Guía Clínica Curso CAAMG 2016

1
A C A D E M I A D E M E D I C I N A “B L A I S E P A S C A L” GUÍA CLÍNICA DEL CAAMG 2016 “SEMIOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL PACIENTE TÍPICO” El PACIENTE TÍPICO ofrece al médico general una forma sistemática de abordar los síntomas, signos, síndromes y enfermedades, así como factores de riesgo. Permite una búsqueda más objetiva a la hora de realizar una historia clínica, profundizando en su motivo de consulta, antecedentes y exploración física. Agiliza la identificación del Aparato-Sistema-Órgano afectado y su Especialidad, quien nos provee su diagnóstico y tratamiento, sea inicial o el definitivo. El PACIENTE TÍPICO como herramienta metodológica favorece el desarrollo continuo del razonamiento clínico al integrar las ciencias básicas, las ciencias clínicas y la salud pública. El PACIENTE TÍPICO es el prototipo del cual derivan otros cada vez más específicos. Por ejemplo, el Paciente urológico (especialidad) el Paciente cardiovascular (Aparato o Sistema) el Paciente hipotiroideo (enfermedad) y el Paciente ictérico (signo, síntoma o síndrome). Estos son los cinco pacientes típicos básicos: EL PACIENTE ADULTO: DOLOR/FIEBRE/TUMORACIÓN Trastorno: o Biopsicosocial Infección: o Virus o Bacterias o Hongos o Parásitos o Priones Neoplasia: o Primario o Metástasis o Paraneoplásico EL PACIENTE PEDIÁTRICO: CRECIMIENTO Y DESARROLLO Trastorno. Infección. Neoplasia. EL PACIENTE GERIÁTRICO: SÍNDROME GERIÁTRICO Trastorno. Infección. Neoplasia. LA PACIENTE GINECO-OBSTÉTRICA: MENARCA/EMBARAZO/MENOPAUSIA Trastorno. Infección. Neoplasia. EL PACIENTE EN URGENCIAS: REANIMACIÓN/TRAUMA/INTOXICACIÓN Trastorno. Infección. Neoplasia. La Semiología médica sea general, por regiones corporales o por Aparatos y Sistemas tiene como objetivo principal instruir al médico general en el diagnóstico de los síndromes y enfermedades de los pacientes, apoyados en una propedéutica clínica. Primero, agrupando los síntomas y signos del paciente conformando un síndrome cardinal. Segundo, correlacionando los antecedentes personales con el síndrome cardinal. Tercero, realizando una exploración física clínica y paraclínica que permita establecer un diagnóstico y Terapéutica definitiva. Este orden metodológico corresponde al método clínico del Curso CAAMG: SISTEMA TEGUMENTARIO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Prurito Erupciones cutáneas Lesiones SISTEMA NERVIOSO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Cefalea Trastornos motores Crisis convulsivas Alteraciones sensitivas Alteraciones de la conciencia ESTADO PSICOLÓGICO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Ansiedad Depresión Enojo o agresión Dificultad para relacionarse con los demás Trastornos del pensamiento C U R S O C A A M G 2 0 1 6 OJOS Y VISIÓN: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Dolor o molestia Trastornos visuales Alteraciones del aspecto Lagrimeo o secreción OÍDOS Y AUDICIÓN: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Dolor Escurrimiento Pérdida de la audición Tinnitus Mareo o vértigo SISTEMA ENDÓCRINO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Fatiga y debilidad Cambios de peso Anormalidades de la maduración sexual Alteraciones mentales Poliuria y polidipsia SISTEMA INMUNOHEMATOPOYÉTICO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Hemorragia anormal Linfadenopatía Fatiga y debilidad Fiebre Dolor articular APARATO CARDIOVASCULAR: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Dolor o malestar torácico Disnea Fatiga y debilidad Latidos cardiacos irregulares Cambios periféricos APARATO RESPIRATORIO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Tos con esputo o hemoptisis Disnea Dolor torácico APARATO URINARIO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Cambios del volumen urinario Alteraciones de la micción Modificaciones en el color de la orina Dolor APARATO DIGESTIVO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Dolor Disfagia Náusea y vómito Diarrea Estreñimiento APARATO REPRODUCTOR: MASCULINO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Alteraciones de la micción Exudado peneano Tumor escrotal o inguinal Dolor o hipersensibilidad Impotencia Infertilidad FEMENINO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Dolor Exudado Protuberancias o tumoración Hemorragia uterina anormal Prurito EMBARAZADA: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Trastornos hemorrágicos Náusea y vómito Alteraciones urinarias Retención de líquidos NEONATO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Cambios del color de la piel Trastornos neurales Dificultad respiratoria Alteraciones de la frecuencia cardiaca Anormalidades digestivas SISTEMA OSTEOMUSCULAR: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO. Dolor Rigidez articular Enrojecimiento y tumefacción Deformidad o inmovilidad Alteraciones sensitivas Dr. Francisco de Asís Mayoral Méndez FISIOPATOLOGÍA ¿CONSULTA O URGENCIAS?

description

SEMIOLOGÍA MÉDICAPROPEDÉUTICA CLÍNICAFISIOPATOLOGÍAFARMACOLOGÍACIRUGÍA

Transcript of Guía Clínica Curso CAAMG 2016

Page 1: Guía Clínica Curso CAAMG 2016

A C A D E M I A D E M E D I C I N A “B L A I S E P A S C A L”

GUÍA CLÍNICA DEL

CAAMG 2016

“SEMIOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL PACIENTE TÍPICO”

El PACIENTE TÍPICO ofrece al médico general una forma sistemática de abordar los síntomas, signos, síndromes y enfermedades, así como factores de riesgo. Permite una búsqueda más objetiva a la hora de realizar una historia clínica, profundizando en su motivo de consulta, antecedentes y exploración física. Agiliza la identificación del Aparato-Sistema-Órgano afectado y su Especialidad, quien nos provee su diagnóstico y tratamiento, sea inicial o el definitivo.

El PACIENTE TÍPICO como herramienta metodológica favorece el desarrollo continuo del razonamiento clínico al integrar las ciencias básicas, las ciencias clínicas y la salud pública.

El PACIENTE TÍPICO es el prototipo del cual derivan otros cada vez más específicos. Por ejemplo, el Paciente urológico (especialidad) el Paciente cardiovascular (Aparato o Sistema) el Paciente hipotiroideo (enfermedad) y el Paciente ictérico (signo, síntoma o síndrome).

Estos son los cinco pacientes típicos básicos:

EL PACIENTE ADULTO: DOLOR/FIEBRE/TUMORACIÓN

Trastorno: o Biopsicosocial

Infección: o Virus o Bacterias o Hongos o Parásitos o Priones

Neoplasia: o Primario o Metástasis o Paraneoplásico

EL PACIENTE PEDIÁTRICO: CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Trastorno.

Infección.

Neoplasia.

EL PACIENTE GERIÁTRICO: SÍNDROME GERIÁTRICO

Trastorno.

Infección.

Neoplasia.

LA PACIENTE GINECO-OBSTÉTRICA: MENARCA/EMBARAZO/MENOPAUSIA

Trastorno.

Infección.

Neoplasia.

EL PACIENTE EN URGENCIAS: REANIMACIÓN/TRAUMA/INTOXICACIÓN

Trastorno.

Infección.

Neoplasia.

La Semiología médica sea general, por regiones corporales o por Aparatos y Sistemas

tiene como objetivo principal instruir al médico general en el diagnóstico de los síndromes y enfermedades de los pacientes, apoyados en una propedéutica clínica. Primero, agrupando los síntomas y signos del paciente conformando un síndrome cardinal. Segundo, correlacionando los antecedentes personales con el síndrome cardinal. Tercero, realizando una exploración física clínica y paraclínica que permita establecer un diagnóstico y Terapéutica definitiva.

Este orden metodológico corresponde al método clínico del Curso CAAMG:

SISTEMA TEGUMENTARIO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Prurito

Erupciones cutáneas Lesiones

SISTEMA NERVIOSO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Cefalea

Trastornos motores Crisis convulsivas

Alteraciones sensitivas

Alteraciones de la conciencia

ESTADO PSICOLÓGICO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Ansiedad

Depresión

Enojo o agresión

Dificultad para relacionarse con los demás

Trastornos del pensamiento

C U R S O C A A M G 2 0 1 6

OJOS Y VISIÓN: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Dolor o molestia

Trastornos visuales

Alteraciones del aspecto Lagrimeo o secreción

OÍDOS Y AUDICIÓN: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Dolor Escurrimiento

Pérdida de la audición

Tinnitus

Mareo o vértigo

SISTEMA ENDÓCRINO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Fatiga y debilidad

Cambios de peso

Anormalidades de la maduración sexual

Alteraciones mentales Poliuria y polidipsia

SISTEMA INMUNOHEMATOPOYÉTICO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Hemorragia anormal Linfadenopatía

Fatiga y debilidad

Fiebre

Dolor articular

APARATO CARDIOVASCULAR: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Dolor o malestar torácico Disnea

Fatiga y debilidad

Latidos cardiacos irregulares

Cambios periféricos

APARATO RESPIRATORIO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Tos con esputo o hemoptisis

Disnea

Dolor torácico

APARATO URINARIO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Cambios del volumen urinario

Alteraciones de la micción

Modificaciones en el color de la orina Dolor

APARATO DIGESTIVO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Dolor

Disfagia Náusea y vómito

Diarrea

Estreñimiento

APARATO REPRODUCTOR:

MASCULINO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Alteraciones de la micción

Exudado peneano

Tumor escrotal o inguinal

Dolor o hipersensibilidad

Impotencia Infertilidad

FEMENINO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Dolor Exudado

Protuberancias o tumoración

Hemorragia uterina anormal

Prurito

EMBARAZADA: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Trastornos hemorrágicos

Náusea y vómito

Alteraciones urinarias

Retención de líquidos

NEONATO: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Cambios del color de la piel

Trastornos neurales Dificultad respiratoria

Alteraciones de la frecuencia cardiaca

Anormalidades digestivas

SISTEMA OSTEOMUSCULAR: HC: PA: SIGNOS Y SÍNTOMAS/ANTECEDENTES/EXPLORACIÓN FÍSICA/DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO.

Dolor

Rigidez articular

Enrojecimiento y tumefacción

Deformidad o inmovilidad Alteraciones sensitivas

Dr. Francisco de Asís Mayoral Méndez

FISI

OP

ATO

LOG

ÍA

¿CONSULTA O URGENCIAS?