Guadalajaraquehashechoalcalde.org/pdf/PRESENTACION-QHHA-2018-2021.pdf · 2020. 12. 18. ·...

29
Guadalajara 2018-2021

Transcript of Guadalajaraquehashechoalcalde.org/pdf/PRESENTACION-QHHA-2018-2021.pdf · 2020. 12. 18. ·...

  • Guadalajara2018-2021

  • Administración 2018-2021

    • Ejes:

    1. Educación2. Economía3. Seguridad4.Medio ambiente5. Servicios públicos6. Desarrollo urbano

    • Indicadores:• 44

    • Evidencias:• 18

  • Tareas• Medio ambiente

    • 2 tareas• 4 indicadores• 2 evidencias

    • Servicios públicos• 4 tareas• 12 indicadores• 2 evidencias

    • Desarrollo Urbano• 4 tareas• 2 indicadores• 4 evidencias

    • Educación: • 1 tarea• 8 indicadores• 1 evidencia

    • Economía• 3 tareas• 11 indicadores• 2 evidencias

    • Seguridad• 4 tareas• 7 indicadores• 7 evidencias

  • Educación

  • Educación – Tarea 1: Gobierno Educador: un modelo municipal de la ciudad educadora. Un planteamiento integral.

    Indicadores/Evidencias

    1.1.1. Porcentaje de escuelas con parques/unidades deportivas en un radio de 500 metros (Áreas urbanas) que tengan un vínculo formal con dicho espacio.

    1.1.2. Número de adhesiones que tiene el gobierno municipal con las escuelas para la utilización de espacios públicos.

    1.1.3. Número de NNA que usan los espacios públicos como parte del proceso de educación por ciclo escolar.

    1.1.4. Número de actividades en espacios públicos que tienen un enfoque educativo, que son incluyentes y abiertas al público; con metas definidas (ligadas a alguna necesidad ya determinada en la colonia/municipio). Sólo temas escolares.

    NOTA: 6 indicadores y 1 evidencia de Educación fueron suspendidos por la

    contingencia por COVID-19

  • Educación – Tarea 1: Gobierno Educador: un modelo municipal de la ciudad educadora. Un planteamiento integral.

    Indicadores/Evidencias

    1.1.5. Cantidad de personas que asisten a actividades en espacios públicos que tienen un enfoque educativo, que son incluyentes y abiertas al público.

    1.1.6. Número de NNA involucrados en el diseño de los espacios públicos que forman parte del proceso de educación.

    1.1.7. Plan de intervención, en detalle, para que los espacios públicos sean educadores.

    1.1.8. Porcentaje de eficiencia terminal en cursos de las Academias Municipales.

    1.1.9. Porcentaje de personal docente de educación básica públicas que concluyeron cursos de capacitación brindados por el municipio.

    NOTA: 6 indicadores y 1 evidencia de Educación fueron suspendidos por la

    contingencia por COVID-19

  • Economía

  • Economía - Tarea 1.- Gasto redituable y equilibrio fiscal.

    Indicadores/Evidencias

    2.1.1. Porcentaje de inversión destinada a obra pública y a servicios públicos municipales.

    2.1.2. Estabilidad de la calificación crediticia para el Municipio de Guadalajara.

    2.1.3. Comparativa de Ingresos propios respecto a los ingresos propios recaudados en el Ejercicio anterior.

  • Economía -Tarea 2.- Mejora regulatoria.

    Indicadores/Evidencias

    2.2.1. Porcentaje de satisfacción ciudadana en la evaluación de mejora regulatoria de trámites y servicios realizada por la CANACO.

    2.2.2. Programa Anual de Mejora Regulatoria.

  • Economía -Tarea 3.- Recaudar con eficiencia .

    Indicadores/Evidencias

    2.3.1. Digitalización del sistema de catastro.2.3.2. Porcentaje de Contribuyentes Cumplidos.2.3.3. Porcentaje de incremento de la recaudación del impuesto predial.2.3.4. Porcentaje de recuperación de cartera vencida del impuesto predial.

    2.3.5. Número de nuevos impuestos.2.3.6. Progresividad en el aumento del impuesto predial.2.3.7. Lugar obtenido a nivel nacional en materia de Mejora Regulatoria.2.3.8. Porcentaje de ingresos propios respecto de ingresos totales municipales.

  • Seguridad

  • Seguridad -Tarea 1.- Capacidades Institucionales.

    Indicadores/Evidencias

    3.1.1. Porcentaje de policías capacitados por el Programa de Capacitación de Investigación Criminal Conjunta.

    3.1.2. Informe sobre profesionalización y condiciones laborales de funcionarios de la Policía Municipal.

  • Seguridad -Tarea 2.- Generar y documentar información.

    Indicadores/Evidencias

    3.2.1. Plataforma de información en materia de seguridad.

  • Seguridad -Tarea 3.- Prevención Social de la violencia y la delincuencia.

    Indicadores/Evidencias

    3.3.1. Política de prevención social de la violencia y la delincuencia.

    3.3.2. Instalación de gabinetes de prevención para articular esfuerzos intrainstitucionales.

  • Seguridad -Tarea 4.- Reducción de delitos.

    Indicadores/Evidencias

    3.4.1. Estrategia de seguridad pública.3.4.2. Tasa de delitos del fuero común por cada 100 mil habitantes.3.4.3. Porcentaje de ciudadanos que se sienten poco o nada seguros en su ciudad.3.4.4. Tasa de policías registrados en la Plantilla laboral de la Comisaría.3.4.5. Número de delitos patrimoniales.3.4.6. Estrategia para prevenir, atender, detectar, sancionar y erradicar las violencia contra las mujeres.3.4.7. Designación de un área especializada dentro de la comisaría para la atención de la violencia contra las mujeres en razón de género.3.4.8. Porcentaje de policías con capacitación, básica, actualización y especialización.3.4.9. Porcentaje de avance en equipamiento e infraestructura.

  • Medio Ambiente

  • Medio Ambiente -Tarea 1.- Sustentabilidad.

    Indicadores/Evidencias

    4.1.1. Estrategia para la separación de residuos.

    4.1.2. Número de toneladas de residuos sólidos urbanos y de manejo especial acopiados por el municipio.

    4.1.3. Número de toneladas de emisiones de CO2 evitadas por valorización de residuos sólidos urbanos y de manejo especial recabado por el municipio.

    4.1.4. Promedio de kilogramos de residuos recolectados por persona por día.

  • Medio Ambiente -Tarea 2.- Ordenamiento ecológico territorial.

    Indicadores/Evidencias

    4.2.1. Estrategia de movilidad urbana no motorizada.

    4.2.2. Número de árboles plantados en el municipio durante el año.

  • Servicios Públicos

  • Servicios Públicos -Tarea 1-. Alumbrado público.

    Indicadores/Evidencias

    5.1.1. Porcentaje de satisfacción ciudadana con el servicio de alumbrado público (“algo” y “muy”).

  • Servicios Públicos -Tarea 2-. Recolección de basura y tratamiento de residuos.

    Indicadores/Evidencias

    5.2.1. Porcentaje de satisfacción ciudadana con el servicio de recolección de basura (“algo” y “muy”).

    5.2.2. Porcentaje de cobertura de recolección de residuos solidos domiciliarios en el total de colonias municipio de Guadalajara.

  • Servicios Públicos -Tarea 3-. Mercados.

    Indicadores/Evidencias

    5.3.1. Estrategia para la prestación de servicios públicos municipales.

    5.3.2. Estrategia para el mantenimiento preventivo de mercados municipales.

  • Servicios Públicos -Tarea 4 -Calles y banquetas, parques y jardines.

    Indicadores/Evidencias

    5.4.1. Porcentaje de satisfacción ciudadana con la pavimentación y el estado de las calles (“algo” o “muy”).5.4.2. Porcentaje de ciudadanos que califican bueno y muy bueno el estado de las banquetas.5.4.3. Porcentaje de ciudadanos algo y muy satisfechos con la disponibilidad de áreas verdes y espacios públicos cerca de su casa. (“algo” y “muy”).5.4.4. Porcentaje de ciudadanos que califican “bueno” y “muy bueno” el estado de las Unidades deportivas (“bueno” y “muy bueno”). 5.4.5. Número de metros cuadrados de áreas verdes por habitante.5.4.6. Porcentaje de áreas verdes establecidas en la estrategia municipal, con acciones de conservación realizadas durante el año.5.4.7. Porcentaje de las áreas verdes de parques públicos establecidas en la estrategia municipal, con intervenciones integrales y/o rehabilitaciones realizadas durante el año.5.4.8. Porcentaje de mercados municipales con mantenimiento adecuado en instalaciones.5.4.9. Número de Cruz Verdes operando y prestando servicios en el Municipio.

  • Desarrollo Urbano

  • Desarrollo Urbano -Tarea 1-. Modelo de ciudad ordenada y sustentable.

    Indicadores/Evidencias

    6.1.1. Estrategia para el ordenamiento y la sustentabilidad del municipio.

  • Desarrollo Urbano -Tarea 2-. Planeación, rediseño y coordinación institucional.

    Indicadores/Evidencias

    6.2.1. Estrategia para la estandarización de instrumentos de planeación metropolitana.

  • Desarrollo Urbano -Tarea 3-. Tarea 3: Participación ciudadana.

    Indicadores/Evidencias

    6.3.1. Mecanismos de participación ciudadana vinculantes al desarrollo urbano del municipio”

  • Desarrollo Urbano -Tarea 4-. Desarrollo urbano sin corrupción.

    Indicadores/Evidencias

    6.4.1. Digitalización y transparencia en permisos de construcción y usos de suelo.

    6.4.2. Número de kilómetros de infraestructura ciclista implementados por el Municipio (km ciclovías - carriles preferenciales).

    6.4.3. Número de espacios recuperados por el COMUDE.

  • Consulta el tablero con líneas base y

    metas en: https://bit.ly/2KNp26D

    https://bit.ly/2KNp26D