GUERRAS MUNDIALES

6
ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918) - La lucha por la supremacía. - El progreso económico únicamente benefició a la burguesía. - Clases sociales empobrecidas: campesinos, obreros y pequeña burguesía. - El proletariado fue el encargado de organizar movimientos revolucionarios en defensa de sus intereses. - Se rompe el equilibrio internacional al querer participar Alemania e Italia en el reparto del mundo. - Surge la formación de dos bloques: 1. La Triple Entente: Francia, Rusia y Reino Unido de Gran Bretaña. 2. La Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia. CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL - Determinación de Alemania de establecer un nuevo reparto colonial. OBJETIVOS: a) Disminuir el poderío inglés y francés y aumentar el propio. b) Asegurar el aprovechamiento de materias primas para consolidar el desarrollo de su industria y ganar un mercado para sus productos. - En 1905 Francia quiso establecer un protectorado en Marruecos contra la oposición de Alemania. - El asesinato del Archiduque Francisco Fernando y su esposa herederos al trono de Austria-Hungría, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo capital de Bosnia Herzegovina por el estudiante servio Gavrilio Princip. DESARROLLO DE LA GUERRA Austria envió un ultimátum a Serbia el 23 de julio y la contestación no le satisfizo y el 28 de julio le declara la guerra. Rusia apoya a Serbia y le declara la guerra a Alemania, Italia y Austria. Alemania le declara la guerra a Rusia y Francia el 1º de agosto de 1914. El 4 de agosto de 1914 Inglaterra le declara la guerra a Alemania por haber invadido Bélgica que permanecía neutral a los acontecimientos. BANDOS QUE PELEARON EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: 1. Imperios Centrales: Austria, Alemania, Turquía y Bulgaria. 2. Los Aliados: Rusia, Francia, Reino Unido, Bélgica, Japón, Rumania, Grecia y E.U.A. (1917) un año después Italia se une a los Aliados (1915). El 2 de abril de 1917 E.U.A. le declara la guerra a Alemania por haber hundido el trasatlántico inglés Lusitania, en el cual viajaban más de cien estadounidenses. Se firma el armisticio. En esta guerra surge la guerra de Trincheras. Por primera vez se utilizan los adelantos científicos y tecnológicos para aniquilar al enemigo. Se inventan nuevas armas, gases asfixiantes, el aeroplano y los tanques de guerra. En Alemania estalla un movimiento revolucionario que obliga a Guillermo II a abdicar y es así como Alemania firma el armisticio el 11 de noviembre de 1918. CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS E.U.A se convirtió en potencia financiera, mientras Europa luchaba por reconstruirse física y materialmente. 1

description

Primera Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.Revolución Rusa

Transcript of GUERRAS MUNDIALES

Page 1: GUERRAS MUNDIALES

ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL(1914 – 1918)

- La lucha por la supremacía.- El progreso económico únicamente benefició a la burguesía.- Clases sociales empobrecidas: campesinos, obreros y pequeña burguesía.- El proletariado fue el encargado de organizar movimientos revolucionarios en defensa de sus intereses.- Se rompe el equilibrio internacional al querer participar Alemania e Italia en el reparto del mundo.- Surge la formación de dos bloques: 1. La Triple Entente: Francia, Rusia y Reino Unido de Gran Bretaña. 2. La Triple

Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL- Determinación de Alemania de establecer un nuevo reparto colonial.OBJETIVOS:

a) Disminuir el poderío inglés y francés y aumentar el propio.b) Asegurar el aprovechamiento de materias primas para consolidar el desarrollo de su industria y ganar un mercado para sus productos.

- En 1905 Francia quiso establecer un protectorado en Marruecos contra la oposición de Alemania.- El asesinato del Archiduque Francisco Fernando y su esposa herederos al trono de Austria-Hungría, el 28 de junio

de 1914 en Sarajevo capital de Bosnia Herzegovina por el estudiante servio Gavrilio Princip.

DESARROLLO DE LA GUERRA Austria envió un ultimátum a Serbia el 23 de julio y la contestación no le satisfizo y el 28 de julio le declara la

guerra. Rusia apoya a Serbia y le declara la guerra a Alemania, Italia y Austria. Alemania le declara la guerra a Rusia y Francia el 1º de agosto de 1914. El 4 de agosto de 1914 Inglaterra le declara la guerra a Alemania por haber invadido Bélgica que permanecía

neutral a los acontecimientos.

BANDOS QUE PELEARON EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:1. Imperios Centrales: Austria, Alemania, Turquía y Bulgaria.2. Los Aliados: Rusia, Francia, Reino Unido, Bélgica, Japón, Rumania, Grecia y E.U.A. (1917) un año después Italia se

une a los Aliados (1915). El 2 de abril de 1917 E.U.A. le declara la guerra a Alemania por haber hundido el trasatlántico inglés Lusitania, en

el cual viajaban más de cien estadounidenses. Se firma el armisticio. En esta guerra surge la guerra de Trincheras. Por primera vez se utilizan los adelantos científicos y tecnológicos para aniquilar al enemigo. Se inventan nuevas armas, gases asfixiantes, el aeroplano y los tanques de guerra. En Alemania estalla un movimiento revolucionario que obliga a Guillermo II a abdicar y es así como Alemania firma

el armisticio el 11 de noviembre de 1918.

CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

ECONÓMICAS E.U.A se convirtió en potencia financiera, mientras Europa luchaba por reconstruirse física y materialmente. Reino Unido que antes de la guerra era el mayor banquero del mundo, se vio precisado a contraer deudas con

E.U.A. Se registró una creciente industrialización proporcionada por las necesidades bélicas. Los costos de la guerra han sido estimados en unos 300,000 millones de dólares.

POLÍTICAS Desaparecieron los viejos imperios europeos: alemán, austro-húngaro, ruso y turco. Se firmó el Tratado de Paz celebrado en la ciudad de Versalles mediante el cual se responsabilizó a Alemania de la

guerra. Se firmó en el salón de los espejos en el Palacio de Versalles. Surge un nuevo mapa de Europa. Surgieron los Estados de: Yugoslavia (integrada por Serbia, Croacia, Eslovenia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina),

Checoslovaquia, Hungría, Austria, Finlandia, Estonia, Lituania, Letonia y Polonia. El presidente Thomas Woodrow Wilson propuso que se creara la Sociedad de Naciones para evitar nuevos

conflictos bélicos y velar por la paz.

1

Page 2: GUERRAS MUNDIALES

La Sociedad de Naciones fue una asociación de Estados que se comprometieron a limitar sus armamentos mediante el arbitraje de la institución, su sede estuvo en Ginebra, Suiza, país neutral. Fue creada el 10 de junio de 1920.

E.U.A. se consolidó como una potencia, sus escasas pérdidas humanas y las ventajas que obtuvo de la guerra le permitieron alcanzar una posición inmejorable entre los demás países.

TRATADO DE VERSALLES Se formó un Comité de los Cuatro (grandes potencias) integrado por:1. E.U.A. por el presidente Thomas Woodrow Wilson2. FRANCIA: por el primer ministro Clemenceau3. INGLATERRA: por el ministro Lloyd George4. ITALIA: por el ministro Orlando. Finalmente el Tratado se firma el 28 de junio de 1919 en el salón de los espejos en el palacio de Versalles y

significó la paz con Alemania. En él se responsabilizó a Alemania de la guerra. Se definió la nueva organización política y geográfica del mundo. Se estipuló la devolución de las provincias de Alsacia y Lorena a Francia. Alemania quedo desarmada. Su ejército quedó limitado a 100,000 hombres. Fue condenada a pagar en calidad de reparaciones 226,000 millones de marcos oro, suma que luego fue rebajada a

132,000 millones.- Alemania reconoció la independencia de Polonia, Checoslovaquia y Austria.- La cláusula que causó más amargura en Alemania fue la que obligaba a los alemanes a reconocerse culpables de

haber iniciado la guerra.

SOCIALES La Primera Guerra Mundial duró cuatro años y quince semanas, en ella combatieron 30 naciones, incluidas todas

las grandes potencias. Se perdieron alrededor de 10 millones de vida. La industrialización fortaleció la capa superior de la burguesía e incrementó a la clase trabajadora. Los sindicatos adquirieron mayor fuerza. Surgió un nuevo mapa de Europa. Los gobiernos monárquicos de Alemania, Rusia, Austria, Hungría y Turquía fueron derrocados. Surgió la URSS primer estado socialista del mundo. Se impulsó ampliamente el desarrollo científico y tecnológico. Se multiplicaron las proclamas ideológicas relativas a la autodeterminación de los pueblos.

LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA EN RUSIA

ANTECEDENTES

Rusia era dueña del imperio más rico y extenso de la Tierra (a principios del siglo XIX). Los obreros y campesinos deseaban una transformación radical. El teórico más notable de la revolución marxista fue Vladimir Ilitch Ulianov, mejor conocido como Nicolás Lenin. Las ideas socialistas de Carlos Marx y Federico Engels tuvieron como principal impulsor a Lenin. La Matanza de San Petersburgo fue el hecho que en 1905 provocó que en Rusia se generalizaran los

enfrentamientos entre los campesinos y soldados y marcó el comienzo de múltiples huelgas obreras Lenin fundó el Partido Bolchevique (partido mayoritario) – radicales, extremistas, querían cambios profundos, quien

se encargó de organizar al proletariado. En febrero de 1917 surge una revolución burguesa en la que participan obreros y soldados quienes se encargaron

de formar los soviets (consejo de soldados y obreros). El 7 de noviembre de 1917 (octubre según el calendario ruso) los bolcheviques dan inicio a la revolución socialista al

tomar la ciudad de Petrogrado. La Constitución de 1918 estableció la Dictadura del Proletariado y reconoció al Soviet Supremo como autoridad

máxima del país. La Constitución también otorgó el Sufragio Universal a todos los trabajadores y fijó los derechos del pueblo

trabajador. El Estado soviético se formó después de la revolución rusa de 1917 y estaba reducido a Rusia y Siberia. En 1921 se formó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que comprendía cuatro repúblicas: Rusia, Ucrania,

Bielorrusia y Transcaucásica. En la actualidad la Unión Soviética se compone de 15 repúblicas soviéticas federadas.

2

Page 3: GUERRAS MUNDIALES

Bolchevique – Partido comunista o mayoritario, también se le llamó de esta manera, pues impulsó la organización de los obreros y campesinos. (Ejército rojo)

Menchevique – Partido Socialista o minoritario, afirmaba que era necesaria una revolución encabezada por la burguesía para después instaurar un estado socialista. (Ejército blanco)

En 1924 muere Lenin y fue sustituido por José Stalin quien estableció una férrea dictadura con el apoyo del partido comunista.

Stalin estableció los Planes Quinquenales para convertir a la URSS en una poderosa nación industrial, tenían la finalidad de fomentar la agricultura, fomentar el desarrollo de los transportes y formar un poderoso ejército.

Mediante los Planes Quinquenales la URSS se transformó en una de las grandes potencias del mundo. A la muerte de Lenin, León Trotsky y José Stalin iniciaron una lucha por el poder en Rusia Los Soviets se formaron por obreros, soldados y campesinos rusos que incitaron a los mismos a levantarse en

armas contra el gobierno zarista. Alejandro Kerensky se hizo cargo del gobierno provisional de Rusia tras la abdicación del zar Nicolás II.

LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929 (1919-1929)

La crisis económica de 1929 fue una crisis típica del sistema capitalista, que consistió en el exceso de producción y escasez de dinero.

El 24 de octubre de 1929 se le conoce como el jueves negro: debido a que se pusieron a la venta 14 millones de acciones en la bolsa de valores de Nueva York y nadie las compró, lo que provocó la quiebra de muchos accionistas y banqueros.

INTERVENCIONISMO DE ESTADO: Política económica de los países capitalistas en la cual los gobiernos nacionales intervienen en las economías privadas a través de la nacionalización de industrias, transportes, etc.

En 1932 Franklin Delano Roosevelt asume la presidencia de los EUA. Roosevelt, practica la política denominada New Deal que significa nueva manera de llevar los negocios, elevó el jornal de trabajo, aplicó impuestos, devaluó el dólar, estableció el seguro social e implantó la política del Buen Vecino. Las consecuencias de la Crisis de 1929 fueron: aumentó el número de trabajadores sin empleo, se intensificó la intervención del Estado en la economía.

TOTALITARISMOS: son regímenes totalitarios, aquellos en los cuales todo gira en torno a los intereses del Estado: población, economía, ideología, costumbres, etc.

Países que tuvieron regímenes totalitarios después de la crisis económica de 1929: Italia, Alemania y Japón (militarista).

FASCISMO ITALIANO:

En 1919 Benito Mussolini fundó el partido fascista. Mussolini se nombró Duce-Jefe de la nación italiana. Una vez Mussolini dueño del gobierno estableció una dictadura y persiguió a la oposición.

EL NAZISMO ALEMAN:

En 1919 se proclamó la República Alemana El Partido Comunista, temeroso de un movimiento revolucionario apoyó al Partido Nacionalsocialista-NAZI. El líder de este partido fue Adolfo Hitler, no tardó en adueñarse del poder y establecer una dictadura total. Hitler estableció un régimen totalitario de corte racista: superioridad de la raza aria, espacio vital para

Alemania y la idea de crear el imperio más grande del mundo. Hitler escribió un libro mientras estaba en prisión llamado “Mi lucha”. Hitler se hizo llamar “Fhurer” – guía o caudillo.

REVOLUCIÓN SOCIALISTA CHINA Mao Tse Tung fue el supremo dirigente de la República Popular China desde que se fundó en 1949. China es actualmente una potencia mundial, debido a su gran extensión territorial, su condición de nación más poblada del planeta, sus enormes recursos naturales y el progreso vertiginoso logrado en los últimos años. Sun Yat-Sen combatió contra el gobierno imperial chino y promovió la fundación de la república

3

Page 4: GUERRAS MUNDIALES

Chiang Kaig Shek con el apoyo de los E.U.A. combatió contra las fuerzas comunistas en china dirigidas por Mao Tse Tung

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Hiroito fue el emperador japonés que estuvo dominado por los grupos militaristas y expansionistas los cuales pretendían convertir a Japón en una potencia militar y económica de Asia

Italia abandonó la Sociedad de Naciones en 1937 porque Francia y Gran Bretaña se opusieron a su expansionismo.

E.U.A. después de la firma del Tratado de Versalles adoptó una posición aislacionista que lo llevó a separarse de la Sociedad de Naciones.

Alemania inició la política expansionista en 1939, renuncia a la Sociedad de Naciones y desconoce los acuerdos del Tratado de Versalles.

España vivió la tragedia de una sangrienta guerra civil entre el 18 de julio de 1936 y el 1° de abril de 1939, que ocasionó la caída del gobierno Republicano y la instauración de la dictadura de Francisco Franco, adoptando la religión católica como única.

Renania fue la región de Francia donde Hitler inició la expansión de Alemania. La aviación militar jugó un papel importante en el desarrollo de la guerra. La Guerra Relámpago, fue una estrategia que se apoyó en la capacidad y rapidez de la aviación alemana, la cual apoyaba con bombardeos aéreos el avance de las tropas terrestres. La Batalla de Inglaterra en 1940 fue uno de los enfrentamientos aéreos más violentos de la historia entre la aviación británica y la aviación alemana. El más dramático de los ataques aéreos fue: el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón por la aviación de los E.U.A. (Hiroshima 6 de agosto 1945 y Nagashaki 9 de agosto de 1945) El Día D, (6 de junio al 25 de agosto de 1944) se le conoce así al desembarco de las fuerzas aliadas (Estadounidenses, inglesas y canadienses) en Normandía, puerto ubicado en el noroeste de Francia, junto a las costas del canal de la Mancha. El 2 de Mayo de 1945 Alemania se vio obligada a firmar su rendición incondicional y así es como termina la

guerra en Europa. Después del devastador ataque de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas, Douglas Mac

Arthur, General de Estados Unidos firmó el tratado de paz con Japón el 2 de septiembre de 1945 MacArthur fue el encargado de recibir la rendición japonesa a bordo del portaaviones Missouri, anclado en

la bahía de Tokyo Winston Churchill, Primer ministro de Inglaterra cuya señal de victoria era en forma de “V”. El Día “D” es el nombre se le da al acontecimiento ocurrido en junio de 1944 en el que los países aliados

(E.U.A, Gran Bretaña y Canadá) desembarcaron en Normandía lanzando el ataque definitivo contra el ejército alemán.

La Carta del Atlántico fue un acuerdo de cooperación para combatir al ejército alemán y poner fin a la 2ª Guerra Mundial, fue suscrita por el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt y el ministro inglés Winston Churchill.

Erwin Rommel fue general alemán que en el territorio de Egipto expulsó a las tropas inglesas, se le conocía como el Zorro del Desierto.

4