Guia de actividades 1

3

Click here to load reader

Transcript of Guia de actividades 1

Page 1: Guia de actividades 1

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

GUIA DE ACTIVIDADES 1.1 RELIGIÓN CICLO VI

Semana: 6 a 7

La comprensión analítica de los fenómenos sociales, que son consecuencia de

procesos religiosos.

Fenómenos sociales. Concepto de realidad. Idea de religión. Cultura occidental Fenómeno religioso en la cultura de occidente

La religión está inmersa en la realidad. Ésta está ligada a los fenómenos sociales de

nuestro contexto. Por ejemplo los ritos tradicionales del catolicismo están tan arraigados

que han logrado ya hacer parte de nuestra vida diaria aún cuando no profesemos la

misma religión como lo es la celebración de la semana santa que dentro de nuestro

calendario civil se reporta como días de descanso para todos los colombianos.

En el judaísmo o religión semita, la religión está ligada a la forma de ver el mundo de sus

creyentes como los hábitos alimenticios y los rituales que profesan en sus propios

negocios.

Vivimos en un contexto cultural enmarcado en occidente y que por estas razones somos

parte de una percepción muy particular del fenómeno religioso y social. Podemos

mencionar entre otros a Colombia y la celebración de la fiesta de la Virgen del Carmen

por parte de los transportadores que siendo una fiesta tradicional religiosa que se convirtió

en ritual que representa su oficio.

Gran idea 1

Unidad de aprendizaje

Aprendizaje para la vida 1.1

Aprendizaje para la vida 1.2

Page 2: Guia de actividades 1

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

Al final de la unidad argumentará en torno a la importancia que tiene el acto Religioso

como fenómeno social y cómo éste aporta a dar sentido a la vida de las personas. El

estudiante presentará su punto de vista en el que dará su opinión sobre qué tanto están

presentes los actos religiosos en sus acciones, en las acciones de los miembros de su

comunidad; y cómo estos actos a su vez podrían influenciar su realidad personal y social.

Esto se evidenciara al realizar una reflexión que entregará en un documento de Word.

Realizará una reflexión a partir de la importancia del acto religioso en su diario vivir y el de

su comunidad y la influencia que tiene para dar sentido a la vida. Esta evidencia se

entregará en un documento de Word.

En el transcurso de este curso se llevara a cabo:

Prueba de valoración de entrada.

Actividad de contextualización.

Realizar una reflexión a partir de la importancia del acto religioso en su diario vivir y el de su comunidad y la influencia que tiene para dar sentido a la vida.

Para esto debe hacer uso de las reglas gramaticales, ortográficas y signos de puntuación.

Debe incluir un titulo, una introducción, un desarrollo y la conclusión.

Hacer revisión del material proporcionado en la infografía y a su vez realizar las actividades que allí se plantean.

Hacer las lecturas recomendadas previamente.

Hacer uso de los enlaces recomendados.

Tenga en cuenta la rúbrica de evaluación que aparece a continuación para que tenga en cuenta los criterios a evaluar de su evidencia de aprendizaje.

Competencia.

Evidencia de aprendizaje

Actividades

Page 3: Guia de actividades 1

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

RUBRICA DE EVALAUCION DE LA GI 1, EP 1.1

Aspectos a tomar en cuenta al evaluar

Valor relativo

(%)

Desempeño Superior (4.6 a 5.0 puntos)

Desempeño Alto (4.0 a 4.5 puntos)

Desempeño Medio (3.0 a 3.9 puntos)

Desempeño Bajo

(1.0 a 2.9)

Puntaje ponderado

Reflexión en un documento de Word .

40%

El documento cumple

con los 5 criterios de

evaluación.

1. El texto es

comprensible y claro.

2. Es conciso y breve.

3. Hace uso de reglas

gramaticales como

ortografía y signos de

puntuación.

4. Maneja una estructura que contiene introducción, un desarrollo, y conclusiones. 5. realiza la reflexión entorno del tema

El documento cumple

con 4 de los 5 criterios

de evaluación

1. El texto es

comprensible y claro.

2. Es conciso y breve.

3. Hace uso de reglas

gramaticales como

ortografía y signos de

puntuación.

4. Maneja una estructura que contiene introducción, un desarrollo, y conclusiones. 5. realiza la reflexión entorno del tema

El documento cumple

con los 3 de los 5

criterios de evaluación

1. El texto es

comprensible y claro.

2. Es conciso y breve.

3. Hace uso de reglas

gramaticales como

ortografía y signos de

puntuación.

4. Maneja una estructura que contiene introducción, un desarrollo, y conclusiones. 5. realiza la reflexión entorno del tema

El documento cumple con

1 o ninguno de los 5

criterios de evaluación

1. El texto es

comprensible y claro.

2. Es conciso y breve.

3. Hace uso de reglas

gramaticales como

ortografía y signos de

puntuación.

4. Maneja una estructura que contiene introducción, un desarrollo, y conclusiones. 5. realiza la reflexión entorno del tema

36% a 40% 31% a 35% 21% a 30% 0% a 20%