Guía de comprensión lectora

8
Guía de comprensión lectora 1.- ¿Con quién se encontró Pedro y Arsenio en el mar? a) Un conejo orejudo b) un huemul travieso c) una mosca distraída d) un cangrejo rojo 2.- El cuento ¿Y si no fuera un cuento? ocurre cerca de: a) Un hermoso océano b) Una isla bella c) Una alejada cabaña d) Una frondosa montaña 3.- Cuál de las siguientes opciones nombra a los personajes del cuento ¿Y si no fuera un cuento? a) Arsenio, Inelia, Pedro, Andrea y un cangrejo b) Arsenio, Andre, Kulum, orejas y una molécula c) Arsenio, Inelia, Pedro, Carula y un cangrejo d) Inelia, Berto, Teresa y Fog 4.- Los pescadores y sus familias aprendieron que: a) El cangrejo era un héroe b) La naturaleza es más importante que lo material c) Las riquezas materiales son lo más importante d) Vivir en una isla es lo mejor 5.- El cuento “Orejas y la hoja de lechuga” se desarrolla en: a) El Océano Pacífico b) En un laboratorio c) En una laguna d) En un plato de sopa 6.- Orejas era un: a) Conejo de campo b) Una lechuga c) Conejo para experimentar d) Una zanahoria 7.- Cuando Orejas habló con su madre aprendió:

Transcript of Guía de comprensión lectora

Page 1: Guía de comprensión lectora

Guía de comprensión lectora

1.- ¿Con quién se encontró Pedro y Arsenio en el mar?a) Un conejo orejudob) un huemul traviesoc) una mosca distraídad) un cangrejo rojo

2.- El cuento ¿Y si no fuera un cuento? ocurre cerca de:a) Un hermoso océanob) Una isla bellac) Una alejada cabañad) Una frondosa montaña

3.- Cuál de las siguientes opciones nombra a los personajes del cuento ¿Y si no fuera un cuento?a) Arsenio, Inelia, Pedro, Andrea y un cangrejob) Arsenio, Andre, Kulum, orejas y una moléculac) Arsenio, Inelia, Pedro, Carula y un cangrejod) Inelia, Berto, Teresa y Fog

4.- Los pescadores y sus familias aprendieron que:a) El cangrejo era un héroeb) La naturaleza es más importante que lo materialc) Las riquezas materiales son lo más importanted) Vivir en una isla es lo mejor

5.- El cuento “Orejas y la hoja de lechuga” se desarrolla en:a) El Océano Pacíficob) En un laboratorioc) En una lagunad) En un plato de sopa

6.- Orejas era un:a) Conejo de campob) Una lechugac) Conejo para experimentard) Una zanahoria

7.- Cuando Orejas habló con su madre aprendió:a) Como ser un gran conejob) Como crecen las plantasc) Lo importante de la lechugad) Como viven los conejos

8.- Al final del cuento “Orejas y la hoja de lechuga”, Orejas:a) Se transformó en una molécula de clorofila

Page 2: Guía de comprensión lectora

b) Se come la hoja de lechugac) Siembra muchas lechugasd) No pensó más en la lechuga

9.- Cuál de los siguientes personajes no aparece en el cuento “Yo como, tú comes, él come”a) Mariposa y culebrab) Sapo y libélulac) Zancudo y venadod) Flor y lechuza

10.- La lechuza muere a causa de: a) Envejeció sola en el bosqueb) La culebra le provoca algunas heridasc) Las bacterias se la comieron al anochecerd) Debe servir de abono para las plantas

11.- Entre las ideas principales del cuento “Yo como, tú comes él come”, están:a) Todos los seres vivos participan en una cadena alimenticiab) Existen animales depredadoresc) La flor amarilla era muy pretenciosad) Alternativas A y B

12.- En el cuento “Se necesita un rayito de sol” los personajes principales son:a) Alejandra y la molécula de clorofilab) Un átomo de sodio y una molécula de clorofilac) Un átomo de carbono y un de hidrógenod) Una molécula de sal y una de azúcar

13.- Alejandra compartió con sodio en: a) Una bolsa de salb) En la sopac) En el mard) En su casa

14.- El cloroplasto se parecía a:a) Una gran ciudadb) Unas montañas elevadasc) Una tortillad) Ninguna de las anteriores

15.- Kulum era un:a) CiervoB) Perroc) Venadod) Huemul

Page 3: Guía de comprensión lectora

16.- ¿Por qué Kulum decide marcharse del lado de su madre?a) Se siente que no es comprendido ni aceptadob) El bosque está todo estropeadoc) Quería conocer más animalesd) Conoció una hembra en otro bosque

17.- Con qué animales se encontró Kulum en su viaje.a) zorzar, camellos, iguana y venadosb) perezoso, huemules, vizcachas y ñandúc) puma, zorro, perezoso, boa, avestruzd) comadreja, avestruz, jirafa, ñandú y una rana

18.- Kulum cambia su nombre por:a) Kuñul – mapub) Kumul – lemuc) Lemu – Kochid) Kuñul – lemu

19.- El cuento “Porque no se puede cazar un Dodo” se ambienta en:a) La isla de Pascua del Océano Pacíficob) La isla Mauricio del Mar Indicoc) Un bosque frondoso frente al Mar Indicod) El Océano Indico

20.- ¿Qué hizo Berto?a) mató a los dodosb) echó a los dodosc) compartió con los dodosd) ignoró a los dodos

21.- Qué actividad desarrollaba Berto:a) Cazaba dodosb) Cultivaba orquídeasc) Tejía esteras y sombrerosd) Talaba palmeras esbeltas

22.- El cuento “Todo por un …. de sal”. Se desarrolla principalmente en:a) una hoja de lechugab) un plato de sopac) una plantad) en una isla

23.- Qué hizo Fog cuan no pudo respirar:a) Pidió ayuda a los pecesb) Salió a la superficiec) Se ahogód) Dejó de ser pez

Page 4: Guía de comprensión lectora

24.- ¿Cuál opción explica porque lloran los peces?a) Alegría por haber salvado a un jovenb) De pena porque los demás árboles lo desprecianc) De pena porque sus hojas son alargadas y no brilland) De alegría porque se siente bien, ya que las personas y otros animales se refugian en él.

25.- En que estación del año se desarrolla el cuento “A cazar una mosca” en:a) Primaverab) Veranoc) Otoñod) Invierno

26.- Explica el mensaje ecológico de:

a) Y si no fuera un cuento.

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

b) Kulum, el huemul travieso

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

c) Se necesita un rayito de sol.

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

d) Por qué no se puede cazar un Dodo

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

Page 5: Guía de comprensión lectora

II.- “Y si no fuera un cuento”

Marca V o F

……. En la isla vivían 4 pescadores.……. Arsenio y Pedro ayudan a un cangrejo rojo.……. El cangrejo se fue al mar y nunca más lo vieron.……. Los pescadores llegaron a tener muchas pertenencias.……. La isla se queda en un momento sólo con dos castillos, sin nada de vegetación.……. Finalmente los pescadores mueren de hambre.

¿De qué no se daban cuenta los pescadores cuando pedían más y más cosas?

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

¿De qué se arrepienten finalmente los pescadores, por qué?

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

Page 6: Guía de comprensión lectora

1.- En “Y si no fuera un cuento”, el Lugar donde ocurren los acontecimientos es:a) Una hermosa islab) Un hermoso campo

2.- Los personajes principales del cuento son:a) Arsenio y Juanb) Arsenio, Pedro y el cangrejo rojo

3.- Los pescadores y su familia aprendieron que:a) El cangrejo era un héroeb) La naturaleza era más importante que los bienes materiales

4.- Orejas era:a) Un conejo blanco que vivía en un laboratoriob) Un ratón de laboratorio

5.- Orejas cada día:a) Le hacía muchas preguntas a su madreb) Comía calamares y lechugas

6.- ¿Qué pasó cuan Orejas le pregunta a su madre acerca de las plantas?a) La coneja respondió muy enojadab) La lechuga pensó ¡Están hablando de mí!

7.- Cuando Orejas preguntó a su madre por el crecimiento de las plantas ella explicó:a) Como es posible crecer alimentándose con comidas naturales y sanas.b) El proceso de fotosíntesis de las plantas.

8.- Al terminar de escuchar a la mamá coneja, Orejas qué hizo.a) Orejas se comió la lechuga.b) Llegó el dueño del laboratorio

9.- Cuando Orejas habló con su madre aprendió:a) Como ser un gran conejob) Como crecen las plantas

10.- La flor amarilla se creía.a) la más importanteb) la más mala

11.- El sapo gordo se comió:a) A la mariposab) a la libélula

12.- Una de las características psicológicas de la flor es:a) Era vanidosa

Page 7: Guía de comprensión lectora

b) Era pequeña

13.- Además de la flor amarilla otros personajes son:a) mariposa y osob) mariposa, libélula, sapo, culebra

14.- La lechuza se:a) Salva de la herida que le hace la culebrab) Se muere y se convierte en abono