Guia 1

3
Guía geografía nº1 Nombre: ________________________________ CONCEPTOS CLAVES Relieve: formas que representan las irregularidades de la superficie terrestre. Clima: características atmosféricas generales que presenta un lugar en períodos largos de tiempo, especialmente en cuanto a temperaturas y precipitaciones. Recursos Naturales: todos aquellos elementos vivos e inertes y la energía que obtenemos del medio natural para satisfacer nuestras necesidades. Región: es una zona extensa del territorio que se caracteriza por la uniformidad de los elementos naturales que lo componen, es decir, el relieve, el clima, el suelo, las aguas, la flora y la fauna, y que la diferencian de otras zonas. Mapa: representación plana de un territorio de la superficie terrestre que nos entrega información sobre él, y donde la realidad aparece reducida a un tamaño muy pequeño. En otras palabras, es un modelo a escala de una porción de la superficie de la Tierra. Lectura de mapas. Como la forma continental es tan alargada, es difícil representarlo en un mapa. Es por ello que los cartógrafos muchas veces subdividen el mapa en dos o tres secciones todo el territorio nacional. Esta situación puede causar confusión, por lo que debemos tener en cuenta que, aunque el mapa este partido en dos, el territorio sigue siendo el mismo. La clave esta en leer correctamente los elementos del mapa. Recordemos que los elementos de un mapa son: Título: nos dice cual es el tema que se representa en el mapa. Puntos cardinales: nos da la ubicación que tiene este territorio en la Tierra. Coordenadas Geográficas: son líneas imaginarias que se trazan para favorecer la localización en el planeta. Está constituida por los paralelos que permiten conocer la distancia y dirección de un punto respecto a la línea del Ecuador (latitud) y por los meridianos, que permiten calcular la distancia entre el punto de la Tierra y el meridiano de Greenwich (longitud)

description

historia

Transcript of Guia 1

Page 1: Guia 1

Guía geografía nº1

Nombre: ________________________________

CONCEPTOS CLAVES

Relieve: formas que representan las irregularidades de la superficie terrestre.

Clima: características atmosféricas generales que presenta un lugar en períodos largos de tiempo, especialmente en cuanto a temperaturas y precipitaciones.

Recursos Naturales: todos aquellos elementos vivos e inertes y la energía que obtenemos del medio natural para satisfacer nuestras necesidades.

Región: es una zona extensa del territorio que se caracteriza por la uniformidad de los elementos naturales que lo componen, es decir, el relieve, el clima, el suelo, las aguas, la flora y la fauna, y que la diferencian de otras zonas.

Mapa: representación plana de un territorio de la superficie terrestre que nos entrega información sobre él, y donde la realidad aparece reducida a un tamaño muy pequeño. En otras palabras, es un modelo a escala de una porción de la superficie de la Tierra.

Lectura de mapas.

Como la forma continental es tan alargada, es difícil representarlo en un mapa. Es por ello que los cartógrafos muchas veces subdividen el mapa en dos o tres secciones todo el territorio nacional. Esta situación puede causar confusión, por lo que debemos tener en cuenta que, aunque el mapa este partido en dos, el territorio sigue siendo el mismo. La clave esta en leer correctamente los elementos del mapa.

Recordemos que los elementos de un mapa son:

Título: nos dice cual es el tema que se representa en el mapa. Puntos cardinales: nos da la ubicación que tiene este territorio en la Tierra. Coordenadas Geográficas: son líneas imaginarias que se trazan para favorecer la

localización en el planeta. Está constituida por los paralelos que permiten conocer la distancia y dirección de un punto respecto a la línea del Ecuador (latitud) y por los meridianos, que permiten calcular la distancia entre el punto de la Tierra y el meridiano de Greenwich (longitud)

Escala: indica la equivalencia entre los centímetros del papel y los metros del papel representado.

Simbología: es el recuadro que indica que significan colores y símbolos. varía según el tipo de mapa.

Mapa de Chile

Page 2: Guia 1

Actividad Nº 1: Identificar en un mapa lo siguiente:

1. En el mapa que te presentamos, identifica cada uno de los elementos que

mencionamos anteriormente escribiendo su nombre.

2. En un atlas, ubica tres mapas de Chile. Identifica en ellos los elementos de un mapa,

y leyéndolos adecuadamente, señala cual es el tema de cada uno de ellos y en que se

diferencia con el mapa que aquí te presentamos.