Guía de conectores lógicos

4
UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL GUIA 2. CONECTORES LÓGICOS JUSTIFICACIÓN: Los Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), los conectores son elementos que ponen en conexión diferentes partes de un texto o diferentes textos. Los conectores son marcadores textuales que apoyan la articulación de las oraciones, la cohesión textual y la transmisión clara del mensaje en el texto. Estas partículas unen en forma de “bisagra” las ideas que componen un texto, Objetivo: Fortalecer el uso correcto de los conectores lógicos de forma que los estudiantes realicen textos con coherencia de las ideas y cohesión textual. Existen diferentes tipos de conectores: TIPO USO CONECTOR EJEMPLO INTRODUCCIÓN Inician un discurso o un texto *Ante todo *Para comenzar *Primeramente Para comenzar, la drogadicción es una enfermedad que afecta a personas alrededor de todo el mundo y se considera un flagelo debido a que… ADICIÓN Aumentan puntos al discurso que estamos haciendo. *Y / O *Además *También *Luego *Después *Así mismo *A continuación *Así pues Se ofrece deporte adaptado y actividades de ocio para personas con discapacidad. La Fundación también promueve la práctica de vela, esquí, buceo, piragüismo... TRANSICIÓN Indican numeración o cambio de tema. *Por otro lado *Por otra parte *Acto seguido *Acerca de *En relación con *Con respecto a Por otra parte Buenos Aires tenía serios problemas económicos debido a la guerra con Brasil, y deseaban conseguir el orden cuanto antes, pero Dorrego quería… OPOSICIÓN O ADVERSATIVOS Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados. *Por un lado *Empero *En cambio *Sin embargo *Ahora bien *No obstante *Por el contrario *A pesar de *Pero *Aunque *En cierto modo *En cierta medida *Por otra parte Durante décadas, la generación nuclear ha sido una crucial fuente de energía para Japón. Sin embargo, las fusiones de reactores nucleares en la planta Fukushima Dai-ichi, desatadas por el maremoto han generado un debate nacional sobre la maneraCOMPARATIVOS Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados. *Del mismo modo *Igualmente *En el mismo sentido *En otros términos *Análogamente *De modo similar *De la misma forma *De igual manera *Así mismo De la misma forma que el cliente recomendado para Microsoft Office Live Communications Server 2005, Microsoft Office Communicator se integra con...

Transcript of Guía de conectores lógicos

Page 1: Guía de conectores lógicos

UNIVERSIDAD DE LA SABANAFACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTILGUIA 2. CONECTORES LÓGICOS

JUSTIFICACIÓN: Los Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), los conectores son elementos que ponen en conexión diferentes partes de un texto o diferentes textos. Los conectores son marcadores textuales que apoyan la articulación de las oraciones, la cohesión textual y la transmisión clara del mensaje en el texto. Estas partículas unen en forma de “bisagra” las ideas que componen un texto,

Objetivo: Fortalecer el uso correcto de los conectores lógicos de forma que los estudiantes realicen textos con coherencia de las ideas y cohesión textual.

Existen diferentes tipos de conectores:

TIPO USO CONECTOR EJEMPLOINTRODUCCIÓN Inician un discurso o

un texto*Ante todo*Para comenzar*Primeramente

Para comenzar, la drogadicción es una enfermedad que afecta a personas alrededor de todo el mundo y se considera un flagelo debido a que…

ADICIÓN Aumentan puntosal discurso que estamos haciendo.

*Y / O*Además*También*Luego*Después*Así mismo*A continuación*Así pues

Se ofrece deporte adaptado y actividades de ocio para personas con discapacidad. La Fundación también promueve la práctica de vela, esquí, buceo, piragüismo...

TRANSICIÓN Indican numeración o cambio de tema.

*Por otro lado*Por otra parte *Acto seguido*Acerca de*En relación con*Con respecto a

Por otra parte Buenos Aires tenía serios problemas económicos debido a la guerra con Brasil, y deseaban conseguir el orden cuanto antes, pero Dorrego quería…

OPOSICIÓN O ADVERSATIVOS

Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados.

*Por un lado*Empero*En cambio*Sin embargo*Ahora bien*No obstante*Por el contrario*A pesar de *Pero*Aunque*En cierto modo *En cierta medida*Por otra parte

Durante décadas, la generación nuclear ha sido una crucial fuente de energía para Japón. Sin embargo, las fusiones de reactores nucleares en la planta Fukushima Dai-ichi, desatadas por el maremoto han generado un debate nacional sobre la manera…

COMPARATIVOS Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados.

*Del mismo modo*Igualmente*En el mismo sentido*En otros términos*Análogamente*De modo similar*De la misma forma*De igual manera*Así mismo

De la misma forma que el cliente recomendado para Microsoft Office Live Communications Server 2005, Microsoft Office Communicator se integra con...

Page 2: Guía de conectores lógicos

UNIVERSIDAD DE LA SABANAFACULTAD DE EDUCACIÓN

CAUSALES Y CONSECUTIVOS

Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados.

*Por tanto *Por consiguiente *En consecuencia *Así pues *Por consiguiente *Por lo tanto*Por eso*Por esta razón*Entonces*De manera que *Porque*Ya que*Debido a que*Pues*Puesto que *A causa de

Este libro va dirigido al gran público y, por consiguiente, no se citan las fuentes en el texto. Esto es más propio de obras de carácter técnico y quebraría la fluidez del relato. Sin embargo, durante la elaboración de este volumen…

EXPLICATIVOS Explican o hacen énfasis en algún punto.

*Es decir*O sea*Esto es*A saber*Ciertamente*En otras palabras*En efecto

El cerebro se adelanta un instante a lo que percibimos para reaccionar en consecuencia, señalan los resultados de una reciente investigación del Caltech. Es decir, que nuestras reacciones motoras ante lo que nos rodea se producen antes de que nuestros sentidos nos sitúen…

EJEMPLIFICANTES Ejemplifican o detallan algún punto del discurso.

*Por ejemplo*Así*Tal como*Como caso típico*En representación de*Como muestra de*Particularmente*Específicamente*Incidentalmente*Para ilustrar

El cine ha reflejado desde sus inicios los dramas humanos de la sociedad, entre ellos la necesidad de dejar su propia tierra para sobrevivir. El cine español, por ejemplo, durante su historia, ha ido representando en imágenes el problema de las migraciones. Antes de los años 40…

DE RECAPITULACIÓN

Resumen la idea del discurso o de un párrafo en particular.

*En resumen*En suma*En otras palabras *En breve*En síntesis

En síntesis, el conflicto Arabe-Isrraelí, tiene causas políticas, ideológicas, religiosas y territoriales que solo pueden comprenderse desde la perspectiva y el pensamiento propio de las culturas de estas naciones…

DE CONDICIÓN Establecen alguna oposición o condición o conceden algo parcialmente.

*Si*Puesto que*Siempre que

Si el estado garantiza mejor calidad en la educación, los estudiantes al finalizar cada ciclo escolar obtendrán mejores desempeños en las pruebas de estado…

DE FINALIZACIÓN Cierran el discurso. *En fin*Por último*Para terminar*Para concluir*Para finalizar*Finalmente*En conclusión*Así pues

En conclusión, desde los tiempos de Ebbinghaus a la fecha se han realizado importantes avances en la exploración de la memoria; sin embargo, aún son numerosos los estudios…

Page 3: Guía de conectores lógicos

UNIVERSIDAD DE LA SABANAFACULTAD DE EDUCACIÓN

APLICACIÓN PRÁCTICA

1. En cada línea seleccione el conector más apropiado:

TEXTO 1. Las principales causas del calentamiento global del planeta son producto de la actividad humana que genera emisión de gases contaminantes, acumulativos en la atmósfera y que retienen el calor del sol como en un invernadero. _______ el nombre "efecto invernadero" con el que se conoce el calentamiento global del planeta. Uno de los gases principales responsable del calentamiento global es el dióxido de carbono (CO2) producido por la combustión de carburantes tradicionales como el petróleo, carbón y gas natural. ______, que una de las mayores fuentes de emisión son nuestro vehículo y los otros millones de ellos que circulan en nuestras ciudades. _______ más importantes son las producidas por las centrales térmicas para producir la electricidad.

TEXTO 2.__________________el autismo es un trastorno biológico del desarrollo que causa severas dificultades en la interacción social y en la comunicación; se asocia a una conducta estereotipada, intereses restringidos, dificultad en la comunicación y limitación de intereses y actividades con patrón estereotipado y repetitivo. El término autismo fue utilizado _____________ por Eugine Bleuler, en 1911, para describir la dificultad de los esquizofrénicos para relacionarse con otras personas y su medio social. __________Leo Kanner, en 1943, describió el cuadro clínico del trastorno y lo denominó “autismo infantil precoz”. ______fue considerado como un trastorno diferente a la esquizofrenia. En 1944, Hans Asperger publicó casos que tenían menor afectación en el lenguaje y un coeficiente intelectual menos deficiente; lo denominó “psicopatía autista”. __________en 1996, Wing propuso el término “trastorno del espectro autista”.

TEXTO 3. Partiendo de los principios constructivistas debemos procurar de fomentar didácticamente sobre todo los procesos del pensamiento superiores que es el caso cuando interpretamos, analizamos o elaboramos una nueva información, buscando respuestas o solucionando un problema. A estas destrezas ________ se suma el pensamiento reflexivo sobre ciertos problemas que implica despertar la curiosidad para investigar nuevas cuestiones recapacitando continuamente nuestro propio pensamiento. Esta capacidad intelectual de la reflexión _________ se denomina como ‘in.depth knowledge’. _______ es importante tener en cuenta que el aprendizaje no es un acto aislado sino sucede generalmente en un contexto social, __________, cuando los alumnos trabajan conjuntamente sobre un problema, deben poner en marcha ciertas formas de trabajo, como ayudarse, organizarse e intercambiar la información y opiniones.

_________, en este tipo de disposición didáctica dominan las comunidades de aprendizaje colaborativas con el fin de elaborar un producto. En el trabajo cooperativo los alumnos aprenden a seleccionar la información, elaborarla, trabajar en proyectos fomentando así su capacidad crítica. ________, las diferentes herramientas electrónicas como el foro pueden ser de gran utilidad en estos procesos. En la enseñanza de la literatura ciertamente la capacidad crítica de lectura y escritura son dos objetivos primordiales procurando así de establecer una conexión más personal con el texto. La actividad central de búsqueda y elaboración de la información, la comunicación y cooperación además pueden desarrollarse hoy en día a través de las redes implicando así incluso a otros países en proyectos

Page 4: Guía de conectores lógicos

UNIVERSIDAD DE LA SABANAFACULTAD DE EDUCACIÓN

comunes. A través de debates por escrito en foros y vía e-mail, especialmente en el caso de los idiomas extranjeros, ayudamos a mejorar las destrezas de la escritura.

____________, podemos constatar que aparte del cambio de mentalidades y una preparación didáctica adecuada para cada nivel de enseñanza son necesarios otros requisitos relacionados con la enseñanza de la literatura, _____________: el desarrollo y la investigación de métodos innovadores, la concepción y análisis crítica de métodos y medios, cuestiones curriculares del desarrollo y su adaptación a las exigencias de una sociedad en cambio permanente y por tanto la integración de otros medios en un concepto basado en una didáctica de los medios general.

TEXTO 4. ________________el alcoholismo es una enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol; un cuarto de litro de vino, 30 gramos, y un cuarto de litro de cerveza, 15 gramos).El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, sicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte. El alcoholismo afecta más a los varones adultos, _______________ está aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes. El consumo y los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo los Estados Unidos, la Unión Europea y la Europa oriental, ______________ en los países en desarrollo, como Chile.

El alcoholismo, a diferencia del consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o sicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja en sí, con todas sus consecuencias. Se desarrolla en el transcurso de años. Los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades.

El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo. _______________ el alcohólico puede aparentar una alta tolerancia al alcohol, consumiendo más y mostrando menos efectos nocivos que la población normal. Más adelante,______________, el alcohol empieza a cobrar cada vez mayor importancia, en las relaciones personales, el trabajo, la reputación, e incluso la salud física. El paciente pierde el control sobre el alcohol y es incapaz de evitarlo o moderar su consumo. _______________puede llegar a producirse dependencia orgánica (física), lo cual obliga a beber continuamente, para evitar el síndrome de abstinencia