Guía de Comprensión Lectora 1

6
Primeros medios Nombre: ________________________________________Curso:________________Fech a:______ Lee atentamente el texto siguiente y responde las preguntas: “Con Leticia y Holanda íbamos a jugar a las vías del Central Argentino los días de calor, esperando que mamá y tía Ruth empezaran su siesta para escaparnos por la puerta blanca. Mamá y tía Ruth estaban siempre cansadas después de lavar la loza, sobre todo cuando Holanda y yo secábamos los platos porque entonces había discusiones, cucharitas por el suelo, frases que solo nosotras entendíamos, y en general un ambiente donde el olor a grasa, los maullidos de José y la oscuridad de la cocina acababan en una violentísima pelea y el consiguiente desparramo. Holanda se especializaba en armar esta clase de líos, por ejemplo, dejando caer un vaso ya lavado en el tacho del agua sucia, o recordando como al pasar que en la casa de las de Loza había dos sirvientas para todo servicio”. 1.- Del texto, se deduce que el Central Argentino era: a) Un central deportivo b) Una red ferroviaria c) Un lugar de diversiones d) Un centro comunitario. 2.- Cuántas mujeres había en la casa de quién relata los hechos?: a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 3.- Cuando mamá y tía Ruth iniciaban la siesta, Leticia y sus compinches : a) Se escapaban a un lugar indeterminado. b) Iban a jugar en las vías del Central Argentino. c) Armaban una violentísima pelea. d) Se dedicaba a lavar la loza. 4.- Del texto se deduce que José es:

description

ejercicios de comprensión lectora

Transcript of Guía de Comprensión Lectora 1

Page 1: Guía de Comprensión Lectora 1

Primeros medios

Nombre: ________________________________________Curso:________________Fecha:______

Lee atentamente el texto siguiente y responde las preguntas:

“Con Leticia y Holanda íbamos a jugar a las vías del Central Argentino los días de calor,

esperando que mamá y tía Ruth empezaran su siesta para escaparnos por la puerta blanca.

Mamá y tía Ruth estaban siempre cansadas después de lavar la loza, sobre todo cuando Holanda

y yo secábamos los platos porque entonces había discusiones, cucharitas por el suelo, frases que

solo nosotras entendíamos, y en general un ambiente donde el olor a grasa, los maullidos de

José y la oscuridad de la cocina acababan en una violentísima pelea y el consiguiente

desparramo. Holanda se especializaba en armar esta clase de líos, por ejemplo, dejando caer un

vaso ya lavado en el tacho del agua sucia, o recordando como al pasar que en la casa de las de

Loza había dos sirvientas para todo servicio”.

1.- Del texto, se deduce que el Central Argentino era:

a) Un central deportivo

b) Una red ferroviaria

c) Un lugar de diversiones

d) Un centro comunitario.

2.- Cuántas mujeres había en la casa de quién relata los hechos?:

a) 4

b) 5

c) 6

d) 7

3.- Cuando mamá y tía Ruth iniciaban la siesta, Leticia y sus compinches :

a) Se escapaban a un lugar indeterminado.

b) Iban a jugar en las vías del Central Argentino.

c) Armaban una violentísima pelea.

d) Se dedicaba a lavar la loza.

4.- Del texto se deduce que José es:

a) Un amigo de la familia.

b) El gato de la casa.

c) Un vecino de enfrente.

d) Un perro del barrio.

5.- En una excavación arqueológica se han descubierto algunos objetos pertenecientes a una

antigua cultura. Tú eres parte del equipo de arqueólogos y debes redactara una noticia en el

Page 2: Guía de Comprensión Lectora 1

Diario local en donde informes dicho hallazgo, en no más de 6 líneas. Escribe claramente, utiliza

un lenguaje formal y cuida tu ortografía.

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

6.- La Municipalidad de Arica, ha invitado, en forma gratuita, a todas las alumnas de tu escuela el día sábado 16 de septiembre a las 10.30 hrs. para conocer a un nuevo habitante del Parque Centenario: el oso Panda. Como es necesario informar a los apoderados y a tus compañeras de curso, debes escribir un aviso en el diario mural, utilizando el siguiente espacio, cuidando la orografía.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7.- Quién es el personaje principal del siguiente fragmento? :

Una mañana de verano. Estoy en el mercado, con mi padre. Mucho verde, verduras, sin duda, puerros. Sigo sin ver su cara, soy muy pequeño. Camino a su lado. Él es muy alto “Diario (Eugenio Ionesco)

a) El padreb) Un hombre altoc) Un verdulerod) Un niño

Lee atentamente el siguiente fragmento y responde la preguntas:

“Los mayas, pueblo de origen incierto, oriundo quizás de las costas septentrionales de México, se instalaron hacia el año 1000 A.C. en la península de Yucatán , donde crearon una de las más espléndidas culturas de la América prehispánica. Su antiguo territorio se reparte hoy entre México, Guatemala y Honduras “.

8.- Con respecto a los Mayas, se afirma que:

a) Se instalaron en las costas septentrionales de México.b) Construyeron la cultura más antigua de Américac) Se desconoce hasta el momento su origen.d) Dividieron su territorio, conformando las actuales Repúblicas de México, Guatemala y Honduras.

9.- Desde lo alto de una palmera, un mono arrojó un coco sobre la cabeza de un hombre. El hombre lo recogió, bebió su leche, comió su pulpa y se hizo un tazón con su cáscara.

¿Cuál proverbio se asemeja más al significado de esta historia ?

Page 3: Guía de Comprensión Lectora 1

a) A buen entendedor pocas palabras.b) No hay mal que por bien no venga.c) No sólo de pan vive el hombre.d) A caballo regalado no se le mira el diente.

Lee el texto y luego contesta a lo que se pregunta.

EL CAZADOR DE SOMBRAS (Fragmento)

Me llamo Crispín Buenaventura. Soy periodista y me gano la vida trabajando afanosamente. El director de “El Globo de la Mañana” me aprecia y suele decirme que cualquier día va a aumentarme el sueldo. Vivo, pues, con esa agradable esperanza. Se me ocurre que de repente el director puede recordar su promesa y darme esa mínima tranquilidad a que aspiro desde hace algunos años.Mi trabajo consiste en buscar historias curiosas y contarlas con la mayor exactitud posible. Tengo bastante suerte, por lo general. He encontrado historias de verdadero interés, que mucha gente ha celebrado. Por ejemplo, he contado la historia del túnel que está construyendo un viejo millonario, decidido a ponerse en contacto con el diablo. También he contado la aventura de la mujer que, a los noventa años, recobró de pronto la juventud, después de repetir tres veces en voz alta una mágica fórmula que encontró en un libro de tapas azules.Hernán del Solar, chileno.

10.- ¿Cuál era la forma de ganarse la vida de Crispín Buenaventura?

a) Ser director de “ El globo de la Mañana?b) ser vendedor de diarioc) ser periodista de “El globo de la Mañana.d) trabajar afanosamente en cualquier cosa.

11.- ¿Cuál es el motivo que el protagonista viva con una agradable esperanza?

a) El director le ha dicho que algún día le aumentará el sueldo.b) El director le ha aumentado el sueldo.a) El director del diario le ha dicho que le aprecia.a) Le gusta mucho el trabajo que realiza.

12.- ¿En qué consiste el trabajo de Crispín Buenaventura?

a) En escribir historias divertidasb) En buscar historias curiosas y contarlas con exactitudc) En inventar historiasd) En resumir historias que le han contado.

13.- ¿Qué trato le daba el director del diario a Crispín Buenaventura?

a) Lo trataba mal y apenas lo hablabab) Le aumentaba el sueldo continuamentec) Lo apreciaba pero se negaba a aumentarle el sueldod) Lo apreciaba y le hablaba de aumentarle el sueldo

14.- ¿Qué historias de las que ha encontrado nombra Crispín Buenaventura?

a) La de una vieja de noventa años y el demoniob) La del túnel y la de la vieja de noventa añosc) La de un demonio que perseguía aun millonariod) La de un millonario que quería recobrar su juventud.

15.- ¿Por qué dice Crispín Buenaventura que ha tenido bastante suerte?

a) Porque ha encontrado historias de verdadero interésb) Porque se ha hecho muy famosoc) Porque ha ganado mucho dinerod) Porque, aunque trabaja poco, no le dicen nada.

Page 4: Guía de Comprensión Lectora 1

Lee el texto y luego contesta a lo que se pregunta:

CIEN AÑOS DE SOLEDAD (Fragmento)

Los niños estaban obstinados en que su padre los llevara a conocer la portentosa novedad de los sabios de Memphis, anunciada a la entrada de una tienda que, según decían, perteneció al rey Salomón. Tanto insistieron que José Arcadio Buendía pagó los treinta reales y los condujo hasta el centro de la carpa, donde había un gigante de torso peludo y cabeza rapada, con un anillo de cobre de la nariz y una pesada cadena de hierro en el tobillo, custodiando un cofre de pirata dejó escapar un aliento glaciar. Dentro sólo había un enorme bloque transparente, con infinitas agujas internas en las cuales se despedazaba en estrellas de colores la claridad del crepúsculo. Desconcertado, sabiendo que los niños esperaban una explicación inmediata. José Arcadio Buendía se atrevió a murmurar:----- Es el diamante más grande del mundo.------ No --- corrigió el gitano----. Es hielo.José Arcadio Buendía, sin entender, extendió la mano hacia el témpano, pero el gigante se la apartó “cinco reales más para tocarlo” ---Dijo---. José Arcadio Buendía los pagó, y entonces puso la mano sobre el hielo, y la mantuvo puesta por varios minutos, mientras el corazón se le hinchaba de temor y de júbilo al contacto del misterio. Sin saber qué decir, pagó otros diez reales para que sus hijos vivieran la prodigiosa experiencia. El pequeño José Arcadio se negó a tocarlo. Aureliano, en cambio, dio un paso hacia delante, puso la mano y la retiró en el acto. “ Está hirviendo.” --- Exclamó asustado---. Pero su padre no le prestó atención. Pagó otros cinco reales, y con la mano puesta en el témpano, como expresando un testimonio sobre el texto sagrado, exclamó:--- Este es el gran invento de nuestro tiempo.Gabriel García Márquez, colombiano.

16.- De los siguientes personajes, el protagonista del texto es:

a) José Arcadio Buendía

b) Los sabios de Memphis

c) Aureliano

d) El gitano

17.- El ámbito físico donde se desarrolla la acción es el siguiente:

a) Una feria de pueblo

b) Un laboratorio

c) Un museo

d) Una plaza

18.- ¿Cuál es la impresión de José Arcadio Buendía al tocar el hielo?

a) Desagrado

b) Susto y terror

c) Temor y júbilo

d) Indiferencia

19.- La oración “Este es el gran invento de nuestro tiempo” se refiere a:

Page 5: Guía de Comprensión Lectora 1

a) El diamante

b) El cofre del pirata

c) El calor

d) El hielo