guía de comprensión lectora

download guía de comprensión lectora

of 4

Transcript of guía de comprensión lectora

  • 5/28/2018 gua de comprensin lectora

    1/4

    Liceo Carlos Condell de la HazaDepartamento de Lenguaje y ComunicacinSegundos A y BProfesora !atalia "ontecinos #am$rez

    Comprensin Lectora

    Objetivo Fundamental: Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en suslecturas.Instrucciones:Responde tu gua con lpiz de paste negro y/o azul. No se permiten borrones niexcesivo uso de corrector. Adems recuerda mantener un buen comportamiento dentro del aula.

    En base a las lecturas de tu gua, responde correctamente las actividades a continuacin:

    !l "ec"o ocurri en el mes de febrero de #$%$& al norte de 'oston& en (ambridge. No lo escribinmediatamente por)ue mi primer propsito fue olvidarlo& para o perder la razn. A"ora& en #$*+&pienso )ue si lo escribo& los otros lo leern como un cuento y& con los a,os& lo ser tal vez param.-

    !l otro& %orge Luis Borges#. !l narrador no escribi el "ec"o inmediatamente por

    A 0erder la razn.' 0or)ue su primer propsito fue olvidarlo.( 0or)ue no era escritor.1 Ninguna de las anteriores.

    +. !l "ec"o ocurri enA !l mes de febrero de #$%$.' !l mes de marzo del +2#2.( !l mes de octubre de #$%$.1 !l mes de diciembre de #$%$.

    3. 4a funcin del lengua5e )ue predomina en el texto esA 6tica.' Referencial.( 7etaling8stica.1 0o9tica.

    :. !l canal del texto esA !l sistema telefnico.' 4a televisin.( ;na carta )ue le enva aun amigo.1 !l texto.

    estigo.' Bbservador.( 0rotagonista.1 Bmnisciente.

    1

    NombreCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC Curso: 2CCCCCCCCCC Fec!a:CCCC/CCCC/CCCC/

  • 5/28/2018 gua de comprensin lectora

    2/4

    D. ?u9 registro ling8stico utiliza el texto@A Norma culta formal.' Norma culta informal.( Norma inculta formal.1 Norma inculta informal.

    $. ?u9 espera el narrador de los receptores@A ue lean el texto como una noticia.' ue via5en al norte de 'oston.( (onvencernos de la verdad del "ec"o.1 ue lo lean como un cuento.

    #2. ?u9 decisin toma en #$*+@A !scribir sobre el "ec"o.' Eia5ar al norte de 'oston.( 0erder la razn.1 No escribirlo.

    ##. 4a palabra subrayada cumple con la funcin gramatical deA Ad5etivo calificativo.' Ad5etivo posesivo.( Ad5etivo demostrativo.1 Ad5etivo numeral.

    !ruditos "istoriadores "an precisado cmo fue descubierto el futbolista ms grande de todos lostiempos y pases. !l "ec"o aconteci en la fa&ela das "ariposas Azulesde Ro de Faneiro& a lasombra del (orcovado. >it& de diecisiete a,os y vendedor de peridicos& no "aba 5ugado nunca ala pelota "asta el instante en )ue un impulso misterioso lo "izo mezclarse con los muc"ac"os )uepateaban entre nubes de polvo. Repararon en 9l cuando despidi el baln como un proyectil& deextremo a extremo del campo& con un impacto detonante de su pie descalzo. Interrumpiose el

    5uego y se )uedaron contemplando al mocito de fsico esbelto y o5os in)uietos& )ue pareca el mssorprendido de todos.-

    4a estrella de 'otafogo& 'nri(ue Bunster

    #+. !l ttulo ms apropiado para el relato esA 4os eruditos.' >it& un mocito de fsico esbelto( 4a "istoria del descubrimiento de las favelas.1 !l descubrimiento de >it& el ms grande futbolista.

    #3. !l texto anterior corresponde a una

    A Receta.' !ntrevista.( Investigacin.1 Noticia

    #:. ?u9 tipo de narrador tiene el texto@A >estigo.' Bbservador.( 0rotagonista.1 Bmnisciente.

    #it@

    A A la sombra del (orcovado.' !n Ro de Faneiro.( !n la favela 4a (iudad de 1ios-.1 Ninguna de las anteriores.

    #%. ?(undo se fi5aron en >it@A (uando lanz el baln como un proyectil.' (uando vieron su cuerpo de mocito esbelto.( (uando venda sus peridicos.1 (uando vieron sus o5os in)uietos.

    2

  • 5/28/2018 gua de comprensin lectora

    3/4

    #*. ?u9 funcin del lengua5e predomina en el texto@A Referencial.' Apelativa.( 7etaling8stica.1 6tica.

    #D. 4a actividad econmica de >it eraA Eender libros.' =er futbolista.( Eender peridicos.1 Atrapar mariposas azules.

    #$. ?u9 sucedi cuando >it lanz el baln con tanta fuerza@A >odos repararon en 9l.' =e interrumpi el 5uego.( >it pareca sorprendido.1 >odas las anteriores.

    +2. ?u9 es una favela@A ;na poblacin desprovista de ("ile.' ;na poblacin desprovista de 0ortugal.( ;na poblacin desprovista de 'rasil.1 ;na poblacin desprovista de ;ruguay.

    +#. ?ui9n es el emisor del texto@A >it.' 4os eruditos.( 4os "istoriadores.1 !nri)ue 'unster.

    =e miraron unos a otros e imaginaron )ue algGn poder mgico "aba empezado realmente aborrar las marcas profundas y tristes )ue durante tanto tiempo el 0adre >iempo "aba ganado ensus frentes. 4a viuda Hyc"erly se a5ust el sombrero& mientras se senta nuevamente casi unamu5er.-

    !l experimento del profesor eidegger& !at)aniel Ha*t)orne

    ++. !l presente texto es de tipoA !xpositivo.' 1escriptivo.( 1ramtico1 Narrativo.

    +3. !l g9nero literario al )ue pertenece el texto esA J9nero dramtico.' J9nero descriptivo( J9nero lrico.1 Ninguna de las anteriores.

    +:. ?u9 suceso extraordinario sucede en el texto@A ue las arrugas de los persona5es comienzan a desaparecer.' ue la viuda Hyc"ery se a5ust el sombrero.( ue la viuda Hyc"ery se senta nuevamente una mu5er.1 ue todos se miraron.

    +

  • 5/28/2018 gua de comprensin lectora

    4/4

    L!s el capitn Mme explicL ?No conoces su casa@ !s pe)ue,a& en la colina. si no sabes lo)ue es& puedo asegurarte )ue siempre fue la casa del a"orcado. o "ubiera )uerido& entonces&)ue se )uedara conmigo para )ue contase a)uello.-

    0ata de palo& Hern+n del Solar+*. !l receptor del presente texto son

    A !l capitn.' ernn del =olar( >odos los )ue lean el texto.1 >odos lo )ue lean el texto y les guste.

    +D. !l texto pertenece al g9neroA 4rico.' Narrativo.( 1ramtico.1 1escriptivo.

    +$. ?u9 deseaba el narrador@A ue le contaran lo de la casa del a"orcado.

    ' =er capitn.( (onocer la colina.1 ue su amigo se )uedara con 9l.

    32. !l estilo de narracin del texto esA 1irecto.' Indirecto.( Indirecto libre.1 4ibre.

    7ientras sacaba la moto desde el zagun del "otel& mir su relo5 y pens )ue aGn tena veinteminutos de tiempo para llegar a su destino-

    4a noc"e boca arriba& %ulio Cort+zar,

    3#. =egGn su grado de conocimiento el narrador esA >estigo.' 0rotagonista.( Bmnisciente.1 Bbservador.

    - Si dices cual(uier cosa m+s. te meto un tiro,- /Por Dios. patrn0- /C+llate0

    3+. 4a 6uncin del 4engua5e )ue predomina en la expresin C"llateesA 0o9tica.' Referencial.( 7etaling8stica.1 Apelativa.

    33. !l elemento subrayado en el texto Osi& estableceA ;na afirmacin.' ;na condicin.( ;na adversacin.1 ;na negacin.

    4