GUÍA DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR GRADO QUINTO Semana 5 ... VIRTUAL... · RÚBRICA DE EVALUACIÓN...

4
GUÍA DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR GRADO QUINTO Semana 5: (27 de abril – 1 de mayo) Fecha de entrega: Jueves 30 de abril 2020 Docentes Docentes del ciclo Dos Correos electrónicos y whatsapp Para realizar un seguimiento permanente a la elaboración de actividades y mantener el contacto entre estudiantes, docentes y padres de familia se utilizaran los grupos de whatsapp creados por cada director de grupo y los correos electrónicos: Rubiela Hernández (503): rhernandezm1@educaciónbogota.edu.co [email protected] , o al grupo de whatsapp. Loren García (502) : [email protected] / Whatsapp 3176003313. Nancy Espitia (501): [email protected], /whatsapp 3506785506 Objetivos Producir narraciones creativas, a través de la apropiación por la ciudad, la visibilización y el intercambio de experiencias urbanas. Motivar otras narraciones de ciudad que promuevan la construcción de ciudadanías diversas y modos de estar, de transitar y habitar Bogotá. Título de la actividad Relato mi ciudad en 100 palabras Competencia a trabajar Crea microrrelatos que le permiten explorar la escritura creativa, narrando a Bogotá en otras formas y compartiendo la propia versión de lo que es la ciudad, a partir de sus experiencias, favoreciendo así su capacidad creadora. Material de apoyo Audios y videos para retroalimentación de contenidos diseñados por los docentes del ciclo. Archivos de Pdf con la información disponible para manejar a través de los grupos de whatsapp. Contacto permanente con los docentes a través de correo electrónico.

Transcript of GUÍA DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR GRADO QUINTO Semana 5 ... VIRTUAL... · RÚBRICA DE EVALUACIÓN...

Page 1: GUÍA DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR GRADO QUINTO Semana 5 ... VIRTUAL... · RÚBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES A EVALUAR FORMA DE ENTREGA TEXTO NARRATIVO DE BOGOTÁ EN CIEN PALABRAS.

GUÍA DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR GRADO QUINTO Semana 5: (27 de abril – 1 de mayo)

Fecha de entrega: Jueves 30 de abril 2020

Docentes Docentes del ciclo Dos

Correos electrónicos y

whatsapp

Para realizar un seguimiento permanente a la elaboración de actividades y mantener el contacto entre estudiantes, docentes y padres de familia se utilizaran los grupos de whatsapp creados por cada director de grupo y los correos electrónicos:

● Rubiela Hernández (503): rhernandezm1@educaciónbogota.edu.co [email protected] , o al grupo de whatsapp.

● Loren García (502) : [email protected] / Whatsapp 3176003313.

● Nancy Espitia (501): [email protected], /whatsapp 3506785506

Objetivos ❏ Producir narraciones creativas, a través de la apropiación por la ciudad, la visibilización y el intercambio de experiencias urbanas.

⮚ Motivar otras narraciones de ciudad que promuevan la construcción de ciudadanías diversas y modos de estar, de transitar y habitar Bogotá.

Título de la actividad

Relato mi ciudad en 100 palabras

Competencia a trabajar

Crea microrrelatos que le permiten explorar la escritura creativa, narrando a Bogotá en otras formas y compartiendo la propia versión de lo que es la ciudad, a partir de sus experiencias, favoreciendo así su capacidad creadora.

Material de apoyo ✔ Audios y videos para retroalimentación de contenidos diseñados por los docentes del ciclo.

✔ Archivos de Pdf con la información disponible para manejar a través de los grupos de whatsapp.

✔ Contacto permanente con los docentes a través de correo electrónico.

Page 2: GUÍA DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR GRADO QUINTO Semana 5 ... VIRTUAL... · RÚBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES A EVALUAR FORMA DE ENTREGA TEXTO NARRATIVO DE BOGOTÁ EN CIEN PALABRAS.

RELATO MI CIUDAD, BOGOTÁ EN CIEN PALABRAS

“Bogotá en 100 Palabras” es un concurso de relatos breves, que invita a todos los habitantes de la ciudad

a escribir sobre la vida en Bogotá. El concurso es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través

de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría

de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.

El proyecto, que en 2017 realizó su primera edición en Colombia, busca fomentar el vínculo con la

escritura y la lectura en personas de todas las edades y ámbitos.

A CONTINUACIÓN PODRÁS LEER ALGUNOS RELATOS GANADORES EN AÑOS ANTERIORES:

BOGOTÁ, CIUDAD-ESTRELLA

Mención • Categoría infantil 2019

En las izadas de bandera del colegio suenan los himnos. A todos

nos gusta cantar. Lo malo es que en recreo el micrófono suena

como unas abejas dentro de un tarro. Por eso no he podido

aprenderme bien el himno de Bogotá. Lo único que entiendo es

«blanca estrella que alumbra en los Andes, ancha senda que va al

porvenir». Eso me gusta porque en el cielo de El Porvenir, con

mayúsculas, el barrio donde queda mi colegio, puedo ver algunas

estrellas y planetas en las tardes en que el cielo parece una pintura

de una noche hermosa.

Marián Sofía Mesa, 9 años (Bosa).Ilustración: Henry González.

EL GLOBO

Mención • Categoría infantil

Me cuenta mi papa que cuando yo tenía dos anos, pocos meses

despues de que mi abuelito Edgar falleciera, me habían comprado un

bonito globo de helio. Era una tarde brillante en Bogota, de las que

mas me gustan; esas que dejan ver el cielo azul, las montanas del

oriente y el atardecer anaranjado en el occidente; estaba tan feliz, por

la tarde y por mi globo verde, que en un descuido lo solte y se fue

camino al cielo. Dice mi papa que, cuando esperaba que yo hiciera

una pataleta, mi respuesta fue: «No importa, el abuelito me lo

atrapa».

Santiago Munoz, 10 anos (Suba). Ilustración: Paula Ortiz.

Page 3: GUÍA DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR GRADO QUINTO Semana 5 ... VIRTUAL... · RÚBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES A EVALUAR FORMA DE ENTREGA TEXTO NARRATIVO DE BOGOTÁ EN CIEN PALABRAS.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES A EVALUAR

FORMA DE ENTREGA

TEXTO NARRATIVO DE BOGOTÁ EN CIEN PALABRAS.

Condiciones del texto :

1. La temática de los relatos debe estar relacionada con

Bogotá. Se entiende dicha relación de manera amplia.

El relato puede estar ambientado en Bogotá o hacer

referencia directa o indirecta a lugares o personas de

la misma.

2. Los relatos deben ser creados por el estudiante, no se

recibirán copias ni textos tomados de otros autores.

3. El texto debe tener 100 palabras máximo, no incluye

el título ni los signos de puntuación.

4. Debe ser escrito con puño y letra del estudiante, de

manera legible, utilizando esfero de tinta negra y estar

escrito sobre una hoja blanca o cuadriculada de block

(en lo posible).

5. El texto puede acompañarse de un dibujo o ilustración

que no impida la lectura.

Enviar el 30 abril como fecha máxima de entrega

Durante el día lunes y martes los

docentes de las diferentes

asignaturas enviarán audios o videos

destinados a aclarar aspectos

concernientes a los contenidos y

resolver de forma oportuna dudas.

Enviar la foto a los correos o grupos

de Whatsapp establecidos por cada

director de curso. Estas

herramientas de comunicación se

destinan para resolver dudas y hacer

retroalimentaciones pertinentes a

padres, madres y estudiantes.

LO QUE DEBES HACER:

❖ Escuchar atentamente el material de apoyo pedagógico ( videos suministrados por los docentes), ya que

contienen información valiosa sobre realidades y transformaciones de Bogotá. Además de

construcciones de microrrelatos.

❖ si te hace falta información dispondrás de los enlaces de consulta:

https://www.youtube.com/watch?v=yHtUDCp6IU8

https://www.youtube.com/watch?v=fxXXGkod0MY

https://www.bogotaen100palabras.com/web/

❖ Si no tienes internet a través de whatsapp recibirás un archivo en PDF que contiene la misma

información.

CONSEJOS PARA ESCRIBIR MICRORRELATOS

Page 4: GUÍA DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR GRADO QUINTO Semana 5 ... VIRTUAL... · RÚBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES A EVALUAR FORMA DE ENTREGA TEXTO NARRATIVO DE BOGOTÁ EN CIEN PALABRAS.

ME PREPARO PARA CREAR

Para escribir tu microrrelato debes tener en cuenta:

1. Organizar el lugar donde vas a realizar el trabajo, el cual debe disponer de:

● Suficiente iluminación.

● No tenga distractores como la televisión encendida, ruido, entre otros.

● Tener los materiales que vas a utilizar ya sea la hoja blanca o cuadriculada,

lápices, colores y demás implementos que necesites.

● El espacio debe estar limpio y ordenado.

2. Ahora me dispongo escribir:

Para ello, debo haber leído los microrrelatos que encuentro al inicio de la guía ganadores de “Bogotá en 100 palabras”.

Tener claro el tema que me gustaría abordar en mi relato.

Organizo mis ideas y comienzo a escribir mi microrrelato.

Tengo en cuenta lo aprendido en la clase de Español con respecto a signos de puntuación, organización de las ideas en principales y secundarias, letra legible, buena ortografía; entre otras.

Al terminar la historia realizó el dibujo, teniendo en cuenta buen coloreado, dimensiones proporcionadas de los dibujos.

3. POR ÚLTIMO ENVÍA A TU DIRECTOR DE GRUPO EL TRABAJO REALIZADO.

¡ BUENA SUERTE !