Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta...

217
0 Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de profesionalidad de Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas

Transcript of Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta...

Page 1: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

0

Guía de aprendizaje y

Evaluación del certificado

de profesionalidad de

Desarrollo de proyectos

de instalaciones

frigoríficas

Page 2: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad: de Aaaa Bbbb Cccc

1

La Guía de aprendizaje y evaluación del

certificado de profesionalidad de Desarrollo de

proyectos de instalaciones frigoríficas, ha sido

financiada por el Servicio Público de Empleo

Estatal, como una acción del plan de trabajo que

ha realizado el Centro Nacional de Formación

Profesional Ocupacional de Moratalaz en

2012

Page 3: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:

Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas.

GUÍA PARA EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN

Page 4: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 4

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ............................................................................... 5

II IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE

PROFESIONALIDAD. ............................................................................................................ 8

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS

CERTIFICADOS, CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL ................................................................................................................ 10

III. DESARROLLO MODULAR........................................................................................ 12

ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN ............................................................................... 12

MÓDULO FORMATIVO 1 ................................................................................................. 17

ANEXOS DEL MÓDULO FORMATIVO 1 ......................................................................... 63

MÓDULO FORMATIVO 2 ................................................................................................. 78

ANEXOS DEL MÓDULO FORMATIVO 2 ....................................................................... 108

MÓDULO FORMATIVO 3 ............................................................................................... 110

ANEXO DEL MÓDULO FORMATIVO 3 ......................................................................... 137

MÓDULO FORMATIVO 4 ............................................................................................... 139

ANEXOS DEL MÓDULO FORMATIVO 4 ....................................................................... 208

ANEXO DEL CERTIFICADO .............................................................................................. 216

Page 5: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

INTRODUCCIÓN

Esta GUÍA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE

PROFESIONALIDADDE DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES

FRIGORÍFICAS tiene por objetivo apoyar y orientar al personal docente a la hora de impartir

las acciones formativas correspondientes a este certificado.

Con esta Guía de Aprendizaje y Evaluación se pretende:

Proporcionar a los formadores estrategias metodológicas, procedimientos, métodos

y recursos didácticos para desarrollar los procesos de enseñanza/aprendizaje y

evaluación.

Atender las características de los destinatarios y establecer condiciones que

favorezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje, seleccionar materiales, medios

y recursos didácticos, impartir el curso utilizando técnicas y métodos de

comunicación, analizar las condiciones y recursos del entorno donde se desarrolla

la acción formativa, son los aspectos esenciales en los procesos de aprendizaje y

son tratados en esta Guía.

Otro aspecto esencial que se recoge es la evaluación del aprendizaje, que ha de

realizarse con criterios objetivos, fiables y válidos, comprobando, mediante una

evaluación continua y final de los módulos y unidades formativas, si se alcanzan los

resultados previstos.

Facilitar al alumno la adquisición de las competencias profesionales en sus distintas

dimensiones que incluyen también las capacidades personales y sociales

vinculadas a la profesionalidad, así como la capacidad para aprender por sí mismo

y de trabajar en equipo.

Favorecer la homogeneidad en las acciones formativas que de un mismo

certificadoe impartan en los distintos centros y por los diferentes formadores.

Contribuir a la calidad de la planificación, impartición y evaluación de la Formación

Profesional para el Empleo.

Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se

recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las

pautas y procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos e

instrumentos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar.

Es importante que el docente tenga siempre presente el perfil profesional del Certificado de

forma que cada módulo formativo se enfoque considerando el contexto profesional puesto

que la formación se dirige finalmente a la adquisición de las competencias que hay que

demostrar en la práctica profesional.

Page 6: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Las siguientes orientaciones están inspiradas en la concepción de la formación

profesional y, concretamente, de la formación del Subsistema de Formación Profesional

para el Empleo, cuya primera finalidad es favorecer la formación a lo largo de la vida de

los trabajadores desempleados y ocupados, mejorando su capacitación profesional y

desarrollo personal.

La oferta formativa del certificado de profesionalidad ha de proporcionar los

conocimientos y las prácticas adecuados a las competencias profesionales recogidas en

el perfil profesional del mismo.

Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en

los siguientes puntos:

Concepción y diseño de la formación

La concepción de una formación abierta, flexible y accesible, estructurada en

forma modular que facilite el aprendizaje permanente a través de la oferta

formativa.

La realización de la oferta por la totalidad de los módulos formativos asociados

al certificado, o bien por módulos formativos asociados a cada una de las

unidades de competencia del mismo, ofertados de modo independiente, a

efectos de favorecer la acreditación de dichas unidades de competencia.

La posibilidad de dividir los módulos formativos en unidades formativas,

siempre que proceda, con el fin de promover la formación a lo largo de la vida.

La consideración de aprendizaje desde una perspectiva integradora y ligada al

contexto profesional; vinculando los aspectos teóricos y prácticos y atendiendo

a las distintas dimensiones de la competencias profesional (conocimientos,

destrezas cognitivas y prácticas, y habilidades vinculadas a la profesionalidad).

Impartición de la acción formativa

El desarrollo de la formación en un contexto en el que se cumplen los

parámetros sobre requisitos mínimos que deben reunir los formadores; los

espacios, instalaciones y equipamientos y los criterios de acceso de

alumnos/as.

La consideración de distintas modalidades de impartición de la formación: de

forma presencial, a distancia, teleformación o mixta.

Page 7: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

La utilización de estrategias metodológicas que faciliten la participación activa

de los alumnos/as en la construcción de sus aprendizajes, el desarrollo de la

motivación, la autonomía, la iniciativa y la responsabilidad necesarias en el

desarrollo profesional y personal.

La realización de prácticas durante la formación que faciliten la transferencia de

los aprendizajes a la hora de abordar situaciones, realizar actividades y

resolver problemas propios del ámbito laboral.

El empleo de los medios y recursos didácticos adecuados a los conocimientos

y capacidades a adquirir y en conexión con el contexto profesional.

Evaluación del aprendizaje

La realización de la evaluación por los formadores que impartan las acciones

formativas, a través de métodos e instrumentos que garanticen la fiabilidad y

validez, tomando como referencia las capacidades y los criterios de evaluación

establecidos para cada uno de los módulos formativos.

La evaluación del alumno por módulos y en su caso por unidades formativas,

de forma sistemática y continua, con objeto de comprobar los resultados de

aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias

profesionales.

El reflejo documental, por parte de los formadores, de los resultados obtenidos

por los alumnos/as en cada uno de los módulos del Certificado, de manera que

puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad

de las acciones formativas.

La elaboración por los formadores de un acta de evaluación en la que quede

constancia de los citados resultados, indicando si han adquirido o no (apto o no

apto) las capacidades de los módulos formativos.

Prácticas profesionales no laborales

El desarrollo de un módulo de prácticas profesionales no laborales con objeto

de completar las competencias profesionales no adquiridas en el contexto

formativo, facilitar la identificación con la realidad del entorno productivo y la

transferencia de los aprendizajes adquiridos en la formación.

Calidad. Evaluación, seguimiento y control de las acciones formativas

El compromiso de favorecer una formación de calidad que favorezca el

aprendizaje y garantice el valor de las acreditaciones obtenidas, ajustándose a

los dispositivos de calidad que se implanten en el Subsistema de Formación

para el Empleo.

Page 8: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

La realización de un proceso de evaluación, seguimiento y control, según el

Plan Anual de Evaluación que determine el Servicio Público de Empleo Estatal,

en coordinación con las Comunidades Autónomas, en el que se incluirán

acciones de control y evaluación internas y externas, con fines de diagnóstico y

mejora de la calidad.

Expedición del certificado de profesionalidad

La expedición del certificado se realizará a los alumnos/as que lo soliciten y

demuestren haber superado todos los módulos formativos del mismo.

Certificación de módulos

Quienes no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de

profesionalidad y superen los módulos asociados a una o varias unidades de

competencia del mismo, recibirán una certificación de los módulos superados

que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias

profesionales adquiridas.

Justificación de unidades formativas

Se podrá obtener una justificación de haber superado unidades formativas

siempre que se hayan desarrollado con los requisitos de calidad establecidos

para impartir el módulo al que pertenecen.

Esta justificación tendrá validez en el ámbito de la Administración laboral. La

superación de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre

que el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa

por año, dará derecho a la certificación de módulo formativo y a la acreditación

de la unidad de competencia correspondiente.

Page 9: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

II IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE

PROFESIONALIDAD.

Denominación: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas.

Código: IMAR0209.

Familia profesional: Instalación y Mantenimiento.

Área profesional: Frío y climatización.

Nivel de cualificación profesional: 3.

Cualificación profesional de referencia:

IMA372_3: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas. (R.D. 182/2008 de 8

de febrero)

Competencia general:

Desarrollar proyectos de instalaciones frigoríficas, determinando sus características,

elaborando los planos, planificando y especificando el montaje y protocolos de

pruebas, a partir de un anteproyecto y de acuerdo a las especificaciones técnicas,

normas y procedimientos establecidos, asegurando la viabilidad del proyecto, la

calidad, la seguridad y el respeto con el medio ambiente de estas instalaciones.

Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de

profesionalidad:

UC1167_3: Determinar las características de instalaciones frigoríficas.

UC1161_3: Determinar las características de instalaciones eléctricas auxiliares de

instalaciones térmicas.

UC1162_3: Desarrollar planos de instalaciones térmicas.

UC1168_3: Planificar y especificar el montaje, pruebas y protocolos de instalaciones

frigoríficas.

Entorno Profesional:

Ámbito profesional

Este profesional se integra en los departamentos de ingeniería u oficina técnica de

empresas públicas o privadas relacionadas con las instalaciones frigoríficas. La

cualificación profesional se ubica funcionalmente en las áreas de diseño, definición y

planificación del montaje-mantenimiento de instalaciones frigoríficas, respondiendo a

los requerimientos contemplados en la normativa para la obtención de los

correspondientes carnés profesionales.

Page 10: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Sectores productivos

Desarrolla su trabajo en los diferentes sectores productivos en empresas de ingeniería

y montaje de instalaciones frigoríficas para procesos industriales, auxiliares a la

producción y de edificios.

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados

Delineante proyectista de instalaciones frigoríficas.

Planificador del montaje de instalaciones frigoríficas.

Duración de la formación asociada:570 horas.

Page 11: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS,

CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

Nota: Este mapa contempla los certificados existentes de la familia profesional “Instalación y

Mantenimiento” a fecha de octubre de 2012

Área Profesional IMAR: Frío y climatización.

Área Profesional IMAI: Montaje y mantenimiento de instalaciones.

Área Profesional IMAQ: Maquinaria y equipo industrial.

MAPA DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Certificado IMAR0108: Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Certificado IMAQ0108: Mantenimiento y montaje mecá-nico de equipo industrial.

Certificado IMAR0208: Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación- extracción.

Certificado IMAI0110: Instalación y mantenimiento de sistemas de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego.

Certificado IMAQ0110: Instalación y mantenimiento de ascensores y otros equipos fijos de elevación y transporte.

Certificado IMAR0209: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas.

Certificado IMAR0109:

Desarrollo de proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.

Certificado IMAR0509: Planificación, gestión y realiza-ción del mantenimiento y super-visión del montaje de instalacio-nes caloríficas.

CertificadoIMAR0409: Planificación, gestión y realiza-ción del mantenimiento y super-visión del montaje de instalacio-nes de climatización y ventila-ción-extracción.

Certificado IMAR0309: Planificación, gestión y realiza-ción del mantenimiento y super-visión del montaje de instalacio-nes frigoríficas.

Certificado IMAI0208: Planificación, gestión y realiza-ción del mantenimiento y super-visión del montaje de redes y sistemas de distribución de fluidos.

Certificado IMAI0210: Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento térmico, acústico y contra el fuego.

Certificado IMAR0308: Desarrollo de proyectos de redes y sistemas de distribución de fluidos.

Certificado IMAR0508: Desarrollo de proyectos de instalaciones caloríficas.

Certificado IMAR0408: Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas.

Certificado IMAI0108: Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica.

Certificado IMAQ0210: Desarrollo de proyectos de instalaciones de manutención, elevación y transporte.

Certificado IMAQ0208: Planificación, gestión y realiza-ción del mantenimiento y super-visión del montaje de maquina-ria, equipo industrial y líneas automatizadas de producción.

Page 12: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

RELACIÓN ENTRE TÍTULO DE FP Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

TÍTULO FP TÉCNICO SUPERIOR EN

DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE

FLUIDOS.

CERTIFICADOS DE

PROFESIONALIDAD

UC0602_2: Montar captadores, equipos y circuitos hidráulicos de instalaciones solares térmicas. UC0605_2: Mantenerinstalaciones solares térmicas.

+

+

+

+

+

UC1160_3: Determinar las características de instalaciones caloríficas.

UC1161_3: Determinar las características de instalaciones eléctricas auxiliares de las instalaciones térmicas.

UC1162_3: Desarrollar planos de instalaciones térmicas.

UC1163_3: Planificar y especificar el montaje, pruebas y protocolos de

instalaciones caloríficas.

IMA370_3: Desarrollo de proyectos de instalaciones caloríficas.

(R.D. 182/2008)

CUALIFICACIONES

IMAR0109: Desarrollo de proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción (R.D.715/2011)

UC1164_3: Determinar las características de instalaciones de climatización.

UC1165_3: Determinar las características de instalaciones de ventilación-extracción.

UC1161_3: Determinar las características de instalaciones eléctricas auxiliares de las instalaciones térmicas.

UC1162_3: Desarrollar planos de instalaciones térmicas.

UC1166_3: Planificar y especificar el montaje, pruebas y protocolos de instalaciones de clima y ventilación-extracción.

UC1164_3: Determinar las características de instalaciones de climatización.

UC1165_3: Determinar las características de instalaciones de ventilación-extracción.

UC1161_3: Determinar las características de instalaciones eléctricas auxiliares de las instalaciones térmicas.

UC1162_3: Desarrollar planos de instalaciones térmicas.

UC1166_3: Planificar y especificar el montaje, pruebas y protocolos de instalaciones de clima y ventilación-extracción.

UC1167_3: Determinar las características de instalaciones frigoríficas.

UC1161_3: Determinar las características de instalaciones eléctricas auxiliares de las instalaciones térmicas.

UC1162_3: Desarrollar planos de instalaciones térmicas.

UC1168_3: Planificar y especificar el montaje, pruebas y protocolos de instalaciones frigoríficas.

UC1278_3: Determinar las características de las redes y sistemas de distribución de fluidos.

UC1279_3: Determinar las características de instalaciones eléctricas auxiliares de redes y sistemas de distribución de fluidos.

UC1280_3: Desarrollar planos de redes y sistemas de distribución de fluidos.

UC1281_3: Planificar y especificar el

montaje, pruebas y protocolos de redes y sistemas de distribución de fluidos.

IMAR0508:Desarrollo de proyectos de instalaciones caloríficas.

IMA371_3: Desarrollo de proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.

(R.D. 182/2008)

IMA372_3: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas.

(R.D. 182/2008)

IMAR0209: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas.

IMAR0308: Desarrollo de proyectos de redes y sistemas de distribución de fluidos.

UC1160_3: Determinar las características de instalaciones caloríficas.

UC1161_3: Determinar las características de instalaciones eléctricas auxiliares de las instalaciones térmicas.

UC1162_3: Desarrollar planos de

instalaciones térmicas.

UC1163_3: Planificar y especificar el montaje, pruebas y protocolos de instalaciones caloríficas.

UC1167_3: Determinar las características de instalaciones frigoríficas.

UC1161_3: Determinar las características de instalaciones eléctricas auxiliares de las instalaciones térmicas.

UC1162_3: Desarrollar planos de instalaciones térmicas.

UC1168_3: Planificar y especificar el montaje, pruebas y protocolos de instalaciones frigoríficas.

UC1278_3: Determinar las características de las redes y sistemas de distribución de fluidos.

UC1279_3: Determinar las características de instalaciones eléctricas auxiliares de redes y sistemas de distribución de fluidos.

UC1280_3: Desarrollar planos de redes y sistemas de distribución de fluidos.

UC1281_3: Planificar y especificar el montaje, pruebas y protocolos de redes y sistemas de distribución de fluidos.

IMA373_3: Desarrollo de proyectos de redes y sistemas de distribución de fluidos.

(R.D. 182/2008)

Page 13: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

III. DESARROLLO MODULAR

ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN

Secuencia:

Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa 1.

Módulos

formativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Nº Prácticas

representativas

MF1

MF1167_3: Instalaciones y procesos frigorífi-cos.

140 h.

UF1

UF1026:

Caracterización

de procesos e

instalaciones fri-

goríficas.

70 h.

UA1. Clasificación y configuración

de las instalaciones frigorífi-

cas.

15 h.

P1. Identificar

sistemas,

componentes y

realizar los

cálculos

genéricos y

diagramas de

funcionamiento

de una

instalación

frigorífica.

UA2. Cámaras y productos: ca-

racterísticas y peculiaridades.

15 h.

UA3. Termodinámica y mecánica

de fluidos para instalaciones

frigoríficas.

25 h.

UA4. Normas y reglamentos

15 h.

UF2

UF1027:

Caracterización y

selección del

equipamiento

frigorífico.

70 h.

UA1. Cámaras, túneles y equipos

especiales.

25 h.

P2. Realizar los

cálculos,

seleccionar los

componentes

y realizar un

informe-

memoria de

una instalación

de una cámara

frigorífica.

UA2. Características de los ele-

mentos principales y auxiliares

del sistema frigorífico.

15 h.

UA3. Selección de los elementos

principales y auxiliares del sis-

tema frigorífico.

30 h.

Duración Total 140 h.

Page 14: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Módulos

formativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Nº Prácticas

representativas Transversalidad

MF2

MF1161_3: Electrotecnia

para instala-

ciones térmi-

cas.

80 h.

(Sin UF)

UA1. Fundamentos y

maquinas eléctricas

empleadas en las

instalaciones

térmicas.

15 h.

P1. Definir,

seleccionar y

caracterizar la

instalación

eléctrica

automatizada

de una

instalación

térmica definida

por un esquema

de principio

Con CP:

(IMAR0508:

“Desarrollo de

proyectos de ins-

talaciones calorífi-

cas”).

Y

(IMAR0109: “De-

sarrollo de pro-

yectos de instala-

ciones de climati-

zación y ventila-

ción-extracción”).

UA2. Identificación y se-

lección de equipos y

materiales en las

instalaciones

eléctricas de las

instalaciones

térmicas.

25 h.

UA3. Sistemas de auto-

matización

empleados en

instalaciones

térmicas.

25 h.

UA4. Sistemas de

telegestión.

15 h.

Duración Total 80 h.

Page 15: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Módulos

formativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Nº Prácticas

representativas Transversalidad

MF3

MF1162_3: Representación

gráfica en insta-

laciones térmi-

cas.

80 h.

(Sin UF)

UA1. Simbología nor-

malizada utilizada en

la representación de

instalaciones térmi-

cas.

15 h.

P1. Realizar los

esquemas

de principio,

planos de

conjunto y

planos de

detalle de

una

instalación

de

climatización

condensada

por agua

definida por

un diagrama

de principio,

utilizando un

programa de

diseño

asistido por

ordenador.

Con CP:

(IMAR0508:

“Desarrollo de

proyectos de

instalaciones

caloríficas”).

Y

(IMAR0109:

“Desarrollo de

proyectos de

instalaciones de

climatización y

ventilación-

extracción”).

UA2. Interpretación de

planos, esquemas y

documentación

técnica de las insta-

laciones térmicas.

15 h.

UA3. Diseño asistido

por ordenador en

instalaciones térmi-

cas.

30 h.

UA4. Elaboración de

planos de conjunto y

esquemas de princi-

pio de las instalacio-

nes térmicas.

20 h.

Duración Total 80 h.

Page 16: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Módulos

formativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Nº Prácticas

representativas

MF4

MF1168_3: Planificación del

montaje de

instalaciones

frigoríficas.

190 h.

UF1

UF1028:

Planificación del

montaje y proto-

colo de pruebas en

instalaciones

frigoríficas.

70 h.

UA1. El proceso de montaje de

instalaciones frigoríficas.

15 h. P1. Realizar la

organización

del montaje

de una

instalación

frigorífica

definida por

un proyecto-

memoria y

planos.

UA2. Elaboración de procedi-

mientos escritos en el montaje

de instalaciones frigoríficas.

20 h.

UA3. Planificación del montaje de

instalaciones frigoríficas.

20 h.

UA4. Pruebas y protocolos de

montaje de instalaciones

frigoríficas.

15 h.

UF2

UF1029:

Elaboración del

plan de aprovi-

sionamiento,

costes y docu-

mentación técnica

en instalaciones

frigoríficas.

60 h.

UA1. Plan de aprovisionamiento y

condiciones de almacena-

miento de los equipos, mate-

riales, componentes y utillajes

en el montaje de instalaciones

frigoríficas.

15 h.

P2. Determinar

las unidades

de obra y los

costes totales

y parciales de

cada una de

ellas, en una

cámara

frigorífica de

conservación

de carne.

P3. Elaborar el

manual de

instrucciones

de servicio y el

manual de

mantenimiento

de una

instalación

frigorífica

definida por un

proyecto-

memoria y

planos.

UA2. Elaboración de presupues-

tos de montaje, valoración de

unidades de obra y aplicación

de precios.

20 h.

UA3. Documentación técnica en

instalaciones frigoríficas.

25 h.

Page 17: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Secuencia:

Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa 1.

La unidad formativa 3 se podrá programar de manera independiente.

Módulos

formativos

Unidades

formativas

Unidades

Aprendizaje

Nº Prácticas

representativas Transversalidad

MF4

MF1168_3:

Planificación

del montaje

de instala-

ciones fri-

goríficas.

190 h.

UF3

UF0415:

Prevención de

riesgos y ges-

tión medio-

ambiental en

instalaciones

frigoríficas.

60 h.

UA1. Conceptos bási-

cos sobre seguri-

dad y salud en el

trabajo.

10 h.

P4. Análisis de

riesgos y

protocolos de

actuación en

una evacuación

por emergencia

de fuego.

Con MF0114_2:

Montaje de insta-

laciones frigorífi-

cas

Y

MF0115_2:

Mantenimiento de

instalaciones

frigoríficas

(Certificado

IMAR0108 “Mon-

taje y manteni-

miento de instala-

ciones frigorífi-

cas”).

Con MF1175_3:

Supervisión y

realización del

mantenimiento de

instalaciones fri-

goríficas.

(Certificado

IMAR0309:

“Planificación,

gestión y realiza-

ción del manteni-

miento y supervi-

sión del montaje

de instalaciones

frigoríficas).

UA2. Riesgos gene-

rales y su preven-

ción. Actuaciones

en las emergen-

cias.

15 h.

UA3. Prevención labo-

ral en instalaciones

frigoríficas.

10 h.

UA4. Gestión medio-

ambiental en ins-

talaciones frigorífi-

cas.

25 h.

Duración Total 190 h.

Page 18: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

MÓDULO FORMATIVO 1

Denominación: Instalaciones y procesos frigoríficos.

Código: MF1167_3.

Nivel de cualificación: 3.

Asociado a la unidad de competencia: UC1167_3: Determinar las características de

instalaciones frigoríficas.

Duración: 140 h.

Objetivo general

Caracterizar y seleccionar las máquinas, equipos y elementos auxiliares de las instala-

ciones frigoríficas, cumpliendo con la normativa vigente y ajustándose a los criterios de

realización establecidos en la Unidad de Competencia correspondiente “Determinar las

características de instalaciones frigoríficas”.

Page 19: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

CERTIFICADO IMAR0209:

Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas.

MÓDULO FORMATIVO 1

MF1167_3:

Instalaciones y procesos frigoríficos.

MÓDULO FORMATIVO 2 MF1161_3:

Electrotecnia para instalaciones térmicas.

MÓDULO FORMATIVO 4 MF1168_3:

Planificación del montaje de instalaciones frigoríficas.

MÓDULO FORMATIVO 3 MF1162_3:

Representación gráfica en instalaciones térmicas.

UNIDAD FORMATIVA 2

UF1027:

Caracterización y selección del equipamiento frigorífico.

UA1. Cámaras, túneles y equipos especiales.

UA2. Características de los

elementos principales y auxiliares del sistema frigorífico.

UA3. Selección de los elementos

principales y auxiliares del sistema frigorífico.

UNIDAD FORMATIVA 1

UF1026:

Caracterización de procesos e instala-ciones frigoríficas.

UA1. Clasificación y configuración de las instalaciones frigoríficas.

UA2. Cámaras y productos: características y peculiaridades.

UA3. Termodinámica y mecánica

de fluidos para instalaciones frigoríficas.

UA4. Normas y reglamentos.

Page 20: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

Las realizaciones profesionales centradas en la determinación de las características de

las instalaciones frigoríficas, equipos y elementos auxiliares, así como la elección de los

mismos, son un aspecto muy importante de actividad profesional de los delineantes pro-

yectistas y planificadores de montajes de instalaciones frigoríficas.

Por otra parte, los aspectos relacionados con la redacción de informes y memorias

técnicas, en las que se recogen las actividades relacionadas por éstos profesionales sir-

ven de base para el correcto montaje y mantenimiento de las instalaciones frigoríficas.

En este contexto profesional, este primer módulo de instalaciones de “instalaciones y

procesos frigoríficos” se estructura en dos unidades formativas, divididas en siete uni-

dades de aprendizaje. Las dos unidades formativas con sus respectivas unidades de

aprendizaje, se han de desarrollar siempre de manera secuencial ya que no es posible

realizar la selección de equipos, o la memoria final de la instalación, si previamente no

se ha caracterizado la configuración de la instalación las máquinas equipos y los ele-

mentos auxiliares de la misma.

La UF1, estructurada en cuatro unidades de aprendizaje, permitirá al alumno/a conocer

los diferentes tipos de instalaciones y los parámetros de funcionamiento de las mismas,

capacitándolos para poder interpretar en cada caso el tipo y configuración de instalación

a adoptar y su configuración en función del producto/os a tratar, cumpliendo con la nor-

mativa en vigor.

La UF2, estructurada en tres unidades de aprendizaje, que se centran en capacitar al

alumno/a. para seleccionar las máquinas, equipos y elementos auxiliares de la instala-

ción, así como realizar su balance térmico y posteriormente documentar todo el pro-

ceso.

El planteamiento de esta guía, en cuanto a la organización del proceso de aprendizaje,

incluyendo la estrategia metodológica a seguir, ha de partir del nivel de entrada de

los/as alumnos/as que acceden a la acción formativa, por lo que las orientaciones con-

tenidas en la misma han de ser vistas con la flexibilidad necesaria para adaptarse a los

mismos. La combinación de métodos es en este ámbito especialmente relevante, si bien

la “demostración” de actitudes y buenas prácticas por parte del formador/a, la participa-

ción activa de los alumnos/as (aprender haciendo) y el trabajo cooperativo (aprender en

grupos de trabajo, 2-3 alumnos/as)deben ocupar un lugar esencial en la planificación

del formador/a. La estrategia de desarrollar las prácticas en grupos de trabajo (2-3

alumnos/as) facilitará la adquisición de habilidades personales y sociales clave en la ac-

Page 21: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

tividad profesional (trabajo en equipo y capacidad para integrarse con otros profesiona-

les).

Para este módulo se proponen dos prácticas a desarrollar en las distintas unidades de

aprendizaje; la prácticas número 1 (identificar sistemas, componentes y realizar los

cálculos genéricos y diagramas de funcionamiento de una instalación frigorífica), y

número 2 (realizar los cálculos, seleccionar los componentes y realizar un informe-

memoria de una instalación de una cámara frigorífica). Las dos son objeto de un

desarrollo pormenorizado, dado que, por una parte, permiten adquirir las capacidades

esenciales del módulo y, por otra, deben orientar la planificación por parte del

formador/a de la concreta acción formativa.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado

correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará

apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no

apto (capacidades no adquiridas).

1De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

Prácticas representativas del módulo 1 Duración Unidades de aprendizaje

que integra cada práctica

P1. Identificar sistemas, componentes y realizar los

cálculos genéricos y diagramas de funciona-

miento de una instalación frigorífica.1

15 h UF1: UA.1, UA2, UA3, UA.4

P2. Realizar los cálculos, seleccionar los compo-

nentes y realizar un informe-memoria de una

instalación de una cámara frigorífica.1

15 h UF2: UA1, UA2, UA3

Page 22: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Organización y temporalización del módulo 1

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas

Aula

de

gestión

Unidad Formativa 1

UF1026:

Caracterización de

procesos e instalaciones

frigoríficas.

70

UA1. Clasificación y configuración

de las instalaciones frigoríficas. 15 X

UA2. Cámaras y productos: ca-

racterísticas y peculiaridades. 15 X

UA3. Termodinámica y mecánica

de fluidos para instalaciones fri-

goríficas. 25 X

UA4. Normas y reglamentos. 15 X

Unidad Formativa 2

UF1027:

Caracterización y sele-

cción del equipamiento

frigorífico.

70

UA1. Cámaras, túneles y equipos

especiales 25 X

UA2. Características de los ele-

mentos principales y auxiliares

del sistema frigorífico.

15 X

UA3. Selección de los elementos

principales y auxiliares del sis-

tema frigorífico.

30 X

Page 23: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Caracterización de procesos e instalaciones frigoríficas.

Código: UF1026.

Duración: 70 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1.

RP1: Caracterizar los diagramas y esquemas de principio de instalaciones frigoríficas,

a partir de un anteproyecto, especificaciones técnicas y criterios previos de diseño y

calidad, aplicando la reglamentación y normativa correspondiente.

Page 24: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

2

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Caracterizar instalacio-

nes frigoríficas, analizando

el funcionamiento de los

diferentes subsistemas,

relacionando las variables

que inciden sobre su

funcionamiento con las

prestaciones de los

mismos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS

cognitivas y prácticas 2. Clasificación y configuración de las instalaciones frigoríficas.

- Relaciones entre refrigerante utilizado y temperatura del

proceso.

- Clasificación de sistemas según la reglamentación industrial.

- Clasificación por el tipo de ciclo frigorífico de compresión y su

configuración:

- Una etapa de compresión, uno o varios compresores.

- Dos etapas de compresión, refrigeración intermedia o

inyección de líquido.

- Máquinas en cascada con dos refrigerantes.

- Ciclos transcríticos conCO2.

- Otros sistemas frigoríficos: absorción, eyección y

termoeléctrico.

- Clasificación por tipo de compresor, de condensador, de

evaporador y de dispositivo de expansión.

- Procesos industriales y sus particularidades:

- Ultracongelación de productos.

- Fabricación de nieve carbónica.

- Licuefacción del aire y otros gases industriales.

- Liofilización.

CE1.1: Clasificar las diferentes

instalaciones frigoríficas en función

del proceso de generación del frío.

CE1.2: Clasificar los diferentes tipos

de instalaciones frigoríficas en función

del fluido refrigerante utilizado.

CE1.3: Clasificar los diferentes tipos

de instalaciones frigoríficas en función

del sistema utilizado: directo,

indirecto, doble indirecto, abierto,

cerrado y ventilado.

CE1.4: Clasificar los diferentes tipos

de instalaciones frigoríficas en función

del producto a tratar.

CE1.5: Definir la configuración del

sistema con sus elementos de forma

adecuada al proceso frigorífico.

CE1.6: Realizar a

mano alzada el

esquema de principio

de funcionamiento de

la instalación.

Page 25: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Realizar la memoria ge-

neral de un sistema elegido

entre varios anteproyectos

de instalaciones frigoríficas,

en la que se identifiquen de

forma exacta los requisitos a

cumplir:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y

prácticas 3. Cámaras y Productos: Características y peculiaridades.

- La conservación de alimentos perecederos y congelados.

- Características básicas de los productos alimentarios e

industriales.

- Cámaras de conservación y de mantenimiento de congelados.

- Túneles de congelación.

- Cámaras de maduración, desverdización, atmósfera controlada

y fermentación.

- Maquinaria para procesos específicos.

CE2.1: Analizar el

producto a enfriar,

conservar o congelar,

teniendo en cuenta sus

peculiaridades.

CE2.2: Determinar el

sistema y proceso a

emplear, los grupos

funcionales y los ele-

mentos principales que

conformarán la

instalación.

CE2.3: Identificar sus

elementos y la función de

los mismos.

CE2.4: Realizar o completar los

diagramas y esquemas de principio

de los diferentes sistemas de la

instalación satisfaciendo los reque-

rimientos funcionales.

Page 26: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Determinar los puntos

básicos de los ciclos frigoríficos

en los diagramas co-

rrespondientes y calcular

potencias y rendimientos de una

instalación frigorífica,

caracterizada por los parámetros

de funcionamiento, el fluido

frigorífico empleado y el producto

del proceso:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y

prácticas

1. Termodinámica y mecánica de fluidos para instalaciones

frigoríficas.

- Termotecnia. Transmisión de calor y aislantes.

- Leyes de la termodinámica.

- Estudio termodinámico de los ciclos frigoríficos. Refrigerantes.

- Ciclosfrigoríficos en diagramasdeMollier y T-S. Parámetros de

funcionamiento.

- Cálculos de energía y rendimientos.

- Propiedades de los fluidos: densidad, viscosidad.

- Fluidos en reposo: Leyes de la hidrostática.

- Fluidos en movimiento: Leyes de la Hidrodinámica.

- Pérdidas de carga en tuberías y conductos: Métodos de cálculo.

- Generadores de movimiento de fluidos: bombas, ventiladores,

compresores.

- Aparatos de medida de presión, caudal y velocidad.

CE3.1: Trazar el ciclo sobre

el diagrama p-h obteniendo

el balance energético.

CE3.2: Trazar el ciclo sobre

el diagrama T-S obteniendo

el balance energético.

CE3.3: Determinar los rendi-

mientos de la instalación en

los diferentes regímenes de

funcionamiento,

relacionándolos con factores

que los determinan.

CE3.4: Determinar y calcular

las cargas térmicas de la

instalación.

CE3.5: Determinar y calcular

la potencia del equipo

generador.

Page 27: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a

comprobarsegún dimensiones de la

competencia

CONTENIDOS

C4: Aplicar la normativa

vigente para caracterizar

instalaciones frigoríficas:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Normas y Reglamentos.

- Reglamento de instalaciones frigoríficas.

- Reglamento de aparatos a presión.

- Normativa aplicada de Protección contra Incendios.

- Reglamentos sanitarios.

- Directivas europeas sobre gases refrigerantes.

- Estudio de Impacto Medioambiental de las instalaciones.

- Eficiencia energética de los procesos e instalaciones.

CE4.1: Determinar las nor-

mas y Reglamentos técnicos

que condicionan la ca-

racterización y el diseño de

una instalación frigorífica.

CE4.2: Identificar y describir

las normas y requerimientos

medioambientales y de

eficiencia energética de

aplicación a la caracteri-

zación y diseño de una

instalación frigorífica.

CE4.3: Configurar de forma

global la instalación cum-

pliendo los reglamentos

ynormativas.

Page 28: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Planificar y organizarel trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse con profesionales de otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados con el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción

Equipo y aplicaciones informáticas para diseño de instalaciones frigoríficas asistido por ordenador. Programas informáticos de cálculo y simulación de instalaciones

frigoríficas. Catálogos.

Productos y resultados

Cálculos. Listado de equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas. Esquemas y diagramas de principio de instalaciones frigoríficas.

Información utilizada o generada

Especificaciones técnicas de instalaciones frigoríficas. Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas. Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales de

instalaciones frigoríficas. Documentación técnica de referencia. Normas y reglamentos de aplicación en el sector en vigor. Información relativa a la prevención de

riesgos personales y protección contra incendios.

Page 29: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 15 h

CLASIFICACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Caracterizar instalaciones frigoríficas, analizando el funcionamiento de los diferentes

subsistemas, relacionando las variables que inciden sobre su funcionamiento con las prestaciones

de los mismos.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1: Clasificar las diferentes instalaciones

frigoríficas en función del proceso de generación del

frío.

CE1.2: Clasificar los diferentes tipos de

instalaciones frigoríficas en función del fluido

refrigerante utilizado.

CE1.3: Clasificar los diferentes tipos de

instalaciones frigoríficas en función del sistema

utilizado: directo, indirecto, doble indirecto, abierto,

cerrado y ventilado.

CE1.4: Clasificar los diferentes tipos de

instalaciones frigoríficas en función del producto a

tratar.

CE1.5: Definir la configuración del sistema con sus

elementos de forma adecuada al proceso frigorífico.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.6: Realizar a mano alzada el esquema de

principio de funcionamiento de la instalación.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para

integrarse con profesionales de otras áreas y

en distintos contextos.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

1. Clasificación y configuración de las

instalaciones frigoríficas.

- Relaciones entre refrigerante utilizado

y temperatura del proceso.

- Clasificación de sistemas según la

reglamentación industrial.

- Clasificación por el tipo de ciclo

frigorífico de compresión y su

configuración:

- Una etapa de compresión, uno o

varios compresores.

- Dos etapas de compresión,

refrigeración intermedia o

inyección de líquido.

- Máquinas en cascada con dos

refrigerantes.

- Ciclos transcríticos con CO2.

- Otros sistemas frigoríficos:

absorción, eyección y

termoeléctrico.

- Clasificación por tipo de compresor, de

condensador, de evaporador y de

dispositivo de expansión.

- Procesos industriales y sus

particularidades:

- Ultracongelación de productos.

- Fabricación de nieve carbónica.

- Licuefacción del aire y otros

gases industriales.

- Liofilización.

- Definición y configuración de los

sistemas y componentes del proceso

frigorífico para cada aplicación.

- Esquemas de principio y

Page 30: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

funcionamiento de las diferentes

instalaciones frigoríficas

Estrategias metodológicas

Con la ayuda de videos, esquemas demostrativos, catálogos y documentación técnica de

equipos y elementos de las instalaciones frigoríficas, el profesor/a explicará los diferentes

elementos de las instalaciones frigoríficas, su clasificación en función del sistema utilizado,

componentes, funcionamiento y disposiciones de montaje.

El profesor/a distribuirá catálogos de sistemas frigoríficos entre los alumnos/as para que sean

capaces de identificar sus componentes y funcionamiento.

Sobre los catálogos y documentación técnica de equipos el profesor/a explicará la

configuración del sistema frigorífico para cada aplicación, realizando posteriormente un

esquema de principio y funcionamiento de las diferentes aplicaciones.

En grupos de 2 o 3 alumnos/as y con ayuda de catálogos y documentación de equipos, se

realizará a mano alzada esquemas de principio y funcionamiento de la instalación asignada.

Cada grupo deberá exponer en clase el esquema realizado, de tal forma que los compañeros y

el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados o que se hayan fallado, lo

que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Especificaciones técnicas de instalaciones frigoríficas.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales de instalaciones frigoríficas.

- Documentación técnica de referencia

- Videos y esquemas animados de diferentes sistemas, equipos y accesorios de instalaciones

de frigoríficas.

Page 31: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 15 h

CÁMARAS Y PRODUCTOS: CARACTERÍSTICAS Y PECULIARIDADES.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Realizar la memoria general de un sistema elegido entre varios anteproyectos de instalaciones

frigoríficas, en la que se identifiquen de forma exacta los requisitos a cumplir.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE2.1: Analizar el producto a enfriar, conservar o

congelar, teniendo en cuenta sus peculiaridades.

CE2.2: Determinar el sistema y proceso a

emplear, los grupos funcionales y los elementos

principales que conformarán la instalación.

CE2.3: Identificar sus elementos y la función de

los mismos.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.4: Realizar o completar los diagramas y

esquemas de principio de los diferentes sistemas

de la instalación satisfaciendo los requerimientos

funcionales.

Habilidades personales y sociales.

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para

integrarse con profesionales de otras áreas

y en distintos contextos.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la

competencia.

1. Cámaras y Productos: Características y

peculiaridades.

- La conservación de alimentos perecederos y

congelados.

- Características básicas de los productos

alimentarios e industriales.

- Cámaras de conservación y de

mantenimiento de congelados:

- Elementos principales.

- Funcionamiento.

- Túneles de congelación:

- Aplicaciones.

- Elementos constituyentes.

- Funcionamiento.

- Cámaras de maduración, desverdización,

atmósfera controlada y fermentación:

- Aplicaciones.

- Elementos constituyentes.

- Funcionamiento.

- Maquinaria para procesos específicos:

- Usos.

- Aplicaciones.

- Elementos constituyentes y

funcionamiento.

- Realización de los diagramas de principio de

la instalación frigorífica:

- Componentes y configuración según el

producto a tratar.

- Explicación de funcionamiento.

Page 32: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

Con la ayuda de videos, esquemas demostrativos, catálogos y documentación técnica de

equipos y elementos de las instalaciones frigoríficas, el profesor/a explicará los diferentes usos

de las instalaciones frigoríficas en función del producto a tratar y el procedimiento a aplicar.

Sobre los catálogos y documentación técnica de equipos el profesor/a explicará la

configuración del sistema frigorífico en función del producto a tratar y el procedimiento a aplicar,

realizando posteriormente un esquema de principio y funcionamiento de las diferentes

aplicaciones.

En grupos de 2 o 3 alumnos/as y con ayuda de catálogos y documentación de equipos, se

realizará diagramas y/o esquemas de principio de un equipo frigorífico seleccionado por el

profesor/a para tratar un producto bajo un proceso determinado.

Cada grupo deberá exponer y explicar en clase el diagrama realizado, de tal forma que los

compañeros y el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados, lo que

ayudará al curso a asimilar los conceptos desarrollados y las diferentes aplicaciones realizadas

por cada grupo.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Especificaciones técnicas de instalaciones frigoríficas.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales de instalaciones frigoríficas.

- Documentación técnica de referencia

- Videos y esquemas animados de diferentes sistemas, equipos y accesorios de instalaciones

de frigoríficas.

- Catálogos.

Page 33: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 25 h

TERMODINÁMICA Y MECÁNICA DE FLUIDOS PARA INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Determinar los puntos básicos de los ciclos frigoríficos en los diagramas correspondientes y

calcular potencias y rendimientos de una instalación frigorífica, caracterizada por los parámetros de

funcionamiento, el fluido frigorífico empleado y el producto del proceso.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1: Trazar el ciclo sobre el diagrama p-h obteniendo

el balance energético.

CE3.2: Trazar el ciclo sobre el diagrama T-S

obteniendo el balance energético.

CE3.3: Determinar los rendimientos de la instalación

en los diferentes regímenes de funcionamiento,

relacionándolos con factores que los determinan.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.4: Determinar y calcular las cargas térmicas de la

instalación.

CE3.5: Determinar y calcular la potencia del equipo

generador.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para

integrarse con profesionales de otras áreas y en

distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados

con el montaje y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

1. Termodinámica y mecánica de

fluidos para instalaciones

frigoríficas.

- Termotecnia. Transmisión de calor y

aislantes.

- Leyes de la termodinámica.

- Estudio termodinámico de los ciclos

frigoríficos. Refrigerantes.

- Ciclos frigoríficos en diagramas de

Mollier y T-S. Parámetros de

funcionamiento.

- Cálculos de energía y rendimientos.

- Propiedades de los fluidos: densidad,

viscosidad.

- Fluidos en reposo: Leyes de la

hidrostática.

- Fluidos en movimiento: Leyes de la

Hidrodinámica.

- Pérdidas de carga en tuberías y

conductos: Métodos de cálculo.

- Generadores de movimiento de

fluidos: bombas, ventiladores,

compresores.

- Aparatos de medida de presión,

caudal y velocidad.

- Cálculo genérico de cargas térmicas

aplicadas a equipos frigoríficos.

- Cálculo genérico de los componentes

de las instalaciones:

- Compresor.

- Evaporador.

- Condensador.

- Aislamientos.

- Elementos auxiliares.

Page 34: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

Exposición del formador/a, a través de medios didácticos adaptados al nivel del grupo de

alumnos/as, de:

- Los conceptos y fórmulas relacionadas con las magnitudes físicas, termodinámica y mecánica

de fluidos utilizadas en instalaciones frigoríficas.

- Utilización de los diagramas de Mollier (P-h) y T-S, para la representación y simulación teórica

del sistema utilizado calculando todos sus parámetros.

Resolución individual de ejercicios en los que el alumno/a tendrá que resolver problemas de:

- Termodinámica y mecánica de fluidos relacionados con el cálculo de instalaciones frigoríficas.

- Representación de sistemas frigoríficos en los diagramas de P-h y T-S.

Con documentación técnica de una instalación frigorífica el profesor/a.

- Explicará y realizará la identificación de los componentes de diferentes instalaciones y el

sistema utilizado, posteriormente se realizará el cálculo de cargas térmicas y cálculo de los

diferentes componentes de la instalación (condensador, evaporador, compresor, etc).

- Explicará y realizará los diagramas de principio de la instalación e identificará el

funcionamiento de la misma sobre los diagramas P-h y T-S de forma que quede perfectamente

caracterizada.

En grupos de 2 o 3 alumnos/as y con ayuda de catálogos, documentación de máquinas, equipos de

una instalación frigorífica deberá realizar:

- Identificación de componentes y grupos funcionales de la instalación.

- Explicar el funcionamiento de la instalación.

- Realizar los cálculos de cargas térmicas y componentes de la instalación.

- Realizar los diagramas de principio y representar el funcionamiento del equipo sobre los

diagramas de los refrigerantes (P-H, T-S)

- Determinar los parámetros de funcionamiento y recogerlos en tablas, diagramas y curvas.

Cada grupo deberá exponer y explicar en clase los cálculos realizados, de tal forma que los

compañeros y el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados, lo que ayudará

al curso a asimilar los conceptos desarrollados y las diferentes aplicaciones realizadas por cada

grupo.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Planillas y esquemas de magnitudes físicas y sistemas de unidad.

- Conversores de magnitudes físicas en el Sistema internacional.

- Calculadora científica.

- Especificaciones técnicas de instalaciones frigoríficas.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales de instalaciones frigoríficas.

- Documentación técnica de referencia.

- Equipo y aplicaciones informáticas para diseño de instalaciones frigoríficas asistido por ordenador.

- Programas informáticos de cálculo y simulación de instalaciones frigoríficas.

- Catálogos.

- Diagramas de P-h y T-S de los diferentes refrigerantes utilizados en instalaciones frigoríficas.

- Documentación técnica de referencia.

- Normas y reglamentos de aplicación en el sector en vigor.

- Información relativa a la prevención de riesgos personales y protección contra incendios.

Page 35: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 15 h

NORMAS Y REGLAMENTOS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C4: Aplicar la normativa vigente para caracterizar instalaciones frigoríficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE4.1: Determinar las normas y Reglamentos

técnicos que condicionan la caracterización y el

diseño de una instalación frigorífica.

CE4.2: Identificar y describir las normas y

requerimientos medioambientales y de eficiencia

energética de aplicación a la caracterización y

diseño de una instalación frigorífica.

CE4.3: Configurar de forma global la instalación

cumpliendo los reglamentos y normativas.

Habilidades personales y sociales

Cumplir las normas y reglamentos

relacionados con el montaje y mantenimiento

de instalaciones frigoríficas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la

competencia.

1. Normas y Reglamentos.

- Reglamento de instalaciones frigoríficas.

- Reglamento de aparatos a presión.

- Normativa aplicada de Protección contra

Incendios.

- Reglamentos sanitarios.

- Directivas europeas sobre gases

refrigerantes.

- Estudio de Impacto Medioambiental de

las instalaciones.

- Eficiencia energética de los procesos e

instalaciones.

Page 36: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

El profesor/a realizará una exposición de la normativa de aplicación, incidiendo en los

aspectos más destacados y en su estructura:

- Reglamento de instalaciones frigoríficas.

- Reglamento de aparatos a presión.

- Normativa de protección contra incendios.

-Normativas de carácter medioambiental y en materia de gases fluorados que provocan

efecto invernadero y el deterioro de la capa de ozono.

- Normativa de eficiencia y certificación energética.

Cada alumno/a de forma individual, con ayuda de reglamentos, normativa y materiales

didácticos en forma de test, irá asimilando los aspectos normativos esenciales para la

ejecución, diseño, desarrollo, mantenimiento y explotación de instalaciones frigoríficas.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Documentación técnica de referencia.

- Recopilación de normas y reglamentos de aplicación en el sector en vigor.

- Colección de test preparatorios de la normativa sobre instalaciones frigoríficas.

- Información relativa a la prevención de riesgos personales y protección contra incendios.

Page 37: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Modelo de práctica

MF: 1 UNIDADES A LAS

QUE RESPONDE: UF1:UA1, UA2, UA3, UA4 Duración: 15 h

PRÁCTICA Nº: 1

IDENTIFICAR SISTEMAS, COMPONENTES Y REALIZAR LOS CÁLCULOS GENÉRICOS Y

DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO DE UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA.

DESCRIPCIÓN

En la siguiente práctica con ayuda de catálogos, documentación de máquinas y equipos de una

instalación frigorífica se realizará:

- Identificación de componentes y grupos funcionales de la instalación.

- Explicación del funcionamiento de la instalación.

- Realización de los cálculos genéricos de cargas térmicas y componentes de la

instalación.

- Determinar el funcionamiento del grupo frigorífico en los diagramas del refrigerante

utilizado (P-h, T-S).

- Realizar los diagramas de principio que den la información sobre el funcionamiento de la

instalación.

- Determinar los parámetros de funcionamiento y recogerlos en tablas, diagramas y

curvas.

- Aplicar todas las especificaciones que recoja la normativa en vigor sobre instalaciones

frigoríficas.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Planillas y esquemas de magnitudes físicas y sistemas de unidad.

- Conversores de magnitudes físicas en el Sistema Internacional.

- Esquema de una cámara, planteamiento de cálculos tablas y especificaciones de

fabricantes para el cálculo de componentes.

- Catálogos y especificaciones técnicas de máquinas y equipos de instalaciones

frigoríficas.

- Equipos y aplicaciones informáticas para diseño de instalaciones frigoríficas.

- Programas informáticos de cálculo y simulación.

- Catálogos de instalaciones

- Especificaciones técnicas.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Información relativa a la prevención de riesgos personales y protección contra incendios.

Page 38: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Fijará los objetivos de la práctica.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la

utilidad de la misma.

- Realizará un resumen, de cómo se identifica la instalación frigorífica, sus partes, los

sistemas, componentes y el funcionamiento de los mismos, así como el cálculo de

componentes y el balance térmico de la instalación (cargas térmicas).

- Resumirá la forma en la que se debe realizar los diagramas de funcionamiento y la

recogida de datos característicos de la instalación en tablas de forma que quede

perfectamente caracterizada.

La práctica se realizará en grupos de 2-3 alumnos/as.

El profesor/a entregará a cada grupo un esquema de una cámara de temperatura positiva y

la caracterización de la misma (Anexo I), así como la documentación necesaria.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente

las pautas indicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección

necesarias y suministrando a los alumnos/as el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los

alumnos/as no han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los

alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y

conozcan la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 39: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Determina el sistema y elementos utilizados

en la instalación.

(Conforme a los criterios de evaluación CE

1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, y 2.2).

2. Explica el funcionamiento de cada elemento

de la instalación y los parámetros generales

del funcionamiento en función de la

aplicación.

(Conforme a los criterio de evaluación CE

2.2, 2.3).

3. Realiza los cálculos genéricos conducentes

a conseguir el balance térmico de la

instalación y componentes de la misma.

(Conforme a los criterios de evaluación CE

3.4 y 3.5).

4. Determina el rendimiento de la instalación

para los diferentes regímenes de

funcionamiento.

(Conforme a los criterios de evaluación CE

3.1, 3.2 y 3.3).

5. Realiza los diagramas y esquemas de

principio de la instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE 2.4).

6. Aplica las normas en vigor a las

instalaciones frigoríficas.

(Conforme al criterio de evaluación CE 4.1,

4.2 y 4.3)

1.1. Exactitud en la definición del sistema

utilizado.

1.2. Exactitud y precisión en la identificación de

las partes y elementos de la instalación.

2.1 Exactitud en la definición del funcionamiento

de los equipos y elementos.

2.2 Exactitud en la definición del funcionamiento

de la instalación en función de la aplicación

de la misma.

3.1. Realización de los cálculos genéricos de

potencias frigoríficas.

3.2. Realización de cálculos genéricos de

condensador, evaporador, expansor,

aislamientos, soportes, dilatadores, etc.

4.1 Correcta representación del ciclo en los

diagramas del refrigerante utilizado.

4.2 Correcta determinación de rendimientos.

5.1 Correcta ejecución de diagramas de

funcionamiento recogiendo todos los

componentes.

5.2 Correcta ejecución de esquemas de

principio.

6.1 Correcta aplicación de normas y reglamentos

técnicos.

6.2 Correcta aplicación de normas y

requerimientos medioambientales.

6.3 Correcta aplicación de otras normativas

relacionadas.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible

Se define en la tabla de la página siguiente.

Page 40: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: Identificar sistemas, componentes y realizar los cálculos genéricos y diagramas de funcionamiento de una instalación frigorífica.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación máxima

Puntuación obtenida

Determina el sistema y elementos

utilizados en la instalación

Exactitud en la definición del sistema

utilizado.

Correcta definición. Correcta definición con fallos leves. Incorrecta definición.

2 1 0

4 Exactitud y precisión en la

identificación de las partes y

elementos de la instalación.

Todas las partes y elementos Más de ¾ de las partes y elementos. Menos de ¾ de las partes y elementos.

2 1 0

Explica el funcionamiento de cada

elemento de la instalación y los

parámetros generales del funcionamiento

en función de la aplicación.

Exactitud en la definición del funciona-

miento de los equipos y elementos.

Correcta definición. Correcta definición con fallos leves. Incorrecta definición.

2 1 0

4 Exactitud en la definición del funciona-

miento de la instalación en función de

la aplicación de la misma.

Correcta definición. Correcta definición con fallos leves. Incorrecta definición.

2 1 0

Realiza los cálculos genéricos

conducentes a conseguir el balance

térmico de la instalación y componentes

de la misma.

Realización de los cálculos genéricos

de potencias frigoríficas.

Correcta realización de cálculos. Correcta realización con fallos leves. Incorrecta realización de los cálculos.

4 3 0

8 Realización de cálculos genéricos de

condensador, evaporador expansor,

aislamientos, soportes, dilatadores,

etc.

Correcta realización de cálculos. Correcta realización con fallos leves. Incorrecta realización de los cálculos.

4 3 0

Determina el rendimiento de la

instalación para los diferentes regímenes

de funcionamiento.

Correcta representación del ciclo en

los diagramas del refrigerante

utilizado.

SI. SI, con defectos leves. NO.

3 2 0

6

Correcta determinación de

rendimientos.

SI. SI, con defectos leves. NO.

3 2 0

Page 41: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación máxima

Puntuación obtenida

Realiza los diagramas y esquemas de

principio de la instalación.

Correcta ejecución de diagramas de

funcionamiento recogiendo todos los

componentes.

SI. SI, con defectos leves. NO.

2 1 0 4

Correcta ejecución de esquemas de

principio.

SI. SI, con defectos leves. NO.

2 1 0

Aplica las normas en vigor a las

instalaciones frigoríficas.

Correcta aplicación de normas y

reglamentos técnicos.

SI. SI, con defectos leves. NO.

2 1 0

4 Correcta aplicación de normas y

requerimientos medioambientales. SI. NO.

1 0

Correcta aplicación de otras normativas

relacionadas. SI. NO.

1 0

Valor mínimo exigible: 18 puntos Valor máximo / valor obtenido: 30 puntos

Page 42: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Evaluación de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad.

RESULTADOS A COMPROBAR

En una instalación frigorífica de una cámara de temperatura positiva caracterizada por su

documentación técnica:

- Se definirá la configuración del sistema, la caracterización del mismo.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.5).

- Se realizará los diagramas y esquemas de principio que definan el funcionamiento de

la instalación.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.6 y 2.4).

- Se realizarán los cálculos genéricos de cargas térmicas que de información sobre la

potencia necesaria en los equipos a montar.

(Conforme a los criterios de evaluación CE3.4 y 3.5).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica los sistemas equipos y

elementos de la instalación.

Realiza diagramas y esquemas de

principio sobre el funcionamiento de la

instalación.

Realiza los cálculos genéricos necesarios

para lograr el dimensionado de los

componentes y potencia del equipo.

Escalas graduadas para la comprobación del

logro de cada uno de los indicadores.

En cada indicador se ha de alcanzar un valor

mínimo superior al 60% del valor de la escala.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Estudio de caso: prueba escrita de respuesta abierta.

Page 43: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Clasificación de las diferentes instalaciones frigoríficas.

- Por el proceso de generación de frío.

- En función del fluido utilizado.

- En función del tipo de sistema.

- En función del producto a tratar.

Análisis de los productos a tratar y la configuración de la instalación más adecuada

para éstos.

- Enfriamiento.

- Conservación.

- Congelación.

Determinación teórica de los rendimientos de la instalación, representando los ciclos

de funcionamiento en los diagramas de los refrigerantes utilizados.

Conocimiento de la normativa de aplicación a las instalaciones frigoríficas.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica la respuesta correcta.

Respuesta correcta: 1 punto.

Cálculo de la suma total de respuestas correctas.

Mínimo exigible: El 60% de la puntuación máxima que

se pueda obtener mediante la prueba de evaluación.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 44: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Caracterización y selección del equipamiento frigorífico.

Código: UF1027.

Duración: 70 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2 yRP3.

RP2: Caracterizar las máquinas, equipos y elementos que configuran una instalación

frigorífica, a partir de un anteproyecto, de las especificaciones y criterios previos de

diseño y calidad, aplicando la reglamentación correspondiente.

RP3: Seleccionar maquinaria y equipos de instalaciones frigoríficas, utilizando normas

y procedimientos establecidos, a partir de las funciones y características previamente

determinadas, especificaciones y criterios de diseño y calidad determinados, aplicando

la reglamentación correspondiente.

Page 45: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Determinar y seleccionar

las cámaras, túneles y equi-

pos específicos industriales,

las dimensiones y materiales

que integran las instalacio-

nes frigoríficas, partiendo de

los requisitos y especifica-

ciones a cumplir, utilizando

los procedimientos de

cálculo y medios adecuados.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Cámaras, túneles y equipos especiales.

- Materiales de construcción empleados en la

industria frigorífica.

- Ecuaciones de transmisión de calor.

- Cálculo de condensación y barreras antivapor.

- Cargas térmicas producidas por los productos.

- Cargas internas estables, periódicas y no estables,

debidas a la actividad.

- Cargas por renovación e infiltración de aire.

- Cargas térmicas en procesos industriales

especiales.

CE1.1 Calcular las cargas térmicas

de cámaras, túneles y equipos

específicos, partiendo de los

requisitos del producto y de su

manipulación.

CE1.2 Seleccionar los materiales

que configuran los cerramientos,

calcular la transmisión de calor y las

características antivapor.

Page 46: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Determinar las carac-

terísticas de las máquinas

frigoríficas, equipos y ele-

mentosutilizados en las ins-

talaciones frigoríficas, anali-

zando su funcionamiento

CONOCIMIENTOS DESTREZAS

cognitivas y prácticas 2. Características de las partes principales del sistema

frigorífico.

- Compresores.

- Evaporadores.

- Condensadores y torres de refrigeración.

- Válvulas de expansión y otros elementos de regulación y

control de sistemasfrigoríficos.

- Parámetros de funcionamiento y procesos aplicados de

cálculo.

3. Características de los elementos auxiliares del sistema

frigorífico.

- Red de distribución de refrigerantes y sus peculiaridades.

- Soportes de tuberías. Bancadas de máquinas. Antivibracio-

nes.

- Aislamiento de tuberías. Barreras de vapor.

- Valvulería y accesorios.

- Depósitos y recipientes. Indicadores de nivel. Válvulas de

seguridad.

- Interruptores de nivel. Detectores de flujo.

- Presostatos, termostatos, sondas térmicas, sondas de

humedad y de presión.

- Separadores de aceite. Silenciadores. Separadores de

partículas de líquido.

- Formación de hielo y los sistemas de desescarche.

- Bombas de trasiego de líquidos.

- Ventiladores y sistemas de extracción de aire. Conductos de

aire.

- Sistemas contra incendios.

- Parámetros de funcionamiento y procesos aplicados de

cálculo.

CE2.1 Caracterizar los distintos tipos de

generadores de frío de las instalaciones

mediante los parámetros que los definen

y la función a la que se destinan.

CE2.2 Caracterizar los distintos tipos de

elementos principales y equipos

auxiliares de las instalaciones mediante

los parámetros que los definen y la

función a la que se destinan.

CE2.3 Describir los distintos tipos de

equipos de regulación y control de las

instalaciones y sus parámetros de

funcionamiento.

CE2.4 Definir los distintos tipos de

tuberías, sifones, soportes, dilatación y

aislamiento, en función del fluido a

transportar y sus características.

CE2.5 Caracterizar los distintos tipos de

depósitos y recipientes mediante los

parámetros que los definen y la función a

la que se destinan.

Page 47: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a

comprobarsegún dimensiones de la

competencia

CONTENIDOS

C3: Determinar y seleccionar

las máquinas y equipos, las

dimensiones de las redes y

los componentes y materia-

les que integran las instala-

ciones frigoríficas, utilizando

los procedimientos de

cálculo y medios adecuados.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Selección de las partes principales del sistema frigorífico.

- Compresores. - Evaporadores. - Condensadores y torres de refrigeración. - Válvulas de expansión y otros elementos de regulación y control

de sistemasfrigoríficos. - Parámetros de funcionamiento y procesos aplicados de cálculo. - Criterios de selección de equipos de las instalaciones

frigoríficas.

3. Selección de los elementos auxiliares del sistema frigorífico.

- Red de distribución de refrigerantes y sus peculiaridades. - Soportes de tuberías. Bancadas de máquinas. Antivibraciones. - Aislamiento de tuberías. Barreras de vapor. - Valvulería y accesorios. - Depósitos y recipientes. Indicadores de nivel. Válvulas de

seguridad. - Interruptores de nivel. Detectores de flujo. - Presostatos, termostatos, sondas térmicas, sondas de humedad

y de presión. - Separadores de aceite. Silenciadores. Separadores de

partículas de líquido. - Formación de hielo y los sistemas de desescarche. - Bombas de trasiego de líquidos. - Ventiladores y sistemas de extracción de aire. Conductos de

aire. - Sistemas contra incendios. - Parámetros de funcionamiento y procesos aplicados de cálculo. - Criterios de selección de elementos auxiliares de las

instalaciones frigoríficas.

CE3.2 Seleccionar

máquinas frigoríficas,

equipos y elementos

utilizados en las

instalaciones fri-

goríficas, en función

de la caracterización y

las especificaciones.

CE3.1 Ante el caso de una instalación

frigorífica a proyectar, de la que

conocemos sus características y

atendiendo a unas especificaciones

determinadas:

- Calcular todos los parámetros de

los sistemas, grupos funcionales y

los elementos constituyentes de la

instalación.

- Realizar o completar los diagramas

y esquemas de principio de los

diferentes sistemas de la instalación

satisfaciendo los requerimientos

funcionales.

- Determinar las características de

los equipos, máquinas, elementos,

redes de tuberías y conductos,

entre otros, de cada sistema

aplicando procedimientos de cálculo

establecidos.

- Establecer los diferentes

aislamientos necesarios, aplicando

los criterios y procedimientos

reglamentarios.

Page 48: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a

comprobarsegún dimensiones de la

competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

- Establecer las dimensiones de los

soportes, bancadas y otros elementos

sujetos a solicitaciones mecánicas,

aplicando los criterios de

estandarización y normalización.

- Seleccionar en los catálogos comer-

ciales los diferentes equipos y ma-

teriales a partir de las características

establecidas, aplicando los criterios y

procedimientos adecuados.

- Elaborar un informe-memoria de las

actividades desarrolladas y resultados

obtenidos, estructurándolo en los

apartados necesarios para una

adecuada documentación de las

mismas (descripción del proceso

seguido, medios utilizados, esquemas,

explicación funcional, medidas,

cálculos, entre otros).

Page 49: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse con profesionales de otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados con el montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

Promover la sensibilización ante el ahorro y la eficiencia energética.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción

Equipo y aplicaciones informáticas para diseño de instalaciones frigoríficas asistido por ordenador.Plotter de dibujo. Impresoras. Reproductora de planos. Instrumentos

de dibujo.Programas informáticos de cálculo y simulación de instalaciones frigoríficas. Catálogos.

Productos y resultados

Cálculos. Listado de equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas. Esquemas y diagramas de principio de instalaciones frigoríficas.

Información utilizada o generada

Especificaciones técnicas de instalaciones frigoríficas. Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas. Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales de

instalaciones frigoríficas. Documentación técnica de referencia. Normas y reglamentos de aplicación en el sector en vigor. Información relativa a la prevención de

riesgos personales y protección contra incendios.

Page 50: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 25 h

CÁMARAS, TÚNELES Y EQUIPOS ESPECIALES.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Determinar y seleccionar las cámaras, túneles y equipos específicos industriales, las

dimensiones y materiales que integran las instalaciones frigoríficas, partiendo de los requisitos y

especificaciones a cumplir, utilizando los procedimientos de cálculo y medios adecuados.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.1 Calcular las cargas térmicas de cámaras, túneles y

equipos específicos, partiendo de los requisitos del

producto y de su manipulación.

CE1.2 Seleccionar los materiales que configuran los

cerramientos, calcular la transmisión de calor y las

características antivapor.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para

integrarse con profesionales de otras áreas y en

distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados

con el montaje y mantenimiento de instalaciones

de climatización.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

Promover la sensibilización ante el ahorro y la

eficiencia energética.

1. Cámaras, túneles y equipos

especiales.

- Materiales de construcción

empleados en la industria

frigorífica.

- Ecuaciones de transmisión de

calor.

- Cálculo de condensación y

barreras antivapor.

- Cargas térmicas producidas por

los productos.

- Cargas internas estables,

periódicas y no estables,

debidas a la actividad.

- Cargas por renovación e

infiltración de aire.

- Cargas térmicas en procesos

industriales especiales.

Page 51: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

El profesor/a realizará una explicación de los diferentes productos a tratar en instalaciones

frigoríficas y la forma de realizar el cálculo de la instalación y la configuración de la misma en

función del producto a tratar.

Con la ayuda de catálogos y documentación técnica de diferentes configuraciones de los

equipos frigoríficos en función del producto que se vaya a tratar y equipos informáticos con

programas de cálculo de sistemas frigoríficos, el profesor/a realizará los siguientes

explicaciones y demostraciones de cálculo:

- Fórmulas para el cálculo de la transmisión del calor.

- Cálculo de la carga térmica producida por los productos a tratar, la actividad y las

renovaciones o infiltraciones de aire.

- Aplicación de los cálculos a instalaciones concretas con productos, actividades y

procesos determinados.

- Elección de materiales para los cerramientos de las cámaras, túneles, equipos

específicos, etc., cálculo de la transmisión del calor de los mismos.

- Cálculo de la condensación y barreras antivapor.

Con catálogos y documentación técnica de equipos frigoríficos en función del producto que se

vaya a tratar y equipos informáticos con programas de cálculo de sistemas frigoríficos. Se

formarán grupos de 2 o 3 alumnos/as, donde cada uno de ellos deberá realizar los cálculos

del sistema frigorífico que les sea asignado.

Cada grupo deberá exponer y explicar en clase los cálculos realizados, de tal forma que los

compañeros y el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados, lo que

ayudará al curso a asimilar los conceptos desarrollados y las diferentes aplicaciones

realizadas por cada grupo.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Equipo y aplicaciones informáticas para diseño de instalaciones frigoríficas asistido por

ordenador.

- Plotter de dibujo.

- Impresoras.

- Reproductora de planos.

- Instrumentos de dibujo.

- Programas informáticos de cálculo y simulación de instalaciones frigoríficas.

- Catálogos.

- Especificaciones técnicas de instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales de instalaciones frigoríficas.

- Documentación técnica de referencia. Normas y reglamentos de aplicación en el sector en vigor.

- Información relativa a la prevención de riesgos personales y protección contra incendios.

Page 52: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 15 h

CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES Y AUXILIARES DEL SISTEMA

FRIGORÍFICO.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Determinar las características de las máquinas frigoríficas, equipos y elementos utilizados en

las instalaciones frigoríficas, analizando su funcionamiento.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE2.1 Caracterizar los distintos tipos de generadores de

frío de las instalaciones mediante los parámetros que los

definen y la función a la que se destinan.

CE2.2 Caracterizar los distintos tipos de elementos

principales y equipos auxiliares de las instalaciones

mediante los parámetros que los definen y la función a la

que se destinan.

CE2.3 Describir los distintos tipos de equipos de regulación

y control de las instalaciones y sus parámetros de

funcionamiento.

CE2.4 Definir los distintos tipos de tuberías, sifones,

soportes, dilatación y aislamiento, en función del fluido a

transportar y sus características.

CE2.5 Caracterizar los distintos tipos de depósitos y

recipientes mediante los parámetros que los definen y la

función a la que se destinan.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para

integrarse con profesionales de otras áreas y en

distintos contextos.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

1. Características de las partes

principales del sistema

frigorífico.

- Compresores.

- Evaporadores.

- Condensadores y torres de

refrigeración.

- Válvulas de expansión y otros

elementos de regulación y

control de sistemas frigoríficos.

- Parámetros de funcionamiento y

procesos aplicados de cálculo.

2. Características de los

elementos auxiliares del

sistema frigorífico.

- Red de distribución de

refrigerantes y sus

peculiaridades.

- Soportes de tuberías. Bancadas

de máquinas. Antivibraciones.

- Aislamiento de tuberías.

Barreras de vapor.

- Valvulería y accesorios.

- Depósitos y recipientes.

Indicadores de nivel. Válvulas

de seguridad.

- Interruptores de nivel.

Detectores de flujo.

- Presostatos, termostatos,

sondas térmicas, sondas de

humedad y de presión.

- Separadores de aceite.

Silenciadores. Separadores de

partículas de líquido.

- Formación de hielo y los

Page 53: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

sistemas de desescarche.

- Bombas de trasiego de líquidos.

- Ventiladores y sistemas de

extracción de aire. Conductos

de aire.

- Sistemas contra incendios.

- Parámetros de funcionamiento y

procesos aplicados de cálculo.

Estrategias metodológicas

Con la ayuda de videos, esquemas demostrativos, catálogos y documentación técnica, el

profesor/a explicará las características, componentes y funcionamiento de:

- Los componentes principales de los generadores de frío (condensador, evaporador,

compresos, etc.)

- Los equipos auxiliares de las instalaciones frigoríficas (Redes de distribución, torres de

refrigeración, bombas, soportes, etc.).

- Los elementos de regulación y control de las instalaciones frigoríficas.

- Los componentes adicionales de las instalaciones de climatización (soportes, dilatadores,

aislamiento, depósitos, recipientes, etc.).

En grupos de 2 o 3 alumnos/as y con ayuda de catálogos, documentación de máquinas,

equipos esquemas tipo de instalaciones se realizarán los siguientes trabajos:

- Identificación y explicación del funcionamiento de los componentes principales de los

generadores de frío (condensador, evaporador, compresos, etc.).

- Identificación y explicación del funcionamiento de los equipos auxiliares de las

instalaciones frigoríficas (Redes de distribución, torres de refrigeración, bombas, soportes,

etc.).

- Identificación y explicación del funcionamiento de los elementos de regulación y control.

- Identificación de los componentes adicionales de las instalaciones frigoríficas (soportes,

dilatadores, aislamiento, depósitos, recipientes, etc.).

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Catálogos.

- Especificaciones técnicas de instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales de instalaciones frigoríficas.

- Documentación técnica de referencia. Normas y reglamentos de aplicación en el sector en vigor.

- Videos y esquemas animados de diferentes sistemas, equipos y accesorios de instalaciones

frigoríficas.

Page 54: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 30 h

SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES Y AUXILIARES DEL SISTEMA FRIGORÍFICO.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Determinar y seleccionar las máquinas y equipos, las dimensiones de las redes y los componentes

y materiales que integran las instalaciones frigoríficas, utilizando los procedimientos de cálculo y

medios adecuados.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE3.2 Seleccionar máquinas frigoríficas, equipos y

elementos utilizados en las instalaciones frigoríficas,

en función de la caracterización y las

especificaciones.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.1 Ante el caso de una instalación frigorífica a

proyectar, de la que conocemos sus características y

atendiendo a unas especificaciones determinadas:

- Calcular todos los parámetros de los sistemas,

grupos funcionales y los elementos

constituyentes de la instalación.

- Realizar o completar los diagramas y esquemas

de principio de los diferentes sistemas de la

instalación satisfaciendo los requerimientos

funcionales.

- Determinar las características de los equipos,

máquinas, elementos, redes de tuberías y

conductos, entre otros, de cada sistema

aplicando procedimientos de cálculo

establecidos.

-Establecer los diferentes aislamientos necesarios,

aplicando los criterios y procedimientos

reglamentarios.

- Establecer las dimensiones de los soportes,

bancadas y otros elementos sujetos a

solicitaciones mecánicas, aplicando los criterios

de estandarización y normalización.

- Seleccionar en los catálogos comerciales los

diferentes equipos y materiales a partir de las

características establecidas, aplicando los

criterios y procedimientos adecuados.

1. Selección de las partes principales del

sistema frigorífico.

- Compresores.

- Evaporadores.

- Condensadores y torres de

refrigeración.

- Válvulas de expansión y otros

elementos de regulación y control de

sistemas frigoríficos.

- Parámetros de funcionamiento y

procesos aplicados de cálculo.

- Criterios de selección de equipos de las

instalaciones frigoríficas

2. Selección de los elementos auxiliares

del sistema frigorífico.

- Red de distribución de refrigerantes y

sus peculiaridades.

- Soportes de tuberías. Bancadas de

máquinas. Antivibraciones.

- Aislamiento de tuberías. Barreras de

vapor.

- Valvulería y accesorios.

- Depósitos y recipientes. Indicadores de

nivel. Válvulas de seguridad.

- Interruptores de nivel. Detectores de

flujo.

- Presostatos, termostatos, sondas

térmicas, sondas de humedad y de

presión.

- Separadores de aceite. Silenciadores.

Separadores de partículas de líquido.

- Formación de hielo y los sistemas de

desescarche.

- Bombas de trasiego de líquidos.

- Ventiladores y sistemas de extracción

de aire. Conductos de aire.

Page 55: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- Elaborar un informe-memoria de las actividades

desarrolladas y resultados obtenidos,

estructurándolo en los apartados necesarios para

una adecuada documentación de las mismas

(descripción del proceso seguido, medios

utilizados, esquemas, explicación funcional,

medidas, cálculos, entre otros).

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para

integrarse con profesionales de otras áreas y en

distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados

con el montaje y mantenimiento de instalaciones

de climatización.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la

competencia.

Promover la sensibilización ante el ahorro y la

eficiencia energética.

- Sistemas contra incendios.

- Parámetros de funcionamiento y

procesos aplicados de cálculo.

- Criterios de selección de elementos

auxiliares de las instalaciones

frigoríficas.

- Redacción de informes y memorias.

Estrategias metodológicas

El profesor/a ante diferentes instalaciones frigoríficas a proyectar, de las que se han realizado

previamente los cálculos y de las que conocemos sus características diferenciadoras, realizará las

siguientes explicaciones:

- Comprobación de los resultados de los cálculos realizados previamente de máquina,

equipos, materiales y accesorios de la instalación.

- Utilización de manuales, catálogos, tablas e información técnica de los fabricantes de

máquinas y equipos.

- Realización de los diagramas y esquemas de principio que describan totalmente la

instalación y sus elementos principales y auxiliares.

- Interpretación de toda la documentación de los fabricantes de las diferentes máquinas,

equipos y elementos, contrastándola con los esquemas de principio, planos y memoria de

la instalación.

- Utilizando la documentación del fabricante seleccionar las diferentes máquinas, equipos,

redes de tuberías, elementos de regulación y control, elementos y accesorios de la

instalación.

- Establecer las dimensiones de soportes, dilatadores, aislamiento, puntos fijos, anclajes y

bancadas.

- Aplicación correcta de la normativa que regula las instalaciones frigoríficas.

Page 56: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- Elaboración y desarrollo de memorias técnicas en las que se documente todos los

procedimientos seguidos, los medios utilizados, etc.

En grupos de 2 o 3 alumnos/as y con ayuda de manuales, catálogos, tablas e información técnica

de los fabricantes de máquinas y equipos, así como memoria tipo de una instalación con cálculos

esquemas y planos deberá realizar:

- Comprobación de los resultados de los cálculos realizados previamente de máquina,

equipos, redes de distribución, materiales y accesorios de la instalación.

- Selección de máquinas, equipos, redes de tuberías, elementos de regulación y control,

elementos y accesorios de la instalación.

- Selección soportes, dilatadores, aislamiento, puntos fijos, anclajes y bancadas.

- Elaboración de una memoria técnica recogiendo todos los datos obtenidos.

Cada grupo deberá exponer y explicar en clase la memoria realizada, de tal forma que los

compañeros y el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados, lo que ayudará

al curso a asimilar los conceptos desarrollados y las diferentes soluciones tomadas por cada

grupo.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Equipo y aplicaciones informáticas para diseño de instalaciones frigoríficas asistido por ordenador.

- Plotter de dibujo.

- Impresoras.

- Reproductora de planos.

- Instrumentos de dibujo.

- Programas informáticos de cálculo y simulación de instalaciones frigoríficas.

- Cálculos.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y diagramas de principio de instalaciones frigoríficas.

- Catálogos.

- Especificaciones técnicas de instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales de instalaciones frigoríficas.

- Documentación técnica de referencia. Normas y reglamentos de aplicación en el sector en vigor.

- Información relativa a la prevención de riesgos personales y protección contra incendios.

Page 57: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Modelo de práctica

MF: 1 UNIDADES A LAS

QUE RESPONDE: UF2: UA1, UA2, UA3 Duración: 15 h

PRÁCTICA Nº: 2

REALIZAR LOS CÁLCULOS, SELECCIONAR LOS COMPONENTES Y REALIZAR UN INFORME-

MEMORIA DE UNA INSTALACIÓN DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA.

DESCRIPCIÓN

Partiendo del esquema y cálculos de una instalación de una cámara frigorífica, se deberá revisar los

cálculos, proceder a la selección de equipos y realizar un informe-memoria con cálculos, esquemas

de principio y croquis de la instalación.

Cada grupo deberá realizar un informe-memoria de la instalación, en el que deberá aparecer:

- Caracterización de los elementos que componen la instalación.

- Resultado de los cálculos realizados conforme a la legislación vigente (elementos principales

del equipo frigorífico, elementos auxiliares, aislamientos, soportes, bancadas, etc.).

- Proceso de selección de equipos máquinas y accesorios utilizando catálogos comerciales de

fabricantes.

- Cálculo del balance térmico de la instalación con los equipos máquinas y accesorios

seleccionados.

- Explicación funcional de la instalación y sus componentes.

- Medios utilizados.

- Esquemas de principio de la instalación.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Equipo y aplicaciones informáticas para diseño de instalaciones frigoríficas asistido por ordenador.

- Programas informáticos de cálculo y simulación.

- Planillas y esquemas de magnitudes físicas y sistemas de unidad.

- Conversores de magnitudes físicas en el Sistema internacional.

- Calculadora científica.

- Catálogos y especificaciones técnicas de máquinas y equipos de instalaciones frigoríficas.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas. - Normas y reglamentos de aplicación en

vigor.

- Información relativa a la prevención de riesgos personales y protección contra incendios.

- Cálculos.

- Catálogos.

- Especificaciones técnicas de instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales de instalaciones frigoríficas

Page 58: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Fijará los objetivos de la práctica.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la utilidad de

la misma.

La práctica se realizará en grupos de 2-3 alumnos/as.

El profesor/a entregará a cada grupo un esquema de una cámara de temperatura positiva y la

caracterización de la misma (Anexo I), así como la documentación necesaria

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las

pautas indicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección

necesarias y suministrando a los alumnos/as el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los

alumnos/as no han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los

alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan

la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 59: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identifica y describe correctamente los

elementos.

(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1,

2.2, 2.3, 2.4 y 2.5).

2. Realiza los cálculos de todos los elementos y

grupos funcionales de la instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE 1.1 y

3.1).

3. Realiza la selección de máquinas, equipos, y

elementos auxiliares.

(Conforme al criterio de evaluación CE 1.2,

3.1 y 3.2).

4. Calcula el balance térmico final de la

instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE 1.1 y

3.1).

5. Explica el funcionamiento de la instalación

una vez calculada y seleccionados sus

elementos.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.1).

6. Enumera los medios utilizados.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.1).

7. Realiza esquemas de principio y diagramas

de la instalación y sus componentes.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.1).

1.1 Descripción de elementos principales.

1.2 Descripción de elementos auxiliares

1.3 Descripción de elementos de regulación y

control.

2.1 Correcta realización de cálculos de cargas.

2.2 Correcta realización de cálculos de

elementos.

2.3 Dimensionado de aislamientos, soportes,

etc.

3.1 Selección correcta de máquinas y equipos.

3.2 Selección correcta de elementos auxiliares.

3.3 Uso y manejo de catálogos y

documentación.

4.1 Correcta realización de balance térmico.

4.2 Correcta utilización de normas y

documentación.

5.1 Pliego de condiciones correctamente

realizado.

5.2 Correcta definición de la instalación.

5.3 Correcta explicación del funcionamiento de

la instalación y sus componentes.

6.1 Correcta definición de medios utilizados

7.1 Correcta realización de esquemas de

principio.

7.2 Correcta realización de diagramas de

instalación.

7.3 Recogida de todos los aspectos

fundamentales.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible

Se define en la tabla de la página siguiente.

Page 60: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: Realizar los cálculos, seleccionar los componentes y realizar un informe-memoria de una instalación de una cámara frigorífica.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación máxima

Puntuación obtenida

Identifica y describe correctamente los

elementos.

Descripción de elementos principales. SI. NO.

1 0

3 Descripción de elementos auxiliares. SI. NO.

1 0

Descripción de elementos de regulación y

control. SI. NO.

1 0

Realiza los cálculos de todos los

elementos y grupos funcionales de la

instalación.

Correcta realización de cálculo de cargas. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

3 2 0

8 Correcta realización de cálculo de elementos. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

3 2 0

Dimensionado de aislamientos, soportes, etc.

Correcto. Correcto, pero con defectos leves. Incorrecto.

2 1 0

Realiza la selección de máquinas, equipos,

y elementos auxiliares.

Selección correcta de máquinas y equipos. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

6 Selección correcta de elementos auxiliares SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

Uso y manejo de catálogos y documentación. Uso correcto y eficaz. Uso correcto con errores. Uso incorrecto.

2 1 0

Calcula el balance térmico final de la

instalación.

Correcta realización de balance térmico. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

3 2 0 5

Correcta utilización de normas y documentación.

SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

Page 61: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación máxima

Puntuación obtenida

Explica el funcionamiento de la instalación

una vez calculada y seleccionados sus

elementos.

Pliego de condiciones correctamente realizado.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2 1 0

6 Correcta definición de la instalación.

Si

NO

2

0

Correcta explicación del funcionamiento de la

instalación y sus componentes.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

Enumera los medios utilizados. Correcta definición de medios utilizados

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

Realiza esquemas de principio y planos de

la instalación y sus componentes.

Correcta realización de esquemas de principio.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

6

Correcta realización de diagramas de la

instalación.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

Recogida de todos los aspectos

fundamentales.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

Valor mínimo exigible: 22 puntos Valor máximo / valor obtenido: 36 puntos

Page 62: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Evaluación de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad.

RESULTADOS A COMPROBAR

En una instalación frigorífica de una cámara de congelación caracterizada por su

documentación técnica:

- Se definirá la configuración del sistema y la caracterización del mismo.

(Conforme a los criterios de evaluación CE2.1, 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5).

- Se realizará los diagramas y esquemas de principio que definan el funcionamiento de la

instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE3.1).

- Se realizará el cálculo de cargas térmicas que de información sobre la potencia

necesaria en los equipos a montar.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.1 y 3.1).

- Se realizarán los cálculos para la determinación de máquinas, elementos, redes de

tuberías, aislamientos, dimensiones de bancadas y soportes, etc.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.1).

- Con ayuda de catálogos, se realizará la selección de todos los componentes de la

instalación.

(Conforme a los criterios de evaluación CE 1.2, 3.1 y 3.2).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica los sistemas equipos y elementos

de la instalación.

Realiza diagramas y esquemas de principio

sobre el funcionamiento de la instalación.

Realiza los cálculos necesarios para lograr

el dimensionado de los componentes y el

balance térmico de la instalación.

Realiza la selección de todos los

componentes de la instalación.

Escalas graduadas para la comprobación del

logro de cada uno de los indicadores.

En cada indicador se ha de alcanzar un valor

mínimo superior al 60% del valor de la escala.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Estudio de caso: prueba escrita de respuesta abierta.

Page 63: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Caracterización de las instalaciones frigoríficas.

- Generadores.

- Elementos principales y auxiliares.

- Elementos de regulación y control.

- Tuberías, soportes, aislamientos, etc.

- Depósitos y recipientes

Selección de máquinas, equipos y elementos de los sistemas frigoríficos en función de

las especificaciones técnicas y utilizando catálogos de fabricantes.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica la respuesta correcta.

Respuesta correcta: 1 punto.

Cálculo de la suma total de respuestas correctas.

Mínimo exigible: El 60% de la puntuación máxima que

se pueda obtener mediante la prueba de evaluación.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 64: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ANEXOS DEL MÓDULO FORMATIVO 1

ANEXO I

PRÁCTICA 1 Y 2 - UF1 Y UF2

CARACTERIZACIÓN Y DIMENSIONADO DE CÁMARA FRIGORÍFICA DE TEMPERATURA POSITIVA.

1. Características.

La cámara frigorífica del esquema está destinada a la conservación de higos secos,

encargada por un mayorista, que tiene previsto un movimiento diario del 65 % del total de

los productos a cámara llena (considerar una estiba de 450 kg/m3). El producto es

introducido en la cámara a una temperatura de 10 ºC.

La cámara está situada en el interior de un edificio, con su suelo sobre vacio sanitario.

Los paneles aislantes de las paredes, suelo y techo son de poliestireno de masa volumétrica

64 kg/m2 y espesor de 120 mm siendo el exterior de color claro y teniendo la orientación

este y oeste (paredes mayores) ganancia de calor por radiación solar. El espesor total de los

paneles aislantes es de 25 cm.

Las condiciones exteriores de la cámara son: 25 ºC y 60% de humedad (ubicada en Madrid,

altitud de 750 m sobre el nivel del mar).

Las condiciones interiores deseadas en la cámara son: 2 ºC y 60% de humedad.

6 m

8 m

3,5 m

Page 65: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Durante un periodo de tiempo de 4 horas al día, se encontrarán en el interior de la cámara

un total de 3 trabajadores, que realizarán las labores de colocación, servicio de embalado,

entrega y limpieza.

La iluminación interior se realiza mediante tubos fluorescentes que permanecen encendidos

durante el tiempo de permanencia de los trabajadores.

Se instalarán evaporadores con ventiladores para garantizar la circulación del aire en torno

al producto.

El máximo tiempo de funcionamiento diario de los evaporadores, dado que la cámara está

destinada a conservación, será de 18 h/día.

2. Datos técnicos.

Representando sobre el DIAGRAMA DE MOLLIER del refrigerante seleccionado, R-134a, el

diagrama frigorífico del funcionamiento deseado con los datos siguientes:

DT1 (diferencia de temperatura en el evaporador) = 5 ºC

To (temperatura de evaporación) = -3 ºC

DT (diferencia de temperatura en el condensador) = 10ºC

Tc (temperatura de condensación) = 35 ºC

Considerando un Recalentamiento de 20 ºC y un Subenfriamiento de 0 ºC. (Datos dados

para facilitar la selección del compresor con el catálogo de compresores del fabricante

BITZER).

Se han obtenido los siguientes datos:

Presión de alta: PA = 8,87 bar.

Presión de baja: PB = 2,62 bar.

Entalpias: h1 = 227,59 kJ/kg.

h2 = 405,45 kJ/kg.

h3 = 432,11 kJ/kg.

Volumen específico: v2 = 0,08087 m3/kg.

3. Cálculo de la cámara frigorífica.

(Ver tabla siguiente)

Page 66: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Page 67: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

4. Selección del compresor.

EVAPORADOR

BALANCETÉRMICOTOTAL = 861.875,20 kJ/24h DT1= 5 ºC

Tiempo de Funcionamiento

=

18,00

h

TCÁMARA =

To=

2

-3

ºC

ºC

CONDENSADOR

Фo = 13,30 kW DT= 10 ºC

TAMBIENTE = 25 ºC

Dhevap = 177,86 kJ/kg Tc= 35 ºC

qm

=

0,0748

kg/s

Va = 21,77 m3/h DATOS DEL DIAGRAMADE MOLLIER: R-134a

Vb = 26,21 m3/h PA= 8,87 bar

PB= 2,62 bar

h1= 227,59 kJ/kg

Dhcomp = 26,66 kJ/kg h2= 405,45 kJ/kg

h3= 432,11 kJ/kg

Ptc = 1,99 kW v2= 0,08087 m3/kg

PRc = 2,40 kW

Pua = 2,67 kW

Pum = 3,07 kW

ҭ=3,39

µv = 0,831

µi = 0,831

µm= 0,9

Page 68: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

Page 69: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

Page 70: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

5.Selección del evaporador-condensador.

Page 71: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

Page 72: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

Page 73: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

Page 74: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

Page 75: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

Page 76: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

Page 77: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

6.- Selección del expansor.

Page 78: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre2012

Page 79: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

MÓDULO FORMATIVO 2

Denominación: Electrotecnia para instalaciones térmicas.

Código: MF1161_3.

Nivel de cualificación: 3.

Asociado a la unidad de competencia: UC1161_3: Determinar las características de

instalaciones eléctricas auxiliares de instalaciones térmicas.

Duración: 80 h.

Objetivo general

Caracterizar y seleccionar las instalaciones eléctricas auxiliares de las instalaciones

térmicas, cumpliendo con la normativa vigente y ajustándose a los criterios de

realización establecidos en la Unidad de Competencia correspondiente “Determinar las

características de instalaciones eléctricas auxiliares de instalaciones térmicas”.

Page 80: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UA1. Fundamentos y maquinas eléctricas empleadas en las instalaciones térmicas.

UA2. Identificación y selección de equipos y materiales en las instalaciones eléctricasde las instalaciones térmicas.

UA3. Sistemas de automatización empleados en instalaciones térmicas.

UA4. Sistemas de telegestión.

CERTIFICADO IMAR0209:

Desarrollo de proyectos de instalaciones de frigoríficas

MÓDULO FORMATIVO 1

MF1167_3: Instalaciones y procesos frigoríficos.

MÓDULO FORMATIVO 2

MF1161_3:

Electrotecnia para instalaciones térmicas.

MÓDULO FORMATIVO 4

MF1168_3:

Planificación del montaje de instalaciones frigoríficas.

MÓDULO FORMATIVO 3

MF1162_3:

Representación gráfica en instalaciones térmicas.

Page 81: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

Las realizaciones profesionales centradas en la determinación de las características de

las instalaciones eléctricas auxiliares a las instalaciones térmicas, la elección de los

equipos y materiales de la instalación de alimentación y potencia, así como la selección

de equipos, componentes y materiales de las instalaciones de regulación y control, son

aspectos muy importantesen la actividad profesional de los delineantes proyectistas y

planificadores de montajes de instalaciones térmicas.

Por otra parte, los aspectos relacionados con la redacción de informes y memorias

técnicas, en las que se recogen las actividades relacionadas por éstos profesionales

sirven de base para el correcto montaje y mantenimiento de las instalaciones térmicas.

Dentro de este contexto profesional, este tercer módulo de electrotecnia para

instalaciones térmicas se estructura en cuatro unidades de aprendizaje, en las que el

alumno/a se capacitará para interpretar en cada caso el tipo y configuración de

instalación a adoptar, los diferentes tipos de sistemas y equipos que componen la misma,

así como su funcionamiento y los aspectos relativos a la selección de estos sistemas y

equipos. Por último, el alumno/a también será capaz de documentar todo el proceso en

un informe-memoria que recoja todas las actuaciones realizadas.

El planteamiento de esta guía, en cuanto a la organización del proceso de aprendizaje,

incluyendo la estrategia metodológica a seguir, ha de partir del nivel de entrada de los/as

alumnos/as que acceden a la acción formativa, por lo que las orientaciones contenidas en

la misma han de ser vistas con la flexibilidad necesaria para adaptarse a los mismos. La

combinación de métodos es en este ámbito especialmente relevante, si bien la

“demostración” de actitudes y buenas prácticas por parte del formador/a, la participación

activa de los alumnos/as (aprender haciendo) y el trabajo cooperativo (aprender en

grupos de trabajo, 2-3 alumnos/as) deben ocupar un lugar esencial en la planificación del

formador/a. La estrategia de desarrollar las prácticas en grupos de trabajo (2-3

alumnos/as) facilitará la adquisición de habilidades personales y sociales clave en la

actividad profesional (trabajo en equipo y capacidad para integrarse con otros

profesionales).

Para este módulo se propone una práctica a desarrollar que englobará los conceptos

relativos a las cuatro unidades de aprendizaje de que consta el módulo, la práctica se

denomina “definir, seleccionar y caracterizar la instalación eléctrica automatizada de una

instalación térmica definida por un esquema de principio”. Esta práctica será objeto de un

desarrollo pormenorizado, dado que, por una parte, permiten adquirir las capacidades

esenciales del módulo y, por otra, deben orientar la planificación por parte del formador/a

de la concreta acción formativa.

Page 82: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado

correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará

apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no

apto (capacidades no adquiridas).

Prácticas representativas del módulo 2 Duración Unidades de aprendizaje

que integra cada práctica

P1. Definir, seleccionar y caracterizar la instalación

eléctrica automatizada de una instalación térmica

definida por un esquema de principio1.

15 h UA1, UA2, UA3, UA4

Organización y temporalización del módulo 2

1 De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

Unidades de aprendizaje Horas Aula

1.Fundamentos y maquinas eléctricas empleadas en las instalaciones

térmicas. 15 X

2. Identificación y selección de equipos y materiales en las instalacio-

nes eléctricas de las instalaciones térmicas. 25 X

3. Sistemas de automatización empleados en instalaciones térmicas. 25 X

4. Sistemas de telegestión. 15 X

Page 83: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

cve:B

OE

-A-2

011-1

06

77

cve:B

OE

-A-2

011-1

06

77

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Identificar y caracterizar

las máquinas eléctricas

empleadas en instalaciones

térmicas, describiendo sus

elementos constructivos y su

funcionamiento.

CONOCIMIENTOS DESTREZAScognitivas y prácticas 1. Sistemas de distribución de energía eléctrica

monofásicos y trifásicos.

- Sistemas de distribución TT, TN (TN-S, TN-C y TN-C-S),

y sistema IT.

- Magnitudes eléctricas en sistemas monofásicos y

trifásicos.

- Factor de potencia y su corrección.

- Análisis básicos de circuitos eléctricos monofásicos y

trifásicos.

2. Máquinas eléctricas en instalaciones térmicas.

- Transformadores:

- Transformadores monofásicos.

- Transformadores trifásicos.

- Funcionamiento, aplicaciones y esquemas de

conexionado.

- Máquinas eléctricas de corriente alterna:

- Motores asíncronos y síncronos

- Métodos de arranque de motores.

- Métodos de regulación de velocidad. Conmutación

de polos. Variadores de velocidad por frecuencia y

por tensión.

- Funcionamiento, aplicaciones y esquemas de

conexionado.

CE1.1 Describir los elementos

constitutivos y clasificar los

motores de corriente alterna en

función de los campos de

aplicación más característicos

de los mismos.

CE1.2 Describir los elementos

constitutivos y clasificar los

motores de corriente continua

en función de los campos de

aplicación más característicos

de los mismos.

CE1.3 Determinar los paráme-

tros característicos de los mo-

tores.

CE1.4 Determinar los efectos

producidos por las máquinas

eléctricas en las instalaciones

eléctricas industriales relativos

a la variación del factor de

potencia y describir los

procedimientos utilizados en su

corrección.

CE1.5 Dadas varias máquinas

eléctricas, con su documentación

técnica:

- Identificarlas.

- Caracterizar su constitución.

- Hacer una descripción de su

funcionamiento.

Page 84: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

cve:B

OE

-A-2

011-1

06

77

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Identificar y caracterizar

los sistemas de alimenta-

ción, protección, arranque y

regulación de máquinas

eléctricas de una instalación

térmica, determinando los

circuitos y elementos que los

configuran y describiendo la

función que realizan.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Sistemas de alimentación y potencia en instalaciones

térmicas.

- Planos y esquemas eléctricos normalizados.

- Instalaciones eléctricas de Baja Tensión.

- Protecciones:

- Tipos y características.

- Aplicaciones.

- Selección.

- Montaje y conexionado.

- Conductores eléctricos:

- Clasificación y aplicaciones.

- Canalizaciones eléctricas.

- Selección y montaje.

- Cuadros eléctricos:

- Morfología y características. Campo de aplicación.

- Planificación y montaje del cuadro.

6. Selección de equipos y materiales que componen las

instalaciones eléctricas y de regulación y control.

- Esquemas eléctricos, diagramas de flujo del automatismo

de control y maniobra, planos de distribución de

componentes y conexionado de cuadros eléctricos.

- Interpretación de la documentación técnica suministrada

por el fabricante.

- Cálculo de las magnitudes y parámetros básicos de la

instalación.

- Selección de máquinas y líneas eléctricas.

- Selección de los cuadros eléctricos y los dispositivos de

protección.

- Selección de los equipos de control y elementos que

componen la instalación de regulación y control.

CE2.1 Describir los sistemas

de alimentación, sus carac-

terísticas y parámetros funda-

mentales propios de las máqui-

nas eléctricas.

CE2.2 Describir los sistemas

de protección, sus característi-

cas y parámetros fundamenta-

les propios de las máquinas

eléctricas.

CE2.3 Determinar los sistemas

de arranque, sus característi-

cas y parámetros fundamenta-

les propios de las máquinas

eléctricas.

CE2.4 Describir los sistemas

de control y regulación electró-

nica de velocidad de los moto-

res, indicando las magnitudes

sobre las que se debe actuar

en cada uno de los casos.

CE2.5 En el estudio y análisis de sis-

temas eléctricos de máquinas eléctri-

cas empleados en instalaciones

térmicas, caracterizados por la docu-

mentación técnica correspondiente:

- Identificar las distintas partes que

componen la instalación (alimenta-

ción, protecciones, sistema de

arranque, medidas, entre otros) in-

dicando la función que realizan y

características de cada una de

ellas.

- Calcular las magnitudes y paráme-

tros básicos de la instalación a par-

tir de las características de los

motores existentes.

- Justificar los elementos de protec-

ción, accionamiento, entre otros. en

función de los datos obtenidos,

carga, sistema de arranque, entre

otros.

- Enunciar las distintas situaciones

de emergencia que pueden pre-

sentarse en la instalación.

- Realizar las pruebas y medidas ne-

cesarias en los puntos notables de

la instalación.

Page 85: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFCOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3:Identificar los sistemas

automáticos y de regulación

y control empleados en las

instalaciones térmicas, de-

terminando su funciona-

miento, describiendo su

constitución, las relaciones

y dependencias funcionales

que existen entre los sub-

sistemas, partes y elemen-

tos de los mismos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Sistemas de automatización empleados en

instalaciones térmicas.

- Fundamentos de regulación.

- Lazos de regulación:Características y variables.

- Tipos de regulación:

- Todo-nada

- Proporcional.

- Proporcional integral.

- Proporcional integral derivativo.

- Equipos, elementos y dispositivos de tecnología de

regulación:

- Autómatas: convencionales y específicos.

- Reguladores específicos de temperatura, de nivel y de

presión.

- Equipos, elementos y dispositivos de campo:

- Sondas y sensores.

- Válvulas, compuertas y sus actuadores.

- Equipos de medida. Registradores.

- Equipos electrónicos de regulación específicos.

- El autómata programable como elemento de control:

- Estructura y características de los autómatas

programables.

- Entradas y salidas: digitales, analógicas y especiales.

- Programación de autómatas en instalaciones

térmicas.

- Los sistemas preprogramados como elementos de

control.

- Estructura y características de los sistemas

preprogramados.

- Ajuste de parámetros y secuencias preprogramadas.

CE3.1 Interpretar y descri-

bir las características dife-

renciales existentes entre

los siguientes sistemas de

regulación y control de

instalaciones térmicas:

- Los sistemas automáti-

cos cableados y sistemas

programados.

- Los sistemas preprogra-

mados (sistemas basa-

dos en microprocesador

con funciones programa-

das por el fabricante) y

sistemas programables

(sistemas basados en

microprocesador cuyas

secuencias y funciones

deben ser programadas).

- Los sistemas centraliza-

dos clásicos y los siste-

mas de control digital

distribuido (DDC).

- Las sondas y sensores

analógicos.

- Las señales digitales-

analógicas de entrada y

salida.

CE3.2 Dada una instalación térmica automa-

tizada, acompañada de su documentación

técnica:

- Interpretar la documentación, explicando las

prestaciones, el funcionamiento general y

las características del sistema automático.

- Enumerar y describir las distintas secciones

que componen la estructura del sistema

automático (entradas y salidas, mando,

fuerza, protecciones, medidas, entre otros.),

indicando la función, relación y

características de cada una de ellas.

- Identificar los dispositivos y componentes

que configuran el sistema, explicando las

características y funcionamiento de cada

uno de ellos, relacionando los símbolos que

aparecen en la documentación con los

elementos reales del sistema.

- Describir la secuencia de funcionamiento

del sistema, diferenciando los distintos

modos de funcionamiento y sus

características específicas.

- Calcular las magnitudes y parámetros

básicos del sistema, contrastándolos con

los valores reales medidos en dicho

sistema, explicando y justificando las

variaciones o desviaciones que se

encuentren.

Page 86: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 7. Normativa de aplicación y documentación

técnica.

- Reglamento electrotécnico para baja tensión.

- Normativa sobre riesgos eléctricos.

- Seguridad personal y de equipos en instalaciones

eléctricas.

- Elaboración del cuaderno de cargas.

- Elaboración del informe-memoria de las

actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

- Enumerar las distintas situaciones de

emergencia que pueden presentarse

en el proceso y explicar la respuesta

que el equipo de control ofrece ante

cada una de ellas.

- Realizar las pruebas y medidas en los

puntos notables de la instalación,

utilizando los instrumentos adecuados y

aplicando los procedimientos

normalizados.

- Elaborar un informe-memoria de las

actividades desarrolladas y resultados

obtenidos, estructurándolo en los

apartados necesarios para una

adecuada documentación de las

mismas (descripción del proceso

seguido, medios utilizados, esquemas y

planos, explicación funcional, medidas,

cálculos, entre otros).

Page 87: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C4: Identificar los sistemas

de telegestión, empleados

en las instalaciones térmi-

cas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 5. Sistemas de telegestión.

- Arquitectura del sistema. Variables a controlar.

- Redes locales y externas (Internet)

- Programas de telegestión y su adaptación.

- Sistemas de vigilancia vía telefónica inalámbrica

CE4.1 Interpretar y describir las

características diferenciales

existentes entre los diversos

sistemas de telegestión de ins-

talaciones térmicas.

- Las redes locales, tarjetas de

comunicación y software

empleado.

- Los sistemas telegestionados

vía internet y sus diversas

configuraciones.

- Los sistemas de vigilancia vía

telefónica inalámbrica.

- Los programas de usuario y

su adaptación a la instalación.

CE4.2 Realizar una composición

esquemática de los elementos de la

instalación.

Page 88: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse con profesionales de otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados con las instalaciones eléctricas de las instalaciones térmicas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Equipos y aplicaciones informáticas para el cálculo, diseño y simulación de instalaciones eléctricas.

Productos y resultados

Cálculos para caracterización y selección de equipos eléctricos. Listado de equipos y materiales de las instalaciones eléctricas. Esquemas.

Información utilizada o generada

Especificaciones técnicas. Esquemas y proyectos de instalaciones eléctricas. Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales. Documentación técnica de

referencia. Normas y reglamentos de aplicación en vigor. Información relativa a la protección personal y contra incendios.

Page 89: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

cve:B

OE

-A-2

011-1

06

77

cve:B

OE

-A-2

011-1

06

77

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 15 h

FUNDAMENTOS Y MAQUINAS ELÉCTRICAS EMPLEADAS EN LAS INSTALACIONES TÉRMICAS.

Objetivos específicos

Logro de la siguientes capacidades:

C1: Identificar y caracterizar las máquinas eléctricas empleadas en instalaciones térmicas,

describiendo sus elementos constructivos y su funcionamiento.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes

resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Describir los elementos constituti-

vos y clasificar los motores de corriente

alterna en función de los campos de

aplicación más característicos de los

mismos.

CE1.2 Describir los elementos constituti-

vos y clasificar los motores de corriente

continua en función de los campos de

aplicación más característicos de los

mismos.

CE1.3 Determinar los parámetros

característicos de los motores.

CE1.4 Determinar los efectos producidos

por las máquinas eléctricas en las insta-

laciones eléctricas industriales relativos a

la variación del factor de potencia y des-

cribir los procedimientos utilizados en su

corrección.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.5 Dadas varias máquinas eléctricas,

con su documentación técnica:

- Identificarlas.

- Caracterizar su constitución.

- Hacer una descripción de su

funcionamiento.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Cumplir las normas y reglamentos

1. Sistemas de distribución de energía eléctrica

monofásicos y trifásicos.

- Fundamentos de la electricidad:

- Principios y propiedades de la corriente

eléctrica.

- Fenómenos eléctricos y electromagnéticos.

- Leyes utilizadas en el análisis y cálculo de

circuitos eléctricos.

- Sistemas de distribución de energía eléctrica:

monofásicos y trifásicos.

- El circuito eléctrico:

- Estructura y componentes.

- Simbología y representación gráfica.

- Componentes pasivos (resistencias,

condensadores y bobinas).

- Sistemas de distribución TT, TN (TN-S, TN-C y TN-

C-S), y sistema IT.

- Análisis del circuito de corriente continua:

- Leyes.

- Procedimientos de aplicación.

- Análisis del circuito de corriente alterna:

- Leyes.

- Procedimientos de aplicación.

- Magnitudes eléctricas en sistemas monofásicos y

trifásicos.

- Factor de potencia y su corrección.

- Análisis básicos de circuitos eléctricos monofásicos y

trifásicos.

- Tensión y corriente alterna trifásica.

- Magnitudes eléctricas en sistemas trifásicos.

- Sistemas de equilibrado y desequilibrado.

Análisis básicos de circuitos eléctricos

polifásicos

2. Máquinas eléctricas en instalaciones térmicas.

- Transformadores:

- Transformadores monofásicos.

Page 90: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

relacionados con las instalaciones

eléctricas de las instalaciones

térmicas.

Fomentar la calidad y ética

profesional.

- Transformadores trifásicos.

- Funcionamiento, aplicaciones y esquemas de

conexionado.

- Máquinas eléctricas de corriente alterna:

- Motores asíncronos y síncronos

- Métodos de arranque de motores.

- Métodos de regulación de velocidad.

Conmutación de polos. Variadores de velocidad

por frecuencia y por tensión.

- Funcionamiento, aplicaciones y esquemas de

conexionado.

Estrategias metodológicas

Exposición del formador/a, a través de medios didácticos adaptados al nivel del grupo de

alumnos/as, de los fundamentos sobre la electricidad: magnitudes, unidades, tipos de corrientes

eléctricas, tipos de circuitos, análisis de circuitos y fórmulas utilizadas en los procesos de

cálculo.

Resolución individual de ejercicios en los que el/la alumno/a tendrá que resolver pequeños

problemas de teoría de circuitos eléctricos relacionados con el cálculo de instalaciones

eléctricas.

Con la ayuda de videos, esquemas demostrativos, catálogos y documentación técnica, el

profesor/a explicará los diferentes tipos de máquinas eléctricas utilizadas en instalaciones

térmicas, sus componentes y funcionamiento.

El profesor/a distribuirá catálogos de motores y máquinas eléctricas entre los alumnos/as para

que sean capaces de identificar el tipo de motor, sus componentes y funcionamiento.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Audiovisuales relacionados con las máquinas y motores eléctricos.

- Catálogos y documentación técnica de motores y máquinas eléctricas.

- Manuales de máquinas y motores eléctricos.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia.

- Especificaciones técnicas.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

Page 91: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 25 h

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES EN LAS INSTALACIONES

ELÉCTRICAS DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Identificar y caracterizar los sistemas de alimentación, protección, arranque y regulación de

máquinas eléctricas de una instalación térmica, determinando los circuitos y elementos que los

configuran y describiendo la función que realizan.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados

de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.1 Describir los sistemas de alimentación,

sus características y parámetros fundamen-

tales propios de las máquinas eléctricas.

CE2.2 Describir los sistemas de protección,

sus características y parámetros fundamen-

tales propios de las máquinas eléctricas.

CE2.3 Determinar los sistemas de arranque,

sus características y parámetros fundamen-

tales propios de las máquinas eléctricas.

CE2.4 Describir los sistemas de control y

regulación electrónica de velocidad de los

motores, indicando las magnitudes sobre las

que se debe actuar en cada uno de los casos.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.5 En el estudio y análisis de sistemas

eléctricos de máquinas eléctricas empleados

en instalaciones térmicas, caracterizados por

la documentación técnica correspondiente:

- Identificar las distintas partes que

componen la instalación (alimentación,

protecciones, sistema de arranque,

medidas, entre otros) indicando la función

que realizan y características de cada una

de ellas.

- Calcular las magnitudes y parámetros

básicos de la instalación a partir de las

características de los motores existentes.

- Justificar los elementos de protección,

accionamiento, entre otros. en función de

los datos obtenidos, carga, sistema de

1. Sistemas de alimentación y potencia en

instalaciones térmicas.

- Planos y esquemas eléctricos normalizados.

- Instalaciones eléctricas de Baja Tensión.

- Sistemas de alimentación:

- Tipos y características.

- Montaje y conexionado.

- Protecciones:

- Tipos y características.

- Aplicaciones.

- Selección.

- Montaje y conexionado.

- Conductores eléctricos:

- Clasificación y aplicaciones.

- Canalizaciones eléctricas.

- Selección y montaje.

- Cuadros eléctricos:

- Morfología y características. Campo de

aplicación.

- Planificación y montaje del cuadro.

- Sistemas de arranque de motores:

- Tipos y características.

- Parámetros de funcionamiento.

- Sistemas de regulación electrónica de velocidad

de motores:

- Fundamentos.

- Magnitudes sobre las que se actúa.

- Ejemplos de utilización en instalaciones

térmicas

- Sistemas de máquinas eléctricas empleadas en

las instalaciones térmicas:

- Instalaciones tipo.

- Partes de la instalación: alimentación,

protección, sistemas de arranque, etc.

- Máquinas conectadas.

- Cálculo de los parámetros de la instalación.

Page 92: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

arranque, entre otros.

- Enunciar las distintas situaciones de

emergencia que pueden presentarse en

la instalación.

- Realizar las pruebas y medidas

necesarias en los puntos notables de la

instalación.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad

para integrarse con profesionales de

otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos

relacionados con las instalaciones

eléctricas de las instalaciones

térmicas.

Proponer mejoras a través del

responsable competente.

Desarrollar iniciativa personal.

Motivación y aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la

competencia.

- Elementos de protección y accionamiento.

- Situaciones de emergencia.

- Pruebas y mediciones necesarias.

2. Selección de equipos y materiales que

componen las instalaciones eléctricas y de

regulación y control.

- Esquemas eléctricos, diagramas de flujo del

automatismo de control y maniobra, planos de

distribución de componentes y conexionado de

cuadros eléctricos.

- Simbología normalizada.

- Interpretación de la documentación técnica

suministrada por el fabricante.

- Cálculo de las magnitudes y parámetros básicos

de la instalación.

- Selección de máquinas y líneas eléctricas.

- Selección de los cuadros eléctricos y los

dispositivos de protección.

- Selección de los equipos de control y elementos

que componen la instalación de regulación y

control.

- Mediciones y pruebas a realizar en la

instalación.

Estrategias metodológicas

El profesor/a con los medios didácticos necesarios realizará las siguientes explicaciones sobre

las instalación electicas de una instalación térmica:

- Descripción del sistema de alimentación.

- Descripción de los sistemas de protección.

- Descripción y determinación de los sistemas de arranque de las máquinas eléctricas.

- Descripción de los sistemas de control y regulación electrónica de velocidad de los motores.

- Descripción de la simbología normalizada para la representación de diagramas de flujo,

esquemas eléctricos de las instalaciones, cuadros eléctricos y/o automatismos de control y

maniobra.

Tomando como base una instalación eléctrica de una instalación térmica caracterizada por

esquemas videos y/o documentación técnica, el profesor/a realizará:

- La identificación de las partes de la instalación (alimentación, protecciones, sistemas de

arranque, etc), y la función que realiza en la instalación cada parte.

- Con las características de máquinas y/o motores existentes en la instalación, realizará los

cálculos de los parámetros de funcionamiento de la instalación (secciones, cargas,

protecciones, etc).

- Con los resultados de los cálculos, se hará una justificación y selección de los elementos de

protección, accionamiento, sistemas de arranque, automatismos de control y maniobra y

demás elementos montados en la instalación.

- Una simulación de una situación de emergencia que pueda presentarse en la instalación.

Page 93: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- La simulación de las mediciones y pruebas que se pueden realizar en puntos concretos de la

instalación, de forma que se pueda hacer un chequeo del correcto funcionamiento de la

misma.

En grupos de 2 o 3 alumnos/as, y con la documentación de una instalación eléctrica de una

instalación térmica, los alumnos/as realizaran los caracterización, cálculo, selección y

justificación de elementos montados.

Cada grupo deberá exponer en clase la memoria realizada, de tal forma que los compañeros y

el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados o que se hayan fallado, lo

que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Audiovisuales relacionados con las máquinas y motores eléctricos.

- Catálogos y documentación técnica de motores y máquinas eléctricas.

- Manuales de máquinas y motores eléctricos.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia.

- Especificaciones técnicas.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones eléctricas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones eléctricas

- Equipos y aplicaciones informáticas para el cálculo, diseño y simulación de instalaciones

eléctricas.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Información relativa a la protección personal y contra incendios.

Page 94: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 25 h

SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN EMPLEADOS EN INSTALACIONES TÉRMICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Identificar los sistemas automáticos y de regulación y control empleados en las instalaciones

térmicas, determinando su funcionamiento, describiendo su constitución, las relaciones y

dependencias funcionales que existen entre los subsistemas, partes y elementos de los mismos.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1 Interpretar y describir las características

diferenciales existentes entre los siguientes

sistemas de regulación y control de instalaciones

térmicas:

- Los sistemas automáticos cableados y

sistemas programados.

- Los sistemas preprogramados (sistemas

basados en microprocesador con funciones

programadas por el fabricante) y sistemas

programables (sistemas basados en

microprocesador cuyas secuencias y

funciones deben ser programadas).

- Los sistemas centralizados clásicos y los

sistemas de control digital distribuido (DDC).

- Las sondas y sensores analógicos.

- Las señales digitales-analógicas de entrada

y salida.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.2 Dada una instalación térmica

automatizada, acompañada de su

documentación técnica:

- Interpretar la documentación, explicando las

prestaciones, el funcionamiento general y las

características del sistema automático.

- Enumerar y describir las distintas secciones

que componen la estructura del sistema

automático (entradas y salidas, mando,

fuerza, protecciones, medidas, entre otros.),

indicando la función, relación y

características de cada una de ellas.

- Identificar los dispositivos y componentes

que configuran el sistema, explicando las

1. Sistemas de automatización empleados en instalaciones térmicas.

- Fundamentos de regulación.

- Lazos de regulación: características y

variables.

- Tipos de regulación:

- Todo-nada.

- Proporcional.

- Proporcional integral.

- Proporcional integral derivativo.

- Equipos, elementos y dispositivos de

tecnología de regulación:

- Autómatas: convencionales y

específicos.

- Reguladores específicos de

temperatura, de nivel y de presión.

- Sistemas de control digital distribuido

(DDC).

- Equipos, elementos y dispositivos de campo:

- Sondas y sensores.

- Válvulas, compuertas y sus actuadores.

- Equipos de medida. Registradores.

- Equipos electrónicos de regulación

específicos.

- Los sistemas preprogramados como

elementos de control:

- Estructura y características de los

sistemas preprogramados.

- Ajuste de parámetros y secuencias

preprogramadas.

- El autómata programable como elemento de

control:

- Estructura y características de los

autómatas programables.

- Entradas y salidas: digitales, analógicas

y especiales.

- Programación de autómatas en

Page 95: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

características y funcionamiento de cada uno

de ellos, relacionando los símbolos que

aparecen en la documentación con los

elementos reales del sistema.

- Describir la secuencia de funcionamiento del

sistema, diferenciando los distintos modos de

funcionamiento y sus características

específicas.

- Calcular las magnitudes y parámetros

básicos del sistema, contrastándolos con los

valores reales medidos en dicho sistema,

explicando y justificando las variaciones o

desviaciones que se encuentren.

- Enumerar las distintas situaciones de

emergencia que pueden presentarse en el

proceso y explicar la respuesta que el equipo

de control ofrece ante cada una de ellas.

- Realizar las pruebas y medidas en los puntos

notables de la instalación, utilizando los

instrumentos adecuados y aplicando los

procedimientos normalizados.

- Elaborar un informe memoria de las activida-

des desarrolladas y resultados obtenidos,

estructurándolo en los apartados necesarios

para una adecuada documentación de las

mismas (descripción del proceso seguido,

medios utilizados, esquemas y planos, expli-

cación funcional, medidas, cálculos, entre

otros).

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Cumplir las normas y reglamentos

relacionados con las instalaciones

eléctricas de las instalaciones térmicas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del

responsable competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación

y aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la

competencia.

instalaciones térmicas.

- Instalaciones térmicas automatizadas:

- Manejo e interpretación de

documentación.

- Secuencias de funcionamiento y

emergencia.

- Cálculo y análisis de parámetros del

sistema y definición de puntos de

mediciones y pruebas.

2. Normativa de aplicación y documentación técnica.

- Reglamento electrotécnico para baja tensión.

- Normativa sobre riesgos eléctricos.

- Seguridad personal y de equipos en

instalaciones eléctricas.

- Elaboración del cuaderno de cargas.

- Elaboración del informe-memoria de las

actividades desarrolladas y resultados

obtenidos:

- Descripción de procesos.

- Descripción de los medios.

- Realización de esquemas y planos.

- Funcionamiento de la instalación.

- Cálculos.

- Medidas y pruebas.

Page 96: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

Con la ayuda de videos, esquemas demostrativos, catálogos y documentación técnica, el

profesor/a explicará los diferentes tipos de sistemas de automatización empleados en las

instalaciones térmicas:

- Diferencias entre los diferentes sistemas automatizados existentes.

- Componentes, características y funcionamiento de los elementos que componen cada

uno de los sistemas de automatización.

- Funcionamiento y parámetros a tener en cuenta en cada uno de los diferentes

sistemas automatizados utilizados en las instalaciones térmicas.

El profesor/a distribuirá esquemas, documentación técnica y manuales de instalaciones

térmicas automatizadas entre los alumnos/as para que sean capaces de identificar el tipo

de sistema utilizado, sus componentes y funcionamiento.

Tomando como base una instalación térmica caracterizada por esquemas de funcionamiento,

el profesor/a realizará una explicación del proceso a seguir para alimentar eléctricamente la

instalación y su automatización, para lo cual realizará las siguientes actuaciones:

- Definición de los diferentes tipos de instalaciones automatizadas para la instalación térmica

propuesta.

- Identificación de las partes de la instalación automatizada (alimentación, protecciones,

sistemas de arranque, etc), y la función que realiza en la instalación cada parte.

- Explicación de la simbología eléctrica.

- Una vez elegido el sistema de automatización, describirá las posibles secuencias de

funcionamiento del sistema automatizado y la elección de la más idónea, teniendo en cuenta

las características específicas de funcionamiento de la instalación térmica.

- Con las características de máquinas y/o motores existentes en la instalación, realizará los

cálculos de los parámetros de funcionamiento de la instalación (secciones, cargas,

protecciones, etc).

- Con los resultados de los cálculos, se hará una justificación de los elementos de protección,

accionamientos, sistemas de arranque, autómatas o centralitas y demás elementos montados

en la instalación.

- Realizará una simulación de una situación de emergencia que pueda presentarse en la

instalación, para poder explicar la respuesta que el sistema de control da a la emergencia.

- Explicará las pruebas que se deben realizar a la instalación, así como las mediciones de

puntos concretos de la instalación, de forma que se pueda hacer un chequeo del correcto

funcionamiento de la misma.

- Explicará cómo realizar el cuaderno de cargas de la instalación

- Por último explicará la normativa que hay que cumplir desde el punto de vista técnico (REBT) y

de prevención de riesgos eléctricos y seguridad personal, así como el proceso a seguir para

documentar todas las actuaciones realizadas en un informe-memoria.

En grupos de 2 o 3 alumnos/as, con el esquema de principio de una instalación térmica, se

realizara la elección de un sistema automatizado que comande la instalación, para

posteriormente documentar en un informe-memoria todos los pasos seguidos para el diseño,

elección y caracterización del sistema.

Cada grupo deberá exponer en clase la memoria realizada, de tal forma que los

compañeros y el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados o que se

hayan fallado, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Page 97: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Audiovisuales relacionados con la automatización de instalaciones térmicas.

- Catálogos y documentación técnica de componentes utilizados en la automatización de

instalaciones térmicas.

- Manuales de instalaciones eléctricas automatizadas.

- Manuales técnicos de autómatas y centralitas.

- Documentación técnica de referencia.

- Especificaciones técnicas.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones eléctricas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones eléctricas

- Equipos y aplicaciones informáticas para el cálculo, diseño y simulación de instalaciones

eléctricas.

- Impresoras.

- Instrumentos de dibujo.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Información relativa a la protección personal y contra incendios.

Page 98: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 15 h

SISTEMAS DE TELEGESTIÓN.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C4: Identificar los sistemas de telegestión,empleados en las instalaciones térmicas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE4.1 Interpretar y describir las características

diferenciales existentes entre los diversos sistemas de

telegestión de instalaciones térmicas.

- Las redes locales, tarjetas de comunicación y

software empleado.

- Los sistemas telegestionados vía internet y sus

diversas configuraciones.

- Los sistemas de vigilancia vía telefónica inalámbrica.

- Los programas de usuario y su adaptación a la

instalación.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE4.2 Realizar una composición esquemática de los

elementos de la instalación.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para

integrarse con profesionales de otras áreas y en

distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados

con las instalaciones eléctricas de las

instalaciones térmicas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

1. Sistemas de telegestión.

- Diferentes sistemas existentes.

- Arquitectura del sistema.

- Variables a controlar.

- Componentes del sistema.

- Software y usuarios.

- Redes locales y externas (Internet).

- Programas de telegestión y su

adaptación.

- Sistemas de vigilancia vía telefónica

inalámbrica.

- La telegestión aplicada a

instalaciones térmicas:

- Control de consumos y gestión

energética.

- Predicción de averías

- Detección de averías.

Page 99: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

Con la ayuda de videos, esquemas demostrativos, catálogos y documentación técnica, el

profesor/a explicará los diferentes tipos de sistemas de telegestión empleados en las

instalaciones térmicas:

- Diferencias entre los diferentes sistemas de telegestión existentes (Vía internet, telefonía

inalámbrica, etc.).

- Funcionamiento, equipos necesarios, software, arquitectura del sistema y variables a

controlar.

- Componentes, características y funcionamiento de los elementos que componen cada uno

de los sistemas de telegestión.

- Aplicaciones y usos de estos sistemas en las instalaciones térmicas.

Tomando como base diferentes instalaciones térmicas caracterizadas por sus esquemas de

funcionamiento, planos y diagramas de las instalaciones eléctricas y de los sistema de

automatización, el profesor/a realizará una explicación del proceso a seguir para implantar

diferentes sistema de telegestión en las instalación:

- Sistema a elegir.

- Ventajas de unos sistemas respecto a otros.

- Identificación de elementos.

- Funcionamiento e interconexión con el sistema automatizado de la instalación térmica.

- Realización de un esquema de flujo para identificar el funcionamiento.

- Programas e interface con los usuarios.

En grupos de 2 o 3 alumnos/as, con las especificaciones técnicas y el esquema de principio de

una instalación térmica automatizada, se realizará la elección de un sistema de telegestión y la

composición esquemática de los elementos que lo componen y su funcionamiento.

Cada grupo deberá exponer en clase el esquema realizado, de tal forma que los compañeros

y el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados o que se hayan fallado,

lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Audiovisuales relacionados con los sistemas de telegestión.

- Catálogos y documentación técnica de componentes y sistemas de telegestión.

- Manuales de instalaciones eléctricas automatizadas.

- Manuales técnicos de autómatas y centralitas.

- Documentación técnica de referencia.Especificaciones técnicas.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones eléctricas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones eléctricas

- Equipos y aplicaciones informáticas para el cálculo, diseño y simulación de instalaciones

eléctricas.

- Impresoras.

- Instrumentos de dibujo.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Información relativa a la protección personal y contra incendios.

Page 100: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Modelo de práctica

MF: 2 UNIDADES A LAS QUE

RESPONDE: UA1, UA2,UA3, UA4 Duración: 15 h

PRÁCTICA Nº: 1

DEFINIR, SELECCIONAR Y CARACTERIZAR LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA AUTOMATIZADA

DE UNA INSTALACIÓN TÉRMICA DEFINIDA POR UN ESQUEMA DE PRINCIPIO.

DESCRIPCIÓN

El objetivo fundamental de esta práctica es la elección de un sistema automatizado que controle una

instalación térmica de climatización (frío y calor) formada por bombas de calor y FAN COIL, para

posteriormente documentar en un informe-memoria todos los pasos seguidos para el diseño, elección

y caracterización del sistema.

Cada grupo deberá realizar el diseño de la instalación eléctrica automatizada de la instalación

térmica del esquema, recogiendo el proceso seguido en un informe-memoria, en el que deberá

aparecer:

- Definición de la instalación automatizada para la instalación térmica propuesta.

- Identificación de las partes de la instalación automatizada (alimentación, protecciones, sistemas

de arranque, etc), y la función que realiza en la instalación cada parte.

- Un esquema de la instalación eléctrica con la simbología adecuada.

- La descripción de las posibles secuencias de funcionamiento del sistema automatizado y la

elección de la más idónea, teniendo en cuenta las características específicas de funcionamiento

de la instalación térmica.

- Los cálculos de los parámetros de funcionamiento de la instalación (secciones, cargas,

protecciones..).

- La justificación de la elección de los elementos de protección, accionamientos, sistemas de

arranque, autómatas o centralitas y demás elementos montados en la instalación.

- La elección de un sistema de telegestión adaptado al funcionamiento de la instalación

propuesta.

- Simulación de una situación de emergencia que pueda presentarse en la instalación, para poder

explicar la respuesta que el sistema de control da a la emergencia.

- Una representación de las pruebas que se deben realizar a la instalación, así como las

mediciones de puntos concretos de la instalación, de forma que se pueda hacer un chequeo del

correcto funcionamiento de la misma.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Catálogos y documentación técnica de componentes utilizados en la automatización de

instalaciones térmicas.

- Catálogos y documentación técnica de componentes utilizados en la telegestión de instalaciones

térmicas.

- Manuales de máquinas y motores eléctricos.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia.

- Especificaciones técnicas.

Page 101: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- Esquemas y proyectos de instalaciones térmicas automatizadas.

- Equipos y aplicaciones informáticas para el cálculo, diseño y simulación de instalaciones eléctricas.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Información relativa a la protección personal y contra incendios.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Fijará los objetivos de la práctica.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la utilidad de

la misma.

La práctica se realizará en grupos de 2-3 alumnos/as.

El profesor/a entregará a cada grupo un esquema de principio de una instalación térmica (Anexo

I), así como la documentación necesaria.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las

pautas indicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección

necesarias y suministrando a los alumnos/as el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los

alumnos/as no han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los

alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan

la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 102: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Replantea y define la instalación eléctrica

automatizada más adecuada para la

instalación térmica propuesta.

(Conforme a los criterios de evaluación

CE3.1, CE3.2).

2. Identifica y propone los componentes

adecuados y conoce su funcionamiento

dentro de la instalación automatizada.

(Conforme a los criterios de evaluación

CE1.1, CE1.2, CE1.3, CE1.4, CE1.5, CE2.1,

CE2.2, CE2.3, CE2.4, CE2.5, CE3.1 y

CE3.2).

3. Realiza el esquema eléctrico de la

instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.2)

4. Realiza los cálculos de los parámetros

necesarios para el correcto montaje y

funcionamiento de la instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE 2.5,

CE3.2)

5. Justifica la selección de los diferentes

elementos.

(Conforme al criterio de evaluación CE 2.5,

CE3.2)

6. Elige correctamente un sistema de

telegestión.

(Conforme al criterio de evaluación CE 4.1,

CE4.2)

7. Documenta una simulación de emergencia.

(Conforme al criterio de evaluación CE2.5,

CE 3.2)

8. Documenta las pruebas a realizar y los

puntos notables de medición.

(Conforme al criterio de evaluación CE2.5,

CE 3.2)

1.1. Estudio eficiente de la instalación térmica.

1.2. Comprensión del funcionamiento de la

instalación térmica.

1.3. Definición correcta de la instalación

automatizada.

2.1 Definición correcta del sistema de

alimentación.

2.2 Definición correcta de sistema. de mando y

fuerza.

2.3 Definición correcta de las protecciones.

2.4 Definición del módulo de control.

2.5 Descripción correcta de la secuencia de

funcionamiento del conjunto del sistema.

3.1 Realización correcta del esquema.

3.2 Uso correcto de la simbología eléctrica.

4.1 Realización correcta de los cálculos de

cargas.

4.2 Realización correcta de los cálculos de

secciones.

4.3 Realización correcta de otros cálculos.

5.1 Selección correcta de componentes.

6.1 Elección correcta del sistema de telegestión.

7.1 Simulación correcta de una situación de

emergencia y explicación del comporta-

miento del equipo de control.

8.1 Documentación correcta depruebas a

realizar.

8.2 Documentación correcta de puntos de

medición.

Page 103: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

9. Realiza memoria documentada de procesos

y esquemas de la instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.2)

9.1 Realización correcta de memoria explicativa.

9.2 Realización correcta de esquemas y planos.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible

Se define en la tabla de la página siguiente.

Page 104: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA:Definir, seleccionar y caracterizar la instalación eléctrica automatizada de una instalación térmica definida por un esquema de principio.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación máxima

Puntuación obtenida

Replantea y define la instalación

eléctrica automatizada más adecuada

para la instalación térmica propuesta.

Estudio eficiente de la instalación térmica. SI. NO.

2 0

7 Comprensión del funcionamiento de la instalación

térmica. SI. NO.

2 0

Definición correcta de la instalación automatizada. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

3 2 0

Identifica y propone los componentes

adecuados y conoce su funcionamiento

dentro de la instalación automatizada

Definición correcta del sistema de alimentación. SI. NO.

2 0

11

Definición correcta de sistema de mando y fuerza. SI. NO.

2 0

Definición correcta de las protecciones. SI. NO.

2 0

Definición correcta del módulo de control. SI. NO.

2 0

Descripción correcta de la secuencia de

funcionamiento del conjunto del sistema.

SI. SI, pero con defectos leves. NO.

3 2 0

Realiza el esquema eléctrico de la

instalación

Realización correcta del esquema. SI. NO.

2 0 3

Uso correcto de la simbología eléctrica. SI. NO.

1 0

Realiza los cálculos de los parámetros

necesarios para el correcto montaje y

funcionamiento de la instalación.

Realización correcta de los cálculos de cargas. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

3 2 0

7 Realización correcta de los cálculos de secciones. SI. NO.

2 0

Realización correcta de otros cálculos. SI. NO.

2 0

Page 105: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación máxima

Puntuación obtenida

Justifica la selección de los diferentes

elementos. Selección correcta de componentes.

SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

2

Elige correctamente un sistema de

telegestión. Elección correcta del sistema de telegestión.

SI. SI, pero con defectos leves. NO.

3 2 0

3

Documenta una simulación de

emergencia.

Simulación correcta de una situación de

emergencia y explicación del comportamiento del

equipo de control.

SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

2

Documenta las pruebas a realizar y los

puntos notables de medición.

Documentación correcta de pruebas a realizar. SI. NO.

2 0

3

Documentación correcta de puntos de medición. SI. NO.

1 0

Realiza memoria documentada de

procesos y esquemas de la instalación.

Realización correcta de memoria explicativa. SI. NO.

2 0

4

Realización correcta de esquemas y planos. SI. NO.

2 0

Valor mínimo exigible: 26 puntos Valor máximo / valor obtenido: 42

Page 106: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Evaluación del módulo

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva, se le considerará apto en dicho módulo

(capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto (capacidades no

adquiridas).

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración dedestrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad.

RESULTADOS A COMPROBAR

Dada una instalación automática y telegestionada de una instalación térmica caracterizada

por un esquema de principio:

- Identificar sus partes, máquinas eléctricas y elementos.

(Conforme los criterios de evaluación CE2.5, CE3.2).

- Realizar los cálculos necesarios para seleccionar todos los componentes de la

instalación automatizada.

(Conforme los criterios de evaluación CE2.5, CE3.2).

- Realizar un esquema de los elementos y el funcionamiento del sistema de telegestión.

(Conforme los criterios de evaluación CE4.2).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica todos los elementos de la

instalación automatizada que comanda la

instalación térmica

Realiza los cálculos necesarios para

diseñar la instalación.

Selecciona adecuadamente todos los

elementos de la instalación automatizada

Realiza correctamente el esquema del

sistema de telegestión y explica su

funcionamiento.

Escalas graduadas para la comprobación del

logro de cada uno de los indicadores.

En cada indicador se ha de alcanzar un valor

mínimo superior al 60% del valor de la escala.

Page 107: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

RESULTADOS A COMPROBAR

En una instalación automatizada de control de una instalación térmica caracterizada

por sus planos y documentación técnica, realizar la simulación de todas las posibles

situaciones de emergencia, recogiendo en un informe el comportamiento del sistema

de controla ante los mismas.

(Conforme al criterio de evaluación CE2.5, CE3.2).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Simula correctamente las situaciones de

emergencia de la instalación.

Realiza correctamente el informe-

memoria, recogiendo el comportamiento

del sistema de control.

Escalas graduadas para la comprobación del

logro de cada uno de los indicadores.

En cada indicador se ha de alcanzar un valor

mínimo superior al 60% del valor de la escala.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1- Estudio del caso: prueba escrita de respuesta abierta.

2- Estudio del caso: prueba escrita de respuesta abierta.

Page 108: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Descripción de las máquinas eléctricas y caracterización de las mismas.

Descripción y caracterización de los diferentes elementos que componen un sistema

automatizado de control de una instalación térmica.

Descripción y caracterización de los diferentes sistemas automáticos utilizados en

instalaciones térmicas (pre programados, con programación previa).

Descripción de los diferentes sistemas de telegestión utilizados en instalaciones

térmicas.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica la respuesta correcta.

Respuesta correcta: 1 punto.

Cálculo de la suma total de respuestas correctas.

Mínimo exigible: El 60% de la puntuación máxima

que se pueda obtener mediante la prueba de

evaluación.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 109: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ANEXOS DEL MÓDULO FORMATIVO 2

ANEXO I

PRÁCTICA 1-UA1, UA2, UA3 Y UA4

Instalación de climatización para frio y calor con FAN COIL y bombas de calor.

Page 110: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

M

M

M

M

M

M

M

M DETALLE CONEXIÓN

FAN COIL

M

ESQUEMA DE PRINCIPIO: Instalación de climatización para frio y calor con FAN COIL y bombas de calor.

Page 111: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

MÓDULO FORMATIVO 3

Denominación: Representación gráfica en instalaciones térmicas.

Código: MF1162_3.

Nivel de cualificación: 3.

Asociado a la unidad de competencia: UC1162_3: Desarrollar planos de

instalaciones térmicas.

Duración: 80 h.

Objetivo general

Elaborar planos y diagramas de los componentes y circuitos de las instalaciones

térmicas, cumpliendo con la normativa vigente y ajustándose a los criterios de

realización establecidos en la Unidad de Competencia correspondiente “Desarrollar

planos de instalaciones térmicas”.

Page 112: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UA1. Simbología normalizada utilizada en la representación de instalaciones térmicas.

UA2. Interpretación de planos, esquemas y

documentación técnica de las instalaciones térmicas.

UA3. Diseño asistido por ordenador en instalaciones térmicas.

UA4. Elaboración de planos de conjunto y

esquemas de principio de las instalaciones térmicas.

CERTIFICADO IMAR0209:

Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas

MÓDULO FORMATIVO 1

MF1167_3: Instalaciones y procesos frigoríficos.

MÓDULO FORMATIVO 2

MF1161_3:

Electrotecnia para instalaciones térmicas.

MÓDULO FORMATIVO 4

MF1166_3: Planificación del montaje de instalaciones frigoríficas.

MÓDULO FORMATIVO 3

MF1162_3: Representación gráfica en instalaciones

térmicas.

Page 113: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

Las realizaciones profesionales centradas en la elaboración de esquemas de principio y

planos de trazado y detalle de instalaciones térmicas son un aspecto muy importante de

actividad profesional de los delineantes proyectistas y planificadores de montajes de

instalaciones térmicas.

Por otra parte, la interpretación de los planos y esquemas, así como el conocimiento de la

simbología de normalizaciónes otro punto muy relacionado con las actividades que

realizanestos profesionales, y servirán de base para el correcto montaje y mantenimiento

de las instalaciones térmicas.

Dentro de este contexto profesional, este cuarto módulo de representación gráfica en

instalaciones térmicas se estructura en cuatro unidades de aprendizaje, en las que el

alumno/a se capacitará para realizar esquemas de principio y planos de conjunto y detalle

de diferentes instalaciones térmicas, utilizando para ello un programa de diseño asistido

por ordenador.

El planteamiento de esta guía, en cuanto a la organización del proceso de aprendizaje,

incluyendo la estrategia metodológica a seguir, ha de partir del nivel de entrada de los/as

alumnos/as que acceden a la acción formativa, por lo que las orientaciones contenidas en

la misma han de ser vistas con la flexibilidad necesaria para adaptarse a los mismos. La

combinación de métodos es en este ámbito especialmente relevante, si bien la

“demostración” de actitudes y buenas prácticas por parte del formador/a, la participación

activa de los alumnos/as (aprender haciendo) y el trabajo cooperativo (aprender en

grupos de trabajo, 2-3 alumnos/as) deben ocupar un lugar esencial en la planificación del

formador/a. La estrategia de desarrollar las prácticas en grupos de trabajo (2-3

alumnos/as) facilitará la adquisición de habilidades personales y sociales clave en la

actividad profesional (trabajo en equipo y capacidad para integrarse con otros

profesionales), si bien en este módulo es importante el trabajo individual del alumno/a, ya

que parte del trabajo se realizará sobre soporte informático.

Para este módulo se propone una práctica a desarrollar que englobará los conceptos

relativos a las cuatro unidades de aprendizaje de que consta el módulo, la práctica se

denomina “realizar los esquemas de principio, planos de conjunto y planos de detalle de

una instalación de climatización condensada por agua definida por un diagrama de

principio, utilizando un programa de diseño asistido por ordenador”. Esta práctica será

objeto de un desarrollo pormenorizado, dado que, por una parte, permiten adquirir las

capacidades esenciales del módulo y, por otra, deben orientar la planificación por parte

del formador/a de la concreta acción formativa.

Page 114: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado

correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará

apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no

apto (capacidades no adquiridas).

Prácticas representativas del módulo 3 Duración Unidades de aprendizaje

que integra cada práctica

P1. Realizar los esquemas de principio, planos

de conjunto y planos de detalle de una

instalación de climatización condensada por

agua definida por un diagrama de principio,

utilizando un programa de diseño asistido

por ordenador.1

20 h UA1, UA2, UA3, UA4

Organización y temporalización del módulo 3

1 De esta práctica se ofrece un modelo elaborado

Unidades de aprendizaje Horas Aula

1. Simbología normalizada utilizada en la representación de

instalaciones térmicas. 15 X

2. Interpretación de planos, esquemas y documentación técnica

de las instalaciones térmicas. 15 X

3. Diseño asistido por ordenador en instalaciones térmicas. 30 X

4. Elaboración de planos de conjunto y esquemas de principio

de las instalaciones térmicas. 20 X

Page 115: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

cve:B

OE

-A-2

011-1

06

77

cve:B

OE

-A-2

011-1

06

77

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Interpretar y deducir

lainformación técnica

quecaracteriza las

instalaciones térmicas, a

partir de su documentación

técnica.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Características del dibujo técnico en obra civil.

- Fundamentos de la representación gráfica: soportes

físicos para el dibujo y formatos, rotulación

normalizada, vistas normalizadas, escalas de uso en

el dibujo industrial, acotación normalizada, sistemas

de representación y tolerancias.

- Alzados, plantas, perfiles y secciones de

edificaciones:

- Representaciones normalizadas y

convencionales.

- Escalas de representación.

- Interpretación y realización de planos generales y de

detalle.

- Interpretación de planos de conjunto y de detalle de

estructuras metálicas y hormigón armado.

- Realización de planos de redes para instalaciones.

- Interpretación de planos topográficos y de

urbanismo.

- Interpretación de la documentación técnica de

proyectos de obra civil y de urbanización (planos,

memoria, proyecto, especificaciones técnicas y

mediciones).

CE1.1 Relacionar los símbo-

los empleados en la repre-

sentación gráfica con los ele-

mentos representados, des-

cribiendo la función que reali-

zan en la instalación.

CE1.2 Dada una instalación térmica, ca-

racterizada por sus elementos constitutivos,

identificar y representar con la simbología

normalizada aplicable:

- Máquinas y equipos.

- Redes de tuberías, conductos y sus

elementos.

- Circuitos electrotécnicos y sus

elementos.

- Circuitos hidráulicos y sus elementos.

- Sistemas de automatización y control.

Page 116: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Normas de representación gráfica aplicada a instalaciones térmicas.

- Sistemas de representación diédrico. - Perspectiva isométrica para trazado de tuberías. - Normalización de perfiles, tubos, pletinas, flejes. Uniones

fijas y desmontables. - Representación de materiales.Signos superficiales:

- Rugosidad. - Signos de mecanizado. - Tratamientos. - Otras indicaciones técnicas.

- Simbología de los circuitos hidráulicos que componen las instalaciones térmicas.

- Simbología de los equipos elementos y accesorios que componen las instalaciones térmicas.

- Simbología de los elementos y accesorios de las instalaciones de alimentación eléctrica auxiliar de las instalaciones térmicas.

- Simbología de los elementos y accesorios que componen las instalaciones de automatización y control de las instalaciones térmicas.

- Simbología de los sistemas de protección contra incendios.

- Simbología de riesgos laborales y medioambientales en instalaciones térmicas

3. Interpretación de planos, esquemas y documentación técnica de las instalaciones térmicas.

- Interpretación de la documentación describiendo las funciones de la instalación.

- Identificar los distintos sistemas que constituyen las instalaciones.

- Elementos que forman cada sistema dentro de la instalación. Función y la relación entre cada uno de ellos.

- Instalaciones y equipos de las instalaciones eléctricas y de automatización y control auxiliares. Función y la relación entre cada uno de ellos.

CE1.3 Dados los planos de conjunto

y de detalle de una instalación

térmica:

- Interpretar la documentación

describiendo las funciones de la

instalación.

- Identificar los distintos sistemas que

constituyen la instalación

- Enumerar los elementos que

forman cada sistema y describir su

función y la relación que existe

entre ellos.

Page 117: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2:Dibujar los planos de

implantación de máquinas,

equipos y redes, así como

los planos de conjunto y de

detalle para instalaciones

térmicas, empleando un

programa de diseño asistido

por ordenador.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 5. Diseño asistido por ordenador en

instalaciones térmicas.

- Equipos para CAD.

- Introducción al programa CAD para

instalaciones térmicas:

- Ordenes de ayuda.

- Ordenes de dibujo.

- Ordenes de edición.

- Controles de pantalla.

- Capa.

- Bloque.

- Acotación.

- Sombreado y rayado.

- Dibujo en 3D. Vistas isométricas

- Archivos de intercambio y aplicación.

Bibliotecas.

- Procedimientos del programa CAD para

instalaciones térmicas:

- Dibujo de definición de las instalaciones.

- Estrategia y uso de las diferentes

herramientas de trabajo.

- Planteamiento básico de un proyecto.

- Digitalización de planos.

- Planteamiento del trabajo en 3D.

CE2.2 Manejar el entorno

gráfico de funcionamiento

y las utilidades y coman-

dos de un programa de

diseño asistido por orde-

nador que permita repre-

sentar y realizar los planos

y esquemas de las insta-

laciones térmicas.

CE2.1 A partir de la información general que definen

los diferentes sistemas de una instalación

(maquinaria, equipos, redes, trazado, descripción

funcional, entre otros) y dado el soporte informático

adecuado:

- Seleccionar los soportes y formatos más adecuados

para la realización de los planos.

- Elegir el sistema de representación gráfica más

adecuado.

- Seleccionar la escala que se va a utilizar,

analizando la naturaleza del dibujo.

- Determinar los alzados, plantas, perfiles, secciones

y detalles que son necesarios para la mejor

definición de la instalación.

- Ordenar las diferentes vistas o información

necesaria que aparece en un mismo plano.

- Representar, de acuerdo con la normativa, los

alzados, plantas, secciones y detalles que forman

parte de la información gráfica necesaria para

definir la instalación.

- Acotar los elementos constitutivos de la instalación,

asegurando la funcionalidad y requerimientos del

proceso de montaje.

- Presentar la documentación gráfica realizada de

forma clara y precisa, cumpliendo con las normas y

requerimientos exigidos.

Page 118: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Representar en el

soporte informático requerido

los diagramas de principio de

instalaciones térmicas y

esquemas de los circuitos de

los sistemas de fuerza,

automatización y control de

las mismas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Elaboración de planos de conjunto y esquemas de

principio de las instalaciones térmicas.

- Diagramas de flujo y de principio de

funcionamiento.

- Esquemas eléctricos, de automatización y de

regulación:

- Planos de implantación de máquinas, equipos y

redes.

- Planos de conjunto de instalaciones térmicas:

- Simbología normalizada y convenciones de

representación.

- Detalles constructivos de instalaciones

térmicas.

- Elaboración de planos de detalle para el montaje

de los equipos y las instalaciones.

CE3.1Recopilar la información

general que define los diferentes

sistemas de la instalación (des-

cripción funcional, elementos que

la componen, dimensiones de las

redes, entre otros).

CE3.2 Elegir el sistema de repre-

sentación gráfica más adecuado

para los esquemas y diagramas.

CE3.3 Seleccionar los útiles,

soportes y formatos más adecua-

dos para la realización de los

planos.

CE3.4 Establecer y ordenar las

agrupaciones de los diferentes

tipos de circuitos y los sistemas

de referencia para expresar las

relaciones establecidas entre

ellos.

CE3.5 Representar, de acuerdo con la

normativa de aplicación, los circuitos y

esquemas con la simbología y codifica-

ción adecuadas, entre ellas: Diagramas

de funcionamiento, esquema del circuito

frigorífico, esquema del circuito hidráulico

(condensación por agua), esquemas

eléctricos de potencia y mando, esque-

mas eléctricos de los sistemas de regula-

ción y control.

Page 119: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse con profesionales de otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados con las instalaciones eléctricas de las instalaciones térmicas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Equipo y aplicaciones informáticas para diseño asistido por ordenador CAD. «Plotter» de dibujo. Impresoras. Reproductora de planos. Instrumentos de dibujo.

Programas informáticos de cálculo y simulación.

Productos y resultados

Planos de instalaciones térmicas: de principio de funcionamiento (diagramas de flujo), esquemas eléctricos y de automatismos, trazado general, detalles de montaje

de redes, máquinas y estructuras de instalaciones térmicas (frigoríficas, climatización, ventilación-extracción y producción de calor).

Información utilizada o generada

Especificaciones técnicas. Documentación técnica de referencia: planos de definición constructiva de edificios de viviendas e industriales, localización geográfica y

orientación cardinal. Planos de localización de las instalaciones de saneamiento, agua y electricidad. Requerimientos contractuales, entre otros. Normas y reglamentos

de aplicación en vigor. Información relativa a la protección personal y contra incendios.

Page 120: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

cve:B

OE

-A-2

011-1

06

77

cve:B

OE

-A-2

011-1

06

77

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 15 h

SIMBOLOGÍA NORMALIZADA UTILIZADA EN LA REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES

TÉRMICAS.

Objetivos específicos

Logro de la siguientes capacidades:

C1: Interpretar y deducir la información técnica que caracteriza las instalaciones térmicas, a partir de su

documentación técnica, en lo relativo a la simbología utilizada para la representación de las

instalaciones térmicas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes

resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Relacionar los símbolos

empleados en la representación gráfica

con los elementos representados,

describiendo la función que realizan en la

instalación.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Dada una instalación térmica,

caracterizada por sus elementos

constitutivos, identificar y representar con

la simbología normalizada aplicable:

- Máquinas y equipos.

- Redes de tuberías, conductos y sus

elementos.

- Circuitos electrotécnicos y sus

elementos.

- Circuitos hidráulicos y sus

elementos.

- Sistemas de automatización y

control.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Cumplir las normas y reglamentos

relacionados con las instalaciones

eléctricas de las instalaciones

térmicas.

Fomentar la calidad y ética

profesional.

1. Características del dibujo técnico en obra civil.

- Fundamentos de la representación gráfica:

- Soportes físicos para el dibujo y formatos.

- Rotulación normalizada.

- Vistas normalizadas.

- Escalas de uso en el dibujo industrial.

- Acotación normalizada.

- Sistemas de representación y tolerancias.

- Alzados, plantas, perfiles y secciones de

edificaciones:

- Representaciones normalizadas y

convencionales.

- Escalas de representación.

- Interpretación y realización de planos generales y de

detalle.

- Interpretación de planos de conjunto y de detalle de

estructuras metálicas y hormigón armado.

- Realización de planos de redes para instalaciones.

- Interpretación de planos topográficos y de

urbanismo.

- Interpretación de la documentación técnica de

proyectos de obra civil y de urbanización (planos,

memoria, proyecto, especificaciones técnicas y

mediciones).

2. Normas de representación gráfica aplicada a

instalaciones térmicas.

- Sistemas de representación diédrico.

- Perspectiva isométrica para trazado de tuberías.

- Normalización de perfiles, tubos, pletinas, flejes.

Uniones fijas y desmontables.

- Representación de materiales. Signos superficiales:

- Rugosidad.

Page 121: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Innovar y mejorar en el ámbito de

la competencia.

- Signos de mecanizado.

- Tratamientos.

- Otras indicaciones técnicas.

- Simbología de los circuitos hidráulicos que

componen las instalaciones térmicas.

- Simbología de los equipos elementos y accesorios

que componen las instalaciones térmicas.

- Simbología de los elementos y accesorios de las

instalaciones de alimentación eléctrica auxiliar de las

instalaciones térmicas.

- Simbología de los elementos y accesorios que

componen las instalaciones de automatización y

control de las instalaciones térmicas.

- Simbología de los sistemas de protección contra

incendios.

- Simbología de riesgos laborales y medioambientales

en instalaciones térmicas.

Estrategias metodológicas

El profesor/a explicará a los alumnos/as los fundamentos de la representación gráfica, y

realizará la introducción al dibujo técnico para obra civil.

Cada alumno/a individualmente deberá realizar prácticas de visión espacial, intentando

dibujar la perspectiva y las vistas de piezas que les sean asignadas por el profesor/a.

El profesor/a, utilizando las normas de representación gráfica, explicará la simbología

utilizada en la elaboración de planos de instalaciones térmicas. Posteriormente, utilizando la

documentación de diferentes instalaciones térmicas explicará la diferente simbología que se

le aplica a cada componente de las instalaciones.

Cada alumno/a individualmente, utilizando la normativa de representación gráfica, y con la

documentación de una instalación térmica, deberá identificar cada parte de la instalación y

asignarle la simbología normalizada.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Audiovisuales relacionados con los contenidos abordados.

- Planos. Esquemas y diagramas de principio.

- Catálogos y documentación técnica de elementos.

- Proyecto-memoria de diferentes instalaciones térmica

- Manuales de servicio y utilización.

- Especificaciones técnicas.

- Instrucciones de funcionamiento.

- Normativa de representación gráfica.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

Page 122: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 15 h

INTERPRETACIÓN DE PLANOS, ESQUEMAS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS

INSTALACIONES TÉRMICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Interpretar y deducir la información técnica que caracteriza las instalaciones térmicas, a partir de

su documentación técnica, en lo relativo a la interpretación de los planos y la documentación técnica

que describe el funcionamiento de las instalaciones térmicas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados

de aprendizaje:

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.3 Dados los planos de conjunto y de

detalle de una instalación térmica:

- Interpretar la documentación

describiendo las funciones de la

instalación.

- Identificar los distintos sistemas que

constituyen la instalación.

- Enumerar los elementos que forman

cada sistema y describir su función y la

relación que existe entre ellos.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad

para integrarse con profesionales de

otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos

relacionados con las instalaciones

eléctricas de las instalaciones

térmicas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del

responsable competente.

Desarrollar iniciativa personal.

Motivación y aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la

competencia.

1. Interpretación de planos, esquemas y

documentación técnica de las instalaciones

térmicas.

- Interpretación de la documentación describiendo

las funciones de la instalación.

- Identificar los distintos sistemas que constituyen

las instalaciones.

- Elementos que forman cada sistema dentro de

la instalación. Función y la relación entre cada

uno de ellos.

- Instalaciones y equipos de las instalaciones

eléctricas y de automatización y control

auxiliares. Función y la relación entre cada uno

de ellos.

Page 123: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

Utilizando los planos y la documentación que definen diferentes instalaciones térmica, el

profesor/a:

- Identificará el tipo de instalación y sus funciones

- Realizará la identificación de sistemas dentro de la instalación (circuito hidráulico, sistema

eléctrico, de regulación y control, etc.

- Realizará la identificación de componentes de cada sistema y explicará su funcionamiento.

En grupos de 2 o 3 alumnos/as, utilizando los planos y la documentación de una instalación

térmica, deberá identificar el tipo de instalación, sus componentes y definir su

funcionamiento.

Cada grupo deberá exponer en clase los resultados obtenidos, de tal forma que los

compañeros y el propio profesor /a puedan corregir los aspectos mal desarrollados o que se

hayan fallado, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos tratados.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Audiovisuales relacionados con los contenidos abordados.

- Esquemas y diagramas de principio.

- Catálogos y documentación técnica de elementos.

- Proyecto-memoria de diferentes instalaciones térmica

- Documentación técnica de referencia: planos de definición constructiva de edificios de

viviendas e industriales, localización geográfica y orientación cardinal.

- Planos de localización de las instalaciones de saneamiento, agua y electricidad.

- Manuales de servicio y utilización.

- Especificaciones técnicas.

- Instrucciones de funcionamiento.

- Normativa de representación gráfica.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Información relativa a la protección personal y contra incendios.

Page 124: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 30 h

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR EN INSTALACIONES TÉRMICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Dibujar los planos de implantación de máquinas, equipos y redes, así como los planos de conjunto

y de detalle para instalaciones térmicas, empleando un programa de diseño asistido por ordenador.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE2.2 Manejar el entorno gráfico de

funcionamiento y las utilidades y comandos de

un programa de diseño asistido por ordenador

que permita representar y realizar los planos y

esquemas de las instalaciones térmicas.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.1 A partir de la información general que

definen los diferentes sistemas de una

instalación (maquinaria, equipos, redes, trazado,

descripción funcional, entre otros) y dado el

soporte informático adecuado:

- Seleccionar los soportes y formatos más

adecuados para la realización de los

planos.

- Elegir el sistema de representación gráfica

más adecuado.

- Seleccionar la escala que se va a utilizar,

analizando la naturaleza del dibujo.

- Determinar los alzados, plantas, perfiles,

secciones y detalles que son necesarios

para la mejor definición de la instalación.

- Ordenar las diferentes vistas o información

necesaria que aparece en un mismo plano.

- Representar, de acuerdo con la normativa,

los alzados, plantas, secciones y detalles

que forman parte de la información gráfica

necesaria para definir la instalación.

- Acotar los elementos constitutivos de la

instalación, asegurando la funcionalidad y

requerimientos del proceso de montaje.

1. Diseño asistido por ordenador en instalaciones térmicas.

- Equipos para CAD.

- Introducción al programa CAD para

instalaciones térmicas:

- Ordenes de ayuda.

- Ordenes de dibujo.

- Ordenes de edición.

- Controles de pantalla.

- Capa.

- Bloque.

- Acotación.

- Sombreado y rayado.

- Dibujo en 3D. Vistas isométricas.

- Archivos de intercambio y aplicación.

Bibliotecas.

- Procedimientos del programa CAD para

instalaciones térmicas:

- Elección de formatos y escalas.

- Elección del sistema de representación.

- Dibujo de definición de las instalaciones.

- Secciones y detalles.

- Orden de las diferentes vistas.

- Estrategia y uso de las diferentes

herramientas de trabajo.

- Acotación.

- Planteamiento básico de un proyecto.

- Digitalización de planos.

- Planteamiento del trabajo en 3D.

Page 125: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- Presentar la documentación gráfica

realizada de forma clara y precisa,

cumpliendo con las normas y

requerimientos exigidos.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Cumplir las normas y reglamentos

relacionados con las instalaciones

eléctricas de las instalaciones térmicas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del

responsable competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación

y aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la

competencia.

Estrategias metodológicas

En un aula con un ordenador por alumnos/as equipado con el software necesario para el

diseño asistido (CAD), el profesor/a explicará:

- El manejo del entorno del programa de diseño asistido por ordenador.

- Los comandos más utilizados.

- Aplicaciones para el diseño de planos y esquemas de instalaciones térmicas.

Cada alumno/a de manera individual realizará ejercicios en los que pondrá en práctica las

explicaciones del profesor/a, realizando pequeños planos donde utilizará los comandos y se

familiarizará con el entorno del programa.

Una vez que los alumnos/as se han familiarizado con el entorno del programa, el profesor/a

explicará de qué forma se utiliza el diseño asistido por ordenador para la realización de

esquemas y planos de las instalaciones térmicas. Partiendo de la documentación de

diferentes instalaciones térmicas y cumpliendo con la normativa de representación gráfica,

realizará las siguientes explicaciones:

- La selección de los formatos y soportes para la representación

- La elección del sistema de representación más adecuado al plano o esquema de la

instalación a representar.

- La forma de seleccionar la escala del documento a realizar.

- La determinación de las vistas, secciones o detalles que mejor representen la instalación o

equipo.

- La forma de ordenar las vistas, secciones o detalles dentro de un mismo plano de forma

que la instalación quede representada de la mejor forma posible.

- La forma de acotar una plano, para que con las mínimas cotas posibles los planos de

conjunto o detalle den la información de todas las medidas de la instalación o elemento

representado.

Page 126: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Cada alumno/a de forma individual, en el ordenador que le sea asignado por el profesor/a,

realizará la representación de una máquina de una instalación térmica contemplando los

siguientes aspectos:

- La correcta elección de formatos, escalas y sistemas de representación.

- La elección de las vistas, secciones o detalles que mejor describan la máquina a representar.

- La realización del/los planos que describan el equipo con su acotación correcta.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra.

- Equipos y aplicaciones informáticas para diseño asistido por ordenador CAD.

- «Plotter» de dibujo.

- Impresoras.

- Reproductora de planos.

- Instrumentos de dibujo.

- Programas informáticos de cálculo y simulación.

- Esquemas y diagramas de principio.

- Catálogos y documentación técnica de elementos.

- Proyecto-memoria de diferentes instalaciones térmica

- Documentación técnica de referencia.

- Planos de localización de las instalaciones de saneamiento, agua y electricidad.

- Manuales de servicio y utilización.

- Especificaciones técnicas.

- Instrucciones de funcionamiento.

- Normativa de representación gráfica.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Información relativa a la protección personal y contra incendios.

Page 127: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 20 h

ELABORACIÓN DE PLANOS DE CONJUNTO Y ESQUEMAS DE PRINCIPIO DE LAS

INSTALACIONES TÉRMICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Representar en el soporte informático requerido los diagramas de principio de instalaciones

térmicas y esquemas de los circuitos de los sistemas de fuerza, automatización y control de las

mismas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1 Recopilar la información general que define los

diferentes sistemas de la instalación (descripción

funcional, elementos que la componen, dimensiones de

las redes, entre otros).

CE3.2 Elegir el sistema de representación gráfica más

adecuado para los esquemas y diagramas.

CE3.3 Seleccionar los útiles, soportes y formatos más

adecuados para la realización de los planos.

CE3.4 Establecer y ordenar las agrupaciones de los

diferentes tipos de circuitos y los sistemas de referencia

para expresar las relaciones establecidas entre ellos.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.5 Representar, de acuerdo con la normativa de

aplicación, los circuitos y esquemas con la simbología y

codificación adecuadas, entre ellas: Diagramas de

funcionamiento, esquema del circuito frigorífico,

esquema del circuito hidráulico (condensación por agua),

esquemas eléctricos de potencia y mando, esquemas

eléctricos de los sistemas de regulación y control.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados

con las instalaciones eléctricas de las

instalaciones térmicas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

1. Elaboración de planos de conjunto y esquemas de principio de las instalaciones térmicas.

- Diagramas de flujo y de principio de

funcionamiento.

- Esquemas eléctricos, de

automatización y de regulación.

- Planos de implantación de

máquinas, equipos y redes.

- Planos de conjunto de instalaciones

térmicas:

- Simbología normalizada y

convenciones de

representación.

- Detalles constructivos de

instalaciones térmicas.

- Protección contra incendios en el

diseño de instalaciones térmicas.

- Normas de prevención de riesgos

laborales y medioambientales en

instalaciones térmicas.

- Elaboración de planos de detalle

para el montaje de los equipos y las

instalaciones.

Page 128: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

Estrategias metodológicas

Utilizando la documentación de una instalación térmica (memoria, diagramas, etc.) y en un

aula equipada con ordenadores para el diseño asistido por ordenador, el profesor/a realizará

la simulación práctica de los siguientes aspectos:

- Descripción funcional de la instalación, elementos componentes, sistemas, redes, circuitos,

etc. Para lo cual se realizará un análisis de la documentación y esquemas de la instalación.

- La elección del sistema de representación más adecuado al plano o esquema de la

instalación a representar (perspectiva, vistas, detalles, secciones, etc.), así como la escala

y formato.

- Agrupación de circuitos, equipos y elementos con sus respectivos sistemas de

representación, de tal forma que exista relación entre ellos y la instalación quede

correctamente representada.

- Realización de esquemas representativos de todos los circuitos componentes de la

instalación, con la simbología y representación normalizada (circuitos hidráulicos,

frigoríficos, eléctricos, de regulación y control, conductos, etc.).

- Realización de planos de componentes, sistemas o detalles, utilizando la normativa de

representación gráfica (generador de frío o calor, unidades de tratamiento de aire,

bancadas, sujeciones, soportes, unidades terminales, etc.)

Cada alumno/a de forma individual, en el ordenador que le sea asignado por el profesor/a y

utilizando documentación y/o diagramas de una instalación térmica, realizará:

- Los esquemas de principio que representen la totalidad de los sistemas o circuitos

componentes de la instalación (circuitos hidráulicos, frigoríficos, eléctricos, de regulación y

control, conductos, etc.).

- Los planos de conjunto o detalle que caractericen completamente el conjunto de la

instalación y sus componentes, así como los aspectos a tener en cuenta para la realización

del montaje de la instalación (generador de frío o calor, unidades de tratamiento de aire,

bancadas, etc.).

Durante la realización del ejercicio el profesor/a supervisará el trabajo de cada uno de los

alumnos/as y aclarará las dudas que les puedan surgir y realizará las correcciones

oportunas.

Page 129: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra.

- Equipos y aplicaciones informáticas para diseño asistido por ordenador CAD.

- «Plotter» de dibujo. Impresoras. Reproductora de planos.

- Instrumentos de dibujo.

- Programas informáticos de cálculo y simulación.

- Esquemas y diagramas de principio.

- Catálogos y documentación técnica de elementos.

- Proyecto-memoria de diferentes instalaciones térmica

- Documentación técnica de referencia.

- Planos de localización de las instalaciones de saneamiento, agua y electricidad.

- Manuales de servicio y utilización.

- Especificaciones técnicas.

- Instrucciones de funcionamiento.

- Normativa de representación gráfica.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor

- Información relativa a la protección personal y contra incendios.

Page 130: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Modelo de práctica

MF: 3 UNIDADES A LAS QUE

RESPONDE: UA1, UA2,UA3, UA4 Duración: 20 h

PRÁCTICA Nº: 1

REALIZAR LOS ESQUEMAS DE PRINCIPIO, PLANOS DE CONJUNTO Y PLANOS DE DETALLE DE

UNA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CONDENSADA POR AGUA DEFINIDA POR UN

DIAGRAMA DE PRINCIPIO, UTILIZANDO UN PROGRAMA DE DISEÑO ASISTIDO POR

ORDENADOR.

DESCRIPCIÓN

Partiendo de un diagrama de una instalación de climatización (frío) condensada por agua, la práctica

consistirá en recopilar la documentación e información de la instalación, caracterizarla, definir los

diferentes circuitos que la componen y posteriormente (eligiendo los sistemas, formatos y escalas de

representación) utilizando un programa de diseño asistido por ordenador, realizar los esquemas de

principio y planos de conjunto y detalle que caractericen la instalación, para lo cual se deberá cumplir

con la normativa específica y la normativa de representación gráfica.

Cada alumno/a deberá realizar los esquemas de principio, planos de conjunto y planos de detalle

que caractericen la instalación, cumpliendo la siguiente secuencia:

- Descripción funcional de la instalación, elementos componentes, sistemas, redes, circuitos, etc.

realizando una recopilación e interpretación de documentación que de información de la

instalación.

- Elección del sistema de representación más adecuado para el plano o esquema de la

instalación a representar (perspectiva, vistas, detalles, secciones, etc.), así como la escala y

formato.

- Agrupación de circuitos, equipos y elementos con sus respectivos sistemas de representación,

de tal forma que exista relación entre ellos y la instalación quede correctamente representada.

- Realización de esquemas representativos de todos los circuitos componentes de la instalación,

con la simbología y representación normalizada: circuitos hidráulicos de condensación, circuito

hidráulico de evaporación y circuito frigorífico.

- Realización de planos del conjunto de la instalación con todos sus circuitos

- Realización de planos de detalle de los componentes fundamentales de la instalación: planta

frigorífica, unidad de tratamiento de aire, torre de refrigeración, así como los detalles y/o

secciones de las bancadas, anclajes y sujeciones.

- Realización de la acotación de los planos cumpliendo la normativa de representación gráfica.

- Una vez realizados los planos se deberán presentarse de manera clara y cumpliendo las

normas y requerimientos establecidos.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula: Sillas, mesas, pizarra.

- Equipos y aplicaciones informáticas para diseño asistido por ordenador CAD.

- «Plotter» de dibujo. Impresoras. Reproductora de planos.

- Instrumentos de dibujo.

- Programas informáticos de cálculo y simulación.

- Esquemas y diagramas de principio.

- Catálogos y documentación técnica de elementos.

Page 131: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- Proyecto-memoria de diferentes instalaciones térmica

- Documentación técnica de referencia.

- Manuales de servicio y utilización.

- Especificaciones técnicas.

- Instrucciones de funcionamiento.

- Normativa de representación gráfica.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Información relativa a la protección personal y contra incendios.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Fijará los objetivos de la práctica.

- Realizará un resumen de los medios que se utilizarán en la práctica y cuál es la utilidad de la

mismos.

La práctica se realizará individualmente por cada alumno/a en un ordenador que cuente con un

programa de diseño asistido por ordenador.

El profesor/a entregará a cada alumno/a un diagrama de la instalación de climatización de frío

condensada por agua (Anexo I), así como la documentación necesaria.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las

pautas indicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección

necesarias y suministrando a los alumnos/as el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los

alumnos/as no han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los

alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan

la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 132: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Recopila e interpreta la documentación de la

instalación, identifica y describe el

funcionamiento de todos sus sistemas y

elementos.

(Conforme a los criterios de evaluación

CE1.3, CE3.1).

2. Elige el sistema de representación, el

formato de papel y la escala adecuadas.

(Conforme a los criterios de evaluación

CE2.1, CE2.2, CE3.2, CE3.3).

3. Agrupa y ordena cada uno de los circuitos y

los sistemas en los que los representa y

utiliza correctamente los símbolos de

representación.

(Conforme al criterio de evaluación CE1.1,

CE1.2, CE2.1, CE2.2, CE 3.4).

4. Realiza los esquemas representativos de los

diferentes circuitos que componen la

instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1,

CE3.4)

5. Realiza plano de conjunto de toda la

instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1,

CE3.5)

6. Realiza planos de detalle de los

componentes principales de la instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1,

CE3.5)

7. Realiza la acotación conforme normativa.

(Conforme al criterio de evaluación CE2.1).

1.1 Identificación de componentes.

1.2 Identificación de sistemas y circuitos.

1.3 Descripción del funcionamiento de

componentes.

1.4 Descripción del funcionamiento de la

instalación en su conjunto.

2.1 Definición de los sistemas de

representación.

2.2 Definición de los formatos.

2.3 Definición de las escalas.

3.1 Correcta agrupación de elementos de

circuitos.

3.2 Correcta elección de vistas.

3.3 Uso correcto de simbología normalizada.

3.4 Utilización correcta de programa de diseño.

4.1 Realización circuito hidráulico condensación.

4.2 Realización circuito hidráulico evaporación.

4.3 Realización esquema circuito frigorífico.

5.1 Ejecución correcta del plano.

5.2 Aplicación de la normativa de

representación.

6.1 Realización plano planta frigorífica.

6.2 Realización plano unidad tratamiento de

aire.

6.3 Realización plano torre de refrigeración.

6.4 Realización plano detalle bancadas y

anclajes.

7.1 Cumplimiento de normativa.

7.2 Elección de cotas correcta.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible

Se define en la tabla de la página siguiente.

Page 133: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA:Realizar los esquemas de principio, planos de conjunto y planos de detalle de una instalación de climatización condensada por agua definida por un diagrama de

Principio, utilizando un programa de diseño asistido por ordenador.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación máxima

Puntuación obtenida

Recopila e interpreta la documentación de la

instalación, identifica y describe el

funcionamiento de todos sus sistemas y

elementos.

Identificación de componentes. Identificadas el 100% de los componentes. Identificadas + del 75% de los componentes. Identificadas - del 75% de los componentes.

3 2 0

8

Identificación de sistemas y circuitos. Identificadas el 100% de circuitos. Identificadas + del 75% de circuitos. Identificadas - del 75% de circuitos.

3 2 0

Descripción del funcionamiento de

componentes. Descripción de funcionamiento correcta. Descripción de funcionamiento incorrecta.

1 0

Descripción del funcionamiento de la

instalación en su conjunto. Descripción de funcionamiento correcta. Descripción de funcionamiento incorrecta.

1 0

Elige el sistema de representación, el

formato de papel y la escala adecuadas.

Definición de los sistemas de representación SI. NO.

2 0

6 Definición de los formatos. SI. NO.

2 0

Definición de las escalas SI. NO.

2 0

Agrupa y ordena cada uno de los circuitos y

los sistemas en los que los representa y

utiliza correctamente los símbolos de

representación

Correcta agrupación de elementos circuitos

de circuitos. SI. NO.

1 0

8

Correcta elección de vistas Elección correcta el 100% de vistas. Elección correcta + del 75% de vistas. Elección correcta - del 75% de vistas.

3 2 0

Uso correcto de simbología normalizada. SI. SI, con defectos leves. NO.

2 1 0

Utilización correcta de programa de diseño. SI. SI, con defectos leves. NO.

2 1 0

Page 134: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima Puntuación

obtenida

Realiza los esquemas representativos de los

diferentes circuitos que componen la

instalación.

Realización circuito hidráulico condensación. SI. SI, con defectos leves NO.

3 2 0

8 Realización circuito hidráulico evaporación. SI. SI, con defectos leves NO.

3 2 0

Realización esquema circuito frigorífico. SI. SI, con defectos leves NO.

2 1 0

Realiza plano de conjunto de toda la

instalación.

Ejecución del plano. SI. SI, con defectos leves NO.

4 2 0 6

Aplicación de la normativa de

representación.

SI. SI, con defectos leves NO.

2 1 0

Realiza planos de detalle de los

componentes principales de la instalación.

Realización plano planta frigorífica. SI. SI, con defectos leves NO.

3 2 0

13

Realización plano unidad tratamiento de

aire.

SI. SI, con defectos leves NO.

4 3 0

Realización plano torre de refrigeración. SI. SI, con defectos leves NO.

3 2 0

Realización plano detalle bancadas y

anclajes.

SI. SI, con defectos leves NO.

3 2 0

Realiza la acotación conforme normativa.

Cumplimiento de normativa. SI. SI, con defectos leves NO.

3 2 0 5

Elección de cotas correcta. SI. SI, con defectos leves NO.

2 1 0

Valor mínimo exigible: 32 puntos Valor máximo / valor obtenido: 54

Page 135: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Evaluación del módulo

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva, se le considerará apto en dicho módulo

(capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto (capacidades no

adquiridas).

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración dedestrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad.

RESULTADOS A COMPROBAR

Dada una instalación térmica caracterizada por documentación técnica

- Identificar sus partes, máquinas y elementos.

(Conforme los criterios de evaluación CE1.3).

- Realizar los esquemas de principio de los diferentes sistemas y/o circuitos de la

instalación, cumpliendo la normativa relacionada y utilizando un programa de diseño

asistido por ordenador.

(Conforme los criterios de evaluación CE1.2, CE2.1, CE3.5).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica todos los elementos de la

instalación, relacionándolos con la

documentación técnica.

Realiza los esquemas de principio de los

sistemas y/o circuitos de la instalación,

eligiendo correctamente el sistema de

representación, el formato, la escala y

utilizando la simbología normalizada.

Escalas graduadas para la comprobación del

logro de cada uno de los indicadores.

En cada indicador se ha de alcanzar un valor

mínimo superior al 60% del valor de la escala.

RESULTADOS A COMPROBAR

Dada una instalación térmica caracterizada por documentación técnica

- Identificar sus partes, máquinas y elementos.

(Conforme los criterios de evaluación CE1.3).

- Realizar un plano de conjunto de la instalación cumpliendo la normativa relacionada y

utilizando un programa de diseño asistido por ordenador.

(Conforme los criterios de evaluación CE1.2, CE2.1, CE3.5).

Page 136: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica todos los elementos de la

instalación, relacionándolos con la

documentación técnica.

Realiza el plano de conjunto de la

instalación, eligiendo correctamente el

sistema de representación, el formato, la

escala y utilizando la simbología y

acotación normalizada.

Escalas graduadas para la comprobación del

logro de cada uno de los indicadores.

En cada indicador se ha de alcanzar un valor

mínimo superior al 60% del valor de la escala.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1- Método de observación: prueba práctica, realización de los esquemas de principio.

2- Método de observación: prueba práctica, realización del plano de conjunto.

Page 137: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos relativos a:

- Identificación de componentes y explicación de la función realizada interpretando

la simbología de un plano de una instalación térmica.

- Descripción del manejo de un programa de diseño asistido por ordenador:

- Conocimiento de los comandos.

- Utilidades.

- Librerías específicas para el diseño de instalaciones térmicas.

- Descripción de los diferentes sistemas de representación en geometría descriptiva

- Descripción de los formatos y escalas utilizados para la representación de

instalaciones térmicas.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica la respuesta correcta.

Respuesta correcta: 1 punto.

Cálculo de la suma total de respuestas

correctas.

Mínimo exigible: El 60% de la puntuación

máxima que se pueda obtener mediante la

prueba de evaluación.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 138: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ANEXO DEL MÓDULO FORMATIVO 3

ANEXO I

PRÁCTICA 1-UA1,UA2,UA3 YUA4

Diagrama de principio de una instalación de climatización (frío) condensada por agua.

Page 139: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ESQUEMA DE PRINCIPIO: Diagrama de principio de una instalación de climatización (frío)

condensada por agua.

Page 140: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

MÓDULO FORMATIVO 4

Denominación: Planificación del montaje de instalaciones frigoríficas.

Código: MF1168_3.

Nivel de cualificación: 3.

Asociado a la unidad de competencia: UC1168_3: Planificar y especificar el

montaje, pruebas y protocolos de instalaciones frigoríficas.

Duración: 190 h.

Objetivo general

Desarrollar los procesos y planes de montaje y aprovisionamiento, así como elaborar

documentación de los costes, las especificaciones técnicas y manual de instrucciones

necesarios para el montaje de las instalaciones frigoríficas, cumpliendo con la

normativa vigente y ajustándose a los criterios de realización establecidos en la

Unidad de Competencia correspondiente “Planificar y especificar el montaje, pruebas y

protocolos de las instalaciones frigoríficas”.

Page 141: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

CERTIFICADO IMAR0209:

Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas

MÓDULO FORMATIVO 4

MF1168_3: Planificación del montaje de instalaciones

frigoríficas.

MÓDULO FORMATIVO 1

MF1167_3: Instalaciones y procesos frigoríficos.

MÓDULO FORMATIVO 2

MF1161_3: Electrotecnia para instalaciones térmicas.

MÓDULO FORMATIVO 3

MF1162_3:

Representación gráfica en instalaciones térmicas.

UA2. Elaboración de presu-

puestos de montaje, valoración de unidades de obra y aplicación de precios.

UNIDAD FORMATIVA 2

UF1029:

Elaboración del plan de aprovisiona- miento, costes y documenta-ción técnica en instalaciones frigoríficas.

UA1. Plan de aprovisionamiento

y condiciones de al-macenamiento de los equipos, materiales, componentes y utillajes en el montaje de ins-talaciones frigoríficas

UA3.Documentación técnica en instalaciones frigoríficas.

UNIDAD FORMATIVA 3

UF0415:

Prevención de riesgos y ges-tión medio-ambiental en instalaciones frigoríficas.

UA2. Riesgos generales y su

prevención. Actuaciones en las emergencias.

UA3. Prevención laboral en instalaciones frigoríficas.

UA1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

UA4. Gestión medioambiental en instalaciones frigoríficas.

UNIDAD FORMATIVA 1

UF1028:

Planificación del montaje y protocolo de pruebas en instalaciones frigoríficas.

UA1.El proceso de montaje de instalaciones frigoríficas.

UA2.Elaboración de procedi-

mientos escritos en el montaje de instalaciones frigoríficas.

UA3.Planificación del montaje de instalaciones frigoríficas.

UA4. Pruebas y protocolos de

montaje de instalaciones frigoríficas.

Page 142: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

Las realizaciones profesionales que desarrollan los procesos, planes de montaje,

aprovisionamiento y definición de costes, así como manuales de servicio y

mantenimiento ocupan, de forma autónoma, una parte importante de la actividad de

proyectistas y planificadores de montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas,

sea cual sea la denominación que tenga en concreto el puesto de trabajo desarrollado.

Por otra parte, los aspectos relacionados con la seguridad y el ahorro energético de las

instalaciones son una preocupación constante del sector de las instalaciones

frigoríficas, buena muestra de ello es el Reglamento de Seguridad en Instalaciones

Frigoríficas, Reglamento que regula la instalación mantenimiento conservación y

reparación de las instalaciones frigoríficas.

En este contexto profesional, este cuarto módulo de planificación del montaje de

instalaciones frigoríficas se estructura en tres unidades formativas, divididas en once

unidades de aprendizaje. Las Unidades formativas 1 y 2, con sus respectivas unidades

de aprendizaje, se han de desarrollar siempre de manera secuencial (no es posible

desarrollar el programa de aprovisionamiento, o las especificaciones técnicas del

montaje sin previamente haber definido los procedimientos y organización del montaje);

sin embargo, los contenidos de la unidad formativa 3 complementan gran parte de las

unidades de aprendizaje relacionadas con el desarrollo de los proyectos de

instalaciones frigoríficas, lo que quiere decir que se debe impartir antes o a la par que

las dos anteriores.

La UF1, estructurada en cuatro unidades de aprendizaje, permitirá a los alumno/as

conocer los procedimientos para realizar la caracterización del proceso de montaje de

las instalaciones frigoríficas, así como la elaboración de los procedimientos y

especificaciones técnicas de montaje y la organización del mismo, además de los

protocolos de pruebas a realizar.

La UF2, estructurada en tres unidades de aprendizaje, capacitará al alumno/a para

realizar los programas de aprovisionamiento y elaboración de presupuestos, en el

montaje de instalaciones frigoríficas, así como elaborar el manual de instrucciones de

servicio y mantenimiento de las citadas instalaciones.

La UF3, estructurada en 4 unidades de aprendizaje, permite al alumno/a con sus

contenidos adquirir conocimientos que estarán presentes en el resto de unidades

formativas ya que las capacidades a adquirir (conocer y actuar conforme a la normativa

de salud laboral, medioambiental y potenciar la seguridad y el ahorro energético) forman

parte del conjunto de las competencias y realizaciones profesionales del certificado de

profesionalidad.

El planteamiento de esta guía, en cuanto a la organización del proceso de aprendizaje,

incluyendo la estrategia metodológica a seguir, ha de partir del nivel de entrada de

Page 143: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

losalumnos/as que acceden a la acción formativa, por lo que las orientaciones

contenidas en la misma han de ser vistas con la flexibilidad necesaria para adaptarse a

los mismos. La combinación de métodos es en este ámbito especialmente relevante, si

bien la “demostración” de actitudes y buenas prácticas por parte del formador/a, la

participación activa de los alumnos/as (aprender haciendo) y el trabajo cooperativo

(aprender en grupos de trabajo, 2-3 alumnos/as) deben ocupar un lugar esencial en la

planificación del formador/a. La estrategia de desarrollar las prácticas en grupos de

trabajo (2-3 alumnos/as) facilitará la adquisición de habilidades personales y sociales

clave en la actividad profesional (trabajo en equipo y capacidad para integrarse con

otros profesionales).

Para este módulo se proponen cuatro prácticas a desarrollar en las distintas unidades

de aprendizaje; la prácticas número 1(Realizar la organización del montaje de una

instalación frigorífica definida por un proyecto-memoria y planos), número 3 (Elaborar el

manual de instrucciones de servicio y el manual de mantenimiento de una instalación

frigorífica definida por un proyecto-memoria y planos)y número 4 (Análisis de riesgos y

protocolos de actuación en una evacuación por emergencia de fuego.)son objeto de un

desarrollo pormenorizado, dado que, por una parte, permiten adquirir las capacidades

esenciales del módulo y, por otra, deben orientar la planificación por parte del

formador/a de la concreta acción formativa.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado

correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará

apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no

apto (capacidades no adquiridas).

Page 144: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

1De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

Prácticas representativas del módulo 4 Duración Unidades de aprendizaje

que integra cada práctica

P1.Realizar la organización del montaje de una

instalación frigorífica definida por un proyecto-

memoria y planos.1

15 h UF1: UA.1, UA2, UA3, UA.4

P2.Determinar las unidades de obra y los costes

totales y parciales de cada una de ellas, en una

cámara frigorífica de conservación de carne.

3 h UF2: UA2

P3.Elaborar el manual de instrucciones de servicio y

el manual de mantenimiento de una instalación

frigorífica definida por un proyecto-memoria y

planos.1

8 h UF2: UA3

P4.Análisis de riesgos y protocolos de actuación en

una evacuación por emergencia de fuego. 1 1 h UF3: UA2

Page 145: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Organización y temporalización del módulo 4

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas

Aula

de

gestión

Unidad Formativa 1

UF1028:

Planificación del montaje

y protocolo de pruebas

en instalaciones frigorífi-

cas.

70

UA1. El proceso de montaje de

instalaciones frigoríficas. 15 X

UA2. Elaboración de procedimientos

escritos en el montaje de

instalaciones frigoríficas.

20 X

UA3. Planificación del montaje de

instalaciones frigoríficas. 20 X

UA4. Pruebas y protocolos de montaje

de instalaciones frigoríficas. 15 X

Unidad Formativa 2

UF1029:

Elaboración del plan de

aprovisionamiento, cos-

tes y documentación

técnica en instalaciones

frigoríficas.

60

UA1. Plan de aprovisionamiento y con-

diciones de almacenamiento de los

equipos, materiales, componentes

y utillajes en el montaje de instala-

ciones frigoríficas.

15 X

UA2. Elaboración de presupuestos de

montaje, valoración de unidades de

obra y aplicación de precios.

20 X

UA3. Documentación técnica en insta-

laciones frigoríficas. 25 X

Unidad Formativa 3

UF0415:

Prevención de riesgos y

gestión medioambiental

en instalaciones frigorífi-

cas.

60

UA1. Conceptos básicos sobre seguri-

dad y salud en el trabajo. 10 X

UA2. Riesgos generales y su preven-

ción. Actuaciones en las emergen-

cias.

15 X

UA3. Prevención laboral en instalacio-

nes frigoríficas. 10 X

UA4. Gestión medioambiental en ins-

talaciones frigoríficas. 25 X

Page 146: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Planificación del montaje y protocolo de pruebas en instalaciones

frigoríficas.

Código: UF1028.

Duración: 70 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1, RP2 y

RP5en lo relativo a la planificación del montaje y protocolo de pruebas en instalaciones

frigoríficas.

RP1: Desarrollar los procesos de montaje para instalaciones frigoríficas, a partir de la

documentación técnica del proyecto, plan de calidad, plan de seguridad e instrucciones

generales, asegurando la factibilidad del montaje y su optimización.

RP2: Desarrollar planes de montaje de instalaciones frigoríficas a partir del proyecto y

condiciones de obra, estableciendo los procedimientos para el seguimiento del control

de avance de la ejecución y asegurando la factibilidad de los mismos.

RP5: Elaborar especificaciones técnicas de montaje y pruebas de instalaciones

frigoríficas, a partir de las condiciones generales del proyecto y de los reglamentos de

aplicación.

Page 147: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a

comprobarsegún dimensiones de la

competencia

CONTENIDOS

C1:Determinar las activida-

des y recursos que sirvan de

base para planificar el pro-

ceso de montaje, analizando

la documentación técnica de

las instalaciones frigoríficas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. El proceso de montaje de instalaciones frigoríficas.

- Documentación de partida, planos, listas de materiales,

aspectos a considerar.

- Equipos, utillaje y herramientas necesarios.

- Operaciones de ensamblado y unión.

- Secuenciación.

- Tiempos de operación y totales.

- Pautas de control de calidad.

- Pautas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.

- Cualificación técnica de los operarios.

- Ajuste, regulación y puesta en marcha de las instalaciones.

CE1.1 Agrupar y

clasificar la docu-

mentación técnica

referida a las insta-

laciones que es ne-

cesaria para realizar

la planificación de su

montaje.

CE1.2 Identificar las partes de la insta-

lación que se van a montar, rela-

cionándolas con las técnicas y recursos

que se deben aplicar para su ejecución.

- Determinar las actividades de mon-

taje que se deben realizar y agrupar-

las por capítulos específicos de eje-

cución.

- Especificar el tipo de recursos huma-

nos y materiales necesarios para rea-

lizar las operaciones de montaje.

- Identificar otras instalaciones parale-

las o anexas con interferencias.

- Documentar el proceso, recogiendo la

información generada de forma clara

y precisa, según requerimientos

exigidos.

Page 148: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a

comprobarsegún dimensiones de la

competencia

CONTENIDOS

C2:Elaborar procedimientos

escritos para el montaje de

instalaciones frigoríficas,

determinando las operacio-

nes, materiales, medios y

control de la ejecución en

condiciones de seguridad.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. El proceso de montaje de instalaciones frigoríficas.

- Especificaciones técnicas y procedimientos.

CE2.1 Seleccionar de las

operaciones de montaje de

una instalación (asentamiento

de máquinas y equipos,

ensamblados, alineación,

montaje de redes de agua,

aire, refrigerante y eléctricas,

colocación de soportes,

conformado de tuberías y

conductos, conexionados,

entre otros…), aquellas que

requieren procedimientos

escritos, justificando su

elección.

CE2.2 En la elaboración de los procedimientos

para el montaje de las máquinas, equipos,

elementos, subconjuntos, entre otros, de una

instalación, disponiendo de la documentación

técnica:

- Definir las especificaciones de las

operaciones a realizar.

- Descomponer cada una de las operaciones

en lasdistintas fases, estableciendo el

orden o secuencia.

- Desarrollar la técnica a utilizar en las

distintas fases, estableciendo materiales,

medios, herramientas, tiempos y recursos

humanos.

- Determinar las verificaciones a realizar

durante y al final del proceso y los medios

empleados en cada caso para controlar la

calidad del proceso.

- Elaborar los procedimientos escritos para

el montaje de la instalaciónfrigorífica.

Page 149: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a

comprobarsegún dimensiones de la

competencia

CONTENIDOS

C3: Aplicar técnicas de pro-

gramación que optimicen los

recursos y las cargas de

producción con el fin de ela-

borar los programas de eje-

cución y de seguimiento del

montaje de las instalaciones

frigoríficas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Planificación del montaje de instalaciones frigorífi-

cas.

- Organigrama de la empresa de instalaciones:

- Tipos de industrias, sistemas productivos, ta-

maño, equipamiento, áreas funcionales, de-

partamento de producción, relaciones funcio-

nales.

- Planificación y organización del montaje de instala-

ciones:

- Relación de tareas, recursos técnicos y físi-

cos, suministros, determinación de tiempos y

calendarios, técnicas PERT/CPM, diagramas

de Gantt, seguimiento y control del plan de

producción, documentación e informes del

proceso, utilización de herramientas informáti-

cas.

- Plan de calidad en el montaje y exigencias medio-

ambientales:

- Normas ISO de calidad y medioambientales,

planificación, gestión delsistema, controles y

mejoras.

- Documentación de los procesos y procedi-

mientos.

CE3.1 Describir las dis-

tintas técnicas de pro-

gramación y los requi-

sitos que se deben

cumplir en sus aplica-

ciones al montaje de las

instalaciones.

CE3.2 Describir cómo

se establece un gráfico

de cargas de trabajo.

CE3.3 Describir la or-

ganización, prestacio-

nes y aplicación de un

programa informático

para la gestión y control

del montaje.

CE3.4 En la elaboración del plan de montaje

de una instalación frigorífica yestableciendo

los recursos disponibles para el montaje :

- Determinar las actividades de montaje que

intervienen en la programación.

- Evaluar las unidades de montaje en recur-

sos y tiempos.

- Establecer la secuenciación de las unida-

des de montaje y las condiciones que de-

ben darse para su realización.

- Representar los diagramas correspondien-

tes de programación y control aplicando un

programa informático.

- Establecer el plan de ejecución y segui-

miento del montaje, optimizando los recur-

sos y plazos de ejecución.

Page 150: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a

comprobarsegún dimensiones de la

competencia

CONTENIDOS

C4: Elaborar la documenta-

ción técnica de montaje y

protocolos de pruebas

eninstalaciones frigoríficas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas yprácticas 3. Pruebas y protocolos de montaje de instalacio-

nes frigoríficas

- Recepción de materiales:

- Características.

- Normas, reglamentos y homologación de

materiales y equipos.

- Criterios de no conformidad en la recepción

de los materiales.

- Controles, inspecciones y aspectos técnicos a

tener en cuenta en el montaje.

- Condiciones de manipulación y almacenamiento

de equipos y material en obra.

- Pruebas parciales y ensayos en la recepción de

materiales, en las fases de montaje y en la

puesta en marcha.

- Certificados de pruebas conforme a los distintos

reglamentos.

CE4.1 Elaborar las especificaciones

técnicas para el montaje de una

instalación frigorífica, estableciendo las

pruebas, criterios de recepción y

manipulación de equipos y materiales,

así como las inspecciones y pruebas

para el control del montaje.

CE4.2 Elaborar los protocolos de

pruebas y ensayos, tanto en la re-

cepción de los materiales, en el

montaje y en la puesta en marcha, de

forma que se garantice la aptitud de la

instalación y el cumplimiento de la

reglamentación vigente.

Page 151: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Planificar y organizarel trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse con profesionales de otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados con el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Puesto informático y programas informáticos específicos. Calculadora científica. Equipo y aplicaciones informáticas para diseño asistido por ordenador CAD. Impreso-

ras. Instrumentos de dibujo. Programas informáticos de cálculo y de simulación para instalaciones frigoríficas. Equipos de reproducción de planos y documentación.

Documentación de equipos. Catálogos. Normativa y reglamentación del sector.

Productos y resultados

Hojas de proceso. Especificaciones técnicas de equipos y materiales. Estudios y descripciones de unidades de obra. Fichas. Informes. Listas de materiales.

Condiciones técnicas de las instalaciones frigoríficas. Manuales de instrucciones de uso, explotación y mantenimiento de instalaciones frigoríficas. Plan de prevención

de riesgos particularizado a la instalación. Presupuestos. Pliegos de condiciones.

Información utilizada o generada

Normas, fórmulas y datos de tiempos para montaje. Documentación técnica. Planos de conjunto y detalle de instalaciones. Normas y reglamentos de aplicación en

vigor. Especificaciones técnicas de equipos y materiales. Documentación técnica de referencia (planos topográficos, de urbanización, de edificio de viviendas e

industriales.Planos de localización de las instalaciones de saneamiento y electricidad, entre otros). Requerimientos contractuales. Normas y reglamentos de aplicación

en vigor. Información relativa a la protección contra incendios.

Page 152: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 15 h

EL PROCESO DE MONTAJE DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Determinar las actividades y recursos que sirvan de base para planificar el proceso de

montaje, analizando la documentación técnica de instalaciones frigoríficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Agrupar y clasificar la documentación técnica

referida a las instalaciones que es necesaria para

realizar la planificación de su montaje.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Identificar las partes de la instalación que se

van a montar, relacionándolas con las técnicas y

recursos que se deben aplicar para su ejecución:

- Determinar las actividades de montaje que se

deben realizar y agruparlas por capítulos

específicos de ejecución.

- Especificar el tipo de recursos humanos y

materiales necesarios para realizar las

operaciones de montaje.

- Identificar otras instalaciones paralelas o

anexas con interferencias.

- Documentar el proceso, recogiendo la

información generada de forma clara y

precisa, según requerimientos exigidos.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para inte-

grarse con profesionales de otras áreas y en

distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos

relacionados con el montaje y mantenimiento

de instalaciones frigoríficas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Innovar y mejorar en el ámbito de la

competencia.

1. El proceso de montaje de

instalaciones frigoríficas.

- Documentación de partida, planos,

listas de materiales, aspectos a

considerar.

- Equipos, utillaje y herramientas

necesarios.

- Operaciones de ensamblado y unión.

- Secuenciación.

- Tiempos de operación y totales.

- Pautas de control de calidad.

- Pautas de prevención de riesgos

laborales y medioambientales.

- Cualificación técnica de los

operarios.

- Ajuste, regulación y puesta en

marcha de las instalaciones.

- Proceso de montaje de instalaciones

de ventilación-extracción:

- Forma de documentar los resultados

de la caracterización del proceso de

montaje:

- Información generada.

- Respuesta a los requerimientos

de entrada.

Page 153: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

El profesor/a, utilizando como base ejemplos de instalaciones frigoríficas, a través de

medios didácticos adaptados al nivel del grupo de alumnos/as, realizará una explicación

de las pautas a seguir para caracterizar los procesos e identificar los medios necesarios

en el montaje de una instalación frigorífica, para lo cual seguirá el siguiente

procedimiento:

- Explicará cómo agrupar y ordenar la documentación técnica que define las

instalaciones.

- Realizará la identificación de piezas, sistemas y componentes de la instalación,

relacionándolos con los medios necesarios para su montaje.

- Realizará la agrupación de actividades a realizar, explicando la peculiaridad de cada

disposición diferente de las instalaciones frigoríficas (Secuencias, ensamblado, puesta

en marcha y regulación, etc).

- Explicará y realizará la previsión de recursos humanos así como su cualificación,

necesarios para la realización del montaje de las diferentes disposiciones de

instalaciones frigoríficas.

- Explicará y realizará la previsión de recursos materiales así como máquinas o

instalaciones asociadas necesarias para la realización del montaje de diferentes

disposiciones de instalaciones frigoríficas.

- Explicará y realizará la previsión de otros aspectos a tener en cuenta para el montaje

de de diferentes tipos de instalaciones frigoríficas (pautas de control de calidad,

prevención de riesgos, tiempos de operaciones).

- Explicará la forma de documentar el proceso completo de caracterización, de tal forma

que este documento pueda ser utilizado en la planificación y posteriormente montaje

de la instalación.

En grupos de 2-3 alumnos/as, con la documentación técnica de una instalación

frigorífica, se realizará la caracterización de las mismas siguiendo todas las pautas

marcadas por el profesor/a.

Cada grupo deberá exponer en clase el trabajo realizado, de tal forma que los

compañeros y el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados o que

se hayan fallado, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Page 154: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Calculadora científica.

- Documentación de equipos.

- Catálogos.

- Normas, fórmulas y datos de tiempos para montaje.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia.

- Planos de conjunto y detalle de instalaciones.

- Especificaciones técnicas de equipos y materiales.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Requerimientos contractuales.

- Información relativa a la protección contra incendios.

Page 155: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 20 h

ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ESCRITOS EN EL MONTAJE DE INSTALACIONES

FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Elaborar procedimientos escritos para el montaje de instalaciones frigoríficas, determinando las

operaciones, materiales, medios y control de la ejecución en condiciones de seguridad.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE2.1 Seleccionar de las operaciones de montaje de una

instalación (asentamiento de máquinas y equipos,

ensamblados, alineación, montaje de redes de agua, aire,

refrigerante y eléctricas, colocación de soportes,

conformado de tuberías y conductos, conexionados, entre

otros…), aquellas que requieren procedimientos escritos,

justificando su elección.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.2 En la elaboración de los procedimientos para el

montaje de las máquinas, equipos, elementos,

subconjuntos, entre otros, de una instalación, disponiendo

de la documentación técnica:

- Definir las especificaciones de las operaciones a

realizar.

- Descomponer cada una de las operaciones en las

distintas fases, estableciendo el orden o secuencia.

- Desarrollar la técnica a utilizar en las distintas fases,

estableciendo materiales, medios, herramientas,

tiempos y recursos humanos.

- Determinar las verificaciones a realizar durante y al

final del proceso y los medios empleados en cada caso

para controlar la calidad del proceso.

- Elaborar los procedimientos escritos para el montaje

de la instalación frigorífica.

Habilidades personales y sociales.

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse

con profesionales de otras áreas y en distintos

contextos.

1. Elaboración de procedimientos

escritos en elproceso de

montaje de instalaciones

frigoríficas.

- Especificaciones técnicas del

montaje.

- Seleccionar las operaciones de

montaje que requieren

procedimiento escrito:

- Asentamiento de máquinas y

equipos

- Ensamblado, alineación.

- Montaje de redes de agua,

aire, refrigerante y

electricidad.

- Conformado de tuberías y

conductos.

- Pruebas

- Puesta en marcha y

regulación.

- Descomposición de operaciones

en cada una de las fases.

- Técnicas y recursos a utilizar en

cada fase (humanos y

materiales).

- Controles de calidad del proceso.

- Fichas de procedimiento de

ejecución del montaje.

- Redacción de procedimientos

escritos para el montaje.

Page 156: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Fomentar la calidad y ética profesional.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

Estrategias metodológicas

El profesor/a, utilizando como base ejemplos de instalaciones frigoríficas, a través de medios

didácticos adaptados al nivel del grupo de alumnos/as, realizará una explicación de las

pautas a seguir para elaborar los procedimientos escritos en el montaje de diferentes

instalaciones frigoríficas, para lo cual seguirá el siguiente procedimiento:

- Explicará cómo interpretar y tratar la documentación de partida, en los diferentes tipos de

instalaciones.

- Explicará y realizará la definición de operaciones propias del montaje de diferentes tipos

instalaciones (asentamiento, colocación de equipos, ensamblaje, montaje de circuitos,

comprobación, puesta en marcha, etc).

- Explicará y realizará la descomposición de las operaciones definidas en distintas fases, a

las que le asignará un orden o secuencia.

- Explicará la forma de asignar a cada una de las fases definidas los medios, materiales,

herramientas, tiempos y recursos necesarios para su realización.

- Seleccionará las fases que requieren la necesidad de procedimientos escritos.

- Explicará y realizará fichas donde se recogerán para cada fase el procedimiento de

ejecución del montaje.

- Explicará las verificaciones que se deben realizar al final de cada proceso para garantizar

que se ha realizado correctamente y se han utilizado los medios necesario.

- Por último realizará una recopilación de las fichas y verificaciones de todos los procesos

para proceder a elaborar los procedimientos escritos del montaje de instalaciones

frigoríficas.

En grupos de 2-3 alumnos/as, con la documentación técnica de una instalación frigorífica, se

realizará los procedimientos escritos para el montaje de máquinas, equipos, elementos, etc.

de las instalaciones, siguiendo todas las pautas marcadas por el profesor/a.

Cada grupo deberá exponer en clase el trabajo realizado, de tal forma que los compañeros y

el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados o que se hayan fallado,

lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Calculadora científica.

- Documentación de equipos.

- Catálogos.

- Normas, fórmulas y datos de tiempos para montaje.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia.

Page 157: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- Planos de conjunto y detalle de instalaciones.

- Especificaciones técnicas de equipos y materiales.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas.

- Documentación de caracterización de procesos de instalaciones frigoríficas.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Requerimientos contractuales.

- Información relativa a la protección contra incendios.

Page 158: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 20 h

PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Aplicar técnicas de programación que optimicen los recursos y las cargas de producción con el fin

de elaborar los programas de ejecución y de seguimiento del montaje de las instalaciones frigoríficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1 Describir las distintas técnicas de programación y

los requisitos que se deben cumplir en sus aplicaciones

al montaje de las instalaciones.

CE3.2 Describir cómo se establece un gráfico de

cargas de trabajo.

CE3.3 Describir la organización, prestaciones y

aplicación de un programa informático para la gestión

y control del montaje.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.4 En la elaboración del plan de montaje de una

instalación frigorífica y estableciendo los recursos

disponibles para el montaje :

- Determinar las actividades de montaje que

intervienen en la programación.

- Evaluar las unidades de montaje en recursos y

tiempos.

- Establecer la secuenciación de las unidades de

montaje y las condiciones que deben darse para su

realización.

- Representar los diagramas correspondientes de

programación y control aplicando un programa

informático.

- Establecer el plan de ejecución y seguimiento del

montaje, optimizando los recursos y plazos de

ejecución.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados

con el montaje y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas.

1. Planificación del montaje de instalaciones frigoríficas.

- Organigrama de la empresa de

instalaciones:

- Tipos de industrias, sistemas

productivos, tamaño,

equipamiento, áreas funcionales,

departamento de producción,

relaciones funcionales.

- Preparación del montaje de

instalaciones frigoríficas:

- Documentación de partida,

planos, listas de materiales,

aspectos a considerar.

- Planificación y organización del

montaje de instalaciones:

- Relación de tareas, recursos

técnicos y físicos, suministros,

determinación de tiempos y

calendarios, técnicas PERT/CPM,

diagramas de Gantt, seguimiento

y control del plan de producción,

documentación e informes del

proceso, utilización de

herramientas informáticas.

- Plan de calidad en el montaje y

exigencias medioambientales:

- Normas ISO de calidad y

medioambientales, planificación,

gestión del sistema, controles y

mejoras.

- Documentación de los procesos y

procedimientos.

Page 159: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

Estrategias metodológicas

El profesor/a, utilizando los medios didácticos adaptados al nivel del grupo de alumnos/as,

explicará

- Las estructuras organizativas de las diferentes empresas de instalaciones frigoríficas de

cara a la planificación de los trabajos de montaje.

- Las distintas técnicas de programación existentes, y su aplicación a la programación de

trabajos de instalaciones frigoríficas (técnicas PERT/CPM, diagramas de Gantt).

- Como se establece un gráfico de cargas de trabajo.

- La utilización de sistemas informáticos para la gestión de la programación de instalaciones

de frigoríficas.

- La forma de desarrollar las normas de calidad y medioambientales (basadas en procesos y

procedimientos en la planificación de las instalaciones frigoríficas

En un aula equipada con un ordenador por alumno/a con programas informáticos para la

gestión de la programación de trabajos, cada alumno/a individualmente (siguiendo

indicaciones del profesor/a) realizará ejercicios básicos de programación de trabajos que le

sirvan para desarrollar soltura en la utilización de estos programas.

En un aula equipada con un ordenador por alumno con programas informáticos para la

gestión de la programación de trabajos el profesor/a, utilizando como base ejemplos de

instalaciones frigoríficas, explicará y realizará la organización del montaje de diferentes

instalaciones, siguiendo las siguientes pautas:

- Utilizando procedimientos escritos de montaje (previamente realizados), identificará las

diferentes actividades que intervienen en el montaje así como las fases y la secuencia de

realización.

- Explicará y realizará la evaluación de unidades de montaje y el tiempo que se interviene en

la realización de cada una de ellas, para lo cual habrá que relacionar recursos técnicos,

humanos y suministros.

- Explicará y realizará las técnicas de programación para preparar y distribuir los trabajos

(técnicas PERT/CPM, diagramas Gantt, etc), para lo cual utilizará la ayuda de programas

informáticos.

- Una vez generado los diagramas de programación y control con los sistemas informáticos,

explicará a los alumnos/as las partes y utilización de los mismos.

- Explicará la forma de estructurar los planes atendiendo a las directrices de calidad y medio

ambiente (ISO 9000 e ISO 1400).

- Por último realizará el plan de ejecución y seguimiento del montaje utilizando toda la

información generada.

Page 160: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Cada alumno/a individualmente, con la documentación técnica de una instalación frigorífica y

la ayuda de equipos informáticos, realizará el plan de ejecución y seguimiento del montaje,

optimizando recursos y plazos de ejecución, siguiendo todas las pautas marcadas por el

profesor/a.

Cada alumno/a deberá exponer en clase el trabajo realizado, de tal forma que los

compañeros y el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados o que se

hayan fallado, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Calculadora científica.

- Puesto informático y programas informáticos específicos.

- Equipos de reproducción de planos y documentación.

- Documentación de equipos.

- Catálogos.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia (Planos topográficos, de urbanización, de edificio de

viviendas e industriales. Planos de localización de las instalaciones de saneamiento y

electricidad, entre otros).

- Planos de conjunto y detalle de instalaciones.

- Especificaciones técnicas de equipos y materiales.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas.

- Normas, fórmulas y datos de tiempos para montaje.

- Procedimientos escritos para el montaje de instalaciones frigoríficas.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Requerimientos contractuales.

- Información relativa a la protección contra incendios.

Page 161: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 15 h

PRUEBAS Y PROTOCOLOS DE MONTAJE DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C4: Elaborar la documentación técnica de montaje y protocolos de pruebas en instalaciones

frigoríficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados

de aprendizaje:

Conocimientos

CE4.1 Elaborar las especificaciones técnicas

para el montaje de una instalación frigorífica,

estableciendo las pruebas, criterios de

recepción y manipulación de equipos y

materiales, así como las inspecciones y

pruebas para el control del montaje.

CE4.2 Elaborar los protocolos de pruebas y

ensayos, tanto en la recepción de los

materiales, en el montaje y en la puesta en

marcha, de forma que se garantice la aptitud

de la instalación y el cumplimiento de la

reglamentación vigente.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad

para integrarse con profesionales de otras

áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos

relacionados con el montaje y

mantenimiento de instalaciones

frigoríficas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del

responsable competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación

y aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la

competencia.

1. Pruebas y protocolos de montaje de

instalaciones frigoríficas.

- Análisis de la documentación técnica de las

instalaciones de climatización.

- Recepción de materiales:

- Características.

- Normas, reglamentos y homologación

de materiales y equipos.

- Calidad, condiciones de seguridad y

gestión medioambiental.

- Prueba y ensayos de recepción de

material.

- Criterios de no conformidad en la

recepción de los materiales.

- Controles, inspecciones y aspectos técnicos a

tener en cuenta en el montaje.

- Condiciones de manipulación y

almacenamiento de equipos y material en obra.

- Pruebas parciales y ensayos en la recepción de

materiales, en las fases de montaje y en la

puesta en marcha:

- Pruebas reglamentarias (RSF).

- Determinación de pruebas a realizar.

- Procedimientos.

- Condiciones de aptitud de la instalación.

- Elaboración del protocolo de pruebas.

- Pruebas a realizar en las instalaciones,

máquinas eléctricas y de automatización y

control:

- Pruebas reglamentarias (RBT).

- Detección de pruebas a realizar.

- Procedimientos.

- Condiciones de aptitud de la instalación.

- Elaboración del protocolo de pruebas.

- Certificados de pruebas conforme a los

distintos reglamentos.

- Redacción de las especificaciones técnicas

Page 162: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

Utilizando la documentación técnica de instalaciones frigoríficas (memorias-proyectos, planos,

catálogos y especificaciones técnicas de equipos y materiales), el profesor/a explicará y

realizará demostraciones de los siguientes aspectos:

- Identificación, selección y organización de la documentación técnica.

- Métodos de inspección y control de calidad de los materiales recibidos para el montaje de la

instalación.

- Controles, inspecciones y aspectos técnicos a tener en cuenta en el montaje de las

instalaciones frigoríficas.

- Elaboración de las especificaciones técnicas para el montaje de los sistemas equipos y

elementos de la instalaciones frigoríficas.

- Definición de las pruebas, ensayos y ajustes a los que deben ser sometidos los componentes,

circuitos y máquinas de la instalación frigorífica una vez montadas ó durante el proceso de

montaje, cumpliendo la normativa relacionada.

- Definición de los ensayos, pruebas y ajustes a los que deben ser sometidos específicamente

las instalaciones eléctricas y de regulación y control auxiliares a las instalaciones frigoríficas,

cumpliendo la normativa relacionada.

- Elaboración de un plan de pruebas, ensayos y ajustes, en el que el profesor/a utilizará la

documentación que define diferentes tipos de instalaciones frigoríficas y aplicará los

conceptos explicados sobre la realización de ensayos, ajustes y pruebas.

En grupos de 2-3 alumnos/as, utilizando la documentación técnica de una instalación

frigorífica (memoria-proyecto, planos, catálogos y especificaciones técnicas de equipos y

materiales), los alumnos/as podrán en práctica las explicaciones realizadas por el profesor/a,

realizando las especificaciones técnicas del montaje de la instalación, así como un plan de

ensayos, ajustes y pruebas a realizar.

Cada grupo deberá exponer en clase el trabajo realizado, de tal forma que los compañeros y

el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados o que se hayan fallado, lo

que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Calculadora científica.

- Documentación de equipos.

- Catálogos.

- Normas, fórmulas y datos de tiempos para montaje.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia.

- Planos de conjunto y detalle de instalaciones.

- Especificaciones técnicas de equipos y materiales.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones de frigoríficas.

- Equipo y aplicaciones informáticas para diseño asistido por ordenador CAD.

- Impresoras e Instrumentos de dibujo.

- Normas y reglamentación del sector.

- Requerimientos contractuales.

Page 163: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Modelo de práctica

MF: 4 UNIDADES A LAS

QUE RESPONDE: UF1:UA1, UA2, UA3, UA4 Duración: 15 h

PRÁCTICA Nº: 1

REALIZAR LA ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA DEFINIDA

POR UN PROYECTO-MEMORIA Y PLANOS

DESCRIPCIÓN

Utilizando como base una memoria-proyecto de una instalación frigorífica y recopilando manuales

técnicos, catálogos de equipos y máquinas, especificaciones técnicas de equipos y materiales, se

deberá realizar la organización del montaje de la instalación, documentando todas las fases

realizadas.

Cada grupo deberá realizar las siguientes operaciones:

- Agrupar y ordenar la documentación técnica que define la instalaciones.

- Realizar la identificación de piezas, sistemas y componentes de la instalación,

relacionándolos con los medios necesarios para su montaje.

- Realizar la agrupación de actividades a realizar, (Asentamiento de máquinas y equipos,

ensamblado, alineación, montaje de redes de tuberías, montaje de conductos, montaje de

instalaciones auxiliares, pruebas, puesta en marcha y regulación, etc).

- Realizar la descomposición de las operaciones en distintas fases, a las que le asignará un

orden o secuencia.

- Realizar la previsión de recursos humanos, materiales así como máquinas o instalaciones

asociadas necesarias para la realización del montaje de la instalación.

- Asignar a cada una de las fases definidas los medios, materiales, herramientas, tiempos y

recursos necesarios para su realización.

- Realizar la previsión de verificaciones que se deben realizar al final de cada proceso para

garantizar que se ha realizado correctamente y se han utilizado los medios necesario.

- Elaborar los procedimientos escritos para el montaje de instalación.

-Realizar la evaluación de unidades de montaje y el tiempo que se interviene en la

realización de cada una de ellas, para lo cual habrá que relacionar recursos técnicos,

humanos y suministros.

- Realizar la programación y distribución de los trabajos (técnicas PERT/CPM, diagramas

Gantt, etc), para lo cual utilizará la ayuda de programas informáticos.

- Generar los diagramas de programación y control con los sistemas informáticos.

- Realizar el plan de ejecución y seguimiento del montaje utilizando toda la información

generada y documentándolo de manera adecuada.

- Elaborar con todos los datos obtenidos las especificaciones técnicas para el montaje de los

sistemas equipos y elementos de la instalación.

- Definir las pruebas, ensayos y ajustes a los que deben ser sometidos los componentes,

circuitos y máquinas de la instalación frigorífica, así como las instalaciones eléctricas y

sistemas de regulación y control, una vez montadas ó durante el proceso de montaje,

cumpliendo la normativa relacionada.

- Elaborar un plan de pruebas, ensayos y ajustes

Page 164: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil, proyector y un ordenador por alumno con

programas específicos.

- Calculadora científica.

- Equipos de reproducción de planos y documentación.

- Proyecto-memoria con planos e instalación frigorífica.

- Documentación de equipos.

- Catálogos.

- Normas, fórmulas y datos de tiempos para montaje.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Especificaciones técnicas de equipos y materiales.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Requerimientos contractuales.

- Información relativa a la protección contra incendios.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Fijará los objetivos de la práctica.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la utilidad de

la misma.

La práctica se realizará en grupos de 2-3 alumnos/as.

El profesor entregará a cada grupo un proyecto –memoria de una instalación frigorífica ( Anexo I

del módulo 1 de esta guía), así como la documentación necesaria.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las

pautas indicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección

necesarias y suministrando a los alumnos el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los

alumnos no han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los

alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan

la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 165: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Agrupa y ordena la documentación técnica.

(Conforme al criterio de evaluación CE 1.1)

2. Identifica los componentes de la instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE 1.2)

3. Define y agrupa las diferentes actividades

que se realizan en el montaje de la

instalación.

(Conforme a los criterios de evaluación CE

2.1, CE 2.2, CE 3.4)

4. Realiza la descomposición de operaciones

en fases con la secuenciación correcta.

(Conforme a los criterios de evaluación CE

2.2, CE 3.4)

5. Realiza la previsión de recursos humanos,

materiales, herramientas en las distintas

fases.

(Conforme a los criterios de evaluación CE

1.2, CE 2.2, CE 3.4)

6. Asigna a cada fase del montaje los recursos

y tiempos necesarios.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.4)

7. Programa y distribuye los trabajos de

montaje optimizando recursos y plazos.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.4)

8. Realiza y documenta el plan de ejecución y

seguimiento del montaje.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.4)

9. Elabora las especificaciones técnicas del

montaje.

(Conforme al criterio de evaluación CE 4.1)

10. Define las pruebas, ensayos y ajustes, y lo

recoge en un plan de pruebas.

(Conforme al criterio de evaluación CE 4.2)

1.1 Correcto tratamiento de la documentación.

2.1 Identificación correcta de máquinas y

equipos.

2.2 Identificación correcta de circuitos.

2.3 Identificación correcta de elementos

auxiliares.

3.1 Definición correcta de las actividades

diferentes.

3.2 Agrupación correcta de actividades.

4.1 Correcta definición de fases del montaje.

4.2 Correcta secuenciación de fases.

5.1 Previsión correcta de recursos humanos.

5.2 Previsión correcta de materiales.

5.3 Previsión correcta de herramientas.

6.1 Asignación correcta de recursos humanos.

6.2 Asignación correcta de materiales y

herramientas.

6.3 Asignación correcta de tiempos de ejecución.

7.1 Utilización correcta de los medios

informáticos.

7.2 Optimización correcta de recursos y tiempos.

7.3 Realización correcta de diagramas de

programación.

8.1 Recopilación correcta de información

generada.

8.2 Correcta presentación y metodología.

9.1 Correcta realización de las especificaciones.

9.2 Correcta presentación y metodología.

10.1 Correcta definición de las pruebas.

10.2 Cumplimiento de normativa y

especificaciones.

10.3 Correcta realización del plan de pruebas.

Page 166: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible

Se define en la tabla de la página siguiente.

Page 167: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: Realizar la organización del montaje de una instalación frigorífica definida por un proyecto-memoria y planos.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación máxima

Puntuación obtenida

Agrupa y ordena la documentación técnica. Correcto tratamiento de la documentación. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

2

Identifica los componentes de la instalación.

Identificación correcta de máquinas y equipos. Identificación del 100% Identificación de más del 75%. Identificación de menos del 75%.

3 2 0

9 Identificación correcta de circuitos. Identificación del 100% Identificación de más del 75%. Identificación de menos del 75%.

3 2 0

Identificación correcta de elementos auxiliares. Identificación del 100% Identificación de más del 75%. Identificación de menos del 75%.

3 2 0

Define y agrupa las diferentes actividades que

se realizan en el montaje de la instalación.

Definición correcta de las actividades diferentes. Definición del 100% Definición de más del 75%. Definición de menos del 75%.

2 1 0 4

Agrupación correcta de actividades. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

Realiza la descomposición de operaciones en

fases con la secuenciación correcta.

Correcta definición de fases del montaje. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0 4

Correcta secuenciación de fases. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

Realiza la previsión de recursos humanos,

materiales, herramientas en las distintas fases.

Previsión correcta de recursos humanos. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

6 Previsión correcta de materiales. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

Previsión correcta de herramientas. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

Page 168: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima Puntuación

obtenida

Asigna a cada fase del montaje los recursos y

tiempos necesarios.

Asignación correcta de recursos humanos. Asignación del 100% de los recursos. Asignación de más del 75%. Asignación de menos del 75%.

3 2 0

9 Asignación correcta de materiales y herramientas. Asignación del 100% de los materiales. Asignación de más del 75%. Asignación de menos del 75%.

3 2 0

Asignación correcta de tiempos de ejecución. Asignación del 100% de los tiempos. Asignación de más del 75%. Asignación de menos del 75%.

3 2 0

Programa y distribuye los trabajos de montaje

optimizando recursos y plazos.

Utilización correcta de los medios informáticos. SI. NO.

2 0

7 Optimización correcta de recursos y tiempos. SI. SI, pero con defectos leves. NO.

3 2 0

Realización correcta de diagramas de

programación. SI. NO.

2 0

Realiza y documenta del plan de ejecución y

seguimiento del montaje.

Recopilación correcta de información generada. SI. NO.

2 1

3

Correcta presentación y metodología. SI. NO.

1 0

Elabora las especificaciones técnicas del

montaje.

Correcta realización de las especificaciones SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0 3

Correcta presentación y metodología. SI. NO.

1 0

Define las pruebas, ensayos y ajustes, y lo

recoge en un plan de pruebas.

Correcta definición de las pruebas SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

6 Cumplimiento de normativa y especificaciones SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

Correcta realización del plan de pruebas SI. SI, pero con defectos leves. NO.

2 1 0

Valor mínimo exigible: 31 puntos Valor máximo / valor obtenido: 53 puntos

Page 169: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Evaluación de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad.

RESULTADOS A COMPROBAR

Utilizando como base la documentación técnica de una instalación frigorífica:

- Identificar y caracterizar las partes y funcionamiento de la instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE1.2).

- Definir las diferentes actividades que se realizan en el montaje de la instalación y

descomponerlas en fases ordenadas y secuenciadas.

(Conforme a los criterios de evaluación CE 2.1, CE 2.2, CE3.4).

- Definir los recursos necesarios para la realización de cada una de las fases.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.2, CE 2.2, CE3.4).

- Realizar la programación del montaje utilizando programas informáticos.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.4).

- Documentar un plan de ejecución y seguimiento del montaje.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.4).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica y caracteriza los componentes,

equipos y elementos auxiliares.

Define y agrupa las diferentes actividades

que se realizan en el montaje y realiza la

descomposición de operaciones en fases

con la secuenciación correcta.

Realiza la previsión de recursos humanos,

materiales, herramientas en las distintas

fases.

Programa y distribuye los trabajos de

montaje optimizando recursos y plazos.

Realiza y documenta del plan de ejecución

y seguimiento del montaje.

Escalas graduadas para la comprobación del

logro de cada uno de los indicadores.

En cada indicador se ha de alcanzar un valor

mínimo superior al 60% del valor de la escala

o listas de cotejo.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Simulación de situaciones: prueba escrita de respuesta abierta.

Page 170: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Clasificación de la documentación técnica requerida para realizar la planificación del

montaje de una instalación frigorífica.

En las operaciones de montaje de una instalación frigorífica, definir cuales necesitarán la

existencia de procedimientos escritos que las definan.

Definición de las distintas técnicas de programación que se pueden utilizar para el

montaje de una instalación de climatización o ventilación-extracción, explicando su

funcionamiento, características y resultados obtenidos.

Definición del modo de realización y partes que constituyen las especificaciones técnicas

para el montaje de una instalación frigorífica.

Definición de los protocolos de pruebas y ensayos para la recepción, montaje y puesta

en marcha de una instalación frigorífica.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica la respuesta correcta.

Respuesta correcta: 1 punto.

Cálculo de la suma total de respuestas correctas.

Mínimo exigible: El 60% de la puntuación máxima que

se pueda obtener mediante la prueba de evaluación.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 171: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Elaboración del plan de aprovisionamiento, costes y documentación

técnica en instalaciones frigoríficas.

Código: UF1029.

Duración: 60 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP3, RP4 y

RP6 en lo relativo a la elaboración del plan de aprovisionamiento, costes y

documentación técnica en instalaciones frigoríficas.

RP3:Desarrollar el plan de aprovisionamiento, estableciendo las condiciones de

almacenamiento de los equipos, materiales, componentes y utillajes.

RP4: Elaborar costes de montaje de instalaciones frigoríficas determinando las unidades

de obra que la componen y cantidades requeridas de cada una de ellas, aplicando

precios unitarios establecidos y asegurando las calidades requeridas, a partir de la

documentación técnica del proyecto.

RP6: Elaborar el manual de instrucciones de servicio y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas, utilizando la información técnica de los equipos, organizando y recopilando

la información.

Page 172: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1:Elaborar el plan de apro-

visionamiento y las condicio-

nes de almacenamiento de

equipos, materiales, compo-

nentes y utillajes para el

montaje de instalaciones

frigoríficas

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y

prácticas

1. Plan de aprovisionamiento y condiciones de

almacenamiento de los equipos, materiales,

componentes y utillajes en el montaje de

instalaciones frigoríficas.

- Relación del aprovisionamiento con el plan de

montaje.

- Homologación de equipos y materiales.

- Especificaciones técnicas de proyecto.

- Identificación y evaluación de proveedores.

- Sistemas de almacenaje.

- Control de existencias.

- Sistemas informatizados de aprovisionamiento y

almacenamiento.

CE1.1 Elaborar el plan de aprovisiona-

miento partiendo de la documentación

técnica del proyecto, conjugando el plan

de montaje con las posibilidades de

aprovisionamiento y almacenaje, de forma

que el suministro se realice en el

momento adecuado.

CE1.2 Hacer un seguimiento de las

órdenes de compra para que el material

esté en la obra en la fecha prevista.

CE1.3 Definir los medios necesarios para

el transporte y almacenamiento de los

equipos, componentes, útiles y materiales

de forma que estos no sufran ningún

deterioro y se conserven en buen estado.

CE1.4 Definir las condiciones de alma-

cenamiento conforme a los requisitos

delos equipos, materiales y productos.

Page 173: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Elaborar las unidades de

obra y determinar las canti-

dades y costes totales y par-

ciales de cada una de ellas,

partiendo de los planos y

documentación técnica de un

proyecto de montaje de una

instalación frigorífica y eli-

giendo el procedimiento de

medición y cálculo más ade-

cuado.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y

prácticas

2. Elaboración de presupuestos de montaje.

Valoración de unidades de obra y aplicación

de precios.

- Identificación de los elementos y cantidades

de cada unidad de obra.

- Cuadro de precios desglosados por

unidades de obra.

- Cálculos parciales y totales de precios de

las instalaciones.

- Especificaciones de compras.

- Elaboración de presupuestos generales.

- Utilización de herramientas informáticas

para el control de presupuestos.

CE2.1 Identificar las unidades de obra que

intervienen en la instalación.

CE2.3 Determinar el/los método/s de medida

aplicables a cada unidad de obra identificada,

realizando los cálculos necesarios que permiten

obtener las cantidades parciales o totales.

CE2.4 Clasificar las unidades de obra en sus

respectivos capítulos.

CE2.5Determinar los diferentes precios unitarios

de cada unidad de obra establecida.

CE2.6 Desglosar la composición de los diferentes

precios de cada unidad de obra.

CE2.2 Realizar los cálculos

necesarios para determinar la

cantidad de medida de cada

unidad de obra.

CE2.7Calcular el importe total de

cada unidad de obra que

interviene en el presupuesto

Page 174: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Elaborar la documenta-

ción técnica, el manual de

instrucciones de servicio y

elmanual de mantenimiento

de las instalaciones

frigoríficas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y

prácticas

3. Documentación técnica en instalaciones

frigoríficas.

- Manual de instrucciones de servicio:

- Características de funcionamiento de las

instalaciones.

- Condiciones de puesta en marcha y parada

de las instalaciones.

- Procedimiento de actuación ante alarmas o

averías en las instalaciones.

- Manual de Mantenimiento:

- Mantenimiento obligatorio según

reglamentación vigente.

- Mantenimiento correctivo y preventivo.

- Puntos de inspección. Parámetros a controlar.

Frecuencias.

- Operaciones a realizar y medios a emplear.

- Especificaciones técnicas del fabricante.

- Recopilación y clasificación de manuales de

operaciones de las máquinas yequipos de la

instalación.

- Dossier con la documentación técnica requerida

para la tramitación preceptiva de la instalación ante

los organismos de control industrial.

CE3.1 Elaborar el manual de

instrucciones de servicio de una

instalación frigorífica, especificando las

condiciones de puesta en marcha, las

condiciones de funcionamiento y

seguridad, y la forma de actuar en caso

de alarma o avería.

CE3.2 Elaborar el manual de mante-

nimiento de una instalación frigorífica,

teniendo en cuenta los puntos de ins-

pección, las operaciones a realizar y la

frecuencia de las mismas y los

parámetros a controlar, todo ello cum-

pliendo con los requisitos marcados en

la reglamentación vigente y las es-

pecificaciones de los fabricantes.

CE3.3 Elaborar un dossier con la do-

cumentación técnica requerida para la

tramitación preceptiva de la instalación

ante los organismos de control

industrial.

Page 175: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Planificar y organizarel trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse con profesionales de otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados con el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción

Puesto informático y programas informáticos específicos. Calculadora científica. Equipo y aplicaciones informáticas para diseño asistido por ordenador CAD.

Impresoras. Instrumentos de dibujo. Programas informáticos de cálculo y de simulación para instalaciones frigoríficas. Equipos de reproducción de planos y

documentación. Documentación de equipos. Catálogos. Normativa y reglamentación del sector.

Productos y resultados

Hojas de proceso. Especificaciones técnicas de equipos y materiales. Estudios y descripciones de unidades de obra. Fichas. Informes. Listas de materiales.

Condiciones técnicas de las instalaciones frigoríficas. Manuales de instrucciones de uso, explotación y mantenimiento de instalaciones frigoríficas. Plan de prevención

de riesgos particularizado a la instalación. Presupuestos. Pliegos de condiciones.

Información utilizada o generada

Normas, fórmulas y datos de tiempos para montaje. Documentación técnica. Planos de conjunto y detalle de instalacionesNormas y reglamentos de aplicación en

vigor. Especificaciones técnicas de equipos y materiales. Documentación técnica de referencia (planos topográficos, de urbanización, de edificio de viviendas e

industriales.Planos de localización de las instalaciones de saneamiento y electricidad, entre otros). Requerimientos contractuales. Normas y reglamentos de aplicación

en vigor. Información relativa a la protección contra incendios.

Page 176: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 15 h

PLAN DE APROVISIONAMIENTO Y CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE LOS EQUIPOS,

MATERIALES, COMPONENTES Y UTILLAJES EN EL MONTAJE DE INSTALACIONES

FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Elaborar el plan de aprovisionamiento y las condiciones de almacenamiento de equipos,

materiales, componentes y utillajes para el montaje de instalaciones frigoríficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Elaborar el plan de aprovisionamiento partiendo

de la documentación técnica del proyecto, conjugando

el plan de montaje con las posibilidades de

aprovisionamiento y almacenaje, de forma que el

suministro se realice en el momento adecuado.

CE1.2 Hacer un seguimiento de las órdenes de compra

para que el material esté en la obra en la fecha prevista.

CE1.3 Definir los medios necesarios para el trasporte y

almacenamiento de los equipos, componentes, útiles y

materiales de forma que estos no sufran ningún

deterioro y se conserven en buen estado.

CE1.4 Definir las condiciones de almacenamiento

conforme a los requisitos de los equipos, materiales y

productos.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados

con el montaje y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

1. Plan de aprovisionamiento y condi-

ciones de almacenamiento de los

equipos, materiales, componentes y

utillajes en el montaje de instalacio-

nes frigoríficas.

- Relación del aprovisionamiento con

el plan de montaje:

- Aprovisionamiento.

- Almacenaje.

- Suministro.

- Homologación de equipos y

materiales.

- Especificaciones técnicas de

proyecto.

- Identificación y evaluación de

proveedores.

- Órdenes de compra:

- Seguimiento en obra.

- Transporte de materiales.

- Sistemas de almacenaje.

- Control de existencias.

- Sistemas informatizados de

aprovisionamiento y almacenamiento.

Page 177: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

Utilizando ejemplos de planes y especificaciones de montaje de instalaciones frigoríficas, así

como la documentación técnica de la instalación (memorias-proyectos, planos, catálogos y

especificaciones técnicas de equipos y materiales), el profesor/a explicará los siguientes

aspectos:

- Criterios generales para la elaboración de un plan de aprovisionamiento partiendo del plan

de montaje y suponiendo que los suministros se realizan correctamente en tiempo y forma.

- Nociones sobre homologación de productos y materiales conforme a pliego de condiciones

de proyecto y normativa de aplicación.

- Nociones sobre proveedores y su homologación.

- Realización y seguimiento de órdenes de compra para los diferentes materiales y fases del

montaje.

- Condiciones y aspectos a tener en cuenta para el transporte y almacenaje de los equipos y

elementos de la instalación, así como la gestión de las existencias en los almacenes.

- Demostración de diferentes sistemas informáticos para la gestión del aprovisionamiento,

almacenamiento y stock en los almacenes.

Cada alumno/a individualmente realizará pequeños ejercicios para asimilar los conceptos

explicados por el profesor/a.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Calculadora científica.

- Documentación de equipos.

- Planes de montaje de instalaciones frigoríficas.

- Especificaciones de montaje de instalaciones frigoríficas.

- Catálogos.

- Normas, fórmulas y datos de tiempos para montaje.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia.

- Planos de conjunto y detalle de instalaciones.

- Especificaciones técnicas de equipos y materiales.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones de frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas.

- Puesto informático y programas informáticos específicos.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Requerimientos contractuales.

- Información relativa a la protección contra incendios.

Page 178: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 20 h

ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS DE MONTAJE. VALORACIÓN DE UNIDADES DE OBRA Y

APLICACIÓN DE PRECIOS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Elaborar las unidades de obra y determinar las cantidades y costes totales y parciales de cada una

de ellas, partiendo de los planos y documentación técnica de un proyecto de montaje de una

instalación frigorífica y eligiendo el procedimiento de medición y cálculo más adecuado.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE2.1 Identificar las unidades de obra que intervienen en

la instalación.

CE2.3 Determinar el/los método/s de medida aplicables a

cada unidad de obra identificada, realizando los cálculos

necesarios que permiten obtener las cantidades parciales

o totales.

CE2.4 Clasificar las unidades de obra en sus respectivos

capítulos.

CE2.5 Determinar los diferentes precios unitarios de cada

unidad de obra establecida.

CE2.6 Desglosar la composición de los diferentes precios

de cada unidad de obra.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.2 Realizar los cálculos necesarios para determinar la

cantidad de medida de cada unidad de obra.

CE2.7 Calcular el importe total de cada unidad de obra

que interviene en el presupuesto.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse

con profesionales de otras áreas y en distintos

contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados con el

montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

1. Elaboración de presupuestos de

montaje. Valoración de unidades

de obra y aplicación de precios.

- Unidades de obra:

- Determinación.

- Mediciones.

- Clasificación.

- Identificación de los elementos y

cantidades de cada unidad de obra.

- Cuadro de precios desglosados por

unidades de obra.

- Cálculos parciales y totales de

precios de las instalaciones.

- Especificaciones de compras.

- Control de existencias y almacenaje.

- Elaboración de presupuestos

generales.

- Utilización de herramientas

informáticas para el control de

presupuestos.

Page 179: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y aplicación

en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.

Estrategias metodológicas

Utilizando la documentación técnica que define diferentes instalaciones frigoríficas (memorias-

proyectos, planos, catálogos y especificaciones técnicas de equipos y materiales), el

profesor/a explicará y realizará demostraciones de los siguientes aspectos:

- Identificación y definición de las unidades de obra.

- Realización de cálculos para identificar las cantidades de elementos que deben componer

cada unidad de obra.

- Realización de los cuadros de precios desglosados para cada unidad de obra.

- Realización y seguimiento de órdenes de compra para los diferentes materiales y fases del

montaje.

- Condiciones y aspectos a tener en cuenta para el transporte y almacenaje de los equipos y

elementos de la instalación, así como la gestión de las existencias en los almacenes.

- Demostración y utilización de diferentes sistemas informáticos para la gestión del

aprovisionamiento, almacenamiento y stock en los almacenes.

- Estimación del importe total de cada unidad de obra, para posteriormente elaborar el

presupuesto general.

En grupos de 2-3 alumnos/as, utilizando la documentación técnica para el montaje de una

instalación frigorífica (memoria-proyecto, planos, catálogos y especificaciones técnicas de

equipos y materiales), los alumnos/a realizarán un presupuesto que contemple los precios

totales de las unidades de obra así como la gestión de aprovisionamiento, almacenamiento y

gestión stock en los almacenes utilizando un programa informático.

El profesor/a realizará las operaciones encomendadas a los alumnos/as, haciendo hincapié en

los aspectos donde se han detectado los mayores fallos.

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Calculadora científica.

- Documentación de equipos.

- Catálogos.

- Normas, fórmulas y datos de tiempos para montaje.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia.

- Planos de conjunto y detalle de instalaciones.

- Especificaciones técnicas de equipos y materiales.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas.

- Programas informáticos de cálculo y de simulación.

Page 180: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- Puesto informático y programas informáticos específicos.

- Equipo y aplicaciones informáticas para diseño asistido por ordenador CAD.

- Impresoras.

- Instrumentos de dibujo.

- Normas y reglamentación del sector.

- Requerimientos contractuales.

- Información relativa a la protección contra incendios.

Page 181: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 25 h

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Elaborar la documentación técnica, el manual de instrucciones de servicio y el manual de

mantenimiento de las instalaciones frigoríficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1 Elaborar el manual de instrucciones de

servicio de una instalación frigorífica, especificando

las condiciones de puesta en marcha, las

condiciones de funcionamiento y seguridad, y la

forma de actuar en caso de alarma o avería.

CE3.2 Elaborar el manual de mantenimiento de una

instalación frigorífica, teniendo en cuenta los puntos

de inspección, las operaciones a realizar y la

frecuencia de las mismas y los parámetros a

controlar, todo ello cumpliendo con los requisitos

marcados en la reglamentación vigente y las

especificaciones de los fabricantes.

CE3.3 Elaborar un dossier con la documentación

técnica requerida para la tramitación preceptiva de

la instalación ante los organismos de control

industrial.

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo.

Trabajar en equipo y tener capacidad para

integrarse con profesionales de otras áreas y en

distintos contextos.

Cumplir las normas y reglamentos relacionados

con el montaje y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas.

Fomentar la calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

Desarrollar iniciativa personal. Motivación y

aplicación en el trabajo.

Innovar y mejorar en el ámbito de la

competencia.

1. Documentación técnica en instalacio-

nes frigoríficas.

- Manual de instrucciones de servicio:

- Características de funcionamiento

de las instalaciones.

- Condiciones de puesta en marcha

y parada de las instalaciones.

- Procedimiento de actuación ante

alarmas o averías en las

instalaciones.

- Manual de Mantenimiento:

- Mantenimiento obligatorio según

reglamentación vigente.

- Mantenimiento correctivo y

preventivo.

- Puntos de inspección. Parámetros

a controlar. Frecuencias.

- Operaciones a realizar y medios a

emplear.

- Especificaciones técnicas del

fabricante.

- Recopilación y clasificación de

manuales de operaciones de las

máquinas y equipos de la

instalación.

- Dossier con la documentación técnica

requerida para la tramitación preceptiva

de la instalación ante los organismos de

control industrial.

Page 182: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

Utilizando la documentación técnica de instalaciones frigoríficas (memorias-proyectos,

planos, catálogos y especificaciones técnicas de equipos y materiales), el profesor/a

explicará y esbozará la forma de realizar diferentes manuales de instrucciones de servicio

recogiendo los siguientes aspectos:

- Definición de las condiciones de puesta en marcha de diferentes tipos de instalaciones

frigoríficas.

- Definición y caracterización del funcionamiento de las diferentes instalaciones frigoríficas.

- Definición de los procesos de actuación ante averías.

- Definición de la documentación para la tramitación de la instalación ante los organismos de

control industrial.

Utilizando la documentación técnica de instalaciones frigoríficas (memorias-proyectos,

planos, manuales de operaciones, catálogos y especificaciones técnicas de equipos y

materiales), el profesor/a explicará y esbozará la forma de realizar diferentes manuales de

mantenimiento recogiendo los siguientes aspectos:

- Operaciones de mantenimiento obligatorios conforme a normativa.

- Puntos de inspección.

- Parámetros a controlar.

- Operaciones a realizar y medios a emplear.

- Frecuencia de los mantenimientos.

- Cumplimientos reglamentarios.

- Cumplimientos de especificaciones técnicas.

En grupos de 2-3 alumnos/as, utilizando la documentación técnica de una instalación

frigorífica (memoria-proyecto, planos, catálogos y especificaciones técnicas de equipos y

materiales), los alumnos/a realizarán el manual de instrucciones de servicio y el plan de

mantenimiento de la instalación asignada.

Cada grupo deberá exponer en clase el trabajo realizado, de tal forma que los compañeros y

el propio profesor/a puedan corregir los aspectos mal desarrollados o que se hayan fallado,

lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Page 183: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Medios

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas.

- Hojas de proceso.

- Puesto informático y programas informáticos específicos.

- Calculadora científica.

- Equipo y aplicaciones informáticas para diseño asistido por ordenador CAD.

- Impresoras.

- Instrumentos de dibujo.

- Programas informáticos de cálculo y de simulación para instalaciones frigoríficas.

- Equipos de reproducción de planos y documentación.

- Documentación de equipos.

- Catálogos.

- Normativa y reglamentación del sector

- Normas, fórmulas y datos de tiempos para montaje.

- Documentación técnica.

- Planos de conjunto y detalle de instalaciones.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Especificaciones técnicas de equipos y materiales.

- Documentación técnica de referencia (planos topográficos, de urbanización, de edificio de

viviendas e industriales. Planos de localización de las instalaciones de saneamiento y

electricidad, entre otros). Requerimientos contractuales.

- Normas y reglamentos de aplicación en vigor.

- Información relativa a la protección contra incendios.

Page 184: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Modelo de práctica.

MF: 4 UNIDADES A LAS QUE

RESPONDE: UF2: UA3 Duración: 8 h

PRÁCTICA Nº: 3

ELABORAR EL MANUAL DE INSTRUCCIONES DE SERVICIO Y EL MANUAL DE

MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA DEFINIDA POR UN PROYECTO-

MEMORIA Y PLANOS.

DESCRIPCIÓN

Utilizando como base una memoria-proyecto de una instalación frigorífica y recopilando manuales

técnicos, catálogos de equipos y máquinas, especificaciones técnicas de equipos y materiales, se

deberá realizar el manual de instrucciones de servicio y el manual de mantenimiento de la

instalación.

Cada grupo deberá elaborar el manual de instrucciones de servicio, siguiendo la siguiente

secuencia:

- Definición de las condiciones de puesta en marcha de la instalación.

- Definición y caracterización del funcionamiento de las diferentes componentes de la

instalación (elementos principales, auxiliares y de regulación y control).

- Definición de los procesos de actuación ante averías de cada uno de los componentes

de la instalación susceptibles de sufrir una avería.

Cada grupo deberá elaborar el manual de mantenimiento de la instalación, siguiendo la

siguiente secuencia:

- Definición de las operaciones de mantenimiento obligatorias conforme a normativa.

- Definición de los puntos de inspección.

- Definición de los parámetros a controlar, tanto de los elementos principales de la

instalación, como los auxiliares, ó de regulación y control.

- Definición de las operaciones a realizar y medios a emplear (técnicos y humanos)

- Definición de la frecuencia de los mantenimientos para cada uno de los componentes de

la instalación

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.

- Calculadora científica.

- Documentación de equipos.

- Catálogos.

- Normas, fórmulas y datos de tiempos para montaje.

- Manuales técnicos de equipos, máquinas y materiales.

- Documentación técnica de referencia.

- Planos de conjunto y detalle de instalaciones.

- Especificaciones técnicas de equipos y materiales.

- Listado de equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas.

- Esquemas y proyectos de instalaciones frigoríficas.

- Equipo y aplicaciones informáticas para diseño asistido por ordenador CAD.

- Impresoras.

- Instrumentos de dibujo.

- Normas y reglamentación del sector.

Page 185: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- Requerimientos contractuales.

- Información relativa a la protección contra incendios.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Fijará los objetivos de la práctica.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la

utilidad de la misma.

La práctica se realizará en grupos de 2-3 alumnos/as.

El profesor/a entregará a cada grupo un proyecto–memoria de una instalación frigorífica

(Anexo I del módulo 1 de esta guía), así como la documentación necesaria.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente

las pautas indicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección

necesarias y suministrando a los alumnos/as el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los

alumnos/as no han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los

alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y

conozcan la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 186: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Define las condiciones de puesta en

marcha.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.1).

2. Define y caracteriza el funcionamiento de

los componentes de la instalación.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.1).

3. Define los procesos de actuación ante

averías.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.1).

4. Define las operaciones de mantenimiento.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.2).

5. Define los puntos de inspección y los

parámetros a controlar en cada uno de

ellos.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.2)

6. Define operaciones a realizar y medios para

su realización.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.2).

7. Define periodicidad de las operaciones.

(Conforme al criterio de evaluación CE 3.2).

1.1. Definición de protocolos en el circuito

frigorífico.

1.2. Definición de protocolos de regulación y

control.

2.1 Definición de componentes frigoríficos.

2.2 Definición de componentes de regulación.

2.3 Correcta caracterización de componentes.

3.1 Identificación de posible averías.

3.2 Redacción de procedimientos de actuación

ante las averías.

4.1 Identificación de operaciones de

mantenimiento.

4.2 Cumplimiento de la normativa.

4.3 Cumplimiento de instrucciones del fabricante.

5.1 Correcta identificación de puntos de control.

5.2 Identificación de parámetros frigoríficos.

5.3 Identificación de parámetros eléctricos.

6.1 Identificación de operaciones a realizar.

6.2 Identificación de medios técnicos.

6.3 Identificación de medios humanos.

7.1 Correcta definición de tiempos.

7.2 Correcta aplicación de la normativa.

7.3 Correcta aplicación de especificaciones

fabricante.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible

Se define en la tabla de la página siguiente.

Page 187: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: Elaborar el manual de instrucciones de servicio y el manual de mantenimiento de una instalación frigorífica definida por un proyecto-memoria y planos.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación máxima

Puntuación obtenida

Define las condiciones de puesta en

marcha.

Definición de protocolos en el circuito

frigorífico

Definido el 100% de los protocolos. Definido +75% de los protocolos. Definido -75% de los protocolos.

2 1 0 4

Definición de protocolos de regulación y

control.

Definido el 100% de los protocolos. Definido +75% de los protocolos. Definido -75% de los protocolos.

2 1 0

Define y caracteriza el funcionamiento

de los componentes de la instalación.

Definición de componentes frigoríficos.

Definición del 100% de los componentes. Definición +75% de los componentes. Definición -75% de los componentes.

3 2 0

9 Definición de componentes de regulación.

Definición del 100% de los componentes. Definición +75% de los componentes. Definición -75% de los componentes.

3 2 0

Correcta caracterización de componentes.

Caracterización del 100% de componentes. Caracterización +75% de componentes. Caracterización -75% de componentes.

3 2 0

Define los procesos de actuación ante

averías.

Identificación de posible averías Identificación del 100% de averías. Identificación +75% de averías. Identificación -75% de averías.

3 2 0

6 Redacción de procedimientos de actuación

ante las averías.

Correcta redacción de procedimientos. Correcta redacción con defectos leves Incorrecta redacción de procedimientos.

3 2 0

Define las operaciones de

mantenimiento

Identificación de operaciones de

mantenimiento.

Identifica el 100% de las operaciones. Identifica +75% de las operaciones. Identifica -75% de las operaciones.

3 2 0

7 Cumplimiento de la normativa. SI. SI, con defectos leves. NO.

2 1 0

Cumplimiento de instrucciones del

fabricante.

SI. SI, con defectos leves. NO.

2 1 0

Page 188: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación máxima

Puntuación obtenida

Define los puntos de inspección y los

parámetros a controlar en cada uno

de ellos

Correcta identificación de puntos de control.

Identifica el 100% de los puntos. Identifica +75% de los puntos. Identifica -75% de los puntos.

3 2 0

9 Identificación de parámetros frigoríficos. Identifica el 100% de los parámetros. Identifica +75% de los parámetros. Identifica -75% de los parámetros.

3 2 0

Identificación de parámetros eléctricos. Identifica el 100% de los parámetros. Identifica +75% de los parámetros. Identifica -75% de los parámetros.

3 2 0

Define operaciones a realizar y

medios para su realización.

Identificación de operaciones a realizar. Identifica el 100% de las operaciones. Identifica +75% de las operaciones. Identifica -75% de las operaciones.

3 2 0

9 Identificación de medios técnicos

Identifica el 100% de los medios técnicos. Identifica +75% de los medios técnicos. Identifica -75% de los medios técnicos.

3 2 0

Identificación de medios humanos.

Identifica el 100% de los medios humanos. Identifica +75% de los medios humanos. Identifica -75% de los medios humanos.

3 2 0

Define periodicidad de las

operaciones.

Correcta definición de tiempos. SI. SI, con defectos leves. NO.

2 1 0

6 Correcta aplicación de la normativa SI. SI, con defectos leves. NO.

2 1 0

Correcta aplicación de especificaciones fabricante.

SI. SI con defectos leves NO.

2 1 0

Valor mínimo exigible: 30 puntos. Valor máximo / valor obtenido: 50 puntos

Page 189: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Evaluación de la Unidad Formativa2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

Utilizando como base la documentación técnica de una instalación frigorífica se

realizará:

- Identificación de las unidades de obra.

(Conforme los criterios de evaluación CE2.1).

- Realización de cálculos para identificar las cantidades de elementos que deben

componer cada unidad de obra.

(Conforme a los criterios de evaluación CE 2.2, CE2.3, CE2.4).

- Realización del cuadro de precios desglosado de cada unidad de obra con su importe

desglosado.

(Conforme a los criterios de evaluación CE2.5, CE 2.6, CE2.7).

- Elaboración del manual de instrucciones de servicio.

(Conforme a los criterios de evaluación CE3.1).

- Elaboración del manual de mantenimiento.

(Conforme a los criterios de evaluación CE3.2).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica las unidades de obra.

Identifica la cantidad de material

necesario en cada unidad de obra.

Realiza el cuadro de precios desglosado

por unidades de obra.

Elabora el manual de instrucciones y

servicio.

Elabora el manual de mantenimiento.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo para la

comprobación del logro de cada uno de los

indicadores.

En cada indicador se ha de alcanzar un valor

mínimo superior al 60% del valor de la escala

o listas de cotejo.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Simulación de situaciones: prueba escrita de respuesta abierta.

Page 190: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Descripción de las pautas a seguir para la elaboración de un plan de aprovisionamiento

para el montaje de una instalación frigorífica.

Descripción de los medios necesarios para el transporte y almacenamiento de materiales

utilizados para el montaje de una instalación frigorífica.

Descripción de los pasos a seguir para la elaboración del manual de instrucciones de

servicio de las instalaciones frigoríficas.

Descripción de los pasos a seguir para la elaboración del manual de mantenimiento de las

instalaciones frigoríficas.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica la respuesta correcta

Respuesta correcta: 1 punto

Cálculo de la suma total de respuestas correctas

Mínimo exigible: El 60% de la puntuación máxima que

se pueda obtener mediante la prueba de evaluación

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple

Page 191: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD FORMATIVA 3

Denominación: Prevención de riesgos y gestión medioambiental en instalaciones

frigoríficas.

Código: UF0415.

Duración: 60 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP2,

RP3, RP4, RP5 y RP6 en lo relativo a la prevención de riesgos y gestión

medioambiental en instalaciones frigoríficas.

RP1: Desarrollar los procesos de montaje para instalaciones frigoríficas, a partir de la

documentación técnica del proyecto, plan de calidad, plan de seguridad e instrucciones

generales, asegurando la factibilidad del montaje y su optimización.

RP2: Desarrollar planes de montaje de instalaciones frigoríficas a partir del proyecto y

condiciones de obra, estableciendo los procedimientos para el seguimiento del control

de avance de la ejecución y asegurando la factibilidad de los mismos.

RP3:Desarrollar el plan de aprovisionamiento, estableciendo las condiciones de

almacenamiento de los equipos, materiales, componentes y utillajes.

RP4: Elaborar costes de montaje de instalaciones frigoríficas determinando las unidades

de obra que la componen y cantidades requeridas de cada una de ellas, aplicando

precios unitarios establecidos y asegurando las calidades requeridas, a partir de la

documentación técnica del proyecto.

RP5: Elaborar especificaciones técnicas de montaje y pruebas de instalaciones

frigoríficas, a partir de las condiciones generales del proyecto y de los reglamentos de

aplicación.

RP6:Elaborar el manual de instrucciones de servicio y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas, utilizando la información técnica de los equipos, organizando y recopilando

la información.

Page 192: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Analizar las medidas de

prevención y de seguridad

respecto a las actuaciones

de la manipulación de las

instalaciones y equipos,

contenidas en los planes de

seguridad de las empresas

del sector.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y

prácticas 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el

trabajo

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños derivados del trabajo:

- Accidente de trabajo.

- Enfermedad profesional.

- Otras patologías derivadas del trabajo.

- Repercusiones económicas y de funcionamiento.

- Marco normativo básico en materia de prevención de

riesgos laborales:

- La ley de prevención de riesgos laborales.

- El reglamento de los servicios de prevención.

- Alcance y fundamentos jurídicos.

- Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.

- Organismos públicos relacionados con la seguridad y

salud en el trabajo:

- Organismos nacionales.

- Organismos de carácter autonómico.

CE1.1 Especificar los aspectos de la

normativa de prevención y seguridad

relacionados con los riesgos deriva-

dos de la manipulación de instalacio-

nes y equipos.

CE1.2Identificar y evaluar los factores

de riesgo y riesgos asociados.

CE1.3 Identificar los requerimientos

de protección medioambiental deriva-

dos de las actuaciones con productos

contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de

las áreas de trabajo y los procedi-

mientos para su preparación, deter-

minando los riesgos laborales es-

pecíficos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.5 Analizar los requerimientos de

primeros auxilios en diferentes su-

puestos de accidentes.

CE1.6 Definir los derechos y deberes

del empleado y de la empresa en

materia de prevención y seguridad.

.

Page 193: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Aplicar el plan de

seguridad analizando las

medidas de prevención,

seguridad y protección

medioambiental de la

empresa.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Riesgos generales y su prevención

- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.

- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.

- Riesgos asociados al medio de trabajo:

- Exposición a agentes físicos, químicos o

biológicos.

- El fuego.

- Riesgos derivados de la carga de trabajo:

- La fatiga física.

- La fatiga mental.

- La insatisfacción laboral.

- La protección de la seguridad y salud de los

trabajadores:

- La protección colectiva.

- La protección individual.

3. Actuación en emergencias y evacuación

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de emergencia.

- Planes de emergencia y evacuación.

- Información de apoyo para la actuación de emergencias.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y

correctoras ante los riesgos detectados,

incluyendo selección, conservación y

correcta utilización de los equipos de

protección individual y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación

ante posibles emergencias, tales como:

- Identificar a las personas encargadas de

tareas específicas.

- Informar de las disfunciones y de los

casos peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios

con arreglo a los procedimientos

establecidos, en caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias

básicas, técnicas de primeros auxilios y

traslado de accidentados en diferentes

supuestos de accidentes

Page 194: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Aplicar el plan de

seguridad analizando las

medidas de prevención,

seguridad y protección

medioambiental de la

empresa, respecto al

montaje y mantenimiento de

instalaciones frigoríficas

aplicando las medidas

establecidas y cumpliendo la

normativa y legislación

vigente.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y

prácticas 4. Prevención laboral y medioambiental en

instalaciones frigoríficas

- Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones

frigoríficas e instrucciones técnicas complementarias.

- Equipos de protección individual en el montaje y

mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

- Emergencias en el montaje y mantenimiento de

instalaciones frigoríficas.

- Técnicas de ahorro energético empleados en la

industria frigorífica.

- Uso de refrigerantes ecológicos.

- Impacto de los gases refrigerantes sobre la capa de

ozono y efecto invernadero.

- Buenas prácticas en las técnicas de manipulación,

trasiego y recuperación de gases refrigerantes.

CE3.1 Analizar los aspectos de la

normativa de seguridad relacionados

con el montaje y mantenimiento de

instalaciones frigoríficas.

CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos

profesionales presentes en el montaje y

mantenimiento de instalaciones frigorí-

ficas.

CE3.3 Describir los requerimientos de

las áreas de trabajo, y los procedi-

mientos para su preparación, determi-

nando los riesgos laborales específicos

correspondientes y sus medidas co-

rrectoras, atendiendo especialmente a

criterios de limpieza, orden y seguridad.

CE3.6 Describir los requerimientos

fundamentales y técnicas utilizadas

para el ahorro energético en función de

los reglamentos aplicables al montaje y

mantenimiento de las instalaciones

frigoríficas (Reglamento de seguridad

para plantas e instalaciones frigoríficas,

Reglamento electrotécnico de baja

tensión, Reglamentos y normativas

medioambientales, etc.).

CE3.4 Aplicar las normas de

calidad y eficiencia energética en

los procesos de montaje y mante-

nimiento de instalaciones frigorífi-

cas, siguiendo los procedimientos

establecidos.

CE3.5 Medir los parámetros que

permitan determinar el estado y la

eficiencia energética de los equi-

pos instalados según procedi-

mientos y condiciones de seguri-

dad establecidos.

Page 195: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.

Adquirir compromisos de calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Unidades de trasiego y recuperación de gases frigorígenos. Equipos de seguridad personal. Consola de programación o PC.

Productos y resultados

Equipos de refrigeración comercial e industrial instalados y funcionando.

Información utilizada o generada

Bases de datos. Normas UNE. Reglamento de Seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Normativa

medioambiental.

Page 196: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 h

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación

de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de

prevención y seguridad relacionados con los riesgos

derivados de la manipulación de instalaciones y

equipos.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y

riesgos asociados.

CE1.3 Identificar los requerimientos de protección

medioambiental derivados de las actuaciones con

productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de

trabajo y los procedimientos para su preparación,

determinando los riesgos laborales específicos

correspondientes y sus medidas correctoras.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios

en diferentes supuestos de accidentes.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y

de la empresa en materia de prevención y seguridad.

Habilidades personales y sociales

Trabajar en equipo y tener capacidad para

cooperar con expertos de otras áreas y en

distintos contextos.

Cumplir las normas de seguridad y salud

laboral, así como de las instrucciones técnicas

de la instalación.

Adquirir compromisos de calidad y ética

profesional.

1. Conceptos básicos sobre seguridad y

salud en el trabajo.

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños derivados del

trabajo:

- Accidente de trabajo.

- Enfermedad profesional.

- Otras patologías derivadas del trabajo.

- Repercusiones económicas y de

funcionamiento.

2. Marco normativo básico en materia de

prevención de riesgos laborales:

- Ley de Prevención de Riesgos

Laborales.

- Reglamento de los Servicios de

Prevención.

- Directivas sobre seguridad y salud en el

trabajo.

- Organismos públicos relacionados con la

seguridad y salud en el trabajo:

- Organismos nacionales.

- Organismos de carácter autonómico.

Page 197: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del formador/a de los elementos clave en relación a la seguridad y salud en el

trabajo y toda la normativa relacionada.

En grupo de (2/3) alumnos/as realizarán ejercicios propuestos por el docente consultando la

normativa.

Medios

- Material del aula:

PC con conexión a internet para la búsqueda de normativa aplicable o, en su defecto, manuales

editados sobre Prevención de Riesgos Laborales. Copias de las Leyes relacionadas sobre P.R.L. y

del Reglamento de los Servicios de Prevención. Proyección de audiovisuales relacionados con los

contenidos

Page 198: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 15 h

RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. ACTUACIONES EN LAS EMERGENCIAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección

medioambiental de la empresa.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante

los riesgos detectados, incluyendo selección,

conservación y correcta utilización de los equipos de

protección individual y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles

emergencias, tales como:

- Identificar a las personas encargadas de tareas

específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos

peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios con

arreglo a los procedimientos establecidos, en caso

de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas

de primeros auxilios y traslado de accidentados en

diferentes supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

Trabajar en equipo y tener capacidad para

cooperar con expertos de otras áreas y en

distintos contextos.

Cumplir las normas de seguridad y salud laboral,

así como de las instrucciones técnicas de la

instalación.

Adquirir compromisos de calidad y ética

profesional.

Tener capacidad analítica para afrontar

problemas técnicos.

1. Riesgos generales y su prevención.

- Riesgos en el manejo de herramientas

y equipos.

- Riesgos en la manipulación de

sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el almacenamiento y

transporte de cargas.

- Riesgos asociados al medio de

trabajo:

- Exposición a agentes físicos,

químicos o biológicos.

- El fuego.

- Riesgos derivados de la carga de

trabajo:

- La fatiga física.

- La fatiga mental.

- La insatisfacción laboral.

- La protección de la seguridad y salud

de los trabajadores:

- La protección colectiva.

- La protección individual.

2. Actuación en emergencias y

evacuación.

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de emergencia.

- Planes de emergencia y evacuación.

- Información de apoyo para la

actuación de emergencias.

Page 199: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Estrategias metodológicas

El formador/a, mediante medios audiovisuales apropiados, describirá los riesgos específicos

derivados del montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas, así como, los medios y

actuaciones para su prevención.

El formador/a, a través de medios audiovisuales identificará los principales riesgos laborales y

profesionales relacionadas con el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas según

las directivas sobre seguridad y salud en el trabajo; con posterior debate por el grupo de

alumnos/as, analizando accidentes, enfermedades, patologías y repercusiones de cada

riesgo.

Proyección de videos específicos de primeros auxilios y realización de una simulación en

grupo.

El formador/a explicará un plan de emergencia para un caso específico de accidente con

posterior debate con los alumnos/as.

Medios

- Material del aula:

EPI´s básicos. PC y retroproyector para proyección de audiovisuales. Audiovisuales relacionados

con los contenidos abordados. Protocolos de evacuación y situación de emergencia.

Manual de Primeros Auxilios.

Page 200: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 h

PREVENCIÓN LABORAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección

medioambiental de la empresa, respecto al montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas

aplicando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente, en lo relativo a la

prevención laboral en las instalaciones frigoríficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1 Analizar los aspectos de la normativa de

seguridad relacionados con el montaje y

mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos profesionales

presentes en el montaje y mantenimiento de

instalaciones frigoríficas.

CE3.3 Describir los requerimientos de las áreas de

trabajo, y los procedimientos para su preparación,

determinando los riesgos laborales específicos

correspondientes y sus medidas correctoras,

atendiendo especialmente a criterios de limpieza,

orden y seguridad.

Habilidades personales y sociales

Cumplir las normas de seguridad y salud

laboral, así como de las instrucciones técnicas

de la instalación.

Adquirir compromisos de calidad y ética

profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

1. Prevención laboral en el montaje y

mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

- Normativa de seguridad aplicable al montaje

y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas:

- Reglamento de Seguridad para

Instalaciones Frigoríficas e Instrucciones

Técnicas Complementarias.

- Reglamento de Equipos a Presión.

- Reglamento Electrotécnico de Baja

Tensión.

- Prevención de riesgos laborales en el

montaje y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas.

- Equipos de protección individual en el

montaje y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas. EPI´s:

- Tipos y características.

- Utilización y mantenimiento.

- Homologaciones.

- Emergencias en el montaje y manteni-

miento de instalaciones frigoríficas:

- -Plan de seguridad para emergencias

Estrategias metodológicas

Análisis de las medidas preventivas en los puestos de trabajo de montaje y mantenimiento de

instalaciones frigoríficas. Posterior debate con los alumnos/as de casos prácticos consultando

la normativa.

Proyección audiovisual descriptiva de equipos de protección individual y colectiva específicos

para el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas, explicando su manejo

Page 201: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Puesta en común de los criterios de utilización de los equipos de protección individual en casos

propuestos por el formador/a

Medios

- Material del aula:

Proyección de audiovisuales relacionados con los contenidos. Tablas tabuladas de valoración de

riesgos. Simuladores de riesgos.

Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas. Reglamento de Equipos a Presión.

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

- Material del taller:

EPI´s básicos para exposición. Instalaciones frigoríficas.

Page 202: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 25 h

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección

medioambiental de la empresa, respecto al montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas

aplicando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente, en lo relativo a la

eficiencia energética y prevención medioambiental en las instalaciones frigoríficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

Conocimientos

CE3.6 Describir los requerimientos fundamentales

y técnicas utilizadas para el ahorro energético en

función de los reglamentos aplicables al montaje y

mantenimiento de las instalaciones frigoríficas

(Reglamento de seguridad para plantas e insta-

laciones frigoríficas, Reglamento electrotécnico de

baja tensión, Reglamentos y normativas me-

dioambientales, etc.)

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.4 Aplicar las normas de calidad y eficiencia

energética en los procesos de montaje y

mantenimiento de instalaciones frigoríficas,

siguiendo los procedimientos establecidos.

CE3.5 Medir los parámetros que permitan determi-

nar el estado y la eficiencia energética de los

equipos instalados según procedimientos y con-

diciones de seguridad establecidos.

Habilidades personales y sociales

Cumplir las normas de seguridad y salud

laboral, así como de las instrucciones técnicas

de la instalación.

Adquirir compromisos de calidad y ética

profesional.

Proponer mejoras a través del responsable

competente.

1. Impacto medioambiental de los

refrigerantes y normativa correspondiente.

- Cambio climático y protocolo de Kioto.

- Agotamiento de la capa de ozono y protocolo

de Montreal.

- El uso de los gases fluorados (clorados y no

clorados) de efecto invernadero y otras

sustancias como refrigerantes.

- El impacto en el clima y en el ozono de las

emisiones de gases fluorados de efecto

invernadero (orden de magnitud de su PCA y

ODP).

- Normativa europea y estatal sobre

refrigerantes.

2. Eficiencia energética en el montaje y

mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

- Técnicas de ahorro energético empleadas en

el montaje y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas.

- Normativa de eficiencia energética aplicable

al montaje y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas.

- Parámetros que determinen la eficiencia

energética de las instalaciones frigoríficas.

Mediciones

3. Prevención medioambiental en el montaje y

mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

- Riesgos medioambientales más comunes en

el montaje y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas.

- Uso de refrigerantes ecológicos.

- Buenas prácticas en manipulación, trasiego y

recuperación de gases refrigerantes:

- Técnicas de comprobación de presiones.

Page 203: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- Control de fugas.

- Manejo de botellas de refrigerante, trasiego y

carga de las mismas.

- Técnicas de recuperación del refrigerante.

Instrumentos.

- Certificación de la carga del sistema

frigorífico.

Etiquetado y registros en dichos equipos

- Desmantelamiento y retirada de sistemas

frigoríficos. Puntos limpios.

- Requisitos y procedimientos de gestión,

almacenamiento y transporte de aceites y

refrigerantes contaminados.

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del docente de la normativa medioambiental en relación con los diferentes

gases refrigerantes, así como los procedimientos necesarios para su recuperación, reciclaje y

destrucción. Análisis por parte de los alumnos.

Proyección de un audiovisual sobre el agotamiento de la capa de ozono y el efecto invernadero;

análisis en grupo de las buenas prácticas a adoptar en relación con la carga, manipulación y

trasiego de refrigerantes y aceites lubricantes.

El formador/a explicará las diferentes actuaciones que se pueden realizar sobre una instalación

frigorífica para mejorarla desde el punto de vista de eficiencia energética. Los alumnos/as

evaluarán dichas mejoras.

Medios

- Material del aula:

Video y retroproyector, audiovisuales de gestión medioambiental

Normativa de aplicación

- Material del taller:

Instalaciones frigoríficas funcionando con su documentación de explotación y manuales de

uso.

Medios de protección (EPIS)

Page 204: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Modelo de práctica

MF: 4 UNIDAD A LA QUE

RESPONDE: UF3:UA2 DURACIÓN: 1 h

PRÁCTICA Nº: 4

ANÁLISIS DE RIESGOS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN UNA EVACUACIÓN POR

EMERGENCIA DE FUEGO.

DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA

A partir del supuesto práctico (Anexo I)y del plano de la planta (Anexo II) que se adjunta, los

alumnos/as realizarán las siguientes actividades:

- Identificar los riesgos detectados evaluando el nivel de gravedad de éstos y determinar las

medidas preventivas/correctivas que se han de aplicar.

- Identificar en el plano los siguientes elementos, evaluando su correcto posicionamiento:

- Carros se extinción.

- Bocas de incendio.

- Control de extinción automática.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación,

del trabajador A ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación,

del trabajador B ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación,

del trabajador C ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Supuesto práctico (Anexo I)

- Plano de la planta de producción de frío (Anexo II).

- Normativa seguridad y salud laboral.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Al inicio de la práctica, que se desarrollará en grupos de tres alumnos/as, el formador/a realizará

las siguientes actuaciones:

Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.

Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma,

haciendo hincapié en aquellos aspectos más relevantes

Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que

el alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la resolución de la misma; con el

fin de que los alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan

fallado y así conozcan la forma más apropiada de resolución de dicha práctica.

Page 205: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identifica y evalúa los factores de riesgo.

(Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.1, CE1.2, CE2.1, CE3.2)

2. Identifica en el plano los elementos de

seguridad y prevención.

(Conforme a los criterios de evaluación:

CE2.1)

3. Analiza la ubicación de elementos en el plano.

(Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.4, CE3.3)

4. Analiza la actuación de los trabajadores en

relación a la extinción del incendio.

(Conforme a los criterios de evaluación:

CE2.2)

5. Analiza la actuación de los trabajadores en

relación a la evacuación.

(Conforme a los criterios de evaluación:

CE2.2)

1.1. Precisión en la identificación de riesgos.

1.2. Adecuación de las medidas preventivas y

correctivas propuestas.

2.1 Exactitud en la identificación de los elementos.

3.1 Exactitud en la ubicación de elementos.

4.1. Aplicación de protocolos de actuación.

5.1 Procedimientos de evacuación según

normativa.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica es de 8 puntos sobre los 14 de

puntuación máxima.

Page 206: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: Análisis de riesgos y protocolos de actuación en un evacuación por emergencia de fuego.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima Puntuación

obtenida

Identifica y evalúa los factores de

riesgo.

Precisión en la identificación de riesgos. SI NO

2 0

4

Adecuación de las medidas preventivas y

correctivas propuestas.

SI NO

2 0

Identifica en el plano los elementos

de seguridad y prevención.

Exactitud en la identificación de los

elementos.

SI NO

2 0

2

Analiza la ubicación de elementos

en el plano. Exactitud en la ubicación de elementos.

SI NO

2 0

2

Analiza la actuación de los

trabajadores en relación a la

extinción del incendio.

Aplicación de protocolos de actuación. Protocolo correcto Protocolo con defectos leves Protocolo incorrecto

3 1 0

3

Analiza la actuación de los

trabajadores en relación a la

evacuación.

Procedimientos de evacuación según

normativa.

Análisis correcto Análisis con defectos leves Análisis incorrecto

3 1 0

3

Valor mínimo exigible: 8 puntos Valor máximo / valor obtenido: 14 puntos

Page 207: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Evaluación de la Unidad Formativa 3

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

Identifica y evalúa los factores de riesgo específicos y riesgos asociados a las áreas

de trabajo.

Aplica medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, seleccionando

y utilizando los equipos de protección individual y colectiva que corresponda en cada

caso.

Aplica protocolos de actuación ante emergencias

Aplica la normativa de seguridad, evaluando los riesgos profesionales.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica los riesgos laborales.

Cumplimiento de las normas de seguridad y

salud laboral.

Manejo adecuado de los EPIs para cada

procedimiento de trabajo.

Conocimiento de primeros auxilios.

Cumplimiento de la normativa medioambiental.

Mínimo exigible: valoración superior al

50 %

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Valoración de los supuestos y casos prácticos realizados.

Page 208: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos y procedimientos en relación con:

- Riesgos profesionales, factores de riesgo y enfermedad profesional.

- Normas básicas en materia de prevención de riesgos laborales.

- Primeros auxilios

- Sistemas de emergencia.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la respuesta correcta.

Cada respuesta correcta: 1 punto.

Cálculo de la suma total de respuestas

correctas.

Penalización de errores.

Mínimo exigible: 50% de la puntuación

máxima.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas escritas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 209: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ANEXOS DEL MÓDULO FORMATIVO 4

ANEXO I

PRÁCTICA 4 - UF3

DESCRIPCIÓN

La práctica consiste en analizar los procedimientos de evacuación que han llevado a cabo los

trabajadores de una planta de producción de frio de un hotel, en el que se ha producido un incendio:

La planta de producción de frío se encuentra situada en la planta sótano 1, y se accede a ella por tres

puertas normalizadas RF 120:

- Desde un pasillo de distribución de diversas dependencias: por la puerta 1.

- Desde el vestíbulo compartido con el acceso a la sala de calor: por la puerta 2.

- Desde el correspondiente vestíbulo estanco que comunica con la zona de talleres: la puerta 3.

En la sala se encuentran situados dos equipos frigoríficos y 14 bombas de recirculación de agua

correspondientes a los circuitos secundarios de la instalación (en fila y sobre bancada).

Todos los conductos se encuentran suspendidos del techo y en el mismo recinto se sitúan los cuadros

de mando y control de la instalación frigorífica fijados a la pared.

EL SUCESO

En el momento del suceso, en la sala de frío están dos trabajadores de mantenimiento, A y B (A

perteneciente al equipo de alarma y evacuación), que proceden a soldar unas pletinas en la bancada

de bombas del circuito secundario. Cercano al punto donde se está soldando, hay acumulados restos

de madera y plástico del embalaje de las bombas que se están instalando. Al saltar una chispa de la

soldadura se prende el material inflamable del embalaje y se produce un incendio.

En la zona de talleres de mantenimiento se encuentran dos mozos C y D (uno de ellos, C,

perteneciente al equipo de primera intervención) y tres visitantes.

LA SECUENCIA TEMPORAL

Minuto 0 – 1: Aparece la llama y el trabajador B intenta hacer funcionar un extintor de la sala sin

conseguirlo.

Minuto 1 -2: La cantidad de humo es notable y comienza a sonar la alarma del sistema de extinción

automática. El trabajador B sigue intentando accionar el extintor sin conseguirlo. El trabajador A sale

por la puerta 2 e intenta accionar la BIE sin conseguirlo. La alarma del sistema de extinción automática

cambia de tono indicando que la descarga de gas inerte es inminente. Los trabajadores A y B

abandonan la sala y avisan a las personas situadas en la zona de talleres.

Minuto 2 -3: Se produce la descarga de gas inerte. Los cuatro trabajadores y los tres visitantes

abandonan la zona de talleres alcanzando el exterior atravesando las puertas 4 y 5.

Page 210: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ANEXO II

PRÁCTICA 4 – UF3

PLANO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE FRÍO

Page 211: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE DESARROLLO DE

PROYECTOS DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

Código: MP0209.

Duración: 80 h.

Concepción y finalidad del módulo

Es un bloque de formación específica que se desarrolla en un ámbito productivo real, la

empresa, donde los alumnos pueden observar y desempeñar las actividades y funciones

propias de los distintos puestos de trabajo del perfil profesional y conocer la organización

de los procesos productivos o de servicios y las relaciones laborales.

Este módulo tiene por finalidad:

Facilitar la identificación con la realidad de un entorno productivo y la posibilidad de la

inserción profesional.

Evidenciar las competencias profesionales adquiridas en el centro formativo y de

aquellos aspectos que resultan más difíciles de ser comprobados por requerir

situaciones reales de producción.

Completar aquellas capacidades, que por motivos normalmente estructurales, no se

pudieron concluir en el centro formativo, incluidas las actitudes relacionadas con la

profesionalidad.

Para la obtención del certificado de profesionalidad es necesaria la superación del

módulo de prácticas no laborales.

Estarán exentos de realizar este módulo los alumnos de los programas de formación en

alternancia con el empleo, en el área del correspondiente certificado, así como quienes

acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, que se corresponda con las

capacidades recogidas en el citado módulo.

La experiencia laboral se acreditará mediante la certificación de la empresa donde se

haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración del

contrato, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se ha realizado dicha

actividad. En el caso de trabajadores por cuenta propia, se exigirá la certificación de alta

en el censo de obligados tributarios, con una antigüedad mínima de tres meses, así como

una declaración del interesado de las actividades más representativas.

Las solicitudes de exención de este módulo por su correspondencia con la práctica

laboral se realizarán de acuerdo con lo regulado por las administraciones laborales

competentes, que expedirán un certificado de exención del mismo.

Page 212: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Elaborar una memoria general de una instalación frigorífica real mediante la

observación in situ y la recogida de su principales datos técnicos.

CE1.1 Determinar las características de los equipos, máquinas, elementos, redes, etc. de

cada sistema, de instalaciones y equipos.

CE1.2 Realizar los cálculos justificativos para la selección de equipos, máquinas,

elementos y accesorios de instalaciones frigoríficas.

CE1.3 Seleccionar mediante catálogos técnicos y programas técnicos, todas las partes

inherentes a la instalación visualizada y su equipamiento.

C2: Realizar los esquemas de principio, planos de montaje y planos de detalle de

máquinas y equipos utilizados en las instalaciones, empleando un programa de diseño

asistido por ordenador.

CE2.1Recopilar la documentación y especificaciones técnicas necesarias

CE2.2 Seleccionar, los útiles, soportes y formatos más adecuados para la realización

de los planos.

CE2.3 Establecer y ordenar las agrupaciones de los diferentes tipos de circuitos y los

sistemas de referencia para expresar las relaciones establecidas entre ellos.

CE2.4 Representar, de acuerdo con la normativa de aplicación, los circuitos y esquemas

con la simbología y codificación adecuadas (diagramas de funcionamiento, esquemas del

circuito frigorífico, esquemas del circuito hidráulico, esquemas eléctricos de potencia,

mando y de regulación y control).

CE2.5 Realizar, bajo supervisión, los esquemas y planos que se utilizarán como base de

montaje de la instalación.

C3: Elaborar el plan de montaje de una instalación frigorífica, estableciendo los recursos

disponibles para el montaje.

CE3.1 Determinar las actividades de montaje que intervienen en la programación.

CE3.2 Participar en la valoración de las unidades de montaje en cuanto a recursos y

tiempos.

CE3.3 Establecer, bajo supervisión, la secuenciación de las unidades de montaje y las

condiciones que deben darse para su realización.

CE3.4 Representar los diagramas correspondientes de programación y control aplicando

un programa informático.

CE3.5 Ayudar a establecer el plan de ejecución y seguimiento del montaje, optimizando

los recursos y plazos de ejecución.

C4: Elaborar las especificaciones técnicas y de costes de montaje y el manual de

instrucciones de uso y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

CE4.1 Elaborar las unidades de obra y determinar las cantidades, costes totales y

parciales de cada una de ellas, a partir de un proyecto de montaje de una instalación

frigoríficas.

Page 213: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

CE4.2 Participar en la elaboración de especificaciones técnicas y protocolos de pruebas

de instalaciones frigoríficas.

CE4.3 Colaborar en la realización del manual de uso y mantenimiento de una instalación

frigorífica.

C5: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e

instrucciones establecidas en el centro de trabajo.

CE5.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como en las

relaciones de los trabajos a realizar.

CE5.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo.

CE5.3Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones recibidas, tratando que

se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa.

CE5.4Integrarse en los procesos de producción del centro de trabajo.

CE5.5Utilizar los canales de comunicación establecidos

CE5.6Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos, salud laboral y

protección del medio ambiente.

Contenidos

1. Visión global de instalaciones frigoríficas específicas.

- Toma de datos técnicos y hojas de carga.

- Manejo de catálogos de fabricantes.

- Manejo de programas de cálculo y selección de equipamiento.

2. Planos de conjunto y esquemas de principio de las instalaciones, con

programas de diseño asistido por ordenador.

- Diagramas de flujo y de principio de funcionamiento.

- Esquemas eléctricos, de automatización y de regulación.

- Implantación de máquinas, equipos y redes.

- Planos de conjunto de instalaciones.

- Simbología normalizada y convenciones de representación.

- Aspectos técnicos en la realización de planos y esquemas de instalaciones.

3. Planes de montaje de instalaciones frigoríficas.

- Documentación de partida.

- Planificación del montaje de instalaciones frigoríficas.

- Utilización de herramientas informáticas para la realización del plan de montaje de

una instalación frigorífica.

- Elaboración de procedimientos escritos para el montaje.

4. Elaboración de presupuestos de montaje, valoración de unidades de obra y

aplicación de precios.

- Unidades de obra.

- Identificación de los elementos y cantidades de cada unidad de obra.

- Cuadro de precios descompuestos por unidades de obra.

Page 214: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- Cálculos parciales y totales de precios de las instalaciones.

- Especificaciones de compras.

- Presupuestos generales.

- Utilización de herramientas informáticas para el control de presupuestos.

6. Integración y comunicación en el centro de trabajo

- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.

- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.

- Interpretación y ejecución con diligencia de las instrucciones recibidas.

- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.

- Utilización de canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.

- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.

- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección

del medio ambiente.

Organización del módulo

El módulo de formación práctica en centros de trabajo se realizará preferentemente una

vez superados el resto de los módulos formativos de cada certificado de profesionalidad,

si bien también podrá desarrollarse simultáneamente a la realización de aquéllos.

En ningún caso se podrá programar este módulo de forma independiente.

La realización de este módulo se articulará a través de convenios o acuerdos entre los

centros formativos y los centros de trabajo.

Para el desarrollo del módulo de prácticas no laborales, se designarán dos tutores: uno

por la empresa correspondiente y, otro, por el centro formativo de entre los formadores

del certificado de profesionalidad.

Funciones del tutor designado por el centro formativo:

Sus dos funciones principales son:

Acordar el programa formativo con la empresa.

Realizar, junto con el tutor designado por la empresa, el seguimiento y la evaluación

de los alumnos.

Para acordar el programa formativo tendrá en cuenta las características y aspectos que

ha de reunir el mismo según se indica a continuación.

Respecto al seguimiento y evaluación de los alumnos programará una serie de

actividades con objeto de facilitar el desarrollo de este módulo, entre las que se incluyen:

Page 215: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

- Explicar a los alumnos las condiciones tecnológicas de la empresa (actividades,

puestos de trabajo, seguridad y salud laboral; etc.)

- Presentar a los alumnos en la empresa.

- Periódicamente (en función de la duración del módulo) visitar la empresa para realizar

el seguimiento de las actividades.

- Acción tutorial con los alumnos (dificultades, aclaraciones; etc.).

- Planificar y realizar la evaluación de los alumnos junto con el tutor de empresa. Para

ello se tendrá en cuenta lo establecido sobre procedimientos, métodos e instrumentos

de evaluación recogidos en esta Guía.

Funciones del tutor designado por la empresa:

- Dirigir las actividades formativas de los alumnos en el centro de trabajo.

- Orientar a los alumnos durante el periodo de prácticas no laborales en la empresa.

- Valorar el progreso de los alumnos y evaluarlos junto con el tutor del centro formativo.

Características del programa formativo: Dicho programa incluirá:

Las prácticas no laborales a desarrollar:

o Estarán referidas a la realización de actividades productivas profesionales que

permitan la adquisición de las capacidades y el tratamiento de los contenidos

recogidos para este módulo.

o Estarán programadas en tiempo y concretadas en puestos formativos y métodos

de realización y medios de trabajo.

Los procedimientos de seguimiento y evaluación del módulo, incluyendo criterios de

evaluación observables y medibles.

El programa ha de reunir los siguientes aspectos:

o Imbricarse con la actividad que se desarrolle en la empresa.

o Contemplar un nivel de exigencia para el alumno similar al de los trabajadores de

la empresa.

o Respetar el convenio colectivo.

o Respetar las normas de seguridad y salud laboral.

o Ser realista y que se pueda cumplir.

o Adaptarse a las condiciones establecidas.

o Ser evaluable.

Page 216: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

Evaluación del módulo

Se llevará a cabo una planificación de la evaluación considerando las actividades

desarrolladas en el centro de trabajo y atendiendo a las capacidades que incluyen y a

criterios de evaluación observables y medibles.

Para planificar la evaluación se establecerán las especificaciones de evaluación, los

métodos e instrumentos, según se indicado para el resto de los módulos.

Page 217: Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de ...€¦ · Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas Octubre 2012

ANEXO DEL CERTIFICADO

Real Decreto 715/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen diez certificados de

profesionalidad de la familia profesional Instalación y Mantenimiento y que se incluyen

en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan

determinados certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1375/

2009, de 28 de agosto (B.O.E. lunes 20 de junio de 2011, nº 146)

ANEXO VII

IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD.

Denominación: Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas

Código: IMAR0209

Familia Profesional: Instalación y mantenimiento

Área Profesional: Frío y climatización

Nivel de Cualificación Profesional: 3