guia 4to electivo género lit.

download guia 4to electivo género lit.

of 4

Transcript of guia 4to electivo género lit.

  • 8/2/2019 guia 4to electivo gnero lit.

    1/4

    SOCIEDAD PRO-EDUCACIN Y CULTURA S.A.COLEGIO CLAUDIO MATTE

    38Aos al Servicio de la Educacin

    Educar en Valores y Practicar Virtudes

    Gua de ejercicio Electivo de Lenguaje: Lenguaje y Sociedad

    Nombre:_____________________________________ 4to medio_____________

    Actividades: Gnero Narrativo

    1. Nombra a un personaje secundario de un cuento o novela que hayas ledo recientemente. Fundamenta turespuesta.

    2. Caracteriza psicolgicamente al personaje principal o protagonista del relato.3. Selecciona cinco caractersticas de este personaje.4. Seale qu texto presenta caracterizacin fsica y cul psicolgica. Explique por qu.

    Se vean claramente sus cuatro cortas patas, su arrogante estampa y dos grandes ojos relucan en la oscuridad_________________________________________Al Nio del Viento poda ser tan malo como sus animales. Cuando soplaba el viento norte, gritaba igual que gaviota yabra los brazos entre grandes brincos, como si quisiera volar. La gente se asustaba al verlo_______________________________________________________________.

    5. Elige entre estas expresiones aqullas que caracterizan el ambiente de tu curso:De alegra de tristeza de estudio de afectoDe compaerismo de desorden de confianzaDe participacin de descalificaciones de estmulo6. Redacta algn acontecimiento en el que hayas participado el fin de semana, en l debes hacer una descripcin delespacio fsico y del ambiente psicolgico en que se desarroll la accin.

    7- Antes del amanecer, el seor se levant y sali a trotar como de costumbre, luego sinti una molestia en su lado izquierdo, sumdico le advirti que no poda ejercitarse, aqu se aprecia un narrador:

    a) Narrador protagonistab) Narrador testigoc) N. Omnisciented) Conocimiento relativoe)

    8.- Lo v que temblaba de fro. Haca aire y estaba nublado. Me estuve asomando desde el boquete de la selva donde me tena el patrn al encargode sus borregos. Volva y miraba a aquel hombre sin que l me maliciara..., el texto corresponde a un narrador

    a) Narrador protagonistab) Narrador testigoc) N. Omnisciented) Conocimiento relativo

    9.- Leonor haba anunciado a su padre que deseaba ir a la Pampilla a caballo con su prima, y aquel deseo haba sido una

    orden para don Dmaso, que a las doce del domingo tena preparados los caballos El estilo utilizado en el texto correspondea:

    a) Estilo Directob) Estilo Indirectoc) Estilo Indirecto libred) Estilo directo libre

    10..--- Le pregunt l:-Qu me miras?-Nada dijo ella.-Al fin, vamos a ir o no, maana, a lo de Leites...?-S dijo ella-, por supuesto, si quieres. ... El estilo utilizado en el texto corresponde a:

    a) Estilo Directo

    b) Estilo Indirectoc) Estilo Indirecto libred) Estilo directo libre

  • 8/2/2019 guia 4to electivo gnero lit.

    2/4

    Actividades Gnero Lrico Descubramos los elementos del mundo expresado en el siguiente poema de Pablo Neruda.

    La mamadre

    La mamadre viene por ah,Con zuecos de madera, AnocheSopl el viento del polo, se rompieronLos tejados, se cayeronLos muros y los puentes,Aull la noche entera con sus pumas,

    Y ahora, en la maanaDe sol helado, llegaMi mamadre, doaTrinidad Marverde,Dulce como la tmida frescuraDel sol en las regiones tempestuosas,LamparitaMenuda y apagndose,EncendindosePara que todos vean el camino.Oh dulce mamadre-nunca pude

    decir madrastra-,ahorami boca tiembla para definirte,porque apenasabr el entendimientovi la bondad vestida de pobre trapo oscuro,la santidad ms til;la del agua y la harina,y eso fuiste: la vida te hizo pany all te consumimos,

    invierno largo a invierno desoladocon las goteras dentrode la casay de tu humilde ubicuadesgranandoel sperocereal de la pobreza

    como si hubieras idorepartiendoun ro de diamantes.Ay mam! cmo pudevivir sin recordartecada minuto mo?No es posible. Yo llevoTu Marverde en mi sangre,El apellidoDel pan que se reparte,De aquellasDulces manosQue cortaron del saco de la harina

    Los calzoncillos de mi infancia,De la que cocin, planch, lav,Sembr, calm la fiebre,Y cuando todo estuvo hecho,Y ya podaYo sostenerme con los pies seguros,Se fue, cumplida, oscura,Al pequeo atadDonde por primera vez estuvo ociosaBajo la dura lluvia de Temuco.

    1. En la Mamadre se pueden distinguir claramente dos actitudes del hablante lrico: Cules son? Culpredomina?

    2. La actitud apostrfica que adopta el hablante lrico permite identificar la emocin que l siente hacia laMamadre.

    Primero, la define: Cmo lo hace?_________________________________________________Luego, le habla : Qu le dice? ___________________________________________________

    3. Identifica en qu estrofa del poema de Neruda, el hablante expresa estos motivos:a) La significacin de la madre como parte de su propio ser.b) El alivio que en la adversidad significa la madre.c) La bondad de la madre.

    4. Sintetiza los motivos anteriores y obtendrs el tema de la Mamadre. Cul es?

    Si observas bien, podrs recordar que los motivos lricos son situaciones expresadas en ideas queconcretan las vivencias del hablante. Transmiten un mensaje espiritual.El hablante lrico tiene una fuente de inspiracin. Se denomina objeto lrico.

    5.- Cul es el objeto lrico de este poema de Neruda?_________________________________6.- Qu factor de la naturaleza impulsa su expresin lrica?___________________________7.- Qu relacin hay entre la tormenta y la maana sol?_________________________________8.- Qu relacin tienen los fenmenos atmosfricos anteriores con la evocacin de doa Trinidad Marverde?

    _________________________________________________________9.- En el poema de Neruda, el yo lrico est determinado por un temple de nimo o estado de nimo de

    ternura hacia la mamadre. Por qu la llama as?____________________________________________________________________________________________________________

    10.- Lee estos versos de Gabriela Mistral y descubre: La actitud lrica del hablante, el temple de nimo delhablante y el objeto lrico.

  • 8/2/2019 guia 4to electivo gnero lit.

    3/4

    La maestra era pura. Los suaves hortelanos,

    deca, de este predio que es predio de Jess,han de conservar puros los ojos y las manos,guardar claros sus leos, para dar clara luz.

    La Maestra era pobre. Su reino no es humano.(As en el doloroso sembrador de Israel.)Vesta sayas pardas, no enjoyaba su manoy era todo su espritu un inmenso joyel!

    11.- Lee este estrofa y luego elige la alternativa correcta.

    Cantan las hojasbailan las peras en el peral;

    gira la rosa,roza del viento, no del rosal.Nubes y nubesFlotan dormidas, algas de nadie;Todo el espacioGira con ellas, fuerza de nadie. Octavio Paz

    12.- El objeto de inspiracin del hablante lrico es:a) La naturaleza.b) Flores y marc) Alegora a la naturalezad) Ensueo natural.

    13.- El motivo lrico que se refleja en la estrofa es:a) Amorb) Desprecio.c) Alegra.d) Amistad.

    14). Tus labios cuan dulce manjarme hacen recordar el amargocamino que me aleja de ti

    La figura literaria que se aprecia en el verso subrayado corresponde a un/a:

    A) MetforaB) PersonificacinC) HiprboleD) Comparacin.

    15) Dos hilos de platadividen mi pueblo en dos mitadesdistantes una de la otra

    La figura literaria que se aprecia en el verso subrayadocorresponde a un/a:

    A) MetforaB) HiprboleC) PersonificacinD) Comparacin

    16.- La expresin La repentina ola de plata que tenace, presenta la figura literaria llamada:Metfora.b) Epteto.c) Hiprbole.d) Hiprbaton

    17.- () Al hombre mo ()No le miris la boca, porque podris quemaros.No le miris los ojos, pues moriris de fro ()(Alfonsina Storni, Subconciencia) Qu figura literariapredomina en los versos?

    a) Hiprboleb) Eptetoc) Comparacind) Metfora

    18.-- Seala la figura que aparece en el siguiente

    verso:El sol se ha parado a comprar bencina sobre la catedralde Reims.(Pablo de Rokha, U.)a) Metfora.b) hiprbaton.c) personificacind) comparacin

    Qu figura literaria se encuentra en los siguientesversos?

    Epteto

    B) HiprbatonC) SinestesiaD) Anfora

    19.- Qu figura literaria predomina en el siguiente fragmento?"Mi angustia llega hasta el cielo".

  • 8/2/2019 guia 4to electivo gnero lit.

    4/4

    A. Metfora.B. Comparacin.C. Personificacin.D. Hiprbole.

    20.- Seala qu figura literaria se encuentra presente en los siguientes versos. en el pas de un estanquedonde el da mojaba su rostro (scar Castro, Romance de barco y junco)

    A) Metfora.

    B) Hiprbaton.C) Personificacin.D) Anfora

    Actividades: Gnero dramticoDesarrolla esta actividad y aprenders algo ms sobre los textos dramticos:1. Lee las siguientes palabras y averigua lo que significan. Luego completa las oraciones con las palabras:Parlamentos escenografa acotaciones escenario utilera escena mutis cuadro dramaturgo

    El lugar fsico donde se desarrolla la obra: __________________________

    Los objetos que usa el actor durante la representacin y que no son parte de su

    vestuario:___________________________________________________

    Los dilogos, es decir, lo que dicen los personajes_____________________

    El escritor de un texto dramtico:__________________________________

    La ambientacin del lugar donde se desarrolla la obra:__________________

    Las indicaciones entregadas por el dramaturgo y que guan al actor en la actuacin de su parlamento:______________________________________

    Cuando entre dos o ms partes de una obra teatral baja el teln, se produce un descanso y sigue o termina larepresentacin en otro ambiente, cada una de estas partes se llama:_________________________________________

    Un trozo de la obra en que actan los mismos personajes (y cuando se va o entra otro personaje):____________________________________________

    Cuando el actor sale de escena, se dice que hizo su:____________________