Guia 2 año

3
1 COLEGIO CARMEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A.C. “Formando generaciones competitivas” SECUNDARIA. Ciclo 2013/2014 GUIA DE ESTUDIO BLOQUE 1 SEGUNDO AÑO. I.- Opción múltiple. Contesta en el paréntesis la respuesta que consideres conveniente: 1.- Es una operación en la que dos números llamados factores se asocian: ( ) a) suma b) multiplicación c) división 2.- Es el resultado que se obtiene al multiplicar por sí mismo un numero dado, tantas veces como lo indique otro número: ( ) a) suma b) potencia c) multiplicación 3.- Es una figura geométrica forma por dos rectas que se unen en un punto llamado vértice ( ) a) ángulo b) circulo c) recta 4.-Cuerpo solido geométrico de caras laterales triangulares con un vértice común y una base: ( ) a) cuadrado b) prisma c) pirámide 5.- Es el número que resulta al sumar las longitudes de todos los lados de un polígono: ( ) a) área b) volumen c) perímetro 6.- Es el resultado que se obtiene al multiplicar por sí mismo un numero dado, tantas veces como lo indique otro número: ( ) a) área b) volumen c) perímetro 7.- Es el número que corresponde por cada 100 de otro: ( ) a) Porcentaje b) Redito c) Interés

description

 

Transcript of Guia 2 año

Page 1: Guia 2 año

1

COLEGIO CARMEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A.C. “Formando generaciones competitivas”

SECUNDARIA. Ciclo 2013/2014

GUIA DE ESTUDIO BLOQUE 1

SEGUNDO AÑO.

I.- Opción múltiple.

Contesta en el paréntesis la respuesta que consideres conveniente:

1.- Es una operación en la que dos números llamados factores se asocian: ( ) a) suma b) multiplicación c) división

2.- Es el resultado que se obtiene al multiplicar por sí mismo un numero dado, tantas veces como lo indique otro número:

( )

a) suma b) potencia c) multiplicación

3.- Es una figura geométrica forma por dos rectas que se unen en un punto llamado vértice

( )

a) ángulo b) circulo c) recta

4.-Cuerpo solido geométrico de caras laterales triangulares con un vértice común y una base:

( )

a) cuadrado b) prisma c) pirámide

5.- Es el número que resulta al sumar las longitudes de todos los lados de un polígono:

( )

a) área b) volumen c) perímetro

6.- Es el resultado que se obtiene al multiplicar por sí mismo un numero dado, tantas veces como lo indique otro número:

( )

a) área b) volumen c) perímetro

7.- Es el número que corresponde por cada 100 de otro: ( ) a) Porcentaje b) Redito c) Interés

Page 2: Guia 2 año

2

8.- Es la operación inversa de la multiplicación: ( ) a) suma b) resta c) división

9.- Cuando dos rectas paralelas se cortan con una recta transversal se forman : ( ) a) tres ángulos b) ocho ángulos c) cinco ángulos

10.-Poligono el cual tiene tres lados y tres ángulos: ( ) a) triángulo b) rectángulo c) rombo

II.- Operatividad

1.- Calcular el producto de las siguientes multiplicaciones:

(−2)(-4)= (-3)(-2)(7)= (-2)(-2)(-2)=

(5)(-2)= (-3)(-4)(-5)= (-3)(-3) (-3)(-3)=

(5)(-4)(-3) (4)(3)(2)(1)= (5)(4)(3)(2)(1)=

2.-Calcular las divisiones siguientes:

−6

−2=

(81)

−3=

(−64)

−32=

(10)(10)

−8=

3- Resolver los siguientes ejercicios de potencia.

20 = 53 = (83) = 20 + 32 = (72)(73)= (23)5 =

43= (−1)3 (10−4)(106)

102=

III.- Comprensión lectora

1.- Realizar únicamente con compas y regla las siguientes figuras:

a) un triángulo escaleno con base de 6cm.

b) Un triángulo isósceles con base de 5 cm y los otros dos lados de 7 cm.

c) un triángulo equilátero de base 5 cm, un lado de 7 cm y el otro de 8 cm.

Page 3: Guia 2 año

3

2.- Encuentra el perímetro y las áreas de las siguientes figuras:

20 cm

140 cm

25 cm