Guia 4.1 Lectura de Cartas

download Guia 4.1 Lectura de Cartas

of 5

description

Guia 4.1 Lectura de Cartas

Transcript of Guia 4.1 Lectura de Cartas

SIVEC

Gua 4.1.Unidades 3 y 4

Acerca de la gua

Instrucciones Para la realizacin de esta gua es necesario que analice e interprete las frmulas que utilizaremos en los contenidos de la UNIDAD 3 y de la UNIDAD 4 para el desarrollo de los ejercicios.

Desarrolle los ejercicios con precisin.

PedidoRealice la tarea.

Formato de entregaDocumento en formato Word (.doc).

Fecha de entregaMartes, 30 de septiembre de 2014.

RequisitoS.

Criterio de evaluacinEsta gua tendr el valor de cuatro puntos.

Enviar aEnve la gua a travs de la plataforma. Siga los pasos detallados en el archivo Informativo, que se encuentra en la Seccin Archivos.

Tambin puede mandarla al correo electrnico de su tutor, en caso de fuerza mayor. (Ver Seccin Contactos y escoger Tutor. Ah encontrar la lista de los tutores y sus correspondientes direcciones electrnicas).

Preguntas o dudasEnve sus preguntas o dudas a travs de la plataforma: utilice la Seccin Contactos y marque el nombre de su tutor.

Tambin puede mandarlas al correo electrnico de su tutor en casos excepcionales. (Ver Seccin Contactos y escoger Tutor. Ah encontrar la lista de los tutores y sus correspondientes direcciones electrnicas).

El tutor de la asignaturaTarea

Una vez finalizado el estudio de la UNIDAD 3 y de la UNIDAD 4, desarrolle los ejercicios prcticos que se han formulado a partir de la carta topogrfica de El Quinche.

Carta de El Quinche 1. Qu es escala?Es la relacin fija que existe entre una distancia media en la carta y su correspondiente en el terreno.

2. En una escala numrica de 1:50000, qu representa un cm en la carta?1 cm en la carta = 50.000 cm en el terreno.3. Determine la distancia en el terreno aplicando la frmula desde la elevacin no comprobada 2407 (93-83) hasta la elevacin no comprobada 2399 (89-82).DATOS: d 8 cm

E =

D=

D 1

50000 d

D =

D = 8cm*50000

E

D = 400000 cm.

D = 4000 m 4km

4. Determine la distancia en el terreno aplicando la frmula desde el punto trigonomtrico 2838 (85-94) hasta la elevacin no comprobada 2226 (91-90).DATOS: d 15.2 cm

E =

D=

D 1

50000

d

D =

D = 15.2cm*50000

E

D = 760000 cm.

D = 7600 m 7.6km

5. Determine la distancia en el terreno aplicando la frmula desde el punto trigonomtrico 2447 (91-87) hasta la hacienda el refugio (95-90).DATOS: d 10.5 cm

E =

D=

D 1

50000

d

D =

D = 10.5cm*50000

E

D = 525000 cm.

D = 5250 m 5.25km

6. Determine la distancia en la carta aplicando la frmula desde la hacienda la compaa (94-87) hasta la elevacin no comprobada 2415 (96-89).DATOS:

1

d = D*E

d = 3400m * 50000 3400m

d =

50000

d= 0.068m 100cm

1 m d= 6.8 cm7. Determine la distancia en la carta aplicando la frmula desde el punto trigonomtrico 2924 (03-88) hasta la Hacienda Monteserrn (02-93).DATOS:

1

d = D*E

d = 5000m *

50000

5000m

d =

50000

d= 0.1 m 100cm

1 m

d= 10 cm

8. Determine la distancia en la carta aplicando la frmula desde la Hacienda San Jorge (95-98) hasta la elevacin no comprobada 2402 (90-89).DATOS:

1

d = D*E

d = 10700m *

50000

10700m

d =

50000

d= 0.214m 100cm

1 m

d= 21.4 cm

9. Determine la escala de una carta topogrfica aplicando la frmula si se conoce que la distancia en la carta es de 4 cm y la distancia en el terreno es de 1000 m. d 4

1E = ---------

E= -------------- = ------------

D

100000 25000

ESCALA = 1:25000

10. Determine la escala de una carta topogrfica aplicando la frmula si se conoce que la distancia en la carta es de 12 cm y la distancia en el terreno es de 3000 m. d 12

1E = ---------

E= -------------- = ------------

D

300000 25000

ESCALA = 1:25000

11. Mediante el procedimiento de interpolacin, determine la altura a la que se encuentra el invernadero FLORES DEL QUINCHE en coordenadas (983-898). Realice el procedimiento.DATOS:

20mm 40m.

16mm X 16mm * 40m X=

20mm

640m

X= 20 X= 32 m

Sumamos el valor obtenido a 2400 m.

2400 Curva de nivel maestra

+ 40 Primera curva de nivel

32 Resultado de la regla de 3

2432 Elevacin del punto encontrado

12. Defina qu es elevacin.La elevacin de un punto o cota es la altura expresada en metros o en cualquier unidad de medida, sobre o bajo del nivel medio de los mares.

13. Enumere los tipos de curva de nivel. Curvas de nivel ndice o maestra.

Curvas de nivel intermedias.

Curvas de nivel auxiliares.

14. Escriba el concepto de relieve.El relieve de la superficie terrestre es resultado de la variacin de las alturas y formas de los accidentes del terreno.

Para indicar la elevacin y relieve se utilizan distintos sistemas como: tintas hipsomtricas, achurados.

En nuestro medio el sistema utilizado es el de las CURVAS DE NIVEL.

15. Escriba el concepto de curva de nivel.Las CURVAS DE NIVEL son lneas imaginarias sobre el terreno, en las que todos los puntos tienen igual elevacin. En una carta, las curvas de nivel estn representadas mediante lneas de color caf o gris.

Las CURVAS DE NIVEL a unir los puntos de igual altura, se consideran producidas por planos horizontales que cortan imaginariamente al terreno a un mismo nivel. Entre curva a curva existir siempre una distancia vertical igual, a la cual se denomina equidistancia.