Guia 1 Laboratorio Control Continuo

download Guia 1 Laboratorio Control Continuo

of 6

Transcript of Guia 1 Laboratorio Control Continuo

  • 7/25/2019 Guia 1 Laboratorio Control Continuo

    1/6

    UNIVERSIDADDE SANBUENAVENTURAFACULTAD DE INGENIERAINGENIERA MECATRNICA

    FECHA DEELABORACION

    ao/mes/da

    CODIGO:

    GUA DELABORATORIO DECONTROLCONTINUO

    VERSION No. 1PAGINAS

    1 DE 6

    Universidad de San Buenaventura, Bogot D.C.Carrera 8 H n. 172-20 | PBX: 667 1090 | Lnea directa: 01 8000 125 151 | E-mail: [email protected]

    Cdigo del Curso: 7882 Semestre: 8Docente: Jaime Arcos L .

    Julin Rodrguez.

    Relacin con el micro currculo (tema de clase): Sistemas de primer y segundoorden

    PRACTICA No. 1

    Identif icacin de sistemas

    1. INTRODUCCIN:

    El diseo de los sistemas de control, est basado en un modelo matemtico de la planta oproceso a controlar, este modelo matemtico describe el comportamiento del proceso, enalgunas ocasiones este modelo es obtenido mediante el conocimiento del sistemaaplicando leyes fsicas conocidas, sin embargo, en ocasiones debido a la complejidad delos procesos no es posible obtener dicho modelo de esta manera, en este caso es tilrealizar una identificacin experimental del sistema o proceso.

    La identificacin de sistemas permite obtener mediante el anlisis de su respuesta ante unconjunto de entrada de datos, un modelo matemtico que describe su comportamiento

    dinmico.

    OBJETIVO(S)

    Conocer la herramienta ident de Matlab, para realizar la identificacin desistemas

    Obtener la funcin de transferencia de un sistema real mediante el proceso deidentificacin.

  • 7/25/2019 Guia 1 Laboratorio Control Continuo

    2/6

    UNIVERSIDADDE SANBUENAVENTURAFACULTAD DE INGENIERAINGENIERA MECATRNICA

    FECHA DEELABORACION

    ao/mes/da

    CODIGO:

    GUA DELABORATORIO DECONTROLCONTINUO

    VERSION No. 1PAGINAS

    2 DE 6

    Universidad de San Buenaventura, Bogot D.C.Carrera 8 H n. 172-20 | PBX: 667 1090 | Lnea directa: 01 8000 125 151 | E-mail: [email protected]

    2. MATERIALES Y ELEMENTOS DE PRACTICA:

    - Computador con software Matlab- Sistema fsico a identificar (ej. Motor dc)

    3. PROCEDIMIENTO:

    3.1CONOCIENDOLAHERRAMIENTAIDENT

    3.1.1 Crear en Simulink un modelo como el de la Figura 1

    FIGURA 1.ESQUEMA EN SIMULINK

    3.1.2 Configuraciones: Configurar el generador de pulsos, de manera que tenga una amplitud de

    periodo 2s, y ancho de pulso de 50%.

    Configurar en el Scope el parmetro Limit data points to last=10000 El componente simout darle un nombre, por ejemplo (entrada_salida), Limit data

    points to last=10000, Save Format= Array. Los parmetros de simulacin configurarlos de acuerdo a la siguiente imagen:

  • 7/25/2019 Guia 1 Laboratorio Control Continuo

    3/6

    UNIVERSIDADDE SANBUENAVENTURAFACULTAD DE INGENIERAINGENIERA MECATRNICA

    FECHA DEELABORACION

    ao/mes/da

    CODIGO:

    GUA DELABORATORIO DECONTROLCONTINUO

    VERSION No. 1PAGINAS

    3 DE 6

    Universidad de San Buenaventura, Bogot D.C.Carrera 8 H n. 172-20 | PBX: 667 1090 | Lnea directa: 01 8000 125 151 | E-mail: [email protected]

    3.1.3 Simular el esquema. Explicar cada uno de los valores configurados en lospasos anteriores

    3.1.4 En el workspace, en la variable entrada_salida, quedan almacenados en doscolumnas los datos de entrada y salida del sistema simulado.

    En este punto el objetivo de la prctica es mediante el proceso de identificacin obtener lafuncin de transferencia empleada en Simulink, para ello empleamos la herramienta ident

    de Matlab.3.1.5 En Import Data, seleccionar Time_domain signals, y configurar de la siguientemanera:

  • 7/25/2019 Guia 1 Laboratorio Control Continuo

    4/6

    UNIVERSIDADDE SANBUENAVENTURAFACULTAD DE INGENIERAINGENIERA MECATRNICA

    FECHA DEELABORACION

    ao/mes/da

    CODIGO:

    GUA DELABORATORIO DECONTROLCONTINUO

    VERSION No. 1PAGINAS

    4 DE 6

    Universidad de San Buenaventura, Bogot D.C.Carrera 8 H n. 172-20 | PBX: 667 1090 | Lnea directa: 01 8000 125 151 | E-mail: [email protected]

    Luego de importar los datos, seleccionar un tipo de filtro, por ejemplo Remover lasmediasEn la opcin Estimar, seleccionar Process Models, y seleccionar un modelo similar alconocido en cuanto al nmero de ceros y polos del sistema, y seleccionamos estimar,podemos repetir el proceso anterior seleccionando un modelo diferente al modeloconocido, luego seleccionando la casilla deModel Output, se generan los modelos.Verificar el porcentaje del mejor ajuste y arrastrar el mejor modelo hacia el Workspace.

    Desde el Command Window generar la funcin de transferencia del modeloseleccionado.

    Repetir todo el proceso anterior, para 3 funciones de transferencia diferentesseleccionadas por usted.

    3.2 IDENTIFICACION DE UNA PLANTA FISICA (Motor-Generador)

    3.2.1 El objetivo es alimentar la planta con un tren de pulsos (como en la prcticaanterior), y registrar la respuesta, para esto debe tener algn tipo de sensor queentregue estos datos, ejemplo un moto generador, encoder, potencimetro, etc.

    3.2.2 Mediante algn sistema de adquisicin de datos, debe registrar un nmeroconsiderable de muestras; consulte la referencia [1], y almacenar los datos tanto deentrada como de salida.3.2.1 Con los datos obtenidos y utilizando la herramienta ident obtener el modelo dela planta.

  • 7/25/2019 Guia 1 Laboratorio Control Continuo

    5/6

    UNIVERSIDADDE SANBUENAVENTURAFACULTAD DE INGENIERAINGENIERA MECATRNICA

    FECHA DEELABORACION

    ao/mes/da

    CODIGO:

    GUA DELABORATORIO DECONTROLCONTINUO

    VERSION No. 1PAGINAS

    5 DE 6

    Universidad de San Buenaventura, Bogot D.C.Carrera 8 H n. 172-20 | PBX: 667 1090 | Lnea directa: 01 8000 125 151 | E-mail: [email protected]

    4ANLISIS DE DATOS Y RESULTADOS:

    De acuerdo a las prcticas realizadas:

    Explique en el caso de la primera prctica las diferencias obtenidas en losmodelos con respecto a los empleados desde Simulink.

    Explique las consideraciones tenidas en cuenta en la prctica de la identificacinde la planta, respecto a tiempo de muestreo y nmero de datos considerados.

    Compare el resultado obtenido con el modelo terico de la planta implementada

    5 .BIBLIOGRAFA:

    [1] Identificacin de Sistemas. Aplicacin al modelado de un motor de continua., MaraElena Lpez Guilln.[2] Identificacin de sistemas dinmicos, Cristian Kunusch. Universidad Nacional de laplata, 2003.

    6 .INFORME DE PRCTICADE LABORATORIO.

    Presente un informe, de la prctica conteniendo:1. Portada: Debe contener el titulo de la prctica, Universidad de San Buenaventura

    nombre(s) de o de los integrante(s), micro currculo del cual hace parte, informe de laprctica (se especfica el nmero de la prctica) y fecha de entrega.

    2. Introduccin: Debe ser distinta a la de la gua presentada por el profesor ycomplementaria, de tal modo que ayude a entender el tema general de la prctica.Debe estar conformado por el objetivo, un marco terico complementario al de la guapresentada en el cual muestre la comparacin de los resultados esperados con losresultados obtenidos y la conclusin principal. Su extensin es de mximo una pgina.

    3. Tablas de Datos y Observaciones:Se debe presentar de manera clara y organizada

    la informacin registrada y observaciones si es el caso de que se presenten.4. Clculos:Se incluyen en el informe, cuando se requieran y da soporte a la obtencinde resultados.

    5. Anlisis de Resul tados: Consiste en expresar de forma coherente y clara losresultados obtenidos y su explicacin; deben estar avalados por la respectiva citabibliogrfica.

    6. Conclusiones: En prrafos breves y coherentes se plantea el resultado del anlisis.7. Bibliografa: Se deben realizar tomando como referentes la citacin de referencias

  • 7/25/2019 Guia 1 Laboratorio Control Continuo

    6/6

    UNIVERSIDADDE SANBUENAVENTURAFACULTAD DE INGENIERAINGENIERA MECATRNICA

    FECHA DEELABORACION

    ao/mes/da

    CODIGO:

    GUA DELABORATORIO DECONTROLCONTINUO

    VERSION No. 1PAGINAS

    6 DE 6

    Universidad de San Buenaventura, Bogot D.C.Carrera 8 H n. 172-20 | PBX: 667 1090 | Lnea directa: 01 8000 125 151 | E-mail: [email protected]

    bibliogrficas segn el estilo de referencias bajo el estndar IEEE.