Guía de apoyo al postulante Fondart

5
1 GUIA DE APOYO AL POSTULANTE FONDOS CULTURA 2011 El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ofrece cada año a los artistas y gestores culturales la posibilidad de postular al apoyo financiero de proyectos artísticos a desarrollarse en Chile y el extranjero. Con este propósito, y con el fin de facilitar la postulación a la oferta concursal 2011, se ha desarrollado esta “guía de apoyo al postulante”, que tiene como objetivo orientar, en la forma y contenidos, a las y los participantes al momento de formular y presentar su postulación. Esta guía contiene una serie de recomendaciones que permitirá favorecer la participación a los Fondos Cultura del CNCA, potenciando el acceso y fortaleciendo el desarrollo cultural igualitario y equitativo a todos los participantes nacionales y extranjeros residentes en el país. 1) Consideraciones al momento de iniciar su postulación: Se recomienda a las y los postulantes, que antes de formular y formalizar su proyecto, presten atención a las siguientes consideraciones que apoyarán y facilitarán su postulación en esta convocatoria. Para comenzar descargue las bases de concurso en el sitio www.fondosdecultura.cl o solicítelas en las respectivas Secretarías Ejecutivas, y a lo largo del país en las distintas Direcciones Regionales de Cultura. Después de obtener las bases y haberlas comprendido y leído detalladamente, decida en qué Fondo, línea, área, modalidad u otra categoría se enmarca su propuesta, evaluando el objetivo y naturaleza del mismo. Posteriormente, revise cuidadosamente qué antecedentes o documentos se deben incluir en la presentación de su proyecto, y en el caso que le falten se le recomienda realizar las gestiones necesarias para obtenerlos tomando en cuenta los plazos de postulación establecidos en las bases de concurso. Secretarías Ejecutivas, ubicadas en Fray Camilo Henríquez 262, Santiago, y en regiones, en cada una de las Direcciones Regionales de Cultura. Disponga de tiempo y lea atentamente las bases de concurso.

Transcript of Guía de apoyo al postulante Fondart

Page 1: Guía de apoyo al postulante Fondart

1

GUIA DE APOYO AL POSTULANTE FONDOS CULTURA 2011

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ofrece cada año a los artistas y gestores culturales la posibilidad de postular al apoyo financiero de proyectos artísticos a desarrollarse en Chile y el extranjero. Con este propósito, y con el fin de facilitar la postulación a la oferta concursal 2011, se ha desarrollado esta “guía de apoyo al postulante”, que tiene como objetivo orientar, en la forma y contenidos, a las y los participantes al momento de formular y presentar su postulación. Esta guía contiene una serie de recomendaciones que permitirá favorecer la participación a los Fondos Cultura del CNCA, potenciando el acceso y fortaleciendo el desarrollo cultural igualitario y equitativo a todos los participantes nacionales y extranjeros residentes en el país. 1) Consideraciones al momento de iniciar su postulación: Se recomienda a las y los postulantes, que antes de formular y formalizar su proyecto, presten atención a las siguientes consideraciones que apoyarán y facilitarán su postulación en esta convocatoria.

Para comenzar descargue las bases de concurso en el sitio www.fondosdecultura.cl o solicítelas en las respectivas Secretarías Ejecutivas, y a lo largo del país en las distintas Direcciones Regionales de Cultura.

Después de obtener las bases y haberlas comprendido y leído detalladamente, decida en qué Fondo, línea, área, modalidad u otra categoría se enmarca su propuesta, evaluando el objetivo y naturaleza del mismo. Posteriormente, revise cuidadosamente qué antecedentes o documentos se deben incluir en la presentación de su proyecto, y en el caso que le falten se le recomienda realizar las gestiones necesarias para obtenerlos tomando en cuenta los plazos de postulación establecidos en las bases de concurso.

Secretarías Ejecutivas, ubicadas en Fray Camilo Henríquez 262, Santiago, y en regiones, en cada una de las Direcciones Regionales de Cultura.

Disponga de tiempo y lea atentamente las bases de concurso.

Page 2: Guía de apoyo al postulante Fondart

2

Asimismo, y si considera que otros antecedentes pueden favorecer y lograr una mejor apreciación de su postulación, inclúyalos en el anexo “antecedentes o documentos voluntarios”, según se solicite en las bases de concurso.

En cuanto a la participación de profesionales u otros en su proyecto. A continuación, y después de enmarcar su proyecto y recopilar los antecedentes solicitados en las bases de concurso, es importante recalcar que el o la responsable del proyecto, es la persona encargada de decidir si su propuesta considera o no la figura de coejecutores, así como la definición de sus funciones y el tipo de contrato que se pactará. Si su proyecto contempla esta figura, se recomienda revisar en el sitio www.fondosdecultura.cl si las o los coejecutores de su proyecto están habilitados para participar en los concurso del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). En este sentido, también es importante tomar en cuenta, que si su proyecto incluye la participación de un ciudadano extranjero, este deberá contar con un permiso de trabajo otorgado por el Ministerio del Interior y debe dar cumplimiento a las normativas tributarias (pago de impuesto). Para mayores informaciones visite www.extranjeria.gov.cl. 2) Pasos para realizar una óptima postulación La postulación a los Fondos Cultura, se puede realizar mediante el formulario soporte papel o en línea a través del Sistema de postulación correspondiente. No obstante, recuerde que el sólo envío o presentación del formulario de postulación no concluye su participación, ya que para completarla debe presentar o enviar todos los antecedentes o documentos “necesarios o específicos”, establecidos en las bases de concurso.

Postulación soporte papel.

El formulario se puede descargar de www.fondosdecultura.cl y puede ser completado a máquina de escribir o computador. Excepcionalmente, y en el caso que el postulante pertenezca a los pueblos originarios podrá presentar su proyecto escrito a mano en letra imprenta, clara y legible.

Si decide presentar su proyecto mediante este soporte, se sugiere que antes de finalizar y presentar la postulación revise cuidadosamente la información ingresada al formulario, ya que al momento de ser recepcionado no se disponen de instancias para realizar correcciones.

Para regularizar la situación de los inhabilitados, debe contactarse directamente con las Secretarías Ejecutivas correspondiente o las Direcciones Regionales de Cultura a lo largo del país.

El N° de folio se genera

al momento de la recepción del

proyecto en los lugares establecidos para ello.

Page 3: Guía de apoyo al postulante Fondart

3

Postulación a través del Sistema de Postulación Fondos Cultura Para favorecer su participación, a través del sistema de postulación, se aconseja leer y seguir atentamente las indicaciones que a continuación se detallan: El Sistema de Postulación Fondos Coultura tiene como fin apoyar la formulación de su proyecto y brindar una guía en la estructura de postulación del mismo, lo que facilitará su interacción con el formulario. Este sistema cuenta con una herramienta denominada “ayuda en línea”, la cual contiene definiciones, objetivos e indicaciones de uso referidas a los formularios de postulación, los que están construidos en etapas y se clasifican en:

1) Identificación, 2) Participantes, 3) Formularios, 4) Anexos 5) Validación y Término.

En este sentido, y para una mayor compatibilidad y óptimo desempeño de las funcionalidades del sistema se recomienda utilizar el navegador Mozilla Firefox.

Autogeneración de claves de postulación Para acceder al sistema, las y los nuevos participantes requieren autogenerar una clave, y para ello deben ingresar a www.fondosdecultura.cl. Un vez en la página debe seleccionar el Fondo y luego la línea de concurso, cada línea posee el link denominado “postule aquí”, el que debe pinchar y accederá a un recuadro que le solicitará una cuenta de correo electrónico, a la que el sistema enviará automáticamente un código interno de autorización. El código debe ser ingresado en un formulario que aparecerá a continuación, en el cual, entre otros datos, deberá ingresar una clave personal, que servirá para iniciar su postulación. En el caso que cuente con clave de acceso debe ingresar a www.fondosdecultura.cl y pinchar la ventana “usuarios registrados”, con el número de la Cédula Nacional de Identidad y la clave personal podrá acceder directamente al formulario de postulación. Si olvidó su clave genere una nueva en la ventana “olvidé mi clave”.

Recomendaciones para completar el formulario de postulación Para iniciar su participación, a través del Sistema de Postulación de los Fondos Cultura, lea y complete el formulario, y si lo desea utilice la herramienta “ayuda en línea”. Posteriormente, recuerde completar cada uno de los campos que consideran las cinco etapas del formulario y grabe la información a medida que avance en los pasos.

Para acceder al Sistema de Postulación, se debe contar con una clave de acceso que se genera en www.fondosdecultura.cl

Page 4: Guía de apoyo al postulante Fondart

4

Una vez completado el formulario, y antes de finalizar y enviar su postulación, revise cuidadosamente los datos ingresados, ya que al momento de ser recepcionado por el sistema no se disponen de herramientas para realizar correcciones en línea.

Asimismo, el sistema de postulación no considera el envío electrónico de los antecedentes solicitados en las bases de concursos.

3) Formalidades y recomendaciones para la presentación de un proyecto.

A continuación, y después de haber completado y formulado el proyecto, se propone iniciar la etapa que le permitirá cumplir con las formalidades de presentación del proyecto, el cual debe ser estructurado de la siguiente manera:

1) Portada 2) Índice 3) Formulario de Postulación 4) Antecedentes o documentos Necesarios de Postulación 5) Antecedentes o documentos Específicos o Especiales de Postulación 6) Anexo: antecedentes o documentos Voluntarios

Con el fin de evitar inconvenientes en esta fase se aconseja que todo el material incluido en el proyecto sea identificado con el nombre y número de folio del mismo, y si además contempla CD, DVD u otro material similar incorporarlos al proyecto en sobres (plásticos o de papel) archivados al proyecto, evitando así el extravío de la documentación o apoyo visual, audiovisual u otros. Si su proyecto contempla la participación de coejecutores, los antecedentes curriculares a incluir deben acreditar las competencias de los integrantes en relación al desarrollo y objetivo del proyecto. Cuando finalice su proyecto, no olvide presentar los antecedentes o documentos de postulación, en los lugares establecidos y designados para ello. Se recomienda formalizar la postulación antes del vencimiento de los plazos y horas establecidas, esto con el fin de disminuir el estrés propio de los últimos días. Si su proyecto lo envía desde regiones o el extranjero, se tomará como fecha de recepción la estampada en el sobre por la empresa de correos y el postulante asumirá los costos correspondientes al envío.

El sólo envío del formulario de postulación no significa que ha finalizado su participación, para completarla debe enviar o presentar los antecedentes o documentos solicitados en las bases de concurso.

Al finalizar la postulación, el sistema asignará automáticamente un N° de folio al proyecto.

Desde que el postulante formaliza la presentación de un proyecto se entenderá que el participante acepta y conoce las bases de concurso.

Page 5: Guía de apoyo al postulante Fondart

5

4) Consideraciones en cuanto a las etapas de concurso Concluida la postulación, los proyectos pasarán por tres etapas que se definen en Admisibilidad, Evaluación y Selección. Cada una de estas etapas generarán observaciones de cada proyecto, las cuales estarán a su disposición en la Ficha Única de Postulación (FUE), después de la publicación de la nómina de proyectos seleccionados.

En la etapa de admisibilidad, los proyectos que resulten inadmisibles serán publicados en el sitio www.fondosdecultura.cl y se especificarán los fundamentos en la FUE, a la cual se podrá acceder en la misma página Web una vez finalizado el

proceso de selección de los proyectos. Si decide y desea impugnar la Admisibilidad o presentar una reclamación a la Selección de su proyecto, se recomienda realizar una fundamentación por escrito, la cual puede ser entregada en las Secretarias Ejecutivas o en las Direcciones Regionales de Cultura a lo largo del país o enviadas al correo [email protected], dentro de los plazos establecidos en las bases de concurso.

Asimismo, y finalizadas las etapas de Admisibilidad y Evaluación, se inicia la etapa de Selección, la cual se cierra con la publicación de la nómina de proyectos seleccionados. En caso de que su proyecto integre la lista de seleccionados, cada Secretaria Ejecutiva y Direcciones Regionales de Cultura, según corresponda, se contactará e informará a los seleccionados mediante correo electrónico, contacto telefónico u otro medio de los resultados del concurso, para posteriormente formalizar la entrega de recursos a través de la suscripción del convenio de ejecución de proyecto con el CNCA.

Retribuciones: El convenio, contempla un anexo en el cual se especificará el acuerdo referido a la retribución que se desarrollará en beneficio de la comunidad una vez desarrollado el proyecto. Para mayores informaciones contactarse a [email protected]

Los postulantes podrán acceder a la Ficha Única de Evaluación (FUE) cuando se publiquen las nóminas de proyectos seleccionados.

La instancia de impugnación a la admisibilidad no permite la incorporación de los antecedentes faltantes

En la eventualidad que el proyecto no resulte

seleccionado puede solicitar la devolución de los antecedentes en las

direcciones regionales de cultura y en Santiago en las

Secretarías Ejecutivas.