Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo...

71
Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeño del Personal Docente Tercer Grupo 2017 Educación Primaria Educación Básica Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2017-2018 Desempeño del Personal Docente de Educación Primaria

Transcript of Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo...

Page 1: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

Guía Académicadel sustentante para la Evaluación del Desempeño

del Personal Docente Tercer Grupo 2017Educación Primaria

Educación Básica

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2017-2018

Dese

mpe

ño d

el Pe

rson

al D

ocen

te d

e Edu

cació

n Pr

imar

ia

Page 2: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2017-2018

Page 3: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

Guía Académicadel sustentante para la Evaluación del Desempeño

del Personal Docente Tercer Grupo 2017Educación Primaria

Educación Básica

Page 4: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2017-2018

Page 5: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

5

ÍNDICE

BIENVENIDA 7

1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA 9

1.1 Marco Normativo de la Evaluación del Desempeño 9

1.2 Propósitos de la Evaluación del Desempeño 10

1.3 Características de la Evaluación del Desempeño 10

2. ETAPA 1. INFORME DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES DEL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA 14

2.1 Descripción del Informe de Responsabilidades Profesionales del Personal Docente de Educación Primaria 14

2.2 Propósito del Informe de Responsabilidades Profesionales del Personal Docente de Educación Primaria 15

2.3 Estructura del Informe de Responsabilidades Profesionales del Personal Docente de Educación Primaria 16

2.4 Aspectos a evaluar en el Informe de Responsabilidades Profesionales del Personal Docente de Educación Primaria 16

2.5 Consideraciones generales 18

3. ETAPA 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA DEL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA 20

3.1 Descripción del Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria 20

3.2 Propósito del Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria 21

3.3 Estructura del Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria 21

3.3.1 Momento 1. Elaboración del diagnóstico y de la planeación didáctica 21

3.3.2 Momento 2. Intervención docente 23

3.3.3 Momento3.Elaboracióndetextodereflexiónyanálisisdesupráctica 25

Page 6: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

6

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

3.4 Aspectos a evaluar en el Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria 25

3.5 Consideraciones generales 28

4. ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DIDÁCTICOS Y CURRICULARES DEL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA 30

4.1 Descripción del Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria 30

4.2 Propósito del Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria 30

4.3 Estructura del Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria 30

4.4 Aspectos a evaluar en el Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria 31

4.5 Simulador 34

4.6 Ejemplos de reactivos 34

4.7 Consideraciones generales 40

5. BIBLIOGRAFÍA 43

GLOSARIO 52

Page 7: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

7

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

BIENVENIDA

ESTIMADO DOCENTE:

Por este medio le damos la más cordial bienvenida al proceso de Evaluación del Desempeño del Personal Docente de Educación Primaria.

La presente Guía está dirigida al Personal Docente de Educación Primaria y tiene como propósito apoyarlo y orientarlo en cada una de las tres Etapas que integran el proceso de Evaluación del Desempeño. En la Etapa 1. Informe de Responsabilidades Profesionales del Personal Docente de Educación Primaria sebuscaidentificarenquégradoelpersonalaevaluarcumpleconlasexigenciaspropiasdesuprácticaatravésdedoscuestionariosequivalentesqueseresuelvendemaneraindependiente,unorespondidoporel propio docente y otro que contesta su autoridad inmediata superior. La Etapa 2. Proyecto de Enseñan-za del Personal Docente de Educación Primaria se centra en obtener información sobre las prácticas docentesquepermitanrealizarunavaloraciónauténticadesudesempeño.LaEtapa 3. Examen de Co¬-nocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria está orientada a que el personal evaluado demuestre sus conocimientos y habilidades didácticas que son necesarios para resolversituacionesdesuprácticaprofesional.DuranteelprocesodeEvaluacióndelDesempeño,lastresEtapas serán valoradas por medio de diferentes instrumentos de evaluación.

La información que brinda esta Guía se circunscribe en el contexto normativo que da sustento a la Evalua-cióndelDesempeño,asuspropósitosyalasEtapasquelaconforman;asimismo,muestraloselementosy aspectos a evaluar en cada Etapa.

EstaGuíatambiénpretendequedispongademayorinformaciónqueloapoyeduranteelprocesodeeva-luación;paraello,alfinaldeestedocumentoencontraráfuentesbibliográficas,unglosarioydatosdesitiosdeinterésquepuedeutilizarcomomediosdeconsultaparaprofundizarentemasoeninformaciónquefacilitesuEvaluacióndelDesempeño;encadaEtapa,yconbaseenlosresultadosqueseobtengan,seleotorgarán,alPersonalDocentedeEducaciónPrimaria,orientacionesquefortalezcansuprácticadocente,yconello,mejorarelservicioeducativo.

Page 8: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

8

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

La Guía se divide en cinco apartados.

• Apartado 1.Muestra información general sobre la Evaluación del Desempeño, losReferentes nor-mativos,lospropósitos,lascaracterísticasylasEtapas,deacuerdoconlosCriterios técnicos para el desarrollo, uso y mantenimiento de instrumentos de evaluación.

• Apartado 2. Explica las características de la Etapa 1. Informe de Responsabilidades Profesionales del Personal Docente de Educación Primaria.

• Apartado 3. Describe las características y la estructura de la Etapa 2. Proyecto de Enseñanza del Per-sonal Docente de Educación Primaria.

• Apartado 4. Menciona el proceso por realizar en la Etapa 3. Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria.

• Apartado 5. Incluye bibliografía que podrá consultar como apoyo durante el proceso de Evaluación del Desempeño.

• Alfinaldeldocumentoseincluyeunglosario.

Page 9: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

9

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Los resultados obtenidos en la Evaluación del Desempeño permitirán conocer y comprender no sólo sus avances,sinotambiénlasdificultadesalasqueustedsehaenfrentadoenelejerciciodesupráctica;asi-mismo,permitirácontrastareldesempeñoalcanzadoconelperfilquedebetenerelPersonalDocentedeEducaciónPrimaria.Deestamanera,laEvaluacióndelDesempeñocontribuiráalfortalecimientodesuprácti-ca,porquedarácuentadelasherramientasqueempleaylamaneraenqueresuelvelosretosquesuprácticaprofesionalleimpone;estesaberpermitiráorientarlaspolíticaseducativasdeformacióncontinuadelPersonalDocente de Educación Primaria.

1.1 Marco Normativo de la Evaluación del Desempeño

Es importante que como Personal Docente de Educación Primaria tenga presentes los fundamentos legales quelepermitancomprenderlaimportanciademejorar,desdelaprácticayresponsabilidadquelecorres-ponden,lacalidadeducativadelservicioqueofrecenlasescuelasdeEducaciónBásica,comoloestableceelartículo3ºconstitucional,queseñala:

ElEstadogarantizarálacalidaddelaeducaciónobligatoriademaneraquelosmaterialesymétodoseducati-vos,laorganizaciónescolar,lainfraestructuraeducativaylaidoneidaddelosdocentesydirectivosgaranticenel máximo logro del aprendizaje de los educandos.

La Evaluación del Desempeño considerará las características básicas de desempeño del Personal Docente enlosdiferentesniveles,modalidadesytiposdeservicioseducativosquedancuentadecadafunción,seña-lados en el documento Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes en Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018 y como lo establece el artículo 3° de los Lineamientos para llevar a cabo la Evaluación del Desempeño del Personal Docente y Técnico Docente en Educación Básica y Media Superior en el ciclo escolar 2017-2018. LINEE-04-2017.

En el artículo 52 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) se plantea que las Autorida-desEducativasylosOrganismosDescentralizadosdeberánevaluar,concarácterobligatorio,eldesem-peñodocenteenlaEducaciónBásicaqueimpartaelEstado,considerandoporlomenosunaevaluacióncadacuatroaños,yvigilarsucumplimiento.

La publicación de resultados se hará conforme el artículo 47 de los Lineamientos para llevar a cabo la Eva-luación del Desempeño del Personal Docente y Técnico Docente en Educación Básica y Media Superior en el ciclo escolar 2017-2018. LINEE-04-2017.

Page 10: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

10

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

1.2 Propósitos de la Evaluación del Desempeño

LaEvaluacióndelDesempeñodeberáasegurarquelosconocimientos,lasaptitudesylascapacidadesprofesionalesdelPersonalDocentedeEducaciónPrimariamuestrenlasuficienciaquesenecesitaparapromover el máximo logro de aprendizaje de los educandos dentro de los distintos contextos sociales y culturalesenlosquesedesempeñan(LGSPD,2013,art.12).

Enestesentido,laEvaluacióndelDesempeñotienelossiguientespropósitos:

• ValorareldesempeñodelPersonalDocenteenEducaciónBásicaparaasegurarunniveldesuficienciaen quienes realizan funciones de enseñanza-aprendizaje y que contribuya a ofrecer una educación de calidad a los educandos.

• Identificar necesidades de formación de losDocentes deEducaciónBásica, que permitan generaraccionesdeformacióncontinua,tutoríayasistenciatécnicadirigidasamejorarsusprácticasdeense-ñanza y su desarrollo profesional.

• DesarrollarunprogramadeestímuloseincentivosatravésdelaEvaluacióndelDesempeñoparadefi-nir los procesos de Promoción en la función y el Reconocimiento Profesional del Personal Docente de EducaciónBásica.

1.3 Características de la Evaluación del Desempeño

La Evaluación del Desempeño del Personal Docente de Educación Primaria debe caracterizarse por ser unaevaluaciónque:

• Seadecarácterformativo.LaEvaluacióndelDesempeñodebeidentificarlogrosyáreasdeoportuni-daddelosDocentesenservicio,conlafinalidad,porunlado,derevelarlosaspectosclavequedebenfortalecerensulabordemaneraoportunay,porotrolado,demejorarsuprácticadeenseñanzame-dianteaccionesdeformacióncontinua,tutoríayasistenciatécnicanecesariasquelespermitanubicarsus avances a lo largo de su trayectoria profesional.

• EstébasadaenlaprácticarealdelPersonalDocentedeEducaciónPrimaria.Planteatareasauténticasen el entorno educativo en el cual este personal realiza su labor.

• PermitaidentificarlosconocimientosylashabilidadesdelosDocentesenservicioylaexperienciaadqui-ridaalolargodesutrayectoriaprofesional,ademásdelosrasgosfundamentales,necesariosysuficien-tesdeunaprácticadeenseñanzaqueconduzcaalaprendizajedelosalumnosdeEducaciónBásica.

Page 11: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

11

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

• RecupereinformaciónsobrelascondicionesdelcontextoenquelaboranlosDocentes,queconsiderelascaracterísticasdelentornosocialyculturalylascondicionesespecíficasdelaescuelayelaula,enque el docente desarrolla su práctica profesional de manera cotidiana.

Eneldesarrollodeunaevaluaciónesimportantetenerclaroaquellosaspectosaevaluar,conocereltipode información que se espera obtener y el uso que se le dará a los resultados. En el caso del proceso de EvaluacióndelDesempeñoqueustedrealizará,elconjuntodeinstrumentosestábasadoenlosaspectoscontenidos en el documento Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes en Edu-cación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018.

ElperfildelPersonalDocentedeEducaciónPrimariaestáconstituidoporcincodimensionesquesedeta-llan a continuación.

Tabla 1. Dimensiones

DIMENSIONES

1 UnDocentequeconoceasusalumnos,sabecómoaprendenyloquedebenaprender

2 UnDocentequeorganizayevalúaeltrabajoeducativo,yrealizaunaintervencióndidácticapertinente

3 Un Docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje

4 UnDocentequeasumelasresponsabilidadeslegalesyéticasinherentesasuprofesiónparaelbienestardelosalumnos

5 UnDocentequeparticipaenel funcionamientoeficazde laescuelay fomentasuvínculocon lacomunidadparaasegurarquetodoslosalumnosconcluyanconéxitosuescolaridad

Fuente:SEP(2017).Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes en Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018,disponibleen:

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2017/ba/PPI/PPI_DOC_TECNICO_DOCENTES.pdf

Page 12: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

12

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

El siguiente esquema le permitirá visualizar información clave de las actividades por realizar durante las tres Etapas de evaluación.

Tabla 2. Modelo 2017

MODELO 2017

Etapa Instrumentos

1

InformedeResponsabilidadesProfesionalesdelPersonalDocentedeEducaciónPrimaria,queconsisteendoscuestionariosequivalentesconescaladerespuestatipoLikert;porunaparte,unoqueesrespondidoporlaautoridadinmediatasuperiordelpersonalevaluadoy,porlaotra,unoenelqueelpropiodocentedainfor-mación acerca de sus fortalezas y aspectos por mejorar.

• Se realiza desde cualquier computadora con acceso a internet

2

ProyectodeEnseñanzadelPersonalDocentedeEducaciónPrimaria,queconsisteenelaborarundiagnósticodelgrupo,unaplaneaciónparasupuestaenmarchayuntextodeanálisisquedécuentadelareflexióndesupráctica. Se evaluarán los conocimientos y las habilidades que los Docentes emplean en la toma de decisiones durantelaplaneación,intervenciónyreflexiónsobresupráctica.

• Se califica mediante una rúbrica• Se realiza desde cualquier computadora con acceso a internet

3Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria

• Examen de opción múltiple• Aplicación en sede

Page 13: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

13

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Porotraparte,lafinalidaddelsiguientecronogramaesapoyarloensuorganizacióndurantelastresEtapasdel proceso de Evaluación del Desempeño.

Tabla 3. Cronograma

ETAPA DESCRIPCIÓN PRODUCTO PERIODO

1. Informede Responsabilidades

Profesionales del Personal Docente de Educación Primaria

1.1 Cuestionario dirigido al Personal Docente de Educación Primaria que será evaluado

1.2 Cuestionario dirigido a la autoridad inmediata superior

Dos comprobantes impresos16 al 31 de octubre

de 2017

2. Proyectode Enseñanza del

Personal Docente de Educación Primaria

Momento 1.Elaboración del diagnóstico y de la planeación didáctica

Diagnóstico del grupo y una planeacióndidáctica,locualservirápara contextualizar y ser el referente para su análisis. Para el desarrollo de estemomento,elpersonalevaluadose orienta con enunciados conocidos como tareas evaluativas

1 de septiembre al 3 de noviembre

de 2017Momento 2.Intervención docente

Tresevidenciasapartirdelostrabajoselaboradosporsusalumnos,acom-pañadas de una breve descripción. Para su desarrollo contará con tareas evaluativas que lo guiarán

Momento 3.Elaboración de texto dereflexiónyanálisis de su práctica

Textodeanálisisyreflexiónsobresupráctica,enelmarcodelProyectodeEnseñanza del Personal Docente de Educación Primaria. Su desarrollo será orientado por tareas evaluativas

3. Examende Conocimientos

Didácticos y Curriculares del

Personal Docente de Educación Primaria

Aplicacióndel examen en sede

Firmar la lista de asistencia y asegu-rarse de dar clic en el botón de envío de la información

4 al 26 de noviembrede 2017

Page 14: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

14

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

El resultado de la Evaluación del Desempeño se emitirá con fundamento en lo establecido por el Instituto NacionalparalaEvaluacióndelaEducaciónenlosCriteriostécnicosydeprocedimientoparaelanálisisdelosinstrumentosdeevaluación,elprocesodecalificaciónylaemisiónderesultadosdelaEvaluacióndelDesempeño correspondientes.

Acontinuación,sedescribenlasEtapasqueconformanlaEvaluacióndelDesempeño.

2. ETAPA 1. INFORME DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES DEL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA

2.1 Descripción del Informe de Responsabilidades Profesionales del Personal Docente de Educación Primaria

En esta Etapa de la evaluación se plantea obtener información acerca del cumplimiento de las respon-sabilidades del Personal Docente de Educación Primaria; por tanto, el Informe deResponsabilidadesProfesionales es respondido por la autoridad inmediata superior del evaluado y por el personal evaluado propiamente;paraalcanzartalfinseaplicandoscuestionariosequivalentesycadafiguraloresponderáde manera independiente. En caso de que no haya director designado el informe lo emitirá el subdirector académico,elencargadoolamáximaautoridaddelplantel.

Dichoscuestionariosestánconformadospor2áreas:unarelacionadaconlasresponsabilidadespedagó-gicas para un ambiente escolar sano e inclusivo y otra vinculada con la responsabilidad profesional para la mejora del trabajo educativo.

Losdoscuestionariostienenlassiguientescaracterísticas:

• Integrados por preguntas y estructura equivalentes

• Diseñados en escala de respuesta tipo Likert de 6 puntos

• Eltiempoprogramadoparasurealizaciónseráde90minutos,porloqueesrecomendabledestinarloexclusivamente para contestar el cuestionario

• Serespondendemaneraindependienteporlasdosfiguraseducativasinvolucradas(personalevalua-do y su autoridad inmediata superior)

• Estarándisponiblesdel16al31deoctubrede2017,periododuranteelcuallaplataformaestaráabierta

• Abordan los mismos aspectos relacionados con las características y los atributos que debe mostrar el Personal Docente de Educación Primaria

Page 15: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

15

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Alconcluirel cuestionario, laautoridad inmediatasuperiordeberáproporcionarleuncomprobantecomoevidenciadelcumplimientoenesteprocesodeevaluación,yustedobtendrá,alconcluirel Informe,otrocomprobantequedeberáimprimir;ambosdocumentosdaráncuentadequerealizóyconcluyósatisfactoria-mente la Etapa 1 de la Evaluación del Desempeño.

2.2 Propósito del Informe de Responsabilidades Profesionales del Personal Docente de Educación Primaria

EntodaslasEtapasdelaEvaluacióndelDesempeñosehafijadounpropósito,quesirveparaestablecerun proceso con actividades que permitan lograr la valoración de los aspectos a evaluar en cada una. El propósito señalado en el documento Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018 de la Etapa 1. Informe de Respon-sabilidadesProfesionaleses:

Identificarelniveldecumplimientodelasresponsabilidadesprofesionalesdeldocentequesoninherentesasufunción,asícomolasfortalezasyaspectosamejorarensupráctica.

La información que la autoridad educativa inmediata superior y el sustentante aporten en esta Etapa permitirá a la Secretaría de Educación Pública retroalimentar a los sustentantes en su Informe Individual deResultadosy tomardecisionesparadefinir losprocesosde cumplimientode las responsabilidadesprofesionales.

Page 16: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

16

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

2.3 Estructura del Informe de Responsabilidades Profesionales del Personal Docente de Educación Primaria

En el siguiente esquema se muestra la información sobre las áreas y subáreas que integran el Informe de ResponsabilidadesProfesionales,asícomoelnúmerodepreguntasquesecontemplan.

Tabla 4. Número de preguntas por área

ÁREA SUBÁREANÚMERO DE PREGUNTAS POR ÁREA

Responsabilidades pedagógicas para un ambiente escolar sano e inclusivo

Prácticas de convivencia en la comunidad escolar

7

Prácticas de inclusión en la comunidad escolar

Responsabilidades profesionales para la mejora del trabajo educativo

Cumplimiento de la normativa vigente

23

Vinculación con las familias e instituciones

Trabajocolaborativoparalamejoraescolar

Mejora de la práctica profesional docente

2.4 Aspectos a evaluar en el Informe de Responsabilidades Profesionales del Personal Docente de Educación Primaria

Los aspectos a evaluar en cada Etapa de la Evaluación del Desempeño han sido seleccionados de los documentos Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes en Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018 y Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desem-peño Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018,yseencuentranagrupadosporinstrumentosde evaluación.

Acontinuación,semuestranlastablasendondesedescribenlosaspectosaevaluarenestaEtapa;latabla5presentalainformaciónrelacionadaconelperfildelPersonalDocentedeEducaciónPrimaria.

Esimportantedestacarqueestosaspectosaevaluartambiéndebenserdelconocimientodesuautoridadinmediatasuperior,yaque,comoseseñalópreviamente,loscuestionariostienenlamismaestructurayson equivalentes en su contenido.

Page 17: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

17

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Tabla 5. Aspectos a evaluar del perfil del Personal Docente de Educación Primaria

Etap

a 1.

Info

rme

de R

espo

nsab

ilida

des

Prof

esio

nale

s de

l Per

sona

l Doc

ente

de

Educ

ació

n Pr

imar

ia

Dimensión 3. Un Docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje

Parámetros

3.1Reflexionasistemáticamentesobresuprácticadocentecomomedioparamejorarla.3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional.

Aspectos a evaluar

• Laparticipaciónconsusparesenelanálisisdesuprácticadocenteconlafinalidaddemejorarla.• La utilización de la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer su

desarrollo profesional. • La participación en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional. • LautilizacióndelConsejoTécnicoEscolarcomounespacioparaelaprendizajeydesarrolloprofesional.• LautilizacióndematerialesimpresosylasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicacióndisponiblesen

su contexto como medios para fortalecer su desarrollo profesional. • Lautilizacióndelosespaciosacadémicoscomounmedioparafortalecersudesarrolloprofesional.

Dimensión 4. Un Docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos

Parámetros

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación públicamexicana en el ejercicio de su función docente.

4.2 Establece un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusión educativa en su práctica docente.

Aspectos a evaluar

• La aplicación de las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como docente de Educación Primaria. • La aplicación de la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica docente cotidiana. • Ladefiniciónconsusalumnosde reglasdeconvivenciaacordescon laedad, lascaracterísticasde los

alumnos,ylaperspectivadegéneroparalanodiscriminación.• La implementación de estrategias con la comunidad escolar que fomenten actitudes de compromiso,

colaboración y solidaridad para la sana convivencia. • La implementación de estrategias con la comunidad escolar que fomenten el respeto por las diferencias

individualesasociadasalascondicionespersonales,lingüísticasyculturalesparafavorecerlainclusiónyla equidad educativa.

• El establecimiento de comunicación con los integrantes de la comunidad escolar para propiciar una sana convivencia en la escuela.

• La implementación de estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan los alumnos.

Page 18: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

18

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Etap

a 1.

Info

rme

de R

espo

nsab

ilida

des

Prof

esio

nale

s de

l Per

sona

l D

ocen

te d

e Ed

ucac

ión

Prim

aria

Dimensión 5. Un Docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad

Parámetros

5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos. 5.2 Propicia la colaboración de los padres de familia y de distintas instituciones para apoyar la tarea educativa

de la escuela. 5.3Consideralascaracterísticasculturalesylingüísticasdelacomunidadeneltrabajodelaescuela.

Aspectos a evaluar

• Laparticipaciónconelcolectivodocenteenlaelaboracióndeldiagnósticoescolar,paradiseñarestrategiasque permitan cumplir con los propósitos educativos.

• LaparticipaciónenelConsejoTécnicoEscolarenlaconstruccióndepropuestasqueatiendanlamejoradelosaprendizajes,elabandonoescolar,laconvivenciaenlaescuelayelcumplimientodelaNormalidadMínima de Operación Escolar.

• La realización de acciones con la comunidad escolar para atender las áreas de oportunidad de la escuela conelfindealcanzarsusmetas.

• Larealizacióndeaccionesconlacomunidadescolarparaelcuidadodelosespacios,elmobiliarioy losmateriales escolares.

• El establecimiento de acuerdos y compromisos con las familias de sus alumnos para involucrarlos en la tarea educativa de la escuela.

• La realización con el colectivo docente de acciones de vinculación con diversas instituciones que apoyen la tarea educativa de la escuela.

• Laidentificacióndelosrasgosculturalesylingüísticosdelacomunidadparadesarrollaraccionesenlaescuelaque favorezcan el aprecio por la diversidad.

• Larealizacióndeaccionesconlacomunidadescolarparafortalecerlaidentidadculturalylingüísticadelosalumnos con apego a los propósitos educativos.

2.5 Consideraciones generales

Antes de responder el Informe

• Revise con detenimiento la Guía Técnica del Sustentante para la Evaluación del Desempeño del Perso-nal Docente 2017. Educación Básica,documentocomplementarioaestaGuía,quelepermitirácontarconmayorinformaciónacercadecómonavegarenlaplataforma,asícomosolucionaralgunasdificul-tadestécnicas.

• IdentifiqueyregistrelafechaenlaquecomenzarásuprocesodeEvaluacióndelDesempeñoyorgani-celostiemposdestinadosatrabajarcadaetapaevaluativa,paraconcluirloentiempoyforma.

• Exploreelfuncionamientodelaplataforma;encasodetenerdudassoliciteinformaciónenlamesa deayudaenlíneaalosteléfonos(01-55)3601-2611y3601-2612oescribaalcorreoelectrónico [email protected];tambiénpuederecurrirasuAutoridadEducativaLocal.

Page 19: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

19

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

• PlanifiqueeldíaenqueelaborarásuInformeparaquedediquesuatenciónporcompletoalaactividad.

• Esconvenienteque,paraadministraradecuadamenteeltiempodeelaboracióndelInforme,reviseelCalendario de las Evaluaciones del Desempeño 2017 en el portal del Instituto Nacional para la Evalua-cióndelaEducación(http://www.inee.edu.mx/).

• Tengaconsigosusdatospersonalesylaborales(CURP,RFC,CCT,domiciliocompletodelcentrodetrabajo,nombrecompletodelaautoridadinmediatasuperior,clavesdeusuarioycontraseña,etc.).

Durante la resolución del Informe

• IngresealportaldelSistemaNacionaldeRegistrodelServicioProfesionalDocenteen: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx,coneltiemponecesariopararesponderelInforme.

• Alrealizarsuregistrodebecontarconsusdatospersonalesylaborales(CURP,RFC,CCT,domiciliocompletodelcentrodetrabajo,nombrecompletodelaautoridadinmediatasuperior,clavesdeusuarioycontraseña,etc.).

• Antesdefinalizarsusesión,verifiquequerespondiótodaslaspreguntasydéclicalbotóndeenviarpara terminar el proceso completo de esta Etapa.

DespuésderesponderelInforme

• Es muy importante que se asegure de imprimir el comprobante correspondiente y que solicite a su auto-ridadinmediatasuperiorlaconstanciadefinalizacióndelInformedeResponsabilidadesProfesionales,como evidencia del cumplimiento en este proceso de evaluación. Este comprobante junto con el suyo darán cuenta de que realizó y concluyó satisfactoriamente la Etapa 1 de la Evaluación del Desempeño.

• ContinúeconlaEtapa2delprocesodeEvaluacióndelDesempeño,tomandoenconsideraciónlaTabla3. Cronograma que se encuentra en la página 13 de la presente guía.

Page 20: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

20

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

3. ETAPA 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA DEL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA

3.1 Descripción del Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria

Esta Etapa se enfoca en obtener información sobre las prácticas del Docente que permita valorar su des-empeño y práctica profesional. Para ello integrará un Proyecto de Enseñanza (cuya realización requiere de 8semanas),elcualconsisteenlaelaboracióndeundiagnósticodegrupo,unaplaneaciónparasupuestaenmarchayuntextodeanálisisquedécuentadelareflexiónsobresupráctica.Eltextodeanálisisreflexi-vopartirádetresevidenciasrealizadasporlosalumnos,comounamuestradeldesempeñodesugrupo.

Duranteeldesarrollodedichasacciones,pondráenjuegosusconocimientosyhabilidadesqueempleaenlatomadedecisionesdurantelaplaneación,intervenciónyreflexiónsobresupráctica.EnestaEtapadeevaluaciónsetienenconsideradostresmomentos:

Momento 1. Elaboración del diagnóstico y de la planeación didáctica

Momento 2. Intervención docente

Momento 3.Elaboracióndetextodereflexiónyanálisisdesupráctica

Ustedtendrá8semanas,del1deseptiembreal3denoviembrede2017,pararealizarsuProyectodeEnseñan-za y para subir a la plataforma los productos y las evidencias correspondientes a cada uno de los momentos. Sibienpuedepresentarlosproductosenelperiodoantesseñalado,esimportantequeusteddesarrollelosmomentosquecomponenlaEtapa2enelordencorrespondiente:Momento1,Momento2yMomento3,dadoquelaplataformaestádiseñadaparaavanzardeformaconsecutiva.Unavezquecompletecadaunodelosmomentos,nopodrárealizarcambiosysólopodrárealizarconsultassobreloqueregistróencadaunodeellos,portalmotivo,esrecomendablequerevisedetalladamentelainformaciónqueregistreen cada momento.

Laplataformaquesehabilitaráparatalefectoestarádisponibleen:http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanenciadocentes2017/inicio/.Enesta ligaustedpodrádescribirsuplaneacióndidáctica(Momento1), incorporar lasevidencias(Momento2)yelaborareltextodeanálisisyreflexiónsobresuprácticadocente(Momento3),queintegranelProyectodeEnseñanzadelPersonalDocentedeEducaciónPrimaria.

Unavezrecopiladoslosproductosylasevidenciasdelproyecto,seránrevisadosporevaluadorescertifi-cadosporelInstitutoNacionalparalaEvaluacióndelaEducación(INEE).Paraello,seutilizaránrúbricascon criterios que permitan valorar el desempeño del Personal Docente de Educación Primaria durante los tres momentos del Proyecto de Enseñanza.

Page 21: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

21

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

3.2 Propósito del Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria

IdentificarlosconocimientosyhabilidadesquelosDocentesempleanenlatomadedecisionesdurantelaplaneación,intervenciónyreflexiónsobresuprácticadocente.

3.3 Estructura del Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria

Las tareas evaluativas son propias de cada momento y las desarrollará conforme avance en los distintos momentosquecomponenlaEtapa2;lafuncióndelastareasevaluativasesobtenerinformaciónsigni-ficativasobreloselementosincorporadosensuPlandeTrabajoydelasdecisionesinvolucradasensuimplementaciónydesuprocesoreflexivo.Porloanterior,enelMomento1lastareasevaluativasbuscaninformacióndescriptivayexplicativaquejustifiquenlosaspectosqueustedconsiderócomoinsumosparadiseñar su proyecto de intervención. Las tareas evaluativas del Momento 2 buscan información respecto a la ejecución de su proyecto y contar con las explicaciones que usted dará por cada una de las actividades planeadas;finalmente,lastareasevaluativasdelMomento3,pretendenqueustedrealiceunareflexiónsobresupráctica.Sebuscaquerealiceunanálisisquedécuentadelosresultadosdesuintervención,asociadosalasevidenciaspresentadasyalconjuntodeaspectosqueincidieronsobresupráctica,asícomoidentificarsusfortalezasyáreasdeoportunidaddesupráctica.Acontinuación,sedescribenlostresMomentos que integran la Etapa 2.

3.3.1 Momento 1. Elaboración del diagnóstico y de la planeación didáctica

La estructura de la elaboración del diagnóstico y de la planeación didáctica debe incluir al menos los si-guienteselementos:

• Diagnóstico del grupo.Esladescripcióndelascaracterísticasdelcontextoescolar,familiar,sociocul-turaldecadaniño,niñayadolescenteparaidentificaraquellosaspectosqueinfluyeneneldesempeñoescolaren losaprendizajesde losalumnosydarlesatención.Eldiagnósticose integra,entreotrosaspectos,conlasrespuestasdelaspreguntasqueeldocenteserealiza:

¿Quiénessonlosalumnosyalumnas?

¿Cuálessonsusnecesidadesintelectuales,afectivasysociales?

¿Cuálessonlasbarreras/NEEqueenfrentanenloscontextosescolar,áulicoysociofamiliar?

¿Cuáleslametodologíadeenseñanzaquerequierecadaalumno?

¿Quécaracterísticastieneelgrupo?

Page 22: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

22

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

• Planeación didáctica. Es el resultado de un trabajo profesional docente que parte de establecer que elDocentetieneunproyectodetrabajoeducativo,estoes,unaseriedeintencionesypropósitosqueconstituyenunafinalidaddeloquedeseaquesusalumnospuedanrealizar.Estaplaneaciónconstadeunasecuenciadidácticade3a5sesiones,apartirdeunaprendizajeesperadocorrespondientealperiodoenelcualpresentarálaevaluación.Deberáincluirlossiguientesaspectos:

» Elementos curriculares.Serefierenaunanálisisdelproyectocurricularendondeseencuentracadacampodeformación,asícomodelascaracterísticasespecíficasdecadacampodisciplinario,principiosdidácticos,deaprendizajeydesarrollo.Tambiénserefierealanálisiscontextualcrítico,parareconocerlasinteraccionesrecíprocasentrelaspersonasysusambientes,losprocesosdeenseñanzayaprendizaje,lasinfluenciasdecadacontextoysusinteracciones,asícomolossigni-ficadosdecomportamientos,deactitudesypercepcionesrespectoaladiversidad,elcurrículum,lainclusión,eltrabajocolaborativo,entreotros.

» Estrategias didácticas. Es el plan de acción o el procedimiento que utiliza el Docente para promo-verlosaprendizajessignificativosdeloscontenidosescolares.Dichasestrategiasdebenpropiciarla movilización de saberes.

» Recursos (tiempos, espacios, materiales). Se debe dar cuenta de la organización y utilización de los diferentes recursos que utiliza para desarrollar las estrategias de enseñanza-aprendizaje conlosalumnos,yaquelaformadeorganizaryhacerusodeestosrecursosimpactaenlosre-sultados educativos.

» Organización del grupo.Estáencaminadaagenerarunambientedeaprendizaje,elcualfavoreceellogroyeldesarrolloautónomodeniños,niñasyjóvenes;paraello,sedebenhaceradecuaciones,particularmente en la forma de interacción de sus protagonistas para impulsar su participación activa y la capacidad de autoconocimiento de los alumnos.

• Estrategia de evaluación.Esunplandeacciónparavalorarelaprendizajedelosalumnos,reconocersusavanceseidentificarlasinterferencias,conelfinderealizarunaintervenciónefectivaensuprocesodeaprendizaje.Éstarequiereorientarlasaccionesdeevaluaciónparaverificarellogrodelosaprendi-zajesesperadosyeldesarrollodecompetenciasdecadaalumnoydelgrupo,asícomolatécnicaylosinstrumentos de evaluación que permitan llevarla a cabo. Debe ser congruente con las características y necesidades individuales de cada alumno y las colectivas del grupo.

Page 23: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

23

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

3.3.2 Momento 2. Intervención docente

Enestaparte,elDocentellevaráacabolasactividadesplanteadasensusecuenciadidácticaypresentarácomoevidenciadesuintervención,tresproductosrepresentativosdeldesempeñodelgrupo.ElPersonalDocenteseleccionará,exclusivamenteparaestemomento,lasevidenciasdemayorrelevanciaquedencuentadesuintervención,conbaseenloscriteriosestablecidosenestaGuía y en la Guía Técnica del Sustentante para la Evaluación del Desempeño del Personal Docente 2017. Educación Básica,queorien-tarándemaneraespecíficaelprocesodeEvaluacióndelDesempeño.

• Ser producidas por los alumnos durante la implementación de las actividades de la secuencia didáctica diseñada.

• Contribuir a que el evaluador aprecie las acciones que el Docente realiza para que los alumnos alcan-cen el objetivo de aprendizaje.

• Serlosproductosgeneradosporalumnosendistintosmomentosdelasecuencia.Lafinalidadesquesean una muestra de las acciones realizadas durante la intervención para que los alumnos alcancen el objetivo de aprendizaje.

Las evidencias solo se solicitan al sustentante durante la resolución del momento 2 de la Etapa 2 y se tratadeevidenciasquemuestrenlasaccionesrealizadasdurantelaintervenciónoimplementación,éstascontribuyen a que el evaluador aprecie las acciones realizadas por el sustentante para incidir en el logro delosaprendizajes,enelcasodedocentes.

Características de las evidencias

• Cadaevidenciadeberáiracompañadadeunadescripcióngeneral,coninformaciónquecontextualicealevaluadordeloquerepresentaycómoestávinculadaconelMomento1;demaneraqueelevaluadorpueda valorar las acciones que el sustentante llevó a cabo durante su proyecto su práctica.

• En la plataforma encontrará una pantalla con las instrucciones para incluir esta información. Es impor-tante que considere las tareas evaluativas como guía para seleccionar las evidencias.

Page 24: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

24

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Acontinuación,semuestranalgunosejemplosdepreguntasqueloorientaráneneldesarrollodelastareasevaluativas y en la selección de sus evidencias.

Tabla 6. Características de las evidencias

NÚM. DE EVIDENCIAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EVIDENCIAS

1 Presentelosproductosdedosalumnosquepermitanidentificardiferentesnivelesdelogrodelaprendizajeesperado.

2Presente el instrumento que utilizó para evaluar los productos de los alumnos de quienes presentó la primera evidencia. El instrumento deberá estar aplicado y mostrar los niveles de logro de los alumnos de quienes presentó las evidencias.

3Presentelosproductosmejoradosdeambosalumnosquepermitanidentificarelresultadodelaretroalimentaciónquelesproporcionóduranteeldesarrollodelasituacióndeaprendizajeoalfinalizarla,enrelaciónconelapren-dizaje esperado.

Tabla 7. Ejemplo de tarea evaluativa y preguntas guía

Tareaevaluativa¿Dequémaneralasactividadesqueincluyóensusituacióndeaprendizajeconsideranlascaracterísticasdesusalumnosyloscontextosidentificadosensudiagnóstico?

Preguntas guía

1.¿Cómovinculaloscontextosescolar,familiarysocioculturaldescritosensudiagnósticoconlaelabora-cióndesusituacióndeaprendizaje?2. ¿Cómo relaciona las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos con su situación de aprendizaje?

Page 25: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

25

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

3.3.3Momento3.Elaboracióndetextodereflexiónyanálisisdesupráctica

Eselprocesodeautorreflexióndesuprácticaenelqueusted,comoPersonalDocentedeEducaciónPri-maria,elaboraráuntextodeanálisisreflexivodesupráctica,paraelloabordaráaspectosrelativosalosdiferenteselementosdelasecuenciadidácticaydesuintervención,ydecómotomódecisionesenfuncióndelascaracterísticasdelosalumnospara lageneracióndeambientesdeaprendizaje,paraabordar ladiversidaddelosestudiantesylaformaenquerealizólaevaluacióndelosaprendizajes,enlaplataformasepresentarántareasevaluativasypreguntasguíaqueorientaránlaelaboracióndeltexto,nodeberárea-lizaruntextoreflexivoadicionalasusrespuestas,laautorreflexiónserealizarácontestandoalastareasevaluativas.

Esmuyimportantequeenestemomentotengapresentelosaspectosenqueseráevaluado,yaque,comolo señala el documento Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempe-ño Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018,elobjetivodelejerciciodeanálisisyreflexiónesqueustedhagaunarevisiónintegraldesuprácticayjustifiquelasaccionesquerealizóylasdecisionesquetomaráparareorientarsutrabajoconfinesdemejora.Eltextodeanálisiseslareflexiónquehacedesuprácticaapartirdelastareasevaluativaspropuestas,éstasguiaránsuanálisisdelosmomentosenlosquedesarrollasupráctica:laplaneaciónysuintervención.Enestesentido,losinsumosquerequerirápararealizar el texto de análisis son los aspectos que incluyó y desarrolló en los Momentos 1 y 2.

3.4 Aspectos a evaluar en el Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria

El Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria está conformado por el diagnósti-co,unaplaneaciónparasupuestaenmarchayuntextodeanálisisquedécuentadelareflexiónsobresupráctica,queseráelaboradoenlaplataformaeintegrarátresevidenciasdeproductosrealizadosporlosalumnos,comomuestrasuintervenciónestablecidaenelMomento2.

Envirtuddeloanterior,lasevidenciasbuscanapoyarlasdecisionesqueelsustentantetomadurantelaimplementacióndesuplaneación,entantoquelarúbricaevaluarásupertinenciaycongruenciaconres-pecto al texto que elaboró.

Las evidencias que se deben incorporar a la plataforma demostrarán la ejecución del Proyecto de Ense-ñanzadelPersonalDocentedeEducaciónPrimaria,yaquelastareasevaluativasestánenfocadasalaex-plicaciónoargumentacióndelasaccionesdeintervención,asícomodelapropiaejecucióndesupráctica.

Enestesentido,enelMomento3ustedpodráargumentaracercadelopresentadoenlaelaboracióndeldiagnósticoydelaplaneacióndidáctica,asícomoreflexionaracercadelaplaneaciónrealizadacontraloimplementado,losresultadosobtenidos,ademásdeidentificaraspectosamejorarensupráctica.

Page 26: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

26

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Acontinuación,semuestralatabladondesedescribenlosaspectosaevaluarenestaEtapa.

Tabla 8. Aspectos a evaluar del perfil del Personal Docente de Educación Primaria

Etap

a 2.

Pro

yect

o de

Ens

eñan

za d

el P

erso

nal D

ocen

te d

e Ed

ucac

ión

Prim

aria

Dimensión 2. Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente

Parámetros

2.1 Organiza su intervención docente para el aprendizaje de sus alumnos. 2.2 Desarrolla estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan. 2.3Utilizalaevaluacióndelosaprendizajesconfinesdemejora.2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje.

Aspectos a evaluar

• Laidentificacióndelascaracterísticasdelentornoescolarparalaorganizacióndesuintervencióndocente.• Laidentificacióndelascaracterísticasdelosalumnosparaorganizarsuintervencióndocenteyatendersus

necesidades educativas. • Eldiseñodesituacionesdidácticasacordesconlosaprendizajesesperados,conlasnecesidadeseducati-

vas de sus alumnos y con los enfoques de las asignaturas de Educación Primaria. • Laorganizacióndelosalumnos,eltiempoylosmaterialesnecesariosparasuintervencióndocente.• El establecimiento de una comunicación con los alumnos acorde con el nivel educativo en el que desarrolla

su intervención docente. • Elempleodeestrategiasdidácticasparaquesusalumnosaprendanconsiderandoloquesaben,lainterac-

ción con sus pares y la participación de todos. • Larealizacióndeunaintervencióndocenteacordeconlosaprendizajesesperados,conlasnecesidades

educativas de sus alumnos y con los enfoques de las asignaturas de la Educación Primaria. • El empleo de estrategias didácticas que impliquen a los alumnos desarrollar habilidades cognitivas como

observar,preguntar,imaginar,explicar,buscarsolucionesyexpresarideaspropias.• LautilizacióndediversosmaterialesparaellogrodelospropósitoseducativosconsiderandolasTecnolo-

gías de la Información y la Comunicación disponibles en su contexto. • Lautilizacióndeestrategiasdidácticasparaatenderladiversidadasociadaacondicionespersonales,lin-

güísticasyculturalesdelosalumnos.• Lautilizacióndeestrategias,técnicaseinstrumentosdeevaluaciónquelepermitenidentificarelnivelde

logro de los aprendizajes de cada uno de sus alumnos. • La utilización de los resultados de la evaluación de sus alumnos para mejorar su práctica docente. • La organización de los espacios del aula para que sean lugares propicios para el aprendizaje de todos los

alumnos. • Eldesarrollodeaccionesbasadaseneldiálogo,elrespetomutuoylainclusiónparagenerarunclimade

confianzaenelaula,entreeldocenteylosalumnos,yentrelosalumnos.• La utilización del tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los propósitos educativos en

todos sus alumnos.

Page 27: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

27

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Etap

a 2.

Pro

yect

o de

Ens

eñan

za d

el P

erso

nal

Doc

ente

de

Educ

ació

n Pr

imar

ia

Dimensión 3. Un Docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje

Parámetros

3.1Reflexionasistemáticamentesobresuprácticadocentecomomedioparamejorarla.3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional.

Aspectos a evaluar

• Laidentificacióndelosaspectosamejorarensufuncióndocentecomoresultadodelanálisisdelaseviden-cias de su práctica.

• Lautilizacióndereferentesteóricosenelanálisisdesuprácticadocenteconelfindemejorarla.• Laelaboracióndetextosoralesyescritosconlafinalidaddecompartirexperienciasyfortalecersupráctica

profesional.

Dimensión 4. Un Docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos

Parámetros

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función docente.

4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.

Aspectos a evaluar

• Eldesarrollodesufuncióndocenteconapegoalosprincipiosfilosóficosestablecidosenelartículoterceroconstitucional.

• El reconocimiento de la relación entre las expectativas que tiene sobre el aprendizaje de sus alumnos y sus logros educativos.

Page 28: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

28

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

3.5 Consideraciones generales

Es importante considerar algunas recomendaciones que le permitan navegar en la plataforma y realizar las actividades señaladas en la Etapa 2. Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria.

Antes de la elaboración del Proyecto de Enseñanza

• Revise con detenimiento la Guía Técnica del Sustentante para la Evaluación del Desempeño Docente 2017. Educación Básica,documentocomplementarioaestaGuía,quelepermitirácontarconmayorinformaciónparasudesarrollo;porejemplo,elementostécnicosparaidentificarelformatoylascarac-terísticasdelasevidencias,olaexplicacióndecómosubirlasalaplataforma.

• Reviselabibliografíasugerida.Partedeellaestádisponibleeninternet,enlasbibliotecasdelasEs-cuelasNormalesylosCentrosdeMaestros,paratenermayorconocimientodeloselementosquelepermitiránargumentaryreflexionaracercadelasdecisionesquetomaeneldesempeñodesuprácticay reforzar sus habilidades.

• Leagradualmentelosmaterialesdeestudio;realiceejerciciosdepredicciónconbaseenlostítulosysub-títulosdelibrosycapítulos;subrayelasideasprincipalesysecundariasdelmaterialdeestudio;relacionelas ideasprincipalesdemodoquepuedaconstruirun textocoherenteconcontinuidad lógica; realiceejerciciosparaexpresarconpocaspalabraslosustancialdeltexto,eidentifiqueydefinaconceptosclave.

• Para la elección de los elementos que considerará en el diseño y la argumentación de su Proyecto de EnseñanzadelPersonalDocentedeEducaciónPrimaria,revisedetalladamenteestaGuíaAcadémica,laGuía Técnica del Sustentante para la Evaluación del Desempeño del Personal Docente 2017. Educación Básica correspondiente y los documentos Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes en Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018 y Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018.

• Exploreelfuncionamientodelaplataforma;encasodetenerdudas,soliciteinformaciónenlamesadeayudaenlínea,alosteléfonos(01-55)3601-2611y3601-2612,escribaalcorreoelectró[email protected] o acuda con sus Autoridades Educativas.

• Guarde en un dispositivo de almacenamiento externo todo el material que utilizará para su proyecto.

• Realice un cronograma que le permita organizar las actividades que requiere para cumplir adecuada-mente con la Etapa 2. Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria.

Page 29: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

29

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Durante el desarrollo del Proyecto de Enseñanza

• IngresealportaldelSistemaNacionaldeRegistrodelServicioProfesionalDocente,enladirección:http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanenciadocentes2017/inicio/, para realizar lasactividades solicitadas en la elaboración del Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educa-ción Primaria.

• OrganicelostiemposdestinadosparatrabajarlaEtapa2,loquelepermitiráconcluirelprocesoenlostiempos establecidos.

• Lea las tareas evaluativas antes de realizar cada uno de los momentos de su Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria.

• RespeteelordendecadaunodelosmomentosdeestaEtapadeldesarrollodelproyecto,conlafi-nalidad de que suba correctamente y en forma congruente los productos y las evidencias solicitadas. PuederealizarlaEtapa2enmásdeunasesióndetrabajo,porelloesimportantequeguardeycierresu sesión. Una vez guardado y cerrado no se podrá hacer correcciones a los productos y evidencias previamente subidos.

• El formato establecido en la plataforma digital para la Etapa 2. Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria es un formato abierto que tiene la funcionalidad de un procesador de texto,porloquepodráutilizarsubrayado,letracursivaonegrita,yrealizartablas,cuadrossinópticosoesquemas.

DespuésdefinalizarelProyectodeEnseñanzadelPersonalDocentedeEducaciónPrimaria

• Elsistemageneraráuncomprobantequeseráenviadoasucorreoelectrónico,esmuyimportanteim-primirloporquedaconstanciadehaberfinalizadolaEtapa2.

• ContinúeconlaEtapa3delprocesodeEvaluacióndelDesempeño,tomandoenconsideraciónlaTabla3. Cronograma que se encuentra en la página 13 de la presente guía.

Page 30: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

30

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

4. ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DIDÁCTICOS Y CURRICULARES DEL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA

4.1 Descripción del Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria

Esta Etapa de la Evaluación del Desempeño comprende el Examen de Conocimientos Didácticos y Curri-cularesdelPersonalDocentedeEducaciónPrimaria;esteinstrumentoestandarizadoseaplicaráenlínea.Dichoinstrumentopermitevalorarelconocimientocurricular,disciplinaryelaprendizajequedebenposeerlosDocentes,asícomosushabilidadesparalaorganizacióneintervencióndidáctica.

4.2 Propósito del Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria

Evaluar los conocimientos didácticos y curriculares que el Docente pone en juego para propiciar el apren-dizaje de los alumnos.

4.3 Estructura del Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria

El Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria es un instrumento estandarizado con reactivos que el Docente resolverá en línea y en una sede previamente asignada por la Autoridad Educativa Local. Está integrado por distintos tipos de reactivos con cuatro opcio-nesderespuesta,delascualessólounaescorrecta.

El proceso de aplicación de la Etapa 3. Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria será supervisado por aplicadores del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) y por los coordinadores de cada sede.

El siguiente esquema muestra la estructura del Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del PersonalDocentedeEducaciónPrimaria,enélsedetallanlasáreas,subáreasyelnúmerodereactivosque integran el examen.

Page 31: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

31

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Tabla 9. Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del PersonalDocente de Educación Primaria

ÁREA SUBÁREANÚMERO DE REACTIVOS

POR SUBÁREA

NÚMERO DE REACTIVOS POR

ÁREA

Conocimientos curriculares y pedagógicos

1.1 Propósitos educativos 14

661.2 Contenidos de aprendizaje 36

1.3 Referentes pedagógicos y didácticos 16

Conocimiento de los alumnos

2.1 Procesos de desarrollo y aprendizaje 14

34

2.2 Integridad y seguridad de los alumnos 20

4.4 Aspectos a evaluar en el Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria

Los aspectos a evaluar en esta Etapa han sido seleccionados de los documentos Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes en Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018 y Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018. La Etapa 3. Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria se realizará mediante un instrumento de respuesta cerrada conformado por reactivos de opción múltiple.

ElExamenseresolveráenlíneayconstarádeentre100y120reactivos;eltiempoestimadodeaplicaciónes de 4 horas y será un proceso controlado por un aplicador.

LaSecretaríadeEducaciónPúblicarealizaráelprocesodecalificacióndelainformaciónobtenida,elcualsellevaráacaboconformealoscriteriosyprocedimientostécnicosquedetermineelInstitutoNacionalpara la Evaluación de la Educación.

Para la Etapa 3. Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria,se muestran los referentes seleccionados de las dimensiones que describen los dominios funda-mentalesdeldesempeñodocenteylosparámetrosquedescribenaspectosdesusaberyquehacer,asícomo los aspectos a evaluar.

Page 32: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

32

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Los indicadores descritos en la tabla del apartado Aspectos a evaluar en el desempeño del Personal Docente de Educación Primaria del documento Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018 son indicativos. Los indicadoresquesepresentanacontinuación,fuerondefinidosporcomitésacadémicosdeexpertosparalaevaluacióndelperfil.

Acontinuación,semuestralatabla10,dondesedescribenlosaspectosaevaluarenestaEtapa.

Tabla 10. Aspectos a evaluar del perfil del Personal Docente de Educación Primaria

Etap

a 3.

Exa

men

de

Con

ocim

ient

os D

idác

ticos

y C

urric

ular

es

del P

erso

nal D

ocen

te d

e Ed

ucac

ión

Prim

aria

Dimensión 1. Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender

Parámetros

1.1 Conoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje infantiles. 1.2 Domina los propósitos educativos y los contenidos escolares de la Educación Primaria. 1.3 Explica los referentes pedagógicos y los enfoques didácticos del currículo vigente.

Aspectos a evaluar

• Laidentificacióndelosprocesosdedesarrolloyaprendizajeinfantilescomoreferentesparaconoceralosalumnos.

• Elreconocimientodequeenlosprocesosdedesarrolloyaprendizajeinfantilesinfluyenfactoresfamiliares,sociales y culturales.

• La explicación del carácter formativo de los propósitos educativos del currículo vigente. • El dominio de los contenidos de las asignaturas de Educación Primaria. • La descripción de la progresión de los contenidos educativos para favorecer el aprendizaje de los alumnos. • La relación de los contenidos de aprendizaje de las asignaturas de la Educación Primaria para el logro de

los propósitos educativos. • LaexplicacióndelosprincipiospedagógicosqueorientanlaprácticadocenteenEducaciónBásica.• LaidentificacióndelascaracterísticasdelosenfoquesdidácticosdelasasignaturasdeEducaciónPrimaria

en actividades de aprendizaje.

Dimensión 3. Un Docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje

Parámetros

3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional.

Aspectos a evaluar

• Lautilizacióndeestrategiaspara labúsqueda,selecciónyusode informaciónprovenientedediferentesfuentes que apoyen su desarrollo profesional.

Page 33: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

33

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Etap

a 3.

Exa

men

de

Con

ocim

ient

os

Did

áctic

os y

Cur

ricul

ares

de

l Per

sona

l Doc

ente

de

Educ

ació

n Pr

imar

ia

Dimensión 4. Un Docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos

Parámetros

4.3 Considera la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela.

Aspectos a evaluar

• El reconocimientode las implicacioneséticasy legalesque tienesucomportamientoen relacióncon laintegridad y el sano desarrollo de los alumnos.

• La realizacióndeaccionespara ladetección,canalizaciónyseguimientodecasosdeabusoomaltratoinfantil en el ámbito de su competencia.

• Laaplicacióndemedidaspreventivasparaevitarenfermedades,accidentesysituacionesderiesgoenelaula y en la escuela en el ámbito de su competencia.

• Laidentificacióndeprocedimientosparaatendercasosdeemergenciaqueafectanlaintegridadyseguridaddelosalumnos,comoaccidentes,lesiones,desastresnaturalesoviolencia.

Page 34: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

34

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

4.5 Simulador

ElsustentantecontaráconunsimuladorenlíneadelExamen,elcuallepermitiráconocerelfuncionamien-to de la plataforma en la que se aplicará la Etapa 3. Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria. Para ingresar al simulador necesitará un folio y una contra-seña,queseleenviaránantesdelaevaluaciónalcorreoelectrónicopersonalqueregistróconsuAutori-dadEducativaLocal.Laligadeaccesoparaelsimuladoreshttp://simulador.ceneval.edu.mx

Unavezqueingresealaplataforma,podráresolveralgunosreactivosenelsimulador,loscualesnosonparte del contenido del Examen.

4.6 Ejemplos de reactivos

ConlafinalidaddequetengaunacercamientoalosreactivosqueresponderáeldíaquepresenteelExa-mendeConocimientosDidácticosyCurricularesdelPersonalDocentedeEducaciónPrimaria,seincluyena continuaciónalgunosejemplosde reactivosdeordenamiento,de identificación yde relación,que leayudarán a familiarizarse con los formatos que responderá el día de la aplicación.

Page 35: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

35

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Identifiqueelordencronológicodelossiguienteshechoshistóricos.

1. Inicio de la Guerra de Reforma2. Venta de La Mesilla a Estados Unidos3. IntervenciónmilitardeFranciaenMéxico4. Firma del Plan de Ayutla5. Promulgación de la Constitución Política de 1857

A)1,2,4,5,3B) 1,2,5,3,4C)2,4,1,3,5D)2,4,5,1,3

Respuesta correcta: D

Argumentación de la respuesta correcta: De acuerdo con el libro de Historia de quinto grado,elordenenquesucedieronloshechoshistóricosplanteadoseselsiguiente:ventadeLaMesillaaEstadosUnidosen1853(2);después,lafirmadelPlandeAyutlaen1854(4);enseguidaocurriólapromulgacióndelaConstituciónPolíticade1857(5);posteriormente,eliniciodelaGuerradeReformaen1858(1)y,finalmente,FranciaintervinomilitarmenteenMéxicoen1861(3).

Page 36: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

36

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Enuna reunión delConsejoTécnicoEscolar, al inicio del ciclo escolar, los docentes y el directordefinenlaRutadeMejoraEscolarylaEstrategiaGlobaldeMejora,ycomentanquelasaccionesdebenestarencaminadasapromovereltrabajocolaborativo,alagestiónedu-cativa,alaasesoríayorientación,yalainnovaciónenlapráctica.

Identifiqueelprincipiopedagógicoalquecorrespondenlasorientacionesplanteadas.

A) Reorientar el liderazgoB)LatutoríaacadémicaalaescuelaC)PlanificarparapotenciarelaprendizajeD) Generar ambientes de aprendizaje

Respuesta correcta: A

Argumentación de la respuesta correcta: El principio pedagógico I.11 Reorientar el lideraz-gomenciona:“Elliderazgoesdeterminanteparaelaseguramientodepropósitosqueresultanfundamentalesparalacalidadeducativa,latransformacióndelaorganizaciónyelfunciona-mientointernodelasescuelas,eldesarrollodeunagestióninstitucionalcentradaenlaescue-layelaseguramientodelosaprendizajesy,engeneral,elalineamientodetodalaestructuraeducativahaciaellogroeducativo”(SEP,2011),porloquecoincideconloselementosquesedescribenenlabasedelreactivo,ademástambiénmencionalascaracterísticas(coincidentescon la base) que debe tener el liderazgo.

Page 37: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

37

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Enungrupodesegundogradodeprimariavariosalumnoscontrajeroninfluenzayfaltaronporunlargotiempoalaescuela.Identifiquelasmedidasdeprevenciónparaevitarelcontagiodeesta enfermedad.

1. Realizarcampañasdelimpiezaentrepadresdefamilia,docentesydirectivos2. Suspenderclases,tantoenelaulacomoenlaescuela,7díasdespuésdelbrote3. Diseñar una estrategia para llevar a cabo tareas o actividades escolares en casa4. Pedir a los padres que vigilen si sus hijos presentan síntomas de enfermedades respiratorias

A)1,3B) 1,4C)2,3D)2,4

Respuesta correcta: B

Argumentación de la respuesta correcta: Realizar campañas de limpieza entre padres defamilia,docentesydirectivos(1)esunamedidadeprevenciónquepropiciaquenohayamás contagio de influenza en el aula y la escuela. Pedir a los padres que vigilen si sus hijos presentan síntomas de enfermedades respiratorias (4) es una medida de prevención quepermitehacerundiagnósticoparallevaraatenciónmédicaalalumnoantesdequeseagrave una simple gripe.

Page 38: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

38

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Aliniciodelcicloescolar,aldocentedesegundogradoseleinformaquetendráunalumnoconuna discapacidad intelectual que le ha generado rezago educativo.

Identifiquelaaccióndocentequepermitelaatencióndelalumnoenlasituaciónplanteada.

A) Diseñar escenarios o ambientes de aprendizaje que se ajusten a las necesidades del alumnado con discapacidad

B)ProponeralospadresdefamilialainclusióndelalumnoenunCentrodeAtenciónMúltiplecon atención especial

C)Realizarunplandeintervencióncentradoenelapoyoalapromoción,elrespetoyladiver-sidad con los alumnos

D) Plantear el diseño curricular por medio de elementos didácticos que favorezcan la inter-vención con la USAER

Respuesta correcta: D

Argumentación de la respuesta correcta: Plantear el diseño curricular por medio de ele-mentos didácticos que favorezcan la intervención con la USAER es una acción del docente quepermiteatenderlasnecesidadesdeaprendizajedelalumno,enestecasolaatencióndelrezagoescolar,considerandosuscaracterísticas, fortalezasyáreasdeoportunidaddesdeunaintervenciónefectiva,pertinenteyqueconsideraelprincipiodeequidad.

Page 39: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

39

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Duranteunaactividad,ladocenteproporcionaalosalumnosdiferentesmaterialesylesdalaconsigna de elaborar una maqueta con ellos. Uno de los alumnos selecciona diversos recur-soscomocajas,botes,pintura,papel,tijeras,entreotros,yelaboraconfacilidadsumaquetaformandodiversosedificiosde formasy tamañosdistintos, yaque recortó yunióalgunascajasparavariarlaaltura.Parafinalizarlaactividad,losalumnoscompartieronlasmaquetasa sus compañeros.

Relacione la característica del enfoque con la actividad de aprendizaje correspondiente.

Característica del enfoque

1. Amplíen de manera gradual sus ni-veles de representación e interpre-tación respecto de fenómenos y pro-cesos naturales

2. Participen en situaciones comuni-cativasconpropósitosespecíficoseinterlocutores concretos

3. Construyan una visión global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus compo-nentes naturales, sociales, cultura-les,económicosypolíticos

4. Resuelvan situaciones problemáti-cas que despierten el interés y losinvitenareflexionar

Actividad de aprendizaje

a) Realizar descripciones orales o escri-tas de rutas para ir de un lugar a otro

b) Describir las causas y los efectos de la contaminación del aire en el am-biente y la salud humana

c) Elaborar una recopilación y análisis de información acerca del acoso es-colar y medidas de prevención

d) Representar información en planos urbanos:edificiospúblicos, víasdecomunicación,sitiosturísticosyco-mercios,entreotros

A) 1b,2a,3d,4cB) 1b,2c,3d,4aC)1c,2a,3b,4dD)1c,2d,3a,4b

Respuesta correcta: B

Argumentación de la respuesta correcta: El elemento (1) amplíen de manera gradual sus niveles de representación e interpretación respecto de fenómenos y procesos naturales es un descriptordelenfoquedeCienciasNaturalesylaactividadqueseleasocia,deacuerdoconelprogramadeestudiosdelaasignatura(SEP,2011,p.107),esdescribirlascausasylosefectosdelacontaminacióndelaireenelambienteylasaludhumana(b),queseencuentraplanteada en el bloque II. El elemento (2) participen en situaciones comunicativas con propó-

Page 40: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

40

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

sitosespecíficoseinterlocutoresconcretosesundescriptordelaasignaturadeEspañol,yelprogramadeestudiosdelaasignatura(SEP,2011,p.57)plantealaactividad(c)elaborarunarecopilación y análisis de información acerca del acoso escolar y medidas de prevención en el bloque V. El elemento (3) construyan una visión global del espacio mediante el reconoci-mientodelasrelacionesentresuscomponentesnaturales,sociales,culturales,económicosypolíticosesundescriptordelaasignaturadeGeografía,ylaactividaddeaprendizajequeseleasociaestáestablecidaenelprogramadeestudios(SEP,2011,p.137)enelbloqueI(d),yesrepresentarinformaciónenplanosurbanos:edificiospúblicos,víasdecomunicación,sitiosturísticosycomercios,entreotros.Elelemento(4)resuelvansituacionesproblemáticasquedespiertenelinterésylosinvitenareflexionarseasociaconlaactividad(a)realizardescrip-cionesoralesoescritasderutasparairdeunlugaraotro,yaqueeldescriptorylaactividadpertenecenalaasignaturadeMatemáticas(SEP,2011,p.78).

4.7 Consideraciones generales

Cómo aprovechar la bibliografía

• Compilarlabibliografía.Reviselabibliografíasugerida,partedeellaestádisponibleeninternet,enlasbibliotecas de las Escuelas Normales y en los Centros de Maestros.

• Identificar temas para el estudio y la reflexión. Identifique en elmaterial bibliográfico los capítulos,temasosubtemasrelacionadosconlosparámetrosyaspectosaevaluardelperfil.

• Utilizarlosconocimientosprevios.Cuandoestudie,utilicesusconocimientospreviosyrelaciónelosconlainformación,estofacilitarálaadquisición,asimilaciónycomprensióndenuevosconocimientos.

• Vincularconlaprácticadocente.Relacionelosconceptos,lastesisylasexplicacionesdelosmaterialesde lectura con su práctica docente. Recuerde que el Examen consistirá en la selección de reactivos vinculados con el trabajo en el aula y la escuela.

• Estudiarengrupo.Estamodalidaddeestudiotienelaventajadetrabajarencolaboración,locualresultaformativo:secompartenmateriales,sedespejandudasmedianteelanálisisyladiscusióncolectiva,seresuelven problemas y se realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimulalaactividadmetacognitivadelaspersonas,locualrepercuteenlamejoradesusconocimientos.

Page 41: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

41

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Antes de la aplicación del Examen

• Siustedtienealgunadiscapacidadyrequierealgúntipodeapoyoespecial,notifíqueloasuAutoridadEducativa Local.

• Revise los parámetros y aspectos a evaluar incluidos en la Guía para una mejor comprensión del pro-ceso que presentará en la Etapa 3. Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria.

• Utilice el simulador del Examen para familiarizarse con el mecanismo establecido y realizar su evaluación.

• Reviselapublicacióndesedesparaqueidentifiquelaubicación,eldomicilio,lafechayloshorariosdela aplicación.

• Tomeencuentaqueunaveziniciadalaaplicaciónefectivanohabrátoleranciaparaelingresodelossustentantes a las aulas donde se llevará a cabo la aplicación de instrumentos de evaluación.

• Considerequeestáestrictamenteprohibidoingresaralaulaconteléfonoscelulares,tabletas,compu-tadorasportátiles,memoriasdealmacenamientodedatos,cámarasfotográficasodevideo,apuntes,libros,calculadorasocualquierdispositivo,medioomaterialquecontengainformaciónrelacionadaconelinstrumentodeevaluación.Denoatenderestaindicación,suevaluaciónseráanulada.

• Recuerdequelaaplicacióndelexamentieneunaduraciónde4horas,por loqueesrecomendablellevar consigo una colación.

El día de la aplicación del Examen

• Acuda a la sede asignada en la fecha y el horario establecidos por la Autoridad Educativa para resolver el Examen en línea.

• Porteidentificaciónoficialvigenteconfotografíaenoriginal(credencialdeelector,cédulaprofesionalopasaporte).Sinalgunodeestosdocumentosoficialesnopodráingresaralasededeaplicación.

• Lleguealasedecon1horadeanticipación.Cerradalapuertadeaccesoalplantel,porningúnmotivose permitirá la entrada.

• En el momento de realizar su registro será necesario contar con sus datos personales y laborales.

Page 42: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

42

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Durante la aplicación del Examen

• AtiendalasindicacionesquedéelaplicadordelCeneval.Sitienealgunadudasobreelprocedimiento,aclárelaconél.

• Leadetenidamentelosreactivosylasopcionesderespuesta,yasegúresedehaberloscomprendidoantes de responder.

• Analicecadaunadelasposiblesrespuestas,reflexioneporquéunaopciónpuedeseronolacorrecta.

• Sinosabelarespuestaaunapregunta,nosedetengademasiado,pasealassiguientesyaquenoperderálainformaciónantesdesarrollada,alfinal,regreseacontestarlaspreguntasfaltantes.

• Nosepermitiráelusodelibros,materialesimpresos,dispositivoselectrónicosyteléfonoscelulares.Emplear cualquiera de estos elementos será motivo de cancelación del Examen.

• CuandofinaliceelExamen,asegúresedehaberrespondidotodoslosreactivosydeingresarcorrecta-mente sus datos personales y laborales.

DespuésdelaaplicacióndelExamen

• Déseguimientoalprocesoparaconocer,entiempoyforma,eldictamenqueemitirálaCoordinaciónNacional del Servicio Profesional Docente al concluir el proceso de Evaluación del Desempeño.

Resultados

LaSecretaríadeEducaciónPública,pormediodelSistemaNacionaldeRegistrodelServicioProfesionalDocente,emitiráundictamenconlosresultadosindividualizadosdelaEvaluacióndelDesempeño,queseránacompañadosdeobservacionesespecíficasygeneralesquelepermitanidentificarlascapacidades,los conocimientos y las competencias profesionales que necesita fortalecer. El dictamen de los resultados es individual y se entregará únicamente al evaluado.

Para la consulta de resultados es necesario que ingrese su Clave Única de Registro de Población en el portal del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente. El Informe Individual de Resul-tadospermiteacadasustentanteconocerelresultadodesuevaluación,elgrupodedesempeño,loscrite-riosparadeterminarlosnivelesdecadaEtapaylosresultadosobtenidosencadauna.Asimismo,contieneelDictamenIndividualdecadaEtapa,enelqueseestablecenlasrecomendacionesparalamejoradesupráctica profesional y los descriptores de los niveles de desempeño correspondientes.

Page 43: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

43

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

5. BIBLIOGRAFÍA

Labibliografíaqueseofreceacontinuación,seconformadediversasfuentesdeinformaciónysitiosdeinterés.Lostextossugeridosnoagotanlostemasmencionadosytampocosonespecíficosparalareso-lucióndelExamen,supropósitoesorientarloparahacerunejerciciodereflexiónacercadesuprácticacotidiana,asícomoparafortaleceroincorporarnuevoselementosquefavorezcansuintervencióndirectivacon base en los aspectos que determinan su función.

Bibliografía para el Proyecto de Enseñanza

Barba,María,MaritzaCuencayAidaRoisa(2007).“PiagetyL.S.Vigotskyenelanálisisdelarelaciónentreeducaciónydesarrollo”,Revista Iberoamericana de Educación,núm.42,vol.7,pp.2-12.

Bernal,JoséLuis(2007).“Eltiempocomorecursoeducativo”,Aula de innovación educativa,vol.15,núm.163-164,pp.38-40.

BorjaPérez,Araceliet al. (2013). Guía para la detección y el seguimiento de casos de violencia y abuso infantil,México,pp.2-25.

Brophy,Jere(2000).La enseñanza,México,SEP(Bibliotecaparalaactualizacióndelmaestro),47p.

Brophy,Jere(2000).“Unambientepropicioparaelaprendizajeenelaula”,La enseñanza,México,SEP(Bibliotecaparalaactualizacióndelmaestro),pp.15-16.

Brophy,Jere(2000).“Oportunidadesparaaprender”,La enseñanza,México,SEP(Bibliotecaparalaac-tualizacióndelmaestro),pp.17-19.

Brophy,Jere(2000).“Construccióndeunsoporteparalograreltrabajocomprometidodelosalumnos”,La enseñanza,México,SEP(Bibliotecaparalaactualizacióndelmaestro),pp.33-35.

Civarolo,María(2008).La idea de didáctica: antecedentes, génesis y mutaciones,Bogotá,CooperativaEditorial Magisterio.

DíazBarriga,Fátima(2002).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista,México,McGraw-Hill.

DarlingHammond,Linda (2005).El derecho de aprender. Crear buenas escuelas para todos,México,SEP-Ariel(Bibliotecaparalaactualizacióndelmaestro),pp.175-178.

Page 44: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

44

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Duarte,Jakeline(2003).“Ambientesdeaprendizaje.Unaaproximaciónconceptual”,CursoBásicodeFor-mación Continua para Maestros en Servicio. Planeación didáctica para el desarrollo de competencias en elaula2010,México,SEP,pp.9-13.

Espadas,Arturo(s/f).“Eldesarrollointegraldelserhumanoylaeducación”,Revista Coepes,disponibleen:https://goo.gl/dUmcVA[consulta:juliode2017].

Fierro,CeciliaySusanaRojoPons(1994).El Consejo Técnico: un encuentro de maestros,México,SEP(LibrosdelRincón),p.72.

Fuenlabrada,Irma(2009).¿Hastael100?...¡No! ¿Y las cuentas?... Tampoco. Entonces… ¿Qué?, México,SEP,pp.31-61,disponibleen:https://goo.gl/uRykvz[consulta:juliode2017].

Fullan,MichellyAndyHargreaves(2001).“Lapotencialidaddeltrabajoenequipo”,La escuela que que-remos. Los objetivos por los que vale la pena luchar,México,SEP-Amorrortueditores(Bibliotecaparalaactualización del maestro).

Fullan,MichellyAndyHargreaves(2001).“Comprométaseatrabajarconcolegas”,La escuela que que-remos. Los objetivos por los que vale la pena luchar,México,SEP-Amorrortueditores(Bibliotecaparalaactualización del maestro).

Fullan,MichellyAndyHargreaves(2001).“Comprométaseconlamejorasostenidayconelaprendizajepermanente”,La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar,México,SEP-Amo-rrortueditores(Bibliotecaparalaactualizacióndelmaestro).

Frade,Laura(2009).Planeación por competencias,México,Edit.Inteligenciaeducativa.

García,Adriana(1998).“Aprendiendoarecuperarlaprácticadocente”.La tarea. Revista de Educación y Cultura,vol.10,pp.56-58.

García-Cabrero,Benilde,JavierLoredoyGuadalupeCarranza(2008).“Análisisdelaprácticaeducativade losdocentes:pensamiento, interaccióny reflexión”,Revista Electrónica de Investigación Educativa,vol.10,núm.especial,disponibleen:http://redie.uabc.mx/NumEsp1/contenido-garcialoredocarranza.html [consulta:septiembrede2016].

GarcíaCedillo,Ismaelet al. (2000). La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias,México,SEP,pp.42-45.

Page 45: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

45

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Harf,Ruthet al. (2002). Raíces, tradiciones y mitos en el nivel inicial,México,SEP,pp.21-25.

Harfuch,SilviayCeciliaFoures(2003).“Unanálisisdelasintervencionesdocentesenelaula”,Revista Latinoamericana de Estudios Educativos(México),vol.XXXIII,núm.4,pp.155-164.

Molerio,Osana,IdaniaOteroyZaidaNieves(2007).“Aprendizajeydesarrollohumano”,Revista Iberoame-ricana de Educación,núm.44/3,25octubre.

Monereo,Carles(2006).“Laevaluaciónauténticadecompetencias”,conferenciamagistral,UniversidadAutónomadeBarcelona,disponibleen:https://goo.gl/Uf4vUE[consulta:juliode2017].

Organizaciónde lasNacionesUnidaspara laEducación, laCienciay laCultura(2008). “Laeducacióninclusiva:Elcaminohaciaelfuturo”,Una breve mirada a los temas de educación inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres,Unesco,disponibleen:https://goo.gl/NNzVp4[consulta:juliode2017].

Perrenoud,Philippe(2004).Diez nuevas competencias para enseñar,México,SEP-EditorialGraó(Biblio-teca para la actualización del maestro).

Perrenoud,Philippe(2007).Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar,México,Graó.

RedporlosderechosdelainfanciaenMéxico(s/f).Fichadeasesoríasobreviolenciaenlasescuelas,Redim,México.

Redding,Samet al. (2006). Familias y escuelas,México,InstitutoNacionalparalaEvaluacióndelaEduca-ción,disponibleen:http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/702/P1C702.pdf [consulta: juniode2017].

RazoPérez,AnaElizabeth(2016).“Tiempodeaprender.Elaprovechamientodelosperiodosenelaula”,Revista Mexicana de Investigación Educativa,vol.21,núm.69,abril-junio,pp.611-639.

Rochera,MaríaJosé,JavierOnrubiaeInésdeGispert(1999).“Organizaciónsocialdelaula,formasdeinteractividadymecanismosdeinfluenciaeducativa”,Investigación en la Escuela,núm39,pp.49-62.

RuizIglesias,Magalus(2009).Cómo evaluar el dominio de competencias,México.Trillas.

Sammons,Pamet al.(1998).“Ambientedeaprendizaje”,Características clave de las escuelas efectivas,México,SEP(Bibliotecaparalaactualizacióndelmaestro),pp.34-35.

Page 46: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

46

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Sammons,Pamet al.(1998).“Laenseñanzayelaprendizajecomocentrodelaactividadescolar”,Carac-terísticas clave de las escuelas efectivas,México,SEP(Bibliotecaparalaactualizacióndelmaestro),pp.35-39.

Sammons,Pamet al. (1998). “Expectativaselevadas”,Características clave de las escuelas efectivas,México,SEP(Bibliotecaparalaactualizacióndelmaestro),pp.44-47.

SecretaríadeEducaciónPública,(2008).GlosariodeTérminosEducativos.Documentodetrabajoanexo1,México,DirecciónGeneraldeAcreditación,IncorporaciónyRevalidacióndelaSubsecretaríadePla-neaciónyEvaluacióndePolíticasEducativas,disponibleen:https://goo.gl/4Zo9uy[consulta:julio2017].

Secretaría de Educación Pública (2013). El enfoque formativo de la evaluación,México,SubsecretaríadeEducaciónBásica,SEP(Serie:HerramientasparalaevaluaciónenEducaciónBásica).

SecretaríadeEducaciónPública(2013).“Laevaluacióndesdeunenfoqueformativoenlosdistintosmo-mentosdelasecuenciadidáctica”,Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación,México,SEP(Serie:Herramientasparalaevaluacióneneducaciónbásica),pp.30-39.

Secretaría de Educación Pública (2013). La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo,México,SEP(Serie:Herramientasparalaevaluacióneneducaciónbásica),p. 45.

SecretaríadeEducaciónPública(2014).LeyGeneraldelosDerechosdeNiñas,NiñosyAdolescentes,Diario Oficial de la Federación,disponibleen:https://goo.gl/nzS9du[consulta:juliode2017].

SecretaríadeEducaciónPública(2014).“¿QuéesPace?”,ProyectoaFavordelaConvivenciaEscolar(Pace),México,SEP.

Secretaría de Educación Pública (2015). Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desdelaescuelapública,México,SEP,31pp.

Segovia,JesúsDomingo(coord.)(2001).“Expertomuycualificado,granmaletínyreferencias,seofreceparaasesorarcentrosconviolencia”,Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución,España,EdicionesOctaedro-EUB,pp.273-289.

Segovia,JesúsDomingo(coord.)(2001).“Elasesoramientoparalaresolucióndeconflictosdeconvivenciaencentrosescolares:elenfoquede‘respuestaglobal’”,Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución,España,EdicionesOctaedro-EUB,pp.291-307.

Schôn,Donald(1998).El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan,España,Paidós.

Page 47: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

47

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Tapia,MaríaTeresa(2012).Orientaciones para la planificación didáctica,BajaCalifornia,México,SEBC.

Tomlinson,CarolAnn(2003).El aula diversificada,México,SEP-EdicionesOctaedro.

Tonucci,Francesco(2002).La reforma de la escuela infantil,México,SEP(Bibliotecaparalaactualizacióndelmaestro),pp.29-51.

Tobón,Sergio,JulioPimientayJuanAntonioGarcía(2010).Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evalua-ción de Competencias,México,Pearson-PrenticeHall.

TorroellaGónzalez-Mora,Gustavo(2001).“Educaciónparalavida:elgranreto”.Revista Latinoamericana de Psicología,vol.33,núm.1,pp.73-84.

Trahtemberg,León(2000).“Elimpactoprevisibledelasnuevastecnologíasenlaenseñanzaylaorgani-zaciónescolar”,Revista Iberoamericana de Educación,núm.24,septiembre-diciembre,Madrid,OEI,pp.37-62.

Villarreal,Manuel(2009).“Laprácticaeducativadelmaestromediador”,Revista Iberoamericana de Edu-cación,núm.50,vol.3,pp.2-12.

Vosniadou,Stella(2000).Cómo aprenden los niños,México,SEP-FCE(Serie:Prácticaseducativas-7).

Walberg,Herbert ySusanPaik (2005).Prácticas eficaces,México,Ceneval-COMIE,DepartamentodeInvestigacionesEducativasdelCinvestav-INEE-UPN(Serie:Prácticaseducativas-3).

Wallace,Trudy,WinifredStarihayHerbertWalberg(2004).Cómo enseñar a hablar, a escuchar y a escribir, México, Ceneval-COMIE,DepartamentodeInvestigacionesEducativasdelCinvestav-INEE-UPN (Serie:Prácticas Educativas-14).

ZabalaVidiella,Antoni(2007).La práctica educativa. Cómo enseñar.España,Graó.

Bibliografía para el Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares del Personal Docente de Educación Primaria

Cohen,Dorothy (1999).Cómo aprenden los niños,México,SEP-FondodeCulturaEconómica,pp.53-274,disponibleen:http://www.centrodemaestros.mx/bam/bam-como-aprenden-ninos-cohen.pdf[consulta:juniode2017].

Meece, Judith (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, México,SEP-McGraw-HillInteramericana(Bibliotecaparalaactualizacióndelmaestro),pp.3-178,disponibleen:https://goo.gl/kQdwtK[consulta:abrilde2017].

Page 48: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

48

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

MercadoMaldonado,RuthyMaríaEugeniaLunaElizarrarás(2013).Saber enseñar: un trabajo de maes-tros. Análisis de la docencia en el aula y una propuesta para mejorarla,México,Cinvestav,pp.43-60.

RealAcademiaEspañola(2000).Gramáticadelalenguaespañola,México,Espasa,406p.

Secretaría de Educación Pública (2010). Herramientas didácticas para la prevención del abuso y maltrato en el aula,México,SEP.

Secretaría de Educación Pública (2011). Programas de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica.Primaria.Primeroasextogrado,México,SEP.

Secretaría de Educación Pública (2011). Programas de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica.Primaria.Matemáticas.Sextogrado,México,SEP,p.78

Secretaría de Educación Pública (2012). Manual de seguridad escolar. Recomendaciones para proteger-nosdelainseguridadylaviolencia,México,SEP,disponibleen:https://goo.gl/3J64Kv[consulta:juniode2017].

SecretaríadeEducaciónPública(2013).“Acuerdonúmero663porelqueseemitenlasreglasdeopera-cióndelProgramadeEscuelaSegura”,México.

Secretaría de Educación Pública (2013). Desafíos matemáticos. Libro para el maestro. Primaria. Sexto grado,México,SEP,pp.184-187.

Secretaría de Educación Pública (2013). Desafíos matemáticos. Libro para el maestro. Primaria. Primero asextogrado,México,SEP.

Secretaría de Educación Pública (2013). Libro de texto del alumno. Primaria. Ciencias Naturales. Sexto grado,México,SEP.

Secretaria de Educación Pública (2013). Programa de Estudios 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica.Primaria.Cuartoasextogrado,México,SEP.

Secretaría de Educación Pública (2014). Libro de texto del alumno Primaria. Ciencias Naturales. Quinto grado,México,SEP,p.13-17SecretaríadeEducaciónPública(2014).Librodetextodelalumno.Primaria.Primeroasextogrado,Mé-xico,SEP.

SecretaríadeEducaciónPública(2014).Librodetextodelalumno.Primaria.Terceroasextogrado,Mé-xico,SEP.

Page 49: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

49

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

SecretaríadeEducaciónPública(2014).Librodetextodelalumno.Primaria.Tercerycuartogrado,Méxi-co,SEP.

Secretaría de Educación Pública (2014). Libro de texto del alumno. Primaria. Geografía. Cuarto a sexto grado,México,SEP.

SecretaríadeEducaciónPública(2015).“Acuerdonúmero26/12/15porelqueseexpideelCódigodecon-ductaparalosservidorespúblicosdelaSecretaríadeEducaciónPública”,Diario Oficial de la Federación,México.

Secretaría de Educación Pública (2015). Libro de texto del alumno. Primaria. Español. Segundo a sexto grado,México,SEP.

SecretaríadeEducaciónPública(2016).Orientacionesparalaprevención,detecciónyactuaciónencasosdeabusosexualinfantil,acosoescolarymaltratoenlasescuelasdeEducaciónBásica,México,SEP,pp.57-71.

Secretaría de Educación Pública (2011). Programas de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Primaria. Apartado Enfoques y contenidos de las asignaturas. Primero a sexto grado.

SecretaríadeEducaciónPública.(2009).LineamientosparaprevenirymitigarlosefectosdelainfluenzaA(H1N1)enelsectoreducativo,SEP,México,pp.17-26.

Secretaría de Educación Pública (2011). Orientaciones para la intervención de la Unidad de Servicios de ApoyoalaEducaciónRegular(USAER)enlasescuelasdeEducaciónBásica,SEP,México,pp.80-88.

SecretaríadeEducaciónPública.(2011).PlandeEstudios2011.EducaciónBásica.SEP,México,pp.26-37.

SecretaríadeEducaciónPública.(2014).Historia,Quintogrado,ProgramasdeEstudio,SEP,México,pp.44-65.

Secretaría de Educación Pública. (2014). Libro de texto del alumno. Primaria. Historia. Quinto y sexto grado,México,SEP.

SecretaríadeGobernación.(2007).Desastres,guíadeprevención,México,Segob,pp.27-33.

SecretaríadeSalud(2016).Guíaparalaparticipacióndelasescuelasenlaprevencióndeldengue,chi-kungunyayzika,SecretaríadeSalud,México,pp.1-19.

Page 50: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

50

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Documentos normativos del Personal Docente de Educación Primaria

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD),Diario Oficial de la Federación,México,disponibleen:https://goo.gl/u5Z58G

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3°, México, disponible en:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240217.pdf

Secretaría de Educación Pública (2011). “Acuerdo 592porel queseestablece la articulación de laEducación Básica”,Diario Oficial de la Federación,México, disponible en: h t t p s : / / g oo . g l / Vbpdw t[consulta:marzode2017].

SecretaríadeEducaciónPública(2011).PlandeEstudios2011.EducaciónBásica,México,SEP.

SecretaríadeEducaciónPública(2013).“Acuerdo696porelqueseestablecennormasgeneralesparalaevaluación,acreditación,promociónycertificaciónparalaEducaciónBásica”,Diario Oficial de la Federa-ción,México,disponibleen:http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5314831

Secretaría de Educación Pública (2013). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfo-queformativo.Cuadernillo4,México,SEP(SerieHerramientasparalaevaluacióndeEducaciónBásica),disponibleen:https://goo.gl/m8xFnY[consulta:marzode2017].

Secretaría de Educación Pública (2013). Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los con-sejostécnicosescolares.Documentodetrabajo,México,SEP,disponibleen:https://goo.gl/AcdqzE[consulta:marzode2017].

SecretaríadeEducaciónPública(2014).LeydelaComisiónNacionaldelosDerechosHumanos,DiarioOfi-cialdelaFederación,México.

SecretaríadeEducaciónPública(2014).LeyGeneraldelosDerechosdeNiñas,NiñosyAdolescentes,Diario Oficial de la Federación,México,disponibleen:https://goo.gl/eDcmru

SecretaríadeEducaciónPública(2017).LeyGeneraldeEducación,Diario Oficial de la Federación,Méxi-co,disponibleen:https://goo.gl/4duapf[consulta:abrilde2017].

Secretaría de Educación Pública (2016). Aprendizaje entre escuelas. Una propuesta de desarrollo pro-fesionalparalamejoradelasprácticasdocentes.Consejostécnicosescolares.Cuartasesiónordinaria.Cicloescolar2016-2017,México,SubsecretaríadeEducaciónBásica-DirecciónGeneraldeDesarrollodela Gestión Educativa.

Page 51: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

51

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

SecretaríadeEducaciónPública(2016).“Elplanteamientopedagógicodelareformaeducativa”,Modeloeducativo2016,México,SEP,43p.

Secretaría de Educación Pública (2017). Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos do-centes en Educación Básica.2017-2018,disponibleen:https://goo.gl/JSVT8t[consulta:juniode2017].

Secretaría de Educación Pública (2017). Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Eva-luación del Desempeño Docente. Educación Básica. 2017-2018, disponible en https://goo.gl/vK4gx2[consulta:juniode2017].

SecretaríadeEducaciónPública,(2014b).“Acuerdo23/12/14porelqueseemitenlasReglasdeopera-cióndelprogramaparaelDesarrolloProfesionalDocenteparaelejerciciofiscal2015”.

Sitios de interés

SubsecretaríadeEducaciónBásica(SEB)http://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/subsecretaria-de-educacion-basica-14451

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)http://www.inee.edu.mx/

Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docentehttp://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

Page 52: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

52

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

GLOSARIO

Ambiente de aprendizaje

Espacioenelquesedesarrollalacomunicaciónylasinteraccionesqueposibilitanelaprendizaje(SEP,2011).

Unambienteparaelaprendizajefavoreceellogrodelaprendizajeyeldesarrolloautónomodeniños,niñasyjóvenes;paraello,sedebenhaceradecuacionesalmediofísico,losrecursosymaterialesconlosquesetrabajaapartirdelproyectoeducativoqueseimplementey,particularmente,enlaformadeinteraccióndesus protagonistas para impulsar su participación activa y la capacidad de autoconocimiento de los alumnos (SEP,2016).

El ambiente para el aprendizaje no se limita sólo a las condiciones materiales necesarias para la imple-mentacióndelaplaneacióndidáctica,sedatambiéndesdelasrelacionesinterpersonalesentremaestrosyalumnosdondeseestablecendinámicasqueconstituyenlosprocesoseducativosyqueimplicanacciones,experienciasyvivenciasdecadaparticipante,ademásdeactitudes,condicionesmaterialesysocioafectivas,sin omitir las relaciones con el entorno y la infraestructura necesaria para que los alumnos aprendan en cir-cunstanciasquelosacerqueasuvidacotidianayalaculturaenqueseencuentraninmersos(SEP,2016).

El desarrollo de ambientes adecuados y pertinentes de aprendizaje deberá considerar las relaciones que seestablecenenelaulaentrelosDocentesysusalumnos,lacomunicaciónyelambientepositivodecon-vivenciaenclaseyenelplantel.Enconsecuencia,elambientedeaprendizajerequieresuperarlavisióndeladisciplinaacotadaalcumplimientodenormas,paradarcabidaalaautorregulacióncognitivaymoral(SEP,2016).

Aprendizaje

a) Procesopormediodelcualunapersonaasimilainformación,ideasyvaloresyadquiereconocimientosteóricos,prácticos,habilidadesycompetencias(Cedefop,2006).

b) Enelampliomarcodelconstructivismo,eselprocesodeadquirirconocimientosnuevos(conceptuales,procedimentalesyactitudinales,entreotros)mediante la interacciónconconocimientosanterioresyconelentornointerpersonalymaterial,atravésdelaexperiencia,elestudioolaenseñanza.Dichopro-cesooriginauncambiomedibleyespecíficoenelindividuo,quedependetantodelgradodedesarrollocognitivodelsujetocomodelascondiciones–didácticas,deentorno,deobjetodeaprendizaje–enqueseproducelainteracción(Unesco-LLECE,2008).

c) Elaprendizajeesvistocomo“participación”o“negociaciónsocial”,procesoenelcual loscontextossociales y situacionales son de gran relevancia para producir aprendizajes. En esta perspectiva se reconocequeelaprendizajenotienelugarenlasmentesaisladasdelosindividuos,sinoqueeselre-sultadodeunarelaciónactivaentreelindividuoyunasituación,poresoelconocimientotiene,además,lacaracterísticadeser“situado”.

Page 53: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

53

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Elaprendizajedecompetenciasparalavidapermitiráalaspersonasunmayorconocimientodesímismas,vivirensociedadyaportardeformaconstructivasussaberes(SEP,2016).

Actualmente,enelcampodelainvestigaciónsobreelaprendizajeseconsideraqueésteselogracuandoseadquierelacapacidaddeaplicarelconocimientoaprendidodemanerasignificativaycuandolashabi-lidadesseaplicanconflexibilidadycreatividadendiferentessituaciones.Losaprendizajessignificativosposibilitanlaampliacióncontinuaylaprofundidaddelconocimiento,permitentransferirloanuevastareasycontextos,ysevuelvensumamenterelevantesparaelaprendizajepermanente.Deaquílaimportanciadecontarconuncurrículoflexiblequeestablezcaloscontenidoscomunesaltiempoquepermitasuenri-quecimientoyadecuaciónenelámbitolocal(SEP,2011b).

El currículo nacional debe fomentar el desarrollo de competencias para la vida que son fundamentales. Unacompetenciaclavequeestructuraaotrases“aprenderaaprender”,quesignificaaprenderapensar,acuestionarseacercadelosdiversosfenómenos,suscausasyconsecuencias,acontrolarlosprocesospersonalesdeaprendizaje,asícomoavalorarloqueseaprendeenconjuntoconotros.Unasegundacom-petencia clave que está relacionada con el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los niños y losadolescenteses“aprenderaconvivir”,yaquesetratadeunfinqueennuestraépocadebemosenfati-zar.LasprofundastransformacionessocialesdelsigloXXIobliganalaescuelaatenerunpapelcadavezmás activo en el desarrollo de capacidades que les permitan a los niños y adolescentes establecer estilos deconvivenciasanos,pacíficosyrespetuosos.Uncurrículobasadoenaprendizajesclave,comoelqueseplantea,darápiealaatencióndebidaalossimultáneosprocesosdeaprendizaje,incluyendoel“aprenderaser”.Elpropósitoesquelosalumnosdesarrollensuautoconciencia,autogestiónyconcienciasocial,asícomohabilidadespararelacionarseconotrosyparalatomadedecisionesresponsables.Asuvez,estolespermitiráentenderymanejarsusemociones,estableceryalcanzarmetaspositivas,sentirymostrarempatíahacialosdemás,yconstruirymantenerrelacionescolaborativas(SEP,2016).

Aprendizajes esperados

Sonindicadoresdelogroque,entérminosdelatemporalidadestablecidaenlosprogramasdeestudio,definenloqueseesperadecadaalumnoentérminosdesaber,saberhacerysaberser;además,ledanconcreciónaltrabajodocentealhacerconstatableloquelosalumnoslogran,yconstituyenunreferenteparalaplanificaciónylaevaluaciónenelaula.

Losaprendizajesesperadosgradúanprogresivamentelosconocimientos,lashabilidades,lasactitudesylosvaloresquelosalumnosdebenalcanzarparaaccederaconocimientoscadavezmáscomplejos,allogrodelosEstándaresCurricularesyaldesarrollodecompetencias(SEP,2012b).Lascompetencias,losEstándaresCurricularesylosaprendizajesesperadosproveeránalosalumnosdelasherramientasnecesariasparalaaplicacióneficientedetodaslasformasdeconocimientosadquiridos,conlaintencióndequerespondanalasdemandasactualesyendiferentescontextos(SEP,2016,p.29).

Page 54: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

54

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Autoridades Educativas

La Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal y las correspondientes en los estados,laCiudaddeMéxicoylosmunicipios(LINEE-12-2017).

Calendario

ElCalendariodelasEvaluacionesdelServicioProfesionalDocentecorrespondientea2017,establecidasenlaLeyGeneraldelServicioProfesionalDocente,publicadoporelInstitutoNacionalparalaEvaluaciónde la Educación (LINEE-12-2017).

Características de desarrollo de habilidades y aprendizajes de los alumnos

Elprocesodedesarrollohumanoquelosalumnosvivenenlaescueladebeaspiraraserintegral,porloquesehacenecesarioqueincluyaunacomprensióndelosobstáculoscomoáreasdeoportunidad,quesetrabajeconmodelosparticipativos,quesereconozcanlasposibilidadesdelosalumnos,queseaceptelaheterogeneidaddeldesarrolloyqueseaprecieaniñas,niñosyadolescentescomoactoresynocomousuarios o poblaciones objeto (Molerio et al.,2007).

Así,enrelaciónconlaescuela,seentiendeporaprendizaje“aquelloscambiosrelativamenteestables,ex-presados en la conducta o inferidos en las estructuras de conocimiento de los sujetos” (Molerio et al.,2007,p.3).Dichoproceso,vistodesdeunaperspectivadeldesarrollohumano,nodebeserentendidosóloenrelaciónconunapedagogíadelsaber,sinocomounprocesoamplioeintegralqueincluyaelsentidoper-sonal,laconstrucciónylareconstruccióndeconocimientos,yelpapelactivodelsujeto(Torroella,2001);ensuma,seconsidera“eldesarrollodelapersonalidaddelniño,sustalentos,ysusdestrezasmentalesyfísicashastasupotencialmásalto”(Unicef,2006,art.29).

Capacitación

Conjuntodeaccionesencaminadasalograraptitudes,conocimientos,capacidadesohabilidadescomple-mentarias para el desempeño del Servicio (LINEE-12-2017).

Conocimientos previos

Losalumnoscuentanconconocimientos,creenciasysuposicionessobreloqueseesperaqueaprendanacercadelmundoquelesrodea,lasrelacionesentrelaspersonasylasexpectativassobresucomporta-miento.Enestesentido,esnecesarioreconocerladiversidadsocial,cultural,lingüística,decapacidades,estilosyritmosdeaprendizajequetienen;esdecir,desdelaparticularidaddesituacionesycontextos.La

Page 55: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

55

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

accióndeldocenteescomprendercómoaprendeelqueaprendey,desdeestadiversidad,generarunam-bientequeacerqueaalumnosyDocentesalconocimientosignificativoyconinterés(SEP,2011a,p.26).

Consejos

Instanciasdeparticipaciónsocialenlaeducación,deconsulta,orientación,colaboración,apoyoeinforma-ción,segúncorresponda,conelpropósitodeparticiparenactividadestendientesafortalecer,ampliarlacoberturayelevarlacalidadylaequidadenlaEducaciónBásica(Acuerdo716).

Consejo de Participación Social en la Educación

Instancia de participación de la sociedad en actividades que tengan por objeto fortalecer y elevar la calidad delaeducaciónpública,asícomoampliarlacoberturadelosservicioseducativos.Sepuedenintegrardelasiguienteforma:

• Consejos Estatales de Participación Social en la Educación

• Consejos Municipales de Participación Social en la Educación

• Consejos Escolares de Participación Social en la Educación

Contexto

Mediosocial,económicoyculturalenelquesedesarrollanlosaprendizajesdelosalumnos,cuyascarac-terísticasyvariablessueleninfluireneldesempeñoescolar(Unesco-LLECE,2008).

Contexto interno de la escuela - Contexto externo de la escuela

Eldesarrollodelaprendizaje implica laparticipacióndemúltiples factores,entreellos,elementoscomolainteraccióndelosalumnos,ladinámicayelcontextoescolar,laspolíticaseducativas,elcontextoeco-nómico,socialypolítico.Incluirysersensibleantela influenciaquetienenestosfactoresenlacalidaddelaprendizajeesvitalsiseaspiraapoderdesarrollar“políticasqueelevenlacalidadylaequidadenlaeducación”(VegasyPetrow,2008,p.69).

Page 56: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

56

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

¿Cómoserelacionanestoscontextosconelaprendizaje?

Factores como el contexto escolar y el contexto social son asumidos como variables importantes para explicar y orientar los procesos educativos que busquen una mejora continua en el aprendizaje de los alumnos;sibieneldebatesobreelpapelque tienecadaunodeestos factoresestáaúnabiertoen lainvestigacióneducativa,existeunconsensoenresaltarlaimportanciadecontemplarloseneldiseñoylaplanificacióndelosfenómenoseducativos(Blanco,2009).Esfundamentaltenerencuentaquelamejoraeducativa no es una condición que venga sólo asociada al cambio y al mejoramiento del contexto social o económico,sinoqueesnecesariotambiénobservaryatenderelcomportamientodelasinstitucionesylosactoreseducativos,ensuma,elcontextointernodelaescuela,parapodermejorarelaprendizajedelosalumnos(VegasyPetrow,2008,p.74;FuchsyWoessmann,2007).

“Lasestructurasinstitucionalesdelossistemaseducativossondenuevodeterminantesimportantesparaelrendimientoeducativodelosestudiantes”(FuchsyWoessmann,2007,p.3).

Porúltimo,elabordajedelcontextocobratambiénrelevanciaalapreciarcómoeninvestigacioneseducati-vas(Blanco,2009)sehaencontradoquelosaspectosrelacionadosconlosalumnos(contexto,ambientefamiliar,características,etc.)sonlosquepresentanmayorvariaciónenelanálisisestadísticoqueabordalacalidaddelaprendizaje.Porejemplo,desdela literaturadelaeficaciaescolarsehanseñaladocoin-cidencias en las investigaciones al apuntar que los resultados educativos van más allá de las prácticas deenseñanza,relacionándoseconunconjuntoampliode interacciones, lascualesdependen“engranmedidadelascircunstanciasparticularesdecadaescuela”ydelas“definicionessituacionalesdelospar-ticipantes”(Blanco,2009,p.1025;Blanco,2008).

Convivencia escolar

Todasaquellasaccionesquepermitenquelosindividuospuedanvivirjuntosatravésdeldiálogo,elrespetomutuo,lareciprocidadylapuestaenprácticadevaloresdemocráticosydeunaculturadepaz(Fierro,2013).

Cuestionario

Tipodeinstrumentodeevaluaciónquesirvepararecolectarinformaciónsobreactitudes,conductas,opi-niones,contextosdemográficososocioculturales,entreotros(DOF,28abrilde2017).

Desarrollo profesional

Conjunto de acciones diseñadas y ejecutadas por las Autoridades Educativas y las instituciones de Educa-ción Superior para proporcionar al personal del Servicio Profesional Docente la especialización en campos diversos del quehacer educativo y alcanzar mayores niveles de habilidades profesionales y desarrollo

Page 57: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

57

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

dentrodelSistemaEducativoMexicanopormediodeestudiosdeespecialización,maestríaydoctorado(LINEE-12-2017).

Diagnóstico

Procesoenelcuallaescuelasemiraasímisma,considerandofactoresinternosyexternosdesurea-lidad,apoyándoseenfuentesdeinformaciónyparámetrosdegestiónescolarquelepermitananalizar,reflexionar,identificarypriorizarsusnecesidadeseducativasparalatomainformadadedecisionesquefortalezcansuautonomíadegestiónescolar(SEP,2014a).

Educación Básica

Tipoeducativoquecomprendelosnivelesdepreescolar,primariaysecundariaentodassusmodalidades,incluyendolaEducaciónIndígena,EducaciónEspecialylaqueseimparteenlosCentrosdeEducaciónBásicaparaAdultos(LINEE-12-2017).

Enfoque centrado en el aprendizaje

El enfoque centrado en el aprendizaje implica una manera distinta de pensar y desarrollar la práctica docente;cuestionaelparadigmacentradoenlaenseñanzarepetitiva,decortetransmisivo-receptivoquepriorizalaadquisicióndeinformacióndeclarativa,inerteydescontextualizada;ytienecomoreferenteprin-cipal la concepción constructivista y sociocultural del aprendizaje y de la enseñanza, según la cual elaprendizajeconsisteenunprocesoactivoyconscientequetienecomofinalidadlaconstruccióndesigni-ficadosylaatribucióndesentidoaloscontenidosylasexperienciasporpartedelapersonaqueaprende.Esteenfoqueconsisteenunactointelectivo,peroalavezsocial,afectivoydeinteracciónenelsenodeuna comunidad de prácticas socioculturales. El proceso de aprendizaje tiene lugar gracias a las acciones demediaciónpedagógicaqueinvolucranunaactividadcoordinadadeintención-acción-reflexiónentrelosalumnosyelDocente,entornoaunadiversidaddeobjetosdeconocimientoyconintervencióndedeter-minadoslenguajeseinstrumentos.Además,ocurreencontextossocioculturalesehistóricosespecíficos,deloscualesnopuedeabstraerse,esdecir,tieneuncaráctersituado(SEP,2012a).

Enseñanza

Eneducaciónexisteninvariablementedosaccionesqueexplicanlaenseñanzayelaprendizaje,porlocualsepuedeafirmarqueambasaccionessonpartedelprocesoeducativo.Laenseñanza-aprendizajecomoactividadescomplementariasposeencaracterísticasparticulares(FenstermacherySoltis,1998),alres-pectoselograidentificarquelaenseñanzaesunaactividadquepromueveelaprendizajeynodependesu

Page 58: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

58

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

permanenciadellogrodesupropósito;esasíqueseconcibeunadisociaciónentreestasdosactividades,yestotomasentidoaldestacarloqueBasabeyCols(2007,p.127)señalanalrespecto:

Puedehaberenseñanzaynoproducirseelaprendizaje,éstepuedeproducirseparcialmenteoinclusopuedesuce-der que el otro aprenda algo diferente de lo que le fue enseñado. Entonces entre los procesos de enseñanza y apren-dizaje no hay una relación de tipo causal que permita asumir que lo primero conduce necesariamente a lo segundo.

Bajoestanoción,laenseñanzaesvaloradacomounaactividadintencionalyparaqueocurraunefectivoprocesodeenseñanza,refierenFenstermacherySoltis(1998),sedebeincluirelcompromisodedosper-sonas,unaqueposeeciertoconocimientoohabilidadyotraquecarecedeéste,entrelasqueseestablecealgún tipo de relación para que quien tiene el conocimiento haga que la otra persona lo aprenda.

Desdeunenfoqueprescriptivo,sepuedeexplicarlalabordocenteenfuncióndelasaccionesylossu-puestosqueelaboraparaalcanzardeterminadoaprendizaje;enestesentido,eselDocentequiendecidecómollevarlaenseñanzaydeterminalosmecanismos,recursosyescenariosqueimplementaráparalaenseñanzadeciertoaprendizaje(Civarolo,2008).

Laenseñanzahadeanclarseenlosconocimientospreviosdelalumno,reconociendoqueéstosnosonne-cesariamenteigualesparatodos.Porello,elDocentehadepromoverqueelalumnoexpresesusconcep-tosypropuestascomopartedelprocesodeaprendizaje,asípodráconocerlashabilidades,lasactitudesy los valores de los alumnos y usarlos como punto de partida en el diseño de la clase.

La enseñanza debe favorecer los aprendizajes individuales y colectivos. Ha de promover que el aprendiz entablerelacionesdeaprendizaje,quesecomuniqueconotrosparaseguiraprendiendoyapoyardeesemodo el propósito mutuo de construir conocimiento y mejorar los logros tanto individuales como colectivos.

La enseñanza escolar debe considerar la existencia y la importancia de estos aprendizajes informales. Los Docenteshandeinvestigaryfomentarenlosalumnoselinterésporaprenderendiferentesmedios.Laenseñanzahadepromoverlarelaciónentredisciplinas,áreasdelconocimientoyasignaturas.

Enseñar implica entablar una relación humana por excelencia que requiere que el Docente establezca unarelacióncercanaconelaprendiz,quesepaacercadesusinteresesysucircunstanciaparticular.Estacercaníalepermitiráplanearmejorlaenseñanza,asícomobuscarcontextualizacionesqueinvitenalosaprendicesainvolucrarsemásensuaprendizaje(SEP,2016).

Page 59: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

59

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Escuela o plantel

Centro escolar en cuyas instalaciones se imparte educación y se establece una comunidad de aprendizaje entrealumnosyDocentes,quecuentaconunaestructuraocupacionalautorizadaporlaAutoridadEduca-tivauOrganismoDescentralizado;eslabaseorgánicadelSistemaEducativoNacionalparalaprestacióndelserviciopúblicodeEducaciónBásicaoMediaSuperior(LINEE-12-2017).

Estrategias de enseñanza

Las estrategias de enseñanza constituyen una parte central de cómo el Docente aborda los aprendizajes esperados. Son los procedimientos o recursos que utiliza el Docente para promover los aprendizajes sig-nificativosdeloscontenidosescolares.Laseleccióndelasestrategias,desdelaplaneaciónquerealizaelDocente,dependerádelcontenidodeaprendizaje,delastareasquedeberánrealizarlosalumnos,desuscaracterísticas;porejemplo,elniveldedesarrolloylosconocimientospreviosqueposeen,entreotras.Elejerciciodeplaneaciónconllevaunmínimoderigor,yaquerepresentalasintencionesqueseconcretaránen las situaciones educativas y supone el punto de partida y de llegada de toda la experiencia educativa (DíazBarriga,1999).

Estrategia de evaluación

a) Esunplandeacciónparavalorarelaprendizajedelosalumnos,reconocersusavanceseidentificarlasinterferencias,conelfinderealizarunaintervenciónefectivaensuprocesodeaprendizaje.

La estrategia de evaluación debe ser congruente con las características y necesidades individuales de cada alumno y las colectivas del grupo. Diseñar una estrategia requiere orientar las acciones de evalua-ciónparaverificarellogrodelosaprendizajesesperadosyeldesarrollodecompetenciasdecadaalumnoydelgrupo,asícomo la técnicay los instrumentosdeevaluaciónquepermitirán llevarlaacabo(SEP,2013b,pp.18y70).

Son las acciones que realiza el Docente durante las actividades de estudio o en otros momentos para recabar información que le permita emitir juicios sobre el desempeño de los alumnos y tomar decisiones paramejorarelaprendizaje(SEP,2013a,art.4º).

b) “Conjuntodemétodos,técnicasyrecursosqueutilizaeldocenteparavalorarelaprendizajedelalum-no”(DíazBarrigayHernández,2006).Losmétodossonlosprocesosqueorientaneldiseñoylaaplica-cióndeestrategias,lastécnicassonlasactividadesespecíficasquellevanacabolosalumnoscuandoaprenden,ylosrecursossonlosinstrumentosolasherramientasquepermiten,tantoaDocentescomoaalumnos,tenerinformaciónespecíficaacercadelprocesodeenseñanza-aprendizaje(SEP,2012).

Page 60: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

60

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Evaluación

Acción de emitir juicios de valor que resultan de comparar los resultados de una medición u observación decomponentes,procesoso resultadosdelSistemaEducativoNacionalconun referentepreviamenteestablecido (LINEE-12-2017).

Evaluación auténtica

Aquellaevaluacióndeldesempeñoquedemandaquelosaprendicesdemuestrensushabilidades,destre-zasoconductasaprendidasensituacionesgenuinasdelavidareal(DíazBarriga,2002,p.427).

Evaluación del aprendizaje

Eslaactividaddevaloracióndesaberesqueestácentradaenidentificarlosavancesylasdificultadesquetienenlosniñosensusprocesosdeaprendizaje(SEP,2011,p.181).

Es la valoración del desempeño de los alumnos en relación con los aprendizajes esperados y las actitudes quesefavorecenmedianteelestudio,encongruenciaconlosprogramasdeestudio.Duranteestatareasetomaránencuentalascaracterísticasdeladiversidadsocial,lingüística,cultural,físicaeintelectualdelos alumnos.

Todaevaluacióndebeconduciralmejoramientodelaprendizaje,asícomoadetectaryatenderlasfortale-zasydebilidadesenelprocesoeducativodecadaalumno(SEP,2013a.art.3º).

La evaluación del aprendizaje de los alumnos permite valorar el nivel de desempeño y logro de los apren-dizajesesperados,ademásdeidentificarlosapoyosnecesariosparaanalizarlascausasdelosaprendiza-jesnologradosytomardecisionesdemaneraoportuna.Enestesentido,laevaluaciónenelcontextodelenfoqueformativorequiererecolectar,sistematizaryanalizarlainformaciónobtenidadediversasfuentes,conelfindemejorarelaprendizajedelosalumnosylaintervencióndocente.El Docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimien-to,creaoportunidadesdeaprendizajeyhacemodificacionesensuprácticaparaqueéstoslogrenlosapren-dizajes establecidos en el plan y los programas de estudio. La evaluación de los aprendizajes es el proceso quepermiteobtenerevidencias,elaborarjuiciosybrindarretroalimentaciónsobreloslogrosdeaprendizajedelosalumnosalolargodesuformación;portanto,esparteconstitutivadelaenseñanza-aprendizaje.Losjuiciossobrelosaprendizajeslogradosduranteelprocesodeevaluaciónbuscanquealumnos,Docentes,madresypadresdefamiliaotutores,autoridadesescolaresyeducativas,ensusdistintosniveles,tomendecisionesquepermitanmejorareldesempeñodelosalumnos.Portanto,enlaEducaciónBásicaelenfo-que formativo deberá prevalecer en todas las acciones de evaluación que se realicen. Desde este enfoque sesugiereobtenerevidenciasybrindarretroalimentaciónalosalumnosalolargodesuformación,yaquela que reciban sobre su aprendizaje les permitirá participar en el mejoramiento de su desempeño y ampliar

Page 61: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

61

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

susposibilidadesdeaprender.Paraquecumplasuspropósitos,requierecomprendercómopotenciarloslogrosycómoenfrentarlasdificultades.Porello,elDocentehabrádeexplicitaralosalumnosformasenquepuedensuperarsusdificultades.Enestesentido,unacalificaciónounadescripciónsinpropuestasdemejoraresultaninsuficienteseinapropiadasparamejorarsudesempeño.Paraqueelenfoqueformativodelaevaluaciónseapartedelprocesodeaprendizaje,elDocentedebecompartirconalumnos,madres,padresdefamiliaotutoresloqueseesperaqueaprendan,asícomoloscriteriosdeevaluación.Estobrindaunacomprensiónyapropiacióncompartidasobrelametadeaprendizaje,losinstrumentosqueseutilizaránparaconocersulogro,yposibilitaquetodosvalorenlosresultadosdelasevaluacionesylasconviertaneninsumosparaelaprendizaje;enconsecuencia,esnecesarioquelosesfuerzosseconcentrenencómoapoyarymejorareldesempeñodelosalumnosylaprácticadocente(SEP,2011a).

Evaluación interna

Evaluación realizadapor la comunidadescolar conapoyode la supervisiónescolar, a travésdelSer-viciodeAsistenciaTécnica,pararecopilar,sistematizar,analizaryvalorar la informaciónacercade lasfortalezas de la escuela y los factores internos que favorecen u obstaculizan el logro de los aprendizajes delosalumnos,afindeestablecercompromisosyaccionesquepermitanmejorarlacalidadeducativa(LINEE-12-2017).

Evaluación externa

EvaluaciónrealizadaporlasAutoridadesEducativas,lasAutoridadesEducativasLocales,losOrganismosDescentralizadosyelInstituto,oaquellaencargadaporéstosaterceros(LINEE-12-2017).

Evidencia

Compilación de datos en los cuales se sustenta la prueba de ser competente para el desarrollo de una tarearelevante.Lostrestiposmáscomunesdeevidenciasonlaobservación,losproductosdetrabajoylasrespuestasapreguntas(Wahba,2013).

Formación

Conjunto de acciones diseñadas y ejecutadas por las Autoridades Educativas y las Instituciones de Edu-cación Superior para proporcionar al personal del Servicio Profesional Docente las bases teórico-prácticas de la pedagogía y demás ciencias de la educación (LINEE-12-2017).

Page 62: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

62

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Formación continua

Ofertadeformaciónquerespondeaaspectosparalamejoradeltrabajoenelaula,elreforzamientodeco-nocimientosdisciplinaresyelfortalecimientopedagógicodelasáreasdeconocimiento,elusodelastec-nologíasdelainformaciónylacomunicación,asícomolamejoradeltrabajocolegiado(LINEE-12-2017).

Formación docente

Reproducción,“enlamayorpartedelosmaestros,deunconjuntodecreencias,valoresyactitudesfuncio-nalesparaelsistemaeducativoysuslógicasburocrático-políticas”(Blanco,2009).

Gestión Escolar

Se entiende por gestión escolar el conjunto de la bores realizadas por los actores de la comunidad educa-tiva(director,maestros,personaldeapoyo,padresdefamiliayalumnos),vinculadasconlatareafunda-mentalquelehasidoasignadaalaescuela:generarlascondiciones,losambientesyprocesosnecesariosparaque losestudiantesaprendanconformea losfines,objetivosypropósitosde laeducaciónbásica(Loera,2003).

Inclusión

El principio de inclusión surge en un sistema institucional que garantiza la igualdad de oportunidades entrelosalumnosdedistintoscontextosycondicionesqueconformanunacomunidadplural,enlaquesedebevalorarladiversidaddelosalumnosenelmarcodeunasociedadmásjustaydemocrática,ade-más de incentivar el acceso efectivo a una educación de calidad. En la escuela y el aula se traduce este principiocomounespacioincluyente,enelquesepracticalatoleranciaynosediscrimina,ydondesereconocenlasdistintascapacidades,ritmosyestilosdeaprendizajedelosalumnos(SEP,2016).

Laeducacióninclusivagarantizaelacceso,lapermanencia,laparticipaciónyelaprendizajedetodoslosalumnos,conespecialénfasisenaquellosqueestánexcluidos,marginadosoenriesgodeestarlo,pormedio de la puesta en práctica de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras quelimitanelaprendizajeylaparticipacióndelosalumnosyquesurgendelainteracciónentreéstosysuscontextos(SEP,s/f).

Instrumentos de evaluación

Son recursos que se emplean para recolectar y registrar información acerca del aprendizaje de los alum-nosylapropiaprácticadocente(SEP,2013b).

Page 63: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

63

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Interacciones

Situaciones donde los protagonistas actúan simultánea y recíprocamente en un contexto educativo deter-minado,entornoaunatareaouncontenidodeaprendizaje,conelpropósitodelograrciertosobjetivosdefinidosycompartidosenmayoromenorgrado(DíazBarriga,2002).

Interactividad

“Laarticulacióndelasactuacionesdeprofesoryalumnosentornoauncontenido/tareadeenseñanzayaprendizaje,eincluyenosólolosintercambioscomunicativoscara-a-caraentreunosyotros–lainterac-ciónprofesor-alumno–,sinotambiéntodasaquellasactuacionesdelprofesorodelosalumnosanterioresoposterioresalospropiosparticipantes[…]laobligatoriedaddeconsideraryanalizarlasactuacionesdecada uno de los participantes en el marco de su interacción con las actuaciones y el discurso de los res-tantes participantes” (Rochera et al.,1999).

Intervención docente

LaintervencióndocenterefierealasaccionesylasestrategiasdelascualeselDocentetomaparteysehacecargo,paraelprocesodeenseñanza,alinteriordelaula(HarfuchyFoures,2003).Estasignifica-ciónysentidodelaintervencióndocenteseencuentratambiénenelconceptodeintervencióndidácticaypráctica docente. Por intervención didáctica se entiende la actuación del Docente al interior del aula y las actividadesdeenseñanza-aprendizajequerealizanlosalumnosconelfindealcanzarlosobjetivosplan-teados,teniendoencuentaquelaintervenciónpresentaunavinculaciónentrelaactuacióndelDocente,las actividades que realiza el alumno con la orientación del Docente y los recursos que buscan facilitar elprocesodeenseñanza-aprendizaje;ensuma,aquelloselementosqueponeenjuegoparasupráctica(López,2004,p.270).Estapráctica,quesereflejaenlaconceptualizacióndelaintervencióndocente,tam-biénesdefinidacomoprácticadocente,haciendoreferenciadeigualmaneraalconjuntode“estrategiasyaccionesempleadasporelprofesorenelprocesodeenseñanza-aprendizaje”,siendoéstasdeterminantesparalaformaenqueaprendenlosalumnos(Ejea,2007).

Logro del aprendizaje o nivel de logro del aprendizaje

Conjuntodeconocimientos,destrezasycompetenciasqueunapersonahaobtenidooescapazdedemos-traraltérminodeundeterminadoprocesoformativoformal,noformaloinformal(Cedefop,2004).

Page 64: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

64

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Mejora profesional

EldesarrolloprofesionaldocenteesentendidocomolasecuenciaatravésdelacualseconstruyeelDo-cente,abarcandodiferentesetapascomolaeleccióndelacarrera,laformaciónyeldesempeñoprofesio-nal(Martínez,2009,p.54).EnlaevaluacióndelServicioProfesionalDocente,específicamenteenlaEtapa2.ProyectodeEnseñanza,seatiendeeldesempeñoprofesional,envinculaciónconlamejoradelejerciciodocente. Partiendo de la realidad de que sólo el buen desempeño del Docente no basta para garantizar eldesarrollodeaprendizajesenlosalumnos,seasumecomonecesarioconcebiraldesarrolloprofesionalcomo imprescindible,puesnobastansólo losconocimientosque losDocentesadquirierondurantesuformación inicial para poder hacer frente a los nuevos retos que plantea una sociedad del conocimiento (Esteve,2009).Así,antelacuestióndecómodebedesarrollarseestaformaciónprofesionalysuprocesodemejora,lapropuestaestenercomoelementocentralunaformaciónyevaluaciónqueorientenalosDo-centeshacia“aprendercomoaprenderenlapráctica”,yaquelaenseñanzarequieredeelementoscomola“improvisación,conjetura,experimentaciónyvaloración”(Marcelo,2009,p.121).

La Etapa 2. Proyecto de Enseñanza cumple y engloba los elementos que se han señalado en la literatura internacionalqueabordalaformaciónprofesionaldocente,incluyendoelementosquevinculanalproyectohaciaunenfoqueintegral,continuo,sistemático-organizativoyenrelaciónconexperienciasyevidenciasdegrupo en donde se desempeñan los Docentes. Se relaciona con elementos como con los contenidos que de-benaprenderlosalumnosycómolograresto,relacionandoalDocenteconeldiseñodelcontenido,situándo-loenlaescuela,dandoseguimientoyapoyoeincluyendoinformaciónsobreelresultadodelosaprendizajesdelosalumnos(HaweyyVally,1998).Delamismamanera,elProyectodeEnseñanzatieneencuentalasseñalizacionesquehicieraGuskey(2002),alincluirdimensionescomoelconocimientodelasreaccionesdelosDocentesenlarealizacióndelaactividad(aunnivelindirecto),elconocimientosobreelaprendizajequelogranlosDocentes,apreciareldesempeñodocentesituándoloenlaescuela,trabajarconlosconocimientosylashabilidadesobtenidasenelcurso,yabordarelgradodeaprendizajedelosalumnos(Little,2004).

Porúltimo,puntualizarque,enrelaciónconlamejoraprofesionalysuimpactoenelaprendizajedelosalumnos,eninvestigacionesnacionalessehaencontradoquelaautoevaluacióncríticaypermanenteporpartedelasescuelas,lacapacitaciónylaactualizacióncontinuadelpersonal,ylarealizacióndeplanea-cionesdidácticassonvariablesquecuandosetomanencuentapresentansignificanciaenlacalidaddelaprendizaje de los alumnos y la conformación de escuelas efectivas (Loera et al.,2005).

Necesidades educativas especiales

Lasnecesidadeseducativassepuedenidentificardesdeelámbitoindividualyapartirdelosocial;estasnecesidadessonusualmenteidentificadascomoespeciales,quepuedensertemporalesopermanentesypuedenonoestarasociadasaunadiscapacidad,asítambiénseconcibencomocapacidadesyaptitudessobresalientes.Esasíquesepuedenidentificarnecesidadeseducativasencadaunodelosalumnosynecesidadeseducativasdelgrupoolacomunidad.Encualquieradeloscasos,lasnecesidadeseducativasorientaneldesarrollodelassecuenciasdidácticas(SEP,2015;SEP,2011).

Page 65: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

65

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Nivel de desempeño

Criterio conceptual que delimita el marco interpretativo de las puntuaciones obtenidas en una prueba y que refierealoqueelsustentanteescapazdehacerentérminosdeconocimientos,destrezasohabilidadesenelcontextodelinstrumento(DOF,28abrilde2017).

Organización de los alumnos (espacio, tiempo, recursos)

En el Proyecto de Enseñanza el Docente debe dar cuenta de la organización y utilización de los diferentes recursosqueutilizaparadesarrollarlasestrategiasdeenseñanzayaprendizajeconlosalumnos,yaquelaformadeorganizaryhacerusodeestosrecursosimpactaenlosresultadoseducativosdelosalumnos;loanterior,debidoaque,entreotroselementos,elpotencialeducativoqueselogradelainteraccióndelosalumnosalinteriordelaulaserelacionadirectamenteconlaparticipaciónquetieneelDocente,yaque“nobasta poner a los estudiantes a hacer cosas juntos para que se produzcan los tipos de pautas y procesos interactivos favorecedores del aprendizaje” (Rochera et al.,1999,p.51).

Dentrodeestosrecursos,el tiempoesunelementovitaldebidoaqueésteparticipaenelcondiciona-mientodelaprendizajedelosalumnos,cuandoseusayseaprovechapara lograrelmejoramientodeldesempeñodelosalumnos,yaque“eltiempoenlaescuelayeltiempodeaprendizajenosonsinónimos”(Razo,2016,p.611).Porloregular,elestablecimientodelostiemposescolaresvieneasignadodesdelanormativaylosprogramasaloscualesseencuentransujetoslosDocentes,presentándolesimportantesáreasdeoportunidad,comoeltrabajoparafavorecerelaprovechamientodeltiempoútildeaprendizaje,laadministracióndeltiempoentrelasdiferentesactividadesyunidades,laorientaciónhaciaexperienciaseducativassignificativasylacomprensióndelasnecesidadesespecíficasdelosalumnos(transporte,ac-tividadesproductivas,etc.)(Bernal,2007,p.38;Razo,2016,p.612).

Contar tantoconmaterialeseducativosafinesa ladiversidaddeestilosynecesidadesdeaprendizaje,comoespecíficosparalosalumnosconalgunadiscapacidad(SEP,2016,p.33).

Personal Docente

ProfesionalenlaEducaciónBásicayMediaSuperiorqueasumeanteelEstadoylasociedadlarespon-sabilidaddelaprendizajedelosalumnosenlaescuelay,enconsecuencia,esresponsabledelprocesodeenseñanza-aprendizaje,promotor,coordinador, facilitador, investigadoryagentedirectodelprocesoeducativo (LINEE-12-2017).

Page 66: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

66

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Planificación didáctica

a) Laplaneaciónesunaactividadfundamentalenlatareaeducativa,permitealDocenteestablecerunaserie de estrategias de aprendizaje que pueden orientar el trabajo de sus alumnos. Ésta es el resultado deuntrabajoprofesionaldelDocente,partedeestablecerqueelDocentetieneunproyectodetrabajoeducativo,estoes,tieneunaseriedeintencionesypropósitosqueconstituyenunafinalidaddeloquedesea que sus alumnos puedan realizar. La planeación no se puede llevar a cabo sólo como una acti-vidadtécnicalimitadaallenarformatos,sinoquetraduceintencioneseducativasquesonelresultadodelanálisisdevarioscomponentes,entrelosquedestacanalgunoselementoscontextualescomolacultura y las condiciones socioeconómicas del entorno donde los alumnos desempeñan las habilidades cognitivas y los aprendizajes previos que han podido desarrollar en etapas escolares anteriores o en sudesarrollo.Porotraparte,eselresultadodelanálisisdelproyectocurricularendondeseencuentracadacampode formación,asícomode lascaracterísticasespecíficasdecadacampodisciplinario;finalmente,integraprincipiosdidácticos,deaprendizajeydesarrollo.Vistodeestamanera,laplanea-ción didáctica es un trabajo que constituye una síntesis profesional de un proyecto más amplio que el Docente traduce para sus alumnos. Cada Docente elige un modelo de planeación didáctica de acuerdo concondicionesinstitucionales,asícomoconsusopcionesdidácticas(SEP,2013c,p.5).

b) La planeación didáctica se debe organizar en función de las prioridades educativas nacionales (currí-culovigente),centradassiempreenelaprendizajedelosalumnos,yhacerdelcontenidopedagógicosuprioridad(SEP,2016).

c) Laplaneacióndidáctica“englobaelestablecimientodeunpropósitofinaldelaenseñanzadelamate-ria,laposturadelprofesorsobrelaenseñanza,laorganizaciónyestructuracióndeloscontenidos,laseleccióny/oelaboracióndelosmaterialesdeapoyoalaprendizaje,ladelimitacióndelasexperienciasdeaprendizajeysuevaluación”(Rueda,2009).

d) Laplanificaciónesunelementosustantivodelaprácticadocenteparapotenciarelaprendizajedelosalumnos hacia el desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentesformasdetrabajo,comosituacionesysecuenciasdidácticasyproyectos,entreotras.Lasactividadesdebenrepresentardesafíosintelectualesparalosalumnosconelfindequeformulenalter-nativasdesolución.Paradiseñarunaplanificaciónserequiere:

• Reconocer que los alumnos aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje.

• Seleccionarestrategiasdidácticasquepropicienlamovilizacióndesaberes,ydeevaluacióndelapren-dizaje congruente con los aprendizajes esperados.

• Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados.

• Generarambientesdeaprendizajecolaborativoquefavorezcanexperienciassignificativas.

Page 67: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

67

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

• Considerar evidencias de desempeño que brinden información al Docente para la toma de decisiones ycontinuarimpulsandoelaprendizajedelosalumnos(SEP,2011a,p.27).

e) Lacomplejidaddelaprácticadocenteyelusodeltiempoescolarsuponenquelaplanificacióndidáctica“implicaorganizaractividadesdeaprendizajeapartirdediferentesformasdetrabajo,comosituacio-nes,secuenciasdidácticasyproyectos,entreotras”(SEP,2011b,p.13).

f) Desdelapropuestacurricularde2011laplanificacióndidácticaenlaescuelaprimariasepuedecon-cebircomounprocesoamplio,flexibleymental(Harf,s/f)quenoselimitaalregistrodeinformaciónenunformato,sinoqueempiezaconlarevisióndemateriales–programasdeestudio,librosdeapoyo,recursosdidácticos,bibliografía,entreotros–yqueterminayseregeneraencadamomentoqueseevalúan los resultados y se toman decisiones.

Alserconceptualizadacomounprocesomental,laplanificacióndidácticaconsideradiversosaspectosque difícilmente los Docentes pueden abordar de manera exhaustiva o explícita en el documento escri-toalquecomúnmentedenominanplanificacióndidáctica:conocimientodesusalumnos,delcontexto,delcontenidoqueseaborda,delateoríapedagógicaenlaquesustentansupráctica–principiospe-dagógicos–,yelconocimientodelosenfoquesdeenseñanzapresentesenlosprogramasdeestudio.Paraquelaplanificaciónadquieraunsentidoprácticoenelaula,esnecesariodiscernirentreelprocesodeplanificacióndidácticacomotal,yelinstrumentoescrito–formato–queserequierepararegistrar,analizar,comunicaryevaluarlasdecisionestomadasrespectoalaintervenciónpedagógicaquehabráderealizarseenunperiododeterminado.Sibienelformatoolaplanificaciónescritaresumeyconcretaelprocesomentalque incluye laconsideraciónde loselementosmencionados,constituyesólounapartedelproceso.LaplanificacióndidácticainiciadesdequeelDocentetieneconocimientodelgrupoygradoqueatenderáenelcicloescolaryculminahastasucierre,locualsehaceevidenteenlasorien-tacionesqueapoyansudesarrolloenlaescuelayenelaula(SEP,2016,pp.5-6).

Preguntas de andamiaje

Dodge(2001),defineunandamiocomo“unaestructuratemporalque`proporcionaayudaenpuntosespe-cíficosdelprocesodeaprendizaje”yproponeusarlosentresmomentosclave:Enlarecepcióndelainformación:cuandolosalumnostienenqueacudirafuentesdiversasdedatos,he-chos,conceptos,etc.yextraerlainformaciónrelevantedistinguiéndoladelanorelevanteenelcontextode la tarea.Enlatransformacióndelainformación:cuandoesnecesariocomprender,valorar,decidir,integrarconloyasabido,etc.Enlaproduccióndeinformación:cuandolosalumnosdebencrearunproductooriginalconlainformaciónadquirida.Estasayudaspuedenconsistiren:preguntas,sugerenciasoprocedimientospropuestosalosestudiantesqueotraspersonasconmásconocimientosehanplanteado.Albrindarestesoporte,elandamiaje lespermite abordar tareas más complejas que las que ellos puedan manejar por si solos. A medida que ellos

Page 68: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

68

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

vanperfeccionandoeinternalizandolasnuevasdestrezas,losandamiospuedenretirarseylosalumnospodránejecutarunamayorpartedelastareasporsucuenta.(Gestióndepáginaswebeducativas,UAM-I).

Proceso de enseñanza-aprendizaje

El proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo mediante la interacción del Docente y los alumnos en tornoaldesarrollodesituacionesdidácticasque tienenunobjetivoeducativoespecífico.A la fechase reconoce que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe tomar como centro al alumno en lugar de laprácticadocente,conesteenfoqueseinvierteelénfasisenlaenseñanzayseorientanlassituacionesdidácticashaciaellogrodelaprendizajedelosalumnos(SEP,2011a).

Proyecto de Enseñanza

Representa la Etapa 2 del modelo de evaluación del desempeño docente. Es un instrumento que permite evaluareldesempeñoatravésdeunamuestradesuprácticadocente.ConsisteendesarrollarunproductoquecontengaunanálisisreflexivodelaimplementacióndeunasecuenciadidácticapropuestaporelDo-cente y de la selección de evidencias de aprendizaje de sus alumnos.

ElProyectodeEnseñanzaesuninstrumentoqueconsisteenlaelaboracióndeundiagnósticodelgrupo,unaplaneaciónparasupuestaenmarchayuntextodeanálisisquedécuentadelareflexiónsobresupráctica.

EnelProyectodeEnseñanza,losDocentesdesarrollaráneimplementaránunasecuenciadidácticaquecontemplede3a5clases,apartirdelacualelaboraránunanálisisreflexivo,guiadoportareasevaluativasdisponiblesenunaplataforma.Elanálisisreflexivopartiráde3evidenciasdeproductosrealizadosporlosalumnos,comounamuestradeldesempeñodesugrupo,lascualesserviránparailustrarlaintervenciónrealizadaporelDocente(SEP,2017).

Reflexión

Actividad dinámica que realiza el aprendiz para elaborar inferencias o conclusiones sobre las acciones de aprendizajerealizadas,yaseaduranteellasoaltérminodelasmismas.Juegaunpapelimportanteenlaatribución de sentido del aprendizaje logrado y en el establecimiento de los enlaces entre el conocimiento metacognitivoylasaccionesautorreguladoras(DíazBarriga,2002,p.427).

Retroalimentación

“Aquellaclasedeinformaciónqueproporcionaalestudianteconocimientosdirectosquepuedeutilizartantoensudesempeñoactualcomoenelesperado[…]esunaformadeapoyarelaprendizajedelosestudiantes,dando pautas para ayudarles a llevar la brecha entre su nivel actual y el deseado” (Osorio et al.,2016).

Page 69: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

69

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Rúbrica

Herramientaqueintegraloscriteriosapartirdeloscualessecalificaunatareaevaluativa(INEE,2017).

Secuencia didáctica

a) Paralaplanificacióndidácticaylaconstruccióndedispositivosparaelaprendizaje,Perrenoud(2004)señala:“Unasituacióndeaprendizajeseincluyeenundispositivoquelohaceposibleyavecesenunasecuencia didáctica en la cual cada situación es una etapa en una progresión. Secuencias y dispositi-vosdidácticosseincluyenasuvezenunpactopedagógicoydidáctico,reglasdefuncionamiento,insti-tucionesinternasdelaclase.Losconceptosdedispositivoydesecuenciadidácticahacenhincapiéenelhechodequeunasituacióndeaprendizajenoseproducealazar,sinoquelageneraundispositivoquesitúaalosalumnosanteunatareaquecumplir,unproyectoquerealizar,unproblemaqueresolver.Noexisteundispositivogeneral,tododependedeladisciplina,deloscontenidosespecíficos,delniveldelosalumnos,delasopcionesdelprofesor.Practicarunmétododeproyectorequierealgunosdispo-sitivos.Eltrabajoporsituacionesproblemarequiereotros,losprocesosdeinvestigacióninclusootros.Entodos loscasos,existeunciertonúmerodeparámetrosquecontrolarparaque losaprendizajesesperados se realicen”.

Enapegoaloanterior,unasecuenciadidácticasecaracterizaporsuprogresiónysurgeapartirdelapropuesta deuna situacióngenérica deaprendizaje que requiere de varios pasos (actividades) paraconcretarse.Cabeseñalarquelasnocionesdesituacióndeaprendizajeosituacióndidáctica,asícomosecuenciadidáctica,surgenenelmarcodeunapedagogíacentradaenlaproblematización,yaqueloprimeroquesesugierealDocenteesqueseleccionesituacionesqueresultendesafiantesparalosalum-nos,delascualessedesdoblenunaseriedetareasaseguirqueconformenlasecuenciadidáctica.Porlotanto,lassituacionesdidácticassondispositivosquemovilizanlosconocimientos,lashabilidadesylasactitudesdelosalumnosatravésdeunreto,unobstáculoounproblemaaresolver,ydelascualessurgeuna secuencia didáctica que organiza y ordena actividades que se realizarán para alcanzar los aprendiza-jesesperados.Perrenoud(2007)afirmaqueunasituacióndidácticasepuedediseñarcuandoseidentificacuálessonlosobstáculosquelosalumnostienenparaapropiarsedeunaprendizaje(SEP,2011b,p.14).

b) “Sonunconjuntodeactividadesordenadas,estructuradas,yarticuladasparalaconsecucióndeunosobjetivoseducativosquetienenunprincipioyunfinalconocidostantoporelprofesoradocomoporelalumnado”(Zabala,2007,p.16).

Situación de aprendizaje

Formadeorganizacióndeltrabajodocentequebuscaofrecerexperienciassignificativasalosalumnosquegenerenlamovilizacióndesussaberesylaadquisicióndeotros.LaflexibilidadenlaplanificaciónposibilitaqueelDocentecuenteconlalibertaddeelegirentredistintaspropuestasdeorganizacióndidáctica;porejemplo,talleres,situacionesdidácticas,proyectos,entreotros(SEP,2011).

Page 70: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

70

Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeñodel Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Educación Básica

Situación didáctica

LasactividadesquelosDocentesllevenacabodeberán–desdediversassituacionesdidácticas–desafiareinteresaralosalumnosaqueindaguen,cuestionen,analicen,comprendanyreflexionen.Eldiseñodesitua-cionesdidácticasdeestanaturalezarepresentaunretoparalosDocentes,pues,comoseñalaPerrenoud(2007),requieredeldominiodeladisciplinaydeloscontenidos,ademásdelconocimientodeladidáctica,parapoderplantearactividadesalosalumnosquelesimpliquenvencerunobstáculo(SEP,2011b,p.13).

Tarea evaluativa

Unidad básica de medida de un instrumento de evaluación que consiste en la ejecución de una actividad queessusceptibledeserobservada(INEE,2015-2016).

Técnicas de evaluación

Son los procedimientos utilizados por el Docente para obtener información relacionada con el aprendizaje delosalumnos(SEP,2013b).

Trabajo colaborativo

Forma de organización colectiva del trabajo consistente en articular las funciones y tareas de manera que cadamiembrodelgrupodésoporteyrecibarespaldodelosdemás.Nosetratadefraccionarosegmentarunalabor,sinodecoordinarsuejecuciónhaciaunametacomún.Esunacaracterísticadeltrabajocolegia-dodelasacademias.Esunmedioyunfindelaenseñanzaquecontribuyenprincipalmenteaaprenderaaprender,aprenderaconviviryaprenderahacer(SEP,2017).

Page 71: Guía Académica · 2017-08-08 · 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza

Guía Académicadel sustentante para la Evaluación del Desempeño

del Personal Docente Tercer Grupo 2017Educación Primaria

Educación Básica