Guia 1 laboratorio cromatina 2nm

3
Colegio Nuestra Señora del Carmen Valdivia Departamento de Ciencias y Tecnología Profesora Biología Estefanía Fernández B. 27 de Marzo de 2013 Guía 1 II NM Biología Nombre:__________________________________Curso:______ Fecha:______________ Objetivos o Capacidades : Razonamiento Logico Destrezas: Observar ,Identificar Contenido: I dentificar atraves de laboratorio de microscopia, núcleo y materia genético celular. Observación de Corpúsculos de Barr Objetivo. Al terminar la práctica el alumno sabrá verificar el sexo en forma genética de un individuo, mediante la detección de los cuerpos de Barr en células epiteliales de la cavidad bucal. Introducción En el año de 1944 Barr observó un pequeño cuerpo de cromatina en las células de gato hembra, este corpúsculo no se observaba en las células del macho de la misma especie. A partir de este hecho se formuló la pregunta del porqué de esta diferencia, extendió su estudio a otro tipo de células y de otras especies. En la actualidad se conoce que en la especie humana las células de una hembra normal contienen un cuerpo situado junto a la membrana nuclear, que se tiñe de oscuro, llamado cuerpo de Barr o cromatina sexual, que en este caso representa a uno de los dos cromosomas sexuales X de la mujer. La cromatina del cuerpo de Barr no existe en las células de los machos normales, aunque se ha observado que las células de individuos con constituciones anormales de cromosomas sexuales. Por ejemplo, un individuo con cromosomas sexuales XXY, presenta un cuerpo de Barr de cromatina sexual, una hembra X0, no tiene ningún cuerpo de Barr, pero una hembra XXX presenta dos cuerpos. Material y método Microscopio Orceína Acética Azul de Metileno Lugol Palillo o hisopo Agua destilada o purificada Vaso de precipitados Alcohol 95° Porta y cubreobjetos Gotero Procedimiento. Se realizaran tinciones de mucosa bucal, con los tres tipos de colorantes celulares , realizando observación por separado. 1. La integrante del equipo que se tome muestra ,se enjuagan la boca con agua destilada o purificada. 2. Se obtienen células epiteliales del interior de la mucosa oral, raspando suavemente la parte interna de la mejilla con un palillo o un hisopo. 3. Coloque la muestra obtenida en un portaobjetos limpio y seco, haciendo un

Transcript of Guia 1 laboratorio cromatina 2nm

Page 1: Guia 1 laboratorio cromatina 2nm

Colegio Nuestra Señora del Carmen ValdiviaDepartamento de Ciencias y TecnologíaProfesora Biología Estefanía Fernández B. 27 de Marzo de 2013

Guía 1 II NM BiologíaNombre:__________________________________Curso:______ Fecha:______________

Objetivos o Capacidades: Razonamiento Logico Destrezas: Observar ,IdentificarContenido: Identificar atraves de laboratorio de microscopia, núcleo y materia genético celular.

Observación de Corpúsculos de BarrObjetivo.Al terminar la práctica el alumno sabrá verificar el sexo en forma genética deun individuo, mediante la detección de los cuerpos de Barr en célulasepiteliales de la cavidad bucal.IntroducciónEn el año de 1944 Barr observó un pequeño cuerpo de cromatina en las célulasde gato hembra, este corpúsculo no se observaba en las células del macho dela misma especie. A partir de este hecho se formuló la pregunta del porqué deesta diferencia, extendió su estudio a otro tipo de células y de otras especies.En la actualidad se conoce que en la especie humana las células de unahembra normal contienen un cuerpo situado junto a la membrana nuclear, quese tiñe de oscuro, llamado cuerpo de Barr o cromatina sexual, que en este casorepresenta a uno de los dos cromosomas sexuales X de la mujer. La cromatinadel cuerpo de Barr no existe en las células de los machos normales, aunque seha observado que las células de individuos con constituciones anormales decromosomas sexuales. Por ejemplo, un individuo con cromosomas sexualesXXY, presenta un cuerpo de Barr de cromatina sexual, una hembra X0, notiene ningún cuerpo de Barr, pero una hembra XXX presenta dos cuerpos.

Material y método Microscopio Orceína AcéticaAzul de MetilenoLugolPalillo o hisopo Agua destilada o purificadaVaso de precipitados Alcohol 95°Porta y cubreobjetos GoteroProcedimiento.Se realizaran tinciones de mucosa bucal, con los tres tipos de colorantes celulares , realizando observación por separado.1. La integrante del equipo que se tome muestra ,se enjuagan la boca con aguadestilada o purificada.2. Se obtienen células epiteliales del interior de la mucosa oral, raspandosuavemente la parte interna de la mejilla con un palillo o un hisopo.3. Coloque la muestra obtenida en un portaobjetos limpio y seco, haciendo un

Page 2: Guia 1 laboratorio cromatina 2nm

frotis o extendido sobre el mismo portaobjetos, deje secar la muestra por unos3 minutos.4. Coloque la muestra en alcohol por un tiempo de 10 a 15 minutos,esto puede ser en un vaso de precipitados o en una caja de tinción.5. Después de este tiempo saque la muestra y déjala secar al aire.6. Una vez seca la preparación, agregue una o dos gotas de 1 de los colorantes propuestos.Cubra con el cubreobjetos y espera aproximadamente 15 minutos.7. Observe inicialmente en bajo poder, localizando las células epiteliales yposteriormente yllevelo al objetivo de 40X .8. Localize los núcleos de las células y observe cuidadosamente. Los cuerposde Barr son corpúsculos pequeños que miden de 1 a 1,5 micras, son de formaconvexa y plana que se localizan muy próximos a la cara interna de lamembrana nuclear.9. Interprete los resultados obtenidos con la ayuda de su profesor.10. Dibuje los resultados obtenidos de las muestras comparativas

Dibujos.

______________________________________ _______________________________________

_____________________________________________

Page 3: Guia 1 laboratorio cromatina 2nm

Anote los comentarios realizados por sus compañeros de equipo.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Cuestionario.¿ Se logró observar los corpúsculos de Barr?, ¿ por qué?.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Cuál es la forma de los corpúsculos de Barr que se pudieron observar ?Explique.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué explicación daría al no encontrar el cuerpo de Barr en las células de lamucosa oral de alguna de sus compañeras?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Para responder cada ítem de la guía, confeccionen un informe de Laboratorio bajo los siguientes parámetros, entregándolo la siguiente semana, el cual será evaluado con nota directa:

-Tapa: Información grupo, titulo, asignatura, fecha entrega. Diseño adjunto adhoc- Introducción: Marco teórico, relacionado con el terreno y su eje central de trabajo.-Metodología: Indicar pasos realizados, enumerando actividades realizadas según ítems propuestos en guía.- Resultados: Desarrollo de guía en su totalidad- Discusión: Consideraciones y análisis del trabajo realizado en grupo, destacando o criticando el proceso como el contenido de investigación.- Bibliografía

“No hay mejor pedagogía, que el amor” M.P