Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a...

52
“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” Informe Ejecutivo Dirección General de Educación Continua

Transcript of Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a...

Page 1: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho”

Informe EjecutivoDirección General de Educación Continua

Page 2: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Directorio

Miguel Ángel Aguayo López Rector

Ramón A. Cedillo Nakay Secretario General

Fernando Sánchez CárdenasCoordinador General de Vinculación

Susana Aurelia Preciado JiménezDirectora General de Educación Continua

Carlos Eduardo Monroy Galindo Director General de Planeación y Desarrollo Institucional

Colaboradores de la DGECC.P. Lilia Imelda García Torres

Coord. del Programa Calidad de Vida Laboral Universitaria

Licda. Rocío Gpe. Cárdenas ZamoraCoord. del Programa de Desarrollo Profesional

Lic. Leobardo Martínez UrtizCoord. del Programa de Apoyo al Sector Productivo

Lic. Elsa Radillo ZamoraCoord. del programa al Sector Social

Lic. en Pedagogía Celina Llerenas Escobar yMtra. Gloria Marbella Ortiz Gamboa

Responsables de la Unidad de Apoyo Didáctico

Lic. Carlos Alcaraz LafargaResponsable del área administrativa y servicios generales

Lic. Cecilia Alejandrina Cázarez ZamoraResponsable del área de reproducción de materiales didácticos

C.P. Eréndida Guadalupe Silva RodríguezAuxiliar administrativo

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 2

Page 3: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Índice

Presentación..............................................................................................................................................4Evolución de los eventos académicos realizados y registrados del 2004-2008........................................9

Análisis de los programas de la dependencia......................................................................................14Actividades colegiadas.........................................................................................................................15Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento......................................................................16

Capítulo II. Personal...............................................................................................................................18Capacitación y actualización................................................................................................................20Movilidad del personal........................................................................................................................20

Capítulo III. Convenios y redes de colaboración....................................................................................22Capítulo V. Avances del Programa Operativo Anual..............................................................................28Capítulo VI. Reconocimientos, premios y distinciones............................................................................29Conclusiones............................................................................................................................................32

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 3

Page 4: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

PresentaciónEste año que se informa se logró la participación de 61 planteles (media superior y superior) y

dependencias de todos los niveles, con quienes realizamos 779 eventos de educación continua, beneficiando a un total de 34,773 personas que recibieron una respuesta pertinente, oportuna y con calidad a las necesidades académico-formativas, como lo expresa la misión de esta dependencia; además se promovió la vinculación con 68 instituciones, empresas, grupos y comunidades y así aportar nuevos elementos que logren construir mejores escenarios sociales e incidir en los rumbos del desarrollo nacional y hacer patente su condición como el mejor instrumento de movilidad social.

Otro aspecto que se ha fortalecido ha sido la difusión de los eventos académicos, la cual se realiza través de:

La distribución de 2,250 ejemplares del Catálogo de educación continua que se publica semestralmente y se distribuye a las universidades nacionales, cámaras de comercio, diputados locales, ayuntamientos, empresarios de la micro y pequeña empresa, así como en la propia universidad.

También se editó y distribuyó el catálogo de cursos y talleres que se han diseñado como insumo para la elaboración de “trajes a la medida” para los sectores

En los medios institucionales se han difundido los programas, a través de:o Página Web de la DGEC, en la cual se publican los eventos relevantes así como

los eventos por mes que se realizan en todas las escuelas y facultades de la Universidad de Colima.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 4

Page 5: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

o El Comentario,o Televisión universitariao Radio universitaria, yo Correo electrónico.

Se entregaron 3,000 volantes y tarjetas de promoción de eventos para el sector social. Se utiliza también los medios, a partir de los convenios que se han establecido para tal

fin con la dirección de comunicación social, en la televisión estatal y por cable, y en las radiodifusoras locales, en donde se busca que la población colimense se enteré de nuestro quehacer.

Asimismo, se efectuó la 3ª. Feria de Educación Continua en el centro de la Ciudad de Colima, en la cual participaron 44 planteles, dependencias universitarias, instituciones de educación superior, y organismos del sector productivo1, en la cual hubo 184 oferentes, quienes expusieron al público en general los servicios que ofrece la institución e incluso como elaborar programas “hechos a la medida” en función de sus necesidades, y con ello apoyar en el cumplimiento de los objetivos establecidos en las instituciones, además contamos con un gran número de participantes.

Este año que se informa se signaron doce convenios específicos para la capacitación, y se está trabajando en dos con el H. Patronato de Bomberos de Colima y con el Colegio de Dentistas. Se continua trabajando con la Dirección de Transporte y de la Seguridad Vial del Estado de Colima, ofreciendo eventos dirigidos a todos aquellos interesados en obtener su gafete de operadores de servicio público, con el fin de que la sociedad colimenses y de quienes visitan nuestra entidad, tengan un mejor servicio en el transporte público y se realizan en las Colima, Manzanillo y Tecomán.

Participamos muy activamente en la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia, y con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la elaboración de documentos estratégicos de la educación continua, lineamientos de operación, así como un análisis sobre las tendencias de la educación continua, sus retos y escenarios. En estos foros se ha hecho mención del modelo de educación continua de la Universidad de Colima, que otras IES han utilizado como punto de partida para la creación de programas que favorezcan la generación de una cultura de educación para toda la vida.

1 SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, AMMEEC – COLIMA, ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DEL VESTIR, A.C., CANACINTRA – COLIMA, CANACO SERVYTUR COLIMA, COPARMEX – COLIMA, UNIVERSIDAD DE COLIMA: CENTRO UNIVERSITARIO DE GESTIÓN AMBIENTADIR. GRAL. DE ORIENTACIÓN EDUC. Y VOCACIONAL, DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS, DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO, DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO UNIVERSITARIA, DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS, DIRECCIÓN GRAL. DE VINC. CON EL SECTOR PRODUCTIVO, DIRECCIÓN GRAL. DE VINC. CON EL SECTOR SOCIAL, FAC. DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, FAC. DE CONT. Y ADMÓN. DE COLIMA, FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO, FACULTAD DE CIENCIAS, FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS, FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, FACULTAD DE CONT. Y ADMÓN. DE MANZANILLO, FACULTAD DE DERECHO, FACULTAD DE ECONOMÍA, FACULTAD DE ENFERMERÍA, FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA, FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, FACULTAD DE LENGUAS EXTRANJERAS, FACULTAD DE MEDICINA, FACULTAD DE PEDAGOGÍA, FACULTAD DE PSICOLOGÍA, FACULTAD DE TELEMÁTICA, FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL), INSTITUTO MULTITÉCNICO PROFESIONAL, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, UNIVERSIDAD LA SALLE BAJÍO, UNIVERSIDAD UNIVER (PLANTEL COLIMA), UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, Y UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC)

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 5

Page 6: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Con todo lo anterior se puede señalar que la DGEC responde a su compromiso de vinculación y que fomenta la participación de los cuerpos académicos, de las dependencias universitarias, en la solución de la problemática de los sectores social y productivo. Además resaltar que los compromisos que hicimos tanto en el programa operativo anual como en el sistema de gestión se lograron ampliamente como se mencionará en los apartados de este informe.

Las acciones relevantes de este año en la dependencia al relacionarlas con las líneas generales de acción de la coordinación de vinculación son las siguientes:

Líneas generales de acción de la coordinación

Acciones realizadas en el mes de junio por la DGEC en estos rubros

1. Fortalecimiento de los órganos consultivos

Participación en la Asociación Mexicana de Educación Continua y a distancia, teniendo la presidencia regional la Universidad de Colima.Participación activa con las organizaciones empresariales del Estado de Colima, destacando el trabajo con los gerentes de ventas de las agencias automotrices: Chevrolet, Nissan, Motormexa, Toyota, Misubishi, Pontiac, Honda y Ford; Coparmex, Canacintra, Mujeres Empresarias. Así como el trabajo realizado con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ISSSTE, con la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría Rural, CONAGUA, SAGARPA, SINACATRI con quienes se ha realizado eventos de educación continua (47 cursos en 5 municipios, beneficiando a 805 personas).La certificación del proceso “prestación de servicios de educación continua al sector productivo” a través del cual se brindan los servicios de capacitación a los sectores público y privado.

2. Fortalecimiento de los comités de vinculación de cada facultad

Participación en los comités de vinculación, la integración del catálogo de eventos de educación continua de los semestres enero-junio y agosto-diciembre de 2008. Compilación, revisión y edición de los documentos básicos para la realización de eventos de educación continua que se han entregado a todos los participantes.Expansión de la educación continua a las delegaciones regionales a través del programa regional de educación continua con la participación de los centros de tecnologías e información de los campus Tecomán y Manzanillo.La 3ª. Feria de Educación Continua, en la cual este año hubo 44 stands con 184 oferentes de eventos de educación continua y más de 2000 visitantes.Charlas de inducción al proceso de eventos de educación continua para los coordinadores de reciente nombramiento en escuelas y facultades, así como asesoría permanente a coordinadores de actividades de educación continua en bachilleratos, planteles de nivel superior y dependencias universitarias.De igual manera, señalar se realizan acciones de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con el fin de que las empresas aprovechen los recursos del programa de apoyo a la capacitación, y se participa en los comités de capacitación.Finalmente señalar la activa participación en la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia, en donde por el momento se tiene la presidencia del capítulo centro-occidente, así como con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en el área de educación continua.

3. Fortalecer la coordinación con las diferentes coordinaciones generales para que las acciones promovidas por vinculación sean acordes a los criterios en

Se han realizado en la DGEC eventos en coordinación con las 30 escuelas y facultades, con 5 centros de investigación, así como con 22 direcciones generales, coordinaciones generales y dependencias universitaria, las cuales se ofrecieron 779 eventos para los sectores social, público y productivo, de

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 6

Page 7: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Líneas generales de acción de la coordinación

Acciones realizadas en el mes de junio por la DGEC en estos rubros

las acciones de docencia, investigación, tic´s, extensión y administración.

igual manera para la capacitación de los propios trabajadores de la institución y por supuesto a estudiantes y egresados de los planteles, haciendo un total de 34,773 personas. Como parte de las acciones de vinculación con los sectores se han ofrecido:El Segundo Diplomando en Derechos Humanos y Educación, en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Como parte de las acciones de coordinación entre la Facultad de Ciencias de la Educación, la DGEC y la empresa Minera Ternium-Hylsa, respondiendo a las acciones de responsabilidad social, que tienen las empresas para colaborar con el desarrollo de las comunidades, Ternium ha considerado que esto se puede lograr a través de la educación, por lo cual se está participando en un diplomado en docencia dirigido a profesores de los diferentes niveles educativos de la región de Aquila Michoacán.Finalmente en este punto, de coordinación con las dependencias y facultades se ha logrado la concreción de un programa permanente de capacitación para los operadores del servicio público, que se realiza de manera colaborativa con la Dirección General de Transporte y de la Seguridad Vial del Estado de Colima, con la finalidad de que la sociedad colimense y de quienes visitan la entidad, tengan un servicio de calidad en el transporte público. Este programa se realiza en los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo, se imparten 7 temas. Este año se realizaron siete eventos con un promedio de 40 participantes por grupo. Los participantes además de recibir la capacitación, también logran obtener su gafete de operadores de servicio público.

4. Propuesta de cultura emprendedora institucional para influir en los estudiantes y docentes/investigadores

Se acudió a las facultades del área de la salud, letras y comunicación y telemática para difundir el Primer Concurso de Proyectos de Empresas Innovadoras.Debido a la necesidad que tienen los padres de familia en capacitarse en las nuevas tecnologías se implementó el proyecto de computación para papás. Donde se le da los conocimientos básicos de los programas que contiene la computadora para que él decida qué programa es más de su interés o utilidad y continúe capacitándose. En este año se han beneficiado 368 padres de familia, quienes han participado en seis niveles del programa de computación para papás, que también se ha comenzando a impartir en el CTE-Manzanillo. Además los cursos de Estrategias para hablar en público, ortografía, redacción y los Cursos de Cocina: Preparación de alimentos con pescado y mariscos postres y bocadillo.También, buscado que la comunicación en la familia se fortalezca y permita una cultura de vivir como emprendedores, se efectuó el curso taller “Escuela para padres y madres de familia” en coordinación con la organización “Crecer con nuestros hijos I.A.P.”, del 27 de febrero al 3 de septiembre del presente año, con una duración de 52 horas de trabajo y del cual resultaron beneficiadas 12 madres de familia de manera directa y 2 profesoras universitarias se encuentran capacitadas para conducir las sesiones. Es importante mencionar que derivado de esta primera acción, otras dependencias universitarias han iniciado el mismo taller en grupos y comunidades del Estado; contando con el apoyo de las mismas profesoras.Apoyando estas acciones, de igual manera se continua con la capacitación de administrativos y profesores universitarios en el curso-taller “Diseño e impartición de cursos de capacitación conforme a los criterios de la norma

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 7

Page 8: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Líneas generales de acción de la coordinación

Acciones realizadas en el mes de junio por la DGEC en estos rubros

técnica de competencia laboral”; logrando hasta el mes de septiembre la cantidad de 43 profesores formados y resta la programación de al menos 2 cursos para los meses de octubre y noviembre.

5. Difusión de las acciones de vinculación que realiza la universidad de colima en sus seis campus, tanto al interior como al exterior,

Se ha realizado a través de la distribución de 2,250 ejemplares del Catálogo de educación continua que se publica semestralmente y se distribuye a las universidades nacionales, cámaras de comercio, diputados locales, ayuntamientos, empresarios de la micro y pequeña empresa, así como en la propia universidad.Se entregaron 3,000 volantes y tarjetas de promoción de eventos para el sector social.En los medios institucionales se ha difusión de los programas, tales como:

a. Página Web de la DGEC, en la cual se publican los eventos relevantes así como los eventos por mes que se realizan en todas las escuelas y facultades de la Universidad de Colima.

b. El Comentario,c. Radio universitaria, yd. Correo electrónico.

En la televisión estatal y por cable también se hace difusión de los eventos que de educación continua

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 8

Page 9: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Evolución de los eventos académicos realizados y registrados del 2004-2008 Podemos observar en estos últimos cinco años, que las acciones de educación continua se han

incrementado y además versificado. En los dos primeros años (2004-2005), se tenían tres programas para la atención de los usuarios, ASEPRO, se orientaba a las acciones que se realizaban anteriormente en el programa de CEUNAPRO; el programa de Calidad de Vida Laboral Universitaria tan solo ofrecía dos diplomados al personal secretarial y de servicios generales y no registraba los eventos que se impartían a otros trabajadores universitarios; y el programa de Desarrollo Profesional, registraba todos los eventos que ofrecían las escuelas y facultades, sin hacer una diferencia real del tipo de participantes, pues muchos de los programas que ahí se registraban eran destinados a profesores. A partir del 2006 se observan algunas diferencias significativas con respecto a los resultados, la cual se puede relacionar con impactos tales como la acreditación de escuelas y facultades, la certificación del proceso de gestión de la calidad en la dependencia, para ello se hizo una redefinición de funciones al interior de los programas, se elaboró el manual de funciones y se creó el programa de apoyo al sector social. De igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del modelo de educación continua y del registro de los eventos, para lo cual se crearon las políticas y lineamientos de la dependencia. En el 2007 los resultados reflejan un mayor dinamismo en la dependencia, con el cumplimiento de los objetivos del POA y del Sistema de Gestión. En el 2008 se incrementan los eventos en los tres programas que ofertan eventos en la dependencia (Calidad de vida laboral , Sector Productivo y Sector Social), sin embargo se observa un decremento en el programa de Desarrollo Profesional al observar las estadísticas, sin embargo esto puede estar directamente relacionado con que aún existen planteles que no registran sus eventos, este año tres no registraron ningún evento, empero se han visto publicados sus eventos en el periódico oficial de la institución o bien en la página Web, por otro lado, la participación de estudiantes y egresados con los eventos registrados se han incrementado con respecto a los años anteriores.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 9

Page 10: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Por ello, también es importante señalar la evolución que han tenido los programas de la dependencia que ofrecen eventos de acuerdo a lo que marca el proceso de educación continua (recepción de solicitud, gestión de los recursos humanos, diseño de eventos de acuerdo a la NTCL Diseño e Impartición de Cursos Presenciales.

Programas de la DGEC 2004 2005 2006 2007 2008ASEPRO 94 82 82 130 146Apoyo a Sector Social SD SD 44 56 121Calidad de Vida Laboral Universitaria

4 7 122 129 131

Lo cual puede ser mostrado en la siguiente gráfica, en donde se aprecia el crecimiento.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 10

Page 11: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Este incremento de los eventos en la dependencia se ve también en el incremento de la revisión de documentos básicos (guía instruccional, manual y evaluaciones) como lo señala la norma técnica de competencia laboral, lo cual le facilita a los profesores que participan en el ambiente de Educación Continua en la integración de los documentos básicos que aseguren la generación del proceso enseñanza-aprendizaje con calidad apoyándose en las técnicas y recursos identificados en el evento. Además los eventos revisados en el 2007 también se encuentran registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En total este año de 2008 se revisaron 549 eventos, lo cual se muestra en la siguiente gráfica.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 11

Page 12: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Participación de profesores

La participación de profesores en los eventos de educación continua se puede observar que aun siguen siendo materia principal los universitarios, sin embargo este año se observa un incremento en los externos, quienes están involucrados en los temas que solicitan los usuarios, particularmente en los planteles, así como en el sector productivo, quienes deben cumplir una serie de lineamientos establecidos a partir del proceso certificado, para asegurar la calidad de éstos.

De igual manera, se puede mostrar que este año que se informa la población atendida a través de las diversas modalidades que existen para brindar educación continua se pueden desglosar en la siguiente tabla.

Tipo de participante Número porcentual %

Población total atendida

Estudiantes 56.06 19495Egresados 7.53 2619Capacitacion a trabajadores universitarios

13.10 4555

Participantes dependencias de gobierno

2.30 801

Participantes sector productivo

11.37 3,953

Atención al sector social 9.63 3350

Total 100.00 34773

Y se presenta en la gráfica de la siguiente manera:

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 12

Page 13: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

En donde observamos que los estudiantes y egresados siguen siendo nuestros principales usuarios de los eventos y estos participan tanto en el programa de desarrollo profesional de su plantel, como a los eventos que se han ofertado en la propia dependencia. Observando de manera particular a los beneficiarios de eventos de educación continua por los programas oferentes de la DGEC, en la Universidad de Colima, se observa un equilibrio, mostrándolo en la siguiente gráfica.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 13

Page 14: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Análisis de los programas de la dependenciaEl primero en presentar es el programa de desarrollo profesional, que atiende a la mayor

población de estudiantes y egresados, también tenemos que decir que es un área de mejora en este programa el lograr que todos los planteles registraran todos los eventos con valor en créditos y curriculares que ofrecen, ya que como se verá en el análisis que se realiza aun existen escuelas y facultades que no reportan las acciones que realizan, sin embargo se conoce de la realización de eventos a través de los medios de comunicación institucional.

Si se hace un análisis por los eventos que realizan las escuelas y facultades de la Universidad, este año encontramos que en el 2008 aumentó significativamente la participación de los estudiantes y egresados en las actividades de educación continua proporcionada por los planteles, pues en el 2007 fueron 21,103, mientras que en el 2008 fueron 21,918, es decir 815 más participantes (3.86% más que el año pasado). Se considera que esto resulta a partir de la difusión que se hace en los planteles del modelo de educación continua, la promoción a partir del catálogo institucional, así como la participación en la 3ª. Feria de Educación Continua, en la cual este año estuvieron presentes 20 planteles de 29 en total. Esto también se observa en el registro de los eventos, ya que en el 2007 se registraron 532 eventos y este 2008 fueron 381, lo cual no necesariamente quiere decir que no los hubo, sino que tres planteles (economía, comercio exterior y el Instituto Universitario de Bellas Artes), no reportaron ningún evento.

Las facultades que han ofrecido más de 15 eventos por año son Ingeniería Civil, Lenguas Extranjeras, ciencias biológicas y agropecuarias, ciencias políticas y sociales, FCA- Colima, FCA- Manzanillo, FCA-Tecomán, Trabajo Social, y Pedagogía. Sin embargo existen escuelas y facultades que han tenido puntos máximos y mínimos en su función de brindar servicios de educación continua

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 14

Page 15: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

que llamaron nuestra atención, como es el caso de economía, comercio exterior, IUBA, filosofía, turismo, mercadotecnia, medicina, telemática, psicología, arquitectura y diseño y ciencias químicas, que en los años 2003 -2006 tuvieron mayor participación, claro ejemplo de la Facultad de Telemática y Psicología que su participación en el 2008 fue muy por debajo de su promedio (telemática 6 eventos de 28 y psicología 6 de 11.33) sin embargo por razones desconocidas comenzaron a decrecer en el número de eventos.

Actividades colegiadas

El trabajo que se realiza en esta dependencia se hace a partir del trabajo colegiado con bachilleratos, escuelas, facultades, y dependencias universitarias, ya que es esto efectivamente lo que le da el sustento a las acciones de educación para toda la vida, con los componentes de compromiso, responsabilidad, justicia social, y unidad.

También es importante mencionar que se integró en los Centros de Tecnología Educativa de los campus Manzanillo y Tecomán, las áreas de educación continua regionales, que a partir del trabajo colaborativo que se han tenido en estas delegaciones, se propuso al rector la creación de esta área la cual daría mayor cobertura de estas acciones de vinculación así como también generar un espacio para que universitarios o bien ciudadanos con habilidades técnicas y artísticas puedan tener una fuente de generación de recursos económicos extraordinarios y al mismo tiempo contribuyan con la Universidad con sus habilidades y capacidades que ponen al servicio de la ciudadanía interesada en adquirir nuevas competencias o bien en mejorar las que tienen. Este proyecto comenzó a partir del segundo semestre y

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 15

Page 16: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

se comenzó con la capacitación en el modelo de educación continua a las responsables de los centros así como la difusión para que profesores participen como facilitadores, a quienes se les está brindado una asesoría para el cumplimiento de los requisitos para el diseño de eventos de capacitación presenciales.

Es importante reconocer que el trabajo que se realiza en la DGEC también participan estudiantes de diferentes planteles como parte de su servicio social o práctica profesional, particularmente de la facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, realizando acciones de apoyo a los programas de la dependencia, así como de instituciones externas como la Academia Instituto de Educación Comercial y Capacitación, realizando acciones secretariales

Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento Con respecto a la mejora física instalada y equipamiento es un rubro que se plasmó en el POA

2008, dado la importancia que tiene que el espacio se encuentre en óptimas condiciones para poder atender a los usuarios de la educación continua por eso fue necesario que se invirtiera en este año tan solo en ese rubro $272,665.84, pues a partir de un diagnóstico de necesidades por la Dirección General de Obras Materiales se encontró que era imprescindible:

Sustitución de 7 aires acondicionados, ya que los anteriores además de ser muy viejos, tenían mayor consumo de energía eléctrica y su mantenimiento generaba costos elevados en su operación.

Mantenimiento a la pintura del edificio en su totalidad, con lo cual se mejoró la imagen de la dependencia.

Modificación de la instalación eléctrica que alimentaba los aires acondicionados así el reemplazo de luminarias, y balanceo de cargas eléctricas.También fue necesario el mantenimiento preventivo de:

Los equipos de cómputo, impresoras y fotocopiadora de manuales Mantenimiento preventivo del vehículo oficial.

Así como la compra de algunos equipos e implementos:

Compra de un CPU que se ubicó en el aula de capacitación con lo que se mejoró la calidad de las proyecciones de los cursos que se imparten.

Compra de banners y stand para la difusión en eventos en que participa la dirección. Compra una parrilla de 4 quemadores, 1 horno y 1 cilindro de gas, y su equipo de instalación. /

para los cursos de cocina que se imparten y con ello ampliar la oferta educativa.Esto se desglosa en la siguiente tabla en donde se especifica el concepto, el espacio en

donde se ubica, el monto, así como la fuente de financiamiento. También señalar que todas estas inversiones fueron aprobadas por el comité de compras.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 16

Page 17: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Concepto de la mejora instalada o

equipamiento.

Espacio donde se ubica la mejora o equipamiento.

Monto Fuente de financiamiento

Cambio de 7 aires acondicionados.

1 en la sala de juntas.1 en las direcciones. 2 en el aula de capacitación. 1 en el área de coordinadores.2 en los cubículos.

$115,851.80 Cuotas de recuperación y presupuesto ordinario.

Compra de lonas, banners y stand.

Para publicidad de la dirección. $12,327.54 Cuotas de recuperación.

Pintura del edificio en su totalidad y modificación de la instalación eléctrica.

1956mtros. de pintura vinílica en las direcciones, sala de juntas, aula, cubículos, área de coordinadores, baños y fachada. Y 211 metros de pintura de esmalte en el cerco perimetral y protecciones. Se distribuyó de mejor manera la iluminación del edificio.

$83, 115.89 Cuotas de recuperación y presupuesto ordinario.

Compra de un CPU Aula de capacitación de la dirección.

$4,163.45 Cuotas de recuperación.

Mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo, impresión y reproducción.

En todas las áreas del edificio. $46,840.12 Cuotas de recuperación y presupuesto ordinario.

Compra de parrilla de 4 quemadores, 1 horno y 1 cilindro de gas, y su equipo de instalación.

Instalaciones de la dirección. $4,281.00 Cuotas de recuperación.

Mantenimiento preventivo del vehículo oficial.

En la Dirección General de Educación Continua.

$6,086.04 Cuotas de recuperación y presupuesto ordinario.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 17

Page 18: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Capítulo II. Personal La DGEC este año tuvo 13 personas en nómina colaborando además 5 como prestadores y 1

becaria. Siete de esas personas se encuentran de responsables de áreas (sector productivo, social, desarrollo profesional, calidad de vida, unidad de apoyo didáctico, y administración), una en la dirección, una de apoyo, dos secretarias, uno de servicios generales y uno que se jubiló, sin embargo dada la demanda de eventos académicos durante el año solicitamos a estudiantes de servicio social/práctica profesional para apoyarnos, sobre todo para el registro y resultados de las evaluaciones de los eventos académicos. Se ha hecho una evaluación de las personas de acuerdo al puesto, (aplicada por la DGRH), en la cual se observa que son muchas las actividades diarias que deben realizar los responsables de áreas y si contáramos con un sistema de información efectivo, se podrían resolver algunas acciones en cuanto a tiempo invertido en ello, sin embargo, también se tienen áreas de oportunidad en cada una de éstas y como se mencionó anteriormente podrían retomarse para el año siguiente, empero reconocemos la necesidad de contar con una persona que realice las funciones contables en la Dirección, ya que la persona que actualmente las realiza también tiene la responsabilidad de las dependencias de la coordinación general, lo cual hace que tenga muchas responsabilidades; así como contar con un analista para ir dado seguimiento a las acciones y hacer evaluaciones de impacto de acuerdo a las acciones que se realizan; también se requiere de contar con una persona que realice las funciones secretariales en el turno vespertino, pues quien cubre este puesto actualmente también es instructora y deja esta función para cubrir las necesidades de capacitación. También consideramos que es importante ahora con la implantación del sistema de gestión de ISO 9001:2000, que se realice un plan de calidad para cada una de las áreas y determinar los puntos de coincidencias, las duplicaciones de acciones, así como las áreas de oportunidad, y entonces desarrollar los procesos y subprocesos de lo que es la gestión de calidad en la DGEC.

En la siguiente gráfica se muestra el personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 18

Page 19: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

El personal se distribuye en su mayoría en estudios de licenciatura (Contabilidad y Administración, Trabajo Social, Letras y Comunicación, Pedagogía), una con maestría (educación), 1 profesional asociado (técnico en dibujo - jubilado), 1 con bachillerato general, 1 con secundaria, y 1 con doctorado (estudios latinoamericanos). La fortaleza de ello es que tenemos personal con estudios de nivel superior y posgrado que coordina los programas de atención y nos permite llevar un seguimiento. Las responsables de la Unidad de Apoyo Didáctico tienen estudios de pedagogía y educación lo cual permite que se lleve el proceso que marca la NTCL en diseño e impartición de cursos y ofrecen asesoría para la realización de dinámicas y técnicas adecuadas. La limitación que tenemos es no contar con alguien de las áreas de mercadotecnia y estadística para hacer una campaña de conocer el posicionamiento a nivel de los sectores de la dependencia así como llevar un seguimiento analítico de las tendencias de la educación continua al interior y al exterior.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 19

Page 20: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Capacitación y actualización El personal ha participado 24 eventos de capacitación. Además ha participado como facilitadores en 3 eventos a nivel universitario. También se ha participado en eventos nacionales e internacionales como ponentes del

modelo de educación continua y su proceso de gestión certificado bajo normas ISO.

Movilidad del personal Con respecto a la movilidad académica, este año cuatro fueron las acciones que se realizaron, la

participación en un evento de la AMECYD en que participamos dos personas (directora y coordinador de ASEPRO), en donde además de participar en un evento de educación a distancia, también se expuso el modelo de la educación continua, particularmente en el sector productivo, así como buscar conexiones para trabajos colaborativos con instituciones que pertenecen a esta organización.

La segunda participación fue en el I Encuentro de Educación Continua realizado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, coorganizado por ANUIES, en el que se presentó un avance sobre los retos de la educación continua a nivel nacional y como resultado de ello, se invitó a la participación de una propuesta nacional sobre analizar los escenarios para reducir la brecha cognitiva a través de la educación continua y los que retos que implica. En el encuentro se propuso contar con un sistema de formación a lo largo de la vida, que permitan el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan elevar la competitividad y mejorar la calidad de vida de los individuos; promover una formación sistémica con compromiso social, en la que se promuevan programas flexibles y de acuerdo a las condiciones del entorno; que se contribuyan al desarrollo humano de los participantes considerando su diversidad y sobre todo buscar poner en el centro de la formación permanente a la persona, reconociéndole que cuenta con referentes previos, lo que le permitirá ser constructor de su propio conocimiento y por consiguiente recuperar sus experiencias, sus saberes, su cultura.

La tercera participación fue a un evento a la ciudad de México, en donde las conferencias estuvieron orientadas hacia al manejo de personal de alta dirección, en el cual se pudo establecer contactos para la realización de un programa a mediano plazo, a este evento acudió el coordinador de ASEPRO.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 20

Page 21: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Finalmente, la cuarta acción fue la participación en el IV Congreso Internacional de Educación Continua y a Distancia organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la AMECYD, en donde se participó con una ponencia sobre las tendencias de la educación continua en la Universidad de Colima, los objetivos fueron: Analizar la importancia de las tendencias de la educación continua en la Universidad de Colima a través de las estadísticas de impartición de eventos realizados en los años 2003 al 2007. Y los específicos: revisar aspectos relevantes de la educación continua como forma de apropiación del conocimiento en el proceso de formación; orientar acerca de la visión de la Dirección General de Educación Continua (DGEC) del proceso de educación continua; y presentar la experiencia que se tienen en la Universidad de Colima sobre la formación permanente. Los resultados fueron entre varios que la educación continua se posiciona en la región; la importancia de trabajar en el uso de los indicadores de la calidad, para poder realizar una evaluación de los programas que se ofrecen y el impacto que generan a la sociedad. Además en el marco del evento se participó también en la Asamblea Ordinaria de la AMECYD, en donde se rindió el informe de la región centro-occidente, en el que se destacó la promoción que se hace en la región de la organización la cultura de la educación continua, así como el trabajo colaborativo para compartir propuestas de trabajo o documentos estratégicos que dan sustento a la educación continua en las instituciones.

Tabla 33Personal en movilidad o estancias relacionadas con las actividades – 2008

Estancia / movilidad

Febrero – Julio 2008 Monto financiero

Agosto 08 – Enero 09 Monto financiero

Fuente de FinanciamientoH M Total H M Total

Nacional 1 2 3 $35,090.24 1 1 2 $15,163.01 INGRESOS PROPIOSExtranjero 0 0 0 - 0 0 0 - -

Total 1 2 3 $35,090.24 1 1 2 $15,163.01 INGRESOS PROPIOS

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 21

Page 22: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Capítulo III. Convenios y redes de colaboración.La Universidad de Colima buscando hacer factible su lema de una “universidad con calidad

educativa certificada” a través del impulso a la educación permanente, se ha comprometido en ofrecer servicios de formación académica a estudiantes (educación complementaria), egresados universitarios, así como a ciudadanos de los sectores sociales y productivos que estén interesados en mantener una cultura de formación para toda la vida. Además, que una de las finalidades de la educación debe ser un derecho que debe ser disfrutado en todas las etapas de la vida; por ello la formación permanente y la educación durante toda la vida, “representa para el ser humano una construcción continua de sus conocimientos y aptitudes y de su facultad de juicio y acción. Debe permitirle tomar conciencia de sí mismo y su entorno y desempeñar su función social en el mundo del trabajo y en la vida pública” (Delors, 1996, p. 110). Es decir, para hacer estas acciones y funciones se deben establecer redes de colaboración con los sectores y signar convenios con los cuales se muestran cual es la participación de la institución y su compromiso con los sectores. Este año que se informa se signaron 12 convenios en los programas de atención al sector productivo y al sector social. Estos se muestran a continuación, en la tabla Tabla 34

Programa Convenio de colaboración

Actividades realizadas a través

del convenio

Resultados de la colaboración en materia de educación continua

BeneficiosBeneficiarios

Sector productivo

Capacitación del personal con el ISSSTE

6 eventos de capacitación durante el año

Un plan de capacitación anual 159

Capacitación del personal con CONAGUA

5 eventos de capacitación durante el año

Plan de capacitación anual 88

Capacitación del personal con la Secretaria de Desarrollo Social del Estado

Un evento de capacitación

Necesidad específica de capacitación sobre evaluación de proyectos

26

Capacitación del personal con el IFE

Un curso de capacitación

Necesidad específica de capacitación

19

Agencias automotrices Diplomado de ventas automotrices

Oferta de vendedores y de acuerdo a sus necesidades, solicitó a la Universidad que en colaboración se llevara a cabo este diplomado, participando 7 Agencias de carros

25

Derechos Humanos- Secretaria de Educación Pública en el Estado

Diplomado en Derechos Humanos y Educación

Se inició el programa de capacitación.

TERNIUM-HYLSA Diplomado en docencia

Proyecto de apoyo a la responsabilidad social de la empresa en la comunidad de Aquila Michoacán

40

Sector Social

SINACATRISe firmó convenio específico con 5 municipios (Colima, Comala, Armería, Cuauhtémoc y Minatitlán).

33 eventos de capacitación para comunidades rurales

Plan de capacitación anual 725

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 22

Page 23: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Con respecto a los convenios establecidos con los cinco municipios se debe señalar que son cursos que tienen como objetivo el generar empresas sociales en las comunidades rurales, un ejemplo muy claro es en la localidad de Acatitán, en donde los ejidatarios han creado un centro recreativo.

Las redes de colaboración se han establecido a partir del trabajo que se realiza en la AMECYD, en donde se han integrado en este momento las que se anotan en la tabla 35.

Tabla 35NOMBRE INSTITUCIÓN

Blanca Rosa Pérez Araóz Universidad de la Salle BajíoMónica Alejandra Ramos Gaitán Instituto Superior de Educación Normal de ColimaAdriana Gutiérrez Ibarra Instituto Tecnológico de ColimaClaudia Añorve Durán Instituto Tecnológico de ColimaVíctor Hugo Valdez Barreto Instituto Multitécnico ProfesionalOfelia Solís Enríquez Universidad Pedagógica NacionalLaura Leticia Jiménez González Universidad del Valle de AtemajacLaura Topete González Universidad de GuadalajaraGabriel Daniel Contreras Universidad Pedagógica NacionalMaría Elba Guzmán Carrillo Instituto Tecnológico de Colima

Los beneficios que se han logrado de estas redes de trabajo son:

Análisis de las metodologías y procesos que desarrollamos en cada una de las instituciones para poder encontrar sinergias de colaboración.

Propuesta de lineamientos de educación continua

Indicadores para evaluación de programas de educación continua para la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad.

Compartir el modelo de educación continua de la Universidad de Colima y que ha sido tomado como referente.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 23

Page 24: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Capítulo IV. Actividades en el marco del Sistema Institucional de Gestión de la CalidadEn la DGEC se cuenta con el proceso Prestación de Servicios de Educación Continua al Sector

Productivo, el cual ha sido recertificado en este año y en la auditoria del mes de junio se tuvo observaciones que permitieron generar los lineamientos para la contratación facilitadores, así como la gestión ante la Coordinación Administrativa y Financiera de los aranceles para el pago de los instructores.

Los beneficios que se observan en la dependencia a partir de la certificación son:

El beneficio de la certificación del proceso a través del cual se le da atención al sector productivo, es el ofrecerles servicios que satisfagan sus necesidades.

El darnos una competitividad en el mercado.

El darle a la Universidad un reconocimiento por la calidad de sus servicios

Los resultados de auditorías internas más significativos son:

Se nos han hecho algunas observaciones las cuales hemos tomado como áreas de oportunidad para una mejora continua

Revisión de indicadores

El llevar a cabo el análisis de datos como lo marca el manual de calidad

Revisión de los objetivos de nuestro plan de calidad.

Las actividades que se han implementado para la mejora continua de la calidad.

Elaborar los lineamientos para la participación de facilitadores en eventos de educación continua en la Universidad de Colima.

Participación en eventos organizados por la Secretaría General de la Universidad de Colima con el fin de capacitar a los responsables de los procesos certificados, como fueron los cursos de Acciones correctivas y Preventivas del SGC e Indicadores del SGC.

Fortalezas y problemas relacionados con el proceso de certificación y mejora continua, así como las estrategias implementadas en su dependencia para aprovechar las fortalezas y atender los problemas.

Fortalezas

La infraestructura de la Universidad

Contar con recursos humanos competentes

Estar en un proceso de mejora continua

Debilidades

Directores que no valoran la importancia de la vinculación para la Universidad

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 24

Page 25: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Disponibilidad de tiempo de los profesores para impartir cursos

En ocasiones falta de espacios para llevar a cabo eventos por los tiempos

No todos los profesores cuentan con la formación bajo la NTCL.

Haciendo un análisis del sistema de calidad en congruencia con el POA08, así como incluyendo las observaciones que se han realizado a partir de las auditorias internas y externas, hemos reconocido que nuestros clientes son todos aquellos que participan en los eventos de educación continua que oferta la Universidad de Colima, mediante los esquemas formales de vinculación con los sectores a partir de las formas de articulación que ya tienen los propios programas académicos, quienes tienen una estrecha relación con las actividades generadas en los escenarios reales y retroalimentan su pertinencia social.

Análisis del proceso certificado en la DGEC

Haciendo un análisis posterior a la auditoria realizada en el mes de junio con respecto a los objetivos de calidad encontramos que tuvimos que hacer cambios a los objetivos planteados en el 2008 así como a los indicadores que nos propusimos.A este respecto se han comenzado acciones en el 2007 y 2008 como: 1. Promover la participación, de acuerdo a la demanda de eventos y/o temática, a los Profesores e Investigadores, a través de una invitación (vía teléfono, correo electrónico u oficio). 2. Realizar cursos de inducción para la formación de facilitadores de acuerdo a la norma técnica de competencia laboral. En el 2007 se realizaron cuatro eventos en los campus Colima (2), Tecomán (1), y Manzanillo (1). En los cuales se formaron un total de 106 trabajadores universitarios –docentes y administrativos. En el 2008, se programó nuevamente el evento en el mes de julio-agosto impartiéndose los cursos en Colima y Tecomán. 3. Se inició en el 2008 un seguimiento de los profesores invitados por eventos, en los cuales se observó que lograremos la meta de 42 profesores participantes lo cual significa un incrementarlo del 5% con respecto al año 2007, aun cuando esto tiene una estrecha relación con la demanda de eventos así como de disposición de profesores competentes en los temas demandados por los sectores. Además en el informe enviado en el mes de mayo, se anotó como objetivo 2 leyéndose así “Incrementar la participación (planeación y/o ejecución) de los universitarios en los eventos de educación continua en un 5% anual”. Este 2008, logramos la participación de 65 profesores universitarios, más de lo que habíamos planteado como meta, sin embargo también debemos señalar que esto depende mucho del tipo de evento que soliciten.

Con respecto al objetivo que promueve la realización de eventos de educación continua en los sectores productivos incrementado la participación de instituciones y empresas en un 20% con respecto al 2006, se logró tan solo el 15%. Encontramos en el análisis realizado que las empresas participantes incrementaron la demanda de eventos de educación continua en un 59% con respecto al año 2006 (de 82 eventos en el 2006 a 130 en el 2007); sin embargo no logramos incrementar el número de empresas e instituciones como lo habíamos planeado, en el análisis realizado encontramos que debemos de promover en otros espacios la oferta que se oferta en la Universidad. En el 2007 se hicieron acciones tales como

La distribución de 2,250 ejemplares del Catálogo de educación continua que se publica semestralmente y se distribuye a las universidades nacionales, cámaras de comercio,

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 25

Page 26: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

diputados locales, ayuntamientos, empresarios de la micro y pequeña empresa, así como en la propia universidad.

Se hace difusión de la oferta en los medios institucionales:

Página Web de la DGEC, en la cual se publican los eventos relevantes así como los eventos por mes que se realizan en todas las escuelas y facultades de la Universidad de Colima.

El Comentario,

Radio universitaria, y

Correo electrónico.

De igual manera, se distribuyeron 80,000 trípticos la cual nos permitió que pudiéramos tener una opción de difusión de la dirección en el ámbito estatal

Asimismo, se efectuó la 2ª. Feria de Educación Continua en la institución lo que permitió que 12 Facultades, 8 Direcciones Generales de la Universidad de Colima como 2 de instituciones del Estado (Tec de Monterrey Campus Colima y la UNIVER) expusieran al público en general los servicios que ofrece la institución y como se pueden incluso elaborar programas “hechos a la medida” en función de sus necesidades, y con ello apoyar en el cumplimiento de los objetivos establecidos en las instituciones, además en el programa hubo tres conferencias magistrales y un taller para jóvenes emprendedores.

Para el 2008 nos hemos propuesto continuar con la distribución de los catálogos de educación continua (500 por año), se realizaron catálogos de cursos de educación continua que se pueden ofrecer y hacer “a la medida” a través del programa de atención al sector productivo, los cuales se enviarán a empresarios e instituciones del estado; se distribuirán 1000 trípticos informativos sobre el programa de atención al sector productivo; se continuará con la realización de un evento masivo para la promoción 3ª. Feria de Educación Continua en el mes de agosto de 2008 y se realizó en el Jardín Principal de la ciudad. Se realizarán reuniones informativas en las cámaras de empresarios y buscar la firma de convenios específicos de colaboración

Este año se comenzó un seguimiento de los eventos que se han impartido para conocer si podremos se lograron 146 eventos en total, logrando incrementar en un 10% de empresas e instituciones beneficiadas con eventos de educación continua o actualización laboral. Se logró la meta que era el 5%.

Finalmente se está realizando una seguimiento de las empresas e instituciones que solicitan los servicios de educación continua en los cuales se ha observado que lograremos la meta propuesta para este año, la cual es incrementar el número de empresas en un 5% con respecto al año 2007, pues también encontramos que esto tiene relación con la disposición de profesores competentes en los temas demandados por los sectores. Otro punto a mencionar es que en este año de 2008 encontramos con el análisis realizado que uno de nuestros consumidores de eventos de educación continua ha creado su propio centro de capacitación, en el cual se están empleando a un gran número de los profesores que nosotros tenemos en nuestro registro, y que además han sido capacitados en lo referente a la Norma Técnica de Competencia Laboral en Diseño e Impartición de Cursos. Además en el informe enviado en el mes de mayo, se anotó como objetivo 3 leyéndose así “Promover la realización de eventos de

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 26

Page 27: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

educación continua en los sectores incrementado un 5% anual la participación de instituciones y empresas”.

Con respecto al objetivo de lograr la satisfacción del cliente en los servicios solicitados en un 80% para mantener la mejora continua de los servicios de Educación Continua, la cual también se superó, ya que además de haber aumentado nuestra oferta, se logró mantener la calidad, como lo indican las evaluaciones globales de los eventos, en las cuales se obtuvo una calificación de 94

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 27

Page 28: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Capítulo V. Avances del Programa Operativo Anual

Monitoreo y evaluación del POA 2008:

E. Metas (M)

% d

e av

ance

pr

ogra

mad

o

% d

e av

ance

al

canz

ado

Val

or d

elin

dica

dor

de é

xito Explicación de la

diferenciasProgramado vs.

Realizado

1.1.Un programa permanente para la capacitación

de los universitarios en el modelo de educación continua

100 100 Registro de eventos en los programas

1.2. Programa de Capacitación para el 100% del personal de la DGEC

100 100

Registro de los eventos y

constancias de participantes

1.3. Un sistema de gestión en la prestación de servicios de educación continua 100 100 Recertificado en la

auditoria

1.4.Registro de 100 nuevos profesores para el

desarrollo de eventos académicos

100 40

No hubo participación a la convocatoria para los cursos de la

NTCL

Se cancelaron eventos de la NTCL

2.1. Visitar los cinco Campi para difundir la importancia de tener una oferta académica

acorde a las necesidades actuales

100 100

Catálogos de eventos

participación en la 3ª. Feria

2.2. Implementar un programa de difusión permanente de la DGEC

100 100Inserciones en los

medios de comunicación

2.3. El 100% de infraestructura física y equipos en optimas condiciones

100 100Inversión en la mejora de la

infraestructura

2.4.

Contribuir en el proyecto institucional de cultura emprendedora

100 100

Participación en la etapa de

sensibilización además generación de eventos con este

enfoque

3.1. Participación en 2 eventos locales, 2 nacionales y 2 internacionales para la

promoción del trabajo en redes

100 100

Participación permanente en

eventos de difusión y promoción, constancias de participación

3.2. 8 Convenios de colaboración signados con dependencias

100 100Se firmaron 12 convenios de colaboración

3.3 29 comités de vinculación en los planteles 100 100 Registros de la CGV

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 28

Page 29: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Capítulo VI. Reconocimientos, premios y distincionesPresidencia regional de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia de la

Zona Centro Occidente, nombramiento otorgado por Dr. en Q. Rafael López Castañares, Presidente de AMECYD, AC. Con lo cual se ha podido hacer propuestas institucionales con respecto a la educación continua, tales como lo lineamientos para el reconocimiento de los eventos de educación continua, la certificación del proceso en el sistema de gestión para la prestación de servicios en el sector productivo, así como los retos que enfrenta la educación continua en México. En síntesis se ha propuesto:

Que la educación que se imparte es un instrumento diseñado y orientado a la solución de los problemas de la sociedad. En consecuencia, la Dirección General de Educación Continua corresponde los problemas de capacitación, actualización y formación en temas de actualidad a la sociedad colimense y mexicana.

Que la educación impartida debe ser integral, por ello la importancia de que en la Universidad se observen con transparencia los vínculos con los programas de educación formal (media superior, superior y posgrado), así como su relación con las políticas sociales y productivas de la entidad, observado a través de los programas de capacitación de las instituciones y/o organismos, así como también las necesidades de actualización de la sociedad en general, para lograr mejorar su calidad de vida.

Que la Universidad de Colima ofrece los servicios de capacitación, actualización y formación para la vida a la comunidad a través de los mecanismos de vinculación establecidos.

Proponiéndose la revisión de: Los procesos para la planeación de un evento de educación continua. Los documentos que sirven de apoyo para el desarrollo de un evento de

educación continua. Los lineamientos establecidos para la planeación, ejecución, control y

evaluación de un evento de educación continua. Los documentos básicos para la impartición de los eventos. Los contenidos y objetivos de aprendizaje para establecer sus relaciones

Establecer además que las guías instruccionales como requisito formal dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y que los programas estén articulados con las necesidades sentidas por los solicitantes de los eventos y que contengan horas práctica reales.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 29

Page 30: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 30

Page 31: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Capítulo VII. Informe financiero

Informe financiero. 2008Ingresos y Egresos 2008 Ingresos*Presupuesto ordinario (anualizado) $80,000.00Presupuesto extraordinario (clasificado por su origen) 0.00 Aportaciones de Rectoría 0.00 Ingresos por proyectos (PIFI PIFIEMS, PIFI o PIFOP, otros) 0.00 Ingresos por proyectos del PROMEP 0.00 Ingresos por proyectos del Presupuesto de Egresos de la Federación 0.00 Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana (FRABA) 0.00 Ingresos PROADU 0.00 Otros 0.00Ingresos propios (clasificados por su origen) 0.00 Ingresos por cuotas de recuperación $735,058.37 Ingresos por prestación de servicios $9,482.20 Ingresos por convenios $616,250.00Otros ingresos (clasificados por su origen) 0.00 Donativos 0.00 Otros 0.00

Subtotal: ingresos hasta 30 de octubre de 2008 $1,440,790.57

Egresos Monto Servicios personales $341,400.00 Materiales y suministros $384,280.44 Servicios generales $321,907.37 Becas $346,400.00 Bienes muebles e inmuebles $112,226.33 Otros APORTACIÓN A LA COORDINACIÓN GRAL DE VINCULACION (DIPLOMADO

EN VENTAS)$11,000.00

Total de egresos hasta 30 de octubre de 2008 $1517,214.14Saldo al 30 de octubre de 2008 $-76,423.57

En el año que se informa ha ingresado a la cuenta de la DGEC la cantidad de $1,360,790.57 por concepto de cuotas de recuperación por la impartición de los eventos académicos que se han ofertado durante el año, tanto en los programas de apoyo al sector productivo ($899.170.00) del sector social ($334,976.00), del de Calidad de Vida Laboral ($99,462.37), la Unidad de Apoyo Didáctico ($17,700.00) y el área administrativa ($9,482.20) de un total de 382 eventos realizados en el año 2008, de esos ingresos, $616,250.00 fueron por concepto de convenios específicos de capacitación se generaron $616,250.00, que son con las instituciones federales y gobierno del Estado así como empresas, en el cual participamos en un proceso de selección para el otorgamiento del servicio de capacitación y los ingresos se destinaron a materiales y suministros para dichos eventos; más lo recibido por ordinario $80,000.00, lo que hace un total de ingresos por $ 1,440,790.57 (ver anexo 1).

Los eventos de educación continua en la Universidad de Colima no se realizan con propósitos de lucro, por ello la contribución social que se hace, si los eventos se cobraran a precio de mercado, es por la cantidad de $2,459,209.43 si estos cursos se ofertaran a precio del mercado. Los egresos que se han tenido este año fueron de $1,517,214.14, una diferencia de $-76,423.57. Esto se debe a que la

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 31

Page 32: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Secretaría de Educación del Estado de Colima nos debe la cantidad de $50,000.00, se hizo una aportación a la Coordinación General de Vinculación por concepto del Diplomado en Ventas (las utilidades que se generaron) por $11,000.00, y otros pagos pendientes por otras instituciones, sin embargo este año se tuvo que invertir en la mejora de la infraestructura física, así como en la organización de la 3ª. Feria de Educación Continua. Los egresos en la dependencia son por concepto de pago a instructores, becarios, materiales y suministros, servicios generales, y mantenimiento preventivo y/o correctivo de bienes muebles e inmuebles (ver anexo 2).

Es evidente que la dependencia genera recursos cada año vamos incrementando las aportaciones, pero también en este año en particular hubo mas egresos que se contemplaron en el POA, esperamos que el próximo año, presentar un mejor balance financiero.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 32

Page 33: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

ConclusionesA manera de conclusión, se puede señalar que la experiencia que se ha tenido a lo largo de estos

cuatro años en la Dirección General de Educación Continua destaca que estamos poniendo en evidencia que realizamos una función transversal en la institución, y que ésta se logra con el trabajo colegiado que se ha logrado a partir de la consolidación de este modelo de educación para toda la vida. Manifestar de igual manera, que, en los últimos años, la educación continua se ha convertido en un referente institucional, pues ha contribuido a la acreditación de las acciones de vinculación que realizan los planteles de calidad, a partir de la oferta de educación complementaria a los programas establecidos, así como a la actualización profesional de egresados, la capacitación a la sociedad en general que cada día debe incorporar nuevas habilidades y competencias que le permitan cumplir con sus expectativas en el mercado laboral. Sin embargo, también debemos advertir que la capacitación cuesta, y muchos lo consideran como un gasto más que una inversión.

Haciendo un alto a este análisis, quiero aprovechar el espacio para hacer un reconocimiento a todos los que participan en acciones de educación continua, ya que han demostrado con hechos su dedicación, empeño y su deseo por fortalecer lo que se ha ido construyendo desde 1982. Agradecerles su amistad, compañerismo, y lealtad institucional para hacer de la misión y visión de la Universidad una realidad. Resaltar que lo aquí descrito muestra el trabajo cotidiano, que es el producto de las acciones que hacen directamente o bien que realizan los universitarios a través de sus diferentes escenarios, por ello es que hemos logrado dar cumplimento con los compromisos establecidos en este 2008 así como reconocer nuevos escenarios de mejora y de oportunidades de crecimiento.

Importante es subrayar que el trabajo realizado se hace a partir del conjunto de colaboradores que se suman tanto en los planteles, en las dependencias, como con instituciones como la Secretaría de Trabajo y con todas aquellas que hemos signado convenios, que su interés es brindar eventos de educación permanente a la sociedad, a través de diversos programas que ofrece la Universidad.

Destacar este año es la alta vinculación con planteles y dependencias, la incorporación de bachilleratos en acciones de educación complementaria, el incremento de solicitudes de eventos académicos para personal docente, administrativos y directivos en los diferentes Campi, para lo cual estamos respondiendo a necesidades específicas de los planteles y dependencias. En los sectores social y productivo se continúa observando un incremento en los eventos, y destacar la gran participación que hubo de los universitarios en la oferta de eventos en la 3ª. Feria de Educación Continua, en la cual tuvimos una gran concurrencia. Sin embargo, seguimos observando que aun cuando ha crecido la participación de los planteles y dependencias universitarias al incrementar su oferta académica, esto no se traduce en el cumplimento de los lineamientos, como es el registro de los eventos. También es importante mencionar que se integró en los Centros de Tecnología Educativa de los campus Manzanillo y Tecomán, las áreas de educación continua regionales, que a partir del trabajo colaborativo que se han tenido en estas delegaciones, se propuso al rector la creación de esta área la cual daría mayor cobertura de estas acciones de vinculación así como también generar un espacio para que universitarios o bien ciudadanos con habilidades técnicas y artísticas puedan generarse de recursos económicos extraordinarios y al mismo tiempo contribuyan con la Universidad con sus habilidades y capacidades que se ponen al servicio de la ciudadanía interesada en adquirir nuevas competencias o bien en mejorar las que tienen. Este proyecto comenzó a partir del segundo semestre y se comenzó con la capacitación en el modelo de educación continua a las responsables de los centros así como la difusión para que

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 33

Page 34: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

profesores participen como facilitadores, a quienes se les está brindado una asesoría para el cumplimiento de los requisitos para el diseño de eventos de capacitación presenciales.

Con respecto a los objetivos de la Gestión de la Calidad, ya se mencionó en el informe que se obtuvieron logros favorables, ya que se cumplieron satisfactoriamente los tres objetivos de calidad, así como los siete proyectos establecidos en el programa operativo anual 2008.

Los avances significativos que tenemos con respecto a la vinculación con organismos externos es que se ha logrado colaborar en la elaboración de documentos estratégicos de la educación continua, lineamientos de operación, así como un análisis sobre las tendencias de la educación continua, sus retos y escenarios. En estos foros se ha hecho mención del modelo de educación continua de la Universidad de Colima, que otras IES han utilizado como punto de partida para la creación de programas que favorezcan la generación de una cultura de educación para toda la vida. Los beneficios que se han logrado de estas redes de trabajo son buscar sinergias para la colaboración interinstitucional, propuesta de lineamientos a nivel nacional para la educación continua, establecimiento de iindicadores para evaluación de programas de educación continua para la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad y compartir el modelo de educación continua de la Universidad de Colima que ha sido tomado como referente.

Otro avance significativo en este periodo rectoral fue la creación del Sistema de Gestión para la Unidad de Apoyo Didáctico, la cual es aplicación capaz de manipular la aplicación de Microsoft Word dentro de visual Basic con funciones personalizadas para la Unidad de Apoyo Didáctico. Con ello se logró tener un respaldo confiable de los documentos que se generan en este departamento y al estar la información en un servidor se hace disponible para que se pueda acceder a ella desde cualquier lugar con Internet. Además se consiguió ahorrar tiempo en revisión de puntos clave ya que el programa los localiza y verifica automáticamente.

Las áreas de oportunidad que encontramos es el cumplimento de los lineamientos para la planeación, ejecución, control y evaluación de los eventos, así como hacer un análisis de los documentos básicos para la impartición de los eventos, ya que generalmente se concede esta acción al profesor/facilitador. Otro aspecto que ha limitado el poder contar con una articulación de los programas es el conocimiento de lo que establece la Norma Técnica de Competencia Laboral para el Diseño e Impartición de Eventos de Educación Continua, ya que muchos de los facilitadores son profesores de la institución con una gran experiencia en la docencia en programas formales, sin embargo esto no siempre se traduce para los programas no formales. Contar con un sistema integral de planeación, control, registro y validación de eventos de educación continua, pues aun existen instancias que siguen impartiendo capacitación tanto al interior como al exterior y no lo hacen de acuerdo a las políticas que se han establecido para tal fin, o bien, el registro de los eventos se hace de manera tardía lo que conlleva al malestar de los usuarios por hacerse con retraso, argumentándose generalmente que es muy complicado el realizar las constancias y reconocimientos junto con el programa del evento (guía instruccional) y la lista de asistencia, en tiempo y forma.

Aunado a lo anterior, es que se logre que en la Universidad de Colima se pueda dar uso al modelo de educación continua en el diseño de los eventos que ofertan en sus dependencias, pues este está siendo utilizando en otras Instituciones de Educación Superior a nivel nacional. Por ello, nos proponemos darle mayor difusión del modelo y como opera, así como buscar las estrategias pertinentes para lograr generar un sistema integral que pueda ser utilizado con mayor eficiencia y eficacia en la institución.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 34

Page 35: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Con respecto al personal que labora en esta dependencia, se ha dicho sobre la evolución que se hizo de acuerdo al puesto, (aplicada por la DGRH), en la cual se observa que son muchas las actividades diarias que deben realizar los responsables de áreas y si contáramos con un sistema de información efectivo, se podrían resolver algunas acciones en cuanto a tiempo invertido en ello, sin embargo, también se tienen áreas de oportunidad en cada una de éstas y como se mencionó anteriormente podrían retomarse para el año siguiente, empero reconocemos la necesidad de contar con una persona que realice las funciones contables en la Dirección, ya que la persona que actualmente las realiza también tiene la responsabilidad de las dependencias de la coordinación general, lo cual hace que tenga muchas responsabilidades; así como contar con un analista para ir dado seguimiento a las acciones y hacer evaluaciones de impacto de acuerdo a las acciones que se realizan; también se requiere de contar con una persona que realice las funciones secretariales en el turno vespertino, pues quien cubre este puesto actualmente también es instructora y se deja esta función para cubrir las necesidades de capacitación. También consideramos que es importante ahora con la implantación del sistema de gestión de ISO 9001:2000, que se realice un plan de calidad para cada una de las áreas y determinar los puntos de coincidencias, las duplicaciones de acciones, así como las áreas de oportunidad, y entonces desarrollar los procesos y subprocesos de lo que es la gestión de calidad en la DGEC.

Las cifras que se muestran en el informe son significativas por programa de atención, ya que se logra identificar la atención que se brinda a su usuario principal, lo cual al compararla con años anteriores encontramos que estos últimos cinco años, las acciones de educación continua se han incrementado y además versificado. En los dos primeros años, se tenían tres programas para la atención de los usuarios, ASEPRO, se orientaba a las acciones que se realizaban anteriormente en el programa de CEUNAPRO; el programa de Calidad de Vida Laboral Universitaria tan solo ofrecía dos diplomados al personal secretarial y de servicios generales y no registraba los eventos que se impartían a otros trabajadores universitarios; y el programa de Desarrollo Profesional, registraba todos los eventos que ofrecían las escuelas y facultades, sin hacer una diferencia real del tipo de participantes, pues muchos de los programas que ahí se registraban eran destinados a profesores. A partir del 2006 se observan algunas diferencias significativas con respecto a los resultados, pero también que se podría relacionar con impactos tales como la acreditación de escuelas y facultades así como la certificación del proceso de gestión de la calidad en la dependencia, para ello se hizo una redefinición de funciones al interior de los programas, se elaboró el manual de funciones y se creó el programa de apoyo al sector social. De igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del modelo de educación continua y del registro de los eventos, para lo cual se crearon las políticas y lineamientos. En el 2007 se comienza a ver resultados que reflejan un mayor dinamismo en la institución, y en el 2008 se incrementan los eventos en dos programas, se mantienen en el sector social, sin embargo se observa un decremento en el programa de Desarrollo Profesional, lo cual al observar las estadísticas hemos encontrado que aun existen planteles que no registran sus eventos aun cuando los publican en el periódico oficial de la institución o bien en la página Web. Con respecto a los ingresos generados el año 2007 por $1,204,263.00 y este año fueron $1,360.790.57, es decir 13% más que el año pasado, lo cual se puede representar con el número de eventos que se incrementaron, dada la diversificación en la oferta académica.

Si hace un resumen de lo que se ha realizado del 2003 al 2008, encontramos lo siguiente:

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 35

Page 36: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

En general, señalar que el trabajo que se está realizado ha sido posible por el ambiente de trabajo que existe, lo que ha permitido un trabajo reflexivo, con respeto a la diversidad de opiniones. De igual manera, se advierte, una alta vinculación con los sectores sociales y productivos de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Todos nosotros nos hemos entregado al trabajo en la institución buscando ante todo ser “un modelo de formación permanente de las personas conscientes de la cultura de la educación para toda la vida”, además hemos sido muy respetuosos de lo dispuesto en la normatividad institucional así como la que establece la Ley Federal del Trabajo.

Finalmente, agradecer la confianza que han depositado en el equipo de trabajo que se ha formado, y en lo personal para estar en esta dirección, también les doy las gracias a todos mis colaboradores, al personal administrativo, directivos, profesores, personal de servicios, delegados, coordinadores, pues con su trabajo y dedicación es que se han logrado las metas y los resultados que se presentan en este informe; de igual manera quiero agradecer el apoyo de mis compañeros directores que participan en la Coordinación, al Maestro Fernando Sánchez Cárdenas Coordinador General, a la Lic. Josefina López Sánchez, asesora de la coordinación, con quienes hemos podido establecer un equipo de trabajo y que han apoyado los proyectos que hemos planteado, a todos permítame agradecerles porque han puesto su granito de arena para que la misión de esta Dirección pueda ser una respuesta pertinente, oportuna y con calidad; sin el apoyo de todos ustedes lo que hoy tenemos hubiera sido más difícil de alcanzar.

Muchas gracias a nombre de todos los que integramos la dirección al rector, al secretario general, al secretario del SUTUC los delegados y delegada de los campi, a los coordinadores generales por su cooperación y disposición de accionar este modelo de educación para toda la vida en sus áreas.

Muchas gracias a los directores generales, directores de planteles, coordinadores de educación continua, profesores, y estudiantes por su participación en los diferentes eventos de educación continua, enfocándonos en la satisfacción de nuestros usuarios y manteniendo siempre la mejora continua, como lo señala nuestra política de calidad

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 36

Page 37: Guía para elaboración del informe de labores 2005 · Web viewDe igual manera, se ha comenzó a dar mayor difusión al interior de las dependencias y planteles la importancia del

Dirección General de Educación ContinuaInforme de Actividades 2008

Quiero dar las gracias a los compañeros y compañeras de la dependencia que durante estos intensos meses, se han trazado metas, han cumplido con sus proyectos, y sobre todo que han dado respuestas pertinentes, oportunas y con calidad a quienes han solicitado información o bien a participado en los eventos que se realizan en la dependencia.

Gracias por su entusiasmo y compromiso, pero muy en especial gracias Leobardo, Elsa, Carlos, Gloria, Rocío, Lili, Celina, Don Arturo (que ya se jubiló), Pily, Ceci, Don Chava, Ángeles, y Eréndida por su amistad. A todos ustedes un abrazo especial y emotivo.

Por todo, muchas gracias.

“2008, 50 aniversario de la Facultad de Derecho” 37