Guía de actividades junio julio 2014

36

description

Cartelera de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM: Teatro, danza, música, literatura, cine, artes visuales, multimedia

Transcript of Guía de actividades junio julio 2014

1

Contenido

3 Artes visuales

10 Cine

11 Danza

12 Especiales

12 Literatura

13 Música

14 Podcast

16 Publicaciones

17 Teatro

20 Cartelera, junio-julio de 2014

32 Sedes

2

Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo Institucional

Lic. Enrique Balp DíazSecretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González PérezAbogado General

Coordinación de Difusión Cultural

Dra. María Teresa Uriarte CastañedaCoordinadora

Secretaría de Comunicación

Grisela IglesiasSecretaria

Estela AlcántaraJefa de Prensa

Carlos BernalJefe de Difusión y Diseño

Barry DomínguezJefe de Fotografía

3 Artes visuales

Lo que se perdió en la Alemania Nazi

En The Lost, una video instalación de Reynold Reynolds

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)Centro Cultural Universitario Insurgentes Sur 3000, CU28 de junio al 7 de septiembre www.muac.unam.mx

Artes visuales

Cartografías imaginarias del Bosque de Chapultepec

En la exposición de Taka Fernández

Casa del Lago Juan José ArreolaAntiguo Bosque de ChapultepecPrimera SecciónHasta el 8 de septiembre www.casadellago.unam.mx

El Taka Fernández (Ciudad de México, 1966)

es un artista que ha centrado su práctica

en la pintura y el dibujo. En sus proyectos

recientes como Capítulo 20: el enjambre y el eco

nebuloso (2012) y Estación flotante

de contemplación activa (2013) la observación

de la naturaleza y su representación

son el elemento detonador de cuestionamientos

sobre nuestra relación con el medio ambiente.

Esta muestra presenta un conjunto de dibujos

en pequeño y gran formato, elaborados

expresamente sobre el imaginario colectivo

del Bosque de Chapultepec y los sucesos que han

marcado su historia desde la época prehispánica

hasta el presente.

The Lost está basada en fragmentos y stills

supervivientes de una película inconclusa

por el ascenso del régimen nazi y filmada

en Berlín en la década de 1930. En este trabajo

Reynold Reynolds se ocupa, entre 2011 y 2013,

de recuperar, actualizar y concluir esta película

que le permite reflexionar sobre la percepción,

las maneras de apropiación, la verosimilitud

y el medio cinematográfico.

La trama principal de The Lost, realizada

en blanco y negro, muestra a través de la mirada

de un joven escritor inglés,

Christopher Isherwood, quien llega a Berlín

y se aloja en el Troika, un cabaret habitado

por jóvenes actores, bailarines, artistas y músicos.

4 Artes visuales

La influencia norteamericana en Latinoamérica

En la muestra Jardín nuclear de José María Rubio

Museo Universitario del Chopo Dr. Enrique González Martínez 10, col. Santa María la Ribera Inauguración: jueves 26 de junio www.chopo.unam.mx

Una instalación que expone la influencia cultural

ejercida por Estados Unidos en América Latina

durante la posguerra. Está basada en el análisis

de la figura del presidente John F. Kennedy como

referente de masculinidad durante la posguerra,

así como de la popularidad con la que gozó

en América Latina.

Este segundo punto es abordado por el artista

José María Rubio mediante un estudio, basado

principalmente en material de archivo, que revisa

la visita del expresidente estadounidense

y su esposa a México en 1962.

Todo sobre Darwin

Una muestra única sobre el biólogo británico

Antiguo Colegio de San IldefonsoJusto Sierra 16, Centro Histórico14 de junio al 21 de septiembrewww.sanildefonso.org.mx

San Ildefonso presenta la exposición

más exhaustiva que se haya concebido sobre

la vida y obra de Charles Darwin.

Especímenes, artefactos, manuscritos y objetos

personales del renombrado naturalista británico,

conforman esta muestra que contó

con la curaduría del doctor Niles Eldredge.

Una muestra única que adentrará al espectador

en las fascinantes observaciones

y descubrimientos de Darwin, que hace

150 años cambiaron la percepción del origen

y la naturaleza de nuestra propia especie,

así como los fundamentos

de la biología moderna.

Artes visuales

5 Artes visuales

La práctica de la autoconstrucción de viviendas

En la muestra Arquitectura sin arquitectos

Museo Universitario del Chopo Dr. Enrique González Martínez 10, col. Santa María la Ribera Inauguración: jueves 26 de junio www.chopo.unam.mx

Sandra Calvo presenta una exposición que parte

de una investigación de métodos y procesos

de autoconstrucción de viviendas

en asentamientos irregulares y zonas periféricas

de las grandes ciudades latinoamericanas.

La artista documenta, a través de videos,

las facetas de este proceso de edificación, donde

los individuos toman el papel de los arquitectos.

Como parte del proyecto, Calvo realiza

una reproducción a escala real de la casa

que fue el centro de sus investigaciones durante

una residencia en Bogotá. La reproducción

de dicha casa está hecha mediante un tendido

de hilos y presenta todos los ambientes

y elementos del espacio de habitación.

Artes visuales

Ensayo visual sobre lo que se dice y lo que se calla

En Intemperie sur

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)Centro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CU28 de junio al 28 de septiembre www.muac.unam.mx

En la muestra Hablantes, Verónica Gerber Bicecci

toma como punto de partida la teoría

de conjuntos y los diagramas de Venn

para desarrollar, a través de un ensayo visual,

diferentes operaciones e interacciones lingüísticas

a partir de las cuales se construye

una representación acerca del habla

y la conversación. La obra de Gerber Bicecci

oscila entre las artes visuales y la literatura.

Desde este cruce, la artista ha generado

una práctica sugerente que busca pensar

el lenguaje en el espacio, el engarce ambiguo

entre lo visible y lo invisible, lo que se dice

y lo que se calla.

6 Artes visuales

Panorámica de la obra de Víctor Grippo

Bajo el principio de la Transformación

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)Centro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CU28 de junio al 19 de octubre www.muac.unam.mx

Víctor Grippo (Buenos Aires, Argentina,

1936- 2002) se formó como químico de carrera

y comenzó su trabajo artístico en medio

del cargado clima político argentino de los años

sesenta. Su fascinación por la transformación

y la regeneración inherentes a la naturaleza

y su poder alquímico, impregnaron sus primeras

esculturas e instalaciones en la década

de los setenta. Su obra, en apariencia hermética,

expone una poética cargada de utopía

y humanismo. Desde la mitad de los años

sesenta, en sintonía con el proceso

de desmaterialización de la vanguardia artística,

trabajó con materiales perecederos

que formaban parte de instalaciones efímeras.

Artes visuales

El infierno de unos

Intervención en jardines de Óscar Cueto

Casa del Lago Juan José ArreolaAntiguo Bosque de ChapultepecPrimera SecciónHasta el 29 de junio www.casadellago.unam.mx

El artista plantea una tautología, una repetición:

crea un jardín dentro de otro, un espacio

de recreo y ocio en los jardines de la casa.

Esta intervención genera un área

de contemplación y reflexión sobre la noción

occidental de los jardines.

7 Artes visuales

Artes visuales

El surgimiento de la fotografía arqueológica

Con el trabajo de Claude Désiré Charnay

Antiguo Colegio de San IldefonsoJusto Sierra 16, Centro HistóricoHasta el 27 de juliowww.sanildefonso.org.mx

Por primera vez se exhiben 67 fotografías

de Claude Désiré Charnay, pionero del uso

de la cámara fotográfica en el registro

de los monumentos arqueológicos de México

a mediados del siglo XIX, entre

los que se encuentran Chichén-Itzá, Uxmal,

Izamal, Mitla y Palenque.

Con la curaduría del arqueólogo Eduardo Matos,

La memoria revelada exhibe además, cinco piezas

arqueológicas pertenecientes a la cultura maya

y una zapoteca, cámaras fotográficas de la época

y dos publicaciones del propio Désiré Charnay.

La vanguardia artística de los sesenta

El arte que transformó perspectivas

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)Centro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CUHasta el 3 de agostowww.muac.unam.mx

En un contexto de modernización

y replanteamiento de las relaciones entre

identidad nacional e influencias internacionales

aparece una generación de creadores

que revolucionaron las artes visuales,

la arquitectura, la literatura, el cine y el teatro

mexicano a partir de nuevas estrategias

interdisciplinarias y propuestas audaces, críticas

y lúdicas producto de abrazar otro sistema

de valores que afectó y transformó perspectivas

sobre el cuerpo, la política, la religión

y la sexualidad. Desafío a la estabilidad. Procesos

artísticos en México 1952-1967 ofrece una visión

amplia de este complejo e intenso momento

creativo de apertura en las artes mexicanas.

8 Artes visuales

Todo sobre el doblaje mexicano

Una muestra de Leticia Obeid

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)Centro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CUHasta el 10 de agostowww.muac.unam.mx

Dobles es una investigación documental

de la artista argentina Leticia Obeid sobre

la industria del doblaje en México. Su trabajo

parte de una pregunta personal, casi a nivel

del afecto, por la condición de aquellas voces

que habitaron las caricaturas de su infancia,

esas imágenes dislocadas que atravesaban

kilómetros, barreras y anillos de información,

para llegar hasta su casa. En Argentina,

como en casi todos los países de Latinoamérica,

los dibujos animados y las producciones

audiovisuales que se pasaban en los canales

abiertos, hasta hace poco, eran doblados

en México.

Artes visuales

Arte público de calle en Memoria abierta

La Galería de Comercio en Casa del Lago

Casa del Lago Juan José ArreolaAntiguo Bosque de ChapultepecPrimera SecciónHasta el 24 de agosto www.casadellago.unam.mx

La Galería de Comercio es una iniciativa

que presenta proyectos de arte público gratuitos

en la calle. Comenzó sus actividades generando

propuestas que toman la energía de la calle,

de su gente, de su movimiento, de su espacio.

Los eventos que suceden en la galería

no producen objetos, ni ningún tipo

de mercancía que se pueda comprar,

intercambiar o coleccionar.

Se han desarrollado 40 eventos, experiencias

y sucesos de carácter efímero.

Se convoca ahora a colaboradores y amigos

a hacer un ejercicio de memoria colectiva sobre

cinco años de trabajo de Galería de Comercio.

9 Artes visuales

Artes visuales

Procesos alimenticios en la sociedad contemporánea

En la muestra Nocivos festines

Casa del Lago Juan José ArreolaAntiguo Bosque de ChapultepecPrimera SecciónHasta el 31 de agosto www.casadellago.unam.mx

La sociedad contemporánea atraviesa

por un momento de crisis alimentaria,

que no está relacionada con la falta de alimento

sino con la existencia de un sistema cuya

estructura promueve la alimentación a base

de productos nocivos para la salud. La exposición

compila obras que, desde las perspectivas

más diversas, abordan éstas y otras problemáticas

relacionadas y derivadas del consumo

de alimentos en la sociedad contemporánea.

Con la participación de: Mauricio Badillo,

Sandra Calvo, Ale de la Puente, Eduardo Jiménez

Román, Mauricio Limón, Rubén Maldonado,

Enrique Minjares, Damián Ontiveros, Jaime Ruiz

Martínez y Alejandra Saldaña.

Diógenes y los perros

Un ensayo visual sobre el ocio

Casa del Lago Juan José ArreolaAntiguo Bosque de ChapultepecPrimera SecciónHasta el 31 de agosto www.casadellago.unam.mx

Un ensayo visual que invita a la reflexión sobre

lo que hace el ser humano cuando no trabaja.

Ese periodo en el que en teoría gozamos del libre

albedrío para administrar nuestro descanso

y hacer lo que nos plazca, se ha convertido

en uno de los pilares del imperante sistema

capitalista y, por ende, en un factor

medioambiental clave.

Muestra colectiva que da continuidad

a la reflexión que Casa del Lago llevó a cabo

en 2013 sobre el trabajo y el ámbito laboral.

10 Cine

Un espacio para la memoria histórica

En el Memorial del 68

Centro Cultural Universitario Tlatelolco Ricardo Flores Magón 1, esq. Eje CentralNonoalco-Tlatelolcowww.tlatelolco.unam.mx

El Movimiento Estudiantil de 1968

es uno de los acontecimientos sociales

más significativos de la historia contemporánea

de México. Su orientación crítica estuvo dirigida

a un modelo de gobierno marcado

por el autoritarismo. En reconocimiento

a la trascendencia social y simbólica

del Movimiento en favor de los derechos

individuales y colectivos, así como del ejercicio

de las libertades públicas y privadas,

se determinó realizar un Memorial

de ese momento trascendental

de la historia mexicana.

De revoluciones, pantallas e íconos

A 50 años de la beatlemanía

Centro Cultural Universitario Tlatelolco Ricardo Flores Magón 1, esq. Eje CentralNonoalco-TlatelolcoJuniowww.tlatelolco.unam.mx

Los Beatles fueron un fenómeno musical, cultural

y mediático que simbolizó, en muchos sentidos,

el espíritu de los años sesenta.

Este ciclo de cine, que abre con una mesa

de discusión y cierra con un concierto-homenaje,

explora el legado cultural del cuarteto

de Liverpool y las revoluciones sociales, musicales

y emocionales que transformaron a los jóvenes

de una época.

Artes visuales

11

El lago de los cisnes

Con la Orquesta Sinfónica de Coyoacán

Teatro Arquitecto Carlos LazoFacultad de ArquitecturaCircuito Escolar, CUViernes 13 de junio, 12:30 horas

Sala Miguel CovarrubiasCentro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CUDomingo 15 de junio, 12:30 horaswww.tcunam.org.mx

Danza

El Taller Coreográfico de la UNAM,

presentará El lago de los cisnes de Tchaikovsky,

acompañado por la Orquesta Sinfónica

de Coyoacán, en la celebración de su trigésimo

aniversario, bajo la dirección de José Luis Bustillos

Terreros. Complementarán el programa:

Brandenburgo número 3, Adagio K.622,

Vals triste y Carmen, dos danzas de amor

con partituras de Johann Sebastian Bach,

Wolfgang Amadeus Mozart, Jean Sibelius

y Georges Bizet.

Danza

Con Alas para Malala

Cierra temporada el TCUNAM

Teatro Arquitecto Carlos LazoFacultad de ArquitecturaCircuito Escolar, CUViernes 4 de julio, 12:30 horas

Sala Miguel CovarrubiasCentro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CUDomingo 6 de julio, 12:30 horaswww.tcunam.org.mx

Con la reposición del estreno Alas para Malala

a partitura de Arturo Márquez el Taller

Coreográfico de la UNAM,

bajo la dirección de Gloria Contreras, celebrará

la clausura de su Temporada 91.

La obra está dedicada a la niña pakistaní Malala

Yusafzai, defensora de los derechos civiles

de las mujeres y que el 9 de octubre de 2012

fuera víctima de un atentado por un talibán.

El programa también incluye La bella durmiente

a partitura de Piotr Ilich Tchaikovsky,

así como Aleluya, Estudio de las aguas y Arcana

con música de Johann Sebastian Bach

y Edgar Varèse.

12 Literatura

Emma de Francisco Hinojosa

Una historia que juega con la imaginación

www.literatura.unam.mx

Arte para todos en Tlatelolco

En la Unidadde Vinculación Artística

Centro Cultural Universitario Tlatelolco Ricardo Flores Magón 1, esq. Eje CentralNonoalco-Tlatelolcowww.tlatelolco.unam.mx

La Unidad de Vinculación Artística (UVA)

es un área estratégica del Centro Cultural

Universitario Tlatelolco (CCUT) UNAM

para la educación cultural no formal. Ofrece

talleres libres de diversas disciplinas a niños,

jóvenes y adultos que, a partir de un marco

de enseñanza-aprendizaje, propician

la construcción de conocimiento significativo

y favorecen el desarrollo del pensamiento crítico.

Impulsa la vinculación entre comunidades,

propicia el trabajo interdisciplinario y fomenta

la formación de artistas como educadores

en sus disciplinas.

Las inscripciones están abiertas.

Un día, Emma recibe una carta de la misteriosa

Escuela Bataille, donde la dirección le comunica

que debe reclamar las herencias que sus padres

le dejaron. La joven emprenderá así una aventura

donde las pruebas más difíciles no vendrán

de las cátedras de introducción al striptease, sino

de la leyenda de su apellido, de desconocidos

enemigos mortales, y de ser el objeto del deseo

de todo el alumnado. ¿Algo le suena familiar

al lector? ¿Será la niña predestinada

a la grandeza, los estudios excéntricos,

las intrigas? ¿O el humor de Francisco Hinojosa?

Ése que trasciende la parodia, juega

con la imaginación y el sexo, y cuenta

una historia que estalla en cada página.

Especiales

13

Cien años de soledad

En Voz Viva de México

www.literatura.unam.mx

Editado en 2007 por la Dirección de Literatura

de la UNAM, el CD Cien años de soledad

conmemora, en su quinta edición, los 40 años

de la publicación de esta gran novela.

Emmanuel Carballo, en el cuadernillo

que acompaña al disco, apunta que el arte

de García Márquez, “no desdeña la tradición,

mira con nuevos ojos el mundo que lo rodea”,

y esta mirada, añade, “descubre mediante dos

mecanismos, el amor y el odio, un universo

que como un caleidoscopio permite pasar

de la realidad más opresiva a una realidad

en que los hechos abandonan la lógica

y son capaces de tales proezas que llegan

a confundirse con la sinrazón y la magia”.

Literatura

Música

Bolero de Ravely Obertura 1812 de Tchaikovsky

Cierran la Segunda Temporada de la OFUNAM

Sala Nezahualcóyotl Centro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CUSábados, 20 horas y domingos, 12 horaswww.musica.unam.mx

Las últimas presentaciones de la Segunda

Temporada 2014 de la Orquesta Filarmónica

de la UNAM estarán bajo la batuta de su director

artístico Jan Latham-Koenig, el asistente

Iván López Reynoso y los huéspedes

Carlos Miguel Prieto y Bojan Sudjic. La orquesta

interpretará Danza de los siete velos de Salome

de R. Strauss, el estreno en México del Concierto

para piano de Barber, Sinfonía no. 9 Coral

de Beethoven, Danzas sinfónicas

de Rachmaninov, Bolero de Ravel y Obertura

1812 de Tchaikovsky, entre otras obras.

Acompañará a solistas como el pianista

Abdiel Vázquez, la soprano Anabel De la Mora

y el violonchelista Jesús Castro Balbi, entre otros.

14 Podcast

Música para despedir a la primavera

Con la orquesta juvenil de la UNAM

Sala Nezahualcóyotl Centro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CUDomingos, 18 horasJuniowww.musica.unam.mx

La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata

de la UNAM finalizará su temporada

de Conciertos de Primavera: el 1 de junio,

bajo la batuta de su director artístico

Jan Latham-Koenig, interpretará obras

de Svendsen, Halvorsen y Grieg, con el violín

solista y las afables narraciones de Helge Slaatto;

y el 22 de junio, con el director huésped

Bojan Sudjic y el cornista Jon Gustely, la orquesta

tocará Obertura de La urraca ladrona de Rossini,

Concierto para corno no. 4 de Mozart y Sinfonía

no. 2 de Borodin.

Un viaje por los recuerdos de Carlos Fuentes

Desde su infancia hasta La región más transparente

www.descargacultura.unam.mx

Como parte de la serie «Conferencias»,

presentamos La novela de la ciudad y la ciudad

en la novela de Carlos Fuentes.

En esta emotiva plática, Fuentes recurre

a sus memorias de infancia y adolescencia

para rendir homenaje a los maestros, amigos

y lecturas que fueron determinantes

en su vocación y habla sobre las ciudades que

fungen como personajes de su historia personal.

Esta charla fue grabada el 14 de noviembre

de 2008 en el marco de la celebración

por los 80 años de vida del escritor.

Música

15 Podcast

El evolucionismo: de Darwin a la actualidad

Un curso de Rosaura Ruiz

www.descargacultura.unam.mx

Dentro de la serie «Grandes Maestros.UNAM»,

presentamos el curso magistral

Darwinismo. Su significado, su impacto

que impartió la Dra. Rosaura Ruiz.

En cinco sesiones, la directora de la Facultad

de Ciencias profundiza sobre el significado

del término evolución y explica los orígenes

de la teoría de Charles Darwin, así como

las principales polémicas evolutivas y el impacto

del evolucionismo en México y en el mundo.

Un cuento para ponerte la piel de gallina

Regresa Randolph Carter, personaje de H.P. Lovecraft

A partir del 6 de juniowww.descargacultura.unam.mx

El cuento La declaración, de H.P. Lovecraft,

se suma a la serie «Teatro en atril».

En voz de Alejandro Camacho y bajo la dirección

de Eduardo Ruiz Saviñón, este relato de suspenso

trata sobre la sorprendente confesión

de Randolph Carter. Este personaje, concurrente

en algunos relatos de Lovecraft y quien algunos

señalan como el alter ego del escritor

estadounidense, es testigo de la desaparición

de Harley Warren cuando éste decide entrar

a una cripta.

Podcast

16

Homenaje a Paco Ignacio Taibo I

Textos en voz de Benito

y Paco Ignacio Taibo II

A partir del 2 de juniowww.descargacultura.unam.mx

Podcast

La serie «Letras mexicanas en voz

de sus autores» se honra en sumar a su acervo

una colección de textos en homenaje

a Paco Ignacio Taibo I en su 90 aniversario.

Entre lo seleccionado, se encuentra Por el placer

de estar con usted jefe, escrito por Paco Ignacio

Taibo II en recuerdo a su padre y dos fragmentos

de Álbum de familia, pertenecientes al libro

Para calmar las aguas del olvido, leído

por Benito Taibo, en las que el fundador del clan

de escritores, aborda temas como la familia,

los antepasados y la nostalgia del lugar

de origen.

Publicaciones

De la investigaciónal libro

Estudios y crónicas de bibliofilia

www.libros.unam.mx

En este título Lauro Zavala ha reunido varios

estudios sobre los procesos de elaboración,

anotación, publicación y difusión

de los resultados de la investigación humanística.

No sólo está dirigido al investigador, al editor,

al dictaminador y al reseñista de libros y revistas

especializadas, sino a todo turista de librerías

y bibliotecas, al adicto a los diccionarios

y al profesor universitario dedicado

a la formación de investigadores.

Con este volumen se pretende contribuir

al estudio sistemático de las diversas actividades

profesionales que contribuyen a la producción

editorial universitaria.

17 Teatro

Superchería

Un clásico de Leopoldo Alas Clarín

www.libros.unam.mx

Este cuento de Clarín, es una historia

de subterfugios expuestos, de simulaciones

descubiertas, misterios que dejan de serlo.

Encontramos apariciones, escritura automática,

magnetismo, percepción extrasensorial,

retrocognición, sonambulismo artificial y lectura

de la mente.

En la trama Nicolás Serrano es un filósofo

sin preocupaciones monetarias cuya hipocondría

es en realidad hastío “angustia metafísica”,

le llama Clarín. No encuentra una vía

de conocimientos de la realidad pues

es defraudado, engañado, por los métodos

de la creencia religiosa, el razonamiento filosófico

y las teorías científicas.

Sigue La amenaza roja en la fuente del Centro Cultural

Un espectáculo del Carro de Comedias

Fuente del Centro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CUJunioSábados y domingos, 11 horaswww.teatro.unam.mx

¿Qué tienen en común un galán de barrio

y el Santo? Tal vez nada, pero una científica loca

los mete a una máquina que da vida,

y así aparece un vengador de los “jodidos”:

“La amenaza roja”, un frankie-luchador

enamoradizo que busca la justicia en un país

cada vez más corrupto y decadente.

Una obra de Alejandro Licona dirigida

por Ignacio Escárcega.

Publicaciones

18

Palimpsesto, una obra que trata sobre el amor

DramaFest en la UNAM

Teatro Santa CatarinaJardín Santa Catarina 10Plaza de Santa Catarina, Coyoacán12 de junio al 6 de julio www.teatro.unam.mx

Teatro

Eliseo, un aprendiz de narcoléptico y experto

tejedor, ve cómo su vida da un giro inesperado

cuando recibe la visita de Eréndira, su esposa,

quien vive enfrente de su casa y con la que lleva

más de 15 años sin hablar. Eréndira le enseña

un maniquí de nombre “Malaquías segundo”,

hecho por ella misma y que deja en garantía

para volver al día siguiente con otra sorpresa:

una mayor. Eliseo tiene un hijo deforme, llamado

“Malaquías primero”, fruto de su matrimonio

antes de que una mañana, Eréndira hiciera

maletas y se mudara a su casa de la infancia,

cruzando la calle, sin dar mayores explicaciones.

Teatro

Una historia sobre la mentira

En la obra Érase una vez. Oc Ye Nechca

Foro Sor Juana Inés de la CruzCentro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CUHasta el 29 de juniowww.teatro.unam.mx

Uno de los primeros muertos en la guerra

de George W. Bush contra el pueblo iraquí

para hacerse de su petróleo, fue un mexicano

sin papeles. Lo reclutaron de manera forzada

con la promesa de la nacionalidad

norteamericana y murió sin ella.

Finalmente se la concedieron post mortem

y su cuerpo llegó a su pueblo en estuche

de madera y con la bandera gringa cubriéndolo.

Es una ficción sobre ese soldado, migrante

indocumentado, que en su búsqueda

de un futuro promisorio, fue avasallado

por los acontecimientos.

Una obra de Jaime Chabaud, adaptada y dirigida

por Marco Vieyra.

19 Teatro

Autorretrato en sepia

El dramaturgo detrás de la máscara

Teatro Juan Ruiz de Alarcón Centro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CUHasta el 6 de juliowww.teatro.unam.mx

Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio

construye el concepto de esta puesta alrededor

de lo precario; cuando quedamos al borde

del abismo y sólo falta el último empujón.

Es la historia de un dramaturgo que amputa,

con precisión quirúrgica pero sin mucha

conciencia,las relaciones que han determinado

hasta ese momento su vida, excepto

la de la poesía y el teatro.

Situaciones imaginarias

En La consagración del invierno

Casa del Lago Juan José ArreolaAntiguo Bosque de ChapultepecPrimera SecciónHasta el 6 de julio www.casadellago.unam.mx

Así como el cubismo imaginó que un cuadro

podía mostrar un objeto desde varios puntos

de vista al mismo tiempo, esta puesta en escena

consiste en ver una serie de sucesos teatrales

simultáneamente, orquestados alrededor

del espíritu del arte de vanguardia donde

la herencia de Juan José Gurrola

y Alejandro Jodorowski se evoca

como en una sesión espiritista.

Es una experiencia teatral montada por actores

del Centro Universitario de Teatro y dirigida

por Alberto Villareal que va más allá de contar

una historia y de representar personajes para

proponer al espectador situaciones imaginarias.

Teatro

20

Cartelera, junio-julio de 2014www.cultura.unam.mx

Actividadesliterarias Museo Universitario del Chopo

Entrada libre

Miércoles 4 / 20 horasLiteratura expandidaEscribir mañanaForo de reflexión sobre los diversos aspectos de la escrituraen la actualidad, su relacióncon las nuevas tecnologías,su papel subversivo y la difusiónde la misma, con la participación de diversos escritores. Mario Bellatin

Miércoles, 11 a 14 y 17 a 19 horasCírculo de lectura

Viernes, 17 a 19 horasTaller de narrativa oralImparte: Lilia Bautista

Artes visualesMuseo Universitario Arte Contemporáneo (muac)

Miércoles, viernes y domingo 10 a 18 horas Jueves y sábado, 10 a 20 horas

*$20 miércoles y domingo *$40 jueves, viernes y sábado Entrada libre menores de 12 años, ICOM, AMPROM y CIMAM con credencial vigente

Hasta el 3 de agostoDesafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967Una visión amplia de este complejo e intenso momento creativo de apertura en las artes mexicanas. Se fundamenta en materiales documentales, impresos y audiovisuales a la fecha dispersos.

Hasta el 8 de junioPrestidigitador. Jorge MacchiConformada por pinturas al óleo de un elaborado sistema de obstáculos y desviaciones. Imágenes interrumpidas donde la superficie de figuras geométricas industriales compite constantemente con un fondo que nos queda continuamente fragmentado e indescifrable.

Hasta el 1 de junioHarun Farocki: Visión. Producción. OpresiónLa muestra agrupa obras atravesadas por diversas operaciones artísticas donde se hace evidente la existencia de un determinado régimen visual.

Hasta el 27 de julioEl sur nunca muere.Intemperie surConsiste en la realización

de cuatro proyectos individualesde sitio específico que implicanla intervención de patios, pasilloso terrazas de las instituciones participantes.

Hasta el 10 de agostoLeticia Obeid. DoblesInvestigación documental del mundo del doblaje mexicano casi a nivel del afecto, por la condición de aquellas voces que habitaron las caricaturas de su infancia.

A partir del 28 de junio

Hasta el 24 de agostoSono_orografía. Carlos IturraldeInstalación reactiva que responde al movimiento del espectador y del propio comportamiento del sonido.

Hasta el 7 de septiembreThe Lost. Reynold ReynoldsPelícula que funciona como punto de partida del proyecto de Reynolds. Particularmente se refiere a todo lo que se perdió en la Alemania Nazi y sus consecuencias para el siglo XX.

Hasta el 28 de septiembreLos hablantes. Intemperie surDiferentes operaciones e interacciones lingüísticas a partir de las cuales se construye una representación acerca del habla y la conversación.

Hasta el 19 de octubreVíctor Grippo. TransformaciónSecuencia cronológica, no lineal, bajo la idea de trasformación, uno de los principiosque fundamentan su práctica artística.

21

Museo Universitario del Chopo

Martes a domingo, 10 a 19 horas*$30. Martes entrada libre

Hasta el 27 de julio

¡¡¡Cementerio radioactivo!!! Los humanos matan-¡La carne habla!J.L Sánchez Rull

Entre actosFabiola Torres-Alzaga

El regreso del dinosaurioInstalación de Erick Meyenberg de grandes dimensiones que revisa la historia del dinosaurio que habitó el Chopo, cuando este espaciose avocaba a la Historia Natural.

Hasta el 1 de junioDesafío a la estabilidad 1952-1967. Sexo, drogas, rock & roll. Arte y culturade masas en México,1963-1971Colectiva

Hasta el 8 de junioVariety GateEl dúo de Los Ángeles Lucky Dragons realiza una estancia artística para presentar una muestra de zines.

Inauguraciones: jueves 2619 horas

Hasta agosto

En el marco de la sexta edición de FanzinotecaEl zine invisible de Nick ZeddEl cineasta experimental norteamericano Nick Zedd exhibirá parte de su acervo personal, además de una selección de zinesy revistas independientes.

Arquitectura sin arquitectosInstalación y video de Sandra Calvo que documenta, a través

de distintos videos, las facetasdel proceso de autoconstrucciónde viviendas en asentamientos irregulares en zonas periféricasde las grandes ciudades latinoamericanas.

Jardín nuclearInstalación de José María Rubioque aborda, a través de materialde archivo, la popularidaddel presidente estadounidenseJohn F. Kennedy como referentede masculinidad durante la posguerra, así como la notoriedad que tuvo en América Latina.

Hasta el 28 de septiembreEl umbral como sinónimode seduccióno de la configuraciónde los cuerposJosé Díaz, Josef Strau,Manuel Álvarez Bravo, Arturo Vega, Julio Galán y Xavier Rodríguez, entre otros.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Martes a domingo, 10 a 18 horas

Entrada libre

Miércoles 25 / 19 horasNoche de museosLa nueva rotación de obrade Museo Expuesto, filmesen su sección de LAB y visita guiada con curadores y artistas.

Museo de TlatelolcoArte prehispánico del sitio de Tlatelolco, así como pertenecientes a la Colección Stavenhagende distintas regiones de México.

*$30. Domingo entrada libre

70 años: a travésde los tiemposEn el marco de los 70 añosdel descubrimiento de la ciudadprehispánica de México-Tlatelolco,se presenta la exposición

que rememora siete décadasde investigación arqueológica.

Memorial del 68Cine, video, fotografía, audio, objetos y documentos que permiten comprender mejor este acontecimiento histórico.

Colección StavenhagenArte creado por los pueblos prehispánicos.

Hasta noviembreInauguración: jueves 1918:30 horas

Museo expuestoGran renovación de obras, procesos y actividades en Museo Expuesto,la muestra experimental y lúdica que explora conceptos básicosde la curaduría a partir la colección de arte moderno de la UNAM.Ingresan máscaras de la antigua colección de Donald Cordry, así como obras de Arnulfo Aquino, Willy Guttman, Adolfo Patiño, Marcos Kurtycz, Santos Balmori, Hersúa, Ernesto Mallard,Claudia Fernández, Sofía Taboas, Carlos Mérida y muchos más.

MuseoExperimental El Eco

Martes a domingo, 10 a 17 horasEntrada libre

Archivo vivo del Museo Experimental El EcoProyecto permanente que busca documentar la información relacionada con El Eco, Goeritz y personas cercanas a él.

Hasta el 1 de junioSujeto no objetivoGuillermo SantamarinaProyecto de intervención el cual se propone como un conjunto de manifestaciones que versanentorno a la paradoja de la objetivaeficiencia en una sociedad de consumo contra la subjetividad del artista.

22

Hasta el 5 de agostoLos Hartos otra vezArchivo VivoDocumentos sobre la exposición de 1961 en la Galería Antonio Souza de la Ciudad de México, en la cual participaron Consuelo Abascal, Benigno Alvarado, Octavio Asta, Francisco Ávalos, José Luis Cuevas, Pedro Friedeberg, Mathias Goeritz, Kati Horna, Inocencia, Agripina Maqueda, Chucho Reyes y Benito Rodríguez.

A partir del 21 de junioAlan Poma Una relación estrecha entre el futurismo ruso y la cultura andina, a partir de la similitud de ambas iconografías.

Museo Universitario de Ciencias y Artes Roma (muca roma)

Martes a domingo, 10 a 18 horasEntrada libre

5 de junio al 17 de agostoEn el marco de la exposición Desafío a la Estabilidad 1952-1967Sin inscripción previaLos elementos que en su origen, evidentemente, no fueron concebidos como un proyecto unitario, con el paso del tiempohan adquirido entre ellos cierta coherencia y unidad de perspectiva.Arnaldo Coen en colaboración con Carlos Ranc.

Antiguo Colegio de San Ildefonso

Martes, 10 a 19:30 horas Miércoles a domingo 10 a 17:30 horas$45; $22.50 estudiantes, maestros y Poder jovenEntrada libre niños menores

de 12 años, INAPAM y Programa de membresías

Miércoles 25 / 19 a 21:30 horas$22.50Noche de museosInformes: 5789 2505 [email protected]

Acervo muralObras de José Clemente Orozco, Jean Charlot, Fernando Leal, Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas y el primer gran proyecto que realizó Diego Rivera.

Hasta el 27 de julioClaude Désiré CharnayDe los primeros en introducir el uso de la cámara fotográfica para captar los monumentos arqueológicos.

Hasta el 21 de septiembreInauguración: sábado 14 de junio 12 horasDarwinLa exposición más exhaustiva de su vida y obra que hace 150 años cambiaron para siempre la percepción del origen y la naturaleza de nuestra propia especie.

Casa del Lago Juan José Arreola

Miércoles a domingo, 11 a 17 horasEntrada libre

Hasta el domingo 29El infierno de unos. Óscar CuetoIntervención en jardinesCrea un jardín dentro de otro, generando un área de contemplación y reflexión sobre la noción occidental de los jardines.

Hasta el 31 de agosto

Nocivos festines. Procesos alimenticios en la sociedad contemporáneaLa sociedad contemporánea atraviesa por un momento de crisis

alimentaria, que no está relacionada con la falta de alimento sinocon la existencia de un sistema cuya estructura promuevela alimentación a base de productos nocivos para la salud.Mauricio Badillo, Sandra Calvo, Ale de la Puente, Eduardo Jiménez Román, Mauricio Limón, Rubén Maldonado, Enrique Minjares, Damián Ontiveros, Jaime Ruiz Martínez y Alejandra Saldaña.

Diógenes y los perros. Un ensayo sobre el ocioMuestra colectiva que reparaen lo que el ser humano hace cuando no trabaja. Es decir, con el tiempo libre.Carolina Alba, Óscar Benassini, Javier del Cueto, Helena Fernández Cavada, Fernando García Correa, Noé Martínez, Agnes Merat, Víctor Palacios, Adán Paredes, Claudia Pérez Pavón, Gabriel Santamarina y María Sosa.

Hasta el 24 de agostoMemoria abierta: La Galería de Comercio en Casa del LagoIniciativa que presenta proyectosde arte público gratuitos en la calle.

Hasta el 31 de agostoLing Sepúlveda. Batiente 0.4

Hasta el 8 septiembreTaka Fernández. La fuenteUn conjunto de dibujos en pequeño y gran formato, elaborados expresamente sobre el imaginario colectivo del Bosquede Chapultepec y los sucesos que han marcado su historia desde la época prehispánica hasta el presente.

23

CharlasMuseo Universitario Arte Contemporáneo (muac)

Jueves 19 / 18 horasActwitteando. Diálogosen línea. Urbanismoy expansión de la ciudadde MéxicoCristóbal JácomeInformes: 56226999 ext. 48829programas.pú[email protected] @Enlace_MUAC

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Entrada libre

Jueves 12 / 17 horasCharlas tlatelolcas: Cruces de caminosEn torno al encuentro del mundo indígena y español1ra sesión: El cuerpoy sus remediosPre-registro: [email protected]

Sábado 14 / 11:15 horasLa linterna mágicaCiclo: Charlas para padresVinculado a temas claveque los niños aprecian en cada película para que tanto padres como hijos, cada uno por su cuenta, vivan experiencias paralelas y complementarias que fortalezcan la convivencia familiar.Informes: [email protected]

Miércoles 4 / 19 horasArquitectura, urbanismo y vida cotidiana, en el marco de los 50 años de la Unidad Habitacional Nonoalco-TlatelolcoObservatorio:

Lugar transeúnteParticipan: Enrique de Anda (Instituto de Investigaciones Estéticas), Miguel Ángel Aguilar (UAM-Iztapalapa), Rosario Cobo (artista), George Flaherty (Universidad de Texas),Cristóbal Jácome (Universidad de Texas), Pablo López Luz (fotógrafo), Miguel Ángel Marez (antropólogo, vecino de Tlatelolco), Norma Sandoval (fotógrafa, vecina de Tlatelolco), Adam Wiseman (fotógrafo y documentalista) y la revista Vivir en Tlatelolco, entre otros.Pre-registro: [email protected]

CineCentro Cultural Universitario Tlatelolco

Entrada libre

De revoluciones, pantallase íconos: a 50 años de la Beatlemania

Domingo 1 / 17 horasThe Beatles Anthology (Episodio 8), Geoff Wonfor y Bob Smeaton, Reino Unido, 1995 11:23 min.

Sábado 7 / 17 horasSgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, Michael Shultz Estados Unidos, 1978

De la quimera a la realidadQuinta sesión: Los años 60 en Tlatelolco

Jueves 12 / 18 horasDomingo 15 / 13 horasRojo amanecer, Joge Fons México, 1989, 99 min.

Jueves 19 / 18 horasDomingo 22 / 13 horasLos novios, Gilberto Gazcón México, 1971, 110 min.

Cine debate: De la vida y la muerte

Miércoles 4 / 17 horasEl pan nuestro de cada día: Alimentación y biotecnología Unser täglich BrotNikolaus Geyrhalter, Austria, 2005 92 min.

Radio UNAM

Entrada libre

Cine club RadiocinemaCiclo Kim Ki-duk

Jueves 5 / 18 horasLas estaciones de la vidaBom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom, Corea del Sur 2003, 103 min.

Jueves 12 / 18 horasEl espíritu de la pasión3-Iron, Corea del Sur, 200488 min.

Jueves 19 / 18 horasEl arco / The bow, Corea del Sur 2005, 90 min.

Jueves 26 / 18 horasArirang, Corea del Sur, 2011100 min.

Conferencia

Antiguo Colegio de San Ildefonso

Sábado 7 / 13 horasEntrada libreDésiré Charnay y el iniciode una iconografíaImparte: Rosa CasanovaInformes: 5789 [email protected]

24

Cursos y talleres

Museo Universitario Arte Contemporáneo (muac)

En prácticaSábado 7 / 12:30 horasEntrada libre, cupo limitado.En diálogo con la exposición El sur nunca muere.Intemperie surTaller de serigrafía y estampaEn este taller aprenderemoslos principios básicos de la serigrafía para expresar nuestras ideas de una manera diferente.Informes y registro: 5622 6972 / [email protected]

Hasta agosto de 2014 En diálogo con la exposición Desafío a la estabilidad 1952-1967Concurso de videoExplora la idea de “desafiar a la estabilidad” planteando de forma crítica nuevas enunciaciones sociales, políticas, artísticas y éticas a través de la experimentación y exploración de nuevas maneras de trabajar y de entender los procesos multidisciplinarios.www.muac.unam.mx

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

17 de junio al 5 de julioMartes y jueves, 16 a 18 horasSábados, 11 a 13 horas$500; $250 estudiantesTaller para jóvenes: Procesos artísticos y curatorialesEsta actividad acerca

a los participantes a los procesos museológicos que hacen posible una exposición, por mediode una experiencia de descubrimiento por los acervos del CCU Tlatelolco y los museos de la UNAM. 16 a 23 añosInformes: [email protected]

CómputoIntroducción a las tecnologías de la información; Bases de datos; Lenguajes de programación; Diseño editorial y gráfico; Multimedia y herramientas web; Diseño asistido por computadora; Herramientas contables y administrativas; Hojas de cálculo; Procesadores de textos; Telecomunicación; y Módulos de actualización.Informes: 5597 5502 / 5592

IdiomasEl Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM (CELE) ofrece al público en general cursos de inglés y francés.Informes: 5597 4545 [email protected]

Antiguo Colegio de San Ildefonso

Martes, sábado y domingo11 a 16 horas(cada hora inicia una sesión)$30 (incluye materiales)Espejuelos 3DConstruye tu propio dispositivo para observar las imágenes fotográficas que registró el legendario explorador francés Claude Désiré CharnayInformes: 5789 [email protected]

Casa del Lago Juan José Arreola

4 al 31 de agostoCursos y talleresVerano 2014Artes visuales, actuación, canto, cine, danza, ecología, fotografía, literatura, música, y programas para producción de imágenes, fijas y en video. Se incluirán talleres para niños de 6 a 12 años: ajedrez, pintura y teatro.Inscripciones:Martes a viernes, 9 a 15 y 16 a 19 horasSábados, 9 a 15 horas A partir del 20 de junio al 5 de julio. Extemporáneas: 1 al 3 julio, con el 25% adicional y no aplican otros descuentos.Informes: 5553 6318 / 62 , 5211 6086 / 93 / 94 ext. 227 y 234 [email protected]

Radio UNAM

Sábado 14 / 19 horasEntrada libreImprovisación MusicalImparte: Jerónimo Rajchenberg

$1,200

Inicia el martes 3Taller de improvisación musical con técnicas tradicionales y música nuevaImparte: Jerónimo Rajchenberg (CAL-ARTS)

Inicia el martes 17Taller de Gamelán

14 al 31 de julio / 9 a 2:30 horas$2,000Curso infantil de veranoCupo limitado

Informes: 5623 3272

25

DanzaSala MiguelCovarrubias

*$60Viernes 12:30 horas, en el Teatro Arq. Carlos Lazo. Entrada libreTaller Coreográficode la UNAMDirección: Gloria Contreras

Domingo 8 / 12:30 horasLa muerte de un cazador de Mahler, Estudio de las aguasGaspar de la noche de Ravel, El mar de Debussy, Égloga de Velázquez y Canción de la Tierra de M. Jackson.

Domingo 15 / 12:30 horasBrandenburgo núm. 3 de Bach, Adagio K.622 de Mozart, Vals triste de Sibelius, Carmen, dos danzasde amor de Bizet y El lago de los cisnes de Tchaikovsky.

Domingo 22 / 12:30 horasDanzas para cuerdas, percusiones y celesta de Bartók, Adagio K.622 de Mozart, Arrebato de Piazzolla y Quinteto opus 163 de Schubert.

Domingo 29 / 12:30 horasAdagio y fuga y Oberturade Mozart, Concierto para oboe, violín, cuerdas y bajo continuo de Bach, Plegaria a Mozart de Mozart y L’estro armónico de Vivaldi.

Domingo 6 de julio / 12:30 horasClausura de temporadaAleluya de Bach, La bella durmiente de Tchaikovsky, Arcana de Varèsey Alas para Malala de Márquez, entre otros.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Entrada libre

Jueves UVA

Jueves 5 / 19 horasEl estado de las cosasDirección: Virginia Amarilla

Jueves 12 / 19 horasCon aires de romanceRaíces, danza flamencaDirección: Lya Morgana

Jueves 19 / 19 horasLa Big Band de Soundpainting MéxicoPresentación final del taller intensivo de SoundpaintingDirección: José Carlos Ibañéz

23 al 28Jornadas de cierrePresentación de los trabajos finales de los talleres del Ciclo 7

Radio UNAM

$100; $50 UNAM e INAPAMMartes de danza independiente

Martes 3 / 19 horasKomorebi/opening mentaMovement

Martes 10 / 19 horasQuelDanse

Martes 17 / 19 horasMéxico de colores

Martes 24 / 19 horasColectivo Disrupciones

Especiales

Antiguo Colegio de San Ildefonso

Recorridos virtualesA través de la página www.sanildefonso.org.mx descubre la arquitectura del recinto y su imponente Acervo mural.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Entrada libre

España peregrinaEspectáculo multdisciplinario que, en el marco de los 75 años del exilio español, acompaña la obra literaria y plástica de los grandes autores españoles residentes en México de aquellos días.

Domingo 15 / 17 horasMaestros inolvidablesde la República en el exilioParticipan: Mariana Masera Cerruti y Horacio García Fernández

Domingo 22 / 17 horasCompromiso y cultura, la plástica republicana en el exilioParticipan: Miriam Kaiser y Ricardo Vinós

Domingo 29 / 17 horasNuestra es la voz, de todos la palabra. La gran poesía de la guerra y el exilio.Participan: Pilar Rioja y Eduardo Casar

Museo Universitario del Chopo

3 al 27XXVII Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS)Exposiciones, conciertos, teatro, danza, documentalesy presentaciones de libros, entre otras actividades.www.chopo.unam.mx

26

LibrosNovedades editoriales

Cien años de soledad (Voz Viva de México)

Emma de Francisco Hinojosa (Dirección de Literatura, UNAM/Almadía)

La palabra contra el silencio, Elena Poniatowska ante la crítica (Dirección de Literatura, UNAM / Ediciones Era, selección y prólogo de Nora Erro-Peralta y Magdalena Maiz-Peña, México, 2013)

Material de lectura 129de Ignacio Solares (nota introductoria de Vicente Quirarte)

Mesa redonda

Museo Universitario Arte Contemporáneo (muac)

Entrada libre / 18 horasDesafío a la estabilidad 1952-1967

Jueves 12Revistas culturalesen los años 60’s: debates, lenguajes y nuevas miradasParticipan: Alberto Dallal,Marisol Luna y Sergio MondragónCoordina: Rita Eder

Jueves 26Arte y nuevas espiritualidades en los años 50’s y 60’s en MéxicoParticipan: Daniel Garza Usabiaga, Jennifer Josten y Luis Adrián VargasCoordina: Álvaro Vázquez Mantecón

Inscripciones e informes: 5622 6999 ext. 48829 [email protected] twitter @ENLACE_MUAC

MúsicaSala Nezahualcóyotl

*$240, $160 y $100Segundo piso: $100 familiar (4 entradas) $40 estudiante (no aplican descuento)Ensayo abierto, 10 horasSábado 21 y sábado 7 de julioEntrada libre. Cupo limitado

Orquesta Filarmónica de la UNAM

Domingo 1 / 12 horasJan Latham-Koenigdirector artísticoAlexander Ghindin, pianoChacona de Buxtehude-Chávez, Concierto para piano BWV 1052de Bach, Homenaje a Federico García Lorca de Revueltas, Libertango y Oblivion de Piazzollay Suite no. 2 de El sombrero de tres picos de Falla.

Sábado 7 / 20 horasDomingo 8 / 12 horasCarlos Miguel Prieto, director huésped; Abdiel Vázquez, pianoTres episodios dancísticos de On the Town de Bernstein, Concierto para piano de Barber*, Muerte y transfiguración y Danza de los siete velos de Salomé de R. Strauss.* Estreno en México

Sábado 14 / 20 horasDomingo 15 / 12 horasJan Latham-Koenig, director artístico; Anabel De la Mora soprano; Encarnación Vázquez mezzosoprano; Ernesto Ramírez tenor; Jesús Suaste, barítonoCoro del Teatro de Bellas Artes: John Daly, director coralSinfonía no. 9 Coral de Beethoven.

Sábado 21 / 20 horasDomingo 22 / 12 horasBojan Sudjic, director huésped Jesús Castro-Balbi, violonchelo

Vocalise y Danzas sinfónicasde Rachmaninov y Conciertopara violonchelo de Castro.

Sábado 28 / 20 horasDomingo 29 / 12 horasIván López Reynoso, director asistente; Manuel Ramos, violínObertura El carnaval romanode Berlioz, Concierto para violín no. 1 de Paganini, Bolero de Ravely Obertura 1812 de Tchaikovsky.

*$50OJUEM Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM Conciertos de Primavera

Domingo 1 / 18 horasOJUEM Conciertos de PrimaveraJan Latham-Koenig, director artístico; Helge Slaattoviolín y narradorRomance op. 26 de Svendsen, Marcha nupcial de Halvorseny Suites no. 1 y no. 2 de Peer Gynt de Grieg.

Domingo 22 / 18 horasBojan Sudjic, director huéspedJon Gustely, cornoObertura de La urraca ladronade Rossini, Concierto para corno no. 4 de Mozart y Sinfonía no. 2de Borodin.

*$150Martes 3 / 20:30 horasConcierto Internacional (Rusia)Alexander Ghindin, pianoConcierto BWV 596 de Vivaldi-Bach, Momentos musicales op. 16 de Rachmaninov, Preludio de España op. 165, Granada de la Suite española op. 47, Navarra y Asturias de Albéniz, Danza española no. 5 y La maja y el ruiseñor de Goyescas de Granados y La valse de Ravel.

*$50

Domingo 8 / 18 horasKamerata de la UNAMBeverly Brown, violoncheloCapricho no. 24 de Paganini,

27

Concierto para violonchelo en si bemol mayor de C. P. E. Bach, Elegía de Elgar y Sinfonía simplede Britten.

Domingo 6 de julio / 18 horasPrograma Coral Universitario XV AniversarioLuis Fernando Luna, director invitadoCoros de las facultadesde Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Filosofía y Letras e Ingeniería; ENEO y ENTS; FES Acatlán, Aragón, Iztacala y Zaragoza; y Voces del CELEObras corales internacionales.

Sala Carlos Chávez

*$130Música de Cámara

Sábado 7 / 18 horasMúsica del siglo XXRob Myers, trompetaRaquel Waller, pianoEntrada de Honneger, Sonata de F. Peeters, Plegaria de San Gregorio de Hovhaness, Leyendade Enescu, Sonata de H. Steveny Rondó para Lifey de Bernstein.

Domingo 8 / 18 horasEva María Zuk, pianoPolonesa op. 11, Mazurka, Improvisaciones op. 29, Suite op. 18, Aires nacionales mexicanos, Theme varié op. 47, Plainte y Vals Capricho op. 1 de Ricardo Castro.

Sábado 14 / 18 horasArias barrocasAlejandra Sandoval, sopranoAlexander Freund, trompeta Alexander Pashkov, pianoObras de Scarlatti, G. Caccini, A. Marcello, Vivaldi, Händel y Bach.

Sábado 21 / 18 horasEnsamble Nacionalde TrompetasObras de Händel, Lo Presti, E. Ewazen, G. Vinter, B. Broughton,I. Calvo, G. Jacob, A. Telman,Tchaikovsky, M. Arnold y J. B. Arban.

Domingo 22 / 18 horasEstudio de Óperade Bellas ArtesRogelio Rojas, pianoArias de ópera de Mozart, Bellini, Donizetti, Gounod, Rachmaninov, Saint-Saëns, Verdi, Puccini y J. Strauss II.

Sábado 28 / 18 horasPequeños tesoros musicalesSergei Gorbenko, violínVladimir Sagaydo, violonchelo Irina Shíshkina, pianoMarcha a la turca de Mozart, Canción de cuna de Brahms, Ave María de Schubert, El vuelodel abejorro de Rimsky-Korsakovy Danza rusa de Petrushkade Stravinsky, entre otras.

Domingo 1 / 18 horasVoce in TemporeAna Patricia Carbajal, directora

Jueves 19 / 19 horasEntrada libre Desafío a la estabilidad 1952–1967Cuarteto Carlos ChávezFabián López, violínOmar Guevara, violínMargarita Vargas-Machuca, violaAlain Durbecq, violoncheloCuarteto no. 2 de A. de Elías y Cuarteto no. 4 de S. Contreras.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (muac)

$100 descuentos en taquilla $10 con boleto de entrada al museo

Sábado 28 / 12:30 horasEn el marco de la exposición The lostDer WindFranz Schreker

Sábado 7 / 18 horasDomingo 8 / 13 horasLa lógica de los sueños

LiminarJosé Manuel Alcántara, guitarra Carmina Escobar, vozCarlos Iturralde, medios electrónicosWilfrido Terrazas, flauta

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

$60 Jueves de Jazz

Jueves 5 / 19 horasJazz, tangos y ritmos latinoamericanosTrío Alberto ZukermanRaúl Enrique Rosales, contrabajo Raúl Campos, batería y Alberto Zuckermann, piano

Entrada libre

Domingos, 12 horasConciertos al mediodía

Domingo 8 / 17 horasDe revoluciones, pantallase íconos: A 50 años de la BeatlemaniaEl legado de los BeatlesBandas invitadas por confirmar

Sábado 21 / hora por confirmarFiesta de la músicaEl CCU Tlatelolco se sumacomo sede de este festival creado en Francia y organizadopor la Alianza Francesa de México que celebra la música en cualquiera de sus estilos y variedades,y que pone en contacto al público con grupos profesionalesy amateurs.

Antiguo Colegio de San Ildefonso

*$50Música de Cámara

Domingo 15 / 12 horasJóvenes Talentos

28

de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo MataIván López Reynoso, director huéspedLuis Miguel Lombana, narradorLa historia del soldado de Stravinsky.

Domingo 29 / 12 horasYuriko Kuronuma, violínRafael Guerra, pianoSonata no. 4 de Händel, Sonata en la mayor de Franck, Lento de Y. Kiyose y De la tierra natal de Smetana.

Entrada libreDomingo 22 / 12 horasConcierto Internacional (Suecia)Orquesta y Coro Académicos de MalmöDaniel Hansson, directorJakob Högström, barítonoObertura de concierto no. 1 y Vals de otros lugares de D. Wirén, Las canciones del Rey Erik de T. Ragnström, El trino de la alondra de S. Storm, Salmo de verano de A. Öhrwall y tres canciones tradicionales suecas.

Casa del LagoJuan José Arreola

Entrada libreSábado 7 / 12 horasMúsica de CámaraArturo Uruchurtu, pianoCinco sonatas de Scarlatti, Barcarola no. 1 de Fauré y Cuantro Impromptus op. 90 de Shubert.

Radio UNAM

Entrada libreTransmisión en vivo 96.1FM

Festival intersecciones

Viernes 6 / 21 horasLa non plus ultra Orkesta

Viernes 13 / 21 horasConcierto de Aniversario

Viernes 20 / 21 horasLignum, Música nuevacon Liminar y Janet Paulus

Viernes 27 / 21 horasIndra Swara, música para Gamelan

Miércoles 4 / 20 horasConcierto especialTierra MestizaBoletos al 5623 3272

NiñosCursos y talleres

Museo Universitario del Chopo

Entrada libreSábados, 10 a 13 horasTaller de sensibilidad a la lectura para niñosImparte: Ingeborg Montero

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Dirigido a niños de 6 a 12 años

Sábados, 12 horasEntrada libreTaller construyendo miradasA través de un recorrido por el arte mexicano exploraremos la expresión plástica y sus formas, trabajaremos en la producción de una obrale podremos una cédula y daremos un espacio de exhibición.

Antiguo Colegio de San Ildefonso

Dirigido a niños de 7 a 13 años

Lunes 21 al viernes 25 de julio10 a 13 horas

$500 (incluye refrigerio)La fotografía como arte y testigoParticipan: conductores de Lumix PhotoInformes: 5789 2505 [email protected]

Literatura Entrada libreRegaladores de palabras

Centro Cultural Universitario (CCU)

Domingo 1 / 13 horasEl molinillo mágico y otros cuentos maravillososHistorias para darle vueloa la imaginación. Marilú Carrasco

Sábado 7 / 13 horas¡Yo, regalo cuentos!Cuentos mágicos, ven por el tuyo.Mercedes Hernández

Domingo 8 / 13 horasTríptico de vida y muerteEspectáculo que busca acercar a los niños a este tema.Florina Piña

Sábado 14 / 13 horasFábulas del bosqueEspectáculo en el que la gran protagonista será la fantasía.Pilar Flores del Valle

Domingo 15 / 13 horasNarrativa creativaCon la participación del público se entretejerá en vivo un relato original, exclusivo e irrepetible que quedará en la memoria de todos los presentes. Astrid Perellón

Sábado 21 / 13 horasDesde el corazón de MadibaUn ramillete de cuentos entrañables, pequeñas muestrasde la valerosa esencia de África.Josefina Benavides, Paula Silvano y Cesar Zapata (Tejedores de Imágenes)

29

Domingo 22 / 13 horas¿Qué te cuento?Historias para ser disfrutadas por chicos y grandes. Raúl Buendía

Sábado 28 / 13 horasCaravana con sombrero ajenoUn sombrero de esos que guardan un alma, que llevan historias; de reyes, de hadas, de brujos o brujas, tú decides que cuento vamos a contar. Selene de la Cruz

Domingo 29 / 13 horasTertulia de colores trenzadosNiños que recorren los continentes recopilando historias para compartirlas como cuentos en el escenario.Brisa Rosell y Pedro Mariscal

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Domingo 1 / 13 horas¡Yo, regalo cuentos!Cuentos mágicos, ven por el tuyo.Mercedes Hernández

Sábado 7 / 13 horasTríptico de vida y muerteEspectáculo que busca acercar a los niños a este tema.Florina Piña

Domingo 8 / 13 horasEl molinillo mágico y otros cuentos maravillososHistorias para darle vueloa la imaginación. Marilú Carrasco

Sábado 14 / 13 horasCuentos escritos a máquinaEspectáculo que retoma varioscuentos del célebre italiano Gianni Rodari. Bernardo Govea

Domingo 15 / 13 horas¿Qué te cuento?Historias para ser disfrutadas por chicos y grandes. Raúl Buendía

Sábado 21 / 13 horasContando y jugandoCuentos para todo público que

exalta valores como la tolerancia.Rosa Martha Sánchez

Domingo 22 / 13 horasDesde el corazón de MadibaUn ramillete de cuentos entrañables, pequeñas muestras de la valerosa esencia de África.Josefina Benavides, Paula Silvano y Cesar Zapata (Tejedores de Imágenes)

Sábado 28 / 13 horasTertulia de colores trenzadosNiños que recorren los continentes recopilando historias para compartirlas como cuentos en el escenario. Brisa Rosell

Domingo 29 / 13 horasNarrativa creativaCon la participación del público se entretejerá en vivo un relato original, exclusivo e irrepetible que quedará en la memoria de todos los presentes. Astrid Perellón

Museo Universitario del Chopo

Domingo 1 / 13:30 horasTríptico de vida y muerteEspectáculo que busca acercara los niños a este tema.Florina Piña

Sábado 7 / 13:30 horasEl molinillo mágico y otros cuentos maravillososHistorias para darle vuelo a la imaginación. Marilú Carrasco

Domingo 8 / 13:30 horas¡Yo, regalo cuentos!Cuentos mágicos, ven por el tuyo.Mercedes Hernández

Sábado 14 / 13:30 horasNarrativa creativaCon la participación del públicose entretejerá en vivo un relato original, exclusivo e irrepetible que quedará en la memoria de todos los presentes. Astrid Perellón

Domingo 15 / 13:30 horasCuentos escritos a máquinaEspectáculo que retoma varios cuentos del célebre italiano Gianni Rodari. Bernardo Govea

Sábado 21 / 13:30 horasTertulia de colores trenzadosNiños que recorren los continentes recopilando historias para compartirlas como cuentos en el escenario. Brisa Rosell

Domingo 22 / 13:30 horasContando y jugandoCuentos para todo público que exalta valores como la tolerancia.Rosa Martha Sánchez

Sábado 28 / 13:30 horas¿Qué te cuento?Historias para ser disfrutadas por chicos y grandes. Raúl Buendía

Domingo 29 / 13:30 horasCaravana con sombrero ajenoUn sombrero de esos que guardan un alma, que llevan historias; de reyes, de hadas, de brujos o brujas, tú decides que cuento vamos a contar. Selene de la Cruz

Performance

Museo Universitario de Ciencias y Artes Roma (muca roma)

Entrada libre

Jueves 5 / 20 horasActividad paralela a la exposición Sin inscripción previaLo lúdico en lo cotidianoAdaptación libre a partir del textode Arnaldo Coen, en su Discurso de Ingreso a la Academia de Artes.Dirección: Ignacio Plá

30

de expresión propia y reveladorade la identidad del pueblo mexicano.

A partir del 16 de junioEn el marco de la conmemoración de su centenario, la serie Voz viva presenta una selección de la obra lírica de Efraín Huerta. Estos poemas en voz del autor fueron grabados para esta importante colección de la Dirección de Literatura de la UNAM.

A partir del 23 de junioLa cápsula Biología molecular del gen II aborda temas como la biotecnología, los organismos transgénicos, la clonación y el genoma humano. Este material perteneciente a la colección Conocimientos fundamentales, describe cómo la biología genética explica el flujo de información en los seres vivos y en los virus a partir del conocimiento del gen. Este material estará disponible en la serie Biología.

A partir del 27 de junioEn la interpretación de la Orquesta Filarmónica de la UNAM presentamos Rapsodia húngara No. 2 de Franz Liszt. Esta pieza forma parte de un total de 19 Rapsodias húngaras.El concierto se llevó a cabo el 21 y 22 de enero de 2012.

TeatroTeatro Juan Ruizde Alarcón

*$150; $30 jueves puma

Hasta el 6 de julioJueves y viernes, 20 horasSábados, 19 horasDomingos, 18 horasAutorretrato en sepiaDe Luis Enrique Gutiérrez Ortiz MonasterioDirección: Martín Acosta

PodcastDescarga Cultura.UNAM

Cultura para llevar: el podcast de la Universidad

www.descargacultura.unam.mx

A partir del 2 de junioLa serie Letras mexicanas en voz de sus autores se honra en sumar a su acervo una colección de y en torno a Paco Ignacio Taibo I en ocasión de su aniversario. En la selección se encuentra Por el placer de estar con usted jefe, escrito y leído por Paco Ignacio Taibo II en homenaje a su padre y dos fragmentos de Álbum de familia, pertenecientes al libro Para calmar las aguas del olvido en voz de Benito Taibo, en los que se abordan temas como la familia, los antepasados y la nostalgia del lugar de origen.

A partir del 6 de junioLa declaración, de H.P. Lovecraft, se suma a la serie Teatro en atril. En voz de Guillermo Henry, este relato de suspenso expone la confesión de Randolph Carter quien fue testigo de la desaparición de Harley Warren cuando éste decide entrar a una cripta.

A partir del 9 de junioDiálogo Literario con José Emilio Pacheco, charla que sostuvo con el también escritor Ignacio Solares el 24 de septiembre de 2010 en el marco de la entrega del Doctorado Honoris Causa por la UNAM al recientemente fallecido autor de Batallas en el desierto.

A partir del 13 de junioLa literatura como ejercicio de la libertad es la nueva cápsula que se suma a la serie Conecta. Campus del pensamiento. En esta ponencia, Gonzalo Celorio reflexiona sobre el largo periodo que ha tenido que transcurrir para que la literatura mexicana se convierta en una forma

Foro Sor JuanaInés de la Cruz

*$150; $30 jueves puma

Hasta el 29 de junioJueves y viernes, 20 horas Sábados, 19 horasDomingos, 18 horasÉrase una vez, Oc Ye NechcaDe Jaime ChabaudAdaptación y dirección: Marco Vieyra

Fuente CCU

Entrada libre

Sábados y domingos, 11 horasLa amenaza rojaDe Alejandro LiconaDirección: Ignacio Escárcega

Teatro Santa Catarina

*$150; $30 jueves puma

12 de junio al 6 de julio Jueves y viernes, 20 horasSábados, 19 horas Domingos, 18 horasDrama FestCiclo Dramaturgia MexicanaPalimpsestoDe Itzel LaraDirección: Carlos Corona

Museo Universitario del Chopo

$50; $30 estudiantes, maestros UNAM e INAPAM

Ciclo CompañíaLagartijas tiradas al sol

Domingo 1 / 13 horasSe rompen las olasDe Mariana Villegas

31

Jueves 5 y viernes 6 / 20 horasSábado 7 / 19 horas Domingos 1 y 8 / 18 horasDerretiré con un cerillo la nieve de un volcánDe Luisa Pardo y Gabino Rodríguez

Sábado 7 y domingo 8 / 13 horasMontserratDe Gabino Rodríguez

Casa del LagoJuan José Arreola

$150; $100 estudiantes, maestros e INAPAM

Hasta el 6 de julioVenta de boletos los días de la función a partir de las 15 horas. Cupo limitadoViernes, sábado y domingo 20 horasLa consagración del inviernoAutor y director: Alberto VillarrealGeneración CUT 2010-2014

Radio UNAM

Entrada libreLunes, 20 horasSobre el daño que causa el tabaco…De Antón ChéjovDdirección: Enrique Saavedra

Visitas guiadasMuseo Universitario Arte Contemporáneo (muac)

Desafío a la estabilidad 1952-1967Recorridos con curadores

Sábado 28 / 12 horas Álvaro Vázquez Mantecón

Sábado 12 de julio / 12 horasAngélica García

Recorridos con invitados especiales

Jueves 19 / 17:30 horasGenkidama Ñu

Jueves 10 de julio / 17:30 horasPor confirmar

Informes y registro: 5622 6972 / 73 [email protected]

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Sábados y domingos, 11 horasMuseo de Tlatelolco

Sábados y domingos, 13 horasMemorial del 68

Conociendo nuestros museosPúblico en general

Domingo 29 / 11 horasEntrada libreRecorridos por el barrio¿Quieres saber más detalles de la historia de Tlatelolco? Nuestros guías te conducirán por todas las esquinas de estetradicional barrio de la ciudad.

Recorrido + taller de poesía visualJunta un grupo de 8 personas o más y ven a un recorrido por la exposición. Además podrás participar en nuestro taller Poesía visual inspirado en Discos Visuales, obra de Vicente Rojo y Octavio Paz presente en Museo Expuesto.

Agenda tu recorrido:[email protected]

Antiguo Colegio de San Ildefonso

Dirigido a alumnos de educación básica y media superior

Martes a viernes10, 11, 12, 15 y 16 horas$35 con taller, $30 sin taller, $15 estudiantes SEPEntrada libre con boleto de acceso al museoExploradores del pasadoViaja al pasado a través de las imágenes de Désiré Charnay y explora el mundo oculto de civilizaciones del México prehispánico.

Martes, 12, 16 y 19 horasMiércoles a domingos, 12 y 16 horasClaude Désiré CharnayDescubre, con un guía especializado, el surgimiento de la fotografía arqueológica con las imágenes del fotógrafo francés Claude Désiré Charnay.

Dirigido a público en general

Martes, 11, 13, 16:30 y 18 horas Miércoles a domingo 11, 13 y 16:30 horasAcervo muralAprecia los imponentes murales que artistas como Diego Rivera,José Clemente Orozco,Fernando Leal y Jean Charlot, entre otros, plasmaron en los muros del Antiguo Colegio de San Ildefonso, cuando el edificio fuera sede de la Escuela Nacional Preparatoria.Informes: 5702 2991 [email protected]

Programación sujeta a cambios

*Boletos con el 50% de descuento personal a estudiantes y maestros en general; UNAM; INAPAM; y jubilados del ISSSTE e IMSS con credencial vigente. Acceso a mayores de ocho años, excepto donde se indica.

32

Antiguo Colegiode San IldefonsoJusto Sierra 16, Centro Histórico5702 6378 / 5789 2505

Casa del LagoJuan José ArreolaAntiguo Bosque de Chapultepec Primera Sección5211 6093 / 5211 6094

Centro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000, CU

Foro Sor Juana Inés de la Cruz5622 7160 / 5665 2850

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)5622 0709

Sala Carlos Chávez5622 7137 / 5665 0153

Sala Miguel Covarrubias5622 7137 / 5665 0153

Sala Nezahualcóyotl5622 7126 / 5665 7891

Salón de Danza5622 7051 / 7052 / 7091

Dirección de LiteraturaZona Administrativa Exterior, Edificio C, 3er piso, CU5622 6240 / 5665 0419

Teatro Arq. Carlos LazoFacultad de ArquitecturaCircuito Escolar, CU5622 0313

Centro Cultural Universitario TlatelolcoRicardo Flores Magón 1, esquina Eje Central, Nonoalco-Tlatelolco5583 0961

Museo Experimental El EcoSullivan 43, San Rafael5535 4351

Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma (MUCA Roma)Tonalá 51, esquina Colima, Roma5511 0925

Museo Universitario del ChopoDr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera5546 1245 / 5546 8490 ext. 160 y 110

Radio UNAMAdolfo Prieto 133, Del Valle5623 3254

Teatro Santa CatarinaJardín Santa Catarina 10, Plaza de Santa Catarina, Coyoacán5658 0560

Sedes

Cultura UNAM. Guía de actividades es publicada por la Secretaría de Comunicación de la Coordinación de Difusión Cultural. Oficina: Edificio de la Coordinación de Difusión Cultural 1er. piso, Centro Cultural Universitario, Av. Insurgentes Sur 3000, tels. 5622 6950 y 5622 7009. Certificado de licitud en trámite; Certificado de licitud de contenido en trámite. Impreso en México por: Imagen es Creación Impresa S.A. de C.V. Concepto gráfico de forros e interiores: Taller de Comunicación Gráfica, Amsterdam 266, Col. Hipódromo-Condesa, tel. 5564 9199, correo electrónico: [email protected]. Certificado de reserva de derechos de autor al uso exclusivo en trámite. Editora responsable: Grisela Iglesias. Número 3 / 2014.