GUA_2011-2

download GUA_2011-2

of 25

Transcript of GUA_2011-2

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    1/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 1

    Visin FIC

    Ser una de las instituciones lderes en Latinoamrica en la formacin de ingenieros civiles

    e investigadores, con excelencia profesional, preparados para elaborar y ejecutar planes y

    proyectos, y desarrollar tecnologas con solvencia tcnica y tica.

    Misin FIC

    La misin de la Facultad de Ingeniera Civil es proveer una formacin bsica slida que

    permita a sus egresados desarrollar la infraestructura fsica requerida por la sociedad y

    estar preparados para adaptarse a los cambios tecnolgicos y sociales mediante la

    investigacin y capacitacin permanente.

    Principios FIC

    1. Formacin continua.

    2. Competitividad y liderazgo.

    3. Posicionamiento institucional.

    4. Servicio de calidad a terceros.

    5. Responsabilidad social.

    Nuestro Lema

    Civiles: Construyendo el pas del futuro

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    2/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 2

    DIRECTIVOS DE LA

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    DECANO : Dr. JAVIER PIQUE DEL POZO

    DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL : Dr. CARLOS IBAEZ BURGA

    JEFE DE LA SECCION DE POST-GRADO : Ing. FRANCISCO CORONADO DEL AGUILA

    DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION : Dr. VICTOR SANCHEZ MOYA

    JEFE DE PROYECCIN SOCIAL (e) : Ing. LUIS HUAMAN CENTENO

    JEFE DEL CENTRO DE CMPUTO : Ing. JOSE ZAPATA SAMATA

    JEFE DE LA OFICINA DE ESTADISTICA : Ing. EDUARDO GAMIO ARISNABARRETA

    JEFES DEPARTAMENTOS ACADMICOS

    CIENCIAS BASICAS : Ing. NOEMI QUINTANA ALFARO

    CONSTRUCCIN : Dr. JUAN RIOS SEGURA

    ESTRUCTURAS : Ing. CARLOS IRALA CANDIOTTI

    HIDRULICA E HIDROLOGIA : Ing. ROGER HIDALGO GARCIA

    MECANICA DE SUELOS : Ing. CESAR ATALA ABAD

    TOPOGRAFA Y VIAS DE TRANSPORTE : Ing. SAMUEL MORA QUIONES

    JEFES DE LABORATORIO Y CENTROS DE INVESTIGACIN

    CISMID : Dr. CARLOS ZAVALA TOLEDO

    LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES : Ing. ANA TORRE CARRILLO

    LABORATORIO de HIDRULICA y MEDIO AMBIENTE : Ing. HUGO MALDONADO CONTRERAS

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS : Ing. LUISA SHUAN LUCAS

    LABORATORIO DE TOPOGRAFA y FOTOGRAMETRIA : Ing. LUIS DOMINGUEZ DVILALABORATORIO DE FISICA : Lic. FREDY LOAYZA CORDERO

    LABORATORIO DE GEOMATICA : Dr. MIGUEL ESTRADA MENDOZA

    LABORATORIO DE QUMICA : Ing. ROSA ALTAMIRANO MEDINA

    SECRETARA ACADEMICA FIC : Ing. FRANCISCO RIOS VARA

    BIBLIOTECA (e) : Ing. MERCEDES RODRIGUEZ PRIETO-MATEO

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    3/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 3

    GUIA DE MATRICULA 2011-II

    BASE LEGAL

    El presente documento se sustenta en las siguientes bases legales:

    Ley Universitaria 23733.

    Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniera.

    R.R. N 1150 (18-11-2005). Reglamento de Matricula para estudiantes de antegrado

    R.R. N 996 (24-08-2007). Modificaciones al Reglamento de Matricula.

    REGLAMENTO DE MATRCULA PARA ESTUDIANTES DE ANTEGRADO

    CAPITULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    Art. 1 Es objeto del presente reglamento normar el proceso de matrcula de los

    estudiantes de antegrado en la Universidad Nacional de Ingeniera

    Ar t. 2 La matrcula constituye una relacin acadmico-administrativa que se establece

    entre la Universidad y el estudiante, mediante la cual se determinan derechos y

    obligaciones de ambos. La matrcula se renueva semestralmente.Ar t. 3 El Consejo Universitario aprueba anualmente el Calendario de Matrcula.

    Ar t. 4 La matrcula se lleva a cabo en las Facultades en estricto orden de mrito

    elaborado en base al promedio ponderado acumulado del estudiante.

    Ar t. 5 El Decano o quien haga sus veces designar la Comisin de Matrcula encargada

    de organizar y supervisar el proceso.

    Ar t. 6 La matrcula es un acto personal, en casos excepcionales la podr realizar un

    representante del estudiante con carta poder.Ar t. 7 Para mantener la condicin de alumno regular en un semestre, el estudiante

    deber permanecer matriculado, en no menos del 5% del nmero de crditos exigidos en

    el Plan de Estudios de su Especialidad, luego del proceso de retiro. Se excepta a quienes

    culminen sus estudios en dicho semestre.

    Ar t. 8 Los alumnos que dejaron de estudiar en semestres anteriores o han ingresado

    por traslado, tramitarn previamente a la matrcula su reincorporacin, o incorporacin en

    la Facultad, de acuerdo al calendario aprobado por el Consejo Universitario.Ar t. 9 El estudiante se matricular en las asignaturas para las que est habilitado dentro

    de su Plan de Estudios de su especialidad.

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    4/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 4

    Ar t. 10 El estudiante que haya aprobado el nmero total de crditos exigidos en el Plan

    de Estudios de su especialidad, adquiere automticamente la condicin de egresado.

    Ar t. 11 El estudiante que haya adquirido la condicin de egresado, podr inscribirse como

    alumno libre en cualquier asignatura, abonando los derechos correspondientes. A la

    aprobacin de dichas asignaturas se le otorgar un certificado de capacitacin.

    Ar t. 12 Las Facultades brindarn a los estudiantes asesoramiento acadmico durante el

    proceso de matrcula.

    CAPITULO II

    DEL NMERO DE CRDITOS

    Art. 13 El estudiante tiene la facultad de matricularse en un nmero mximo de crditos,segn los siguientes casos:

    a). Quienes hayan cursado y aprobado en una sola vez todas las asignaturas del primer

    ciclo: Todos los crditos del segundo ciclo.

    b) Quienes hayan cursado solo el primer ciclo y no estn comprendidos en el inciso

    anterior; en el nmero de crditos indicados en la tabla N 1 segn su promedio

    ponderado

    c) Quienes no tengan asignaturas desaprobadas ms de dos (02) veces, en el nmero de

    crditos indicados en la tabla N 1, segn su promedio ponderado de los dos ltimos

    periodos acadmicos

    TABLA N 1

    Promedio Ponderado (PP) N de Crditos

    20,00 PP 13,00 28

    13,00 > PP 10,00 26

    10,00 > PP 7,00 207,00 > PP 0,00 16

    d) Quienes tengan una asignatura desaprobada tres (03) o ms veces: 16 crditos.

    e) Quienes tengan ms de una asignatura desaprobada tres (03) o ms veces; o hayan

    desaprobado todas las asignaturas en los dos (02) ltimos perodos acadmicos: 12

    crditos.

    f) Quienes no tengan asignaturas desaprobadas ms de dos (02) veces y estn en la

    posibilidad de egresar: 30 crditos, pudiendo excederse en uno o dos crditos cuando

    no se alcance exactamente dicho nmero con las asignaturas a inscribirse.

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    5/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 5

    Ar t. 14 El estudiante se matricular en asignaturas pertenecientes a tres (03) ciclos como

    mximo, debiendo matricularse obligatoriamente en las asignaturas pertinentes de los

    ciclos precedentes, siempre que cumplan con el requisito.

    CAPITULO III

    DEL PROCEDIMIENTO

    Art. 15 El estudiante deber presentar en la Oficina de Registro Acadmico de la

    Facultad la primera semana de clase:

    - Boleta de Notas del periodo anterior, en el caso de los ingresantes la Constancia de

    Ingreso en la Universidad.

    - Relacin de asignaturas a llevar.

    - Recibos de pago autorizados.

    Ar t. 16 La matrcula en las asignaturas con cruce de horarios de prcticas no ser

    aceptada. La Facultad no modificar los horarios una vez concluido el proceso.

    Ar t. 17 La matrcula procede en las asignaturas cuyos requisitos hayan sido aprobados.

    Por excepcin, se permitir a los estudiantes que egresen en el semestre, matricularse en

    la asignatura y su requisito en forma paralela.

    Ar t. 18 Las vacantes en las asignaturas se cubrirn de acuerdo al orden de matrcula.

    Ar t. 19 El estudiante podr matricularse en las asignaturas electivas despus de haber

    aprobado los cinco (05) primeros ciclos del Plan de Estudios o un nmero de crditos

    equivalentes a stos.

    Ar t. 20 Las Facultades establecern un calendario para el proceso de verificacin,

    depuracin y ratificacin de matrcula de los estudiantes.

    Ar t. 21 Concluido el proceso de matrcula, la Facultad elevar la relacin de estudiantes

    matriculados a la Oficina de Registro Central y Estadstica, en el trmino de cinco (05) das

    hbiles. No se aceptarn matrculas extemporneas ni cambios de seccin.

    CAPITULO IV

    DE LA CANCELACIN DE MATRCULA Y DE LOS RETIROS

    Art. 22 Se cancelar la asignatura electiva en la que se hayan matriculado menos decinco (05) estudiantes. En este caso, el estudiante podr modificar su matrcula.

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    6/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 6

    Ar t. 23 El estudiante podr solicitar el retiro de dos (02) asignaturas como mximo hasta

    la cuarta semana de clases. El retiro procede con la autorizacin del Director de la Escuela

    Profesional.

    Ar t. 24 El retiro total o la solicitud de licencia proceder antes del examen parcial. Para tal

    efecto el estudiante presentar una solicitud al Decano adjuntado documentos que

    acrediten la razn invocada.

    DISPOSICIONES FINALES

    PRIMERA: Los casos no contemplados en el presente Reglamento sern resueltos por las

    Escuelas Profesionales con aprobacin del Decano o quien haga sus veces, con cargo a

    dar cuenta al Consejo de Facultad y Consejo Universitario para su modificacin.

    SEGUNDA: Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan al presente

    Reglamento.

    TERCERA: El presente Reglamento entra en vigencia a partir del da siguiente de su

    aprobacin por el Consejo Universitario.

    NOTA:EL REGLAMENTO DE MATRICULA HA TENIDO MODIFICACINES EN LOS ARTICULOS 13, INCISO f),

    14,17 y 19 SEGN R. R. N 996 del 24 de agosto del 2007, LAS CUALES HAN SIDO YA

    INCORPORADAS EN EL PRESENTE DOCUMENTO.

    DISPOSICIONES GENERALES DE LA FIC

    1.0 MATRICULA VIRTUAL

    Sin menoscabo de los alcances del Art. 15 del Reglamento (Ver p.5), la matricula se

    realizar en forma virtual, segn las fechas establecidas y publicadas previamente en la

    FIC. Los alumnos ingresantes tendrn una matrcula asistida por la Oficina de Estadstica

    de la FIC.

    1.1 Publicacin de Informacin para la Matrcula

    Los alumnos se informarn de la matrcula ingresando a la pgina Web del CC-FIC en la

    direccin http://ccfic.uni.edu.pe/ podrn descargar la siguiente informacin:

    A) BOLETA DE NOTAS DEL CICLO ANTERIOR

    B) GUA DE MATRICULA

    C) FICHA DE DATOS PARA LA INSCRIPCIN

    D) DEUDAS PENDIENTES (Bibliotecas, Autoseguro Mdico, D.L.739, Otros)

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    7/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 7

    1.2 Procedimiento y requisitos de Matricula

    - La matrcula se realizar en forma virtual. El sistema de matrcula se encuentra en la

    pgina Web de CCFIC (http://ccfic.uni.edu.pe/).

    - Los alumnos debern obligatoriamente cancelar el pago por Autoseguro Mdico

    (S/.55.00), y no debern tener adeudos en Laboratorios FIC y de libros en las Bibliotecas

    de la Facultad ni en la Biblioteca Central a J ulio del 2011. Se activar el cdigo de los

    alumnos para la matrcula de acuerdo al reporte del Banco Scotiabank y que no tengan

    adeudo.

    - Los alumnos que a la fecha indicada no hubieran cumplido con el tem anterior pasarn a

    matrcula de rezagados, siempre y cuando hayan regularizado sus pagos.

    A los alumnos que no hubieran realizado el pago de Carn Universitario 2011 debern

    realizar el pago respectivo(S/.10.50)

    - El alumno ingresar al sistema de matrcula el da y hora que le corresponda

    matricularse, debiendo tener disponible la siguiente informacin:

    i) Contrasea de acceso al sistema (los alumnos que no sepan su contrasea se

    acercarn a la sala de Internet de la FIC para gestionar dicha contrasea o por la

    pgina Web de la matrcula).

    ii) Las combinaciones de los cursos que ha decidido inscribirse sin tener cruce de

    horarios de prcticas (Art. 16 del Reglamento de Matricula).

    - La matrcula real y definitiva ser la que figura en PANTALLA.

    - Para la formalizacin de la matrcula el alumno deber entregar la 1 semana de clases

    en la Oficina de Estadstica los recibos de pagos originales correspondientes y la boleta de

    matrcula impresa (Art. 15 del Reglamento de Matrcula).

    1.3 Alumnos Promocin

    Los alumnos que en el presente ciclo acadmico culminaran sus estudios de antegrado,

    debern MARCAR al momento de matricularse la opcin alumno PROMOCION.

    2.0 REINCORPORACIONES

    Los alumnos que descontinuaron sus estudios (por lo menos 01 ciclo) y deseen

    reincorporarse, presentarn su solicitud dirigida al Decano de la Facultad adjuntando el

    recibo correspondiente al pago de reincorporacin (S/.42.00 ms S/.10.00 nuevos soles por ciclo no

    matriculado, hasta un mximo de 10 ciclos R.R. N0426 del 28ABR2005).

    La solicitud ser derivada a la Direccin de Escuela Profesional que tramitar la Ficha deInscripcin ante ORCE. Siendo la Comisin de Matrcula quien asesorar y autorizar los

    cursos en que debe ser matriculado

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    8/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 8

    3.0 RETIROS

    3.1 Retiro Parcial

    Hasta la CUARTA SEMANA DE CLASES, el alumno podr realizar el retiro parcial hasta

    en dos cursos siendo stos los de MAYOR CICLO. Pasada la fecha, todos los cursos en

    los que est inscrito sern computados para evaluar su rendimiento acadmico.

    El alumno se apersonar a la Oficina de Estadstica y recoger la boleta de retiro. En esta

    se deber registrar el cdigo, apellidos y nombres del alumno, as como el cdigo y

    nombre del curso o de los cursos que solicita retiro.

    Llenada la boleta de retiro, el alumno se acercar a la Oficina de Estadstica para registrar

    el retiro de los cursos.

    3.2 Retiro Total o Licencia

    El retiro total o solicitud de licencia slo se tramitar por causas de fuerza mayor que

    impidan al alumno continuar sus estudios y se presentar ANTES DEL EXAMEN

    PARCIAL (Art. 24 de Reglamento de Matricula).

    La solicitud de retiro total o licencia se presentar al Decano de la Facultad, acompaado

    de los documentos que acrediten los causales de retiro, adjuntando obligatoriamente el

    Carn Universitario vigente.Dentro de los documentos necesariamente tendr que adjuntar lo siguiente:

    (i) En caso de salud, un certificado mdico del rea visado por el Departamento

    Mdico de la UNI.

    (ii) Por otros motivos, un informe de la Oficina de Bienestar Social de la UNI.

    Con la documentacin presentada y el rcord acadmico del alumno, en la que se deber

    incluir informacin sobre el nmero de veces que ha solicitado retiro total en los tres

    ltimos perodos acadmicos, el Consejo Directivo emitir su informe, en base al cual, el

    Consejo de Facultad decidir lo pertinente.

    3.3 Depuracin de la Matricula

    Luego de los retiros parciales y durante el transcurso del ciclo, la Oficina de Estadstica

    proceder a revisar las matriculas. La relacin de alumnos infractores a la presente gua, si

    la hubiera, ser publicada en sus vitrinas. Los alumnos afectados tendrn 3 das a partir de

    esa publicacin para presentar su reclamo documentado, el que proceder slo en el caso

    que demuestre haber sido afectado por error en la base de datos de la Universidad.Atendidos los reclamos se apl icar el reti ro reglamentar io .

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    9/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 9

    4.0 ALUMNOS DE SEGUNDA PROFESIN

    Para su matrcula los alumnos de Segunda Profesin (con tercer dgito en su cdigo igual

    a 5 9) debern ser asesorados por la Comisin de Matrcula. El pago por crdito

    matriculado se realizar segn la tarifa vigente que fija la Universidad.Con el comprobante de pago la Direccin de Escuela Profesional enviar al Centro de

    Cmputo la ficha de asesora para que se procese la matrcula.

    5.0 CRDITOS EXTRA CURRICULARES

    Los alumnos debern presentar antes del proceso de matrcula una solicitud dirigida al

    Decano de la Facultad para hacerse acreedor hasta un mximo de 4 crditos, la cual

    ser derivada al Consejo Directivo de la Escuela Profesional para su Evaluacin. Con el

    informe favorable el Consejo de Facultad aprobar el nmero de crditos pertinentes de

    acuerdo a:

    1. Ayudanta de Prcticas (1/2 crdito por ciclo).

    2. Asistencia Tcnica (1/2 crdito por un perodo de 4 meses)

    3. Idiomas.

    4. Deportes (Representacin Nacional o Institucional hasta 1 crdito).

    5. Prcticas pre-profesionales (1 crdito por un mnimo de 3 meses en perodo

    vacacional).6. Otras actividades culturales acordadas por el Consejo de Facultad.

    Cada una de estas actividades valdr como mximo un (01) crdito; salvo el caso de

    idiomas que ser de un (01) crdito por cada idioma complementario al nativo.

    6.0 PRCTICAS PRE-PROFESIONALES

    De conformidad a lo acordado por el Consejo FIC (el mes de marzo del 2010) el requisito

    de prcticas Pre-Profesionales ser exigido a todos los alumnos a partir del 2012, para

    obtener la condicin de egresado.7.0 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:

    - Los alumnos que al matricularse, excedan el nmero normativo de crditos establecidos

    en el currculo para egresar, podrn matricularse en ms cursos abonando por estos

    cursos los derechos correspondientes que fija la Universidad y previa presentacin de la

    solicitud dirigida al Decano de la Facultad antes del proceso de matrcula. La Oficina de

    Estadstica retirar de estos cursos a los alumnos que incumplan con esta disposicin.

    - No se procesarn solicitudes de Inscripcin, de asesora especial, de reincorporacin u

    otras presentadas despus de las fechas establecidas.

    - Quedan sin efecto las disposiciones que se opongan al presente Reglamento.

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    10/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 10

    A N E X O A

    CALENDARIO DE ACTIVIDADES MATRICULA 2011-II

    1. PUBLICACION DE INFORMACION GENERAL: 22 DE AGOSTO DEL 2011

    2. INSCRIPCIN

    PUBLICACION DE DEUDAS D.L. 739 CC-FIC

    ASESORIA DE REINCORPORADOS (OE-FIC) 09 y 12 DE AGOSTO

    SEGN ORDEN DE EXPEDIENTES 09:00 12:00 Hrs.

    PERIODO DE PAGOS POR ALUMNOS EN EL SCOTIABANK 11 y 12 DE AGOSTO

    PUBLICACION DE INFORMACION PARA MATRICULA ENLA WEB (gua, notas, horarios, rangos, etc.) LUNES 22 DE AGOSTO

    INFORME SCOTIABANK A LA UNI PARA ACTIVAR CODIGOS LUNES 22 DE AGOSTO

    MATRICULAMATRICULA PROMOCION (Internet)2 ESPECIALIZACIN (Direccin de Escuela Profesional)

    MARTES 23 DE AGOSTO09:00 12:00 Hrs.

    MATRICULA REINCORPORADOS (Internet) MARTES 23 DE AGOSTO14:00 17:00 Hrs.

    MATRICULA NORMAL (Internet) MIERCOLES 24 DE AGOSTO

    RANGO 0001-0450 (ANEXO B) 09:00 13:00 Hrs.14:00 - 19:00 Hrs.

    MATRICULA NORMAL (Internet) JUEVES 25 DE AGOSTORANGO 0451-0900 (ANEXO B) 09:00 13:00 Hrs.14:00 19:00 Hrs.

    MATRICULA NORMAL (Internet) VIERNES 26 DE AGOSTO

    RANGO 0901-1300 (ANEXO B) 09:00 13:00 Hrs.14:00 18:00 Hrs.

    MATRICULA INGRESANTES 2011- II VIERNES 26 DE AGOSTO

    (Atencin en Auditorio FIC) 14:00 Hrs.

    PAGO DE REZAGADOS A LA MATRICULA HASTA EL31 DE AGOSTO

    MATRICULA REZAGADOS (Internet)( ANEXO B)

    MIRCOLES 31 DE AGOSTO09:00 13:00 Hrs.

    MATRICULA EN VACANTES DISPONIBLES (Internet) MIRCOLES 31 DE AGOSTO

    Los alumnos podrn modificar/reajustar su matrculateniendo presente el nmero de vacantes disponibles en lassecciones, siempre que cumplan con los requisitospertinentes exigidos.

    14:00 - 17:00 Hrs.

    NOTAS IMPORTANTES:

    1. Se deber pagar el Autoseguro y no tener adeudos en bibliotecas y/o laboratorios para activarcdigo de matrcula.2. El orden de acceso al sistema es por rangos.3. La inscripcin real y definitiva ser la que figura en la PANTALLA.

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    11/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 11

    INICIO DE CLASES: 31 DE AGOSTO DEL 2011A N E X O B

    ORDEN DE MATRICULA

    MATRICULA PROMOCION MATRICULA NORMAL

    RANGOS FECHA H. inicio H. final RANGOS FECHA H. inicio H. final1 60 23/08/2011 09:00:00 12:00:00 901 950 26/08/2011 09:00:00 18:00:0061 120 23/08/2011 09:30:00 12:00:00 951 1000 26/08/2011 09:45:00 18:00:00121 180 23/08/2011 10:00:00 12:00:00 1001 1050 26/08/2011 10:30:00 18:00:00

    1051 1100 26/08/2011 11:15:00 18:00:00MATRICULA REINCORPORADOS 1101 1150 26/08/2011 12:00:00 18:00:00

    RANGOS FECHA H. inicio H. final DESCANSO (13:00 a 14:00)1 20 23/08/2011 14:00:00 17:00:00 1151 1200 26/08/2011 14:00:00 18:00:0021 40 23/08/2011 14:30:00 17:00:00 1201 1250 26/08/2011 14:45:00 18:00:0041 60 23/08/2011 15:00:00 17:00:00 1251 1300 26/08/2011 15:30:00 18:00:00

    MATRICULA NORMAL MATRICULA REZAGADOSRANGOS FECHA H. inicio H. final RANGOS FECHA H. inicio H. final1 50 24/08/2011 09:00:00 19:00:00 1 450 31/08/2011 09:00:00 13:00:0051 100 24/08/2011 09:45:00 19:00:00 451 900 31/08/2011 09:30:00 13:00:00101 150 24/08/2011 10:30:00 19:00:00 901 1300 31/08/2011 10:00:00 13:00:00151 200 24/08/2011 11:15:00 19:00:00 201 250 24/08/2011 12:00:00 19:00:00

    DESCANSO (13:00 a 14:00)251 300 24/08/2011 14:00:00 19:00:00 301 350 24/08/2011 14:45:00 19:00:00 351 400 24/08/2011 15:30:00 19:00:00 401 450 24/08/2011 16:15:00 19:00:00 RANGOS FECHA H. inicio H. final

    451 500 25/08/2011 09:00:00 19:00:00 MODIFICACION DE MATRICULA501 550 25/08/2011 09:45:00 19:00:00 RANGOS FECHA H. inicio H. final551 600 25/08/2011 10:30:00 19:00:00 1 450 31/08/2011 14:00:00 17:00:00601 650 25/08/2011 11:15:00 19:00:00 451 900 31/08/2011 14:30:00 17:00:00651 700 25/08/2011 12:00:00 19:00:00 901 1300 31/08/2011 15:00:00 17:00:00

    DESCANSO (13:00 a 14:00)

    701 750 25/08/2011 14:00:00 19:00:00 751 800 25/08/2011 14:45:00 19:00:00 801 850 25/08/2011 15:30:00 19:00:00 851 900 25/08/2011 16:15:00 19:00:00

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    12/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 12

    A N E X O C

    CUADRO DE SISTEMA DE EVALUACION

    Peso

    SISTEMA A Promedio de los trabajos realizados durante el ciclo 1Nota otorgada en un examen oral, por un J uradointegrado por no menos de 3 profesores 1

    SISTEMA B Examen Parcial 1Examen Final 2

    SISTEMA C Primera Prctica 1Segunda Prctica 2Examen Parcial 2Examen Final 3

    SISTEMA D Promedio de Prcticas, Controles y/o Monografas 1

    SISTEMA E Promedio de Monografas 2Promedio de Prcticas 1

    SISTEMA "F" Examen Parcial 1

    Examen Final 2Promedio de Prcticas y/o Monografas 1

    SISTEMA "G" Examen Parcial 1Examen Final 1Promedio de Prcticas y/o Monografas 1

    SISTEMA "H" Examen Parcial 1Examen Final 2Promedio de Prcticas y/o Monografas 2

    SISTEMA " I" Examen Parcial 1Examen Final 1Promedio de Prcticas y/o Monografas 2

    SISTEMA "J" Examen Parcial 1Examen Final 1

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    13/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 13

    A N E X O D

    CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    DECANO

    Dr. J avier R. P iqu del Pozo

    MIEMBROS DOCENTES

    PRINCIPALES

    Dr. Hugo Scaletti Farina

    Ing. Edgar Rodrguez ZubiateDr. J avier Arrieta Freyre

    Ing. Lus Huamn Centeno

    Ing. Francisco Coronado Del Aguila

    Ing. Csar Atala Abad

    ASOCIADOS

    Ing. Roger Hidalgo GarciaIng. Duani Mosquera Maguia

    Ing. J ulio Cruzado Quiroz

    AUXILIARES

    Ing. Nestor Huamn Guerrero

    Ing. Sabino Basualdo Montes

    Ing. Mercedes Rodrguez Prieto-Mateo

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    14/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 14

    A N E X O E

    NORMAS PARA LA PRESENTACION, CONTROL, EVALUACION Y

    CALIFICACION DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIN

    Para presentarse a rendir las pruebas de evaluacin, el alumno deber portar su carn

    universitario; en caso de no disponer del mismo deber presentar al supervisor de la

    prueba un documento de identificacin adecuado.

    El incumplimiento de esta disposicin inhabilita al alumno para rendir la prueba

    correspondiente.

    Iniciada la prueba, ningn alumno podr ingresar al aula despus de transcurridos 15

    minutos, ni podr abandonarla antes de los 30 minutos, siempre que haya pasado

    oficialmente lista de asistencia. Al retirarse del aula, el alumno entregar el cuadernillo y el

    cuestionario de la prueba.

    Iniciada la prueba el alumno deber identificar su tema de la siguiente manera:

    Anotar en la esquina superior derecha con letra de imprenta clara y legible y en este orden:

    - Apellido paterno, apellido materno, nombres

    - Cdigo del alumno

    - Cdigo - seccin del curso

    - Fecha

    - Firma

    De no aparecer especificado en el cuestionario de la prueba se entender que:

    (i) La duracin es de 1 hora y 50 minutos

    (ii)No se permite el uso de libros, copias, apuntes, tablas, manuales o cualquier elemento

    de consulta.

    Toda actitud que evidencie un intento de comunicacin con algn compaero o

    intercambio de informacin acerca del tema, ya sea dentro del aula o exteriormente a ella

    ser sancionada con la anulacin de la prueba correspondiente y la aplicacin del

    calificativo 0A.

    El no acatamiento de las instrucciones y/o indicaciones que imparta el profesor a cargo

    de la vigilancia de la prueba para el mejor desarrollo de ella, ser sancionado, como

    mnimo, con la desaprobacin del curso para todos sus efectos.

    Dentro de los 30 primeros minutos, el docente encargado del control de la pruebarespectiva har circular entre los alumnos del aula pertinente, la lista codificada de

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    15/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 15

    alumnos que deben rendir la misma, a fin de que estos registren su asistencia colocando,

    su firma al lado de su nombre.

    Para que los alumnos puedan rendir examen de subsanacin, debern cumplir con los

    siguientes requisitos:

    a) Haber rendido el examen parcial y/o final.

    b) Haber alcanzado un promedio no menor de 06.1 en Prcticas y/o monografas, en el

    caso que corresponda.

    c) En el caso de haber rendido el examen parcial y el final, haber alcanzado en el curso

    un promedio ponderado igual superior a 06.1.

    Cumplindose estrictamente con lo sealado en el acpite anterior, la presentacin de

    los alumnos al examen de subsanacin es libre. Cuando el alumno haya rendido el

    examen parcial y final, la nota que se obtenga en el examen de subsanacin reemplazar,

    para todos sus efectos, a la nota del examen que ms desfavorablemente haya influido

    sobre el promedio final.

    Cuando el alumno no haya rendido uno de los exmenes, la nota del examen de

    subsanacin reemplazara para todos sus efectos al examen no rendido.

    En ningn caso la nota del examen de subsanacin reemplazar la nota 0A obtenida

    como medida disciplinaria.

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    16/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 16

    ANEXO F

    REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO 739

    GENERALIDADES

    Art. 1 El presente reglamento regula la aplicacin de las normas establecidas en el

    Decreto Legislativo 739, que en adelante se le denominar D. Leg. 739.

    Ar t. 2 El Decreto Legislativo comprende modificaciones y adiciones a la ley 23733, de

    cuya redaccin se infiere que algunas de ellas necesitan reglamentarse.

    Ar t. 3 Los alumnos regulares tienen derecho, entre otros, a la gratuidad de la

    enseanza, a los beneficios de los programas de bienestar y a la participacin en todos los

    rganos de gobierno de la Universidad con sujecin a las disposiciones del Decreto

    Legislativo.

    DEL ALUMNO REGULAR

    Art. 4 Para mantener la condicin de estudiantes regular se requiere estar matriculado en

    no menos del 10% de crditos del total de la carrera, si el sistema en anual: y, en no

    menos del 5% de crditos del total de la carrera si el rgimen es semestral, contados

    despus del proceso de retiro.

    Se excepta de este requisito a los alumnos que van a concluir su carrera dentro de los

    cinco aos electivos, cuyos crditos por materias que le faltan cursar en su ltimo perodo

    lectivo no alcanza la proporcin sealada.

    Ar t. 5 El alumno regular, segn el rgimen que le corresponda, deber aprobar los

    cursos en la proporcin siguiente:

    Rgimen anual: No menor del 10% del total de crditos de la carrera.

    Rgimen semestral: No menor del 5% del total de crditos de la carrera.

    De no aprobarse en esta proporcin, ser sujeto de las sanciones siguientes:

    a) Amonestacin escrita del Director de la Escuela Profesional correspondiente (R.R: Nro.00504-07/0/97).

    b) Amonestacin por el Decano de la Facultad.

    c) Si en el periodo siguiente no supera su situacin, ser suspendido por un perodo

    lectivo: y

    d) Separacin definitiva de la universidad, si es que a su reincorporacin sigue sin aprobar

    los cursos en la proporcin establecida.

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    17/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 17

    DE LA GRATUIDAD DE LA ENSEANZA

    Art. 6 La gratuidad de la enseanza comprende todas las materias correspondientes a la

    formacin acadmica y profesional del estudiante regular por una sola vez en el plazo de

    diez semestres o cinco aos lectivos consecutivos.

    Ar t. 7 Los cursos desaprobados en el perodo lectivo determinarn la prdida de la

    gratuidad de la enseanza de dichas materias. El estudiante debe pagar por curso

    repitente.

    Ar t. 8 Si transcurrido el trmino de diez semestres o cinco aos lectivos, el estudiante no

    ha concluido sus estudios, perder la gratuidad de la enseanza de todas las materias a

    seguir y los beneficios de los programas de bienestar.

    Ar t. 9 S el estudiante, por razones de trabajo o de otra naturaleza se encuentra impedido

    de continuar sus estudios en uno o varios perodos, solicitar licencia oficial ante el

    Decano de la Facultad.

    Ar t. 10 La licencia otorgada por el Decano, interrumpe el plazo establecido. La prdida

    de la gratuidad de la enseanza y de los beneficios de los programas de bienestar se

    determinar tomando en cuenta los perodos de licencias concedidos por la autoridad.

    Ar t. 11 Slo proceder la licencia solicitada antes de la matrcula o durante el periodo

    lectivo hasta antes del primer examen parcial, para el efecto deber aparejar documentos

    que acredite la razn invocada.

    Ar t. 12 Los cursos de post-grado y de segunda especialidad no son gratuitos.

    DE LA REPRESENTACIN ESTUDIANTIL

    Art. 13 El Decreto Legislativo en su Art. 1 establece los requisitos que debe reunir los

    representantes de los estudiantes en los diferentes organismos de gobierno de la

    universidad, tales como:

    a) Ser alumno regular y mantener esta condicin.b) Estar cursando sus estudios dentro del plazo establecido de diez semestres o cinco

    aos lectivos.

    c) No haber perdido la gratuidad de la enseanza en los perodos lectivos anteriores.

    d) Tener aprobados dos semestres lectivos completos, o un ao o treintiseis (36) crditos

    segn el rgimen de estudios.

    e) No haber incurrido en responsabilidad legal y/o penal por acto contra la universidad.

    f) El periodo lectivo inmediato anterior a su postulacin debe haber sido cursado en launiversidad.

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    18/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 18

    g) En ningn caso hay reeleccin para el perodo siguiente al del mandato para el que fue

    elegido.

    DE LAS TASAS EDUCACIONALES

    Art. 14 Los derechos de enseanza que deben pagar los alumnos conforme lo dispone el

    D. L.739, sern fijados peridicamente por el Consejo Universitario.

    Ar t. 15 La captacin de estos recursos se efectuar mediante el sistema de Tesorera.

    Ar t. 16 Los recursos provenientes de pagos realizados por concepto de derechos de

    enseanza constituirn ingresos propios de la Facultad a la que pertenece el alumno y a

    la administracin central en la proporcin que determine el Consejo Universitario.

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    TARIFAS PARA EL D.L. 739 DEL AO 2001 (RR. 000531 07/07/99)

    Inscripcin por crdito Costos (S/.)

    Curso desaprobado para estudiantes con permanencia

    hasta 6 aos o 12 ciclos acadmicos 7.00

    Curso no desaprobado para estudiantes con permanencia

    Mayor 12 y menor a 15 ciclos acadmicos 7.00

    Curso no desaprobado para estudiantes con permanencia

    mayor o igual a: 7 aos o 15 ciclos acadmicos. 15.00

    Curso desaprobado para estudiantes con permanencia

    mayor a 6 aos o 12 ciclos acadmicos 15.00

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    19/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 19

    PLAN CURRICULAR 2000-1 DE LA ESPECIALIDAD DE INGENIERA CIVIL(vigente al 2010-2)

    (EL ALUMNO DEBER CONSIDERAR LOS PRE-REQUISITOS DE ESTA TABLA)

    CDIGO CURSO CR PRE-REQ.SISTEMA DEEVALUACION

    PRIMER CICLO (Para ingresantes 2011-2 NO VALIDO CB-112)

    CB-101 DIBUJ O DE INGENIERA I 3 NINGUNO DCB-103 GEOMETRIA ANALT. Y CALCULO DIF. 4 NINGUNO GCB-105 FSICA GENERAL I 5 NINGUNO GCB-107 METODOLOGA DEL APRENDIZAJ E 2 NINGUNO GCB-109 QUMICA 4 NINGUNO GCB-112 INTROD. A LA INGENIERA CIVIL 2 NINGUNO DCB-113 TALLER DE REDACCION Y COMUNICACIN 2 NINGUNO D

    SEGUNDO CICLOCB-121 DIBUJO DE INGENIERA II 4 CB-101 FFI -204 FSICA II 5 CB-105 GGE-001 GEOLOGA GENERAL 4 CB-109 FMA-123 MATEMTICAS II 4 CB-103 GMA-124 MATEMTICAS BSICAS II 3 CB-103 G

    TERCER CICLO

    EC-111 ESTTICA 5 CB-105, MA123 FMA-133 MATEMTICAS III 6 MA-123 G

    MA-611 ESTADSTICA Y PROBABILIDADES 3 MA-123 GMA-713 PROGRAMACIN DIGITAL 3 MA-124 F

    TV-113 TOPOGRAFA I 4 CB-101 F

    CUARTO CICLO

    EC- 114 DINMICA 4 FI-204,MA-133 FEC-611 TECNOLOGA DE LOS MATERIALES 4 CB-109 FMA-143 MATEMTICAS IV 4 MA-133 GMA-195 MTODOS NUMRICOS 3 MA-713 G

    TV-114 TOPOGRAFA II 4 TV-113, CB-121 F

    QUINTO CICLO

    EC-121 RESISTENCIA DE MATERIALES I 5 EC-111 FEC-511 MECNICA DE SUELOS I 4 GE-001 FHH-223 MECNICA DE FLUIDOS I 4 EC-111, EC-114 H

    TV-217 GEODESIA SATELITAL 4 TV- 114 FEP-111 ECONOMA GENERAL 4 NINGUNO B

    SEXTO CICLO

    EC-122 RESISTENCIA DE MATERIALES II 5 EC-121, MA-143 F

    EC- 513 MECNICA DE SUELOS II 4 EC-511, MA-195 FEC-612 TECNOLOGA DE CONCRETO I 4 EC-611 GEC-711 CONSTRUCCIN I 4 EC-611 FHH-224 MECNICA DE FLUIDOS II 4 HH-223,MA-195 G

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    20/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 20

    CDIGO CURSO CR PRE-REQ.SISTEMA DEEVALUACION

    SPTIMO CICLO

    EC-211 ANLISIS ESTRUCTURAL I 5 EC-122 FEC-311 CONCRETO ARMADO I 5 EC-122, EC-612 GEC-712 CONSTRUCCIN II 4 EC-121, EC-711 GHH-113 HIDROLGIA GENERAL 3 MA-611, HH-224 G

    TV-413 FOTOGRAMETRA Y EXPLOTACIN DEFOTOGRAFAS AREAS

    4 TV-217 F

    OCTAVO CICLO

    EC-321 DISEO EN ACERO Y MADERA 4 EC-122 FGE-831 GEOLOGA APLICADA 4 EC-513 F

    HH-333 RECURSOS HIDRULICOS 4 HH-11 GSA-253 ABASTECIMIENTO DE AGUA YALCANTARILLADO

    4 HH-113 G

    TV-615 CAMINOS I 4 TV-413 F

    NOVENO CICLO

    AU-111 DISEO EN CONSTRUCCIN 3 EC-712, EC-211 DAU-411 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL 3 EP-111 DEC-231 INGENIERA ANTISSMICA 4 EC-211, EC-311 FEC-323 PUENTES Y OBRAS DE ARTE 3 EC-211, EC-311 GHH-413 IRRIGACIN 4 HH-333 GPA-814 GESTIN TECNOLGICA EMPRESARIAL 3 EC-712 D

    DCIMO CICLO

    AH-D23 LEGISLACIN 2 DCIMO CICLO BAH-D65 CONSTITUCIN Y DD.HH 2 DCIMO CICLO BEP-817 COSTOS Y PRESUPUESTOS EN

    INGENIERA CIVIL3 EC-712 G

    CURSOS ELECTIVOS COMPLEMENTARIOS

    EP-345 INGENIERA DE VALUACIONES 3 EP-111, EC-712 B

    FI-152 INTRODUCCIN A LA FSICA MODERNA 4 FI-403FI-403 FSICA III 5 FI-204MA-185 MATEMTICAS V 3 MA-143 GPA-714 INVESTIGACIN DE OPERACIONES I 3 MA-611 GPA-715 INVESTIGACIN DE OPERACIONES II 3 PA-714 GEC-501 TALLER DE INGLS TCNICO 2 NINGUNO D

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    21/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 21

    CDIGO CURSO CR PRE-REQ.SISTEMA DEEVALUACION

    CURSOS ELECTIVOS

    MENCIN EN CONSTRUCCIN

    AU-421 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL II 4 AU-411 DEC-613 TECNOLOGA DEL CONCRETO II 3 EC-612 GEC-713 CONSTRUCCION III 3 EC-712 GEC-715 PROBLEMAS ESPECIALES EN LA

    CONSTRUCCION2 EC-712 G

    EC-716 INDUSTRIALIZACION DE LACONSTRUCCION

    2 EC-311, EC-712 B

    EC-717 CALIDAD EN LA CONSTRUCCIN 3 EC-712DEE-349 INST. ELEC. Y ELECTROMECANICAS 3 HH-224 F

    EP-820 INGENIERIA ECONOMICA 4 EP-817 GPA-135 PROGRAMACION DE OBRAS 3 EC-712 GPA-635 ORGANIZACION Y DIRECCION DE

    EMPRESAS3 EP-111 D

    PA-817 FINANZAS 3 PA-814 DSA-513 INSTALACIONES SANITARIAS 3 HH-224 G

    MENCIN EN ESTRUCTURAS

    EC-213 ANALISIS ESTRUCTURAL II 4 EC-211 G

    EC-214 ANALISIS ESTRUCTURAL III 4 EC-213EC-216 ESTRUCTURAS ESPECIALES 3 EC-211, EC-311 GEC-232 DISEO SISMICO EN EDIFICACIONES 4 EC-231 DEC-233 DISEO SISMICO DE OBRAS DE

    INGENIERIA CIVIL4 EC-231

    EC-312 CONCRETO ARMADO II 4 EC-311 GEC-322 ESTRUCTURAS DE ACERO 3 EC-211, EC-321EC-335 CONCRETO PRETENSADO 3 EC-211,EC-311 G

    MENCIN EN GEOTECNIA

    EC-514 DINAMICA DE SUELOS 3 EC-513, EC-231EC-515 MECANICA DE ROCAS APLICADA A LAINGENIERIA

    4 EC-513, GE-831 F

    EC-516 ELEMENTOS FINITOS APLIC. A GEOTEC. 3 EC-513, HH-224EC-521 MECANICA DE SUELOS APLICADA A

    CIMENTACIONES4 EC-513 F

    EC-522 MECANICA DE SUELOS APLICADA A VIASDE TRANSPORTE

    3 EC-513 F

    GE-832 GEOMORFOLOGA Y SENSORESREMOTOS

    3 GE-831, TV-413

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    22/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 22

    CDIGO CURSO CR PRE-REQ.SISTEMA DEEVALUACION

    MENCIN EN HIDRAULICA

    HH-233 MEDICIONES HIDRAULICAS 3 HH-224

    HH-315 INTRODUCCION A LA HIDRAULICAFLUVIAL

    4 HH-224 G

    HH-415 DISEO DE OBRAS HIDRAULICAS 3 HH-333 GHH-425 APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS 3 HH-113 GHH-433 DRENAJ E 3 HH-113 GHH-485 PRESAS DE EMBALSE Y DERIVACION 3 HH-113 GHH-511 AEROMODELISMO 2 HH-223HH-611 AERODINAMICA 4 HH-223HH-701 INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE

    COSTAS3 HH-333, MA-143

    MENCIN EN TRANSPORTESAU-445 TRANSITO Y DISEO VIAL URBANO 3 AU-411 F

    TV-513 CARTOGRAFIA GENERAL Y DISEO CART. 5 TV-217, TV-413 FTV-616 CAMINOS II 3 TV-615 FTV-625 PAVIMENTOS 4 EC-513, TV-615 FTV-715 FERROCARRILES 3 TV-615 FTV-815 PUERTOS 3 EC-321, TV-615 FTV-915 AEROPUERTOS 3 TV-615, HH-113 F

    NUMERO DE CREDITOS OBLIGATORIOS 190

    NUMERO DE CREDITOS ELECTIVOS 27- NUMERO DE CREDITOS ELECTIVOS EN MENCION 17- NUMERO MAXIMO DE CREDITOS ELECTIVOS COMPLEMENTARIOS 10

    ------TOTAL DE CREDITOS 217

    PLAN CURRICULAR CREDITOS OBLIGATORIOS CRED. ELECT. CREDITOS TOTALES

    1965-1 191 26 2171997-1 189 28 2172000-1 190 27 217

    TABLA DE EQUIVALENCIAS

    PLAN CURRICULAR 1965-1 PLAN CURRICULAR 2000-1CODIGO NOMBRE DEL CURSO CRED. CODIGO NOMBRE DEL CURSO CREDITOS

    AU-511 DIBUJ O TECNICO 2 CB-101 DIBUJ O DE INGENIERIA I 3AU-521 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 4 CB-121 DIBUJ O DE INGENIERIA II 4FI-203 FISICA I 5 CB-105 FISICA GENERAL I 5QU-111 QUIMICA 5 CB-109 QUIMICA 4*MA113 MATEMTICAS I 4 CB-103 GEOMETRIA ANALTICA Y 4*MA114 MATEMATICAS BASICAS I 3 CALCULO DIFERENCIALTV-215 ASTRONOMIA Y GEODESIA 4 TV-217 GEODESIA SATELITAL 4

    * AMBOS CURSOS APROBADOS equivale a CB-103

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    23/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 23

    TALLER

    DE

    REDACCION

    Y

    COMU

    NICACIN

    C

    B-113

    2c

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    24/25

    Gua de Matricula 2011-IIUNI-FIC-DEP 24

    DEBERES DE LOS ESTUDIANTES DE LA FIC-UNI

    La Ingeniera Civil es una profesin de enorme importancia para la sociedad y su consiguiente

    progreso. Esto exige que quienes la estudian y la ponen en prctica deban asumir un

    comportamiento conforme a sus ms elevados ideales. Debiendo cumplir con lo siguiente:

    1. Ser puntual, disciplinado y organizado en todas sus actividades personales, familiares,

    acadmicas y profesionales.

    2. Cumplir en forma efectiva con todas sus responsabilidades como estudiante, participando

    activamente en las actividades educativas, de investigacin y de proyeccin profesional.3. Mantener buenos modales en todos sus actos, como expresin de respeto hacia la comunidad

    universitaria.

    4. Ayudar solidariamente a sus compaeros de estudio cuando sea necesario.

    5. Promover la reunin, fraternidad y afecto entre sus compaeros.

    6. Respetar las ideas, innovaciones y aportes de sus compaeros, reconociendo su autora.

    7. Respeto a sus maestros, ofrecindoles la gratitud y consideracin que se merecen.

    8. Ser tolerante con las limitaciones que pueda descubrir, comunicando los aportes y

    recomendaciones necesarios.9. Aprender y seguir los mejores modelos que encuentre en sus maestros

    10. No defraudar las expectativas de quienes con sacrificio le brindan apoyo y respaldo.

    11. Participar permanentemente en acciones que promuevan la ayuda comunitaria.

    12. Velar y luchar por la proteccin del medio ambiente.

    13. Respetar los valores culturales de la comunidad, sus costumbres y estilos de vida; si stos son

    nocivos, es deber educar.

    14. Recordar que la formacin se la deben a su Alma Mater, y por ello se tiene la obligacin moral

    de no defraudarla, siendo un profesional de primer nivel.15. Estar dispuesto a apoyar a su Alma Mater en cualquier circunstancia y en la medida de sus

    posibilidades.

  • 7/27/2019 GUA_2011-2

    25/25

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    COMISION DE MATRICULA

    CICLO 2011-II

    DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL : Dr. CARLOS IBAEZ BURGA

    JEFE DE LA OFICINA DE ESTADISTICA : Ing. EDUARDO GAMIO ARISNABARRETA

    JEFE DEL CENTRO DE CMPUTO : Ing. JOSE ZAPATA SAMATA

    CIENCIAS BASICAS : Lic. ROLANDO ASTETE CHUQUICHAICO

    CONSTRUCCIN : Ing. RAFAEL CACHAY HUAMAN

    ESTRUCTURAS : Ing. JUAN FERREYRA MUJICA

    HIDRULICA E HIDROLOGIA : Ing. FERNANDO ROMERO MACHUCA

    MECANICA DE SUELOS : Ing. MANUEL CORREA MOROCHO

    TOPOGRAFA Y VIAS DE TRANSPORTE : Ing. JORGE MENDOZA DUEAS

    correo: [email protected], [email protected]

    LIMA PERU