Guía de Gerencia de Riesgos...

34
GUÍA EMPRESARIAL DE GESTIÓN AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Guía de Gerencia de Riesgos Ambientales 10

Transcript of Guía de Gerencia de Riesgos...

  • GUA EMPRESARIAL

    DE GESTIN AMBIENTAL

    IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE RIESGOS AMBIENTALES

    Gua de Gerencia de Riesgos Ambientales

    10

  • 2007, COEPA (Confederacin Empresarial de la Provincia de Alicante)

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial de esta documentacin sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

  • IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE RIESGOS AMBIENTALES

    1

    Esta gua ha sido concebida, diseada y elaborada para mostrar los principales mecanismos de identificacin y evaluacin de los riesgos ambientales.

    La identificacin y la evaluacin de los riesgos ambientales son dos fases fundamentales dentro del proceso de la gerencia de riesgos. En esta gua se describir cada una de estas dos etapas, haciendo especial nfasis en la metodologa seguida, as como en las herramientas empleadas por ambas.

  • 4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    3HERRAMIENTAS

    PARA LA IDENTIFICACIN

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    1 IDENTIFICACIN RIESGOS AMBIENTALES

    2

    La identificacin de riesgos ambientales se inicia con el conocimiento exhaustivo de los

    peligros que pueden ser fuente de riesgo dentro de una instalacin.

    El objetivo es conocer los sucesos que, en una actividad o instalacin, pueden dar lugar a

    un dao ambiental.

    La identificacin de estos peligros puede ser complicada. Por este

    motivo se expone a continuacin una metodologa aplicable a

    cualquier tipo de actividad o instalacin.

  • 4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    3HERRAMIENTAS

    PARA LA IDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    2 METODOLOGA GENERAL PARA LA IDENTIFICACIN

    3

    La identificacin de peligros ambientales se desarrolla en base al siguiente esquema de

    trabajo:

    PlanificacinInspeccin visual

    y recopilacinde documentacin

    Elaboracin dellistado depeligros

    Planificacin

    Inspeccin visual y recopilacin

    de documentacin

    Elaboracin del listado de peligros

  • 4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    3HERRAMIENTAS

    PARA LA IDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    4

    PlanificacinEl objetivo de la planificacin es preparar el material que ser necesario en el proceso

    de identificacin de peligros y definir el objetivo y alcance del trabajo.

    En esta fase se identificarn todos las zonas de la instalacin sobre las que se buscan

    los peligros. En caso de que la complejidad de la instalacin sea elevada es

    recomendable realizar zonificaciones con reas homogneas, como por ejemplo: zona

    de almacenamiento, produccin, etc.

    Previamente a la inspeccin visual, es

    necesario recopilar informacin sobre la

    actividad (proceso productivo, materias

    primas, y sensibilidad ambiental del entorno),

    as como seleccionar las herramientas de

    apoyo para la identificacin de peligros

    ambientales (anlisis histrico de accidentes,

    lista de chequeo..) que se explicarn de forma

    resumida ms adelante.

  • 5

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    3HERRAMIENTAS

    PARA LA IDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    Inspeccin visual y recopilacin de documentacinEl objetivo de esta fase de la metodologa es recabar informacin suficiente para

    determinar los elementos que pueden constituir un peligro ambiental.

    Se debe realizar una inspeccin visual de la instalacin y/o actividad, con el objetivo de

    recoger informacin sobre aspectos como: emplazamiento, proceso industrial,

    instalaciones auxiliares, almacenamientos, entorno y calidad de la gestin ambiental.

  • 6

    En la siguiente figura se recogen los aspectos ms importantes que deben tenerse en

    cuenta a la hora de recoger informacin en una inspeccin visual:

    Emplazamiento Ubicacin de la instalacin Uso actual Usos en el pasado y posibles usos futuros Existencia de pavimentos y sus caractersticas Existencia de redes de drenaje y saneamiento Pendiente del terreno

    Proceso Industrial Materias primas y productos auxiliares empleados Flujograma del proceso productivo Emisiones, residuos, y vertidos generados

    Calidad de la gestin ambiental Existencia de un Sistema de Gestin Medioambiental

    Instalaciones auxiliares Pozos, transformadores, calderas, compresores, lavadero de vehculos, taller mecnico, cabina de pintura, hornos y otros

    Almacenamientos Sustancia almacenada Tipos de recipientes, depsitos Cantidades almacenadas Medidas de contencin de vertidos

    Entorno Caractersticas fsicas y meteorolgicas Vulnerabilidad a la contaminacin Figuras de proteccin Factores del medio que pueden suponer un riesgo para la instalacin

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    3HERRAMIENTAS

    PARA LA IDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

  • 7

    Elaboracin del listado de peligrosEl objetivo final es disponer de un listado completo de los peligros

    ambientales de la actividad o instalacin, que servir como base para

    la definicin de los riesgos ambientales. Para ello, se analiza la

    informacin recabada en la fase anterior, y se consideran adems, los

    riesgos naturales, tales como inundaciones, terremotos, etc. As como

    los riesgos histricos asociados a las actividades realizadas

    anteriormente.

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    3HERRAMIENTAS

    PARA LA IDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

  • 4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    3 HERRAMIENTAS PARA LA IDENTIFICACIN

    8

    Para la identificacin de peligros es posible utilizar herramientas de apoyo que

    facilitan esta tarea. En este apartado se resumen algunas de las tcnicas disponibles.

    Estas herramientas detalladas a continuacin pueden utilizarse individualmente o de

    forma combinada.

    En la seleccin de los mtodos de identificacin ms apropiados, se deben tener en

    cuenta las caractersticas de la instalacin (superficie, tipo de sustancias manejadas y

    cantidades almacenadas, tipo de proceso, vulnerabilidad del entorno, etc.).

    El objetivo es obtener una identificacin lo ms completa posible de los peligros de la

    instalacin.

    Anlisis histrico de accidentes

    Lista de Chequeo (Check- list)

    Anlisis Qu pasa si? (WHAT IF?)

    Inspecciones externas

    A continuacin se explicar cada una de ellas

  • 9

    Esta herramienta se basa en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en

    instalaciones similares o con productos idnticos o de la misma naturaleza.

    Se basa en informaciones de procedencia diversa:

    Bibliografa especializada

    Bancos de datos de accidentes informatizados

    Registro de accidentes de la propia empresa

    Informes o peritajes realizados sobre los accidentes ms importantes

    Para su aplicacin es necesaria una labor documental previa, mediante la consulta de

    bancos de datos y la recogida de informacin en publicaciones, revistas especializadas,

    informes industriales e informes oficiales.

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    Anlisis histrico de accidentes

  • 10

    Es un listado de cuestiones, que permite la verificacin del cumplimiento respecto a un

    reglamento o un procedimiento determinado. Los incumplimientos detectados

    identifican peligros para el Medio Ambiente.

    Estas listas de inspeccin deben ser preparadas por personas con suficiente

    experiencia en la actividad a inspeccionar.

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    Lista de Chequeo (Check- list)

  • 11

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    Es un mtodo que consiste en cuestionarse qu pasa si aparecen sucesos

    indeseados en la instalacin. Como resultado se obtiene una tabla con preguntas que

    ponen de relieve una situacin accidental y los peligros identificados que se derivan.

    En esta metodologa las preguntas se formulan en funcin de la experiencia previa,

    por lo que es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para

    desarrollarla.

    Qu pasa si... Peligro identificado

    Contaminacin de las aguas y dao al sistema

    de saneamiento municipal por canalizacin a

    travs del sumidero.

    Desprendimiento de cido cianhdrico por

    mezcla con derrames de baos cianurados en

    la zona.

    se produce una rotura del tanque?

    Ejemplo de anlisis Qu pasa si? (WHAT IF?).

    Anlisis Qu pasa si? (WHAT IF?)

  • 12

    Esta es una herramienta basada en la visita de campo a la instalacin, por parte de un

    tcnico externo (inspector), en la que se recopila la informacin disponible en torno a

    dos aspectos: los principales riesgos ambientales de la instalacin y el modo en que la

    empresa se protege frente a dichos riesgos (proteccin pasiva, proteccin activa y

    medios humanos, formacin en seguridad y organizacin ante emergencias).

    A menudo, para obtener la informacin de forma ordenada y sistemtica se emplean

    listas de chequeo. Adems, es conveniente que los aspectos que se consideren de

    inters se ilustren con fotografas.

    El inspector debe tener una formacin adecuada, conocimientos ambientales y una

    cierta experiencia. Por otra parte, es necesario que la persona de contacto en la

    empresa sea conocedora del proceso productivo, y que la colaboracin entre ambos

    sea fluida.

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    Inspecciones externas

  • 3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    4 EVALUACIN RIESGOS AMBIENTALES

    13

    La evaluacin de riesgos, es una fase fundamental de la Gerencia de Riesgos

    Ambientales. Consiste en la valoracin de los riesgos identificados a partir de la

    determinacin de dos aspectos fundamentales: la frecuencia o probabilidad de

    ocurrencia, y la gravedad de las consecuencias en el caso de que stos se materialicen.

    El objetivo de la Evaluacin de Riesgos Ambientales es obtener una informacin precisa

    que permita, de forma sistemtica y rigurosa, jerarquizar los riesgos de una instalacin en

    base a una serie de criterios econmicos, sociales y ambientales.

    Dimensin Ambiental Dimensin Social

    Desarrollo

    Sostenible

    Equidad

    Socio

    Econmica

    Compromiso

    Social

    Dimensin Econmica

    EvaluaciEvaluacin n

    de Riesgos de Riesgos

    AmbientalesAmbientales

    Calidad de vida Acceso a los recursos naturales para las generaciones futuras

    Suministrar servicios coste razonable. Eficacia y eficiencia de la gestin.

    Minimizacin del impacto sobre el suelo, las aguas y la atmsfera

    Minimizacin del impacto sobre la salud de las personas

    Uso racional de la energa y los recursos naturales

    Criterios para la evaluacin de riesgos ambientales

  • 14

    El desarrollo de esta fase permite conocer los riesgos ms relevantes (riesgos

    significativos), para posteriormente disear y priorizar las estrategias de prevencin

    y minimizacin ms adecuadas, facilitando la eleccin de las posibles alternativas

    de actuacin y la toma final de decisiones. El proceso de evaluacin consta de dos

    etapas principales que se destacan en el siguiente grfico que muestra las

    diferentes fases de la gerencia del riesgo ambiental.

    Identificacin peligros

    Anlisis consecuencias

    Cuantificacin del riesgo

    Toma de decisiones

    Reduccin del riesgo

    Fases del proceso de gerencia de riesgos ambientales

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

  • 15

    Actualmente existen diversas metodologas para la evaluacin de los riesgos

    ambientales. Cada una de ellas propone un esquema de trabajo propio sobre la base del

    esquema de anlisis mencionado anteriormente.

    Cada metodologa va a requerir, para su aplicacin, de la existencia de personal

    cualificado en esta materia, as como un conocimiento exhaustivo de la instalacin.

    Entre las metodologas disponibles, podemos destacar la propuesta por la norma UNE

    150008 EX.

    A fin de ofrecer una

    visin global sobre los

    esquemas de actuacin

    de estas metodologas,

    se expone a

    continuacin la

    propuesta de la norma

    UNE 150008 EX.

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    5METODOLOGAEVALUACINUNE 150008EX

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

  • 3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

    5 METODOLOGA EVALUACIN UNE 150008 EX

    16

    La norma UNE 150008 EX propone un modelo estandarizado para la identificacin,

    anlisis y evaluacin de los riesgos ambientales de una organizacin,

    independientemente de su tamao y actividad.

    El procedimiento descrito en esta norma es de aplicacin a las etapas de

    funcionamiento y mantenimiento de las actividades de la organizacin, tanto en las

    condiciones normales de operacin, como en situaciones accidentales.

    Quedan fuera del campo de aplicacin de la norma UNE 150008 EX el riesgo

    derivado de los productos, cuando ya estn fuera de las instalaciones de la

    organizacin. As mismo, estn fuera del campo de aplicacin de esta norma:

    Las auditorias de sistemas de gestin ambiental

    La evaluacin del impacto ambiental

    La evaluacin del comportamiento ambiental

    La prevencin de riesgos laborales

    La evaluacin de la sostenibilidad de la gestin

  • 17

    El modelo propuesto por la UNE 150008 EX se fundamenta en la formulacin de una

    serie de escenarios de riesgo (situaciones posibles en el marco de la instalacin, que

    pueden provocar daos al Medio Ambiente), para los que posteriormente se determina

    su probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias.

    El proceso se resume en la siguiente figura:

    consecuencias

    Para la identificacin de peligros ambientales, la norma UNE 150008 EX propone la

    realizacin de una visita a las instalaciones. En dicha fase es susceptible de que se

    apliquen las herramientas descritas anteriormente en el apartado Identificacin de

    riesgos ambientales de esta gua.

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

    Identificacin de peligros

    medioambientales

    Estimacin del riesgo

    medioambiental

    Evaluacin del riesgo

    medioambiental

    Postulacin de escenarios

    Estimacin de probabilidad y

    Estimacin de consecuencias

    Resumen de la metodologa propuesta en la UNE 150008 EX

    1 2 3

  • 18

    Formulacin de escenariosUna vez identificados todos los peligros potenciales, se formulan una serie de

    escenarios de riesgo, para cada uno de los cuales se estimar posteriormente la

    probabilidad de que se materialice y la gravedad de las consecuencias.

    Metodologa para la formulacin de los escenarios de riesgo

    Zona A

    A.1

    A.2

    A.3

    Sustancia

    Ac.Sulfrico

    Keroseno

    Escenario riesgo Causa Consecuencias

    Fuga de tanque

    Fuga de lnea

    Nube txica

    Cont. del suelo

    Fallo humano

    Sobrepresin

    Identificarpeligros

    Sustanciasinvolucradas

    Posible desencadenantesuceso iniciador

    Principales causassuceso iniciador

    Consecuenciasasociadas en

    primera instancia

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

  • 19

    Formulacin de escenariosA continuacin se incluye un ejemplo prctico donde se han formulado escenarios de

    riesgo asociados a una zona de almacenamiento de combustible:

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

    Escenarios identificados

    NSustancia

    involucradaEscenario de riesgo Causas Consecuencias

    Zona

    1 GasoilAccidente de cisterna en vas internas de circulacin

    Exceso de velocidadMal estado del pavimentoError humano

    Cont. del sueloCont. aguas subterrneasCont. aguas superficiales IncendioExplosin

    2 GasoilVertido durante la carga del tanque

    Falllo materialRotura por impacto

    Cont. del sueloCont. aguas subterrneasCont. aguas superficiales

    3 Gasoil Sobrellenado de tanque Falllo mecnicoError humanoCont. del sueloCont. aguas subterrneasCont. aguas superficiales

    4 Gasoil Fugas del depsito Falllo materialCont. del sueloCont. aguas subterrneasCont. aguas superficiales

    Almacenamiento de combustible

    Zona A Sustancia Escenario riesgo Causa Consecuencias

  • 20

    Estimacin de la probabilidadSegn la norma UNE 150008 EX, la organizacin debe asignar a cada uno de los

    escenarios una probabilidad de ocurrencia en funcin los siguientes criterios:

    Valor Probabilidad

    5

    4

    3

    2

    1

    Muy probable

    Altamente probable

    Probable

    Posible

    Improbable

    > una vez al mes

    > una vez al ao y < una vez al mes

    > una vez cada 10 aos y < una vez al ao

    > una vez cada 50 aos

    > una vez cada 50 aos y < una vez cada 10 aos

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

  • 21

    Estimacin de la probabilidadEn base a diversas fuentes de informacin como pueden ser los registros de las

    propias industrias o bien datos bibliogrficos es posible adjudicar una puntuacin

    segn la frecuencia asignada a cada uno de los escenarios segn la tabla comentada

    anteriormente:

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

    Escenarios identificados

    NSustancia

    involucradaEscenario de riesgo Frecuencia

    Zona

    1 GasoilAccidente de cisterna en vas internas de circulacin

    2

    2 GasoilVertido durante la carga del tanque

    4

    3 Gasoil Sobrellenado de tanque 2

    4 Gasoil Fugas del depsito 3

    Almacenamiento de combustible

  • 22

    Estimacin de la gravedad de las consecuenciasLa estimacin de la gravedad de las consecuencias se realiza de forma diferenciada

    para el entorno natural, humano y socioeconmico.

    Para el clculo del valor de las consecuencias en cada uno de los entornos, se utilizan

    las siguientes frmulas:

    Cantidad: cantidad de sustancia emitida al entorno Peligrosidad: se evala en funcin de la peligrosidad intrnseca de la sustancia (toxicidad, posibilidad de acumulacin, etc) Extensin: se refiere al espacio de influencia del impacto en el entorno Calidad del medio: se considera el impacto y su posible reversibilidad Poblacin afectada: nmero estimado de personas afectadas Patrimonio y capital productivo: se refiere a la valoracin del patrimonio econmico y social (patrimonio histrico, infraestructura, actividad agraria, instalaciones industriales, espacios naturales protegidos, zonas residenciales y de servicios).

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

    Gravedad entorno natural= Cantidad + 2 peligrosidad + extensin + calidad del medio

    Gravedad entorno humano= Cantidad + 2 peligrosidad + extensin + poblacin afectada

    Gravedad entorno socioeconmico= Cantidad + 2 peligrosidad + extensin +patrimonio y capital productivo

    VULNERABILIDAD

  • 23

    Estimacin de la gravedad de las consecuenciasEl grupo tcnico que aplique la norma decidir el valor asociado a cada clasificacin de

    criterios (cantidad, peligrosidad, extrnsin, etc), aplicndolo por igual a todos los riesgos de

    la instalacin.

    A partir de estos criterios se obtendrn los valores de estos parmetros:

    Sobre el entorno natural

    BajaPuntualNo peligrosaMuy poca1

    MediaPoco extensoPoco peligrosaPoca2

    ElevadaExtensoPeligrosaAlta3

    Muy elevadaMuy extensoMuy peligrosaMuy alta4

    Calidad del medioExtensinPeligrosidadCantidadValor

    Sobre el entorno humano

    < 5 personasPuntualDaos muy levesMuy poca1

    Entre 5 y 25Poco extensoDaos levesPoca2

    Entre 25 y 100ExtensoDaos gravesAlta3

    Ms de 100Muy extensoMuerte o efectos

    irreversibles

    Muy alta4

    Poblacin afectadaExtensinPeligrosidadCantidadValor

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

  • 24

    Sobre el entorno socioeconmico

    Muy bajoPuntualNo peligrosaMuy poca1

    BajoPoco extensoPoco peligrosaPoca2

    AltoExtensoPeligrosaAlta3

    Muy altoMuy extensoMuy peligrosaMuy alta4

    Patrimonio y capital productivoExtensinPeligrosidadCantidadValor

    Finalmente, para cada uno de los escenarios identificados, se asigna una puntuacin

    de 1 a 5 a la gravedad de las consecuencias en cada entorno, segn el siguiente

    baremo:

    17 - 5No relevante

    210 8Leve

    314 11Moderado

    417 15Grave

    520 18Crtico

    Valor asignadoValoracinValor

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

  • 25

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

    Siguiendo nuestro ejemplo anterior obtenemos una puntuacin de gravedad para cada

    uno de los entorno antes mencionados :

    Entorno natural

    N Escenario de riesgo Cantidad Peligrosidad ExtensinCalidad del

    medioGravedad

    Puntuacin

    total

    1Accidente de cisterna en vas internas de circulacin 3 3 2 3 14 4

    2 Vertido durante la carga del tanque 3 3 4 1 14 4

    3 Sobrellenado de tanque 2 3 1 2 11 3

    4 Fugas del depsito 1 3 1 1 9 2

  • 26

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

    Entorno humano

    N Escenario de riesgo Cantidad Peligrosidad ExtensinPoblacin

    afectadaGravedad

    Puntuacin

    total

    1 Accidente de cisterna en vas internas de circulacin 3 3 2 2 13 3

    2 Vertido durante la carga del tanque 3 3 4 2 15 4

    3 Sobrellenado de tanque 2 3 1 2 11 3

    4 Fugas del depsito 1 3 1 2 10 3

    Entorno socioeconmico

    N Escenario de riesgo Cantidad Peligrosidad Extensin Patrimonio GravedadPuntuacin

    total

    1 Accidente de cisterna en vas internas de circulacin 3 3 2 1 12 3

    2 Vertido durante la carga del tanque 3 3 4 1 14 3

    3 Sobrellenado de tanque 2 3 1 1 10 3

    4 Fugas del depsito 1 3 1 1 9 2

  • 27

    Estimacin del riesgo ambientalEl producto de la probabilidad y la gravedad de las consecuencias anteriormente

    estimadas, permite la estimacin del riesgo ambiental.

    ste se determina para los tres entornos considerados, natural, humano y

    socioeconmico segn se muestra en la figura adjunta.

    Riesgo = Probabilidad x Consecuencias

    Sobre el entorno

    natural

    Sobre el entorno

    humano

    Sobre el entorno

    socioeconmico

    Estimacin del riesgo ambiental

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

  • 28

    Evaluacin del riesgo ambientalPara la evaluacin final del riesgo ambiental se elaboran tres tablas de doble entrada,

    una para cada entorno (natural, humano y socioeconmico) , en las que grficamente

    debe aparecer cada escenario teniendo en cuenta su probabilidad y consecuencias,

    resultado de la estimacin del riesgo realizada.

    La ubicacin de los escenarios en la tabla

    permitir, a cada organizacin, emitir un juicio

    sobre la evaluacin del riesgo ambiental y

    plantear una mejora de la gestin para la

    reduccin del riesgo.

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

    1 2 3 4 5

    1

    2

    3

    4

    5

    E1

    E2

    E3

    1 2 3 4 5

    1

    2

    3

    4

    5

    E1

    E2

    E3

    pro

    bab

    ilid

    ad

    consecuencias

    E: escenario

  • 29

    Veamos un ejemplo de cmo se colocan los escenarios en la tabla:

    Utilizaremos una tabla para cada entorno donde ubicaremos los escenarios. A

    continuacin ubicaremos el escenario de riesgo E1 en el entorno natural. Siguiendo

    nuestro ejemplo este escenario tiene una probabilidad de ocurrencia de 2, y un

    valor para la gravedad de sus consecuencias para el entorno natural de 4.

    1

    2

    3

    4

    5

    1 2 3 4 5P

    RO

    BA

    BIL

    IDA

    DGRAVEDAD ENTORNO

    Riesgo muy alto: 21 a 25

    Riesgo alto: 16 a 20

    Riesgo medio: 11 a 15

    Riesgo moderado: 6 a 10

    Riesgo bajo: 1 a 5

    El escenario E1 se

    colocara en la tabla

    segn se ve en la

    figura.

    Los riesgos se

    catalogan en funcin

    del color de la casilla

    en la que se ubican en

    la tabla. En este caso

    se tratara de un riesgo

    moderado.

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

    EJEMPLO

    Tabla evaluacin riesgo ambiental

    E1

  • 30

    Esta metodologa permite una vez que se han ubicado los riesgos en la tabla y se

    han catalogado (ya sea como riesgos muy altos, altos, medios, moderados o

    bajos), identificar aquellos riesgos que deben eliminarse o en caso de que esto no

    sea posible reducirse. Estos riesgos crticos sobre los que es necesario actuar son

    los riesgos muy altos y altos.

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

    Riesgo muy alto: 21 a 25

    Riesgo alto: 16 a 20

    Riesgo medio: 11 a 15

    Riesgo moderado: 6 a 10

    Riesgo bajo: 1 a 5

  • 31

    1 2 3 4 5

    1

    2

    3

    4

    5

    GRAVEDAD ENTORNO NATURAL

    PR

    OB

    AB

    ILID

    AD

    1 2 3 4 5

    1

    2

    3

    4

    5

    PR

    OB

    AB

    ILID

    AD

    GRAVEDAD ENTORNO HUMANO

    1 2 3 4 5

    1

    2

    3

    4

    5

    PR

    OB

    AB

    ILID

    AD

    GRAVEDAD ENTORNO SOCIOECONMICO

    3HERRAMIENTAS

    PARA LAIDENTIFICACIN

    4EVALUACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    2METODOLOGA

    GENERAL PARA LAIDENTIFICACIN

    1IDENTIFICACIN

    RIESGOSAMBIENTALES

    5METODOLOGAEVALUACIN

    UNE 150008 EX

    Resultados de evaluacin de riesgos ambientales en funcin

    de cada entorno

    Estas figuras muestran

    las tres tablas de doble

    entrada de la

    evaluacin de riesgos

    ambientales, una para

    cada entorno (natural,

    humano y

    socioeconmico),en las

    que grficamente debe

    aparece cada

    escenario.

    E1

    E2

    E3

    E4

    E1 E3

    E2

    E1 E3

    E2

    E4

    E4

  • Con la colaboracin de:Gua realizada por: