GUIA CAÑA DE AZUCAR

download GUIA CAÑA DE AZUCAR

of 21

Transcript of GUIA CAÑA DE AZUCAR

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

1

Central Izalco, sus proveedores y rozadoresGeraldina del Carmen PortilloGeraldina del Carmen Portillo (salvadorea) es trabajadora social (Escuela de Trabajo Social, El Salvador), licenciada en sociologa (Universidad de El Salvador) y magster en ciencias sociales y poblacin (FLACSO-CELADE). Se ha desempeado como investigadora en Nicaragua, de 1981 a 1991, y en El Salvador, de 1992 hasta la fecha, en el Instituto de Estudios Histricos, Antropolgicos y Arqueolgicos de la Universidad de El Salvador. Sus principales trabajos de investigacin son Estructura agraria y procesos sociodemogrficos en El Salvador (tesis de maestra) y La tenencia de la tierra en El Salvador. La Libertad, 1897-1901. Santa Ana, 1882-1884, 1897-1898. Ha participado como ponente en cuatro congresos centroamericanos de historia: Costa Rica, El Salvador, Panam y Honduras. En el ao 2006, el Instituto de Estudios Histricos, Antropolgicos y Arqueolgicos public su libro La tenencia de la tierra en El Salvador. La Libertad, 1897-1901. Santa Ana, 1882-1884, 18971898. Correo electrnico [email protected] Resumen Se relacionan diversos temas que demuestran cmo Central Izalco extiende sus altos ndices de productividad, eficiencia y tecnologa agrcola a los proveedores de caa de azcar, trabajadores agrcolas y, de manera especial, a los rozadores. Personal especializado de Central Izalco transfiere tecnologa a los proveedores para que estos la apliquen y obtengan los mximos rendimientos a menor costo. La asistencia incluye aspectos generales del manejo del cultivo en lo que se refiere a preparacin del suelo, siembra, fertilizacin, control de plagas y malezas, y cosecha. Se estratificaron cinco universos de las zafras (1995-1996, 1996-1997, 1997-1998, 19992000 y 2002-2003), clasificando a los proveedores de acuerdo con el tamao de las fincas, rea cultivada y promedios de productividad por manzana. Central Izalco atiende los cultivos de caa de azcar arrendados y administrados por CASSA (Compaa Azucarera Salvadorea S.A. de C.V.) y organiza el trabajo que realizan los rozadores en la poca de cosecha. En lo que se refiere a la produccin de azcar, se presenta un anlisis cuantitativo y cualitativo desde la primera zafra (1965) hasta la zafra de 2002-2003, considerando las toneladas de caa molida, la produccin de azcar y su rendimiento fsico; y para el perodo 1998-2004 la venta de azcar de Central Izalco en los mercados local, americano y mundial. Finalmente, se comentan cifras financieras relevantes de CASSA para los perodos 19972001, 1998-2001. Abstract A variety of related issues demonstrate how Central Izalco extends its productivity, efficiency and agricultural technology rates to the cane suppliers, agricultural workers and specially to harvesters. Specialists of Central Izalco, transfer technology to suppliers for them to apply and obtain the highest performance at the lowest cost. Assistance includes general aspects of crops related to soil preparation, sowing, fertilization, pest control, weeds and harvest. Five universes of data were stratified related to cane harvest (1995-1996, 1996-1997, 19971998, 1999-2000 y 2002-2003), ranking suppliers according to their farms sizes, cultivated area. Central Izalco serves cane harvests than are rented and managed by CASSA (Compaa Azucarera Salvadorea, S.A. de C.V.) and organizes the work of harvest workers during the harvest. Related to sugar cane production, a quantitative and qualitative analysis since the first harvest (1965) until the 2002-2003 one is presented, considering the milled cane by tons, the sugar cane productivity an its physical yield. For the period 1998-2004, Central Izalco sugar cane purchase in local, American and world markets. Finally, financial relevant CASSA data is commented for the periods 1997-2001,1998-2001. Palabras clave central azucarera organizacin actividad productiva comercializacin

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

2

Introduccin Desde la segunda mitad del siglo XIX, se desarroll el cultivo de la caa de azcar, exportndose a pases de Europa y Amrica azcar producida de forma artesanal-manufacturera hasta la fundacin de los ingenios a finales del siglo. Interesa estudiar Central Izalco y sus vnculos con los proveedores y rozadores porque entre las relaciones que ellos existen se genera y opera la dinmica de la empresa azucarera ms importante del pas, cuyo propietario o principal accionista es miembro de una familia que ha pertenecido histricamente a la burguesa y la oligarqua salvadorea. Tambin histricamente la agroindustria azucarera ha recibido el apoyo y la defensa de sus intereses de parte del Estado. El proceso de expansin del producto social en la actividad del azcar, no solo ha llevado consigo un proceso de concentracin del capital, sino tambin una centralizacin del mismo por la necesidad de convertir esta industria en una actividad ms eficiente.1 Este proceso de centralizacin ocurri a partir de la dcada del setenta. En el ao agrcola 1970-1971 existan 18 ingenios, de los cuales nicamente operaron 13, para la zafra 1981-1982 slo trabajaron 7 ingenios. Este proceso de centralizacin se origin en primer lugar en la cada de los precios del mercado internacional y en la necesidad de racionalizar la relacin ingenio-zona de influencia, como una forma de combatir los altos costos del transporte y as volver ms rentable la actividad tanto a escala nacional como internacional; en segundo lugar en la guerra que vivi el pas desde 1980.2 En la actualidad la mayor parte de ingenios estn organizados en la Asociacin Azucarera de El Salvador. Esta asociacin es clave para las gestiones de las cuotas de exportacin, precios del mercado local, negociaciones con el Estado sobre el monto de los impuestos, salarios de los trabajadores, financiamientos, tasas de inters, etc. Esta Asociacin trabaja directamente con el Estado por medio de los ministerios de Agricultura y Ganadera, Economa y Trabajo. Adems esta organizacin forma parte de la Asociacin Nacional de la Empresa Privada (ANEP), la federacin de las organizaciones patronales. Esta organizacin ha tenido un importante papel poltico orientado a defender los intereses de la empresa privada de posibles reformismos del Estado o de movimientos polticos contrarios a los intereses del capital privado.3 El Estado histricamente ha apoyado esta actividad en sus diferentes reas de desarrollo como una forma de estmulo a la economa privada capitalista. El Estado ha asumido la construccin de la infraestructura econmica, carreteras, electricidad, comunicaciones, etc. () en las zonas de influencia y en los ingenios azucareros () ha apoyado la capacitacin agrcola y la asistencia tcnica del personal que trabaja en los ingenios. Lo mismo ha hecho en las reas de salud () tambin ha implementado polticas de financiamiento

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

3

con tasas preferenciales para esa actividad. La fijacin de los precios internos siempre ha buscado que el consumidor final subsidie esta actividad. En la regulacin de los salarios mnimos de los trabajadores de los ingenios, el Estado ha garantizado la reproduccin y valorizacin del capital. El Estado ha incidido tambin en esta actividad por la captacin de excedentes va el impuesto a la exportacin, normalmente trasladado al productor agrcola, y los impuestos sobre las utilidades de los ingenios.4 El nico ingenio donde funcion un sindicato en la dcada del setenta fue Central Izalco. El 30 y el 31 de enero de 1978, en plena zafra el ingenio fue tomado por sindicalistas organizados en la Federacin Unitaria Sindical Salvadorea (FUSS), interrumpiendo las actividades laborales. Con la intervencin de la seguridad pblica y captura de trabajadores se logr controlar la situacin. A los hallados culpables se les aplic la Ley del Orden Pblico. Debido a los acontecimientos del 30 y el 31 de enero, el ingenio fue intervenido militarmente entre 1978 y 1982.5 En el presente texto se tratan temas que forman parte de un estudio ms completo, lo cuales se sintetizan de la siguiente manera: 1) cmo trabajan el cultivo de la caa los proveedores que cumplen con la asistencia tcnica proporcionada por el personal tcnico de la Direccin Agrcola de Central Izalco y cmo se aplica en los cultivos directamente atendidos por la empresa; 2) el objetivo de cruzar las variables: tamao de las fincas de caa, cantidad de proveedores, rea y promedio de toneladas de caa producidas por manzana, consiste en dar a conocer cuantitativa y cualitativamente quines producen la materia prima para la Central y las tendencias ms recientes; en el anlisis van incluidas las cooperativas proveedoras; 3) como Central Izalco se provee a s misma de materia prima, que alcanza aproximadamente una tercera parte de la caa que procesa anualmente, se explican sus modalidades de trabajo, con lo cual se comprenden las ventajas de que se maneje en la misma empresa parte significativa de la produccin agrcola; a la vez, en el Departamento de Produccin Agrcola se organiza la cosecha en bloque, con la cual se incrementa la productividad para los tres sectores: Central Izalco, proveedores y rozadores; donde resultan beneficiados a la vez, los dos primeros, en orden jerrquico, con ganancias extraordinarias, y donde los rozadores quedan nicamente con el producto de la venta de su fuerza de trabajo a cambio de jornadas intensivas y extenuantes; 4) con el anlisis comparativo de las zafras 1965, 2002-2003, se comprende la evolucin y el desarrollo de la produccin anual de azcar, as como los rendimientos en la fbrica de Central Izalco, considerando las causas que han incidido en imperceptibles descensos y en sus notables incrementos.

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1 1. Proceso de produccin agrcola. Aspectos generales de manejo del cultivo

4

Por qu se tratan aspectos generales del proceso de produccin agrcola de la caa de azcar? Porque en esta transferencia tecnolgica que Central Izalco promueve entre los caicultores proveedores, se usan tecnologas que les reducen costos y fuerza de trabajo, incrementando sus ganancias. Sucede que las ganancias extraordinarias de los proveedores se fundamentan en los bajos salarios que reciben los trabajadores agrcolas en las labores culturales previas a la cosecha y durante la cosecha. Lo relativo a los contenidos del proceso de cultivo que se detallan han sido elaborados en los ltimos aos y difundidos mediante capacitacin y supervisin de parte de los agrnomos de la Central. Lo importante en cada etapa del proceso es que se comprueba el ahorro importante que se logra al aplicar la tecnologa transferida en relacin con las prcticas convencionales. Pero para lograr este excedente econmico hay que tomar en cuenta la sobreexplotacin del asalariado agrcola en el medio rural, adems de la disminucin de la fuerza de trabajo con el uso de maquinaria. El salario pagado al trabajador no equivale al valor de su fuerza de trabajo, es mucho menor, as el asalariado profundiza el nivel de subsistencia familiar. La fuerza de trabajo entrega ms capacidad, ms fuerza y ms energa que la que el capitalista repone con el salario. El trabajador se desgasta rpidamente y en pocos aos su productividad disminuye.6 Preparacin del suelo Debido a que el sistema de races de la caa de azcar se desarrolla en su mayora a 40 cm o 60 cm de profundidad, la preparacin del terreno debe facilitar su penetracin y expansin para el mejor aprovechamiento de los nutrientes del suelo. Es recomendable hacer surcos profundos que aseguren a la futura cepa el anclaje necesario para evitar problemas de volcado prematuro de los tallos. Si se trata de renovacin del caal, es necesario eliminar la cepa anterior empleando medios que garanticen la pureza varietal.7 La labranza reducida es una alternativa de preparacin del suelo que no utiliza todos los implementos de la labranza convencional como el arado y las rastras en la preparacin de la tierra; disminuye los costos de operacin y dao a las propiedades fsicas del suelo. La labranza reducida es ms econmica que la preparacin convencional, adems disminuye el uso de maquinaria y de los implementos (subsolador, arado y rastras); permite mayor aprovechamiento de la humedad del suelo, es indicado especialmente para el cultivo en laderas, reduce la aplicacin de herbicidas, permite mayor profundidad del surco y aumenta la eficiencia de la maquinaria.8

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

5

Siembra Si la siembra se realiza en verano, se comienza despus de haber finalizado las lluvias para aprovechar la humedad del terreno; si es con riego, se aplica prerriego al fondo del surco un da antes de realizar la siembra. Si la siembra es en invierno, la semilla se tapa con una capa de tierra que no debe exceder los 5 cm de espesor para evitar daos por exceso de humedad, adems en esta poca se recomienda aplicar insecticidas y realizar tratamiento fungicida a la semilla para proteger las yemas de plagas del suelo.9 Central Izalco recomienda a los proveedores de caa de azcar el sistema de siembra paqueteada, que consiste en la plantacin de esquejes de caa que se transportan en paquetes desde los semilleros hasta los surcos, volvindose la labor ms eficiente al ahorrar semilla y tiempo con el mejor uso del transporte y los jornales de siembra. La siembra paqueteada se convierte en una alternativa econmica, que presenta las siguientes ventajas: utiliza menos recursos y, por tanto, disminuye costos; disminuye el nmero de jornales por manzana sembrada; reduce las toneladas de semilla; facilita el control sanitario y la pureza varietal.10 Siembra semimecanizada en Central Izalco La siembra semimecanizada se realiza con una mquina cuyo diseo permite ejecutar en una sola operacin las labores de surcado, fertilizado y tapado de la semilla, utilizando trabajadores para el cargado y la distribucin de la caa. Se ejecuta luego de una adecuada preparacin del suelo para que toda la actividad se desarrolle sin dificultad. Las ventajas que presenta la siembra semimecanizada son las siguientes: optimiza el tiempo de trabajo; logra profundidades de siembra necesarias cuando la humedad es un factor crtico en siembra de verano sin riego; se adapta muy bien al tipo de labranza reducida.11 Resiembra Dentro de las reas sembradas con caa de azcar existen lotes o propiedades que necesitan ser renovadas antes de los cinco aos debido a la prdida de macollas que afecta la productividad. Con la resiembra se evita la renovacin, que representa una inversin bastante elevada, y se sostiene la productividad. La resiembra consiste en la plantacin de yemas, esquejes, plntulas o porciones de macollas en tramos de los surcos donde no hay plantas, con el fin de mantener la densidad poblacional de cepas de caa de azcar por manzana. Los mtodos de resiembra son tres: por esquejes, con porciones de macollas y con yemas pregerminadas.12

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

6

Fertilizacin La fertilizacin que se realiza en las labores de siembra y mantenimiento deber hacerse segn recomendaciones que deriven del anlisis del suelo y en relacin con la productividad de campo que sea posible alcanzar. Se puede aplicar fertilizacin fosfatada, nitrogenada y foliar. Riegos y drenajes Es recomendable aplicar a la plantacin al menos uno o dos riegos despus del roce durante la poca seca, con el propsito de acelerar el crecimiento del rebrote y asegurar el establecimiento de las resiembras; y, despus del ltimo riego, realizar un paso de cultivo sobre las calles para mantener la humedad en el terreno.13 Incidencia de plagas De acuerdo con las condiciones de manejo de la plantacin, desarrollo y circunstancias que permitan el desarrollo de insectos y roedores, sta puede ser afectada por plagas como el salivazo, rata, barrenador mayor de la caa, gallina ciega y otros; lo que hace necesario realizar medidas de control para cada plaga, con el fin de evitar daos graves en la plantacin.14 Control de malezas Es recomendable trabajar, donde sea posible, con aplicaciones de herbicidas preemergentes15 y labores culturales que ayuden a mantener la plantacin libre de malezas mientras la caa logra una altura que permita el cierre; en ltimo caso, se puede aplicar controles posemergentes,16 mecnicos o qumicos, sin causar dao a la plantacin.17 Cosecha Con base en los muestreos prezafra, la variedad debe ser cosechada de acuerdo con el plan de cosecha, su ubicacin en el tercio de zafra y el tipo de suelo, para maximizar el rendimiento de azcar acorde con el potencial genrico y adaptabilidad a la condicin agroecolgica especfica. Debern seguirse los parmetros de calidad de las labores en el momento de la cosecha, apegndose a los procedimientos para manejo del corte, alce y transporte.18 2. Estratos de proveedores Se explica, mediante cinco universos de proveedores que corresponden a cinco zafras, el tipo de productores, rea que cultivaron y los promedios de productividad por manzana (XTC/mz) que alcanzaron.

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

7

Los proveedores estudiados son propietarios de la tierra, la poseen en alquiler o combinan ambas formas. Los caicultores reciben asistencia tcnica de los ingenieros agrnomos y agrnomos de la Direccin Agrcola del Ingenio, quienes transfieren tecnologa para la atencin eficiente del cultivo. Tendencias. Debido al uso generalizado de tecnologa en el cultivo de caa de azcar que demanda Central Izalco a sus proveedores, los campesinos o arrendatarios de ms de 0 a 10 diez manzanas tendran que quedar eliminados por sus mismas condiciones, como es la ubicacin de los terrenos que imposibilita el ingreso de la maquinaria para la recoleccin, o apego a las prcticas tradicionales de cultivo. No obstante, hay algunos proveedores de este estrato que obtienen rendimientos todava aceptables para Central Izalco. Disponen de un crdito bancario que se cancela con la caa cosechada y es descontado durante la zafra por Central Izalco. En las 5 zafras estudiadas, alrededor del 50 por ciento de campesinos o arrendatarios del estrato ms de 0 a 50 manzanas podra ubicarse como campesino pobre, que eventualmente incorpora a su familia a tareas agrcolas, vive a nivel de subsistencia y por lo general siembra maz, frijoles y verduras en una parcela, para abastecerse de su alimentacin bsica durante todo el ao. Sus ganancias son limitadsimas. Los estratos superiores de ms de 10 manzanas, en escala ascendente hasta las 200 manzanas tienen mejores perspectivas, por lo general cumplen con las indicaciones de los agrnomos de Central Izalco que supervisan y atienden los cultivos de los proveedores. A Central Izalco le interesa que el proveedor cultive con las tecnologas sugeridas por la empresa porque la productividad del proceso agrcola garantiza en buena medida la productividad industrial. De ms de 200 manzanas en adelante el nmero de proveedores se reduce, aumenta en el estrato ms de 500 manzanas entre 7 y 11 proveedores, incrementndose el rea y la productividad. Las ganancias de los proveedores provienen bsicamente de los bajos salarios pagados al asalariado agrcola, de la disminucin de gastos en la administracin y de la garanta del buen rozador que le proporciona Central Izalco. Los salarios mnimos en s mismos permiten niveles de sobreexplotacin, ya que no alcanzan para la reproduccin de la fuerza de trabajo, el Estado permite niveles de sobreexplotacin al establecer estos salarios, cumpliendo as con su funcin de permitir el proceso de reproduccin y acumulacin de capital.19 A su vez, Central Izalco absorbe capital de los proveedores en los pagos de transporte y pago de la materia prima que cada proveedor entrega. La tendencia de las zafras, en lo que se refiere al nmero de proveedores, rea y productividad, es la drstica disminucin de

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

8

proveedores (2002-2003); menor rea cultivada y mejor incremento de la productividad en los diferentes estratos. Zafra 1995-1996 De un total de 415 proveedores, los que cultivaron ms de 0 a 50 mz alcanzaron el 78.1%, en este estrato el 49.4% se ubica entre ms de 0 a 10 mz, el 21.9% entre ms de 10 a 20 mz y el 28.7 % entre ms de 20 a 50 mz. Con estas cifras ubicaramos a los pequeos productores que cultivaron ms de 0 a 10 mz como el grupo predominante de caicultores dentro de este estrato. El total de rea cultivada fue de 22,048.9 mz; los 324 proveedores que cultivaron ms de 0 a 50 mz alcanzaron el 21.9% (4,820.7 mz) y 7 caicultores que sembraron ms de 500 mz, el 22.2% del rea, (4,900.5 mz). En general, el promedio de toneladas de caa cortada por manzana (XTC/mz) oscila entre 58.2 para los caaverales con una extensin de ms de 100 a 150 mz, y 69.8 para los que se ubican entre ms de 300 a 350 mz (anexos: cuadro 1). En esta zafra participaron 55 cooperativas que trabajan en propiedad y colectivamente las plantaciones de caa, cultivaron 12,530.68 mz con un promedio de 227.8 mz por cooperativa; nicamente cosecharon 53 cooperativas, stas alcanzaron un rendimiento promedio de 58.90 toneladas por manzana. Los rendimientos de los caaverales pueden variar anualmente y las bajas excesivas en los rendimientos que presentaron algunas cooperativas pueden estar relacionadas con quemas no programadas, disminucin severa de la produccin por control inadecuado de plagas e ineficiencia. Zafra 1996-1997 Esta zafra aument en 118 el nmero de proveedores (415-533) en relacin con el perodo anterior, con un notable incremento de productores de ms de 0 a 50 mz que pasaron de 324 a 423. En el intervalo ms de 0 a 50 mz, 423 caicultores, cantidad equivalente al 79.4%, cultivaron 5,621.1 mz, 21.47%, con un promedio de 63.0 TC/mz, superior a los que cultivaron entre ms de 50 hasta 350 mz. Esta situacin sugiere los esfuerzos extraordinarios que realizan los caicultores de este estrato, incluyendo a los pequeos productores, para superan limitaciones propias de sus integrantes, como apego a formas tradicionales de produccin y dificultades para la aplicacin de tecnologa. En el otro extremo, los que cultivaron ms de 500 mz son 10 caicultores que representan el 1.9%, cosecharon 6,880.0 mz, 26.3%, con un promedio de 71.6 TC/mz, solo superados en productividad por 3 caicultores, el primero cultiv 366.0 mz y logr un promedio de 82.8 TC/mz, los otros dos cultivaron 966.0 mz y alcanzaron un rendimiento de 71.9 TC/mz (anexos: cuadro 2).

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

9

En esta zafra se contabilizan 55 cooperativas proveedoras de caa de azcar, que cultivaron 12,768.3 mz, con un promedio de 232.2 mz por cooperativa y una productividad media de 59.8 toneladas. Zafra 1997-1998 Esta zafra cont con 507 proveedores, 26 menos que en 1996-1997. Disminuy tambin, en relacin con el ao anterior, el nmero de caicultores del intervalo ms de 0 a 50 mz de 423 a 388, y dentro de este grupo los pequeos productores de ms de 0 a 10 mz de 248 a 209; a pesar de las variaciones anotadas el rea cultivada pas de 26,178.3 manzanas a 28,048.5. El intervalo ms de 0 a 50 mz alcanz el 76.5% del total de proveedores. En relacin con el rea cultivada, se observan diferencias porcentuales para los proveedores ubicados entre ms de 500 mz, con 29.2%, y los de ms de 0 a 50 mz, con 19.9%. Se debe tomar en cuenta que 11 caicultores representan el 2.17% del total y cubren el 29.2% del total del rea 28,048.45 mz, detectndose significativo incremento (1,300.0 mz) en este estrato. En cuanto a productividad, la del intervalo ms de 0 a 50 mz que produjo un promedio de 64.2 TC/mz, es superior a la de los estratos ms de 50 mz hasta 300 mz; los restantes desde ms de 300 a 350 mz a ms de 500 mz superan el promedio de 70.0 TC/mz, siendo el mximo 75.6 TC/mz de rendimiento en el intervalo ms de 300 a 350 mz. En el desagregado del intervalo ms de 0 a 50 mz, como en aos anteriores, predomina el grupo de pequeos productores de ms de 0 a 10 mz. Cultivaron menos rea y alcanzaron el segundo lugar en productividad (64.4 TC/mz) dentro de su estrato (anexos: cuadro 3). Las cooperativas disminuyeron de 55 a 47, el rea cultivada por cooperativa oscil entre 6.0 y 1,127.0 mz con un promedio de 258.5 mz por cooperativa y rendimiento promedio de 62.1 TC/mz. La tendencia del rea total cultivada por las cooperativas es ascendente para los aos 1995-1996, 1996-1997, y descendente en el presente perodo. El promedio de TC/mz es ascendente hasta el presente, pasando de 58.9 a 62.1 toneladas. La que obtuvo mayor rendimiento alcanz 105.5 TC/mz. Las cooperativas disminuyeron porque tienden a desintegrarse, dividiendo la propiedad colectiva para convertirse en propietarios privados, incidiendo en esto el mal manejo administrativo que deriva en baja rentabilidad. Zafra 1999-2000 La tendencia descendente del total de proveedores, observada en el perodo 1997-1998, se acentu en la presente zafra, pasando de 507 proveedores a 491. Los caicultores del intervalo ms de 0 a 50 mz tambin disminuyeron de 388 a 370, aunque las cifras relativas aparecen

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

10

bastante similares a las de la zafra 1997-1998. Los 370 caicultores representan el 75.4% del total y cultivaron el 20% (5,772.2 mz) del rea, en el otro extremo 10 caicultores que cultivaron ms de 500 mz slo representan el 2% y sembraron el 30.1% (8,671.8 mz) del rea. Las manzanas cultivadas se incrementaron en 768.0, aumento que va acompaado de menor nmero de proveedores, lo que significa que hay una tendencia a incluir como proveedores de Central Izalco a caicultores con caaverales de mayor extensin y ms productivos, quedando en desventaja los de menor tamao, especialmente si no alcanzan niveles de productividad aceptables. A pesar de las desventajas que afronta, el pequeo productor logr un rendimiento de 60 toneladas, superior a los promedios de TC/mz de los grupos ms de 10 a 20 mz y ms de 20 a 50 mz y tambin superior a los obtenidos en seis estratos de los once de la clasificacin empleada (anexos: cuadro 4). Las cooperativas que proveen caa de azcar a Central Izalco disminuyeron el 38.3% en relacin con el ao 1997-1998; esta disminucin drstica afect el rea total cultivada, la productividad promedio de las cooperativas se mantuvo similar al de la zafra 19971998. La disminucin de cooperativas proveedoras se explica por el proceso acelerado de desintegracin que muestran y en otros casos por la disminucin de gastos de transporte al entregar la caa a un ingenio cercano. El rea cultivada de las cooperativas oscil entre 6 y 1,550 mz. De 12,147.5 mz cultivadas en 1997-1998, disminuyeron a 9,699.5 mz en la presente zafra, manteniendo un rendimiento promedio de 62.8 toneladas por manzana. Zafra 2002-2003 De un total de 491 proveedores en 1999-2000, disminuyeron 140 en el 2002-2003, equivalente al 28.5%. El estrato ms de 0 a 50 mz disminuy para el mismo perodo en 111 caicultores, equivalente al 30.0%, cultivando 18.7% (3,855.8 mz) del rea total. Cultivaron ms de 500 mz, 7 caicultores en un rea de 4,970.1 mz, equivalente al 24.1%. El rea total disminuy 8,211.2 mz, 28.5% de la zafra 1999-2000 a la 2002-2003, lo que significa que, con menor rea, en este ao se elev notablemente el XTC/mz produciendo mayor cantidad de quintales de azcar. Al desagregar el intervalo ms de 0 a 50 mz, se observa disminucin de 61 proveedores en el estrato ms de 0 a 10 mz, entre 1999-2000 y 2002-2003, representa el 49.0% dentro del estrato ms de 0 a 50 mz, y alcanza una productividad media de 65.5 TC/mz; lo que significa que van quedando pequeos productores que obtienen rendimientos aceptables a pesar de su situacin de desventaja frente al gran productor (anexos: cuadro 5).

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

11

En las ltimas dos zafras analizadas, las cooperativas disminuyeron de 29 a 22, 24.1%, y el rea decreci de 9,699.5 a 5,915.1 mz (39.0%). En cuanto al rendimiento, tres cooperativas produjeron menos de 40.0 TC/mz. El mayor rendimiento lo obtuvo la cooperativa Copapayo, de R.L., con 102.2 TC/mz en un rea de 443.5 mz. 3. Aspectos agrcolas atendidos por Central Izalco En el Departamento de Produccin Agrcola, de la Unidad Estratgica de Negocios Agrcola, se atienden los cultivos de caa de azcar arrendados y administrados por CASSA (Compaa Azucarera Salvadorea S.A. de C.V.). Desde su fundacin la Compaa comenz a cultivar caa de azcar para la produccin fabril con porcentajes que se han ido incrementando en el transcurso del tiempo, siendo hasta la ltima dcada que la extensin cultivada ha crecido entre un 30% y un 35%, con la atencin de tres modalidades. i. Arrendamiento. Se considera la calidad de los suelos, ubicacin, si posee irrigacin y otros aspectos que inciden en el valor de la tierra; se realiza un contrato legal entre el propietario y CASSA en el que se estipulan las condiciones pactadas por ambas partes. Tomando en cuenta las caractersticas citadas, CASSA paga entre $172.00 y $343.00 por manzana. Posterior al contrato se realizan anlisis de suelo ms completos. ii. Administracin (1). Consiste en la contratacin de tierras agrcolas aptas para el cultivo de caa de azcar bajo la modalidad de reparto de utilidades; al cierre del ciclo productivo, despus de cubrir el 100% de los costos de operacin, se reparten las utilidades: 80% para el propietario y 20% para CASSA. En caso de prdida, el propietario absorbe el 80% de saldo negativo que se acumula como costo para la siguiente zafra. Para esta modalidad de arrendamiento se prefieren terrenos de mayor extensin con la finalidad de reducir los costos de operacin. iii. Administracin (2). Se trata de tierras agrcolas, aptas para el cultivo de caa de azcar, propiedad de CASSA y proveedores de Central Izalco. Para su administracin se realiza un contrato legal acordado entre el proveedor y CASSA. El reparto de utilidades despus de cubrir los costos de operacin es 100% para el propietario, pues se trata de un contrato que otorga tratamiento especial a sociedades y personas naturales.20

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

12

Con la aplicacin de estas modalidades, CASSA persigue lo siguiente. i. Producir materia prima de primera calidad, donde los propietarios no cuentan con la organizacin administrativa para la produccin. ii. Garantizar abastecimiento de materia prima en cantidad y calidad para el ingenio. iii. Contar con materia prima para condiciones especiales de molida, en especial das de asueto. Rozadores Los rozadores son campesinos pobres y obreros agrcolas organizados y capacitados por Central Izalco para la recoleccin de la cosecha, su trabajo es aprovechado por la mayora de estratos de proveedores y por Central Izalco. Los rozadores son sobreexplotados por la cantidad e intensidad del trabajo impuesto al trabajador, sobrepasando sus capacidades fsicas, dcadas atrs los rozadores cortaban como mnimo dos tareas de caa diariamente. Muchas veces el trabajador se haca acompaar de familiares para realizar su tarea, para que le pagaran el salario mnimo y porque solo no alcanzaba a cumplirla.21 En Central Izalco el rozador no se acompaa de familiares y corta entre 4 y 5 toneladas diarias. Teorizando sobre la jornada de trabajo La jornada de trabajo tropieza con un lmite mximo, la limitacin fsica de la fuerza de trabajo y falta de tiempo para satisfacer necesidades sociales y espirituales.22 El uso de la fuerza de trabajo en cada jornada crea valor, ms valor de lo que cost. El capital no pregunta por el lmite de vida de la fuerza de trabajo. Lo que a l le interesa es, nica y exclusivamente, el mximo de fuerza de trabajo que pueda movilizarse y ponerse en accin durante una jornada. Y, para conseguir este rendimiento mximo, no tiene inconveniente en abreviar la vida de la fuerza de trabajo ()23 () Al alargar la jornada de trabajo, la produccin capitalista, que es, en sustancia, produccin de plusvala, absorcin de trabajo excedente, no conduce solamente al empobrecimiento de la fuerza humana de trabajo, despojada de sus condiciones normales de desarrollo y de ejercicio fsico y moral. Produce, adems, la extenuacin y la muerte prematuras de la misma fuerza de trabajo. Alarga el tiempo de produccin del obrero durante cierto plazo a costa de acortar la duracin de su vida.24 Estos aspectos tericos se plantean por tratarse de conceptos que tratan sobre la participacin del trabajador en una empresa

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

13

capitalista de la que no puede eximirse a Central Izalco. Debe reconocerse que en orden jerrquico entre empresa y proveedores existen relaciones en donde el proveedor deja ganancia a la empresa a costa de lo que este extrae de los trabajadores; adems percibe ganancias extraordinarias para s mismo. El trabajo de recoleccin en Central Izalco est organizado de la siguiente manera. La cosecha en bloque es la recoleccin ordenada, continua y lgica de movimientos, donde el proceso de corte, alza y transporte se vuelve eficiente; acta sobre diferentes escenarios de cosecha previstas por el maestro de lotes.25 El objetivo de organizar el roce de la caa es disminuir los costos en estas etapas del proceso. Los requisitos para un funcionamiento eficiente de la cosecha en bloque son los siguientes. Homogenizar lotes, haciendas y sectores en cada zona, segn ventana de cosecha,26 considerando variedad, edad, ciclo y tipo de suelo. La productividad debe ser mayor a 60 toneladas por manzana y desarrollar prcticas de prevencin contra quemas no programadas. Calles en buen estado, accesos adecuados, terrenos nivelados y sin piedras. La cosecha en bloque que implica roce, alza y transporte se ejecuta mediante la organizacin de frentes de corte. Un frente de corte est integrado por un grupo de rozadores capacitados por Central Izalco para cosechar caa de azcar de los proveedores. Un caporal mayor administra un frente de corte, un caporal auxiliar coordina y supervisa las labores de una cuadrilla y su nmero vara de acuerdo con el nmero de cuadrillas de cada frente de corte. Por lo general los rozadores viven en la zona donde funciona el frente de corte, stos en su mayora son campesinos pobres que atienden sus pequeas propiedades en el perodo de no zafra; otros son asalariados agrcolas. Entre 1,500 y 2,000 trabajadores estn disponibles para responder a las necesidades de la roza que demanda Central Izalco, el clculo del nmero de rozadores a contratar se estima en el Departamento de Cosecha en base al programa de molida, considerando la caa que recibirn de particulares y de las haciendas que administra el ingenio. El caporal auxiliar asigna diariamente al trabajador la cantidad diaria de toneladas a rozar; el nmero de toneladas a rozar vara de acuerdo con el tonelaje asignado en uno o varios cultivos. El chequero destacado en el caal se encarga de enviar a Central Izalco la informacin referente al alza y transporte de caa de cada equipo de entrega. La informacin contiene datos que identifican lote,

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

14

variedad, fecha y hora de corte, fecha y hora de quema, cdigo del equipo de transporte y cdigo del equipo de alce, etc. El chequero entrega al transportista el envo con la informacin para presentarlo en bsculas e ingresarlo al sistema de control para cobros y pagos posteriores. El clculo de brazadas que se otorgan al rozador lo calcula el responsable de frente de corte, previa entrega de tareas, el clculo lo realiza con el caporal mayor del frente de corte en el campo. El responsable de zona tiene calculada la productividad media de los lotes que se entregan a los rozadores; as, a menor productividad de TC/mz mayor nmero de brazadas se asignan, la tarea resulta ampliada (anexos: cuadro 6). Salarios Para la zafra 2002-2003 funcionaron seis frentes de corte, A, B, C, D, E, y F, en 10 zonas de influencia; dos frentes ms H, I, integrados por rozadores de las cooperativas proveedoras de CASSA, se contratan cuando faltan trabajadores en los frentes organizados inicialmente. El salario de los frentes A, B, C, y E es de $1.50 por tonelada, el de los frentes H, I se negocia en el momento del contrato y lo realiza el responsable del frente de corte con la cooperativa. El frente de corte D es especial. El ingenio aloja un promedio de 300 rozadores en un campamento cercano a la hacienda Copapayo, en el departamento de Sonsonate. Se distribuyen en dos cuadras (tipo bodega), organizados en cuadrillas de 30 rozadores, all duermen y se les provee de alimentacin y otros servicios. Trabajan sin interrupcin durante 15 das, despus de los cuales salen sbado al medio da hasta lunes por la maana, alternndose de esa manera la mitad de los rozadores. Estos rozadores proceden en un 80% del cantn San Lucas, municipio de Cuisnahuat, y un 20% de zonas aledaas al campamento. La mayora son campesinos pobres. Los rozadores que integran los frentes de corte son trabajadores agrcolas especializados; a los caporales se les capacita en el perodo prezafra en tcnicas de corte y organizacin del trabajo, de tal manera que se constituyan en modelo para los dems trabajadores, de esta manera se asegura mano de obra dispuesta para realizar la tarea que se le asigne en la actividad del roce. Entre los proyectos de la zafra 2002-2003 se consider la adquisicin del machete australiano, que disminuye el tiempo de corte de una tonelada de caa, al cortar ms caas con un solo machetazo. El rozador corta ms toneladas por da, aumenta su salario y por supuesto rinde ms a cambio de un trabajo ms intensivo y extenuante. Con esta forma de organizar el roce, se le disminuyen los costos a los proveedores y le queda el terreno en ptimas condiciones de limpieza; Central Izalco a su vez incrementa la productividad y las

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

15

ganancias porque la caa llega ms limpia y con un corte adecuado que permite mayor obtencin de azcar. El frente D recibe menor salario, $1.33 por tonelada de caa cortada, porque se le descuenta el valor de la alimentacin, en cambio al frente de corte F se le aumenta el salario base y el descanso dominical ascendiendo el salario total por tonelada rozada a $1.71. El incremento se debe a que los caales estn ubicados en zonas donde hay competencia. Central Izalco ajusta el salario considerando lo que pagan otros ingenios por similares tareas, para balancear costos el responsable de la distribucin del trabajo mide al rozador tareas ms grandes similares a las medidas que dan los otros ingenios (anexos: cuadro 7).27 Pareciera que los rozadores que cortan en Central Izalco y sus proveedores con mayores exigencias reciben un salario menor al que se paga normalmente en otros ingenios o por otros proveedores. 4. Anlisis comparativo de zafras 1965, 2002-2003 Zafras Para el anlisis comparativo de las zafras 1965, 2002-2003 se usan nicamente tres variables de muchas que integran el proceso de produccin del azcar. La informacin compilada permite conocer la evolucin y transformaciones incorporadas mediante la adquisicin de equipos y maquinarias desde que se inici el proceso de elaboracin de azcar hasta la actualidad, donde se cuenta adems con refinera y generacin de energa para ser distribuida en toda la planta. Por lo general se produce un excedente de energa que se transmite a travs de una conexin con la red nacional para comercializar esta electricidad. La incorporacin de tecnologa se realiz en el transcurso del perodo, pero las transformaciones significativas se introdujeron en los ltimos aos. La contratacin de expertos profesionales a cargo de las direcciones clave para la produccin e incremento de la productividad han incidido tambin en el funcionamiento exitoso de Central Izalco. Alrededor del 50 % de la produccin anual de azcar se destina al consumo nacional, alrededor de un 5 % al mercado de los Estados Unidos y el resto al mercado mundial. El quintal de azcar para el consumo nacional es el ms caro y este subsidia al mercado mundial, que paga precios exageradamente bajos. Estados Unidos paga un precio inferior al del mercado local. El costo de la libra de azcar para el consumidor nacional sera inferior si los ingenios vendieran directamente al comercio, evitando el negocio con los distribuidores privados, que encarecen el producto. El azcar de Central Izalco o de otros ingenios la adquieren industrias cuyos productos utilizan como materia prima o como elemento de su contenido el azcar, por ejemplo las fbricas de conservas,

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

16

mermelada y jaleas; de confites y dulces, de chocolates, de bebidas no alcohlicas y agua gaseosa, de destilacin, rectificacin y mezcla de bebidas espirituosas, productos farmacuticos y medicamentos, y otros. A su vez los ingenios consumen materias primas provenientes del exterior. Productos necesarios en el proceso agrcola como los abonos e insecticidas y los que se emplean en la produccin industrial. En las fbricas de azcar se demanda constantemente equipos y maquinarias, repuestos especialmente en el perodo de mantenimiento (no zafra). Los aspectos citados muestran la gran dependencia tecnolgica de los ingenios. Aparte de la produccin de semilla de caa, el resto de insumos depende de tecnologas extranjeras. De ah que las posibilidades de un desarrollo relativamente articulado desde el interior de la economa tiene pocas probabilidades si se considera en el contexto aislado de la economa salvadorea.28 Toneladas de caa molida Central Izalco moli en el ao 1965, 167,057 toneladas de caa, las que fueron aumentando gradualmente, hasta que se logr superar el medio milln de toneladas, en el perodo 1971-1972. Despus de este perodo se mantuvo una tendencia al alza, con cambios de tendencia hacia la baja, hasta la zafra de 1994-1995, en que se llega a 950,732.610 toneladas. En la zafra 1996-1997, se sobrepasa el milln de toneladas; en adelante se mantuvo por encima de esta cifra, con variaciones, hasta el perodo 2002-2003 que moli 1,279,200.51 toneladas. La causa fundamental del alza sostenida en la molida de caa es la mayor capacidad que ha logrado Central Izalco, con ms y mejor equipamiento y con la contratacin de expertos. Produccin de azcar y rendimiento fsico La produccin de azcar est relacionada con la cantidad de materia prima suministrada, y tambin con la productividad que se logre en el proceso. Esto ltimo depende del nivel tecnolgico del equipo y maquinaria, de su adecuado manejo y de la fuerza de trabajo convenientemente preparada. De acuerdo a lo planteado anteriormente, la produccin presenta tendencia creciente desde el primer perodo 1965 hasta la zafra 2002-2003. El resultado del primer ao, 322,885 quintales de azcar, pas a 2,872,514.97 quintales en el perodo 2002-2003. Desde la zafra 1971-1972, continuando con una tendencia creciente y algunas variaciones, no se baj del milln de quintales, sino ms bien se sobrepas los 2 millones de quintales en la zafra 1996-1997. De esta zafra se continu con un aumento sostenido (excepto un perodo en que baj) hasta el 2002-2003. Se considera que Central Izalco, en las primeras 6 zafras estaba en una fase todava experimental, de consolidacin, puesto que sus

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

17

rendimientos pasaron de 193.28 libras por tonelada en 1965 a 209.57 libras en el perodo 1969-1970. En los perodos de 1971-1972 a 1974-1975, se supera la produccin de las zafras anteriores, la produccin sobrepas el milln de quintales de azcar, excepto 1972-1973, con un promedio de 1,027,642.70 quintales. Las causas de este aumento en la produccin fueron la adquisicin de una caldera de 80,000 libras de vapor por hora, la incorporacin de un segundo turbogenerador y la adicin de un molino (el quinto). Los rendimientos de estos aos oscilaron entre 201.37 y 201.22 libras por tonelada de caa. Las zafras de 1975-1976 a 1978-1979, perodos tambin con bastante similitud productiva, tuvieron un promedio de 1,214,455.50 quintales por zafra, mayor que el promedio de los perodos anteriores, propiciado, de acuerdo al Director Industrial,29 por la adquisicin de nuevos equipos como tachos, centrfugas y nuevas subestaciones de distribucin de energa. En los perodos 1979-1980 y 1980-1981, la produccin de azcar disminuy, siendo el promedio, en ambos perodos, de 1,067,374 quintales; el rendimiento promedio de ambos, 195.44 libras por tonelada de caa, fue levemente mayor que el de los perodos anteriores. En estos aos, 1971 a 1981, que se puede considerar la primera etapa del conflicto poltico militar en el pas, se ven afectadas las actividades productivas, y por tanto las agrcolas, como la produccin caera; pero redoblar esfuerzos en el mantenimiento de estas actividades productivas dio lugar a un aumento en la produccin para la zafra siguiente, 1981-1982, en que se logra una produccin mayor que en las anteriores: 1,279,340 quintales, con un rendimiento de 196.58 libras por tonelada de caa. La produccin y el rendimiento en los perodos siguientes, 1987-1988 y 1988-1989, experimentan una baja, siendo el promedio de produccin de 1,037,957.20 quintales. El rendimiento de la zafra 1986-1987 haba sido de 180.28 libras, pero desde 1987-1988 hasta 1990-1991 se observan las mayores bajas de todos los perodos laborados por Central Izalco. En la dcada de los ochenta, se nacionaliz la mayora de ingenios, qued en manos del Estado la comercializacin del azcar, Central Izalco no fue nacionalizada, pero s se le asign un canon por quintal producido desde la zafra 19801981 hasta la zafra 1988-1989. En 1990 Central Izalco adquiri una nueva caldera, que incidi en los aumentos sealados. A finales de la zafra 1992-1993 se realiz la primera prueba de la refinera, producindose 2,388 quintales; lo ms importante fue la prueba de los equipos que garantizara la produccin de azcar refinada requerida por Central Izalco. Otro hecho que de alguna manera repercuti en la mejor calidad de la materia prima fue la implantacin, desde la zafra de 1990-1991, del Sistema de Pago por Calidad, mediante el cual la caa que se lleva al Ingenio, se paga segn su calidad y no por peso, como era anteriormente la norma, lo cual, a juicio del subdirector agrcola,30

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

18

favoreca a los caeros malos, porque la caa que pesaba ms (no importa si fuera por basura y otras materias no tiles que contena la tonelada) se pagaba mejor. El incremento en la produccin estuvo basado en la expansin de la maquinaria en Central Izalco, segn relacion el director industrial, en primer lugar al cambiarse el tndem original de 4 molinos, de 30 por 54 pulgadas, por otro tndem de 7 molinos, 7 pies por 42 pulgadas. El cambio de maquinaria del Ingenio fue de un 60%. Las mejoras ms importantes fueron las siguientes: transportadores y mesas de caa, el sistema de alimentacin de la misma, nuevos evaporadores, calentadores y tachos. El perodo 1999-2000 inicia un incremento mayor en la produccin de azcar de Central Izalco, que persiste en los tres perodos siguientes, 2000-2001, 2001-2002 y 2002-2003; el promedio de las cuatro zafras fue de 2,823.459 quintales. El rendimiento tambin aument, alcanzando una media de 221.14 libras por tonelada. El impacto en este importante crecimiento est dado por varias causas: el Sistema de Pago por Calidad, que viene dando frutos, el inicio de las aplicaciones de madurador de la caa, a partir de 1989, y el manejo integral de plagas, que inici en 1998, y que actualmente est constituido como programa.31 Informacin de la Comisin para el Desarrollo Azucarero da cuenta de que entre los periodos 1993-1994 al 2002-2003, los once ingenios del pas produjeron 92,095,070 quintales de azcar. Central Izalco, con promedio anual de 2,384,081.7 quintales, logr una produccin total de 23,840,817 quintales, superando en produccin anualmente a todos los ingenios del pas. Conclusiones Para cerrar este artculo, se presentan conclusiones generales acerca de Central Izalco y su dinmica de produccin. i. La organizacin y administracin empresarial de CASSA se extiende a toda su zona de influencia, a la cual transfiere tecnologa y dinamismo econmico. Para la zafra 2001-2002, abarc 29 municipios de los departamentos de Ahuachapn, Sonsonate, Santa Ana y La Paz. Aproximadamente un 50% de las ganancias anuales de Central Izalco provienen del mercado interno. El azcar excedente que vende al mercado americano y mundial a menores precios le permite ingresos complementarios. Su posicin de mayor productor de azcar del pas le permite incidir a Central Izalco en la poltica azucarera nacional.

ii.

iii.

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1 iv.

19

Los productores que no aplican la tecnologa que transfiere Central Izalco para incrementar las toneladas de caa de azcar producidas por manzana a menor costo incumplen con las metas de productividad del proceso industrial, exponindose a perder su calidad de proveedores. Para las zafras 1995-1996, 1999-2000, el rea cultivada muestra una tendencia creciente; pas de 22,000 a 28,000 manzanas y baj a 20,600 manzanas en la zafra 2002-2003, en la que se registr un incremento notable en el promedio de toneladas de caa por manzana en todos los estratos, debido a la mayor aplicacin de tecnologa. El promedio de toneladas de caa por manzana (XTC/mz) muestra tendencia creciente en las cinco zafras. Los mximos rendimientos alcanzados por zafra pasaron de un promedio de 69.8 toneladas de caa por manzana en 1995-1996 a un promedio de 88.7 toneladas de caa por manzana en 20022003. En el perodo estudiado, ms del 75% de proveedores se ubic en el primer intervalo, el de ms de 0 a 50 mz, y alrededor del 2% en el de ms de 500 mz. Aunque el cultivo de caa de azcar es rentable aun para el campesino pobre que cultiva alrededor de 10 mz en forma tradicional, perder su calidad de proveedor en Central Izalco, debido a que este con sus altos niveles de eficiencia y productividad, ms el pago de la caa de azcar por calidad, trabajar a corto plazo nicamente con proveedores que cumplan con las exigencias tecnolgicas.

v.

vi.

vii.

viii.

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1 Notas

20

Arias Peate, Salvador. Los subsistemas de agroexportacin en El Salvador. El caf, el algodn y el azcar. San Salvador: UCA Editores, 1988, p. 359 2 Ibid. P. 359. 3 Ibid. P. 366. 4 Ibid. P. 366. 5 Reporte presentado a la Direccin de Recursos Humanos de Central Izalco por Juan Garay. 6 Arias Peate, Salvador. Op. cit., p. 42. 7 Compaa Azucarera Salvadorea S.A. de C.V. (CASSA). Caa de Azcar. Manual de variedades. CASSA, p. 9. 8 Compaa Azucarera Salvadorea S.A. de C.V. (CASSA). Boletn Tcnico Central Izalco, ao 2, n. 2, 2001, p.11. 9 CASSA. Op. cit. (Manual de variedades), p. 9. 10 CASSA. Op. cit. (Boletn Tcnico), pp. 3-4, 6. 11 CASSA. Op. cit. (Boletn Tcnico), pp. 7, 10. 12 CASSA. Op. cit. (Boletn Tcnico), pp. 14-15. 13 CASSA. Op. cit. (Manual de variedades), p.10. 14 CASSA. Op. cit. (Manual de variedades), p.10. 15 Herbicida preemergente: es un producto qumico-biolgico que acta sobre la semilla de plntulas en el momento de la germinacin (antes de nacer). 16 Herbicida posemergente: es un producto qumico-biolgico que acta sobre las malezas en el cultivo ya establecido. Puede ser selectivo (al cultivo). 17 CASSA. Op. cit. (Manual de variedades), p.11. 18 CASSA. Op. cit. (Manual de variedades), p.11. 19 Arias Peate, Salvador. Op. cit., p. 345. 20 Proporcion informacin Carlos Romero Mercado, jefe de produccin agrcola, Departamento de Produccin Agrcola, Unidad Estratgica de Negocios Agrcola, Central Izalco. 21 Arias Peate, Salvador. Op. cit., p. 346. 22 Marx, Carlos. El Capital, volumen I, p.178. 23 Marx, Carlos. Op. cit., p. 208. 24 Marx, Carlos. Op. cit., p. 208. 25 Maestro de lotes. Documento realizado anualmente por los responsables de cosecha, contiene datos estadsticos especficos de cada finca y lotes por finca (rea perimetral, rea cultivada, variedades, tipo de suelo, topografa y otros). 26 Ventana de cosecha. Es la programacin de corte, alza y cosecha que realiza el Departamento de Cosecha a los proveedores. 27 Documentacin institucional y entrevistas con Nilton Walberto Quintanilla, responsable de bloques de cosecha, Departamento de Cosecha, Unidad Estratgica de Negocios Agrcola, Central Izalco. 28 Arias Peate, Salvador. Op. cit., p. 398. 29 Ing. Jaime Valladares, director de la Unidad Estratgica de Negocios Industrial, Central Izalco. 19 Gabriel Antonio Lpez Centeno, subdirector agrcola, Central Izalco. 31 Departamento Control Procesos, Unidad Estratgica de Negocios Industriales, Central Izalco.

1

Minerva Revista en lnea CIC-UES Diciembre 2007 Vol. 1

21

FuentesBibliografa Compaa Azucarera Salvadorea S.A. de C.V. (CASSA). Boletn Tcnico Central Izalco, ao 2, n. 2, San Salvador, 2001. Compaa Azucarera Salvadorea S.A. de C.V. (CASSA). Caa de Azcar. Manual de variedades. San Salvador: CASSA. Compaa Azucarera Salvadorea, S.A. de C.V. (CASSA). Memoria de labores, ao 2000. San Salvador: CASSA, 2000. Compaa Azucarera Salvadorea, S.A. de C.V. (CASSA). Memoria de labores, ao 2001. San Salvador: CASSA, 2001, p. 13. Entrevistas Entrevistas con Nilton Walberto Quintanilla, responsable de bloques de cosecha, Departamento de Cosecha, Unidad Estratgica de Negocios Agrcola, Central Izalco. Entrevista con Carlos Romero Mercado, jefe de produccin agrcola, Departamento de Produccin Agrcola, Unidad Estratgica de Negocios Agrcola, Central Izalco. Entrevista con el ingeniero Jaime Valladares, director de la Unidad Estratgica de Negocios Industrial, Central Izalco. Entrevista con Gabriel Antonio Lpez Centeno, subdirector agrcola, Central Izalco. Documentos Documentacin institucional, Departamento de Cosecha, Unidad Estratgica de Negocios Agrcola, Central Izalco.