Guerrillas en Latinoamérica

download Guerrillas en Latinoamérica

of 12

Transcript of Guerrillas en Latinoamérica

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    1/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.

    Guerrillas en Latinoamérica

    Guerrillas en Perú

    Las dos principales experiencias guerrilleras en el Perú se dan con un poco más de 15 añosde dierencia! la primer inserta en la primera oleada guerrillera luego de la "e#oluci$n%ubana &1'5'( ) la segunda en medio de la oleada post*"e#oluci$n +andinista &1','(.-stas experiencias aectaron de distinta manera al sistema poltico en /ue sedesen#ol#ieron! pero estu#ieron relacionadas por un uerte 0ilo conductor.

    Las guerrillas de 1965

    Las luc0as populares ueron crecientes! la respuesta ue la represi$n. -l 2"! paraentonces! 0aba perilado )a una estructura polticomililar ) traba3aba para iniciar la luc0aarmada.

     -l -L4 inicia traba3os de exploraci$n en A)acuc0o. La orma de #er el partido era unaimportante dierencia entre ambos el 2" con una concepci$n integral independiente

     buscaba con#ertirse en el actor de la construcci$n del partido6 el -L4 se pro)ectaba más bien como bra7o armado de la i7/uierda ) en particular del P%! 0onestidad excesi#a puesen /uienes coniaron no estu#ieron dispuestos a asumir los riesgos de la luc0a por el poder.8unto a plataormas ) programas mnimos en ambos estu#o claro la necesidad de la"e#oluci$n +ocialista

     

    +in 0aber culminando las tareas propuestas! las condiciones de la luc0a de clases obligarona iniciar acciones! pero en el momento mismo de las tareas operati#as el punto más alto deascenso 0aba pasado. 9aba /ue ganar tiempo! pues la no soluci$n de los problemasde#ol#era el ritmo ascendente de la luc0a de masas. -l enemigo también lo comprendi$as ) cuando aún la guerrilla no se consolidaba descarg$ todas sus uer7as. :esataron laguerra de tierra arrasada! bombardeando 7onas de operaciones ) asesinando a millares decampesinos por la simple sospec0a de colaborar con los re#olucionarios.

    El ELN dirigido en acciones por Edgardo Tello, fue liquidado cuando aún nopodía establecer sólidos contactos con los campesinos de La Mar. El MIRconsiguió abrir tres frentes guerrilleros uno en el !usco "Mesa #elada$ dirigidopor el !omandante Luis de la #uente %ceda quien murió en combate, el &rente'uerrillero (#ac)acútec(* otro en el centro "dirigido por 'uillermo Lobatón +M-imo elando, muertos en combate$ que tomó el nombre de (Túpac /maru(*+ uno en el norte, dirigido por &ernnde0 'asco + Elio #ortocarrero, que noconsiguió abrir acciones + se replegó. 1e las dos primeras columnas + del ELN

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    2/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.

    no quedó casi nadie 2i2o.

    1e esta manera este paso gigantesco )acia la luc)a por el poder que de2ol2ía

    el 3lo re2olucionario a la i0quierda, sufrió un duro re24s. Las ra0ones de laderrota fueron

    La falta de traba5o de masas ms sólido. 6e dio demasiada importancia al pesode la semi feudalidad, que lle2ó a abandonar el traba5o de masas urbano,incluso el campesino, para marc)ar al monte.

    El momento del al0amiento no coincidió con el ascenso popular.

    Errores cometidos en la construcción del partido. Tolerancia a la 2iolación delprincipio de compartimentación, d4bil formación de los cuadros, insu3ciente

    política de auto sostenimiento, no a5usticiamiento de traidores + delatores.

    &alta de mo2ilidad constante + ubicación cercana a los poblados.

    Las guerrillas en el Perú: 1965-1980, dos e!eriencias distintas "1# !arte$

    La inluencia de ariátegui

    8osé %arlos ariátegui! undador el comunismo peruano! s$lo #i#i$ ;5 años en los /ueescribi$ numerosos escritos ilos$icos ) socio0ist$ricos /ue lo lle#aron a ser considerado

     por algunos autores como el pensador marxista más importante de América Latina. +iendoacusado! al mismo tiempo! de

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    3/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.

    siendo el latiundio eudal el causante de la explotaci$n ) la dominaci$n absoluta de lasmasas indgenas por la clase propietaria. -s tarea de los re#olucionarios! de la propaganda

     poltica ) del mo#imiento sindical *sostiene* cooperar en dar un carácter organi7ado!

    sistemático! deinido! a esta rei#indicaci$n.%L &R'(: )%R%*%RO+ *% G%(R( . L(+ G%RR/LL(+ *%L 65

    -n 1'=B año en /ue termina la transici$n poltica ) comien7a la consolidaci$ndemocrática! pero /ue también marca el comien7o de la acci$n de +endero Luminoso! ungrupo de antiguos militantes del 2"! de la guerrilla del C5! ex*apristas! del Partido+ocialista "e#olucionario arxista Leninista! del o#imiento "e#olucionario Delas/uista!conorman una nue#a organi7aci$n /ue toma el nombre pro#isorio de o#imiento"e#olucionario Eúpac Amaru.

    ORIGEN

    -ste grupo durante los dos años siguientes desarrolla un traba3o de discusi$n ideol$gica! poltica ) militar para deinir lo /ue seran sus posiciones polticas! en lo /ue constitu)e su primera etapa. A partir de mar7o de mar7o de 1'=! adopta oicialmente ese nombre! enmemoria del indgena peruano 8osé Gabriel %ondorcan/ui! Eúpac Amaru 22! caci/ue deEungasuca /ue se rebel$ contra la dominaci$n española el de no#iembre de 1,=B. -semismo año pasan a la segunda etapa de su 0istoria

     para apoderarse de un smbolo nacional ) para dar a entender /ue libraran la segundaguerra de emancipaci$n. %on eso decan nosotros somos los detentores de la legitimidadnacional. +endero con los perros colgados! lo /ue pretendan era colocar una barrera entreellos Hlos legtimos 0erederos del maosmoH! ) los demás

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    4/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.

    A dierencia de lo sucedido con +endero Luminoso poco se 0a estudiado la concepci$n poltico*ideol$gica del "EA. Principalmente existen análisis de sus acciones de propagandas armadas! subestimando a/uellos elementos programáticos /ue deinen su

     personalidad poltica.-n ello sus propios militantes tienen responsabilidad! pues no 0an dado la importancia delcaso a la diusi$n de su lnea! ba3o la 3ustiicaci$n de sustraerse de un debate principista! al/ue 0a sido tan adicta la i7/uierda peruana.

    -n el documento

    El primer grupo guerrillero que nació en 789: se llama FARC-EP  (FuerzasArmadas Revolucionarias de Colombia E!"rci#o del Pueblo$ . !uentancon ;

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    5/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.

    En 789> nació otra guerrilla el E%N  (E!"rci#o de %iberaci&n Nacional$,inspirados por la re2olución cubana con una in?uencia cristiana. !uentan conmenos de >.etancourt! electo en diciembre de 1'5=!re#elaron rápidamente el error cometido por la i7/uierda luego de la cada de la dictadura.

    -l triuno re#olucionario en %uba!en enero de 1'5'! agreg$ el e3emplo necesario para unarectiicaci$n poltica /ue lleg$ un poco tarde! ) /ue estara signada por la desesperaci$n )la impro#isaci$n. >etancourt desarroll$ toda una poltica de pro#ocaci$n /ue buscaballe#ar a las uer7as de i7/uierda al terreno de la conrontaci$n #iolenta! elemento /uenecesitaba tanto para co0esionar a las uer7as armadas en torno al pro)ecto democrático

     burgués! como para derrotar más ácilmente a las uer7as /ue 0aban /uedado uera del

    Pacto de Punto Fi3o.

    http://4.bp.blogspot.com/_9W1IcYi-pZk/Sih1XVTg5tI/AAAAAAAAAAU/Q47xWgUMJ4U/s1600-h/hector_perez_marcano_guerrilleros_machurucuto.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_9W1IcYi-pZk/Sih1XVTg5tI/AAAAAAAAAAU/Q47xWgUMJ4U/s1600-h/hector_perez_marcano_guerrilleros_machurucuto.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_9W1IcYi-pZk/Sih1XVTg5tI/AAAAAAAAAAU/Q47xWgUMJ4U/s1600-h/hector_perez_marcano_guerrilleros_machurucuto.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_9W1IcYi-pZk/Sih1XVTg5tI/AAAAAAAAAAU/Q47xWgUMJ4U/s1600-h/hector_perez_marcano_guerrilleros_machurucuto.jpg

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    6/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.

    -sta estrategia betancurista se maniest$ en la represi$n #iolenta de las mo#ili7aciones populares! en el asalto a los sindicatos /ue no eran controlados por Acci$n :emocrática! )en la expulsi$n de los sectores radicales /ue existan dentro de A:! originando esto último

    el nacimiento del o#imiento de 27/uierda "e#olucionaria &2"( en 1'CB.

    %omo término

    Apenas el 2" decide ir a la Luc0a Armada! un sector del partido opuesto a estas acciones) liderado por 8orge :áger deciden undar el B de agosto de 1'C la Fuer7a :emocráticaPopular! partido /ue logr$ cerca del 1BN de las #otaciones en 1'C;. -n 1'C5 otro sector del partido se retira ) se suma al Partido "e#olucionario de 2ntegraci$n 4acionalista

    &P"24(. Luego a inales de 1'C=! el 2" enrenta una uerte contro#ersia por lo inértil dela Luc0a Armada ) se di#ide en tres grupos el 2" principal liderado por :omingoAlberto "angel! /ue se paciica ) reniegan de la #iolencia armada! apo)ando a laselecciones presidenciales de los años 1',;! 1'=; ) 1'== a los candidatos del o#imientoal +ocialismo &A+( 8osé Dicente "angel ) Eeodoro Peto. -l grupo de %arlos>etancourt /ue undan al Partido >andera "o3a el B de enero de 1',B con una tendenciaeminentemente rural guerrillerita legali7ado como partido en el año BBB no sin antes0aberse di#ido en #arias exenciones ) el tercer grupo

    P(R(G(.

    La guerrilla en Paragua) es poco conocida! sin embargo desde 1'5' se crearon grupos guerrilleroscomo el o#imiento 1 de a)o ) el Frente Iniicado de Liberaci$n 4acional &FIL4A( con elmtico

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    7/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.

    -l o#imiento de Liberaci$n 4acional * Eupamaros! ue la organi7aci$n guerrillera másimportante ) con más carisma de Irugua)! en un principio tu#o un concepto oli#ia estaba gobernada por una dictadura dirigida por el general "ené>arrientos! /ue 0aba derrocado al presidente Dctor Pa7 -stenssoro ) puesto in a lare#oluci$n nacionalista*popular iniciada en 1'5. La poblaci$n era ma)oritariamentecampesina e indgena. La poderosa %entral Obrera >oli#iana &%O>(! con base en losobreros mineros! lle#$ adelante una érrea oposici$n al régimen /ue en 1'C5 expuls$ del

    http://es.wikipedia.org/wiki/Guerrillerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Che_Guevarahttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/1966http://es.wikipedia.org/wiki/1967http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%91ancahuaz%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Grande_(Bolivia)http://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Cruz_de_la_Sierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerrillerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Che_Guevarahttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/1966http://es.wikipedia.org/wiki/1967http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%91ancahuaz%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Grande_(Bolivia)http://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Cruz_de_la_Sierra

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    8/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.

     pas a su secretario general! 8uan Lec0n O/uendo! 0ec0o /ue a su #e7 gener$ disturbiosgenerali7ados en todo el pas ) al establecimiento del estado de sitio.

    La posibilidad de una acci$n guerrillera en >oli#ia! con el ob3eti#o de ampliarla aArgentina! #ena siendo preparada directamente por el %0e Gue#ara desde #arios añosantes. La racasada experiencia del -3ército Guerrillero del Pueblo en +alta! dirigida por 8orge asetti! en la rontera con >oli#ia! en 1'C;Q1'C! es un antecedente mu) importante.Ra en 1'C Gue#ara 0aba mandado a la argentina*alemana Eamara >une &Eania( comoagente encargada de iniltrar al gobierno militar en La Pa7! mientras /ue %iro >ustos debaorgani7ar una red de apo)o en Argentina! sobre la base de distintos grupos disidentes delPartido %omunista. A mediados del año 1'CC! el %0e en#i$ a >oli#ia a dos de sus 0ombresde conian7a! 9arr) Dillegas &Pombo( ) %arlos %oello &Euma(! donde )a se encontraba8osé ara artne7 Eama)o &Papi o "icardo(! organi7ando los contactos ) anali7ando lasituaci$n.

    -l Partido %omunista >oli#iano! dirigido por ario on3e! mantena una posici$nambigua rente a la luc0a armada. Por un lado el propio on3e ) otros militantes del

     partido 0aban recibido entrenamiento militar en %uba. Por otro lado on3e ) otrosdirigentes 0aban expresado en algunas circunstancias su oposici$n a una acci$n guerrilleraen >oli#ia. La posici$n de ario on3e ) del P% boli#iano 0a sido mu) cuestionada rentea la acci$n del %0e Gue#ara ) sus 0ombres en >oli#ia.

    (RG%'/(

    -l -3ército Guerrillero del Pueblo ue una organi7aci$n guerrillera  /ue se estableci$ enArgentina  en 1'C;  ) 1'C! en +alta.  %omandada por 8orge asetti  e integrada por combatientes argentinos  ) cubanos. -l grupo ue rápidamente derrotado por laGendarmera 4acional Argentina.

    Origen

    -rnesto %0e Gue#ara pensaba /ue la guerrilla obraba como SocoT re#olucionario! pro#ocando en los pueblos una toma de conciencia /ue los lle#aba a apo)ar masi#amentela insurrecci$n er o/uismo(.

    8orge asetti ue /uien comen7$ a organi7ar la guerrilla gue#arista en la Argentina. +etrataba de un periodista /ue 0aba reali7ado la primera entre#ista 0ec0a por un periodistalatinoamericano a Fidel %astro ) -rnesto

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    9/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.

    trataba de un grupo de cerca de ;B guerrilleros! ma)oritariamente argentinos con algunoscubanos experimentados! /ue adopt$ el nombre de -3ército Guerrillero del Pueblo &-GP(.asetti recibi$ el grado de %omandante +egundo! mientras el %0e Gue#ara /uedaba como

    %omandante Primero! dispuesto a sumarse al grupo una #e7 /ue el mismo se 0ubieraasentado.

    -n dic0o lugar se redact$ el c$digo de conducta /ue! entre otras cosas! pre#ea la pena demuerte por 0omosexualidad! as como por traici$n ante el enemigo! apro#ec0amiento de la

     poblaci$n ci#il! #iolaci$n a una mu3er! robo! etc

    )/L%

    %0ile también tiene una 0istoria plagada de luc0as! con la ormacion del -L4 ) el 2"!

    con la llegada de Allende al poder todo pareca dispuesto para el cambio re#olucionario! pero la %2A ) el -3ército del pas decidieron derrocarlo. -l 2" continu$ la luc0a armada! 3unto con el API*Lautaro ) los sorprendentes FP" &Frente Patri$tico anuel"odrigue7(! /ue se atre#ieron a atentar contra Pinoc0et en una espectacular acci$n.

    2R(+/L

    -n >rasil actu$ uno de los principales ide$logos del mo#imiento armado latinoamericano urbano!%arlos arig0ela! con su guerrilla Acci$n de Liberaci$n 4acional &A%L(! en 1'C= también apareceotro importante grupo guerrillero Danguardia Popular "e#olucionaria &DP"(! con el ex*capitán del-3ército %arlos Lamarca como lder.

    %(*OR 

    Alaro Di#e U%ara3oV! también conocido como Fuer7as Armadas Populares -lo) Alaro!abre#iado en ocasiones como AD%! ue un grupo armado ecuatoriano!   /ue seautodenominaba de i7/uierda re#olucionaria  ) marxista*leninista. -l AD% operaba en#arias ciudades de -cuador durante su auge en los años 1'=B e inicios de los años 1''B!desde su conormaci$n de orma clandestina en la ciudad de -smeraldas  en 1'=;.  +unombre pro#iene del ex presidente ) lder de la "e#oluci$n liberal!  -lo) Alaro6 ) alsentirse identiicados con él! robaron la espada /ue perteneca a dic0o persona3e comogesto simb$lico.

    :urante el gobierno de Le$n Febres %ordero  sus acti#idades ueron controladas! conmuc0os de sus miembros encarcelados.

    Fueron responsables de #arios asaltos a bancos ) secuestros a gente de la élite econ$mica para lograr inanciamiento para la luc0a armada! inclu)endo el secuestro del ban/uero 4a0im 2saas >ar/uet! gerente General de  Filanbanco  en septiembre de 1'=5! muertodurante la inter#enci$n del grupo antisecuestros de la  polica. -n el secuestro también

     participaron rebeldes del grupo guerrillero colombiano *1'

    La existencia del grupo guerrillero le dio al entonces presidente Febres*%ordero la 3ustiicaci$n de una serie de acciones de control poltico )  persecuci$n a sus

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Extrema_izquierdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo-leninismohttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1990http://es.wikipedia.org/wiki/Esmeraldas_(Ecuador)http://es.wikipedia.org/wiki/1983http://es.wikipedia.org/wiki/1983http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_liberal_de_Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eloy_Alfarohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eloy_Alfarohttp://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_Febres-Cordero_Ribadeneyrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_Febres-Cordero_Ribadeneyrahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nahim_Isa%C3%ADas_Barquet&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Filanbancohttp://es.wikipedia.org/wiki/Filanbancohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polic%C3%ADa_Nacional_del_Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/M-19http://es.wikipedia.org/wiki/Represi%C3%B3n_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Extrema_izquierdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo-leninismohttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1990http://es.wikipedia.org/wiki/Esmeraldas_(Ecuador)http://es.wikipedia.org/wiki/1983http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_liberal_de_Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eloy_Alfarohttp://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_Febres-Cordero_Ribadeneyrahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nahim_Isa%C3%ADas_Barquet&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nahim_Isa%C3%ADas_Barquet&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Filanbancohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polic%C3%ADa_Nacional_del_Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/M-19http://es.wikipedia.org/wiki/Represi%C3%B3n_pol%C3%ADtica

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    10/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.

    ad#ersariosWcita re/ueridaX! en especial a mo#imientos ) grupos populares! estudiantiles aines almo#imiento guerrillero6 también 0ubo persecuci$n a militantes de partidos tradicionales.

    -xcusándose en /ue eran un mo#imiento insurgente! el gobierno cometi$ una serie de#iolaciones a los derec0os 0umanos *entre muertes! torturas! amena7as* de las más gra#es/ue 0a conocido la 0istoria del -cuador.Wcita re/ueridaX

    A tra#és de los denominados  escuadrones de la uerte! auspiciados por el gobierno setrat$ de controlar a los mo#imientos sociales incluido el guerrillero! estos surierondetenciones ilegales ) torturas por parte de los escuadrones.

    A pesar del duro golpe /ue les diera el gobierno derec0ista de Febres %ordero! resistieronen su luc0a 0asta la llegada del régimen del socialdem$crata "odrigo >or3a! gobierno con

    el /ue negociaron la entrega de las armas ) el acuerdo de pa7! eectuándolo en el año 1''1

    ormacin

    AD% ue ormado principalmente por 3$#enes estudiantes ) de clase media. 4o era unmo#imiento masi#o o una insurgencia rural sino una guerrilla urbana. +e orm$ en parte delos remanentes de pre#ias organi7aciones re#olucionarias como el o#imiento de27/uierda "e#olucionaria &2"(.

    -l 2" contaba con personas con experiencia en organi7aciones estudiantiles! como

    Fausto >asantes ) "icardo erino! ex alumnos del 2nstituto 4acional e3a de uito.1

    Otros integrantes de AD% ueron Arturo 8arrn ) 9amet Dáscone7 del %olegio La +alle deuito  &actualmente La +alle*%onocoto(! 8uan %u#i ) 8uan %arlos Acosta del %olegioAmericano de uito ) -dgar Fras del %olegio 8osé 8oa/un de Olmedo de Gua)a/uil!todos ellos graduados en 1',5. Eambién 0aba ex alumnos de los colegios 8uan Poontúar! >enalcá7ar ) %ardenal +pellman de uito.

    8arrn ) Dáscone7 ingresaron a la Ini#ersidad %entral del -cuador  en uito! a estudiar sociologa ) medicina! respecti#amente. %u#i ) Acosta 0aban entrado a la Ini#ersidad%at$lica de uito. 8arrn abandon$ la uni#ersidad luego del cuarto año )! luego de 0acer traba3o de organi7aci$n popular en la %iudadela Ferro#iaria de uito! se uni$ a AD%. 8arrnse con#ertira en el lder de la organi7aci$n.

    La Primera %onerencia 4acional de AD% ue en -smeraldas en ebrero de 1'=;! dondeasistieron alrededor de CB guerrilleros. -n ella se eligi$ un %omando %entral ormado por tres personas! inclu)endo a 8arrn. Pre#io a esto! en enero 8arrn ) otros guerrillerosasaltaron el >anco de Fomento.

    AD% denominaba a todos los robos bancarios http://es.wikipedia.org/wiki/Represi%C3%B3n_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Represi%C3%B3n_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuadrones_de_la_Muertehttp://es.wikipedia.org/wiki/Socialdem%C3%B3cratahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Borjahttp://es.wikipedia.org/wiki/1991http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_Izquierda_Revolucionariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_Izquierda_Revolucionariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_Mej%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Quitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfaro_Vive_%C2%A1Carajo!http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Colegio_La_Salle_de_Quito&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Colegio_La_Salle_de_Quito&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Colegio_Americano_de_Quito&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Colegio_Americano_de_Quito&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Guayaquilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfaro_Vive_%C2%A1Carajo!http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Central_del_Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Cat%C3%B3lica_de_Quitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Cat%C3%B3lica_de_Quitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfaro_Vive_%C2%A1Carajo!http://es.wikipedia.org/wiki/Represi%C3%B3n_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuadrones_de_la_Muertehttp://es.wikipedia.org/wiki/Socialdem%C3%B3cratahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Borjahttp://es.wikipedia.org/wiki/1991http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_Izquierda_Revolucionariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_Izquierda_Revolucionariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_Mej%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Quitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfaro_Vive_%C2%A1Carajo!http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Colegio_La_Salle_de_Quito&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Colegio_La_Salle_de_Quito&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Colegio_Americano_de_Quito&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Colegio_Americano_de_Quito&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Guayaquilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfaro_Vive_%C2%A1Carajo!http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Central_del_Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Cat%C3%B3lica_de_Quitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Cat%C3%B3lica_de_Quitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfaro_Vive_%C2%A1Carajo!

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    11/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.

    Or;genes

    AD% surgi$ cuando la ma)or parte de la poblaci$n ecuatoriana sura una crisis econ$mica.:urante los ,B el -cuador experiment$ un enorme a#ance econ$mico por/ue comen7$ a

     producir ) exportar grandes cantidades de petr$leo.

    Pero en 1'= la economa se estanc$ debido a la cada del precio del petr$leo ) a lasimultánea subida de las tasas de interés en los mercados internacionales. Las clasesmedias ) altas ueron las /ue más se beneiciaron de la bonan7a petrolera! pero las clases

     populares ueron las /ue surieron los costos del a3uste econ$mico cuando la bonan7a seacab$.

    %omen7ando con el presidente Os#aldo 9urtado &1'=1*1'=( el gobierno del -cuador aplic$ medidas dictadas por el Fondo onetario 2nternacional &F2( para reestructurar laeconoma! satisaciendo las necesidades de la comunidad inanciera internacional. -stasmedidas incluan reducir el gasto iscal! de#aluar la moneda local ) aumentar los precios.

    -l gobierno de Febres*%ordero &1'=*1'==( exacerb$ la crisis econ$mica. +u e/uipoecon$mico estaba compuesto por tres economistas plenamente identiicados con el sector empresarial %arlos 8ulio -manuel! Francisco +@ett ) Alberto :a0i.

    -llos de#aluaron al +ucre! omentando las exportaciones agrcolas ) a#oreciendo a grupos

    econ$micos. Al mismo tiempo eliminaron los controles de precios ) redu3eron el subsidiode la gasolina! incrementando el precio de esta en un ,B por ciento.

    -l impacto de la crisis sobre los sectores populares aument$ el desempleo ) la inlaci$n )redu3o el consumo.; La crisis se sinti$ particularmente en los sectores pobres de lasciudades con una cada promedio del ingreso real urbano del =!, por ciento anual de 1'=1 a1'='! la cada más grande entre los pases latinoamericanos.;

    AD% ue una respuesta #iolenta a esta situaci$n. 8arrn! el lder de AD%! di3o /ue laorgani7aci$n tena tres ob3eti#os democracia auténtica! 3usticia social ) una economanacional independiente /ue no satisaga las necesidades de economas extran3eras.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sucre_(moneda_de_Ecuador)http://es.wikipedia.org/wiki/Alfaro_Vive_%C2%A1Carajo!http://es.wikipedia.org/wiki/Alfaro_Vive_%C2%A1Carajo!http://es.wikipedia.org/wiki/Sucre_(moneda_de_Ecuador)http://es.wikipedia.org/wiki/Alfaro_Vive_%C2%A1Carajo!http://es.wikipedia.org/wiki/Alfaro_Vive_%C2%A1Carajo!

  • 8/15/2019 Guerrillas en Latinoamérica

    12/12

    TEMA: Guerrillas en Latinoamérica

    POR: Fabricio Apolo O.