Guadalupe Salcedo

download Guadalupe Salcedo

of 4

Transcript of Guadalupe Salcedo

  • 7/26/2019 Guadalupe Salcedo

    1/4

    Guadalupe Salcedo

    Guadalupe Salcedo Unda naci en 1924 en Tame

    (Arauca), hijo del ganadero venezolano Antonio Salcedo

    y de Tomasa Unda deOrocu; Guadalupe Salcedo fue el

    comandante ms famoso de uno de los grupos de las gue-

    rrillas liberales que operaron en losllanosdesde1949a

    1953, surgidas para defenderse del ataque de la violencia

    conservadora promovida desde el gobierno deColombia

    hacia los liberales, luego de los sucesos del9 de abrilque

    culminaron en el asesinato del caudillo liberalJorge Elie-

    cer Gaitny que desataron las hostilidades entre liberales

    y conservadores en el periodo conocido como la poca dela violencia enColombia.

    1 Resistencia civil armada

    La causa de que se hayan formado grupos guerrilleros li-

    berales radica en los sistemticos abusos, torturas, deten-ciones ilegales, asesinatos selectivos y colectivos, quema

    de poblaciones de vocacin liberal, acciones realizadas

    por parte de la polica nacional, simpatizante delPartido

    Conservador Colombianoy grupos paramilitares conser-

    vadores conocidos como los Pjaros. Estas violaciones

    de los derechos humanos de ndole partidista y poltica.

    Al inicio de las hostilidades el ejrcito nacional que se

    mantuvo al margen y por tanto no interfera con las ope-

    raciones adelantadas por la polica, sin embargo y debido

    al desorden institucional existente y los constantes alza-

    mientos en muchas partes del pas, adelant acciones con-

    tra los grupos irregulares. EnCasanarehicieron gala decrueldad las partidas de policas provenientes de la vereda

    Chulavita deBoyac, por lo que pronto a nivel nacional

    se les denominchulavitasa los agentes conservadores

    que hostigaban a los liberales.

    El encarnizamiento de la persecucin oficial se hizo ms

    presente en las regiones tradicionalmente liberales como

    los llanos orientales, en donde se esperaba que elPartido

    Liberal Colombianoapoyara financieramente los grupos

    de resistencia. Sin embargo, tal apoyo no se estableci y

    las guerrillas liberales no contaron con recursos adecua-

    dos, as que sus ingresos los obtenan de las donaciones

    que la gente del comn haca a los grupos guerrillerospor la simpata que despertaban, adems de los recursos

    obtenidos de los ganaderos de la regin. [cita requerida].

    2 Orocue y El Turpial

    La fama de Guadalupe Salcedo provino de las exito-

    sas operaciones que emprendi a mediados de 1952. En

    Orocu,Casanare, en junio de1952, ataco por sorpresa

    el campo de aviacin que estaba guarnecido por el Ejer-

    cito y dio de baja a 15 soldados. Pocos das despus, una

    columna volante de 80 llaneros (el famoso Comando Ri-

    queiro Perdomo) al mando de uno de sus lugartenientes,

    el comandante Alberto Hoyos, cruzo el ri Meta e incur-

    siono en su margen derecha, a unos 100 km de puertoLopez.

    Tras varios das sin contacto alguno con las tropas del go-

    bierno, el 12 de julio en el sitio conocido como El Tur-

    pial a orillas del Meta, las fuerzas rebeldes sorprendieron

    a una columna de 100 soldados que regresaba a bordo

    de 6 camiones a su base de Puerto Lopez (Meta). Los

    guerrilleros improvisaron una emboscada y atacaron los

    2 primeros vehculos, que fueron destruidos rpidamente;

    mientras el resto de las tropas regulares se concentraban a

    distancia, alrededor de los 4 transportes que venan atrs.

    Los insurgentes con la bayoneta calada, se lanzaron en-

    tonces al asalto de las improvisadas posiciones enemigas.Luego de una breve lucha cuerpo a cuerpo en la que cayo

    muerto de un tiro en la cara Alberto Hoyos, los subver-

    sivos destrozaron las formaciones gubernamentales, des-

    alojando a los soldados de sus atrincheramientos; estos

    en retirada trataron de refugiarse en una mata de monte.

    No obstante all los esperaban ocultos otro grupo de gue-

    rrilleros. Los fugitivos fueron sorprendidos por el fuego

    graneado de los llaneros, que les dispararon a bocajarro.

    Rpidamente el resto de la columna fue copada y aniqui-

    lada.

    El resultado para el Ejercito fue desastroso: 2 oficiales,

    12 suboficiales y 82 soldados resultaron muertos, mien-tras que solo 4 uniformados salieron ilesos, escaparon e

    informaron de lo sucedido.[1] Ha sido el mayor golpe da-

    do a las tropas del gobierno desde la guerra de los mil

    das, superando incluso las acciones de las FARC en los

    aos noventa. [2][3]

    3 Las Leyes del Llano

    Con la intensificacin del conflicto en el periodo1951a

    1952, y ante la ausencia de soporte por parte de las direc-tivas nacionales del Partido Liberal, Guadalupe Salcedo

    y los comandantes de los grupos guerrilleros liberales de

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/1952https://es.wikipedia.org/wiki/1951https://es.wikipedia.org/wiki/1952https://es.wikipedia.org/wiki/Casanarehttps://es.wikipedia.org/wiki/Orocu%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Liberal_Colombianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Liberal_Colombianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Los_Chulavitashttps://es.wikipedia.org/wiki/Boyac%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Casanarehttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Conservador_Colombianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Conservador_Colombianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Eliecer_Gait%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Eliecer_Gait%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/9_de_abrilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttps://es.wikipedia.org/wiki/1953https://es.wikipedia.org/wiki/1949https://es.wikipedia.org/wiki/Llanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Orocu%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Arauca_(Arauca)https://es.wikipedia.org/wiki/Tame_(Arauca)https://es.wikipedia.org/wiki/1924
  • 7/26/2019 Guadalupe Salcedo

    2/4

    2 6 LA LEYENDA GUADALUPANA

    los llanos se renen para concertar acciones y articular

    esfuerzos en procura de poder rechazar la ofensiva del

    ejrcito nacional. A estas reuniones asistieron comandan-

    tes como Eduardo Franco Isaza, Jos Alvear Restrepo,

    Dmar Aljure, los hermanos Fonseca, los hermanos Bau-

    tista, el Pote Rodrguez Colmenares oEliseo Fajardo.

    Se promulga la Primera Ley del Llano el 11 de septiem-bre de1952, por medio de la cual se deba:

    "(...) organizar a la poblacin civil, de darle unaorganizacin militar a la resistencia y de sea-lar, por lo menos de manera inicial, la necesi-dad de adelantar actividades de planificacinde la produccin en las zonas donde actuabanlos frentes guerrilleros[4]

    La Segunda Ley del Llano se promulga el 18 de junio de

    1953y es, de hecho, la constitucin de un Estado inde-

    pendiente defactoen el Llano, ya que se asumi que estaregin haba sidoliberaday que all tena lugar lagran re-volucin nacional, como lo afirma el texto del documento.Adicionalmente a la promulgacin de esta ley, se recono-

    ce oficialmente al Estado Mayor Conjunto mediante el

    cual los distintos grupos guerrilleros coordinaban sus ac-

    ciones militares en la zona.[5]

    4 Desmovilizacin y crticas

    Con la existencia de un territorio independiente de

    facto en los llanos, y despus de la Convencin Na-

    cional del movimiento guerrillero celebrado en Viot,

    Cundinamarca, en elcual se estaba conformando una pro-

    puesta poltica alternativa al bipartidismo,[6] enfrentados

    al hecho de la incapacidad de vencer militarmente a las

    guerrillas, el teniente general Gustavo Rojas Pinilla da

    un golpe de Estado pacfico el 13 de junio de 1953, so-

    licitado por los lderes ms prominentes de los partidos

    liberal y conservador (llamado posteriormente comoungolpe de opinin). Manteniendo como una de sus priori-dades restaurar el orden en la nacin, orden un cese al

    fuego unilateral a las fuerzas armadas y ofreci paz a los

    grupos alzados en armas.[7]

    El 22 de julio del mismo ao las guerrillas liberales orde-

    naron a su vez un cese de hostilidades. Los primeros das

    del mes de septiembre Guadalupe Salcedo se present en

    un puesto del ejrcito ubicado en Monterrey, Casanare

    con 300 hombres y present un pliego de peticiones de

    24 puntos. El 15 de septiembre firm la paz con el go-

    bierno nacional, accin por la cual fue duramente critica-

    do por los comandantes guerrilleros, quienes le declara-

    ron un traidor a la causa guerrillera. Una de las razones

    por las que fue criticado tambin fue por haberse desmo-

    vilizado sin haber recibido garantas claras y concretas

    de no agresin por parte del Gobierno Nacional. Los co-mandantes guerrilleros adicionalmente solicitaban accio-

    nes de reparacin dirigidas a las familias afectadas por el

    conflicto, por lo que se supona que la desmovilizacin de

    Guadalupe Salcedo restara fuerza a estas exigencias.[8]

    El 13de juniode 1954, 10 meses despus del cese de hos-

    tilidades, el gobierno de Rojas Pinilla promulga el Decre-

    to 1823 de 1954 mediante el cual se declara la amnista

    para todos los delitos polticos cometidos antes del 1 deenero de 1954 con motivo de la violencia partidista, y

    se indult a todas aquellas personas procesadas o conde-

    nadas por esos punibles. El carcter conciliador de este

    Decreto cobijaba a guerrillas liberales o conservadoras,

    a paramilitares y a miembros de la fuerza pblica involu-

    crados, dejando la discrecionalidad del indulto segn la

    gravedad o atrocidad del delito al Tribunal Militar Supe-

    rior mediante el Decreto 2062 del 8 de julio de 1954.

    Despus de su entrega y desmovilizacin, y cobijado por

    el indulto ofrecido de esta manera por el gobierno nacio-

    nal, Guadalupe Salcedo se retira a su vida privada en su

    finca Guariamena, ubicada en la zona rural de Orocu,Casanare[cita requerida].

    5 Asesinato de Guadalupe Salcedo

    El6 de junio de1957 Guadalupe Salcedo fue asesina-

    do en confusos hechos en Bogot, cuatro aos despus

    de haber firmado la paz con el Gobierno. Se encontra-

    ba reunido con unos amigos en una cantina ubicada en el

    sector industrial de la capital y en ese momento fueron

    rodeados por agentes de la polica en desarrollo de un

    operativo. Como varios famosos lderes de las guerrillasliberales del Magdalena, Tolima, Huila, Santander y los

    llanos haban sido asesinados en hechos poco claros, al ser

    requerido por los agentes a salir fuera del edificio Salce-

    do anunci quin era y solicit se le respetara su vida. Al

    salir con los brazos en alto junto con sus guardaespaldas

    la polica abri fuego, encontrando as la muerte Salcedo

    y sus acompaantes. [cita requerida]

    6 La leyenda guadalupana

    Actualmente la figura de Salcedo ha alcanzado niveles deleyenda que ha trascendido a todo el llano, a partir de

    Arauca, Casanare y Meta. En el imaginario popular se le

    percibe como un hroe, y se le toma como ejemplo del

    llanero ideal, comprometido con sus principios hasta dar

    la vida por ellos. Aunque se compusieron varios joropos

    y poemas que hacen referencia a la toma de Orocu, a

    otras clebres acciones militares lideradas por l y a la

    entrega de su grupo, despus de los aos setenta han cado

    en franco desuso.

    No obstante, el brillo de la fama alcanzado por Guadalupe

    Salcedo, que lleg a niveles heroicos dignos de la tragedia

    griega, llevaron a un grupo de artistas a escribir la obrade teatroGuadalupe aos sin cuenta , donde se relata elabandono de los lderes polticos a las guerrillas liberales

    http://web.archive.org/web/http://dramateatro.com/pipermail/teatropolitico_dramateatro.com/2007-November/000047.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/1957https://es.wikipedia.org/wiki/6_de_juniohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/1954https://es.wikipedia.org/wiki/Casanarehttps://es.wikipedia.org/wiki/Monterreyhttps://es.wikipedia.org/wiki/1953https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Rojas_Pinillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cundinamarcahttps://es.wikipedia.org/wiki/Viot%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/1953https://es.wikipedia.org/wiki/1952https://es.wikipedia.org/wiki/Eliseo_Fajardohttps://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%BAmar_Aljurehttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Alvear_Restrepohttps://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Franco_Isaza
  • 7/26/2019 Guadalupe Salcedo

    3/4

    3

    de los Llanos, la entrega de Salcedo y su asesinato, utili-

    zando la leyenda como excusa para hacer un retrato socio

    poltico de esa turbulenta poca

    7 Vase tambin

    Canaguaro

    8 Referencias

    [1] http://www.cuartadivision.mil.co/?idcategoria=277487.

    Falta el |ttulo= (ayuda)

    [2] CrnicaLas trampas de la guerra, periodismo y conflicto:Avatares de la historia, captulo cuarto: El pas retorna ala violencia poltica, prrafo catorce

    [3]

    [4] http://www.mediosparalapaz.org/index.php?

    idcategoria=1169 Crnica Las trampas de la gue-rra, periodismo y conflicto: Avatares de la historia,captulo cuarto: El pas retorna a la violencia poltica,

    prrafo diecisis

    [5] http://www.mediosparalapaz.org/index.php?

    idcategoria=1169 Crnica Las trampas de la gue-rra, periodismo y conflicto: Avatares de la historia,captulo cuarto: El pas retorna a la violencia poltica,

    prrafo diecisiete

    [6] http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169 Crnica Las trampas de la gue-rra, periodismo y conflicto: Avatares de la historia,captulo cuarto: El pas retorna a la violencia poltica,

    prrafo dieciocho y siguientes bajo el subttulo Conven-

    cin del Movimiento Popular de Liberacin Nacional

    MPLN

    [7] http://www.mediosparalapaz.org/index.php?

    idcategoria=1169 Crnica Las trampas de la gue-rra, periodismo y conflicto: Avatares de la historia,captulo cuarto: El pas retorna a la violencia poltica,

    subttulo Gustavo Rojas Pinilla asume el poder y ofrece

    garantas a la insurgencia

    [8] http://www.mediosparalapaz.org/index.php?

    idcategoria=1169 Crnica Las trampas de la gue-rra, periodismo y conflicto: Avatares de la historia,captulo cuarto: El pas retorna a la violencia poltica,

    subttulo Documentos cruzados entre las guerrillas y el

    Gobierno de Rojas Pinilla. Ntese que la primera carta

    citada est escrita por el Comando de los guerrilleros

    liberales de Aguazul, en el cual no hacen referencia

    alguna al pliego de peticiones elaborado por Guadalupe

    Salcedo

    9 Enlaces externos

    Guadalupe Salcedo

    Capitn Guadalupe Salcedo, libro de Aponte Sil-

    via. Tame, Arauca, 1996

    http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/guadalupe/indice.htmhttp://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/guadalupe/indice.htmhttp://polog.blogsome.com/2007/06/07/guadalupe-salcedo/http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=1169https://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Errores_en_las_referencias#citation_missing_titlehttp://www.cuartadivision.mil.co/?idcategoria=277487https://es.wikipedia.org/wiki/Canaguaro
  • 7/26/2019 Guadalupe Salcedo

    4/4

    4 10 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

    10 Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias

    10.1 Texto

    Guadalupe Salcedo Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Guadalupe_Salcedo?oldid=87133676 Colaboradores:Rosarino, Kitalphar, Gai-jin, CEM-bot, Chien, VanKleinen, CommonsDelinker, Altayre, Mylovedsystem~eswiki, Furti, Petruss, Camilo, LucienBOT, Diegusjaimes,

    Libertad y Orden, SuperBraulio13, Jkbw, FrescoBot, AibdescalBOT, PatruBOT, Pedagogico1989, Palissy, Invadibot, Elvisor, Josebasram,

    DrRiascos, Fedayin17 y Annimos: 20

    10.2 Imgenes

    Archivo:Flag_of_Colombia.svg Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Flag_of_Colombia.svg Licencia:PublicdomainColaboradores:Drawn byUser:SKoppArtista original:SKopp

    Archivo:Guadalupe_Salcedo.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Guadalupe_Salcedo.JPG Licencia:CC BY-SA 4.0Colaboradores:Trabajo propioArtista original:Fedayin17

    10.3 Licencia del contenido

    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/w/index.php?title=User:Fedayin17&action=edit&redlink=1https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Guadalupe_Salcedo.JPGhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/User:SKopphttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/User:SKopphttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Flag_of_Colombia.svghttps://es.wikipedia.org/wiki/Guadalupe_Salcedo?oldid=87133676