guaro152

11
John Sebastián Guarín 11-1

Transcript of guaro152

Page 1: guaro152

John Sebastián Guarín11-1

Page 2: guaro152

➪ Participación en el proyecto (aunque sea la idea del siglo) de organizaciones o instituciones en las que no se confía, especialmente si éstas son políticas, religiosas o grandes empresas o empresarios.

➪ Percibir falta de transparencia.

➪ Sensación de “manipulación emocional”: cuando se comunica desde el alarmismo, el paternalismo, se busca la lágrima fácil o se transmite al ciudadano algún sentimiento de culpa.

➪ Temores a introducir los datos personales en el site, especialmente si se trata de los datos bancarios en las aportaciones económicas.

Frenos

Page 3: guaro152

¿Cuáles son las iniciativas solidarias en Internet en las que solemos participar?

Page 4: guaro152

% Habitual-mente

% Ciertafrecuencia

“Aquí aparece una lista de acciones que otras personas nos han dicho que hacen para apoyar causas solidarias en Internet. Dinos por favor si tú lo haces y en qué medida.”

Firmar online mi apoyo a una iniciativa, dejando mi nombre y e-mail

Difundir en Facebook o en Twitter alguna iniciativa que me parece interesante 

Re-enviar e-mails entre mis contactos

Apoyar o votar alguna iniciativa, sin dejar mis datos personales 

Visitar un site para alcanzar una cifra de visitas para que un patrocinador done una

sumaComprar online productos cuya recaudación

va a proyectos solidarios

Hacer micro-donaciones online a proyectos concretos 

Micro-créditos a emprendedores1.6

1.9

1.9

13.8

15.6

17.8

17.8

22.1

13.1

29.8

33.3

27.9

31.5

31.9

7.3

4.2

Base: han participado alguna vez en alguna iniciativa solidaria en Internet, 603

54,0

49,3

45,7

48,9

43,6

15,0

9,2

5,8

Page 5: guaro152

El 51% de los internautas españoles ha participado o colaborado alguna vez en alguna iniciativa solidaria a través de la red.

Las formas más habituales de participación son las campañas de firma, o la difusión de iniciativas entre la red de contactos. En torno al 50% de los que participan en iniciativas solidarias en Internet, hacen este tipo de colaboraciones con alguna frecuencia.

A gran distancia está la aportación directa de dinero. Entre el 5 y el 15% de quienes hasta hoy han participado en iniciativas solidarias, colaboran con dinero en alguna medida.

Page 6: guaro152

Pero entre ambos extremos …

llama la atención el hecho de que el 45% participen con alguna frecuencia en un tipo de proyecto que genera recursos económicos, aunque el desembolso no lo hace directamente el participante, sino una entidad patrocinadora.

“Visitar un site para alcanzar una cifra de visitas para que un patrocinador done una suma.”

Page 7: guaro152

Lo de menos es el formato concreto de visitar un site (se puede hablar de muchos otros).

Lo importante es que la relevancia numérica de este tipo de participación (45%), pone de manifiesto que existe un campo de oportunidad en la estrategia de fundraising para las ONG’s:

Concebir proyectos patrocinables que generan un retorno al “socio-patrocinador” y, a la vez, movilizan la voluntad de miles de “socios-actuantes”.

El reto de pensar una arquitectura del intercambio.

Page 8: guaro152

¿Podemos estimar cuántos internautas se muestran permeables a aportar con dinero?

Page 9: guaro152

Imagina que te proponen una iniciativa solidaria con la que estás de acuerdo, y que te genera suficiente confianza. ¿Qué situación te define mejor? Total muestra, 1.184

Lo normal es que termine colaborando con dinero

Me lo pienso un poco, y es bastante probable que sí

colabore con dineroMe lo pienso bastante y soy

bastante selectivo

Normalmente no suelo colaborar con dinero

Ns-nc

41.4

27.4

4.6

5.7

20.926,6%

Page 10: guaro152

Esta investigación nos indica que el 6% de los internautas españoles se consideran abiertamente predispuestos a las aportaciones dinerarias, y otro 21% adicional lo harían con bastante probabilidad.

Es decir, hay un caudal de 5,4 millones de personas (27% de los internautas españoles) permeables a las aportaciones directas, si los proyectos les generan suficiente interés y confianza.

Page 11: guaro152

¿Hay alguna fórmula para las donaciones económicas preferida frente a otras?