GUIA 2

23
HERRAMIENTA PEDAGOGICA DE APOYO PARA EL BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES GUIA DE TRABAJO No 2 AREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA CICLO VI Elaborada por

Transcript of GUIA 2

Page 1: GUIA 2

HERRAMIENTA PEDAGOGICA DE APOYO PARA EL BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

GUIA DE TRABAJO No 2

AREA DE HUMANIDADESLENGUA CASTELLANA

CICLO VI

Elaborada por

DORA MEJIA

BOGOTA D.C

Page 2: GUIA 2

DATOS DEL ESTUDIANTE

NOMBRE DEL ESTUDIANTE : ________________________

_________________________

CICLO : ________________________

JORNADA : MARTES Y MIERCOLES ( ) JUEVES Y VIERNES ( ) SABADOS ( ) DOMINGOS ( )

NOMBRE DEL PROFESOR : ________________________

FECHA : DEL __________ AL _______

CALIFICACION : ________________________

_____________________FIRMA DEL PROFESOR

Page 3: GUIA 2

CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS“CIES”

Área: Humanidades Disciplina: Lengua CastellanaDocente: Dora Mejía

MODULO 2 CICLO VI

Logro:Comprende y analiza textosIndicadorAplica normas y signos de puntuación

Los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos están formados por tres puntos (...), que indican una interrupción de la oración o un final impreciso. Se emplean en los siguientes casos:

Al final de una enumeración abierta, y tienen el mismo valor de la palabra etcétera. Ejemplo: En vacaciones hice muchas cosas: fui a la ciclo vía, practiqué gimnasia, tomé un curso de natación...

Para indicar duda, temor, indecisión o vacilación, suspenso... Ejemplo: Estábamos sentados en las últimas sillas del salón jugando cartas. De pronto... sentimos un silencio poco usual, escuchamos unas risitas entrecortadas... levantamos la cabeza para ver lo que sucedía. Era la profesora que tenía clavados sus ojos en el juego de naipes...

Cuando se transcribe una cita textual o un refrán, y se omite una parte. Ejemplos: Mi mamá siempre dice:”El que con lobos anda...”

Se escriben los puntos suspensivos dentro de corchetes [...] o paréntesis (...), cuando, al escribir literalmente un texto, se omite una palabra, una frase, o un fragmento. Ejemplo: “El VIH se muestra como un mundo de contradicciones. Si bien puede trastornar el sistema inmunológico humano, en sí mismo es bastante frágil [...], el virus se

Page 4: GUIA 2

seca y se desestabiliza en horas, o incluso minutos en presencia de aire fresco”.

Los signos de interrogación (¿?) y de admiración (¡!)

Como su nombre lo indica, estos signos encierran enunciados que interrogan o expresan emociones y sentimientos. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones, en el momento de utilizarlos:

Se colocan al principio y al final de la oración, si toda ella tiene sentido interrogativo o admirativo. De lo contrario, se debe colocar donde empieza la pregunta o la exclamación. Ejemplos:

¿Qué carrera estudiarás? ¡Excelente elección! Cuando te gradúes, ¿ Qué harás?

Después de los signos de interrogación y de admiración, nunca se escribe punto. Se puede colocar coma o punto y coma, si es necesario.

1. Rescriba la siguiente lista de oraciones sustituyendo comas y puntos por puntos suspensivos en los lugares adecuados:

Recogieron muchos juguetes: caballitos, coches, muñecas, patines, pelotas.

Desconfiaba de los vecinos, de los compañeros de trabajo, del portero. Estaba como loco.

Ya sabes: a quien madruga. Pero, no por mucho madrugar. Se acercó despacito, despacito, sin hacer ruido y, no había nadie. (Pedro) - ¡No lo consentiré de ningún modo! Y además. - En otros tiempos, llovía cuando Dios quería

2. Ponga comas, puntos o puntos suspensivos donde corresponda. Recuerde que después de punto siempre debe ponerse mayúscula.

Page 5: GUIA 2

Y yo digo que ambas alumna y maestra son igual de ignorantes cuando la primera dijo que las antípodas eran unos animales sin patas la otra ¡remachó poniendo como ejemplo a las culebras!

El ambiente se hacía más denso a cada instante desde lejos pero al mismo tiempo tan cerca que estaba dentro de la propia casa un viento helado calaba hasta los huesos súbitamente en el ático comenzaron a escucharse unos ruidos extraños.

Su esposa está pendiente del menor detalle vive para atenderlo en cambio él

¿?3. Todas estas frases contiene errores de puntuación. Localícelos y

corríjalos.

¿A qué hora quedamos, me preguntó mi hermano? ¿Lo has consultado con el médico? y con el curandero? Dime: vienes o te quedas?.. ¿Qué te deje salir! Cómo te atreves a pedirme eso? Te has preguntado alguna vez quiénes somos, adónde vamos? ¿y de

dónde venimos? Mateo Alemán (Sevilla 1547 – México?).

4. Convierta en interrogativos los siguientes enunciados:

Eres joven, tienes trabajo, dinero, amigos... Y dices que no eres feliz y que te extraña que no te entienda.

Te irás de casa dentro de unos años, dices. Olvidó lo que había aprendido. Otros lo hicieron antes. Tú no serás menos Alberto Durero fue pintor y grabador Es mejor beber el vino blanco frío

¡!5. Todas estas frases contiene errores de puntuación. Localícelos y

corríjalos.

Hay que ver cómo se ha puesto este niño! ¡Estáte quieto de una vez!. Que no me dejas hacer nada.

Page 6: GUIA 2

Encontrará el camino ¡fácilmente: no tiene más que seguir en línea recta!

¡Un sobresaliente. Qué suerte! El hombre miraba a la lejanía, ¡pero, qué extraño!, ¿por qué se tapaba

un ojo a ratos? ¡Dile: “Sí, quiero!” ¡No hay nada más que hablar: eso es todo lo que quería decirte! Que esperen, que para eso soy yo el director! Oh dioses – invocó el sacerdote - ¡Os pedimos! Recibir con

beneplácito esta ofrenda!.

Indicador

Elabora escritos utilizando los diferentes tipos de párrafo

PÁRRAFO DE CAUSA – EFECTO

Una forma de organiza un párrafo es la causalidad. Esto ocurre cuando en un párrafo se ponen en relación dos o más fenómenos o estados, de tal manera que uno aparece como la causa del otro.A veces una causa provoca un efecto, que a su vez es causa de un nuevo efecto. Ejemplo:

Por acción de la gravedad, el agua condensada en las nubes en forma de gotas se precipita al suelo. Este fenómeno se conoce como lluvia. La lluvia devuelve a la tierra el agua que esta pierde por la evaporación.

CAUSA EFECTO EFECTO

La gravedad La lluvia Devuelve a la tierra el agua que esta pierde por la evaporación.

Page 7: GUIA 2

1. Elabora un esquema similar al anterior. Toma como base el siguiente texto:

El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta, sobre todo a los niños. Esta enfermedad produce fiebre, inflamación de las vías respiratorias y una erupción cutánea en forma de manchas rojas sobre todo el cuerpo.

CAUSA EFECTO EFECTO

1. Escribe dos textos, teniendo en cuenta la información que se indica. Relaciona las ideas mediante conectores

TEXTO 1 TEXTO 2

EFECTO: las imigracionesCAUSAS: Obtener mejores condiciones de vida y tener

contacto con los adelantos de la tecnología

CAUSA: La fotosíntesisEFECTO: Los vegetales producen oxígeno libre; fabrican los hidratos de

carbono, las proteínas y las grasas que sirven de alimento

al resto de seres vivos.

Page 8: GUIA 2

PÁRRAFO DE COMPARACIÓN – CONTRASTE

Otra forma de organizar un párrafo es la de comparación. Esto ocurre cuando en un párrafo se contrastan o comparan dos o más elementos, estados o fenómenos. En torno a cada elemento se ponen de manifiesto los atributos o rasgos comparados. Se debe comparar, tomando como base los mismos criterios.

ACTIVIDADES

1. Lea el siguiente texto y elabora un esquema de comparación – contraste

Algunos animales, como las serpientes, los vampiros o los cuervos, son considerados por nuestra cultura como desagradables o perjudiciales. Sin embargo, no hay más motivo para ello que la leyenda o su apariencia. Las serpientes, por ejemplo, aparecen en la Biblia como la encarnación del diablo. Según la leyenda, los vampiros se alimentan de sangre humana. Los cuervos, por su parte, son considerados mensajeros de la muerte.En cambio, hay otros animales que en nuestra cultura se consideran simpáticos y beneficiosos. Tal es el caso de las cigüeñas o las palomas. La cigüeña es vista como el animal encargado de entregar a los niños recién nacidos a sus padres; la paloma, por su parte, cumple el papel simbólico de ser mensajera de la paz.

2. El Hombre Araña y Superman son dos superhéroes. Elabora un esquema de comparación- contraste sobre ambos personajes y, luego, redacte el texto correspondiente

Page 9: GUIA 2

3. Redacte un texto en el que contraste las características de dos subgéneros literarios. Por ejemplo, el cuento y la novela.

La yuxtaposición es la unión sin enlaces de dos o más palabras o grupos de palabras que desempeñan la misma función sintáctica sin que entre ellos medie ningún enlace. Ejemplo:

La polución afecta a las personas, a los animales, a las plantas.

Estas preposiciones van separadas por una coma, por un punto y coma o por dos puntos. Por ejemplo:

La lluvia ácida destruye grandes superficies de bosque; los vientos transportan las nubes contaminadas.

Son oraciones simples aquellas que tienen un solo verbo conjugado ya sea que esté en forma verbal simple o compuesta.

Forma verbal simple: Muchos aspectos de la vida resultan extremadamente nuevos.

Forma verbal compuesta: El ser humano ha cambiado su concepción de la vida.Los demás nos hemos ido perdiendo en la vida.

Page 10: GUIA 2

Son oraciones compuestas aquellas que tienen dos o más verbos conjugados. Cada verbo conjugado es el núcleo de una proposición. La proposición es un grupo de palabras con forma oracional, es decir, que consta de sujeto y predicado y que adquiere sentido dentro de la oración.Ejemplo: Proposición proposición

Todos queremos vivir bien y eso es más que natural Verbo verbo Indicador

Comprender la estructura de un texto. Argumenta para producir textos coherentes. Aplica en sus escritos las normas y signos de ACTIVIDADE

ACTIVIDADES

1. Encierra los verbos de cada oración y clasifícalas como simples o compuestas:

Estuvimos en el colegio todo el día Tienes que hacer la investigación. Llevó el disco para que lo escucharan La humanidad no sólo ha contemplado el mundo, lo ha transformado. Me agrada que nos hayas invitado.

2. Identifica las proposiciones que conforman cada oración. Luego escríbelas donde corresponda. Por ejemplo:

El cuento que leíste hoy era de ciencia ficción

Proposición 1: El cuento era de ciencia ficciónProposición 2: Que leíste hoy

Ellas hicieron la consulta y nosotros redactamos el trabajo Compré los tenis que me aconsejaste Si terminan pronto les darán una bonificación

3. Agrega a las siguientes oraciones simples una proposición para formar oraciones compuestas:

Está optimista

Page 11: GUIA 2

Ayer era su cumpleaños Mi quipo favorito juega esta tarde

4. Desarrolla las actividades de acuerdo con el siguiente texto :

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

En la actualidad, la mayor parte de la energía eléctrica que consumimos se obtiene de la combustión de carbón, gas o petróleo. Esta forma de obtención de energía es una de las más contaminantes ya que elimina gran cantidad de gases tóxicos a la atmósfera. Además, se trata de recursos no renovables.

El problema de la contaminación del aire, o polución atmosférica, es mayor en las ciudades y en las zonas industriales. Se habla de polución cuando el aire presenta sustancias extrañas o cuando las proporciones de los gases que lo componen varían tanto que provocan efectos nocivos en las personas, los animales y las plantas.

Estas sustancias extrañas son los agentes contaminantes, gases y sólidos que se concentran en suspensión en la atmósfera. Éstos tienen su origen en las industrias, en los hogares por las combustiones especialmente de carbón y en los vehículos con motor.

Entre las enfermedades más frecuentes asociadas con la polución atmosférica se hallan las afecciones pulmonares, como el asma, que afecta a más del 3% de la población mundial.

1. Lea las siguientes oraciones:

Los gases se combinan con el vapor de agua y forman un ácido El hombre busca otras formas de obtener energía La mayor parte de la energía que consumimos se obtiene de la

combustión de carbón, gas, petróleo. Gases y sólidos se encuentran en suspensión en la atmósfera

2. Escriba frente a cada una de las oraciones anteriores. OS, si es una oración simple; y OC, si es una oración compuesta.

3. Encierra los verbos que aparecen en las oraciones compuestas4. Subraya los enlaces que encuentres.5. Selecciona del texto las oraciones yuxtapuestas.

Page 12: GUIA 2

6. Teniendo en cuenta el texto “La contaminación atmosférica” elabora 3 preguntas tipo Icfes. (Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

Page 13: GUIA 2

Indicador

Comprender la estructura de un texto.Argumenta para producir textos coherentes.Aplica en sus escritos las normas y signos de puntuación

USO DEL GUIÓN (- ) Y LA RAYA (---)

El guión (-) se emplea en los siguientes casos:

Para indicar separación de las sílabas de una palabra (en distintas líneas). Despejaron con hachas y picos el paisaje que se había tor-

nado hostil e impenetrable. Para separar, en determinados casos, los elementos que forman una

palabra compuesta.Se presentaron unas condiciones económico – administrativas muy adversas.

En determinados casos, enlaza palabras o ideas.El oleoducto Cañón Limón- Coveñas será modificado

Para relacionar dos fechas que se citan en un textoJosé Eusebio Otálora, político colombiano, fue presidente de la República (1882 – 1884)

La raya ( __) o guión largo, se emplea en los siguientes casos:

En el diálogo, para introducir las palabras de cada personaje y también para separar las acotaciones que intercala el narrador.

__ Por suerte – dijo__, la persona a quien busco vive, y vive aquí.

Para introducir aclaraciones o comentarios en una oración. En este caso, la raya coincide con el uso del paréntesis.Una mala nutrición __recordémoslo muy bien___ puede traer múltiples inconvenientes.

Page 14: GUIA 2

1. Elabora el mapa conceptual sobre en concepto y uso del guión y la raya

2. Observe la siguiente historieta. Inventa y escribe un diálogo entre los personajes. Usa la raya y el guión donde sea necesario.

3. Elabore 2 ejemplos según el caso, tenga en cuenta el uso del guión y la raya.

Page 15: GUIA 2

4. Lea el siguiente texto y escriba la raya y el guión donde sea necesario.

EL REGALO NUEVO

Me han regalado una bicicleta, dijo Olga. ¿Quieres probarla?Claro contestó Martín, entusiasmado, vamos ahora mismo.Pero si está diluviando exclamó ella mirando por la ventana.¡Qué lástima! Se lamentó su amigo un tanto resignado

La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y, por tanto, también sin carencias y sin deseo: un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes.

Todas estas fantasías serían inocentes e inocuas, sino fuera porque constituyen el modelo de nuestros anhelos en la vida práctica.

Aquí mismo en los proyectos de la existencia cotidiana, más acá del reino de las mentiras eternas, introducimos también el ideal tonto de la seguridad garantizada; de las reconciliaciones totales; de las soluciones definitivas.

Puede decirse que nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en que no seamos capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquello que nos proponemos: que nuestra desgracia no está tanto en la frustración de nuestros deseos, como en la forma misma de desear. Deseamos mal.

Page 16: GUIA 2

En lugar de desear una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra capacidad de luchar y nos obligue a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin peligros, un nido de amor, y por lo tanto, en última instancia un retorno al huevo. En vez de desear una sociedad en la que sea realizable y necesario trabajar arduamente para hacer efectivas nuestras posibilidades, deseamos un mundo de satisfacción, una monstruosa sala-cuna de abundancia pasivamente recibida.

En lugar de desear una filosofía llena de incógnitas y preguntas abiertas, queremos poseer una doctrina global, capaz de dar cuenta de todo, revelada por espíritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente sí han existido.

Adán y sobre todo Eva, tienen el mérito original de habernos liberado del paraíso, nuestro pecado es que anhelamos regresar a él.

Desconfiemos de las mañanas radiantes en las que se inicia un reino milenario. Son muy conocidos en la historia, desde la Antigüedad hasta hoy, los horrores a los que pueden y suelen entregarse los partidos provistos de una verdad y de una meta absolutas, las iglesias cuyos miembros han sido alcanzados por la gracia –por la desgracia– de alguna revelación. El estudio de la vida social y de la vida personal nos enseña cuán próximos se encuentran una de otro la idealización y el terror. La idealización del fin, de la meta y el terror de los medios que procurarán su conquista. Quienes de esta manera tratan de someter la realidad al ideal, entran inevitablemente en una concepción paranoide de la verdad; en un sistema de pensamiento tal, que los que se atreverían a objetar algo quedan inmediatamente sometidos a la interpretación totalitaria: sus argumentos, no son argumentos, sino solamente síntomas de una naturaleza dañada o bien máscaras de malignos propósitos.

En lugar de discutir un razonamiento se le reduce a un juicio de pertenencia al otro –y el otro es, en este sistema, sinónimo de enemigo–, o se procede a un juicio de intenciones. Y este sistema se desarrolla peligrosamente hasta el punto en que ya no solamente rechaza toda oposición, sino también toda diferencia: el que no está conmigo, está contra mí, y el que no está completamente conmigo, no está conmigo.

1. De acuerdo con el texto desarrolla:

a. Síntesis por párrafo de lo leídob. Elaboro 3 preguntas de selección múltiple con única respuesta

Page 17: GUIA 2

c. Identifico y elaboro el esquema correspondiente de párrafo de causa – efecto, comparación – contraste

d. Selecciono 5 oraciones simples (yuxtapuestas) y 5 oraciones compuestas, identifica sus elementos.

e. Enumero los párrafos

Nuevo Lenguaje 9, 10 Editorial Santillana 2007Portal del Idioma 11. Editorial Norma 2003

Larousse Ortografía, Lengua EspañolaEspañol Sin Fronteras 10 – 11 Editorial Norma