Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los...

61
Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) Manual para la etapa de Diagnóstico

Transcript of Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los...

Page 1: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Guía Consultiva deDesempeño Municipal

(GDM)

Manual para la etapade Diagnóstico

Page 2: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

La Guía Consultiva de Desempeño Municipal fue diseñada por laSecretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para elFederalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), con el propósito decontribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales de losmunicipios y orientar a éstos durante su periodo de gobierno para quemejoren su desempeño y la calidad de los servicios que ofrecen a supoblación.

El presente Manual está dirigido al Enlace municipal, que es el servidorpúblico local responsable de coordinar las acciones de la Guía. Buscabrindar la información y los elementos necesarios para llevar a cabo laetapa denominada “Diagnóstico”. Al concluirlo, el municipio contará conuna “primera fotografía” de la situación que presenta su administración yle proporcionará información estratégica para identificar sus áreas deoportunidad y definir sus prioridades.

Con este Manual que hoy ponemos en sus manos, el INAFED buscaestablecer un procedimiento homogéneo para lograr resultadosconsistentes y sustentados en la implementación de la Guía, en beneficiodel desarrollo institucional de las administraciones municipales del país.

Todos los servicios del INAFED son gratuitos y de acceso libre. Las personasinteresadas pueden consultar o descargar la información de la Guía através de la página web del Instituto: www.gob.mx/inafed.

Introducción

Page 3: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

El propósito del Manual es orientar a los enlacesmunicipales de la Guía, a fin de que lleven a cabo lasactividades correspondientes a la primera etapadenominada “Diagnóstico”. Se integra por tresapartados:

• Presentación.- Se presentan los conceptos básicos yla estructura de la Guía, con el fin de apoyar alenlace municipal en la mejor comprensión de sufuncionamiento.

• Diagnóstico.- Se describen tres aspectos relevantes:primero, la importancia de trabajar en equipo paraobtener mejores resultados; segundo, se explica laforma de utilizar el cuaderno y dar respuesta a losindicadores de la Guía; tercero, se propone unesquema práctico de taller para que en un solo díase obtengan los resultados de esta etapa.

• Resultados.- Las actividades del taller finalizan conla generación de un tablero con los resultadosalcanzados por el municipio, a nivel de indicador, loscuales reflejan su desarrollo institucional en losmódulos seleccionados.

Contenido

Page 4: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

1. PresentaciónGuía Consultiva de Desempeño Municipal

Page 5: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Qué es la Guía?

HerramientaGuía al gobierno municipal para cumplir con sus responsabilidades

EstrategiaOrienta a la administración a construir políticas públicas locales

MetodologíaMide el desempeño de sus acciones a través de indicadores

Objetivo: Incrementar las capacidades institucionales de los municipios durante su periodo de gobierno

Presentación

Page 6: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Qué son las capacidades institucionales?

Definición elaborada por el INAFED con base en los documentos siguientes:• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Informe sobre Desarrollo Humano Jalisco 2009. Capacidades

institucionales para el desarrollo humano local. 2009.• Auditoría Superior de la Federación (ASF): Diagnóstico del Desarrollo Institucional Municipal. 2015

Presentación

Son los características o atributos que le permiten a la administración públicamunicipal definir y alcanzar sus objetivos de agenda de gobierno:• Existencia de un marco normativo vigente• Establecimiento formal de funciones y procesos por unidad administrativa• Diagnósticos que identifiquen con precisión sus problemas y rezagos• Capacidad financiera para proyectos que generen valor público• Constante capacitación de los servidores públicos municipales• Consolidación de un sistema de planeación, y• Adopción de indicadores de gestión y desempeñoQue, en conjunto, permiten al gobierno municipal cumplir con lasatribuciones establecidas en el artículo 115 Constitucional y en el resto de lanormatividad vigente.

Page 7: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Quiénes participamos?

• Diseño• Coordinación• Metodología• Integración del

portafolio de herramientas

Gobierno Federal

• Promoción• Coordinación con

municipios

Estados

• Aplicación de la Guía

• Realización de mejoras

• Acceso al portafolio de herramientas

Municipios

• Revisión de resultados municipales

• Realización de sugerencias técnicas

Instituciones de Educación Superior

Presentación

Page 8: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Cómo se estructura?

1. Organización

2. Hacienda

3. Gestión del Territorio

4. Servicios Públicos

5. Medio Ambiente

6. Desarrollo Social

7. Desarrollo Económico

8. Gobierno Abierto

Cada módulo busca contribuir a: Facilitar el cumplimiento de la normatividad aplicable. Atender los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Generar buenas prácticas de gestión municipal.

Presentación

Page 9: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Cuáles son los temas?

Módulo 1Organización

• Estructura• Planeación• Control

interno• Capacitación

Módulo 2Hacienda

• Ingresos• Egresos • Deuda• Patrimonio

Módulo 3Gestión del

territorio

• Desarrollo urbano

• Ordenamiento ecológico

• Protección civil

• Coordinación urbana

Módulo 4Servicios públicos

• Agua potable• Drenaje• Aguas residuales• Alumbrado

público• Limpia• Residuos sólidos• Mercados• Panteones• Calles• Parques y jardines

Presentación

Page 10: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Cuáles son los temas?

Módulo 5Medio

ambiente

• Preservación del medio ambiente

• Cambio climático

• Servicios públicos sustentables

Módulo 6Desarrollo

social

• Educación• Salud• Grupos

vulnerables• Igualdad de

género• Juventud• Deporte y

recreación

Módulo 7Desarrollo

económico

• Mejora regulatoria

• Vocación productiva

• Fomento económico

Módulo 8Gobierno

abierto

• Transparencia• Participación

ciudadana• Ética pública

Presentación

Page 11: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Cada módulo y tema contribuye, directa o indirectamente, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Presentación

Page 12: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Qué tipo de indicadores?

Gestión: Miden la capacidad de organización utilizando información cualitativa (documentos)

Desempeño: Miden los resultados o logros de las acciones a través de datoscuantitativos (fórmulas)

Presentación

Page 13: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Cómo se miden los avances?

Cuenta con todos los

elementos

Tiene parcialmente los elementos

No cuenta con los elementos

Óptimo

En proceso

Rezago

Es resultado

del método de cálculo

de cada indicador

La GDM incorpora dos parámetros para identificar y evaluar situaciones específicas:• “No Medible” • “Información No Disponible”

Presentación

Page 14: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Cómo se articulan las acciones del gobierno municipal?

Presentación

Page 15: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Nombre Gestión Desempeño Total

Organización 12 8 20 Obligatorio

Hacienda 10 9 19 Obligatorio

Gestión del territorio 15 3 18 Opcional

Servicios públicos 8 11 19 Opcional

Medio ambiente 10 1 11 Opcional

Desarrollo social 24 0 24 Opcional

Desarrollo económico 10 2 12 Opcional

Gobierno abierto 7 2 9 Obligatorio

96 36 138

¿Cuántos indicadores?

8 Módulos 132

Presentación

Page 16: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Cómo se implementa?

Etapas ResponsablePeriodo de Gobierno

Año inicial

Año(s) intermedio(s)

Año final

Promoción, capacitación y acompañamiento

INAFED / Estados

Diagnóstico Municipio

Acceso al portafolio de herramientas

Municipios / Estados

Revisión de resultados y avancesInstituciones de Educación Superior

Valoración de Buenas prácticasComité de Evaluación

Análisis de resultados INAFED

Mejorar gradualmente la gestión y el desempeño municipal

Presentación

Page 17: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Cuáles son las principales reglas?Presentación

Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios.

Los módulos del 3 al 7 son opcionales.

La selección de un módulo opcional será por todo el periodo degobierno.

Los indicadores de gestión y desempeño se implementan desde elprimer año de participación.

Si el resultado de la revisión en todos los indicadores de gestión de unmódulo es “óptimo”, serán considerados como acreditados por lo queresta del periodo de gobierno.

En los módulos obligatorios si no se reportan variables en losindicadores de desempeño, serán calificados como “rezago”.

En caso de que el municipio identifique una situación excepcional queno esté considerada en la Guía y afecte la medición de un indicador,deberá informarlo por escrito al INAFED a través del Organismo Estatalde Desarrollo Municipal.

Page 18: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

2. Diagnóstico:a) trabajo en equipob) cuaderno de trabajoc) taller de diagnóstico

Page 19: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

2. Diagnóstico:a) trabajo en equipob) cuaderno de trabajoc) taller de diagnóstico

Page 20: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Equipo ≠ Grupo

Equipo• Personas que trabajan

de manera coordinada para alcanzar un objetivo compartido

Grupo• Personas relacionadas con

una misión en común, pero que responden a objetivos individuales

a) equipo

Page 21: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Ejemplos

Equipo

Una selección de futbol: • Las actividades se

complementan• Coordinación• Resultado colectivo

Grupo

Profesores del mismo colegio:• Cada uno responde a

sus actividades• Comparten objetivos• Resultado individual

En el equipo es fundamental la cohesión, ya que hay una estrecha colaboración entres sus integrantes. Esto no tiene por qué ocurrir en el grupo

a) equipo

Page 22: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Atributos de un equipo

Complementariedad

Coordinación

Comunicación

Confianza

Compromiso

Cada integrante aporta conocimiento

Actúan de forma organizada

Hay intercambio abierto de información

Certeza de que los demás harán su trabajo

Responsabilidad de aportar lo mejor de sí

a) equipo

Page 23: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Etapas de un equipo

Inicio

Primeras dificultades

Acoplamiento

Madurez

Retroalimen-tación

El trabajo en equipo no es pretender que tengan que ser íntimos amigos, pero sí que se conozcan, que tengan confianza y que exista una relación cordial

a) equipo

Page 24: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Cómo comenzar?

• Mejorar la capacidad de respuesta del municipioVisión

• Incrementar las capacidades institucionalesObjetivo

• Identificar a un enlace por unidad administrativaIntegrantes

• Señalar las actividades específicas de todas y todosRoles

a) equipo

Page 25: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Cómo mantener eltrabajo en equipo

Recordando el objetivo al planear las actividades

Definiendo roles, tareas específicas y plazos

Trabajando en el ámbito de su área

Fomentando la comunicación y coordinación

Reportando y documentado los resultados

a) equipo

Page 26: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Por qué la GDMrequiere del trabajo en equipo?

Porque hay un objetivo compartido

Porque se requiere de la participación de todas y todos

Porque permite alcanzar mejores resultados

a) equipo

Page 27: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

2. Diagnóstico:a) trabajo en equipob) cuaderno de trabajoc) taller de diagnóstico

Page 28: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Índice

El cuaderno esta publicado en formato PDF, y disponible en la página institucional del INAFEDwww.gob.mx/inafed

En la página 4, viene el índice de cada uno de los módulos que integran la Guía Consultiva de Desempeño Municipal

b) cuaderno

Page 29: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Módulos

El inicio de cada módulo esta señalado por la imagen de su engrane, así como por un resumen del numero de indicadores por tipo y tema

b) cuaderno

Page 30: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Temas

Cada Tema viene acompañado de su objetivo

Se sugiere leer cada uno de los objetivos para comprender qué se pretende medir

b) cuaderno

Page 31: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Consideraciones

Por cada tema, se presentan conceptos y criterios.

Conceptos:• En un esfuerzo de homologar los

términos utilizados, se describen los conceptos más importantes para la mejor comprensión del tema.

Criterios:• Oraciones que permiten un

entendimiento más amplio de las evidencias que puede presentar el municipio.

b) cuaderno

Page 32: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Indicadores de gestión

Gestión:

a) Se requiere de uno o más documentos de evidencia

b) Hay que analizar los elementos señalados

c) Deben de corresponder al año en curso (2020), salvo que se mencione alguna otra fecha

b) cuaderno

Page 33: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Indicadores de gestión

Marcar un “1” (uno) si se tiene elemento mencionado, o marcar con un “0” (cero) en caso de que no se cuente con dicho elemento.

Realizar la suma y escribirla en resultado

1

01

2

b) cuaderno

Page 34: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Indicadores de desempeño

Desempeño:

a) Se requiere de dos o más variables

b) Es necesario mencionar la fuente de información

c) Los datos deben de corresponder a 2018 o 2019 (año previo al evaluado o año evaluado)

b) cuaderno

Page 35: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Indicadores de desempeño

Escribir cada una de las variables, y realizar la operación aritmética para obtener el resultado

1,859,1231,500,911

1,500,911 / 1,859,123 = 0.80730.8073 * 100 = 80.73%

Fuente= cuenta pública 2019

80.73 %

b) cuaderno

Page 36: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Qué son las fuentes de referencia?

Son los documentos que sirven como sustento de que las variablesutilizadas en los indicadores de desempeño son confiables, y secaracterizan por tres aspectos:

Son oficiales (documentos presentados enhojas membretadas, firmas de autoridades,identificación de la instancia que los emitió,sellos y fecha).

Son públicos (que estén a disposición de laciudadanía a través de cualquier medio).

Son generados periódicamente (mensual,trimestral, semestral o anual).

b) cuaderno

Page 37: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Existe algún indicador querequiera un tratamiento diferente?

La guía consultiva de desempeño municipal incluye un conjunto deindicadores cuya aplicación depende de la presencia o existencia de algúnsupuesto, por ejemplo que el municipio haya tenido deuda públicacontratada con la banca de desarrollo o privada en el año evaluado (2019).

Si se cumple este supuesto (“el municipio tiene deuda contratada”), esteindicador será revisado; en caso contrario (“el municipio no tiene deudacontratada”), el indicador no se revisará y los indicadores relacionados seregistrarán en “blanco”.

Es importante que esta situación sea del conocimiento de los servidorespúblicos municipales responsables de su atención en el municipio.

A continuación se enlistan los indicadores que se encuentran en la situacióndescrita y se describe el tratamiento que debe seguirse en cada caso.

b) cuaderno

Page 38: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Qué indicadores tienenun tratamiento diferente?

Módulo 2. Hacienda Supuesto

Tema 2.1 Ingresos

2.1.2 Reglamento municipal de catastro

El municipio administró el predial en 2019, ya sea directamente o bajo un esquema de concesión

2.1.3 Sistema de información catastral

2.1.5 Tasa de crecimiento real anual de la recaudación del impuesto predial

2.1.6 Tasa de crecimiento real anual de la recaudación por derecho de agua

El municipio administró el servicio de agua en 2019, ya sea directamente o bajo un esquema de concesión

Tema 2.3 Deuda

2.3.1Programa para minimizar el peso de la deuda pública en los ingresos municipales

El municipio tiene actualmente deuda contratada con la banca de desarrollo o privada (independientemente del año de contratación)2.3.2

Proyecto autorizado por el Congreso Local para la contratación de financiamiento y obligaciones

2.3.3 Nivel de endeudamiento municipal

b) cuaderno

Page 39: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Qué indicadores tienenun tratamiento diferente?

Módulo 3. Gestión del Territorio Supuesto

Tema 3.2 Ordenamiento ecológico

3.2.1 Reglamento o lineamientos municipales del ordenamiento ecológico local

El municipio cuenta con un programa de ordenamiento ecológico local decretado por la SEMARNAT

3.2.2 Programa de Ordenamiento Ecológico Local

3.2.3 Acciones para la implementación del Ordenamiento Ecológico

3.2.4 Índice de ordenamiento ecológico

Tema 3.4 Coordinación urbana

3.4.1 Diagnóstico de la zona metropolitanaEl municipio se encuentra localizado dentro de una zona metropolitana de acuerdo al sistema urbano nacional

3.4.2 Gobernanza metropolitana

3.4.3 Programa de la zona metropolitana

b) cuaderno

Page 40: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Qué indicadores tienenun tratamiento diferente?

Módulo 4. Servicios Públicos Supuesto

Tema 4.2 Diagnóstico

4.2.1Situación del agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales

El municipio administró los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas en 2019, ya sea directamente o bajo un esquema de concesión

4.2.3 Situación de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos

El municipio administró los servicios de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos en 2019, ya sea directamente o bajo un esquema de concesión

Tema 4.4 Evaluación

4.4.2 Tasa de abatimiento de la carencia de servicio de agua potable en las viviendas

El municipio administró el servicio de agua en 2019, ya sea directamente o a través de concesión

4.4.3 Tasa de abatimiento del déficit del servicio de drenaje en viviendas particulares

El municipio administró el servicio de drenaje en 2019, ya sea directamente o a través de concesión

4.4.5 Porcentaje de agua tratadaEl municipio administró el servicio de agua tratada en 2019, ya sea directamente o a través de concesiónEl municipio administró el servicio de residuos sólidos en 2019, ya sea directamente o a través de concesión

4.4.7 Cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos

b) cuaderno

Page 41: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Qué indicadores tienenun tratamiento diferente?

Módulo 5. Medio Ambiente Supuesto

Tema 5.3 Servicios públicos sustentables

5.3.1 Eficiencia en servicio de agua potableEl municipio administró el servicio de agua en 2019, ya sea directamente o a través de concesión

Es importante mencionar que en todos los casos, el municipio deberásustentar con evidencia documental cada uno de los indicadores en lo queconsidere que no se presenta la situación.

Ejemplos:

1) Si el municipio no tuvo deuda con la banca de desarrollo o privada en2019, deberá de presentar la Cuenta Pública.

2) Si el municipio no es responsable de administrar el servicio de aguapotable, deberá de presentar el convenio o ley vigente con el gobiernodel estado.

b) cuaderno

Page 42: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Qué tratamiento se debeseguir para estos indicadores?

i. El municipio muestra algún documento para sustentar que no existe el supuesto.

ii. Se registra el resultado como “No medible”.

iii. El resultado se representa en color blanco.

Se debe presentar la(s) evidencia(s) con suselementos, o realiza el método de calculo (encaso de que sea un indicador de desempeño)y se determina su resultado.

No

¿Existe el supuesto?

b) cuaderno

Page 43: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Recomendaciones generales

Los documentos de evidencia solicitados en los indicadores degestión, deben de identificar claramente cada uno de los elementos.

Las variables de los indicadores de desempeño, deben decorresponder a datos anuales; donde año evaluado es equivalente adiciembre de 2019, y año previo al evaluado a 2018. Excepto losindicadores: 1.2.4, 1.4.4, 3.1.5, 3.2.4; las variables de éstos indicadores sondel año en curso (2020).

Si por algún motivo no se reportan las variables de los indicadores dedesempeño de los módulos obligatorios (1, 2 y 8), se considerará alindicador como “rezago”.

En el caso de que un municipio no administre el predial, agua o nohaya tenido deuda (con banca de desarrollo o privada), seránconsiderados en el reporte de resultados como “no medibles”; siemprey cuando presenten la evidencia que sustente dicha situación.

b) cuaderno

Page 44: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

2. Diagnóstico:a) trabajo en equipob) cuaderno de trabajoc) taller de diagnóstico

Todas y todos debemos participar en la GDM

Page 45: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Todos los municipios deberán implementar obligatoriamente los módulos:1. Organización2. Hacienda8. Gobierno Abierto.

Los demás módulos son opcionales:3. Gestión del Territorio4. Servicios Públicos5. Medio Ambiente6. Desarrollo Social7. Desarrollo Económico.

¿Quién toma la decisión?: El Presidente(a) Municipal, junto con el Cabildo

Reglas para la elección de los módulos opcionales:

• Se puede elegir uno o más, incluso todos

• Es posible no elegir ningún módulo opcional

• La selección será por todo el periodo de gobierno

1. Seleccionar los módulos

c) taller

Page 46: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Tema Dirección ResponsableNombre del funcionario(a) responsable

1.1 Estructura Secretaría de Ayuntamiento Lic. José Juan Benítez1.2 Planeación Instituto de Planeación Municipal Arq. María Sánchez1.3 Control Interno Contraloría C.P. José Pérez1.4 Capacitación Recursos Humanos Mtro. Jesús González

2.1 Ingresos Subdirección de ingresos C. Josefina Pineda2.2 Egresos Subdirección de egresos Lic. Pedro Cervantes2.3 Deuda Tesorería Lic. Azucena Lima2.4 Patrimonio Contraloría C.P. José Pérez

2. Integrar al equipo de trabajo

c) taller

Page 47: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Una vez identificadas las unidades administrativas que atenderán cada tema, hay queiniciar los preparativos para el “taller de diagnóstico municipal”; para ello se sugiereatender los aspectos siguientes:

a) Contar con el cuaderno de trabajo de la GDM impreso; disponible en:https://www.gob.mx/inafed/acciones-y-programas/documento-guia-consultiva-de-desempeno-municipal.

b) Programar la realización del taller en un solo día, y en un espacio dentro delpalacio municipal.

c) Convocar a los(as) servidores públicos municipales responsables de los Temas.

d) Invitar a las autoridades municipales: Presidente(a) Municipal e integrantes delCabildo.

e) Preparar una presentación ejecutiva con la información siguiente: objetivos de laGDM; estructura (módulos y temas); metodología (características de losindicadores de gestión y desempeño) y beneficios para la administraciónmunicipal.

f) Organizar mesas de trabajo ordenadas de acuerdo con los Temas.

3. Organizar el taller

c) taller

Page 48: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Se recomienda organizar el taller en cuatro fases para su óptimo desarrollo:

a) Acto protocolario.- El presidente(a) municipal da la bienvenida a los asistentes.Este acto da formalidad al inicio de los trabajos y muestra el liderazgo de lasautoridades para aplicar la GDM.

b) Presentación.- El enlace municipal presentará la Guía, explicando su objetivo,estructura, metodología y beneficios. Socializar esta información permite unamejor aceptación por parte de los servidores públicos municipales y refuerza lanoción de que se trata de un trabajo en equipo para identificar áreas deoportunidad.

c) Desarrollo.- Se asignan los temas con base en la identificación de las unidadesadministrativas responsables. Los servidores públicos municipales involucradosprocederán a contestar los indicadores que se les hayan asignado.

d) Resultado.- Al finalizar, es importante presentar los resultados del diagnósticomunicipal a los participantes. Esto brindará un panorama de la situación quepresenta la administración municipal en sus áreas y en la atención de susresponsabilidades.

4. Coordinar el taller

c) taller

Page 49: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

5. Explicar cómoutilizar el cuaderno de la Guía

c) taller

A mayor socialización de la información, mejores resultados

Establecer lazos de confianza permitirá una mejor comunicación

El resultado que se obtendrá será de toda la administración municipal

Page 50: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

• El enlace municipal debe designar un responsable por Tema. Esto facilita lacoordinación para responder cada uno de los indicadores, lograr un diagnósticocompleto y supervisar la entrega de resultados.

• El enlace municipal debe atender cualquier duda que surja durante el llenado deldiagnóstico. En caso de que la duda corresponda al contenido de un indicador,podrá consultarlo posteriormente con el Organismo Estatal de Desarrollo Municipalo con el INAFED.

• Cuando las mesas de trabajo concluyan sus actividades, deberán entregar susresultados al enlace municipal.

• En caso de que alguna dependencia municipal no haya acudido al taller, se ledeberá notificar por escrito para que responda el(los) tema(s) que se le hayanasignado, estableciendo una fecha para su entrega.

6. Facilitar el taller

c) taller

Page 51: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

• Establecer un horario para que cada unidad administrativa entregue los resultadosde sus indicadores.

• Recopilar la información, y realizar una suma simple de cada uno de los parámetros(verdes, amarillos, rojos, no medibles e información no disponible).

• Generar una retroaliementación de los resultados entre los participantes.

• En caso de que alguna dependencia municipal no haya acudido al taller, se ledeberá notificar por escrito para que responda el(los) tema(s) que se le hayanasignado, estableciendo una fecha para su entrega.

• En el caso de los indicadores de desempeño, es recomendable establecer un plazono mayor a una semana para que las áreas involucradas realicen los cálculosaritméticos respectivos. Se reitera que los datos a utilizar serán de los años 2018 y2019.

7. Concluir el taller

c) taller

Page 52: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

3. Resultados

Page 53: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Cómo registro los resultados?

En la última página de cada módulo, se encuentra un tablero donde se puede registrar el resultado por indicador:

Módulo Pág.1. Organización 19-20

2. Hacienda 30-31

3. Gestión del territorio 43-44

4. Servicios públicos 58-59

5. Medio ambiente 67-68

6. Desarrollo social 83-84

7. Desarrollo económico 92

8. Gobierno abierto 99

Resultados

Page 54: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Dónde registro los resultados?

En la columna color gris, hay que registrar dada uno de los resultados:

Gestión, cuántos elementos se sustentaron.

Desempeño, el resultado de la operación aritmética.

Resultados

Page 55: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Cómo determino el parámetro?

Una vez que tenemos toda la columna de resultados completamente llena, identificar el resultado con base en los parámetros y criterios que están a la derecha

Se sugiere marcar el resultado

Resultados

Page 56: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

¿Puedo obtener un resumen?

Sí, al final de cada tabla hay que escribir la suma de cada uno de los resultados por parámetro

Esto nos permitirá una panorama general de las capacidades institucionales en cada Módulo 1 52 2

Resultados

Page 57: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

ya concluí el diagnóstico¿Qué sigue?

Resguardar los resultados de cada uno de los indicadores, lo que incluyeidentificar cada uno de los elementos y variables para su capturaposterior en el Sistema de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal(SiGuía)*

Presentar los resultados al Presidente(a) Municipal y a Cabildo.

Contactar al Organismo Estatal de Desarrollo Municipal para programarla fecha de la primera revisión del municipio.

Elaborar programa de trabajo al interior de las unidades administrativas,estableciendo un calendario interno de trabajo a fin de que cada áreatenga claridad en los tiempos disponibles para reportar avances.

Concentrar las carpetas con los documentos de evidencia, ordenadosconforme a la nomenclatura de los indicadores, a fin de que seanmostrados durante la revisión.

* Se notificará la fecha de apertura a través del organismo estatal de desarrollo municipal.

Resultados

Page 58: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Fin de la etapa Diagnóstico

¡¡¡ Felicidades por haber realizado un excelente trabajo en equipo !!!

Page 59: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Agustín Herrera [email protected]

• Chiapas • Chihuahua • Guanajuato • México• Nayarit• Nuevo León • Puebla • Querétaro• Tlaxcala • Yucatán

Maria Cervantes Martí[email protected]

• Aguascalientes • Campeche• Coahuila • Colima • Durango • Michoacán • Morelos • Quintana Roo• Sinaloa • Sonora

Santiago Sánchez [email protected]

• Baja California • Baja California Sur• Guerrero • Hidalgo • Jalisco • Oaxaca • San Luis Potosí• Tabasco • Tamaulipas • Veracruz • Zacatecas

En el INAFED estamos comprometidos a mejorar los documentos de apoyo de la Guía Consultiva deDesempeño Municipal. En caso de alguna observación respecto al contenido de este manual, favor deenviarla por escrito a las siguientes direcciones electrónicas: [email protected] [email protected]. Gracias.

Lic. Ernesto Rodríguez Sáenz Director de Enlace con Estados y Municipios

Contacto: [email protected]

Coordinadores estatales:

Page 60: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Síguenos en nuestras redes sociales:

@INAFED_Mx

www.facebook.com/inafednacional/

Visita nuestra página:

www.gob.mx/inafed

Page 61: Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM)...Los módulos 1, 2 y 8 son obligatorios. Los módulos del 3 al 7 son opcionales. La selección de un módulo opcional será por todo

Guía Consultiva deDesempeño Municipal

(GDM)

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursosprovienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos,electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de este programa deberá serdenunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

El INAFED promueve la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal como parte de los serviciosinstitucionales que de manera gratuita brinda a las autoridades estatales y municipales. El acceso a los materiales de laGuía es libre y cualquier persona interesada puede consultarlos y/o descargarlos a través de la página web del INAFED:www.gob.mx/inafed