Guia de enfermeria de rn con ictericia

6

Click here to load reader

Transcript of Guia de enfermeria de rn con ictericia

Page 1: Guia de enfermeria de rn con ictericia

ATENCION Y CUIDADOS EN LA GUIA DE ENFERMERÍA MANEJO DE RECIEN NACIDO CON ICTERICIA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD CODIGO: AC – G020 HOSPITALIZACION VERSION: 01-2007

INDICE

Pagina

1. PROPOSITOS 22. RESPONSABILIDADES

23. AREAS QUE INTERVIENEN 24. DOCUMENTOS REFERENCIADOS 25. DEFINCION Y CONCEPTO 26. ETIOLOGIA 37. CLASIFICACION

4ICTERICIA PRECOZ 4ICTERICIA FISIOLOGICA 4ICTERICIA PROLONGADA 4

8. CUIDADOS DE ENFERMERIA4

Elaboró: Maria Azucena Camacho

Revisó: Dr. Mauricio Cuberos Magnolia Rojas

Validó: Dr. Luis Gerardo Cano Villate

Page 2: Guia de enfermeria de rn con ictericia

ATENCION Y CUIDADOS EN LA GUIA DE ENFERMERÍA MANEJO DE RECIEN NACIDO CON ICTERICIA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD CODIGO: AC – G020 HOSPITALIZACION VERSION: 01-2007

GUIA DE MANEJO RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA

1. PROPOSITOS

Brindar al recién nacido el tratamiento adecuado y oportuno, de acuerdo a la Causa de origen de la ictericia, buscando evitar o disminuir complicaciones.

2. RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad de la gerencia del Hospital la Victoria, disponer de personal acreditado y debidamente contratado, equipos y elementos necesarios para la prestación de servicios de enfermería.De la Sub gerencia administrativa el suministro de insumos, que sean necesarios para el manejo de los pacientes.De mantenimiento prestar un servicio preventivo y correctivo a los equipos.De la Coordinación de Hospitalización de tener el personal acreditado en cuanto a enfermería se refiere, para el manejo de los pacientes con esta patología.De la Enfermera y Auxiliares de Enfermería prestar una atención oportuna y pertinente, dar enseñanza a la familia para el manejo de estos pacientes.

3. AREAS QUE INTERVIENEN

Gerencia del hospital la Victoria.Sub gerencia Administrativa.Laboratorio clínico.1

Enfermería.

4. DOCUMENTOS REFERENCIADOS Ulloque Hector. “ Nuestro Recién Nacido”, 1ª Ed, 1988 Fundación vivir http://www.copeson.org.mx/emc/ictericiaRN.htm

5. DEFINICIÓN Y CONCEPTO La ictericia o coloración amarilla de la piel es uno de los fenómenos

más frecuentes durante el periodo neonatal. En la mayoría de

1

Elaboró: Maria Azucena Camacho

Revisó: Dr. Mauricio Cuberos Magnolia Rojas

Validó: Dr. Luis Gerardo Cano Villate

2

Page 3: Guia de enfermeria de rn con ictericia

ATENCION Y CUIDADOS EN LA GUIA DE ENFERMERÍA MANEJO DE RECIEN NACIDO CON ICTERICIA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD CODIGO: AC – G020 HOSPITALIZACION VERSION: 01-2007

los casos es fisiológica pero le siguen en frecuencia otras causas como la incompatibilidad.

El reto de la ictericia neonatal es distinguir lo fisiológicamente normal de lo patológico, y de la situación benigna hasta la que pone en peligro la vida. Algunos de los criterios que excluyen la Hiperbilirrubinemia fisiológica es que: 1) aparezca en las primeras 24 horas, 2) que exceda una concentración de bilirrubina total de 14.5 mg/dl en el niño alimentado con leche materna o de 11.5 mg/dl en el que se alimenta con formula, 3) incremento de la bilirrubina directa por arriba de 2 mg/dl y 4) ictericia clínica que persista por mas de dos semanas.

6. ETIOLOGÍA

De principal importancia será la duración del embarazo, debido a la asociación de prematurez con la presentación de ictericia y el riesgo de kernícterus. Los neonatos cuyas madres han sufrido preeclampsia o deabetes mellitus también están predispuestos a presentar ictericia. Un embarazo previo puede resultar en sensibilización a antígenos sanguíneos con una isoinmunización del feto, como también los abortos espontáneos o inducidos tienen un potencial similar, sobre todo si no se les ha aplicado inmunoglobulina anti Rh.

Elaboró: Maria Azucena Camacho

Revisó: Dr. Mauricio Cuberos Magnolia Rojas

Validó: Dr. Luis Gerardo Cano Villate

BILIRRUBINA 75-80% catabolismo hemoglobina

Eritrocitos Hb

HEM

GLOBINA ALMACENA

METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA

HígadoBazo

Médula

BilirrubinaIndirecta

(Liposoluble)

BilirrubinaDirecta

(Hidrosoluble)

Hígado

Bilirrubina+

Albúmina

Bilirrubina+

ProteínasYZ

INTESTINO BILIS

ORINA

MATERIA FECAL

REABSORBE

EXCRETA

3

Page 4: Guia de enfermeria de rn con ictericia

ATENCION Y CUIDADOS EN LA GUIA DE ENFERMERÍA MANEJO DE RECIEN NACIDO CON ICTERICIA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD CODIGO: AC – G020 HOSPITALIZACION VERSION: 01-2007

En la etiología de la hiperbilirrubinemia la temperatura del niño debe ser tomada como medición de base ya que la hipotermia o fiebre incrementa la posibilidad de septicemia en el niño ictérico. Un niño pequeño puede indicar que es prematuro o con bajo peso para la edad gestacional; ambas situaciones están asociadas con incremento en la incidencia de ictericia. Por otro lado el neonato macrosómico puede tener una madre diabética o prediabética, lo que también predispone a la hiperbilirrubinemia. La presencia de cefalohematoma o equimosis extensas pueden indicar que la hemorragia es la causa de la ictericia.7. CLASIFICACION

7.1 ICTERICIA PRECOZ

Se inicia antes de las 48 horas de vida. Siempre es patológica y se debe investigar su causa: isoinmunización (Rh, grupo). Otras: hipoxia hipoglicemia, trauma obstétrico, infecciones prenatales.

7.2 ICTERICIA FISIOLOGICA Se inicia entre las 48 y 72 horas de vida y disminuye hacia los 8 días. La cifra de bilirrubina no debe ser superior a 12mg %El color amarillo debe desaparecer en el RN a término en una semana y en el RN pretérmino 2 semanas.

7.3 ICTERICIA PROLONGADA

Toda ictericia clínica importante que se prolonga mas de una semana es patológica y debe observarse o investigarse. Las causas mas frecuentes son:

Prolongación de una ictericia precoz por isoinmunización de grupo o de Rh.

Prolongación de una ictericia precoz por infección prenatal. Ictericia por leche materna. Grandes traumas (cefalohematomas).

8. CUIDADO DE ENFERMERÍA

Verificar hemoclasificación y coombs materno y del recién nacido.

Tomar laboratorios solicitados y verificar que el reporte llegue e informar oportunamente al pediatra los resultados.

Iniciar fototerapia según orden médica teniendo en cuenta:

Elaboró: Maria Azucena Camacho

Revisó: Dr. Mauricio Cuberos Magnolia Rojas

Validó: Dr. Luis Gerardo Cano Villate

4

Page 5: Guia de enfermeria de rn con ictericia

ATENCION Y CUIDADOS EN LA GUIA DE ENFERMERÍA MANEJO DE RECIEN NACIDO CON ICTERICIA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD CODIGO: AC – G020 HOSPITALIZACION VERSION: 01-2007

Verificar que todos los bombillos de lámpara funcionen. Colocarla a una altura de 30 cms del borde de la cuna. Cubrir los ojos del recién Nacido con una gafas que lo protejan

de los rayos luz. Desvestir completamente al bebe. Dejar el pañal, cubriendo los

genitales. Exponer a la luz la mayor porción de superficie corporal, durante la mayor parte de tiempo.

Evitar la exposición de paciente a la corriente de aire, favorecer un ambiente térmico neutro. Colocar vinipeel alrededor de la cuna.

Llevar control estricto de líquidos administrados y eliminados, registrar en Formato AC-F019.

Controlar temperatura cada 2 horas, registrarla en Formato AC-F019 e informar cambios.

Realizar cambios de posición al RN cada 2 horas. Administrar medicamentos prescritos. Preparar para exanguinotransfusión de ser necesaria.

Elaboró: Maria Azucena Camacho

Revisó: Dr. Mauricio Cuberos Magnolia Rojas

Validó: Dr. Luis Gerardo Cano Villate

5