Guía de comprensión lectora

7
Actividades de Comprensión lectora Nombre: ____________________________________ Curso: ________ Fecha: ______ Una lectura comprensiva, es aquella en la cual se interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Para comprender el texto, es necesario extraer la información y las ideas más importantes, relacionándolas con las que ya conocemos. Para ello, es necesario que antes nos familiaricemos con las técnicas de lectura comprensiva, recuerda que esta guía es un apoyo fundamental y sólo con la práctica conseguiremos los resultados esperados. Leer es imaginar, reflexionar y comprender. Interpretar y recrear. Leer es establecer relaciones, es comparar, es producir significado. La lectura es un proceso dinámico y flexible, en el cual el pensamiento y el lenguaje están involucrados en una relación permanente. El resultado final de este proceso es la producción de significado. La ausencia de significado indica que no existe lectura. En este sentido, la lectura es considerada un acto productivo. Leer es una actividad mental compleja que involucra diversos actores, operaciones y factores, todos ellos relacionados entre sí. Estos elementos son determinantes en el momento de definir estrategias que tengan como finalidad desarrollar una mayor competencia lectora. En este proceso, reconocemos la presencia de: autor, texto y lector. Lectura Comprensiva

description

Guía de comprensión lectora

Transcript of Guía de comprensión lectora

Page 1: Guía de comprensión lectora

Actividades de

Comprensión lectora

Nombre: ____________________________________ Curso: ________ Fecha: ______

Una lectura comprensiva, es aquella en la cual se interpreta la totalidad de los  contenidos del texto.

Para comprender el texto, es necesario extraer la información y las ideas más importantes,  relacionándolas con las que ya conocemos. Para ello, es necesario que antes nos familiaricemos  con las técnicas de lectura comprensiva, recuerda que esta guía es un apoyo fundamental y sólo con la práctica   conseguiremos los resultados esperados.

Leer es imaginar, reflexionar y comprender. Interpretar y recrear. Leer es establecer relaciones, es comparar, es producir significado.

La lectura es un proceso dinámico y flexible, en el cual el pensamiento y el lenguaje están involucrados en una relación permanente. El resultado final de este proceso es la producción de significado. La ausencia de significado indica que no existe lectura. En este sentido, la lectura es considerada un acto productivo.

Leer es una actividad mental compleja que involucra diversos actores, operaciones y factores, todos ellos relacionados entre sí. Estos elementos son determinantes en el momento de definir estrategias que tengan como finalidad desarrollar una mayor competencia lectora.

En este proceso, reconocemos la presencia de: autor, texto y lector.a) El autor: Es quién produce, a través del lenguaje, un texto portador de significado y con una determinada intención comunicativa. Tiene una existencia social y textual.b) El texto: Es la unidad fundamental de comunicación verbal humana. Posee una estructura y recursos cohesivos, que le otorgan unidad.c) El lector: Es quién construye significado a partir del texto, en ausencia del autor. Es fundamental en el proceso de lectura, pues él es quien reconstruye el sentido.Además, intervienen factores como:

Lectura Comprensiva

Page 2: Guía de comprensión lectora

a) Factores físicos y fisiológicos: La edad cronológica, el sexo, aspectos sensoriales (visuales y auditivos).b) Factores psicológicos: El equilibrio emocional, autoestima, nerviosismo, etc.c) Factores socio – económicos y culturales: El estrato social, el grupo familiar, la comunidad, el nivel educacional, etc. Estos factores constituyen una constante en relación con la lectura y la escritura. A mayor educación, mayor desarrollo de habilidades lectoras.

La existencia de estos elementos determina que la comprensión e interpretación de los textos escritos sea un fenómeno bastante complejo. Por lo tanto, requiere que se pongan en juego las distintas competencias por parte de los participantes.

Estrategias lectoras

1. ¿Cómo extraer la idea principal de un texto?

Texto

Estructura

Forma(Distribución de los párrafos)

Contenido(Exposición del tema)

Párrafos ideas centrales Introducción- Desarrollo- Conclusión

Idea central del texto

Título

Page 3: Guía de comprensión lectora

Teoría:

- La idea principal resume el pensamiento más importante de cada párrafo.

- Produce unidad y coherencia en el texto.- Deber ser elaborada mentalmente por el lector, en una breve frase

resumen.- Actúa en forma de eje temático o columna vertebral en torno a la cual se

estructuran de manera dependiente todas las demás ideas (secundarias).- Se extrae con la pregunta: ¿DE QUE SE HABLA?- Si eres capaz de parafrasear con tus propias palabras la idea principal,

quiere decir que entendiste el texto.

Ejercicios:

A continuación lee los siguientes textos y escribe con tus propias palabras la idea principal de cada texto.

TEXTO 1

“En este artículo nos adentramos en el lado oscuro de Instagram. Pero

Para extraer la idea principal:

- Preguntarse ¿de qué se habla? En el fragmento leído.- Responder con la idea que actúa de columna vertebral

o eje temático: “de la aparente inexistencia de la percepción subliminal”.

- ¿Qué se dice de la percepción subliminal?: “los medios de comunicación la utilizan para manipular nuestro subconsciente”.

Page 4: Guía de comprensión lectora

descubriremos que, como cualquier actividad en la vida, todo peligro se combate con seguridad, precaución, educación temprana y conocimiento. En Instagram hay muy buenas fotografías y una comunidad muy participativa en la que es posible aprender mucho. No dejes de disfrutar y aprovechar de esta, ni de ninguna otra, red social por no tener información suficiente”

IDEA PRINCIPAL:

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

TEXTO 2

“Los aparatos (reproductores musicales) no son dañinos, pero deben ser utilizados con niveles aceptables de volumen”, dice Kileny. El investigador recomienda escuchar la música a un nivel “que permita oír la conversación de gente a su alrededor y al mismo tiempo, que ellos no tengan que gritar para ser escuchados”.Los efectos de escuchar música a un volumen demasiado alto, pueden ser permanentes, dice Kileny y advierte que él y otros especialistas ven cada vez más casos de gente relativamente joven que ha perdido capacidad de audición por exceso e intensidad del ruido.“Cuando uno se les acerca, se puede oír la música que sale de los auriculares, lo que significa que la escuchan a un volumen demasiado alto y a largo plazo constituye un riesgo para su audición”.

IDEA PRINCIPAL:

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

TEXTO 3

A medida que pasan las horas del accidente de la noche del martes en que se vio involucrado el jugador de la selección chilena, Arturo Vidal, ha salido a la luz un video del momento después de la colisión en el acceso sur a Santiago.

Cabe recordar que previo al accidente ocurrido la noche del martes, Vidal y su esposa María Teresa Matus pasaron varias horas en el casino Monticello y de regreso a Santiago, dado que debía reportarse en la concentración de La Roja en Juan Pinto Durán, se registró el accidente de tránsito a bordo de su automóvil Ferrari 458, en el que también se vio

Page 5: Guía de comprensión lectora

involucrado un vehículo Chevrolet, cuyo conductor resultó con lesiones leves al igual que el futbolista.”

IDEA PRINCIPAL:

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

TEXTO 4

“Un sencillo juego que utiliza un papel y dos lápices, está causando furor en redes sociales, ante lo que para algunos es una inesperada acción de uno de estos elementos.Se trata de una especie de ouija, en una hoja cuadrada la que se divide en cuatro, donde se rellenan dos espacios con la palabra ‘sí’ y el resto, ‘no’. Posteriormente, se coloca los lápices en forma de cruz y se pregunta Charlie Charlie, are you here? (Charlie, Charlie, ¿estás aquí?, en español).El nombre supuestamente responde al de un joven que falleció en un accidente automovilístico, quien paranormalmente confirmaría su presencia moviendo el lápiz en dirección a una de las respuestas.Así es como con el hashtag ‘#Charliecharliechallenge‘ en Twitter, se han compartido cientos de experiencias de diversos usuarios, quienes además han grabado lo que ocurre tras la consulta.”

IDEA PRINCIPAL:

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

TEXTO 5

“el rap y el reggae, son adecuadas herramientas transmisoras para la juventud de los valores de paz, igualdad y solidaridad, principios que, ha recalcado el delegado de educación, afirma que los jóvenes al escuchar este tipo de música, que los invita a reflexionar y comprender el contexto en que viven diferentes personas, les ayuda a ser participantes activos en la sociedad y su comunidad educativa”

IDEA PRINCIPAL:

Page 6: Guía de comprensión lectora

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

TEXTO 6

“Las imágenes de los encierros de toros de San Fermín generan impacto en todo el mundo debido al evidente riesgo al que se exponen sus participantes. Sin embargo, en las últimas horas hay uno de estos fanáticos de las corridas que ha ganado notoriedad en todo el mundo, por una particular "selfie extrema".

Se trata de un joven que arriesgando su integridad y la de quienes corrían a su lado, se sacó una "selfie" arrancando de los toros que lo perseguían. La imagen fue captada por las cámaras de TVE, por lo que su accionar no tardó mucho en masificarse en las redes sociales y dar la vuelta al mundo.”

IDEA PRINCIPAL:

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

¡Consulta tus dudas!