Guia de Actividades y Rubrica de Evaluacion Unidad 1-2014 1

download Guia de Actividades y Rubrica de Evaluacion Unidad 1-2014 1

of 8

Transcript of Guia de Actividades y Rubrica de Evaluacion Unidad 1-2014 1

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

    Curso Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas Cdigo 401519 Actividad No. 1 Fase de Reconocimiento

    Gua de Actividades y Rbrica de actividades

    La edicin del material didctico del curso Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas, estuvo a cargo de Astrid Surez Barros de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Derechos reservados: 2012, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C. Sede Nacional: Calle 14 Sur No. 14 23 PBX:(+57) 1 344 3700 Bogot D.C. Colombia.

    IDENTIFICACIN DE LA ACTIVIDAD

    Objetivo del Trabajo Colaborativo:

    Identificar las generalidades de la Evaluacin Psicolgica, desde su recorrido histrico

    dentro de la psicologa.

    Reconocer y apropiar las especificidades de los diferentes modelos tericos, desde sus

    caractersticas, origen, autores, supuestos tericos, mtodos y tcnicas, mbitos de

    aplicacin y crticas presentadas histricamente.

    Contextualizar la evaluacin Psicolgica, desde el rol profesional tico del Psiclogo.

    Contenidos que se revisarn:

    Unidad 1: Aspectos tericos de la evaluacin psicolgica.

    Aspectos generales del trabajo:

    Esta accin pedaggica, busca que Usted como estudiante:

    1. Revise la totalidad de las lecciones del mdulo correspondientes a la Unidad 1. 2. Ingrese en el contexto de la evaluacin psicolgica, dando a conocer diferentes

    fundamentos histricos como tambin variedad de modelos tericos, mostrando estos elementos como significativos para su desarrollo.

    3. Evidencie con un trabajo concreto, individual y colaborativo, lo aprendido durante su recorrido por los saberes de esta Unidad.

    Estrategia de aprendizaje propuesta: Trabajo colaborativo, en diferentes fases de su desarrollo:

    Trabajo Independiente: (lectura analtica e Investigacin formativa de tipo conceptual). (Ver trabajo

    INDIVIDUAL)

    Trabajo Grupal: Construccin de un nico producto grupal con su Grupo colaborativo. (Ver Trabajo GRUPAL)

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas Cdigo 401519 Actividad No. 6. Fase de Profundizacin-Trabajo Colaborativo 1

    Gua de Actividades y Rbrica de Evaluacin

    La edicin del material didctico del curso Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas, estuvo a cargo de Astrid Surez Barros de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Derechos reservados: 2012, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C. Sede Nacional: Calle 14 Sur No. 14 23 PBX:(+57) 1 344 3700 Bogot D.C. Colombia.

    Peso evaluativo:

    La tarea producto de este foro tendr una calificacin mxima de 65 puntos, que ser alcanzado de acuerdo al cumplimiento de los lineamientos de la gua y la rbrica.

    Producto(s) esperado(s): Trabajo Independiente :

    Autoeva luac in de desempeo en e l fo ro co r respondiente , desde un anl is is DOFA.

    L ink de l v ideo que co lg en la web .

    Trabajo Colaborativo : Documento Word desarro l lado por grupo co laborat ivo, que deber ser construido por todo el grupo y colgado en el foro, y que contenga:

    Contenido (Anlisis del Modelo eco evaluativo, desde los criterios que solicita la gua) Portada (solo con los que participaron en su construccin) Bibliografa.

    Cronograma de trabajo: Esta actividad tiene el siguiente tiempo para realizarse, tal como se establece en la agenda del

    curso.

    Inicia: Desde 18 de Marzo 2014, a las 00:00

    Entrega: Mximo 17 de Abril de 2014 a las 23 y 55 p.m

    INSTRUCCIONES DE LA GUA

    ACTIVIDADES PREVIAS INDEPENDIENTES E INSTRUCCIONES A SEGUIR PARA LOGRAR EL XITO:

    1. Lea la instruccin del foro y explore el material que se le coloca de apoyo.

    2. Lea la Unidad No. 1, de manera independiente, haciendo una exploracin y haciendo su propio

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas Cdigo 401519 Actividad No. 6. Fase de Profundizacin-Trabajo Colaborativo 1

    Gua de Actividades y Rbrica de Evaluacin

    La edicin del material didctico del curso Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas, estuvo a cargo de Astrid Surez Barros de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Derechos reservados: 2012, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C. Sede Nacional: Calle 14 Sur No. 14 23 PBX:(+57) 1 344 3700 Bogot D.C. Colombia.

    resumen, exaltando las ideas principales y secundarias, relacionadas con el tema. Estos elementos

    de su sntesis, sern su insumo para la construccin colectiva de su trabajo.

    3. Se espera que la interaccin sea frecuente de manera que se integre la informacin requerida para la entrega

    del producto final. Sus productos INDIVIDUALES, envelos, como mximo, hasta 10 das antes del cierre,

    mximo, para que realmente sea un aporte individual. Recuerde que enviarlo el mismo da, o uno o dos das

    antes, dificulta el trabajo grupal, genera dificultades interpersonales entre los miembros y no ser tenido en

    cuenta por el grupo. Cada integrante del Grupo colaborativo, debe mostrar su bsqueda de la interaccin

    desde el inicio de la apertura de la actividad, sin excusa alguna. Lo anterior, puede hacerlo, por

    diferentes mecanismos de contacto como telfonos, correos, skype, twiter u otros medios de comunicacin,

    pero debe evidenciarse, en el foro de profundizacin, habilitado por tu tutor (a), en el cual deben

    establecer la forma de trabajo, definir el lder del grupo y establecer compromisos para el buen desarrollo de

    las actividades grupales. Evite adjuntar. Escriba en el foro sus aportes.

    Sugerencia para Trabajo Grupal: Organice su trabajo GRUPAL, en el Portafolio de Grupo (Wiki), e

    inicie la construccin del trabajo, que ser el producto final. Cada estudiante escoger un color, que

    identifique su participacin, ejemplo:

    Estudiante Color de participacin

    Martha Galindo Verde

    Constanza Molina Azul

    Maira Galindo Naranja

    Astrid Surez Morado

    ACTIVIDADES TRABAJO INDIVIDUAL:

    1. Presente una autoevaluacin de su desempeo en la fase de Reconocimiento, en el foro creado por

    su tutor. Recuerde tener en cuenta las normas de Netiqueta, las cuales puede consultar en el link creado

    en el espacio de instrucciones del foro. La Autoevaluacin de su desempeo, debe ir enfocada a

    su proceso de mejoramiento personal y buscando responder las siguientes preguntas:

    Cmo considera Usted que fu su desempeo como estudiante durante la fase de

    Reconocimiento? Debilidades y fortalezas que tuvo en esa fase y las Oportunidades y Amenazas.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas Cdigo 401519 Actividad No. 6. Fase de Profundizacin-Trabajo Colaborativo 1

    Gua de Actividades y Rbrica de Evaluacin

    La edicin del material didctico del curso Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas, estuvo a cargo de Astrid Surez Barros de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Derechos reservados: 2012, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C. Sede Nacional: Calle 14 Sur No. 14 23 PBX:(+57) 1 344 3700 Bogot D.C. Colombia.

    Qu compromiso(s) personal(es) propone para mejorar y/o

    perfeccionar su desempeo durante esta fase de profundizacin

    (Trabajo Colaborativo 1).

    Presentacin de un video (cualquier formato o aplicativo), entregado por cada estudiante con una

    sntesis de los Modelos de Evaluacin Psicolgica (todos), con presentacin, crditos quien (es) lo hicieron, contenido y su Bibliografa. Debe colgarlo en una plataforma virtual y enviar el link al foro. Tiempo MINIMO del VIDEO: 10 MINUTOS. Usted debe verse presentando el tema con su voz y con material visible de apoyo (puede ser power point o prezzi, o cualquier otra ayuda). Si esto ltimo no se cumple, no se valorar como suyo el material. Usted es el conferencista del tema. No lea. Explique el tema.

    Sea creativo (a), disee, muestre su gestin, busque asesora y presente una sntesis de cada Modelo.

    Tiempo mximo de la presentacin: 10 minutos. Tenga en cuenta para su presentacin por Modelo, los siguientes aspectos:

    Nombre del Modelo Fechas de aparicin histrica Autores Supuestos tericos del enfoque Objetivos Mtodos Tcnicas Ambitos de aplicacin y Crticas que se le hacen a ese modelo.

    ACTIVIDADES TRABAJO GRUPAL:

    1. Organice un documento Word, en el que haga un anlisis del MODELO ECOEVALUATIVO DE LA

    EVALAUCIN PSICOLGICA, teniendo como criterios:

    Aportes de este Modelo a la Psicologa

    Relacin el modelo con la tica del Psiclogo

    Ventajas y desventajas de su aplicacin en los procesos de evaluacin.

    No se aceptan grficos. Solo anlisis textual.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas Cdigo 401519 Actividad No. 6. Fase de Profundizacin-Trabajo Colaborativo 1

    Gua de Actividades y Rbricas de Evaluacin

    La edicin del material didctico del curso Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas, diseado por Jhon Freddy Bustos, del programa de Psicologa, estuvo a cargo de Astrid Surez Barros de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Derechos reservados: 2012, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C. Sede Nacional: Calle 14 Sur No. 14 23 PBX:(+57) 1 344 3700 Bogot D.C. Colombia.

    TRABAJO GRUPAL A ENTREGAR EN EL FORO:

    Una vez que lo tenga organizado convirtala en pdf, verificando que tenga los siguientes

    componentes:

    o Portada, de acuerdo a normas APA y slo con los nombres de los estudiantes

    que participaron en su elaboracin.

    o Contenido: (Word con el anlisis del MODELO ECOEVALUATIVO)

    o Bibliografa (No coloque la palabra Cibergrafa, es una palabra no aceptada por la

    Real Academia de la Lengua)

    o Letra Arial o Verdana 12

    o Interlineado 1.5

    o Justificado, normas APA, para las citas bibliogrficas.

    Enve un nico trabajo con todos sus componentes, al espacio en el foro, propuesto por

    su tutor(a), con el siguiente nombre: TrabajoColaborativo1_GC_ XX_2014-1

    Referencias Bibliogrficas:

    Colombia, Ley del Psiclogo,2006 http://www.colpsic.info/resources/Ley1090

    06.pdf Manual Moderno, Colombia, Catlogo de Psicologa,

    http://www.socopsi.com/files/CATALOGO%20LIBROS%20PSICOLOGIA%20200

    8-1.pdf

    Surez, A, (2013), Mdulo del curso Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas, UNAD, 2013

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas Cdigo 401519 Actividad No. 6. Fase de Profundizacin-Trabajo Colaborativo 1

    Gua de Actividades y Rbrica de Evaluacin

    La edicin del material didctico del curso Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas, diseado por Jhon Freddy Bustos, del programa de Psicologa, estuvo a cargo de Astrid Surez Barros de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Derechos reservados: 2012, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C. Sede Nacional: Calle 14 Sur No. 14 23 PBX:(+57) 1 344 3700 Bogot D.C. Colombia.

    .

    RBRICA DE EVALUACIN

    FASE DE PROFUNDIZACIN (TRABAJO COLABORATIVO 1) Item Evaluado Valoracin Baja

    Valoracin

    Media

    Valoracin Alta Puntaje

    Mximo

    Aporte individual: Autoevaluacin de desempeo

    No aporta

    autoevaluacin de

    su desempeo ni

    trabaj en el tiempo,

    lugar y forma que

    se le solicit para su

    trabajo. Hasta 1 punto

    Aporta datos poco

    significativos en

    su autoevaluacin

    y construccin de

    su trabajo. Hasta 5 Puntos

    Su autoevaluacin es

    argumentada, y

    contribuy a

    organizar el trabajo

    final, en el tiempo, 10

    lugar virtual y forma

    segn lo solicitado

    en la gua.

    Hasta 10 puntos

    Aporte individual

    (Video cargado en

    la web y su link,

    sobre Modelos de

    evaluacin

    Psicolgica)

    No se construye

    el producto

    solicitado en las

    diferentes

    formas

    propuestas. Hasta 1 punto

    Un producto

    creativo, que

    indica

    conocimiento y

    anlisis, pero

    falta elementos

    para la

    publicacin o en

    su contenido.

    Hasta 10 Puntos

    Presenta el producto

    creativo, con su

    imagen y su voz,

    presentando los

    modelos (todos)

    publicado en lnea,

    argumentado, que

    muestran ideas y el

    cumplimiento de la

    gua.

    Hasta 30 Puntos

    30

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas Cdigo 401519 Actividad No. 6. Fase de Profundizacin-Trabajo Colaborativo 1

    Gua de Actividades y Rbrica de Evaluacin

    La edicin del material didctico del curso Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas, diseado por Jhon Freddy Bustos, del programa de Psicologa, estuvo a cargo de Astrid Surez Barros de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Derechos reservados: 2012, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C. Sede Nacional: Calle 14 Sur No. 14 23 PBX:(+57) 1 344 3700 Bogot D.C. Colombia.

    Trabajo

    Colaborativo:

    Anlisis del

    Modelo Eco

    evaluativo

    No presenta ni

    participa en la

    construccin del

    anlisis.

    Hasta 1 punto

    El anlisis es

    presentado, pero le falta

    argumentacin,

    coherencia, reflexin

    desde la Psicologa.

    Hasta 8 puntos

    El anlisis presentado es

    argumentado, coherente,

    y se analizan los aportes

    solicitados en la gua:

    Aportes a la Psicologa,

    Aportes a la tica del

    Psiclogo, Ventajas y

    desventajas de su

    aplicacin en los procesos

    de evaluacin

    Hasta 15 Puntos

    30

    15

    Participacin profesional y tica.

    No participacin en el

    tiempo, lugar y con la

    actitud profesional y tica

    solicitada..

    Hasta 1 punto

    Participa, pero no

    en el tiempo, lugar

    y con la actitud

    profesional tica

    solicitada, fallando

    en los aportes y

    respeto a los

    compaeros para

    la construccin

    colectiva.

    Hasta 3 puntos

    Participa activamente

    y dinamiza al grupo

    con sus dilogos y

    aportes en los

    tiempos, lugares y

    actitud profesional y

    tica.

    Hasta 5 puntos

    5

    Trabajo individual

    y grupal.

    No entrega trabajo individual y/o Colaborativo.

    Presenta incumplimiento de

    los requisitos solicitados en la

    gua.

    Hasta 1 punto

    Presenta el trabajo

    individual o el

    Colaborativo, con

    errores en el manejo

    del formato,

    redaccin, ortografa

    y aplicacin Norma

    APA

    Hasta 3 puntos

    Presenta trabajo

    individual y colaborativo,

    que cumple con todos los

    requisitos solicitados en

    cuanto a redaccin,

    ortografa y las normas

    APA.

    5 Puntos

    5

    TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 65

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas Cdigo 401519 Actividad No. 6. Fase de Profundizacin-Trabajo Colaborativo 1

    Gua de Actividades y Rbrica de Evaluacin

    La edicin del material didctico del curso Psicodiagnstico de las Funciones Cognoscitivas, diseado por Jhon Freddy Bustos, del programa de Psicologa, estuvo a cargo de Astrid Surez Barros de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Derechos reservados: 2012, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C. Sede Nacional: Calle 14 Sur No. 14 23 PBX:(+57) 1 344 3700 Bogot D.C. Colombia.