GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS...

125
1 de 88 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

Transcript of GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS...

Page 1: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

UNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON

LAS MISMAS

AGOSTO 2009

Page 2: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

2 de 70

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

ÍNDICE

Contenido página

INTRODUCCIÓN

A) Marco Normativo en Materia de Obra Pública 5

B) Objetivo General 6

C) Alcance 6

D) Definiciones 7

E) Situaciones a considerar 12

F) Procedimientos 13

Disposiciones Generales

1.- Planeación General 13

2.- Organización 15

3.- Políticas, Bases y Lineamientos en materia de obra pública y servicios relacionados con las mismas

16

4.- Universo y muestra de obras públicas y servicios relacionados con las mismas 17

5.- Planeación, Programación, Presupuestación 19

5.1. Planeación 19

5.2. Programación 20

5.3. Presupuestación 20

De los Procedimientos de Contratación

6.- Procedimientos de contratación 23

De la Licitación Pública

7.- Licitación pública 24

7.1. Modalidades de la Licitación pública 24

7.2. Testigo social 25

7.3. Convocatoria a la licitación pública 26

7.4. Modificación a plazos 27

7.5. Visita al sitio de los trabajos 27

7.6. Junta de aclaraciones 27

7.7. Presentación y apertura de proposiciones 28

7.8. Evaluación de proposiciones 29

7.9. Fallo 33

Page 3: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

De las Excepciones a la Licitación Pública

8.- Excepciones a la licitación pública 35

8.1. Excepciones a la licitación pública 35

8.2. Registro único de contratistas 37

8.3. Cancelación del procedimiento de contratación; nulidad total y declaración desierta

38

De la Contratación

9.- Contratación 39

9.1. Contratos 39

9.2. Garantías 40

9.3. Convenios 43

9.4. Anticipos 44

9.5. Suspensión temporal de los trabajos 45

9.6. Terminación anticipada del contrato 46

9.7. Rescisión administrativa de contratos 47

De la Ejecución

10.- Ejecución 51

10.1. Ejecución 51

10.2. Inspección física de los trabajos 53

10.3. Bitácora 55

10.4. Estimaciones y pagos 57

10.5. Ajuste de costos 59

10.6. Recepción de los trabajos 64

10.7 Finiquito 65

10.8. Acta que da por extinguidos los derechos y obligaciones 66

11.- Penas convencionales y retenciones 68

De la Administración Directa

12.- Administración directa 71

De la Información y Verificación

13.- Aspectos contables en la obra pública 72

14.- Sistema integral de información 73

G) Cédulas de trabajo 74

H) Reportes de Visitas de Inspección Permanente 89

Page 4: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

INTRODUCCIÓN

El Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 establece los objetivos, las metas y las acciones que impulsará el gobierno federal para aumentar la cobertura, calidad y competitividad en este sector estratégico para el desarrollo nacional. El Programa asume el reto de construir una infraestructura sólida, actualizada y extendida en beneficio de las generaciones de hoy y de mañana. Por eso, define acciones con una visión integral y de largo plazo.

En la actualidad, podemos advertir que el verdadero sustento de la democracia es la confianza de la sociedad, y que ésta encuentra su verdadero soporte en la construcción de leyes de transparencia, de Sistemas de Rendición de Cuentas y de procesos institucionales de control gubernamental.

Con el fin de coadyuvar al cumplimiento de metas y consolidar un Gobierno honesto, eficiente y transparente, la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública, tiene como fin asegurar que los recursos federales sean empleados con la mayor transparencia y utilizados en la forma prevista, para lo cual se han desarrollado nuevos mecanismos para modernizar, actualizar y mejorar los procesos relacionados con la ejecución de Obra Pública, así como su inspección, control y vigilancia.

En este contexto, la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública tiene como principales funciones actualizar los procedimientos para las prácticas de auditoría y visitas de inspección, desarrollar sistemas de control que estarán al alcance no sólo de la Secretaría de la Función Pública, sino también de los Órganos Internos de Control de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

El propósito de la misma es eficientar la inversión en obra pública, utilizando las mejores prácticas y herramientas para el fortalecimiento del control, inspección y vigilancia de las inversiones físicas.

Page 5: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

A) MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE OBRA PÚBLICA

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Tratados Internacionales.

Ley Orgánica de la Administración Pública.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Ley Federal de Derechos.

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Ley General de Bienes Nacionales.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Ley General de Asentamientos Humanos

Código Civil Federal.

Código Federal de Procedimientos Civiles.

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012.

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente.

Normas Generales de Auditoría Pública.

Guía General de Auditoría Pública.

Lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo y beneficio de los programas y proyectos, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 2008.

Lineamientos relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 2008.

Reglamento de construcciones de la entidad federativa o municipio donde se ejecute o vayan a ejecutarse las obras públicas o servicios relacionados con las mismas.

Planes de desarrollo estatales y municipales correspondientes al lugar de la ejecución de los trabajos o prestación de los servicios relacionados con las mismas.

Normas de construcción de acuerdo a especificaciones técnicas del proyecto ejecutivo de la obra.

Page 6: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

Page 7: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

B) OBJETIVO GENERAL

Proporcionar un instrumento técnico de apoyo y un marco de referencia para practicar auditorías y visitas de inspección a las obras públicas y servicios relacionados con las mismas en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con la finalidad de verificar que las actividades se hayan realizado o estén en proceso de ejecución, con sujeción a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento y demás normatividad aplicable.

C) ALCANCE

Esta guía es complementaria al trabajo de auditoría pública y visitas de inspección permanente que realice el personal adscrito a la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública; a los Órganos Internos de Control de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal (Secretarías de Estado, órganos desconcentrados, Procuraduría General de la República, Consejería Jurídica y unidades administrativas de la Presidencia de la República; así como de las entidades de la Administración Pública Federal Paraestatal: empresas de participación estatal, organismos descentralizados, instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito, instituciones nacionales de seguros y fianzas, y fideicomisos; y en los fideicomisos públicos no paraestatales, mandatos y contratos análogos, aquéllos que constituyan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como fideicomitente único o representante de la Administración Pública Centralizada o alguna entidad de la Administración Pública Paraestatal, en los términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables); y especialistas externos designados por la Secretaría de la Función Pública para la práctica de auditorías y visitas de inspección permanentes.

El contenido de esta guía es enunciativo y no limitativo, por lo que la aplicación parcial o total de las actividades en ella descritas dependerá de las circunstancias de cada caso y del criterio profesional de los auditores públicos, quienes además podrán realizar actividades y aplicar procedimientos y técnicas de auditoría que consideren necesarios.

D) DEFINICIONES

Page 8: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

Aditiva Importe que se debe pagar al contratista por trabajos realizados que no fueron cuantificados y pagados en su momento.

Page 9: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

Avance físico-financiero

Es el avance físico que se tiene de la obra, con respecto a las erogaciones realizadas en un mismo periodo.

Auditoría a obra pública y servicios relacionados con la misma.

Es una actividad independiente de apoyo a la función directiva, enfocada al examen objetivo de la planeación, programación, costo, contratación, ejecución y puesta en operación de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas; de los sistemas y procedimientos implantados; de la estructura orgánica en operación y de los objetivos, programas y metas alcanzados por las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Federal, así como de la Procuraduría General de la República con el propósito de determinar el grado de economía, eficacia, eficiencia, efectividad, imparcialidad, honestidad y apego a la normatividad con que se han administrado los recursos públicos que les fueron suministrados.

Auditor Público Persona adscrita a la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública de la Secretaría de la Función Pública o a los Órganos Internos de Control de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal; a la Contraloría Interna de la Secretaría de la Función Pública, quienes en sus diversos niveles jerárquicos intervienen en una auditoría pública o una visita de inspección permanente, así como los especialistas externos designados por autoridad competente.

Bitácora Es el instrumento técnico que, por medios remotos de comunicación electrónica u otros autorizados en los términos de la LOPSRM y el RLOPSRM, constituye el medio de comunicación entre las partes que formalizan los contratos, donde se registran los asuntos y eventos importantes que se presentan durante la ejecución de los trabajos.

Calas Pruebas que se realizan a través de un laboratorio para determinar espesores, tipo y calidad de materiales de algunas partes de la obra.

Catálogo de conceptos

Documento que forma parte del contrato, en el que el contratista contempla los conceptos de trabajo, precios unitarios e importes que integran la obra que se ejecutará.

Concepto de trabajo Conjunto de operaciones, materiales y mano de obra que integran cada una de las partes en que se dividen convencionalmente los estudios, proyectos, ejecución y equipamiento de las obras, la puesta en servicio, su conservación o mantenimiento y la supervisión de éstos, con fines de medición y pago.

Conceptos extraordinarios (trabajos extraordinarios)

Son aquellos trabajos que no fueron contemplados en el catálogo de conceptos original.

Page 10: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

Contratista La persona que celebre contratos de obras públicas o de servicios relacionados con las mismas.

Convenio adicional Es un documento oficial mediante el cual se modifican los contratos, ya sea en monto o en tiempo.

Deductiva Importe que se le descuenta al contratista, por haberle pagado mayor volumen de obra al ejecutado.

Dependencia Secretarías de Estado, órganos desconcentrados, Procuraduría General de la República, Consejería Jurídica y unidades administrativas de la Presidencia de la República.

Ente Dependencia o entidad de la Administración Pública Federal, así como fideicomisos públicos no paraestatales, mandatos y contratos análogos, considerando éstos como aquéllos que constituyan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como fideicomitente único de la Administración Pública Centralizada o alguna entidad de la Administración Pública Paraestatal, en los términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables.

Entidad Organismos descentralizados, empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, instituciones nacionales de seguros y fianzas, y fideicomisos que integran la Administración Pública Federal Paraestatal.

Escalatoria Es sinónimo del ajuste de costos.

Especificaciones generales de construcción

Conjunto de condiciones generales que las dependencias y entidades tienen establecidas para la ejecución de obras, incluyendo las que deben aplicarse para la realización de estudios, proyectos, ejecución, equipamiento, puesta en servicio, mantenimiento y supervisión, que comprenden la forma de medición y la base de pago de los conceptos de trabajo.

Especificaciones particulares de construcción

Conjunto de requisitos exigidos por las dependencias y entidades para la realización de cada obra, mismas que modifican, adicionan o sustituyen a las especificaciones generales.

Estimación Valuación de los trabajos ejecutados en el periodo pactado, aplicando los precios unitarios a las cantidades de los conceptos de trabajos realizados. En contratos a precio alzado, es la valuación de los trabajos realizados en cada actividad de obra conforme a la cédula de avance y al periodo del programa de ejecución.

Asimismo, es el documento en el que se consignan las valuaciones mencionadas, para efecto de su pago, considerando, en su caso, la amortización de los anticipos y los ajustes de costos.

Page 11: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

Números generadores

Son documentos que se elaboran para poder cuantificar los volúmenes de obra ejecutados por los contratistas, estos deben ser avalados por la supervisión, para que proceda su pago, como parte integrante de las estimaciones.

Obra excedente Son conceptos de trabajo, del catálogo original, de los cuales se realiza mayor volumen del programado, no se debe confundir este término con el de trabajos extraordinarios.

Obra pública Trabajos que tienen por objeto, crear, construir, instalar, ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, conservar, mantener, modificar o demoler bienes inmuebles propiedad del estado o que están a su cargo; una obra puede estar integrada por varias etapas o trabajos y por ende por varios contratos.

Personal comisionado

Personal adscrito a la UCAOP o al OIC o especialista externo designado por la UCAOP para practicar en las Dependencias, Entidades, la Procuraduría y los Fideicomisos públicos no paraestatales, auditorías, visitas de inspección y verificaciones de calidad a la obra pública y servicios relacionados con la misma.

Precio alzado El importe de la remuneración o pago total fijo que deba cubrirse al contratista por la obra totalmente terminada.

Precio unitario El importe de la remuneración o pago total que deba cubrirse al contratista, se hará por unidad de concepto de trabajo terminado. Se integra con los costos directos, indirectos, financiamiento, utilidad y adicionales.

Programa de obra Es el documento que elaboran los contratistas para reflejar de manera calendarizada las actividades que deben desarrollarse durante el periodo fijado contractualmente para la ejecución de una obra o parte de ella.

Proyecto arquitectónico

Define la forma, estilo, distribución y el diseño funcional de una obra. Se expresará por medio de planos, maquetas, perspectivas, dibujos artísticos, entre otros.

Proyecto de ingeniería

Comprende los planos constructivos, memorias de cálculo y descriptivas, especificaciones generales aplicables y particulares que permitan llevar a cabo una obra civil, eléctrica, mecánica o de cualquier otra especialidad.

Proyecto ejecutivo Conjunto de memorias, planos, cálculos, especificaciones, presupuestos y programas, que contiene datos precisos y suficientes detalles para que el profesional del ramo esté en posibilidad de

Page 12: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

interpretar la información gráfica y escrita contenida en el mismo para poder realizar la obra. Generalmente contiene: descripción del proyecto; objetivo y justificación; proyecto arquitectónico; proyecto estructural; proyecto de instalaciones; proyecto de acabados; proyectos especiales; proyecto de áreas exteriores; catálogo de conceptos de la edificación y el presupuesto base, incluyendo la información soporte; los cuales deberán integrar todas las etapas de construcción; programa de la construcción; planos constructivos necesarios; memorias de cálculo; especificaciones técnicas.

Servicios relacionados con las obras públicas

Trabajos que tengan por objeto concebir, diseñar y calcular los elementos que integran un proyecto de obra pública; las investigaciones, estudios, asesorías y consultorías que se vinculen con las acciones que regula la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; la dirección o supervisión de la ejecución de las obras y los estudios que tengan por objeto rehabilitar, corregir o incrementar la eficiencia de las instalaciones.

Supervisión de obra Es la inspección que se realiza de manera cotidiana para verificar que los trabajos se ejecutan de acuerdo con las especificaciones, cantidad, calidad y tiempo solicitados en el contrato respectivo, ésta puede ser llevada a cabo por la propia dependencia o entidad, o por una empresa externa.

Unidad de medida La que se usa convencionalmente para cuantificar cada concepto de trabajo.

Verificación física Es una prueba de auditoría que se realiza mediante la inspección directa sobre los trabajos ejecutados por los contratistas.

Vicios ocultos Son aquéllas fallas, defectos o irregularidades que surgen en los trabajos después de haberse terminado y recibido.

Visitas de Inspección

Actividad independiente que se realiza en alguna de las etapas de planeación, programación, costo, contratación, ejecución y puesta en operación de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, incluyendo aquellas relacionadas con ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, conservar, mantener, modificar y demoler bienes inmuebles, efectuadas por las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, de manera objetiva, con carácter preventivo o correctivo, a efecto de proponer acciones viables que redunden en la solución pronta y expedita de posibles problemáticas detectadas.

Visitas de Inspección permanente

La actividad independiente de apoyo a la función directiva como un proceso interactivo, preventivo, multidisciplinario y específico que se realiza sistemáticamente durante las etapas de planeación, programación, costo, contratación, ejecución y puesta en operación de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas,

Page 13: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

incluyendo aquellas relacionadas con ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, conservar, mantener, modificar y demoler bienes inmuebles, efectuadas por las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, de manera objetiva y con carácter preventivo, a efecto de proponer acciones viables que redunden en la solución pronta y expedita a la posible problemática detectada en sus diversas etapas, para que dichas operaciones se cumplan oportunamente en tiempo, costo y calidad, asegurando razonablemente el ejercicio transparente del uso de los recursos económicos públicos, regulados por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento y demás normatividad aplicable.

En la presente Guía se utilizan las siglas que a continuación se detallan:

Convocante Dependencia o entidad que desarrolla un procedimiento de contratación de obra pública o servicio relacionado con la misma.

CFF Código Fiscal de la Federación

DOF Diario Oficial de la Federación

Ente Dependencias y Entidades

LFD Ley Federal de Derechos

LFEP Ley Federal de las Entidades Paraestatales

LGBN Ley General de Bienes Nacionales

LFPRH Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

LOAPF Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

LOPSRM Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

LFPA Ley Federal de Procedimiento Administrativo

LFTAIPG Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

PEF Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal correspondiente

RLFEP Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales

RLFPRH Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

RLOPSRM Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas

E) SITUACIONES A CONSIDERAR

Page 14: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

El contenido de esta guía propone diversas actividades a desarrollar en cada etapa de la auditoría o visita de inspección a la obra pública y servicios relacionados con la misma; por lo que los auditores públicos realizarán, en lo aplicable, las actividades correspondientes a la planeación, ejecución, resultados y seguimiento, contenidas en la Guía General de Auditoría Pública, así como apoyarse en las Normas Generales de Auditoría Pública.

Las cédulas propuestas en esta Guía son ilustrativas, por lo que se recomienda que los auditores públicos que apliquen esta Guía diseñen sus propias cédulas de trabajo, de acuerdo con las necesidades que demande la auditoría o visita de inspección, y aprovechen las facilidades que brindan los medios electrónicos y la disponibilidad de información en los entes.

Dependiendo de la naturaleza, alcance y objetivo de los aspectos a revisar en las obras públicas, el responsable de la auditoría determinará la conveniencia de la práctica de una auditoría, revisión de aspectos específicos en una visita de inspección, o en su caso el apoyo a la función directiva a través de una visita de inspección permanente.

Para informar sobre las acciones realizadas por la Dependencia o Entidad durante el desarrollo de las visitas de inspección permanente, el auditor se apoyará en el documento señalado en el apartado H de la presente guía, para dar a conocer sus hallazgos a la UCAOP. Las auditorías y visitas de inspección, deberán realizarse por personal certificado en la Norma Técnica de Competencia Laboral en Auditoria a Obra Pública Federal o el autorizado por la UCAOP.

F) PROCEDIMIENTOS

Page 15: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

DISPOSICIONES GENERALES (PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y GASTO DE LAS OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS)

PROCEDIMIENTO: 1. PLANEACIÓN GENERAL

OBJETIVO: Verificar que los entes hayan elaborado, su Programa Anual de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas, ajustándose al Plan Nacional de Desarrollo, programas sectoriales e institucionales, regionales, especiales y programa de trabajo.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

1.1 Verifique que la planeación de la obra pública de los entes, se ajuste a los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, el PEF, y los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales que correspondan.

• Plan Nacional de Desarrollo.

• Programa anual de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

• Programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales, según corresponda y las previsiones contenidas en sus programas anuales.

• Artículo 17 de la LOPSRM.

• Artículo 9, 16 fracciones III, IV, V, VI; 17 y del 21 al 32 de la Ley de Planeación.

• PEF

• Artículo 58, fracción VII de la LFEP y 28 de su Reglamento.

1.2 Compruebe que el ente elabore su programa de obra pública y de servicios relacionados con las mismas y los que abarquen más de un ejercicio presupuestal, así como sus respectivos presupuestos considerando entre otros aspectos los siguientes:

• Que haya planteado adecuadamente sus objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo.

• Que se haya efectuado la calendarización física y financiera de los recursos necesarios para su ejecución, así como los gastos de operación.

• Que se haya previsto los estudios de preinversión que se requieran para definir la factibilidad técnica, económica, ecológica y social de los trabajos.

• Que se hayan previsto los permisos, autorizaciones y licencias que se

• Programa anual de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

• Calendario físico-financiero.

• Estudios de preinversión.

• Artículo 21 de la LOPSRM.

• Artículo 34 de la LFPRH.

• Artículos 42, 43, 44 y 45 del Reglamento de LFPRH.

• Artículo 58, fracción VII de la LFEP y 28 de su Reglamento.

• LINEAMIENTOS para la elaboración y presentación de los análisis costo y beneficio de los programas y proyectos. D.O.F. 18-marzo-2008

de inversión.

Page 16: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

requieran.

• Que se haya elaborado el análisis costo-beneficio.

1.3 • Compruebe que el programa anual de obra pública y de servicios relacionados con las mismas elaborado por el ente, incluya: las obras, estudios técnicos, servicios y proyectos; así como, los trabajos de conservación y mantenimiento o restauración de bienes inmuebles; que se haya puesto oportunamente a disposición de los interesados a través de internet; y que se haya enviado oportunamente a la Secretaría de Economía.

• Programa anual de obra pública y de servicios relacionados con las mismas del o los ejercicios de que se trate en la página de Internet del ente o de la Coordinadora de sector que se trate.

• Oficio de envío del programa a la Secretaría de Economía.

• Artículos 21, 22 y 23 de la LOPSRM.

• Artículos 32 y 50 de la LFPRH; y 35 de su Reglamento.

• Artículo 7 fracción XIII de la LFTAIPG.

• Artículo 58, fracción VII de la LFEP y 28 de su Reglamento.

1.4 • Revise el presupuesto autorizado con objeto de constatar que se cuente con previsiones de recursos para el concepto 2400.- Materiales y Artículos de Construcción; Partida 3504.- Mantenimiento y Conservación de Inmuebles; y capítulo 6000.- Obras Públicas, según la actividad que se pretenda auditar.

• Cuando por su magnitud la obra se realice en dos o más ejercicios presupuestales, estudie el programa respectivo a fin de precisar:

- El monto total de la inversión requerida.

- La erogación realizada y las metas obtenidas al término del ejercicio inmediato anterior.

• El monto total y metas previstas para el ejercicio presupuestal correspondiente.

• Presupuesto autorizado del ejercicio que corresponda, a nivel partida.

• Clasificador por objeto del gasto.

• Autorizaciones de la SHCP para cada ejercicio.

• Programa anual de obra pública.

• Cuenta Pública del ejercicio que corresponda.

• Artículo 58, fracción VII de la LFEP y 28 de su Reglamento.

• Artículos 32 y 50 de la LFPRH; y 42 de su Reglamento.

PROCEDIMIENTO 2. ORGANIZACIÓN

OBJETIVO: Verificar que las estructuras orgánica y funcional del área responsable de la supervisión, control y registro de la obra pública, se encuentren debidamente autorizadas y sean

Page 17: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

adecuadas para el logro de los objetivos y programas de los entes.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

2.1. • Verifique que exista una unidad responsable del control y supervisión de la obra pública.

• Plantilla.

• Contratos de honorarios.

• Oficios de designación.

• Manuales de procedimientos.

• Artículo 58 fracción VIII de la LFEP y 15 de su Reglamento.

2.2. • Cuando el volumen de las operaciones de obra pública justifique la existencia de un área específica, encargada de dichas funciones, compruebe que ésta se encuentre contemplada en la estructura mencionada.

• La estructura orgánica deberá contar con la aprobación presupuestal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; autorizada y registrada por la Secretaría de la Función Pública, e indicar la fecha en que inició su vigencia.

• Estructura orgánica dictaminada autorizada

• Oficios de autorización de la estructura

• PEF

• Artículo 31 fracción XXIV y 37 fracciones VIII y XVIII de la LOAPF.

• Artículo 58 fracción VIII de la LFEP y 15 de su Reglamento.

• PEF

2.3. • Compruebe que la estructura funcional del área de obra pública corresponda exactamente con la estructura orgánica autorizada, comparando ésta con la plantilla ocupacional vigente y con la nómina de personal (según el periodo a revisar).

• Plantilla ocupacional vigente.

• Nómina (según periodo a revisar).

• Estructura orgánica autorizada.

• PEF.

• Artículo 58 fracción VIII de la LFEP y 15 de su Reglamento.

2.4. • Solicite el Manual de Organización, estudie su contenido y aplicación, y verifique que se encuentre debidamente estructurado, autorizado y contemple las funciones y atribuciones del área responsable de la obra pública.

• Manual de Organización. • Artículo 19 de la LOAPF.

• Artículo 59 fracción III de la LFEP y 15 de su Reglamento.

2.5. • Compruebe que los contratos por honorarios se ajusten a lo establecido en la norma que los regula.

• Contratos

• Constancias de los servicios prestados

• PEF.

• Norma para la celebración de contratos de servicios profesionales por honorarios y el modelo de contrato (DOF 11 abril 2006).

PROCEDIMIENTO: 3. POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRA

Page 18: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

OBJETIVO: Verificar que las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, emitidas por el ente estén autorizadas, se apeguen a la normatividad aplicable y se haya difundido a las áreas respectivas.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

3.1. • Verifique que la normatividad interna vigente aplicada en la o las áreas de obras públicas del ente se apegue a la LFEP; LGBN; LFPRH, LOAPF; LOPSRM, LFTAIPG; PEF y los respectivos Reglamentos y demás normatividad aplicable, corroborando que dicha normatividad esté debidamente autorizada (por el Titular del ente, Órgano de Gobierno, Comité de Obras, según corresponda) y que esté adecuadamente difundida.

(Elaborar Cédula No. 1.)

• Manuales de Organización del área de obras públicas.

• Manuales de Procedimientos del área de obras públicas.

• Políticas, Bases y Lineamientos en materia de obras públicas y servicios (POBALINES) de la Dependencia o Entidad autorizados.

• Oficios de difusión con sus respectivos acuses.

• Artículo 19 de la LOAPF.

• Artículo 4 de la LFPA

• Artículo 1 de la LOPSRM.

• Artículo 3 del RLOPSRM.

• Artículo 58 fracción VII de la LFEP y 28 de su Reglamento.

3.2. • Constate que en la adopción e instrumentación de las acciones que deben llevar a cabo los entes en el cumplimiento de la LOPSRM, se promueva la simplificación administrativa y la descentralización de funciones.

• Reglamento Interior o Estatuto Orgánico.

• Manual de Organización.

• Estructura Orgánica de la Dependencia o Entidad.

• Manuales Específicos.

• Artículo 10 de la LOPSRM.

• Artículo 59 fracción III de la LFEP y 15 de su Reglamento.

3.3. • Solicite el Manual de Procedimientos en la materia, estudie su contenido y aplicación, compruebe que exista una adecuada definición de actividades, responsabilidades y delegación de facultades y que sean cumplidas de conformidad con las atribuciones conferidas.

• Manual de Organización.

• Manual de Procedimientos.

• Manuales Específicos.

• Artículo 19 de la LOAPF.

• Artículos 58 fracción VII y 59 fracciones IV y V de la LFEP y 15 de su Reglamento.

3.4. • Compruebe que, en caso de existir comités de obras públicas en la dependencia o entidad, se haya constituido conforme lo señalado en la LOPSRM y que hayan celebrado sesiones ordinarias por lo menos una vez al mes, salvo que no existieran asuntos que tratar.

• Documento de creación del comité

• Actas de sesiones de comité

• Artículo 25 de la LOPSRM

• Artículos 12 a 17 del RLOPSRM.

3.5. • Compruebe que las convocantes para facilitar el procedimiento de contratación,

• Registro único de contratistas.

• Artículo 36, 74 y 74 Bis de la LOPSRM.

Page 19: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

se cercioraron que los participantes se encontraban inscritos en el registro único de contratistas (sin que sea obligatorio su registro cuando los licitantes interesados presenten sus proposiciones directamente en el acto de presentación y apertura de las mismas). Es obligatorio el registro único de contratistas para aquellas dependencias o entidades que cuenten con comité de obras públicas y optativo para las que no lo tengan).

• Artículo 24 y 25 del RLOPSRM.

PROCEDIMIENTO: 4. UNIVERSO Y MUESTRA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

OBJETIVO: Determinar el universo de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, contratadas por el ente; con la finalidad de seleccionar las que por las características o problemática que reflejan, deban integrar la muestra de los contratos a auditar.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

4.1. • Solicite la relación de contratos y convenios celebrados de obra pública y servicios relacionados con las mismas, del ejercicio o periodo a revisar y compruebe que correspondan a las obras previstas en el programa anual de obra pública; en caso de diferencias, solicite su aclaración.

• Programa anual de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

• Relación de contratos y convenios celebrados, en su caso, por cada uno por la dependencia o entidad.

• Cuenta Pública

• Formatos del Sistema Integral de Información D-78, E-78 y O-78

• Artículos 74, 59 de la LOPSRM.

• Artículos 5, 21, 22 y 23 del RLOPSRM.

4.2. • Obtenga la relación de las obras públicas programadas, en proceso y terminadas durante el o los ejercicios sujetos a revisión, identificando:

• Las obras contratadas sobre la base de precios unitarios, precio alzado, mixtos y amortización programada y aquellas realizadas por administración directa.

• Determine la relación de contratos celebrados por servicios relacionados con

• Relación de contratos de obra pública y servicios relacionados con las mismas celebrados durante el o los ejercicios a revisar, en la que se pueda identificar la modalidad de adjudicación, el tipo de contrato, importes, situación actual, contratista, convenios.

• Artículos 22, 24, 27, 30, 41, 42, 45 de la LOPSRM.

• Artículos 5 del RLOPSRM.

Page 20: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

la obra pública.

• Las modalidades de adjudicación:

- Licitación Pública.

- Invitación a cuando menos tres personas.

- Adjudicación directa.

• Determine el importe de las obras contratadas y las ejecutadas por administración directa.

• Avances físico-financieros de la obra pública.

• Presupuesto anual autorizado.

• Acuerdo para realizar obra pública por Administración Directa.

4.3. • Una vez determinado el universo de obras y servicios contratados por el ente, en el ejercicio de que se trate; se deberá seleccionar una muestra para su revisión. Algunos de los criterios que se recomiendan para determinar la muestra son:

- Obras de mayor monto.

- Obras en las que se otorgaron varios contratos, para comprobar que no haya existido fraccionamiento.

- Obras no contempladas en el presupuesto originalmente autorizado.

- Obras que presenten convenios adicionales superiores al 25%, en monto y tiempo.

- Contratos adjudicados a un mismo contratista.

- Contratos que estén suspendidos o rescindidos.

- Contratos en los cuales el avance financiero sea muy superior al físico.

- Contratos adjudicados directamente con fundamento en el Art. 42 de la LOPSRM.

- Contratos a precio alzado que contemplen proyectos integrales.

- Aquellas no contenidas en el Programa Anual de Obras y Servicios.

- Contratos multianuales.

- Obras en cuyos concursos hayan existido inconformidades.

(Elaborar Cédula No. 2.)

• Relación de contratos de obra pública y servicios relacionados con la misma, celebrados durante el o los ejercicios a revisar, en la que se pueda identificar la modalidad de adjudicación, importes, situación actual, avances físico-financieros, entre otros.

• Presupuesto de obra por concepto 2400 y 3504 según la naturaleza de la obra.

• Presupuesto para mantenimiento y conservación 3504.

• Cuenta Pública del ejercicio a revisar.

• Presupuesto para el capítulo 6000 Obras Públicas.

• Página electrónica de COMPRANET en la dirección electrónica:

http://www.compranet.gob.mx

• Artículos 3, 22, 23, 24, 41, 42 y 43, 74 de la LOPSRM.

PROCEDIMIENTO 5. PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

Page 21: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

:

OBJETIVO: Comprobar que la planeación, programación y presupuestación de las obras públicas y/o de los servicios relacionados con las mismas se realice con criterios de economía, eficiencia, eficacia y transparencia, sujetándose a la normatividad aplicable.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

5.1. PLANEACIÓN

5.1.1. • Verifique que se hayan realizado los estudios de factibilidad técnica, económica, estudios de preinversión y de topografía y del impacto ecológico, indispensables para llevar a cabo una obra pública.

• Justificación de la obra. (Análisis costo-beneficio)

• Programa de obra

• Metas establecidas

• Estudios previos realizados por el ente para llevar a cabo la obra.

• Artículos 17, 19, 20 y 21 de la LOPSRM.

• Artículos 6 y 11 del RLOPSRM.

• Artículo 20 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Artículo 34 LFPRH

5.1.2. • Compruebe que con antelación al inicio del proceso de adjudicación se cuente con los estudios citados en el punto anterior, según el tipo de obra que se trate; así como con el proyecto ejecutivo (proyectos: estructural, arquitectónico de instalaciones, etc.), según las características de la obra y los servicios; las licencias y permisos necesarios para la realización de los trabajos de acuerdo con la normatividad aplicable.

• Proyecto ejecutivo, licencias, uso del suelo y permisos otorgados para llevar a cabo la ejecución de la obra.

• Artículos 19 y 21 de la LOPSRM.

5.1.3. • Compruebe que el ente cuente con el acuerdo o Decreto de destino del bien inmueble, tratándose de entidades corroborar la propiedad mediante la inscripción en el Instituto del Registro Público de la Propiedad y de Comercio o en su caso con la autorización del propietario para llevar a cabo la obra.

• Escrituración del predio.

• DOF en donde se emitió el Acuerdo o Decreto de destino del inmueble, escritura inscrita en el Instituto del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, Contrato de arrendamiento, o en su caso oficio de conformidad del propietario del inmueble para que se realice la obra.

• Artículo 15 de la LGBN.

• Artículo 19 párrafo segundo y 21 fracciones XI y XIV de la LOPSRM.

5.1.4. • Compruebe que cuando el ente ejecute obras públicas y servicios relacionados con la misma a través de administración directa, cuente con los requisitos descritos

• Estudios previos, proyecto ejecutivo, licencias y/o permisos otorgados para la ejecución de la obra, plantilla

• Artículos, 70, 71, 72 y 73 de la LOPSRM.

• Artículos 11 fracción II, 211, 212, 213, 214, 215

Page 22: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

en los puntos anteriores y los recursos materiales y humanos necesarios para llevarla a cabo.

de personal e inventario de materiales y equipo de maquinaria disponibles.

• Acuerdo de ejecución de obra por adjudicación directa.

y 216 del RLOPSRM.

5.1.5. • Compruebe que se dé un seguimiento sistemático del avance físico-financiero de las obras en ejecución, enfatizando la vigilancia sobre aquellas que se programaron para concluirse en el ejercicio a revisar, a fin de asegurar que éstas se finiquiten en los términos y plazos convenidos y que efectivamente se destinen a los propósitos que justificaron su autorización, dicho seguimiento deberá llevarse a cabo a través del sistema electrónico de información pública gubernamental que con ese objeto haya establecido la Secretaría de La Función Pública.

• Avance físico-financiero.

• Sistema electrónico de información pública gubernamental.

• Artículo 74 de la LOPSRM.

• Artículo 5 del RLOPSRM.

5.2 PROGRAMACIÓN

5.2.1. • Verifique que el ente haya elaborado el programa de la obra pública o del servicio seleccionado para su revisión y que éste contenga las acciones a realizar, previas, durante y posteriores a la ejecución de la obra o servicio respectivo, incluida la fecha de inicio y entrega de los trabajos respectivos.

• Programa de obra pública o de servicios.

• Artículo 21, fracción III de la LOPSRM.

5.2.2. • Compruebe que el programa de la obra o servicios seleccionados se esté cumpliendo y en caso de discrepancias, solicite su aclaración.

• Programa de obra o de servicios

• Documentación soporte

• Artículo 21 fracción III LOPSRM.

5.3 PRESUPUESTACIÓN

5.3.1 • Verifique que los presupuestos elaborados por el ente para determinar el costo total de la obra o servicio, tomaron en cuenta todos los factores que intervendrían en su realización y que los mismos se apeguen al presupuesto autorizado, para lo cual deberá recabar y analizar el oficio de autorización de inversión y verificar que las obras públicas o servicios sujetos a revisión, estén contemplados en el mismo, comparando los importes autorizados contra los contratados, verificando que no se erogue más de lo autorizado y, en su caso, se cuente con el oficio de ampliación

• Oficio de autorización de inversión emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

• Contratos de obra pública o servicios correspondientes a la muestra.

• Presupuesto autorizado total y, en su caso, por ejercicio fiscal.

• Artículos 21 fracción XII, 23 y 24 de la LOPSRM.

• Artículo 6 fracción II RLOPSRM.

• Artículos 57, 58 y 59 LFPRH.

• Artículos 92, 93 146, 147, 148, 150, 153, 154 y 155 RLFPRH.

Page 23: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

que lo justifique.

• En el caso de que la ejecución rebase un ejercicio presupuestal, se deberá contar tanto con el presupuesto total de la obra como el que se ejercerá por cada uno de los ejercicios subsecuentes.

5.3.2. • Compruebe que el presupuesto autorizado también haya incluido los gastos de mantenimiento y conservación de inmuebles, así como de plantas e instalaciones productivas y los relativos a la contratación de servicios relacionados con la obra pública, como estudios de preinversión, proyectos, supervisión, infraestructura y de otros tipos, necesarios para su ejecución y

• Presupuesto autorizado de la obra a auditarse, así como el de los servicios relacionados con la misma, que en su caso pueden ser:

• Proyecto ejecutivo.

• Estudios de factibilidad topográfica, preinversión.

• Mecánica de suelos.

• Supervisión

• De infraestructura

• De otros tipos (licencias, laboratorios, etc.)

• Artículo 21 fracciones I, III, VIII, X XI, XIII, XIV y XVI de la LOPSRM.

• Artículo 6 fracciones II, VI, del RLOPSRM.

5.3.3. • Compruebe que el presupuesto ejercido se encuentre autorizado y contenga el soporte documental respectivo y que corresponda con las partidas presupuestales del clasificador por objeto del gasto.

• Presupuesto original y definitivo autorizados.

• Registros presupuestales.

• Oficio de autorización de inversión emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

• Movimientos en las partidas presupuestales de los capítulos 3000 Servicios Generales y 6000 Obras Públicas del Clasificador por Objeto del Gasto (vigente en el ejercicio que se audite), con especial énfasis en las partidas 3504 mantenimiento y conservación de inmuebles, 3507 mantenimiento y conservación de plantas e instalaciones productivas 6108 mantenimiento y rehabilitación de obras públicas.

• Artículos 3, y 4 de la LOPSRM.

• Artículos 64, 65, 66, 69 y 258 del RLFPRH.

• Clasificador por Objeto del Gasto (vigente en el ejercicio que se audite).

5.3.4. • Compruebe que para el ejercicio del gasto de inversiones públicas del ejercicio fiscal a verificar, se haya dado prioridad a los gastos de mantenimiento de los proyectos y obras concluidas, así como a la terminación de los que se encuentren en proceso, en consecuencia los entes sólo podrán iniciar proyectos nuevos que estén

• Análisis costo beneficio.

• Oficio de autorización de inversión emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

• PEF.

• Artículos 23 y 24 de la LOPSRM.

• Artículos 6 fracción IV, V y VI, 10 y 11 del RLOPSRM.

Page 24: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

previstos en el PEF, cuando los resultados de su evaluación socioeconómica, reflejada en el análisis costo-beneficio, demuestren que generan beneficios a la población objetivo y cuentan con saldo disponible en su presupuesto, en la partida correspondiente; así como con los estudios y proyectos, las normas y especificaciones generales de construcción, el programa de ejecución y en su caso el suministro y contar con el oficio de autorización de inversión respectivo.

(Elaborar cédula No. 3)

DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

PROCEDIMIENTO: 6. PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

OBJETIVO:

Verificar el apego a la normatividad aplicable, por parte de los entes, en las adjudicaciones de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

6.1. • Constate que de acuerdo con la • Relación de contratación de • Artículo 27 de la

Page 25: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

naturaleza de contratación, los procedimientos seleccionado por el ente, para efecto de la ejecución de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, se encuentren dentro de los siguientes:

- Licitación pública

- Invitación a cuando menos tres personas.

- Adjudicación directa

obra a través de licitaciones. LOPSRM

DE LA LICITACIÓN PÚBLICA

PROCEDIMIENTO:

7 LICITACIÓN PÚBLICA

OBJETIVO:

Verificar el apego a la normatividad aplicable, por parte de los entes, en las adjudicaciones de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A SUSTENTO LEGAL

Page 26: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

CONSULTAR

7.1. MODALIDADES DE LICITACIÓN PÚBLICA

7.1.1. • Compruebe que por regla general la obra pública se adjudique a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública, para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que serán abiertos públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, de acuerdo con lo que establece la LOPSRM.

• Identifique el tipo de licitación pública realizado:

a) Licitación pública nacional

b) Licitación pública internacional bajo la cobertura de Tratados

c) Licitación pública internacional abierta

• Para las licitaciones públicas internacionales realizadas al amparo de Tratados Internacionales, verifique los términos establecidos en los mismos.

• Relación de contratación de obra a través de licitaciones.

• Expediente de licitaciones públicas seleccionadas para revisar.

• Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• Artículo 27 fracción I y 30 de la LOPSRM.

• Tratados Internacionales celebrados por México con los distintos países, con los que el nuestro tenga celebrado un tratado de libre comercio con capítulo de compras gubernamentales.

• Artículos 18, 18 A RLOPSRM.

7.1.2. • Verificar que en el proceso de licitación pública se hayan tomado en cuenta previamente todos los requisitos necesarios para su realización, efectuando sus eventos en las fechas programadas, en estricto apego a la normatividad vigente aplicable, por lo que deberá corroborarse que previo a dicho proceso el ente convocante haya contado para cada licitación pública con lo siguiente:

- Autorización de inversión.

- Estudios de preinversión.

- Estudios, investigaciones, asesorías y consultorías correspondientes.

- Proyecto ejecutivo de obra, que comprende, entre otros:

- *Planos arquitectónicos de detalle, cortes transversales, de instalaciones (hidráulicas, eléctricas, sanitarias, aire acondicionado, red de voz de datos, telefonía, gases, etc.) dependiendo del tipo de obras de que se trate.

- Especificaciones generales y

• Presupuesto autorizado.

• Estudios de preinversión.

• Bases para la Licitación Pública.

• Presupuesto total autorizado por ejercicio presupuestal. (Para el caso de contratos plurianuales).

• Licencias, uso del suelo, alineamiento y permisos.

• Planos.

• Cálculos.

• Procedimientos constructivos.

• Programa de obra.

• Catálogo de conceptos (aplicable a un contrato sobre la base de precios unitarios o de un contrato mixto, en la parte correspondiente). actividades y, en su caso, las subactividades en que se

• Artículos 21, 23, 24 y 28 de la LOPSRM.

• Artículos 18 y 20 del RLOPSRM

• Artículo 34, fracción II de la LFPRH.

• Artículo 50 de la LFPRH.

Page 27: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

particulares de construcción.

- Programa de obra.

- Catálogo de conceptos.

- Presupuesto total.

- Licencias y permisos necesarios.

- Adquisición y regularización de la tenencia de la tierra.

dividirán los mismos (contratos a precio alzado).

• Convocatoria a la licitación pública.

• DOF de publicación de la convocatoria.

• Documento que acredite la adquisición o regularización del bien inmueble. (Escritura Pública).

7.2. TESTIGO SOCIAL

7.2.1. • Constate que en las licitaciones públicas, cuyo monto rebase el equivalente a diez millones de días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal y en aquellos casos que determine la Secretaría de la Función Pública atendiendo al impacto que la contratación tenga en los programas sustantivos de la dependencia o entidad, se cuente con la participación de un testigo social.

• Verifique que en caso de que el testigo social detecte irregularidades en los procedimientos de contratación, haya remitido su testimonio al área de quejas del órgano interno de control de la dependencia o entidad convocante y/o a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

• Presupuesto original y definitivo autorizados.

• Oficio de autorización de inversión emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

• Designación oficial del Testigo Social.

• Testimonio Final del Testigo Social.

• Artículo 27 Bis de la LOPSRM.

7.3. CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA

7.3.1. • Comprobar que en la convocatoria a la licitación pública, se hayan establecido las bases en que se desarrollará el procedimiento y que las mismas describirán los requisitos de participación de los licitantes.

• Convocatoria a la licitación. • Artículo 31 de la LOPSRM.

7.3.2. • Constatar que el proyecto de convocatoria fue difundido a través de CompraNet, al menos durante diez días hábiles, previo a la publicación de la convocatoria a la licitación pública, en los casos que el presupuesto estimado de contratación sea superior a diez mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, verificando que los comentarios emitidos durante dicho lapso en la dirección electrónica que para tal fin se señaló, se analizaron y tomaron en

• Convocatoria a la licitación.

• Consulta en el Sistema Compranet.

• Artículo 31 de la LOPSRM.

Page 28: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

cuenta por la convocante.

• Considerar que en los casos de licitaciones cuyo monto sea inferior al señalado en el párrafo que antecede, la publicación previa de las convocatorias será opcional para las dependencias y entidades.

7.3.3. • Constatar que la publicación de la convocatoria a la licitación pública se realizó a través de Compranet, su obtención fue gratuita y además simultáneamente se publicó en el Diario Oficial de la Federación.

• Confirmar que el resumen de la convocatoria a la licitación que se envío para su publicación en el Diario Oficial de la Federación contiene entre otros elementos, el objeto de la licitación, el volumen de obra, el número de licitación, las fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación y cuando se publicó en CompraNet y, asimismo, la convocante pondrá a disposición de los licitantes copia del texto de la convocatoria, asimismo que el resumen enviado concuerda en la información contenido en la convocatoria a la licitación pública.

• Convocatoria a la licitación.

• Publicación de Convocatoria a la licitación en el Diario Oficial de la Federación.

• Consulta en el Sistema Compranet.

• Artículo 32 de la LOPSRM.

• Artículo 18 y 18-A del RLOPSRM.

7.3.4. • Verifique que, tanto en licitaciones nacionales, como internacionales, los requisitos que contengan las convocatorias a la licitación, sean los mismos para todos los participantes, especialmente por lo que se refiere a tiempo y lugar de entrega; plazos para la ejecución de los trabajos, formalización; moneda, forma y plazo de pago, penas convencionales, anticipos y garantías.

• Convocatoria a la licitación pública.

• Artículo 31 de la LOPSRM.

7.3.5. • Constate que el ente se abstenga de contratar obra pública con los contribuyentes que no se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en el caso de que realicen contrataciones con cargo total o parcial a fondos federales, se deberá exigir a los contribuyentes con quién se contraten, les presenten escrito en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad, que han presentado en tiempo y forma las declaraciones del ejercicio por impuestos federales.

• Escrito de los contribuyentes donde manifiestan bajo protesta de decir verdad, que han presentado en tiempo y forma, las declaraciones del ejercicio por impuestos federales.

• Artículo 32-D del CFF.

Page 29: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

7.4. MODIFICACIÓN A PLAZOS

7.4.1. • En caso de modificaciones a los plazos y otros aspectos establecidos en la convocatoria a la licitación pública, verifique que éstos se hayan realizado, antes del sexto día previo a la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones y que dichos cambios se hayan difundido a través del sistema Compranet.

• Avisos de cambio de plazos u otros aspectos.

• Modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación y Compranet.

• Artículo 34 de la LOPSRM.

• Artículo 18 RLOPSRM

7.5. VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS

7.5.1. • Verifique que, en su caso, se haya realizado las visitas al sitio de los trabajos en la fecha señalada en la convocatoria a la licitación pública, así como la o las juntas de aclaraciones, corroborar que las actas celebradas se hayan puesto a disposición de los ausentes en las oficinas de la convocante y a través del sistema Compranet.

• Acta(s) de visita(s) al sitio de los trabajos.

• Artículos 31 fracción IX de la LOPSRM.

• Artículos 21 del RLOPSRM.

7.6. JUNTA DE ACLARACIONES

7.6.1. • Constate que el ente realizó al menos una junta de aclaraciones a la convocatoria de la licitación, siendo optativa para los licitantes la asistencia a la misma, y que de resultar modificaciones, en ningún caso consistieron en la sustitución o variación sustancial de los trabajos convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos.

• Verifique que la junta de aclaraciones fue posterior a la visita al sitio de realización de los trabajos, y que se celebraron las juntas de aclaraciones que se consideren necesarias, atendiendo a las características, complejidad y magnitud de los trabajos a realizar, comunicando a los asistentes en cada junta, la nueva fecha de celebración.

• Verifique que en cada acta de junta de aclaraciones se levanto el acta correspondiente.

• Acta(s) de la(s) Junta(s) de aclaraciones.

• Artículos 34 y 35 de la LOPSRM.

• Artículos 22 del RLOPSRM.

7.7. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

7.7.1. • Compruebe que el plazo para la presentación y apertura de proposiciones, contado a partir de la publicación de la convocatoria no haya sido inferior a:

- 20 Días naturales en licitaciones

• Fecha de publicación de la convocatoria.

• Acta de presentación y apertura de las propuestas técnicas.

• Artículos 5, 30 y 33 de la LOPSRM

Page 30: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

internacionales.

- 15 Días naturales en licitaciones nacionales.

- 10 Días naturales cuando existan razones justificadas para reducir los plazos.

• Justificación para la reducción del plazo.

7.7.2. • Constate que los participantes en las licitaciones hayan entregado la documentación requerida distinta a la parte técnica y económica.

• Proposición del licitante.

• Artículo 36 de la LOPSRM.

• Artículos 24 y 28 del RLOPSRM.

7.7.3. • Verifique que el acto de presentación y apertura de proposiciones se haya llevado a cabo conforme a lo siguiente:

- Que una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado; se procedió a su apertura, haciéndose constar la documentación presentada, sin que ello implique la evaluación de su contenido.

- De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que la dependencia o entidad designe, rubricarán las partes de las proposiciones que previamente haya determinado la convocante en la convocatoria a la licitación, las que para estos efectos constarán documentalmente.

- Que se levantó acta en la que conste la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se harán constar el importe de cada una de ellas; se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, fecha que deberá quedar comprendida dentro de los treinta días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de treinta días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo.

• Convocatoria a la licitación pública.

• Actas de las juntas de aclaraciones.

• Documentación de las propuestas de los licitantes distinta a la técnica y económica.

• Propuesta técnica y económica de los licitantes.

• Acta de presentación y apertura de las proposiciones.

• Artículos 36 y 37 de la LOPSRM.

• Artículos 30, 31 y 32 del RLOPSRM.

7.8. EVALUACIÓN DE PROPOSICIONES

7.8.1. • Verifique que, atendiendo a las características, complejidad y magnitud de los trabajos, las proposiciones de los licitantes contengan los siguientes documentos:

- Manifestación escrita de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales.

• Proposiciones de los licitantes.

• Convocatoria a la licitación pública.

• Artículo 31 de la LOPSRM.

• Artículo 26 del RLOPSRM.

Page 31: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

- El modelo de contrato.

- Los proyectos arquitectónicos y de ingeniería.

- Los materiales y equipos de instalación permanente.

- El programa de suministro correspondiente.

- Descripción de la planeación integral del licitante para realizar los trabajos, incluyendo el procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos.

- Currículum de cada uno de los profesionales técnicos responsables de la dirección, administración y ejecución de las obras.

- Documentos que acrediten la experiencia y capacidad técnica en trabajos similares.

- Manifestación escrita que señale las partes de los trabajos que subcontratará, en caso de haberse previsto en las bases de licitación.

- Documentos que acrediten la capacidad financiera.

- Relación de maquinaria y equipo de construcción, indicando si son de su propiedad, arrendadas con o sin opción a compra.

- Cuando se requiera de materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente de origen extranjero de los señalados por la Secretaría de Economía, se deberá entregar además de los anteriores, una manifestación escrita de que los precios consignados en su proposición no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o de subsidios.

7.8.2. • Tratándose de obras a precios unitarios:

- Análisis del total de los precios unitarios de los conceptos de trabajo, determinados y estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales.

- Listado de insumos que intervienen en la integración de la proposición.

- Análisis, cálculo e integración del factor de salario real.

• Proposiciones de los licitantes.

• Artículo 26 A del RLOPSRM.

Page 32: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

- Análisis, cálculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción.

- Análisis, cálculo e integración de los costos indirectos, identificando los correspondientes a los de administración de oficinas de campo y los de oficinas centrales.

- Análisis, cálculo e integración del costo por financiamiento.

- Utilidad propuesta por el licitante.

- Relación y análisis de los costos unitarios básicos de los materiales que se requieran para la ejecución de los trabajos. Cuando existan insumos (materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente de origen extranjero de los señalados por la Secretaría de Economía), se deberá señalar el precio ofertado por el licitante.

- Catálogo de conceptos, conteniendo descripción, unidades de medición, cantidades de trabajo, precios unitarios con número y letra e importes por partida, subpartida, concepto y del total de la proposición.

- Programa de ejecución general de los trabajos conforme al catálogo de conceptos con sus erogaciones, calendarizado y cuantificado.

- Programas de erogaciones a costo directo calendarizados y cuantificados en partidas y subpartidas de utilización, conforme a los periodos determinados por la convocante, para los siguientes rubros:

a. De la mano de obra.

b. De la maquinaria y equipo de construcción, identificando su tipo y características.

c. De los materiales y equipos de instalación permanente expresados en unidades convencionales y volúmenes requeridos.

d. De utilización del personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección, administración y ejecución de los trabajos.

Page 33: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

7.8.3. Tratándose de obras a precio alzado:

- Listado de insumos que intervienen en la integración de la proposición, agrupado por materiales más significativos y equipo de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción, con la descripción de cada uno de ellos; tratándose de proyectos integrales o llave en mano, el licitante señalará las normas de calidad y especificaciones técnicas a que se sujetará, las cuales deberán apegarse a las establecidas por la convocante en las bases de licitación.

- Red de actividades calendarizada indicando las duraciones, o bien, la ruta crítica.

- Cédula de avances y pagos programados, calendarizados y cuantificados por actividades a ejecutar, conforme a los periodos determinados por la convocante.

- Programa de ejecución general de los trabajos conforme al presupuesto total con sus erogaciones, calendarizado y cuantificado, conforme a los periodos determinados por la convocante, dividido en actividades y, en su caso, subactividades, debiendo existir congruencia con los programas a continuación mencionados. Éste deberá considerarse dentro del contrato respectivo, como el programa de ejecución de los trabajos a que hace referencia el artículo 195 del RLOPSRM.

- Programas cuantificados y calendarizados de erogaciones, describiendo las actividades y, en su caso, subactividades de la obra, así como la cuantificación del suministro o utilización, conforme a los periodos determinados por la convocante, de los siguientes rubros:

a. De la mano de obra.

b. De la maquinaria y equipo de construcción, identificando su tipo y características.

c. De los materiales más significativos y equipos de instalación permanente, expresados en unidades convencionales y volúmenes

• Proposiciones de los licitantes.

• Artículo 26 A, del RLOPSRM.

Page 34: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

requeridos.

d. De utilización del personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección, administración y ejecución de los trabajos.

- Presupuesto total de los trabajos, el cual deberá dividirse en actividades de obra, indicando con número y letra sus importes, así como el monto total de la proposición.

7.8.4. • Compruebe que la convocante al hacer la evaluación de las proposiciones, verificó que las mismas cumplían con los requisitos solicitados en la convocatoria a la licitación pública, para tal efecto, la convocante deberá establecer los procedimientos y los criterios claros y detallados para determinar la solvencia de las proposiciones, dependiendo de las características, complejidad y magnitud de los trabajos por realizar.

• Adicionalmente, dependiendo del tipo de contrato a formalizar, se deberán considerar los siguientes artículos del RLOPSRM.

- Precios unitarios: artículos 154 a 189.

- Precio alzado: artículos 190 a 197-C.

- Mixtos: de acuerdo a lo señalado en su parte correspondiente Y artículos 198 y 199.

• En lo referente a los servicios relacionados con las obras públicas, corroborar lo indicado en los artículos 200 a 210 del RLOPSRM.

• Cuadro comparativo de las propuestas.

• Dictamen.

• Artículo 38 de la LOPSRM

• Artículos 29, 36, 37, 37-A al 37-F, 38 y 154 a 210 del RLOPSRM.

7.8.5. • Verifique que una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicó de entre los licitantes, a aquél cuya proposición resultó solvente porque reunió, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante, y por tanto garantizó el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

• Constate que el dictamen que sirvió de base para emitir el fallo, contó con los requisitos mínimos señalados en el Artículo

• Dictamen

• Cuadros comparativos de análisis a las propuestas.

• Políticas, Bases y Lineamientos de la convocante.

• Manual de procedimientos.

• Artículo 38 de la LOPSRM.

• Artículos 38 y 40 del RLOPSRM.

Page 35: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

38 RLOPSRM.

7.9. FALLO

7.9.1. • Compruebe que la convocante dio a conocer el fallo de la licitación, en el lugar, fecha y hora señaladas para tal efecto y dentro del plazo indicado en el artículo 37 fracción III de la LOPSRM.

• Verifique que el fallo de la licitación se dio a conocer en junta pública, a la que libremente asistieron los licitantes que presentaron proposiciones, entregándoseles copia del mismo y levantándose el acta respectiva. Asimismo, constate que el contenido del fallo se difundió a través de CompraNet el mismo día en que se emitió. Revise que a los licitantes que no asistieron a la junta pública, se les envió por correo electrónico un aviso informándoles que el acta de fallo se encontró a su disposición en Compranet.

• Compruebe que la convocante emitió el fallo conteniendo los requisitos mínimos previstos en el Artículo 39 de la LOPSRM.

• Cuando el fallo no se dio a conocer en junta pública, constate que el contenido del mismo se difundió a través de CompraNet el mismo día en que se emitió, para efectos de su notificación a los licitantes, y que a los licitantes se les envió por correo electrónico un aviso informándoles que el fallo se encontró a su disposición en CompraNet.

(Elaborar cédula número 4)

• Acta de fallo o de los oficios girados a los licitantes.

• Políticas bases y Lineamientos de la convocante.

• Manual de procedimientos

• Dictamen o Escrito de justificación

• Artículos 37 fracción III y 39 de la LOPSRM

• Artículos 39 del RLOPSRM.

7.9.2. • Constate que cuando se proceda a declarar desierta una licitación por determinar que los precios de insumos presentados por los participantes no fueron aceptables, se cuente con la documentación que soporte tal determinación.

• Dictamen o Escrito de justificación

• Artículos 40 de la LOPSRM

Page 36: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

DE LAS EXCEPCIONES A LA LICITACIÓN PÚBLICA

PROCEDIMIENTO:

8. EXCEPCIONES A LA LICITACIÓN PÚBLICA

OBJETIVO:

Verificar el apego a la normatividad aplicable, por parte de los entes, en las adjudicaciones de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas realizadas mediante invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

8.1 EXCEPCIONES A LA LICITACIÓN.

8.1.1. • Compruebe que la decisión de no celebrar licitación pública y la selección del procedimiento de excepción esté fundada y motivada según las circunstancias que concurran para este caso, en criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia que resulten procedentes para obtener las mejores condiciones para el Estado.

• Verifique que el acreditamiento del o los criterios, así como la justificación de las razones en las que se sustente el ejercicio

• En su caso, Acta de la sesión del Comité o Subcomité de Obras Públicas de la dependencia o entidad, en la que se aprueben los montos máximos de adjudicación mediante invitación a cuando menos tres personas o mediante adjudicaciones directas.

• Escrito de justificación.

• Dictamen.

• Artículos 25 fracción III, 41, 42 y 43 de la LOPSRM.

• Artículos 44, 45, 46 y 48 del RLOPSRM.

Page 37: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

de la opción, conste por escrito y esté firmado por el titular del área responsable de la ejecución de los trabajos, y que cuando proceda, se hayan sometido a consideración del Comité de Obras Públicas.

• Verificar que en la decisión de no realizar una licitación pública, se haya llevado a cabo un procedimiento de invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa, el cual deberá responder a alguno de los supuestos que prevé el Artículo 42 de la LOPSRM.

• Contratos adjudicados por invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa.

• Oficio mediante el cual se haya autorizado un porcentaje mayor al treinta porciento del presupuesto autorizado al ente para realizar obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

• PEF.

8.1.2. • Analice los contratos adjudicados mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa y constate que:

• El importe de cada contrato no exceda el monto máximo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio de que se trate y que las operaciones (obras) no se fraccionaron con el fin de quedar comprendidas en este tipo de adjudicación.

• La suma de los importes contratados bajo esta modalidad no rebase el 30% de la inversión total física autorizada para el ejercicio fiscal que se va a revisar.

• Contratos de obra pública adjudicados por invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa.

• PEF (Del ejercicio presupuestal a revisar).

• Artículo 43, de la LOPSRM.

• Artículo 46, del RLOPSRM.

• PEF (para el ejercicio presupuestal correspondiente)

8.1.3. • Constatar, cuando sea el caso que la suma de los importes contratados por invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa es mayor al 30% de la inversión total, que el titular de la dependencia o el órgano de gobierno de la entidad, bajo su responsabilidad, fijó un porcentaje mayor, y que lo hizo del conocimiento del órgano interno de control. Dicha facultad pudo delegarse en el oficial mayor o su equivalente en las dependencias o entidades.

• Autorizaciones emitidas por el Titular de la Dependencia u Órgano de Gobierno de la Entidad (en su caso, oficial mayor o su equivalente en las dependencias o entidades).

• Artículo 43, de la LOPSRM.

8.1.4. • Corrobore que los contratos de servicios relacionados con obra pública hayan sido adjudicados de acuerdo a los montos previstos en el PEF

• Relación de contratos de servicios relacionados con la obra pública.

• Artículo 43, de la LOPSRM.

• Artículo 46, del RLOPSRM.

• PEF (para el ejercicio presupuestal correspondiente).

8.1.5. • Verifique que el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas,

• Acuses de recibo de las invitaciones.

• Artículos 27 quinto párrafo y 44, de la

Page 38: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

se sujetó a lo siguiente:

a) Difundir la invitación en CompraNet y en la página de Internet de la dependencia o entidad.

b) Para el acto presentación y apertura de proposiciones invariablemente se invitó a un representante del OIC en el ente.

c) Para llevar a cabo la adjudicación correspondiente, se contó con un mínimo de tres propuestas susceptibles de análisis.

d) En la invitación se indicó, según las características, complejidad y magnitud de los trabajos, aquellos aspectos que correspondan al artículo 31 de la LOPSRM.

e) Los plazos para la presentación de las proposiciones se fijó para cada contrato, atendiendo las características, complejidad y magnitud de los trabajos.

• Constatar que el titular del área responsable de la contratación en la dependencia o entidad adjudicó directamente un contrato, en el supuesto de que dos procedimientos de invitación a cuando menos tres personas hayan sido declarados desiertos, o bien uno sólo cuando éste derive de una licitación pública declarada desierta, siempre que se mantengan los requisitos establecidos como causas de desechamiento en el procedimiento anterior.

(Elaborar cédula No. 6)

• Acuse de recibo de la invitación al Órgano Interno de Control.

• Requisitos establecidos en la invitación para participar en el procedimiento de invitación.

• Cartas de aceptación o declinación emitidos por cada invitado.

• Actas de visita al lugar de los trabajos (en su caso); junta o juntas de aclaraciones y presentación y apertura de proposiciones.

• Cuadros comparativos.

• Dictamen.

• Fallo.

• Políticas, Bases y Lineamientos.

• Manual de procedimientos.

• PEF

• En su caso, la opinión que emita el Comité de Obras Públicas.

• Comprobante de consulta en el registro único de contratistas.

LOPSRM.

• Artículo 48, del RLOPSRM.

8.1.6. En caso de que la adjudicación se haya efectuado a través del procedimiento de adjudicación directa, se deberá constatar lo siguiente:

• Que la adjudicación esté fundamentada en alguno de los supuestos del artículo 42 de la LOPSRM.

• Acuse de recibo de la invitación a participar al procedimiento de adjudicación directa por parte del contratista.

• Cartas de aceptación o declinación emitidos por cada invitado.

• Políticas, Bases y Lineamientos en materia de obra pública y servicios relacionados con la misma de la dependencia o entidad.

• Manual de procedimientos.

• PEF

• Artículos 41, 42 y 43 de la LOPSRM.

• Artículos 23, 44, 45, fracción IV, V y, 46 del RLOPSRM.

Page 39: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

• En su caso, la opinión que emita el Comité de Obras Públicas.

8.2. REGISTRO ÚNICO CONTRATISTAS

8.2.1. • Constatar que para facilitar el procedimientos de contratación, la convocante efectúo revisiones preliminares respecto de la especialidad, experiencia y capacidad de los interesados, y se cercioró de su inscripción en el registro único de contratistas.

• Que el importe de la operación no exceda de los montos máximos que al efecto se establezcan en el PEF.

(Elaborar cédula No.5)

• Comprobante de consulta en el registro único de contratistas.

• Artículos 36 sexto y séptimo párrafo y 74 Bis de la LOPSRM.

• Artículos 25 de la LOPSRM.

8.3. CANCELACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN, NULIDAD TOTAL Y DECLARACIONES DESIERTAS

8.3.1. • Constate que el ente procedió a declarar desierto un procedimiento de contratación, en los siguientes casos:

- Cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reunieron los requisitos de las convocatorias a la licitación pública o invitaciones o sus precios de insumos no fueren aceptables.

- Cuando existan circunstancias justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad de contratar los trabajos, o que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia dependencia o entidad.

• Constatar que para la determinación de dar por cancelada la licitación, se precisó el acontecimiento que motiva la decisión, y se hizo del conocimiento de los licitantes.

• Confirmar que salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor, el ente cubrió a los licitantes los gastos no recuperables que, en su caso procedan siempre que sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la operación correspondiente.

• Constate que cuando se declare desierta una licitación debido a que no se recibió alguna proposición en el acto de

• Dictamen

• Fallo.

• Oficio de cancelación.

• Oficio de nulidad.

• Artículos 40 de la LOPSRM.

• Artículos 41, 42 y 43 del RLOPSRM.

Page 40: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

presentación y apertura de proposiciones se emitió una segunda convocatoria.

DE LA CONTRATACIÓN

PROCEDIMIENTO:

9. CONTRATACIÓN

OBJETIVO:

Verificar que los contratos de obra pública y servicios relacionados con las mismas, se encuentren debidamente formalizados de acuerdo con la normatividad aplicable.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

9.1. CONTRATOS

9.1.1. • Verifique que la obra pública y los servicios relacionados con las mismas estén debidamente formalizados a través de los contratos correspondientes, en cualquiera de los siguientes tipos:

- Precios unitarios: El importe de la remuneración que deba cubrirse al contratista, se hará por unidad de concepto de trabajo terminado y en un tiempo establecido.

- Precio alzado: El importe de la remuneración que deba cubrirse al contratista, será por los trabajos totalmente terminados y ejecutados en el plazo establecido.

- Mixtos: Cuando una parte de los

• Contratos de obra pública.

• Contratos de servicios relacionados con la obra pública.

• Artículo 45 de la LOPSRM.

Page 41: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

trabajos esté pactada sobre la base de precios unitarios y la otra, a precio alzado.

- Amortización programada, en cuyo caso el pago total acordado en el contrato de las obras públicas relacionadas con proyectos de infraestructura, se efectuará en función del presupuesto aprobado para cada proyecto.

9.1.2. Corrobore que:

• Los contratos de obras públicas y servicios relacionados con las mismas contengan como mínimo los requisitos señalados en los artículos 46 de la LOPSRM y 49 y 50 de su Reglamento.

• Constatar que la firma del contrato, se haya dado en la fecha, hora y lugar previstos en el propio fallo, o bien en la convocatoria a la licitación pública y en su defecto, dentro de los quince días naturales siguientes al de la citada notificación. No podrá formalizarse contrato alguno que no se encuentre garantizado de acuerdo con lo dispuesto en la fracción II del artículo 48 de esta Ley.

• Autorización presupuestal.

• Convocatoria a la licitación pública o invitación.

• Propuesta del participante.

• Fallo.

• Contrato y anexos.

• Garantías.

• Artículos 46 y 47 de la LOPSRM.

• Artículos 49 y 50 del RLOPSRM

9.2. GARANTÍAS

9.2.1. • Verifique que en ellas se haya establecido correctamente el nombre, denominación o razón social, tanto de la convocante como del contratista; el número de contrato; el importe del mismo; el plazo de ejecución de los trabajos y una breve descripción del objeto del contrato.

• Identifique el tipo de garantía señalado por la LOPSRM (Correcta inversión de anticipos, Cumplimiento de contratos o Vicios ocultos).

• Las garantías deberán constituirse a favor de la Tesorería de la Federación por actos o contratos celebrados con las dependencias; a favor de las entidades cuando los actos o contratos se hayan celebrado con ellas; y a favor de las tesorerías de las Entidades Federativas o de los Municipios en los casos de los contratos celebrados al amparo de la fracción VI del artículo 1 de la LOPSRM.

Se deberá verificar que:

• Convocatoria a la licitación pública o invitación

• Contratos de obra pública y servicios relacionados con las mismas.

• Garantías otorgadas (cumplimiento del contrato, anticipo y por defectos y vicios ocultos).

• Convenios modificatorios a los contratos.

• Ampliaciones o endosos de las garantías de cumplimiento.

• Actas de entrega-recepción de los trabajos.

• Actas de recepción parcial de los trabajos.

• Políticas, bases y lineamientos en materia de Obra Pública.

• Manuales de Procedimientos.

• Artículos 48, 49, 50 y 66 de la LOPSRM.

• Artículos 3 fracción III, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66 68, 137 y 138 del RLOPSRM.

• Artículos 48 al 51 de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación.

Page 42: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

• Las garantías por la correcta inversión de anticipos y por el cumplimiento de los contratos, se hayan entregado a la convocante dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo y con antelación a la fecha de formalización del contrato.

• La garantía de cumplimiento de obligaciones del contrato no será menor al diez por ciento del monto total autorizado al contrato en cada ejercicio, cuando los trabajos se realicen en más de un ejercicio presupuestario.

• Esta garantía deberá sustituirse en el o los siguientes ejercicios por otra u otras equivalentes al importe de los trabajos faltantes por ejecutar, actualizando los importes de acuerdo con los ajustes de costos autorizados y modificaciones contractuales.

• Las garantías por concepto de anticipo se hayan constituido por el cien por ciento del monto de los mismos. Si los trabajos se realizaron en más de un ejercicio presupuestario, constatar que la entrega de la garantía correspondiente al segundo ejercicio y subsecuentes, se hayan efectuado dentro del plazo de quince días naturales contados a partir de que la convocante haya notificado por escrito al contratista, el monto del anticipo autorizado de acuerdo a la inversión presupuestada.

• El importe por concepto de anticipo sea hasta un treinta por ciento de la asignación presupuestal aprobada, a excepción de lo señalado en la Fracción V del Artículo 50 de la LOPSRM. Si el importe del anticipo fue mayor al treinta por ciento, validar que exista el oficio de autorización del titular del ente, o en su caso de la persona en quien se haya delegado tal facultad.

• La garantía por defectos y vicios ocultos haya sustituido la garantía de cumplimiento, previamente a la recepción de los trabajos. La garantía deberá estar constituida por alguna de las tres opciones:

a) Fianza por e equivalente al diez por ciento del monto total ejercido de los trabajos (incluye convenios y ajustes de precios);

b) Carta de crédito irrevocable por el

• Bitácora de obra.

Page 43: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

equivalente al cinco por ciento del monto total ejercido de los trabajos (incluye convenios y ajustes de precios), o bien;

c) Aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento del mismo monto en Fidecomiso especialmente constituido por ello.

La vigencia debe ser por un período mínimo de 12 meses contados a partir de la fecha del acta de recepción física de los trabajos.

Si apareciesen defectos o vicios ocultos en los trabajos dentro del plazo cubierto, se deberá proceder de acuerdo a lo señalado en el Artículo 65 del RLOPSRM.

Para su liberación se deberá aplicar lo mencionado en el artículo 66 del mismo reglamento.

• La convocante podrá efectuar recepciones parciales de los trabajos, ya sea porque así esté establecido en el contrato o a su juicio existan trabajos terminados identificables y susceptibles de utilizarse y conservarse, para lo cual se deberá levantar el acta circunstanciada correspondiente, ajustándose en lo procedente a lo previsto en el Artículo 137 del RLOPSRM. En estos casos es factible recibir, aplicar y/o liberar garantías de cumplimiento y vicios ocultos, únicamente por los trabajos terminados e identificados, correspondientes a las recepciones parciales.

• Verifique que a todo convenio que implique modificación de monto y/o plazo originalmente contratado, cuente con la ampliación o endoso de la garantía de cumplimiento y que la misma se haya entregado a la convocante dentro del plazo de los 15 días siguientes a la formalización del convenio.

• Si el convenio es únicamente por modificación al tiempo de ejecución de los trabajos, la garantía deberá consignar que partes de la obra son las afectadas y la nueva fecha de conclusión de los mismos, empero si el convenio incluye modificaciones o ampliaciones de obra que impliquen costos adicionales con cargo a la dependencia o entidad, la garantía correspondiente deberá ampliar el importe

Page 44: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

garantizado en la misma proporción al porcentaje establecido en el contrato.

• Investigue si en el ente se tienen formatos preestablecidos para las garantías y fianzas, en caso afirmativo, verificar si los mismos han sido sancionados por su área jurídica; si tienen difusión en las áreas implicadas y si realmente se aplican, en caso negativo efectuar las observaciones y recomendaciones pertinentes. En el caso de las Dependencias, las garantías se deberán sujetar a las disposiciones de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación y su Reglamento.

• Si los trabajos a realizar representan cierto riesgo en su ejecución, debido a que la zona o área de trabajo se encuentra dentro o muy cercana a equipos de proceso que utilicen productos inflamables, de alto grado de corrosión, de transmisión o conducción eléctrica, se deberá corroborar si dentro de las Políticas Bases y Lineamientos del ente, existe algún señalamiento con respecto a las pólizas de responsabilidad civil que se deberán solicitar a los contratistas, en caso afirmativo observar que dichos lineamientos se hayan cumplido en tiempo y forma.

9.3. CONVENIOS

9.3.1. • Verifique que los convenios modificatorios se suscriban en un lapso que no deberá exceder de cuarenta y cinco días naturales contados a partir de la fecha en que se tengan determinadas las posibles modificaciones al contrato respectivo, así mismo que no tengan por objeto regularizar incumplimientos de los contratistas en los tiempos de ejecución de las obras y condonar las penalizaciones correspondientes o, en su caso, regularizar excedentes de obra no ejecutados o inclusión de conceptos extraordinarios no justificados.

• Constate que las modificaciones a los contratos se hayan realizado únicamente en aquellos casos sobre la base de precios unitarios; los mixtos en la parte correspondiente, así como los de amortización programada, mediante convenios.

• Contratos.

• Convenios modificatorios celebrados.

• Justificaciones, sustentos y dictámenes técnicos para la celebración de convenios.

• Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Obra Pública.

• Bitácora de Obra.

• Artículo 59 de la LOPSRM.

• Artículos 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79 y 80 del RLOPSRM.

Page 45: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

• Verifique que los convenios considerados conjunta o separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebren para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley o los tratados y cuando las modificaciones exceden el porcentaje indicado sin que varíe el objeto del proyecto, se podrán celebrar convenios adicionales, debiéndose justificar de manera fundada y explícita las razones para ello.

• Compruebe que las modificaciones que se hayan realizado al contrato original estén debidamente justificadas y formalizadas mediante los convenios correspondientes con las nuevas condiciones, que el residente de obra haya sustentado y fundado en un dictamen técnico, las causas y motivos que los originaron.

• Verifique que la celebración de los convenios se haya realizado en lo procedente a lo señalado en el Artículo 59 de la LOPSRM y los Artículos 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, y 79 del RLOPSRM.

• Verifique que de acuerdo al tipo y características de los contratos, los convenios contengan como mínimo lo indicado en el Artículo 80 del RLOPSRM. (Elaborar cédula No. 10)

9.4. ANTICIPOS

9.4.1 • Compruebe que el anticipo otorgado a la contratista no fue superior al treinta por ciento de la asignación presupuestaria aprobada al contrato en el ejercicio de que se trate, en caso de que el porcentaje sea mayor, se cuente con el oficio en que el titular del ente o la persona a quien éste haya delegado tal facultad, autorizó dicho porcentaje.

• Verifique que el importe del anticipo se haya puesto a disposición de la contratista, antes de la fecha de inicio de los trabajos, en caso contrario, si el atraso fue imputable a la convocante, corroborar que exista el diferimiento del plazo de ejecución de los trabajos en igual número de días.

• Contrato.

• Comprobantes del pago de anticipos.

• Políticas, bases y lineamientos en materia de obra pública y servicios relacionados con a misma.

• Números generadores.

• Estimaciones.

• Documento utilizado para la determinación del costo financiamiento

• Facturas.

• Pagos.

• Artículo 50 de la LOPSRM.

• Artículos 63, 108, 109, 110, 111, 112 y 113 del RLOPSRM.

Page 46: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

• Cuando los trabajos rebasen más de un ejercicio presupuestario, y se hayan iniciado en el último trimestre del primer ejercicio y el anticipo haya resultado insuficiente, bajo su responsabilidad, la dependencia o entidad podrá otorgar como anticipo hasta el monto total de la asignación autorizada al contrato respectivo durante el primer ejercicio, vigilando que se cuente con la suficiencia presupuestaria para el pago de la obra por ejecutar en el ejercicio que se trate.

En ejercicios subsecuentes, la entrega del anticipo se efectuará dentro de los tres meses siguientes al inicio de cada ejercicio.

• Corrobore que el importe de los anticipos haya sido considerado en la determinación del costo financiero de la proposición de la contratista.

• Verifique que en caso de haber otorgado anticipos para los convenios celebrados en los términos del Artículo 59 de la LOPSRM, no se excedió el porcentaje originalmente autorizado en el contrato respectivo.

• Constate que la amortización de los anticipos se haya efectuado conforme lo señalado en el artículo 113 del RLOPSRM.

9.5. SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LOS TRABAJOS

9.5.1. • Verifique que en caso de suspensión temporal de los trabajos, haya sido por causa justificada y que el servidor público designado por el titular de la dependencia o el Órgano de Gobierno de la entidad, facultado para ordenar la suspensión, lo haya notificado por escrito al contratista, señalando las causas que la motivaron, la fecha de su inicio y de la probable reanudación, así como las acciones consideradas en lo relativo a su personal, maquinaría y equipo de construcción. Si no es posible determinar la temporalidad de la suspensión, se podrán dar por terminados los trabajos anticipadamente.

• En su caso constate que la fecha de terminación se prorrogó en igual proporción al período que comprendió la suspensión.

• Constate que la formalización se realizó mediante el acta circunstanciada de suspensión, la que deberá contener como

• Oficio de designación del servidor público facultado para ordenar la suspensión temporal de la obra.

• Acta circunstanciada de suspensión de trabajos.

• Convenio de suspensión temporal de trabajos.

• Convenio de pago por rehabilitación y reposición de trabajos dañados o destruidos.

• Estimación por gastos no recuperables.

• Oficio de comunicación al Órgano Interno de Control de la suspensión temporal de la obra.

• Artículo 60, 62 fracción I y 63 de la LOPSRM.

• Artículos 114, 115, 116, 117, 118 y 119 del RLOPSRM

Page 47: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

mínimo lo indicado en el Artículo 117 del RLOPSRM.

• El contratista a partir de la notificación que dé por terminada la suspensión, podrá solicitar el pago de los gastos no recuperables a que hace referencia el Artículo 62 de la LOPSRM y que se hayan generado durante la suspensión y se limitarán a lo señalado en el Artículo 116 del RLOPSRM.

• Si existieran varias suspensiones por periodos reducidos y difíciles de cuantificar, las partes podrán acordar que los periodos sean agrupados y formalizados mediante suscripción de una sola acta circunstanciada.

• Cuando las suspensiones se deriven de un caso fortuito o fuerza mayor, no existirá ninguna responsabilidad para las partes, debiendo únicamente suscribir un convenio donde se reconozca el plazo de la suspensión y las fechas de reinicio y terminación de los trabajos. Si los trabajos resultaren dañados o destruidos y estos requieran ser rehabilitados o repuestos, deberán reconocerse y pagarse mediante la celebración de un convenio. Para estos casos solo será procedente el pago de gastos no recuperables por los conceptos enunciados en las fracciones III, IV y V del Artículo 116 del RLOPSRM, salvo que en la convocatoria a la licitación pública o invitación y en el contrato se haya previsto otra situación.

• Corrobore que la suspensión se haya hecho del conocimiento del Órgano Interno de Control a más tardar el último día hábil de los supuestos ocurridos en el mes calendario inmediato anterior.

9.6. TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO

9.6.1. • Verifique que las causas de terminación anticipada de contrato, se hayan basado en razones de interés general; existan causas justificadas que impidan la continuación de los trabajos y se haya demostrado que de continuar con las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio grave al estado; se determine la nulidad total o parcial de actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de

• Acta circunstanciada de terminación anticipada de trabajos.

• Bitácora.

• Estimación por gastos no recuperables.

• Finiquito del contrato.

• Acta administrativa.

• Artículos 60, 62 fracción III, 63 de la LOPSRM.

• Artículos 120, 121, 122 y 123 del RLOPSRM.

Page 48: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, o por resolución de autoridad judicial competente, o bien, no sea posible determinar la temporalidad de la suspensión de los trabajos. Constate que en estos supuestos, la dependencia o entidad reembolsó al contratista los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos hayan sido razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la operación correspondiente.

• Corrobore que en la bitácora se hayan asentado las acciones que motivaron la terminación anticipada de los trabajos y que la dependencia o entidad haya levantado el acta circunstanciada en la cual se haya hecho constar como mínimo lo previsto en el Artículo 121 del RLOPSRM, así como los gastos no recuperables hayan sido determinados conforme a lo indicado en el Artículo 122 del mismo Reglamento.

• En la elaboración del finiquito del contrato que se haya dado por terminado anticipadamente, deberán observarse las reglas para el finiquito de obra concluida que se establecen en los Artículos 139, 140, 141, 142 y 143 del RLOPSRM.

• Corrobore que la terminación anticipada se haya hecho del conocimiento del Órgano Interno de Control a más tardar el último día hábil de los supuestos ocurridos en el mes calendario inmediato anterior.

• Garantía de vicios ocultos.

• Oficio de comunicación al Órgano Interno de Control de la terminación anticipada del contrato.

9.7. RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTRATOS

9.7.1. • Constate que la rescisión administrativa del contrato fue el último medio que el ente utilizó, ya que previamente promovió la ejecución total de los trabajos y el menor retraso posible.

• Corrobore que la rescisión administrativa del contrato se inició a partir de que al contratista le fue comunicado el incumplimiento en que incurrió, que el mismo en un término que no pasó de quince días hábiles expuso lo que a su derecho convino y aportó las pruebas que estimó pertinentes, así mismo que la dependencia o entidad en un plazo de quince días resolvió, considerando los argumentos y pruebas presentadas por el

• Documentación que acredite el incumplimiento por parte del contratista de alguna cláusula del contrato o algún supuesto del Artículo 127 del RLOPSRM.

• Acta circunstanciada de la rescisión.

• Resolución judicial que determine la rescisión del contrato.

• Comprobante de pago de las estimaciones con la aplicación de penas convencionales o las retenciones correspondientes.

• Artículos 61, 62 y 63 de la LOPSRM.

• Artículos 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133 y 134 del RLOPSRM.

Page 49: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

contratista. Y que la determinación de dar o no por rescindido el contrato fue debidamente fundada, motivada y comunicada al contratista dentro de dicho plazo.

• Constate que la rescisión administrativa del contrato se realizó por una de las causas establecidas en el artículo 127 del RLOPSRM

• Verifique que una vez comunicada por el ente el inicio del procedimiento de rescisión, se procedió a tomar inmediata posesión de los trabajos ejecutados para hacerse cargo del inmueble y de las instalaciones respectivas, y en su caso, proceder a suspender los trabajos, levantando, con o sin la comparecencia del contratista, acta circunstanciada del estado en que se encuentre la obra. En el caso de entidades, el acta circunstanciada se debe levantar ante la presencia de fedatario público, y que el contratista devolvió al ente, en un plazo de diez días naturales, contados a partir del inicio del procedimiento respectivo, toda la documentación que éste le hubiere entregado para la realización de los trabajos.

• Constate que en caso de rescisión del contrato por causas imputables al contratista, el ente precautoriamente y desde el inicio en que se emitió la determinación respectiva, se abstuvo de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgó el finiquito procedente, el que debió efectuarse dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de dicha determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías. Además constate que en el finiquito quedo previsto el sobrecosto de los trabajos aún no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa vigente, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso, le hayan sido entregados; el ente podrá optar entre aplicar las penas convencionales o el sobrecosto que resulte de la rescisión, debiendo fundamentar y motivar las causas de la aplicación de uno o de otro.

• Estimación del finiquito.

• Oficio que acredite el reclamo de las garantías.

• Finiquito de recepción de los trabajos realizados por el contratista hasta el momento de la rescisión del contrato.

• Catálogo de conceptos.

• Programa de avance físico de los trabajos.

• Programa de avance Financiero.

• Bitácora de obra.

• Análisis y cálculo del sobrecosto.

• Oficio de notificación de la rescisión contractual.

• Recibo del importe del saldo de los anticipos que no alcanzaron a ser amortizados.

• Oficio de comunicación al Órgano Interno de Control de la rescisión contractual.

Page 50: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

• Constate que en la notificación que el ente realizó al contratista respecto del inicio del procedimiento de rescisión, se señaló los hechos que motivaron la determinación de dar por rescindido el contrato, relacionándolos con las estipulaciones específicas que se consideren han sido incumplidas y en su caso, constatar que dicho procedimiento de rescisión Iniciado y antes de su conclusión, el ente, solo suspender el trámite del procedimiento por haber iniciado un procedimiento de conciliación respecto del contrato materia de la rescisión.

• Corrobore que los trámites para hacer efectivas las garantías se hayan iniciado a partir del momento de rescisión del contrato.

• Compruebe que el acta circunstanciada de la rescisión a que hace referencia el segundo párrafo del Artículo 62 de la LOPSRM, contenga como mínimo lo señalado en el Artículo 130 del RLOPSRM.

• Confirme que el ente junto con el contratista, dentro del finiquito, conciliaron los saldos derivados de la rescisión con el fin de preservar los intereses de las partes, e hicieron constar en dicho documento, la recepción de los trabajos realizados por el contratista hasta la rescisión del contrato, los equipos y materiales que se dejan instalados en la obra o servicio, o bien, se encuentren en proceso de fabricación o traslado, siempre y cuando sean susceptibles de utilización dentro de los trabajos pendientes de realizar, debiendo en todo caso ajustarse a lo señalado en el Artículo 132 del RLOPSRM.

• Verifique que el sobrecosto determinado al elaborar el finiquito se haya basado en lo indicado en el Artículo 134 del RLOPSRM.

• Compruebe que el saldo de los anticipos por amortizar haya sido solicitado al contratista a partir de la fecha en la que le fue comunicada la rescisión del contrato y que éste lo haya reintegrado a la dependencia o entidad en un plazo no mayor de diez días naturales, contados a partir de dicho comunicado. En caso de que el contratista no haya reintegrado el saldo no amortizado en el plazo señalado, verificar que haya cubierto los cargos

Page 51: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

resultantes conforme a lo previsto en el Artículo 55 de la LOPSRM.

• Corrobore que la rescisión contractual se haya hecho del conocimiento del Órgano Interno de Control a más tardar el último día hábil de los supuestos ocurridos en el mes calendario inmediato anterior.

Page 52: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

DE LA EJECUCIÓN

PROCEDIMIENTO: 10. EJECUCIÓN

OBJETIVO:

Comprobar que los trabajos ejecutados, se hayan apegado a las especificaciones técnicas y normativas, en cuanto a calidad, cantidad, precio y plazo.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

10.1. EJECUCIÓN

10.1.1. Verificar que previo al inicio de los trabajos, se haya contado con:

• La totalidad de dictámenes, licencias, permisos, derechos de bancos de materiales, la propiedad o los derechos de propiedad incluyendo derechos de vía y expropiación de inmuebles, así como la evaluación del impacto ambiental.

• La disposición oportuna por parte del ente al contratista del o los inmuebles donde se desarrollarán los trabajos. El incumplimiento del ente prorrogará en igual plazo la fecha originalmente pactada para la conclusión de los trabajos.

• La designación del servidor público por parte del ente quien fungirá como residente de obra y que deberá contar con los conocimientos, habilidades, experiencia y capacidad suficiente para llevar la administración y dirección de los trabajos; debiendo considerar el grado académico de formación profesional de la persona, experiencia en administración y construcción de obras, desarrollo profesional y el conocimiento de obras similares a las que se hará cargo.

• La designación del representante del contratista quien fungirá como superintendente de la obra o servicio y que

• Dictámenes, licencias, permisos, y derechos correspondientes.

• Estudio de impacto ambiental.

• Constancia por escrito de la recepción de inmuebles.

• Dictamen de prórroga por incumplimiento de la dependencia o entidad.

• Oficio del ente designando a su residente de obra.

• Carta de la contratista designando a su superintendente de obra o servicios.

• Contrato.

• Convenios.

• Bitácora.

• Documentos que constaten la aplicación de retenciones y/o sanciones

• Propuesta técnica.

• Propuesta Económica.

• Números generadores.

• Estimaciones.

• Licencias, permisos y

• Artículos 19, 20, 52 y 53 de la LOPSRM

• Artículo 9, 10, 11, 26A apartado A fracción X, apartado B fracciones III, IV, V y VI, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 86A, 87, 88, 89, 90 y 91 del RLOPSRM.

Page 53: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

deberá conocer con amplitud los proyectos, normas de calidad y especificaciones de construcción, catálogo de conceptos o actividades de obra, programas de ejecución y de suministros, incluyendo los planos con sus modificaciones, especificaciones generales y particulares de construcción y normas de calidad, bitácora, convenios y demás documentos inherentes, que se generen con motivo de la ejecución de los trabajos.

• El establecimiento de la residencia de obra en el sitio de ejecución de los trabajos.

• Corroborar que el inicio de los trabajos se haya dado en la fecha establecida en el contrato y que los mismos estén apegados a la secuencia y el tiempo previstos en los programas pactados.

• Si durante la revisión se detecta algún atraso en la ejecución de los trabajos y este es imputable al contratista, se deberá verificar que la dependencia o entidad haya aplicado las retenciones o penas estipuladas en el contrato.

• Se deberá corroborar en cantidad y calidad que tanto el personal técnico como la maquinaria y equipo comprometidos para la obra en las propuestas técnica y económica, sean los utilizados en la ejecución de los trabajos, así como que los trabajos subcontratados por el contratista sean los acordados en las bases y el contrato.

• Comprobar que las acciones de la residencia de obra se hayan realizados de acuerdo con las funciones y características previstas en los Artículos 83 y 84 del RLOPSRM, de igual forma la supervisión de acuerdo en los Artículos 85 y 86 del mismo Reglamento.

• Verificar que en los casos de supervisión externa se haya sujetado a lo estipulado al Artículo 86A del RLOPSRM.

• Verificar que la superintendencia de construcción se haya sujetado a lo estipulado en los Artículos 87, 88, 89, 90 y 91 del RLOPSRM.

derechos.

• Actas circunstanciadas.

• Pruebas de calidad de materiales.

• Programas de obra.

10.2. INSPECCIÓN FÍSICA DE LOS

Page 54: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

TRABAJOS

10.2.1. • Para la inspección y evaluación física de la obra, el auditor dependiendo de la magnitud y avances de los trabajos, deberá programar las visitas que considere necesarias, y apoyado en la documentación soporte como son planos, especificaciones, catálogo de conceptos, programas, calendarios de obra, etc., recorrerá el sitio de los trabajos con la finalidad de comparar lo plasmado en los documentos con la situación real. Una vez que cuente con la información descrita, se procederá a elegir los conceptos de obra que se medirán físicamente, mismos que pueden ser:

--Los de mayor precio unitario.

--Volúmenes ejecutados que sean representativos respecto al monto total erogado por los trabajos.

--Trabajos extraordinarios de volúmenes o costos significativos.

--Volúmenes excedentes, de acuerdo a los originalmente pactados.

• En su visita verificará si las técnicas, procedimientos, maquinaria, materiales y recursos humanos. empleados por el contratista son congruentes con lo estipulado en el contrato y su propuesta.

• Las diferencias detectadas durante la inspección las anotará en una cédula, precisando si dichas diferencias se refieren a volumen y calidad de los trabajos, materiales, proyecto, programas maquinaria y equipo utilizado, personal empleado, subcontratos no acordados, señalando la ubicación física en su caso. Para esta labor es conveniente auxiliarse de fotografías que ilustren las situaciones detectadas.

• En caso de existir dudas fundadas acerca del espesor o resistencia de alguna parte o partes de la obra podrá solicitar el apoyo de un laboratorio especializado en pruebas de calidad de materiales

• Si en la verificación física de los trabajos y de las especificaciones técnicas, resultan diferencias a favor del ente, se deberá solicitar que se realicen las reclamaciones por los importes pagados en exceso, más

• Contrato.

• Especificaciones técnicas.

• Catalogo de conceptos.

• Convenios.

• Planos

• Proyectos.

• Programas de Obra.

• Bitácora.

• Álbum Fotográfico.

• Estimaciones.

• Números generadores.

• Pagos.

• Reportes de avance físico financiero de la obra.

• Opinión del laboratorio.

• Registros de llegada de equipos de instalación permanente.

• Reportes de laboratorio sobre calidad de los materiales

• Documentación en la que se sustente el reclamo y reintegro de los pagos en exceso o por obra mal ejecutada, mas los intereses generados.

• Mecanismos de control de obra.

• Finiquito de obra.

• Reglamento de Construcciones del Distrito Federal o su equivalente en los estados.

• Normas Técnicas Complementarias al Reglamento de Construcciones para el D. F. (para Diseño y Construcción, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 27 de febrero de 1995).

• Normas de construcción de la Entidad Federativa donde se realice la obra.

• Es importante verificar las cláusulas del contrato respectivo, a efecto de cerciorarse de las normas de construcción que la dependencia o entidad solicitó para ejecutar la obra.

• Artículo 4, 46Bis, 53, 55,75, 76 de la LOPSRM.

• Artículos 5, 9, 10, 11, 58, 71, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 86A, 87, 88, 93, 97A, 109, 113, 137, 141, 143 del RLOPSRM.

Page 55: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

los intereses generados, de acuerdo con lo señalado en el segundo párrafo del Artículo 55 de la LOPSRM.

• El auditor deberá visitar la residencia de obra a fin de verificar los registros y mecanismos de control, para comprobar que éstos sean congruentes con los requerimientos y estado de la obra. Deberá revisar la bitácora para corroborar las fechas de inicio de obra, avance de la misma, números generadores, presentación de estimaciones, autorización de las mismas, modificaciones eventualidades, llegada de equipo de instalación permanente, peticiones del contratista, autorizaciones, respuesta a notas, etc. Adicionalmente deberá verificar que tanto la designación del residente como la del superintendente consten por escrito y que el primero cumpla con las funciones previstas en los Artículos 83, 84, 85 y 86 del RLOPSRM y el segundo con los Artículos 87 y 88 del mismo reglamento.

• El auditor debe comprobar que los números generadores correspondan al avance real de la obra y estén autorizados por el residente y/o supervisor, para que el contratista proceda a solicitar su pago por medio de las estimaciones correspondientes.

• Corroborará que las pruebas de control de calidad estipuladas en el contrato, realmente se estén realizando en su oportunidad y de acuerdo a lo convenido, así como que se turnen oportunamente los resultados a la residencia de obra y éstas se registren y se lleve un control estadístico de las mismas.

• El auditor también verificará la aplicación de sanciones o retenciones pactadas en el contrato y, en su caso, si proceden las penales, que el área jurídica del ente haya iniciado el procedimiento correspondiente.

• El auditor a través del residente de obra, deberá asentar en la bitácora la visita realizada al lugar de los trabajos y al concluir la verificación de los mismos, se recomienda elaborar un acta conjuntamente con el residente, el superintendente y la supervisión de los trabajos, donde se señalen las diferencias observadas así como los defectos que se

Page 56: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

detecten en la revisión física de la obra. (Elaborar cédulas 12,13 y 14.)

10.3. BITÁCORA

10.3.1. • Constate que en la elaboración, control y seguimiento de la bitácora, se utilicen medios remotos de comunicación electrónica.

• Verificar para el caso de la bitácora por medios remotos de comunicación electrónica, en su elaboración, control y seguimiento:

I. La existencia del programa informático relativo para el uso de la bitácora, el cual será autorizado por la Secretaría de la Función Pública y deberá garantizar:

- La inalterabilidad de la información que se registre.

- El medio de identificación electrónica, y

- La certificación del medio de identificación electrónica.

• Compruebe que en el uso de la bitácora convencional, exista la autorización por parte de la Secretaría de la Función.

• Que existe y se ha hecho uso de la bitácora en cada uno de los contratos de obras y servicios; además, corrobore que la bitácora permanece en la residencia de obra, a fin de que las consultas requeridas se efectúen en el sitio.

• Que la bitácora convencional contenga como mínimo lo siguiente:

-- Las hojas originales y sus copias deberán estar foliadas y referidas al contrato de que se trate.

-- El original para el ente; una copia para el contratista; una copia para la residencia de obra o la supervisión.

-- Las copias sean desprendibles, no así las originales

-- El contenido de cada nota precise, según las circunstancias de cada caso: número clasificación, fecha, descripción del asunto, y en forma adicional ubicación, causa, solución, prevención, consecuencia

económica, responsabilidad si la

• Contrato.

• Bitácora.

• Números generadores.

• Estimaciones.

• Modificaciones.

• Convenios.

• Artículo 46 de la LOPSRM.

• Artículos 93 y 94, 95, 96, 97, 97A, del RLOPSRM.

Page 57: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

hubiere y fecha de atención, así como la referencia en su caso, a la nota que se contesta.

- Que se hayan observado las reglas generales para el uso de la bitácora previstas en los Artículos 95 y 96 del RLOPSRM.

- El auditor entre otros puntos deberá verificar:

1. Datos de apertura de la bitácora y firmas autorizadas.

2. Prórrogas.

3. Cambios o modificaciones al proyecto.

4. Evaluación de la obra programada y realizada.

5. Reducciones o ampliaciones al contrato.

6. Solicitud de ajustes.

7. Enlace de tomos de bitácora.

8. Cuadro de liquidación final.

9. Aviso de terminación de obra.

10. Aviso de recepción de obra.

11. Acta de recepción de obra.

12. Envío del Acta de recepción de la obra.

13. Cierre de la bitácora.

• Respecto a contratos de servicios, la bitácora deberá contener como mínimo las modificaciones autorizadas a los alcances del contrato, las ampliaciones o reducciones de los mismos y los resultados de las revisiones que efectúe la dependencia o entidad, así como las solicitudes de información que tenga que hacer el contratista, para efectuarse las labores encomendadas.

10.4. ESTIMACIONES Y PAGOS

10.4.1 • Constate que la base para la elaboración de las estimaciones fueron los números generadores y los precios unitarios (para contratos de este tipo y los mixtos en su parte correspondiente).

• Verifique que las cantidades de trabajo presentadas en las estimaciones correspondan a la secuencia y tiempo previsto en los programas de trabajo. El

• Números generadores.

• Precios unitarios.

• Facturas.

• Estimaciones y anexos.

• Registros contables.

• Bitácora.

• Comprobantes de pago de las estimaciones.

• Artículos 54, 55 y 62 de la LOPSRM.

• Artículos 92, 98, 99, 99A, 100, 101, 102, 103, 104, y 107 del RLOPSRM.

• Artículo 191 de la Ley Federal de Derechos.

Page 58: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

ente debió establecer en el contrato, el lugar para efectuar los pagos y las fechas de corte, mismas que podrán referirse a fechas fijas (el último día hábil de cada mes), o bien, a un acontecimiento que deba cumplirse (conclusión de alguna parte de los trabajos).

• El atraso que tenga lugar por la falta de pago de estimaciones y de ajustes de costos, no se considera como incumplimiento de contrato y el contratista tendrá derecho a solicitar el pago de gastos financieros, de acuerdo a lo señalado en el Artículo 55 de la LOPSRM.

• Se deberá corroborar que las estimaciones de los trabajos se hayan presentado y aprobado en tiempo y forma de acuerdo con el procedimiento indicado en el Artículo 54 de la LOPSRM.

• En caso de que el contratista haya recibido pagos en exceso (sobrestimación), éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, y los intereses correspondientes, conforme a lo señalado en el artículo 55 de la LOPSRM. No se considerará pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del contratista sean compensadas en la estimación siguiente, o en el finiquito, si dicho pago no se hubiera identificado con anterioridad.

• El contratista es el único responsable de que las facturas que presente para su pago, cumplan con todos los requisitos administrativos y fiscales, por lo que el atraso en su pago por la falta de alguno de estos, no será motivo para solicitar el pago de gastos financieros.

• En los contratos de obras y servicios únicamente se reconocerán los siguientes tipos de estimaciones:

--De trabajos ejecutados.

--De cantidades Adicionales o conceptos no previstos en el catálogo original

--De gastos no recuperables (Artículo 62 de la (LOPSRM).

• La documentación que deba acompañar a cada estimación será determinada por cada ente, atendiendo a las características de los trabajos, dicha documentación deberá constar en el contrato y entre otros podrá

• Contratos.

• Convenios.

• Escritos de la contratista solicitando los pagos oportunamente

• Actas circunstanciadas.

Page 59: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

ser:

-- Números generadores.

-- Notas de bitácora.

-- Croquis.

-- Controles de calidad, pruebas de laboratorio y fotografías

-- Análisis, cálculo e integración de los importes de cada una de la estimación.

-- Sanciones o retenciones.

-- Avances de obra (parcial y acumulado).

• En los contratos a base de precios unitarios se tendrán por autorizadas las estimaciones que el ente omita resolver respecto a su procedencia, dentro del término que para tal efecto dispone el Artículo 54 de la LOPSRM.

• Constate que en todos los casos, el residente de obra hizo constar en la bitácora, la fecha en que se presentan las estimaciones.

• Verifique que cuando el contratista no presentó sus estimaciones en el plazo estipulado, la estimación correspondiente se presentó posteriormente en la siguiente fecha de corte, sin que resultara procedente el reclamo de gastos financieros por parte del contratista.

• Revise que a las estimaciones que se cubrieron al contratista, se le descontaron los derechos que conforme a la LFD, procedan, por la prestación del servicio de inspección, vigilancia y control de Obras y Servicios que realiza la Secretaría de la Función Pública.

• Corrobore que en los contratos celebrados a precio alzado, el ente estipuló el pago del importe de los trabajos hasta su total terminación o cuando se finalizó cada actividad principal de trabajo, conforme a las fechas pactadas. Se podrá solicitar en las convocatorias a la licitación pública que los participantes establezcan fechas claves o hitos a que se ajustarán los programas de ejecución, con el objeto de que en el contrato correspondiente se pacte el pago respectivo y que los trabajos puedan tener la continuidad necesaria para su oportuna terminación.

Page 60: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

• Verifique que el ente realizó preferentemente, el pago a contratistas a través de medios de comunicación electrónica y en el caso que el ente haya estado en posibilidades de dar al contratista la opción de efectuar los pagos a través de medios de comunicación electrónica, que lo haya justificado ante el órgano interno de control.

(Elaborar cédulas No. 12 y 13)

10.5. AJUSTE DE COSTOS

10.5.1. • Compruebe que en caso de ajuste de costos al alza, por circunstancias de orden económico, el contratista haya promovido la solicitud dentro del plazo de 60 días sesenta días naturales siguientes a la publicación de los índices aplicables al mes correspondiente.

• Verifique que el contratista haya presentado en su escrito de solicitud de ajuste de costos, los estudios y documentación que lo soporten.

• Vigile que el reconocimiento por ajuste de costos en aumento o reducción se haya incluido en el pago de las estimaciones, considerando el último porcentaje de ajuste que se tenga autorizado.

• Constate que el ajuste de costos por aumento o reducción, sea sólo por los trabajos aún no ejecutados conforme al programa convenido y atendiendo al procedimiento de ajuste acordado por las partes en el contrato.

• Verifique que los ajustes de costos directos se realicen cuando a partir del acto de la presentación y apertura de proposiciones ocurran circunstancias de orden económico no previstas en el contrato que determinen un aumento o reducción de los mismos de los trabajos aún no ejecutados conforme al programa convenido.; así mismo que dichos costos, cuando procedan, deberán ser ajustados atendiendo al procedimiento de ajuste acordado por las partes en el contrato, de acuerdo con lo establecido por el artículo 57 de la LOPSRM. El aumento o reducción correspondiente deberá constar por escrito.

• Constate que el procedimiento de ajustes de costos, sólo proceda para los contratos

• Políticas, bases y lineamientos en materia de obra pública y servicios relacionados con la misma de la dependencia o entidad.

• Contrato.

• Estimación que contengan los ajustes de costos.

• Lista oficial de precios de los insumos de obra o servicios.

• Cálculo del ajuste a los precios unitarios de los trabajos faltantes.

• Programa de ejecución.

• Bitácora.

• Solicitud del contratista de ajuste de costos.

• Resolución de la dependencia o entidad sobre el ajuste de costos.

• Índices Nacionales de Precios Productor con servicios del Banco de México.

• Pago de Anticipos.

• Artículos 55, 56, 57 y 58 de la LOPSRM.

• Artículos 105, 106, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152 y 153 del RLOPSRM.

Page 61: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

a base de precios unitarios o la parte de los mixtos de esta naturaleza. En los casos en que parte o todo el contrato sea en moneda extranjera se deberá aplicar el mecanismo de ajuste de costos y periodos de revisión establecido desde la convocatoria.

• Verifique que cuando el porcentaje del ajuste de los costos fue al alza, fue el contratista quien lo promovió, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la publicación de los índices aplicables al mes correspondiente, mediante la presentación por escrito de la solicitud, estudios y documentación que la soporten en términos de lo dispuesto por los artículos 148 y 152 del RLOPSRM. Si el referido porcentaje fue a la baja, verificar que fue el ente quien lo determinó en el mismo plazo, con base en la documentación comprobatoria que lo justifique, salvo en el caso del procedimiento de ajuste señalado en la fracción III del artículo 57 de esta Ley, conforme al cual, invariablemente el ente debió efectuarlo, con independencia de que sea a la alza o a la baja.

• Constate que el ente dentro de los sesenta días naturales siguientes a la recepción de la solicitud emitió por escrito la resolución que proceda. En caso contrario, la solicitud se tuvo por aprobada.

• Verifique que cuando la documentación mediante la que se promovieron los ajustes de costos fue deficiente o incompleta, el ente apercibió por escrito al contratista para que, en el plazo de diez días hábiles a partir de que le sea requerido, subsanara el error o complemente la información solicitada.

• Confirme que no dieron lugar a ajuste de costos, las cuotas compensatorias a que, conforme a la ley de la materia, pudiera estar sujeta la importación de bienes contemplados en la realización de los trabajos.

• Constate que el pago de los ajustes de costos y del costo por financiamiento se efectuó en las estimaciones siguientes al mes en que se haya autorizado el ajuste concedido. Todos los factores de ajuste concedidos deberán acumularse.

• Constate que, para el caso de pago de los

Page 62: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

gastos no recuperables, la autorización conste por escrito, acompañado de la documentación que acredite su procedencia, sin necesidad de celebrar convenio alguno y que su pago se realice conforme a los términos y condiciones del segundo párrafo del artículo 54 de la Ley.

• Determine y confirme que el ajuste de costos directos se llevó a cabo mediante cualquiera de los procedimientos determinados en el artículo 57 de la LOPSRM.

• Constatar que para los procedimientos de ajustes de costos por: revisión de cada uno de los precios unitarios del contrato para obtener el ajuste; y, revisión de un grupo de precios unitarios, que multiplicados por sus correspondientes cantidades de trabajo por ejecutar, representen aproximadamente el ochenta por ciento del importe total del contrato, el contratistas haya integrado su solicitud la siguiente documentación:

La relación de los índices nacionales de precios productor con servicios que determine el Banco de México o, en su caso, los índices investigados por el ente los que deberán ser proporcionados al contratista;

El presupuesto de los trabajos pendientes de ejecutar, de acuerdo al programa convenido, determinado a partir del inicio del periodo en el cual se produzca el incremento en los costos, valorizado con los precios unitarios del contrato;

El presupuesto de los trabajos pendientes de ejecutar, de acuerdo al programa convenido, determinado a partir del inicio del periodo en el cual se produzca el incremento en los costos, valorizado con los precios unitarios del contrato, ajustados conforme a lo señalado en la fracción III del artículo 58 de la Ley;

El programa de ejecución de los trabajos pendientes por ejecutar, acorde al programa que se tenga convenido, a partir del inicio del periodo en el cual se produzca el incremento en los costos;

El análisis de la determinación del

Page 63: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

factor de ajuste, y

Las matrices de precios unitarios actualizados que determinen conjuntamente el contratista y la dependencia o entidad, en función de los trabajos a realizar en el periodo de ajuste.

• Validar que el procedimiento de ajuste de costos estipulado en el contrato de haya sujetado a lo siguiente:

-- El período para el cálculo del ajuste esté comprendido entre la fecha de presentación y apertura de proposiciones y la fecha en que se haya producido el incremento o decremento en el costo de los insumos, respecto de los trabajos pendientes de ejecutar, conforme al programa de ejecución pactado en el contrato o. en caso de existir atraso no imputable al contratista, con respecto al programa que se hubiere convenido.

Cuando el atraso sea por causa imputable al contratista, procederá el ajuste de costos exclusivamente para los trabajos pendientes de ejecutar conforme al programa que se hubiere convenido.

-- Los incrementos o decrementos de los costos de los insumos serán calculados con base en los índices nacionales de precios productor con servicios que determine el Banco de México. Cuando los índices que requiera el contratista y la dependencia o entidad no se encuentren publicados por el Banco de México, la dependencia o entidad procederá a calcularlos conforme a los precios que investigue.

--Los precios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contratados. El ajuste se aplicará únicamente al costo directo, conservando constantes los porcentajes de indirectos y utilidad originales durante el ejercicio del contrato; el costo por financiamiento estará sujeto a las variaciones de la tasa de interés que el contratista haya considerado en su propuesta.

• La autorización del ajuste de costos deberá efectuarse mediante el oficio de resolución que acuerde el aumento o

Page 64: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

reducción correspondiente, en consecuencia, no se requiere de la formalización de convenio alguno.

• El procedimiento de ajuste de costos no podrá ser modificado durante la vigencia del contrato.

• Verificar que si otorgó un anticipo, el o los importes de ajustes de costos se hayan afectado en un porcentaje igual al de los anticipos concedidos.

• Comprobar que para la revisión de cada uno de los precios que intervienen en el cálculo de los ajustes de costos conforme a los procedimientos señalados en las Fracciones I y II del artículo 57 de la LOPSRM, el contratista haya acompañado a su solicitud lo previsto en el Artículo 148 del RLOPSRM.

• Corroborar que el ajuste por los incrementos o decrementos de los insumos correspondientes a los materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción que integran los costos directos de los precios unitarios, en el procedimiento señalado en la fracción III del Artículo 57 de la LOPSRM, se determinarán de acuerdo con lo previsto en el Artículo 153 del RLOPSRM.

Constatar que el ajuste de costos directos se haya llevado a cabo mediante cualesquiera de los siguientes procedimientos:

- La revisión de cada uno de los precios unitarios del contrato para obtener el ajuste.

- La revisión de un grupo de precios unitarios, que multiplicados por sus correspondientes cantidades de trabajo por ejecutar, representen aproximadamente el ochenta por ciento del importe total del contrato, y

- En el caso de trabajos en los que la dependencia o entidad tenga establecida la proporción en que intervienen los insumos en el total del costo directo de los mismos, el ajuste respectivo podrá determinarse mediante la actualización de los costos de los insumos que intervienen en dichas proporciones. En este caso, cuando los

• Expediente de la licitación.

• Reprogramaciones autorizadas.

• Artículo 153 A del RLOPSRM.

Page 65: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

contratistas no estén de acuerdo con la proporción de intervención de los insumos ni su forma de medición durante el proceso de construcción, podrán solicitar su revisión a efecto de que sean corregidos; en el supuesto de no llegar a un acuerdo, se deberá aplicar el procedimiento enunciado en la fracción I del artículo 57 de la LOPSRM.

10.6. RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS

10.6.1. • Comprobar la existencia del comunicado del contratista a el ente, o bien, a través de la bitácora, de la terminación de los trabajos, para lo cual debió anexar los documentos que lo soporten, incluyendo una relación de las estimaciones, gastos aprobados, monto ejercido y créditos a favor o en contra.

• El ente dentro del plazo pactado en el contrato, debió verificar la debida terminación de los trabajos de acuerdo con lo estipulado, en caso de existir deficiencias en la conclusión de los mismos, debió solicitar al contratista su reparación, a efecto de que éstas se corrigiesen conforme a las condiciones requeridas en el contrato. En este caso, el plazo de verificación de los trabajos pactados en el contrato se pudo prorrogar por el periodo acordado por las partes para la reparación de las deficiencias.

• Corroborar que una vez finalizada la verificación de los trabajos, el ente a partir de ese momento y dentro del plazo de quince días naturales, haya procedido a su recepción física, mediante el levantamiento del acta correspondiente, la que deberá contener como mínimo lo previsto en el Artículo 137 del RLOPSRM.

• Verificar que una vez recibidos físicamente los trabajos, las partes hayan elaborado dentro del término estipulado en el contrato, el cual no podrá exceder de sesenta días naturales a partir de la recepción de los trabajos, el finiquito de los mismos, haciendo constar los créditos a favor y en contra que resulten para cada uno de ellos, describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante.

• Constate que en el acto de entrega física

• Contrato

• Aviso del contratista al ente comunicando la terminación de los trabajos.

• Nota del contratista en la bitácora, comunicando la conclusión de los trabajos.

• En su caso, solicitud de la dependencia o entidad al contratista de la reparación de las deficiencias detectadas en la revisión, y en su caso, la prórroga correspondiente.

• Acta de entrega-recepción de los trabajos.

• Garantía de defectos o vicios ocultos.

• Artículo 64 de la LOPSRM.

• Artículos 135, 136, 137 y 138 del RLOPSRM.

Page 66: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

de los trabajos, el contratista haya exhibo la garantía prevista en el artículo 66 de la Ley.

• Verifique que cuando el ente haya efectuado recepciones parciales de los trabajos, éstos se encuentren debidamente terminados, identificables y susceptibles de utilizarse y conservarse; y que se haya levantado el acta circunstanciada correspondiente, ajustándose en lo procedente al artículo 137 del RLOPSRM.

10.7. FINIQUITO

10.7.1. • Para la elaboración del finiquito el ente debió notificar por escrito al contratista a través de su representante legal o su superintendente de construcción, la fecha lugar y hora para llevar a cabo el finiquito, teniendo la obligación el contratista de acudir al llamado, en caso contrato, se debió proceder a su elaboración en el plazo y forma que para el efecto se hubiere determinado en el contrato, debiendo comunicar su resultado conforme a lo establecido en el tercero y cuarto párrafos del Articulo 64 de la LOPSRM.

• Validar que el documento donde conste el finiquito de los trabajos, y que forma parte del contrato, contenga como mínimo lo señalado en el Artículo 141 del RLOPSRM.

• Si del finiquito resulta que existen saldos a favor del contratista, constate que el ente los liquidó dentro del plazo a que alude el segundo párrafo del artículo 54 de la Ley; y, si del finiquito resulta que existen saldos a favor del ente, constate que el importe fue deducido de las cantidades pendientes por cubrir por concepto de trabajos ejecutados y si no fueron suficientes éstos, que el ente exigió su reintegro conforme a lo previsto por el artículo 55 de la Ley. En caso de no haber obtenido el reintegro, que el ente haya hecho efectivas las garantías que se encontraban vigentes.

• Dentro de esta fase el auditor evaluará y verificará la existencia de la siguiente documentación:

--Documentación relacionada con el finiquito de la obra o servicio.

--Planos Actualizados (“as built”).

--Estado contable del ejercicio presupuestal de la obra.

• Contrato.

• Oficio de notificación al contratista para la elaboración del finiquito.

• Documento de finiquito.

• Garantía de defectos o vicios ocultos

• Artículo 64 de la LOPSRM.

• Artículos 140, 141 y 142 del RLOPSRM

Page 67: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

--Entrega de los manuales de operación y mantenimiento al área operativa, en su caso.

--Cumplimiento al procedimiento establecido por el ente para el finiquito y recepción de trabajos.

10.8. ACTA ADMINISTRATIVA QUE DA POR EXTINGUIDOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

10.8.1. • Constate que una vez determinado el saldo total, el ente puso a disposición del contratista el pago correspondiente, mediante su ofrecimiento o la consignación respectiva, o bien, solicitará el reintegro de los importes resultantes; debiendo, en forma simultánea, levantar el acta administrativa que dé por extinguidos los derechos y obligaciones asumidos por ambas partes en el contrato.

• Determine que si la liquidación de los saldos se realizó dentro de los quince días naturales siguientes a la firma del finiquito, el documento donde conste el finiquito podrá utilizarse como el acta administrativa que dio por extinguidos los derechos y obligaciones de las partes en el contrato, agregando la manifestación de las partes de que no existen otros adeudos y por lo tanto se dan por terminados los derechos y obligaciones y que de no ser factible el pago en el plazo señalado, se procedió a elaborar el acta administrativa prevista en el último párrafo del Artículo 64 de la LOPSRM, la cual deberá contener como mínimo lo indicado en el Artículo 143 del RLOPSRM.

• Verificar que el acta administrativa que da por extinguidos los derechos y obligaciones forme parte del contrato y contenga como mínimo lo señalado en el Artículo 143 del RLOPSRM.

• Comprobar que una vez concluidos los trabajos, el contratista quedó obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato respectivo y en la legislación aplicable, por lo que se verificará que el ente haya recabado las

• Contrato

• Documento de Finiquito

• Acta administrativa.

• Garantía de defectos o vicios ocultos

• Copia certificada de las escrituras de los inmuebles.

• Oficio de envío de los títulos de propiedad a la Secretaría de la Función Pública.

• Artículo 64, 65 y 66 de la LOPSRM.

• Artículo 143 del RLOPSRM.

Page 68: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

garantías de defectos o vicios ocultos.

• Corroborar que a la conclusión de las obras públicas, el ente haya registrado en las oficinas de catastro y del Registro Público de la Propiedad de la Entidad Federativa, los títulos de propiedad correspondientes de aquellos inmuebles que se hayan adquirido con motivo de la construcción de las obras públicas y en su caso, hayan remitido a la Secretaría de la Función Pública los títulos de propiedad para su inscripción en el Registro Público de la Propiedad Federal y su inclusión en el catálogo e inventario de los Bienes y Recursos de la Nación.

(Elaborar cédula No. 8 u 11 según el caso)

PROCEDIMIENTO:

11. PENAS CONVENCIONALES Y RETENCIONES

OBJETIVO:

Verificar que la aplicación de las retenciones y penas convencionales se hayan efectuado con apego a la normatividad y a lo establecido en el contrato, en tiempo y forma.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

11.1. Las penas convencionales consisten en la indemnización que deberá realizar el contratista a favor del ente, por los daños y perjuicios originados por el retraso en los trabajos. El auditor deberá verificar que:

• Que el ente, de acuerdo con lo señalado en el Artículo 46 fracción X de la LOPSRM, haya fijado los términos, condiciones y el procedimiento, para aplicar las penas convencionales, retenciones y/o descuentos debiendo exponer en el finiquito correspondiente las razones de su aplicación.

• Las penas convencionales se aplicaron

• Contrato de Obra Pública o de Servicios.

• Reprogramaciones autorizadas.

• Programas de ejecución de los trabajos; suministro o utilización de insumos; avance real de los trabajos.

• Bitácora.

• Reporte de avance físico financiero.

• Procedimiento de cálculo de penas convencionales.

• Artículos 46 fracción X y 46 Bis de la LOPSRM.

• Artículo 3 fracción III y 58 del RLOPSRM

Page 69: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

por atraso en la ejecución de los trabajos por causas imputables a los contratistas, determinadas únicamente en función del importe de los trabajos no ejecutados en la fecha pactada en el contrato para la conclusión total de las obras. Asimismo, que se pactaron penas convencionales aplicadas por atraso en el cumplimiento de las fechas críticas establecidas en el programa de ejecución general de los trabajos; constate que en ningún caso las penas convencionales fueron superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento.

• El ente, en caso de atraso en la ejecución de los trabajos durante la vigencia del programa de ejecución general de los trabajos, aplicó retenciones económicas a las estimaciones que se encontraban en proceso en la fecha que se determinó el atraso, las cuales fueron calculadas en función del avance en la ejecución de los trabajos conforme a la fecha de corte para el pago de estimaciones pactada en el contrato. En su caso constate que las retenciones realizadas fueron recuperadas por el contratista en las siguientes estimaciones, cuando regularizó los tiempos de atraso conforme al citado programa.

• Verifique que las retenciones económicas fueron definitivas, cuando a la fecha pactada de terminación de los trabajos, éstos no habían sido concluidos.

• De existir retenciones definitivas a la fecha de terminación de los trabajos pactada en el contrato y quedaran trabajos pendientes de ejecutar, éstas seguirán en poder del ente; en tal caso constate que la cantidad determinada por concepto de penas convencionales que se cuantifique a partir de la fecha de terminación del plazo, se haya hecho efectiva contra el importe de las retenciones definitivas que haya aplicado el ente.

• De resultar saldo a favor del contratista por concepto de retenciones una vez concluida la totalidad de los trabajos y determinadas las penas convencionales, verifique que el ente procedió a su devolución.

• Confirme que cuando el ente reintegre al

• Comprobantes de pago de estimaciones con penalizaciones aplicadas.

Page 70: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

contratista algún monto retenido, no haya generado gasto financiero alguno.

Generalmente estos aspectos se establecen en forma general en las Políticas Bases y Lineamientos de cada ente.

11.2. • Constate que las penas convencionales se hayan aplicado por atrasos en las fechas establecidas en los programas de ejecución de los trabajos, de suministro o de utilización de los insumos, así como en la fecha de terminación de los trabajos pactada en el contrato. Lo anterior, sin perjuicio de que el ente opte por la rescisión del contrato. Las penalizaciones serán determinadas en función de la parte de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente y se aplicarán sobre los montos del contrato, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado.

• Programas de ejecución de los trabajos; suministro o utilización de insumos; avance real de los trabajos.

• Bitácora.

• Reporte de avance físico financiero.

• Procedimiento de cálculo de penas convencionales.

• Comprobantes de pago de estimaciones con penalizaciones aplicadas.

• Artículo 56 del RLOPSRM.

11.3. • Verifique que las penas convencionales únicamente procedieron cuando ocurrieron causas imputables al contratista; y que la determinación del atraso se realizó con base en las fechas parciales o de terminación, fijadas en el programa de ejecución convenido.

• Las penas deberán establecerse atendiendo a las características, complejidad y magnitud de los trabajos a contratar, tipo de contrato, grados de avance y posibilidad de recepción parcial de los trabajos.

• Programas de ejecución de los trabajos; suministro o utilización de insumos; avance real de los trabajos.

• Bitácora.

• Reporte de avance físico financiero.

• Procedimiento de cálculo de penas convencionales.

• Comprobantes de pago de estimaciones con penalizaciones aplicadas.

• Artículo 57 del RLOPSRM.

11.4. Es conveniente que en las cláusulas de penas convencionales se considere lo siguiente:

• Que las penas convencionales se apliquen exclusivamente por atraso en la ejecución de los trabajos, siempre y cuando sean por causas imputables a los contratistas.

• Que se establezca una clara distinción entre la retención y la pena convencional (son conceptos diferentes).

• Que el período de la pena se fije por plazos mensuales, dado que regularmente corresponde al periodo de las estimaciones, estos para no tener que

• Contrato de Obra o de Servicios.

Page 71: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

hacer valoraciones adicionales (quincenales, semanales) que dificulten su aplicación.

11.5. • Es factible adecuar la cláusula contractual del modelo de contrato referente a la aplicación de penas convencionales, en términos del Artículo 79 del RLOPSRM, a efecto de que la pena convencional esté referida a los atrasos de obra y no al monto del contrato. Lo anterior con la finalidad de ampliar el monto de la garantía y lograr mayor flexibilidad tratando de evitar la rescisión del contrato.

• Convenios. • Artículo 79 del RLOPSRM.

DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECTA

PROCEDIMIENTO: 12. ADMINISTRACIÓN DIRECTA

OBJETIVO:

Verificar que la dependencias y entidades ejecuten obras públicas por administración directas siempre que posean la capacidad técnica y los elementos necesarios para tal efecto.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

12.1. Cuando el ente ejecute obra por administración directa, se deberá corroborar que se haya cumplido con lo señalado en los Artículos 70, 71, 72 y 73 de la LOPSRM, así como los Artículos 211, 212, 213, 214, 215 y 216 del RLOPSRM, destacando que previo a la realización de los trabajos, el titular del área responsable de la ejecución de los trabajos haya emitido el acuerdo respectivo y que el Órgano Interno de Control previamente a la ejecución de los trabajos haya verificado que se cuente con el presupuesto

• Acuerdo de ejecución de obra por administración directa.

• Presupuesto de inversión autorizado.

• Proyecto ejecutivo, especificaciones y programas de obra, de suministro, de recursos humanos y de utilización de maquinaria y equipo de construcción.

• Relaciones de maquinaria y equipo de construcción,

• Artículos 24, 26, 70, 71, 72 y 73 de la LOPSRM.

• Artículos 211, 212, 213, 214, 215 y 216 del RLOPSRM.

Page 72: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

correspondiente y los programas de ejecución, utilización de recursos humanos y de utilización de maquinaria y equipo de construcción.

(Elaborar cédula No. 7)

personal técnico, trabajadores y materiales que se requieran para el desarrollo de los trabajos

• Permisos, licencias de construcción, uso del suelo, dictámenes y otras autorizaciones que se requieran.

• Programas calendarizados y desagregados en etapas secuenciales de conceptos y actividades de ejecución y erogaciones, con fechas de inicio y terminación de cada una; cantidades de trabajo a ejecutar semanal o mensualmente y los importes parciales y total.

DE LA INFORMACIÓN Y VERFICACIÓN

PROCEDIMIENTO: 13. ASPECTOS CONTABLES EN LA OBRA PÚBLICA

OBJETIVO:

Verificar que las operaciones de obra pública se hayan registrado contablemente de acuerdo con el marco normativo aplicable.

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

13.1. En las auditorías a la obra pública, el auditor, deberá contemplar los aspectos contables relacionados con la misma, por tanto deberá revisar que:

• Tratándose de proyectos de impacto presupuestal diferido en las entidades Paraestatales, su registro contable se apegue a la normatividad establecida.

• Los gastos erogados por concepto de publicación de las convocatorias para licitación pública, la correspondiente a la identidad del participante ganador y en su caso, de las modificaciones a las bases, se registren en la cuenta contable que

• Registros, auxiliares contables, documentación soporte y catálogo de cuenta.

• Clasificador por Objeto del Gasto (DOF 11-enero-2007)

• Comprobantes de pago.

• Registros y auxiliares presupuestales.

• Normas para el Tratamiento Contable de las Inversiones en Proyectos de Infraestructura Productiva con Impacto Presupuestal Diferido, emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública el 4 de julio de 1996, compendiada en el Manual de Contabilidad

Page 73: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

proceda, de conformidad con el clasificador por objeto del gasto 3603 Información en medios masivos derivada de la operación y administración de las dependencias y entidades en el caso de las dependencias, y en el catálogo de cuentas contables autorizado para las entidades comprobando que la póliza contable emitida para el registro de los gastos referentes a las publicaciones cuente con los comprobantes que lo respalden, y éstos cumplan con los requisitos fiscales.

Gubernamental del Sector Paraestatal, vigente a partir de enero de 1996.

• Artículo 86, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

13.2. • El registro contable de la suma de los ingresos percibidos por concepto de la venta de bases a los interesados en participar en la licitación, se compense con la suma de los gastos erogados por concepto de la publicación de la convocatoria y por la documentación entregada a los participantes, asimismo, se verificará el depósito oportuno de estos ingresos.

• El área contable lleve registros auxiliares por cada obra y contratista, se encuentren actualizados y conciliados contra los controles de avances de obra y estimaciones aprobadas por el área responsable de la ejecución.

• Relación de gastos efectuados por la publicación de las convocatorias y su documentación soporte.

• Registro contable de ingresos.

• Registros o auxiliares contables.

• Estimaciones pagadas y sus respectivos comprobantes.

• Artículo 31 fracción III, de la LOPSRM.

• Artículo 29-A, del CFF.

13.3. • Comprobar que las obras en proceso, concluidas o suspendidas por cualquier motivo, hayan sido registradas oportunamente en los inventarios de las dependencias y en el caso de las entidades, en las cuentas de activo fijo que les corresponda.

• Inventarios de bienes inmuebles.

• Los auxiliares de las cuentas de activo fijo.

• Artículo 86 de la LFPRH.

PROCEDIMIENTO:

14. SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN

OBJETIVO:

Verificar que la información reportada a la Secretaría de la Función Pública en los formatos del Sistema Integral de Información, por la dependencia (d-78), entidad (e-78), sea confiable y oportuna.

Page 74: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

REF. ACTIVIDAD DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

SUSTENTO LEGAL

14.1. • Coteje la información reportada en el Sistema Integral de Información con las operaciones efectuadas por la dependencia o entidad y determine en su caso, las diferencias en conceptos e importes.

• Formatos D-78 ó E-78, según el caso.

• Expedientes de los contratos de obra pública objeto de la auditoría.

• Registro y controles de las operaciones realizadas.

• Artículo 74, de la LOPSRM.

• Artículo 10, de la LFEP

• PEF

G) CÉDULAS DE TRABAJO

Page 75: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

Page 76: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS PARTICULARES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO: VERIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA, DIFUSIÓN Y APLIACIÓN DE LAS POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS PARATICULARES, Y MANUALES DE PROCEDIMIENTOS PARA LLEVAR A CABO LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PÚBLICAS.

TIPO DE CÉDULA:

NOTAS:

CONCEPTO CONCLUSIONES

CÉDULA No. 1 POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS Y MANUALES DE PROCEDIMIENTOS. REVISÓ:

ÁREA AUDITADA:SUPERVISÓ:

O.I.C. EN: FECHA: N°. DE REF.:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA ELABORÓ:

SE APEGA A LA LOPSRM Y SU REGLAMENTO

ESTA AUTORIZADA ESTA ACTUALIZADA ESTA DIFUNDIDA LA APLICAN LAS

ÁREAS

MARCAS:

FUENTES:

Page 77: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

FECHA:

ELABORÓ:

REVISÓ:

SUPERVISÓ:

TIPO DE CÉDULA:

DE A

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

O.I.C. EN:ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

CÉDULA No. 2 1/2 MUESTRA SELECTIVA

ÁREA AUDITADA:

NOTAS:

CONTRATISTANo. DE CONTRATO OBJETO DEL CONTRATOMODALIDAD DE ADJUDICACIÓN

MONTO CONTRATADO

FECHA DE CONTRATO

N°. DE REF.:

VIGENCIA

MARCAS:

FUENTES:

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

FECHA:

ELABORÓ:

REVISÓ:

SUPERVISÓ:

N°. DE REF.:

TIPO DE CÉDULA:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

CÉDULA No. 2 2/2 MUESTRA SELECTIVA

ÁREA AUDITADA:

TIEMPO% DE

MODIFICACIÓN

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

O.I.C. EN:

% DEL MONTO CONTRATADO

FECHA MONTO% DE

MODIFICACIÓN

NOTAS:

IMPORTE

ANTICIPO

% DE MODIFICACIÓN

CONVENIO 1

FECHA DE CELEBRACIÓN

% DE MODIFICACIÓN

TIEMPOMONTO

MARCAS:

FUENTES:

FECHA DE CELEBRACIÓN

CONVENIO 1

MONTO TOTAL CONTRATADO

CONCLUSIONES

Page 78: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

OFICIONo. FECHA PROGRAMA PROYECTO OBRA ASIGNACIÓN INICIAL

CONCLUSIONES:

NOTAS::

MARCAS:

FUENTES:

O.I.C. EN:

CÉDULA No. 3 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA.ÁREA AUDITADA:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

FECHA: N°. DE REF.:ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA ELABORÓ:

REVISÓ:

MONTO AUTORIZADO

TIPO DE CÉDULA:

MONTO SITUACIÓN ACTUAL

AUTORIZACIÓN DE INVERSIÓN INVERSIÓN FÍSICA PARTIDA NÚMERO

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

PRESUPUESTO AUTORIZADO

ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN

DICTÁMENESLICENCIAS Y/O

PERMISOS DERECHOS DE

BANCODERECHOS DE

PROPIEDADDERECHOS DE

VÍAPROYECTO EJECUTIVO

MARCAS:

FUENTES:

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE CONVOCATORIA

FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

NOTAS:

NOTA: SEÑALAR AQUELLOS REQUISITOS QUE LE CORRESPONDERÁ TRAMITAR AL CONTRATISTA.

REVISÓ: ÁREA AUDITADA:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE CÉDULA:

CÉDULA No. 4 1/3 LICITACIÓN PÚBLICA

O.I.C. EN: FECHA: N°. DE REF.:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA ELABORÓ:

REQUISITOS PREVIOS

Page 79: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

FECHA PROGRAMADA

FECHA REAL FECHA

PROGRAMADA FECHA REAL FECHA PROGRAMADA FECHA REAL PARTICIPANTES

PROPUESTA TÉCNICA (ACEPTADA Ó DESECHADA)

MONTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

S/IVA

PROPUESTA ECONÓMICA

(ACEPTADA Ó DESECHADA)

CUADRO COMPARATIVO

DICTAMEN

NOTAS: MARCAS: FUENTES:

JUNTA DE ACLARACIONESVISITA AL SITIO DE LOS

TRABAJOS

O.I.C. EN: FECHA:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA ELABORÓ:

ACTO DE APERTURA TÉCNICA Y ECONÓMICA

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

N°. DE REF.:

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

TIPO DE CÉDULA:

CÉDULA No. 4 2/3 LICITACIÓN PÚBLICA REVISÓ:

ÁREA AUDITADA:

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

FECHA PROGRAMADA FECHA REAL A FAVOR DE MONTO DE

ADJUDICACIÓN PROGRAMADO REAL

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

ENVÍO POR CORREO ELECTRÓNICO A PARTICIPANTES INFORMADO QUE EL FALLO SE ENCUENTRA EN COMPRANET.

CONCLUSIONES

N°. DE REF.:

ELABORÓ:

FECHA:

REVISÓ:

O.I.C. EN:

FIRMA DE CONTRATO

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

ACTO DE FALLO

TIPO DE CÉDULA:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

CÉDULA No. 4 3/3 LICITACIÓN PÚBLICAÁREA AUDITADA:

Page 80: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

FECHA:

ELABORÓ:

REVISÓ: SUPERVISÓ:

TIPO DE CÉDULA:

FECHA DE INVITACIÓN

CUMPLIMIENTO

FECHA DE DICTAMEN

FECHA DE ADJUDICACIÓN

CONCLUSIONES

FECHA MONTO

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

N°.

CONTRATISTA INVITADO

AUTORIZACIÓN Ó LIBERACIÓN DE INVERSIÓN

ÁREA AUDITADA:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

REQUISITOS EN INVITACIÓNDESCRIPCIÓN DE LA OBRA

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

CÉDULA No. 5 ADJUDICACIÓN DIRECTA DE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA.

SOLICITADOS

FUNDAMENTO LEGAL PARA LA ADJUDICACIÓN

N°. DE REF.:

MONTO PROPUESTO

FECHA DE RESPUESTA DEL CONTRATISTA

O.I.C. EN:

Page 81: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

COMPRANET

PÁGINA DE INTERNET DE LA DEPENDENCIA Y

ENTIDAD.

PRESUPUESTO AUTORIZADO

ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN

DICTÁMENESLICENCIAS Y/O

PERMISOS DERECHOS DE

BANCODERECHOS DE

PROPIEDADDERECHOS DE

VÍAPROYECTO EJECUTIVO

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

REQUISITOS PREVIOS

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

MONTO MÁXIMO PARA ADJUDICACIÓN POR

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

N°. DE REF.:ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

FECHA: ELABORÓ:

O.I.C. EN:

ÁREA AUDITADA:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

REVISÓ:

TIPO DE CÉDULA:

CÉDULA No. 6 1/3 ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

PUBLICACIÓN DE INVITACIÓN

CONCLUSIONES:

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

FECHA PROGRAMADA

FECHA REAL FECHA

PROGRAMADA FECHA REAL

FECHA PROGRAMADA

FECHA REAL PARTICIPANTES MONTO DE LA PROPUESTA

ECONÓMICA S/IVA

CUADRO COMPARATIVO

PROPUESTA TÉCNICA

(ACEPTADA Ó DESECHADA)

CUADRO COMPARATIVO

PROPUESTA ECONÓMICA

(ACEPTADA Ó DESECHADA)

DICTAMEN

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS

JUNTA DE ACLARACIONES EVALUACIÓN DE PROPUESTAS ECONÓMICAS

CONCLUSIONES:

ACTO DE APERTURA TÉCNICA Y ECONÓMICA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

TÉCNICAS

TIPO DE CÉDULA:

O.I.C. EN:ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

CÉDULA No. 6 2/3 ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS. ÁREA AUDITADA:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

REVISÓ:

FECHA: N°. DE REF.:

ELABORÓ:

Page 82: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

Mano de obraMaquinaria y

equipoMateriales Servicios y fletes

Local Si No Propia Si No Región Si No Local Si No

PERMISOS OBTENIDOS

ÁREA AUDITADA:

ACUERDO

No. FECHA IMPORTE FECHA

AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL

CONCLUSIONES

N°. DE REF.:

FUENTES:

MARCAS:

NOTAS:

O.I.C. EN: FECHA:

CÉDULA No. . 7 OBRA PÚBLICA POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA. REVISÓ:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE CÉDULA:

SEÑALE Y DESCRIBA LA UTILIZACIÓN DE:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA ELABORÓ:

CARGO Y NOMBRE DEL SERV. PÚBLICO QUE AUTORIZA:

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

Page 83: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

SUPERVISÓ:

CONTRACTUAL REAL CONTRACTUAL REALN°. DE

CONVENIODÍAS NATURALES DE

LA PRÓRROGANUEVA FECHA DE

TERMINACIÓNFECHA REAL DE TERMINO

FECHA Y NOTA EN BITÁCORA

FECHA DE ESCRITO

CONTRATO No.

AVISO DEL CONTRATISTA DE FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINOFECHA DE

SOLICITUD DE PRÓRROGA

PRÓRROGA

CÉDULA No. 8 1/2 RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS.

ELABORÓ: ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

CONCLUSIONES:

NOTAS:

MARCAS:

N°. DE REF.:FECHA: O.I.C. EN:

FUENTES:

REVISÓ: ÁREA AUDITADA:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE CÉDULA:

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

FECHADÍAS TRANSCURRIDOS

DESDE EL AVISO DE TERMINACIÓN

FECHADÍAS TRANSCURRIDOS

DESDE LA VERIFICIACIÓN FÍSICA

NÚMERO FECHA IMPORTE FECHADÍAS TRANSCURRIDOS

DESDE LA ENTREGA RECEPCIÓN

FECHADÍAS

TRANSCURRIDOS DESDE EL FINIQUITO

N°. DE REF.:ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

TIPO DE CÉDULA:

ELABORÓ:

ÁREA AUDITADA:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

REVISÓ: SUPERVISÓ:

CÉDULA No. 8 2/2 RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS.

FECHA: O.I.C. EN:

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

CELEBRACIÓN DEL ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN

CELEBRACIÓN DE FINIQUITOCELEBRACIÓN DE ACTA ADMVA. QUE

DA POR EXTINGUIDOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

CONCLUSIONES:

FIANZA DE GARANTÍA CONTRA VICIOS OCULTOS

VERIFICACIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS

Page 84: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

NÚMERO FECHA SI NO SI NO OBJETO SIN IVA CON IVA DEL AL

N°. DE REF.:ELABORÓ:

O.I.C. EN:ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

FECHA:

CÉDULA No. 9 1/3 CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A PRECIO ALZADO. ÁREA AUDITADA:

REVISÓ: SUPERVISÓ:

IMPORTE VIGENCIA

TIPO DE CÉDULA:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

CLÁUSULASDECLARACIONESCONTRATO

CONCLUSIONES:

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

O.I.C. EN:

PORCENTAJE IMP. S/IVA IMP. C/IVA No. FECHA IMP. C/IVA No. FECHA IMP. C/IVA

NOTAS:

SUPERVISÓ:

TIPO DE CÉDULA:

FECHA: N°. DE REF.:ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA ELABORÓ:

REVISÓ: CÉDULA No. 9 2/3 CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A PRECIO ALZADO.

FACTURA ANTICIPO OTORGADO PÓLIZA O C.L.C.

ÁREA AUDITADA:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

CONCLUSIONES:

ANTICIPO

MARCAS:

FUENTES:

Page 85: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

No. FECHA IMPORTE No. FECHA IMPORTE No. FECHA IMPORTE

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTÍA DE DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS GARANTÍA DE ANTICIPO

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA ELABORÓ: FECHA:

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

CONCLUSIONES:

CÉDULA No. 9 3/3 CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A PRECIO ALZADO.

O.I.C. EN:

TIPO DE CÉDULA:NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO: ÁREA AUDITADA:

REVISÓ: SUPERVISÓ:

N°. DE REF.:

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

SUPERVISÓ:

FECHA SERV. PÚBLICO RESP. No. FECHA OBJETO PORCENTAJE DEL AL PORCENTAJEIMPORTE SIN

IVAIMPORTE CON

IVANo. FECHA IMPORTE

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

MONTO

O.I.C. EN:

CÉDULA No. 10 CONVENIOS.ÁREA AUDITADA:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

VIGENCIA CONVENIOS

CONCLUSIONES:

FIANZA DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO POR INCREMENTO AL MONTO CONTRATADO

FECHA: N°. DE REF.:

ELABORÓ:

REVISÓ:

TIPO DE CÉDULA:

DICTAMEN DE JUSTIFICACIÓN

Page 86: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

NÚMERO FECHA SI NO SI NO OBJETO SIN IVA CON IVA DEL AL

CONCLUSIONES:

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE CÉDULA:

CONTRATO DECLARACIONES CLÁUSULAS IMPORTE VIGENCIA

REVISÓ: ÁREA AUDITADA: SUPERVISÓ:

O.I.C. EN: FECHA: N°. DE REF.:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA ELABORÓ:

CÉDULA No. 11 1/3 CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA.

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

O.I.C. EN:

PORCENTAJE IMP. S/IVA IMP. C/IVA No. FECHA IMP. C/IVA No. FECHA IMP. C/IVA

CONCLUSIONES:

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE CÉDULA:

ANTICIPO FACTURA ANTICIPO OTORGADO PÓLIZA O C.L.C.

CÉDULA No. 11 2/3 CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA.

REVISÓ:

ÁREA AUDITADA: SUPERVISÓ:

FECHA: N°. DE REF.:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA ELABORÓ:

Page 87: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

No. FECHA IMPORTE No. FECHA IMPORTE No. FECHA IMPORTE

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

O.I.C. EN: FECHA: N°. DE REF.:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA ELABORÓ:

ÁREA AUDITADA: SUPERVISÓ:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE CÉDULA:

CÉDULA No. 11 3/3 CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA.

REVISÓ:

POR ANTICIPO POR CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO POR DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS

CONCLUSIONES:

Page 88: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

SUPERVISÓ:

DEL AL SIN IVA CON IVA TOTAL SIN IVA CON IVA TOTAL PENALIZACIONES 5 AL MILLAR

TOTAL

IMPORTE NETO A PAGAR

ESTIMACIÓN N°.

O.I.C. EN: FECHA: N°. DE REF.:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA ELABORÓ:

CÉDULA No. 12 1/2 REVISIÓN DE ESTIMACIONES, FACTURAS Y PAGOS. REVISÓ:

IMPORTE ANTICIPO AMORTIZADO OTRAS DEDUCTIVASPERIODO

ÁREA AUDITADA:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE CÉDULA:

CONCLUSIONES:

NOTAS:

MARCAS:

FUENTES:

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

FECHA:

ELABORÓ:

REVISÓ:

SUPERVISÓ:

TIPO DE CÉDULA:

No. FECHA IMPORTE NETO No. FECHA IMPORTE No. FECHA IMPORTE

TOTAL

FACTURAS REGISTRO (POLIZA O CLC)

O.I.C. EN:

ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

CÉDULA No. 12 2/2 REVISIÓN DE ESTIMACIONES, FACTURAS Y PAGOS.

ÁREA AUDITADA:

FUENTES:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

N°. DE REF.:

PAGO (TRANSFERENCIA BANCARIA)

CONCLUSIONES:

NOTAS:

MARCAS:

Page 89: GUÍA DE AUDITORÍAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS AGOSTO 2009

1 de 88

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDAD VOLUMENPRECIO

UNITARIOIMPORTE

TOTALUNIDAD

PRECIO UNITARIO

VOLUMEN IMPORTE UNIDADPRECIO

UNITARIOVOLUMEN IMPORTE VOLUMEN IMPORTE VOLUMEN IMPORTE

NOTAS:

MARCAS:

FUENTE:

CONCLUSIONES:

CONCEPTO DE OBRA CONTRATADO A REVISAR ( A )

N°. DE REF.:O.I.C. EN:ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

FECHA: ELABORÓ:

CÉDULA No. 13 VERIFICACIÓN Y DETERMIANCIÓN DE VOLÚMENES DE OBRA PAGADOS ÁREA AUDITADA:

REVISÓ: SUPERVISÓ:

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE CÉDULA:

( * ) SE AGREGARAN LAS ESTIMACIONES EN LAS QUE DE ACUERDO CON EL GENERADOR APARECE EL COBRO DEL CONCEPTO SUJETO A REVISIÓN.

TOTAL ESTIMADO ( B )

CONCEPTOS ESTIMADOS DIFERENCIA( A - B )ESTIMACIÓN ____ ( * ) ESTIMACIÓN ____ ( * )

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTIÓN PÚBLICAUNIDAD DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PÚBLICA

SUPERVISÓ:

CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD DE

MEDIDAVOLUMEN

PRECIO UNITARIO

IMPORTE TOTAL VOLUMEN IMPORTE VOLUMEN IMPORTE

FECHA: N°. DE REF.:

ELABORÓ:

REVISÓ:

TIPO DE CÉDULA:

ESTIMADOS/PAGADOS VERIFICADOS

CONCEPTOS

DIFERENCIAS

NOMBRE ESPECÍFICO DEL PROCEDIMIENTO:

CONCLUSIONES:

NOTAS:

MARCAS:

FUENTE:

O.I.C. EN:ÁREA QUE REALIZA LA AUDITORIA

CÉDULA No. 14 VERIFICACIÓN FÍSICA. ÁREA AUDITADA: