Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

download Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

of 15

Transcript of Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    1/15

    Clnica Odontolgica Integrada infantil.

    Gua de estudio.

    Bienvenidos al ltimo ao de vuestra Licenciatura. Bienvenidos al

    aprendizaje Clnico Integral.

    Esta asignatura es troncal, anual con una carga lectiva total de 11,5 crditos, de los

    que 10,5 son prcticos y 1 es terico.

    El crdito terico comenzar a impartirse en octubre y es de prever que se imparta

    en su totalidad durante el primer trimestre del curso.

    Debido a las caractersticas eminentemente prcticas de la asignatura, a cada

    alumno se le asignar un tutor de prcticas, que ser su gua durante todo el curso,

    sin que ello signifique que no pueda acudir a otros profesores para cualquier

    problema que se le plantee durante la realizacin de las prcticas clnicas. Sin

    embargo, el tutor ser el encargado de la supervisin directa de las prcticas y ser

    quien autorice el paso a las distintas fases clnicas de la exploracin, diagnstico y

    tratamiento de cada paciente. Ser tambin quien realice la evaluacin continua de

    vuestro trabajo prctico.

    2. Informacin General.

    Responsables: Unidad Docente de Clnica Integrada infantil Grupo B. Facultad de

    Odontologa, Universidad de Granada.

    Profesores:

    Mara Victoria Bolaos Carmona. [email protected]

    Mara Teresa Briones Lujn. [email protected]

    Mara Cinta Manrique Mor. [email protected]

    Miguel Urqua Garca. [email protected]

    Horario de Tutoras:

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    2/15

    Mara Victoria Bolaos Carmona. Lunes y jueves de 10-13 horas.

    Destinatarios: Alumnos Clnica Odontolgica Integrada Infantil. Grupo B.Licenciatura de Odontologa.

    3. Cmo estudiar Clnica Integrada Infantil.

    A diferencia de la enseanza tradicional, en la que el profesor ejerce de elemento

    central del proceso de enseanza-aprendizaje, en esta asignatura, el alumno es el

    protagonista. Ya que la carga terica es pequea, slo 10 horas, el esfuerzo de

    estudio e investigacin para abordar de la forma ms adecuada los problemasclnicos que se van a plantear depende slo de vosotros.

    El enfoque de esta asignatura es el del aprendizaje basado en problemas clnicos.

    Es una metodologa de aprendizaje que se est imponiendo en todas la

    Universidades de prestigio. Aunque implantarlo en todos los niveles de la docencia

    en la Licenciatura es una labor compleja, es prcticamente obligatorio llegados al

    punto de la misma en el que nos encontramos.

    La informacin necesaria sobre el temario, los contenidos y bibliografa estdisponible en esta gua de estudio. En la pgina web del departamento slo aparece

    la documentacin correspondiente al grupo A.

    El tabln de docencia es un medio de comunicacin gil para el intercambio de

    archivos. Adems, disponemos de una nueva plataforma de apoyo a la docencia. A

    la plataforma swad podis acceder desde la pgina del CEVUG, donde veris un

    acceso directo. El profesor previamente ha dado de alta a los alumnos de su grupo,

    slo mediante el DNI que aparece en las listas oficiales. Para que el profesor pueda

    ver la ficha del alumno, ste debe dar de alta sus propios datos, accediendo

    mediante el DNI y generar una contrasea personal. As tendris acceso a la

    documentacin que vayamos generando a lo largo del curso, incluyendo casos

    clnicos, y una va de comunicacin mediante correo electrnico con el profesor. Por

    el momento, ambas vas de comunicacin coexistirn y entre todos decidiremos

    cul es la ms til.

  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    3/15

    4. Metodologa

    En este curso vuestro esfuerzo personal es crucial.

    En las clases presenciales abordaremos los temas que debis dominar para tratar

    pacientes infantiles.

    En nuestra experiencia, el mayor reto para los alumnos consiste en la integracin

    de los conocimientos y las habilidades que habis adquirido en los aos previos de

    la Licenciatura. Evocar, integrar y aplicar es nuestro objetivo.

    Habr, por tanto, pocos contenidos nuevos, pero s un enfoque holstico global

    que no habis tenido oportunidad de desarrollar en los aos previos.

    En este enfoque, las clases tericas son una ayuda, no slo unos apuntes que hay

    que memorizar. Es muy importante el fomento del autoaprendizaje, mediante

    estudio de la bibliografa bsica y la lectura crtica de los textos que se

    recomienden. Tratamos de obtener la integracin de conocimientos hacia un

    pensamiento clnico aplicado de forma secuencial y sistemtica durante las

    prcticas, con el tutor de prcticas como dinamizador y facilitador del proceso.

    Recordad que el ao que viene no tendris a un tutor con vosotros y debis adquirirhbitos de autoaprendizaje.

    5. Objetivos.

    Objetivos generales:

    Adquirir las habilidades clnicas que se exigen para el ejercicio de la profesin

    odontolgica, en cuanto se refiere al paciente infantil, de las que acontinuacin se

    expone un resumen y que se pueden consultar en:http://web.micinn.es/01_Portada/02@Servicios/05-Legislacion/ORDEN-CIN-2135-

    2008.pdf

    Conocer los aspectos legales y ticos de la atencin bucodental a nios. Adquirir un nivel de comunicacin adecuado con el paciente infantil y sus

    padres. Obtener y elaborar una historia clnica que contenga toda la informacin

    relevante para la realizacin de un tratamiento restaurador y preventivoseguro.

    Saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las exploracionescomplementarias necesarias.

    http://web.micinn.es/01_Portada/02@Servicios/05-Legislacion/ORDEN-CIN-2135-2008.pdfhttp://web.micinn.es/01_Portada/02@Servicios/05-Legislacion/ORDEN-CIN-2135-2008.pdfhttp://web.micinn.es/01_Portada/02@Servicios/05-Legislacion/ORDEN-CIN-2135-2008.pdfhttp://web.micinn.es/01_Portada/02@Servicios/05-Legislacion/ORDEN-CIN-2135-2008.pdf
  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    4/15

    Tener capacidad para elaborar un juicio diagnstico inicial yestablecer una estrategia diagnstica razonada,

    Reconocer las situaciones que requieran una atencin odontolgica urgente.. Establecer el diagnstico, pronstico y una adecuada planificacin

    teraputica en la edad peditrica. Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber hacer maniobras de soporte

    vital bsico. Conocer y aplicar el tratamiento bsico de la patologa bucodental ms

    habitual en pacientes peditricos. Saber planificar y realizar tratamientos odontolgicos multidisciplinares,

    secuenciales e integrados de complejidad limitada. Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situacin

    clnica.

    6. Temario.

    6.1. Temario terico

    TEMA 1. VISITAS Y PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS.

    Contenidos:

    Primera visita dental de un paciente infantil. La historia clnica

    odontopeditrica. Exploracin clnica del paciente peditrico. Pruebas

    complementarias tiles para realizar el diagnstico y el plan de tratamiento.

    Determinacin del nivel de riesgo de enfermedad oral en cada paciente. Pautas deactuacin preventiva adecuadas a la edad y nivel de riesgo de cada paciente.

    Elaboracin del plan de tratamiento. Revisiones peridicas adecuadas a la edad y

    nivel de riesgo de cada paciente a largo plazo

    BIBLIOGRAFA BSICA

    American Association of Pediatric Dentistry. Reference Manual 2007-8.

    Pediatr Dent 2007-8. Guideline on periodicity of examination, preventive

    dental services. Anticipatory guidance and oral treatment for children.

    Reference manual V 29 / N 7 07 / 08 102-8.

    Pinkham JR. Odontologa Peditrica. 3 edicin. Mc Graw Hill

    Interamericana Editores, 2001. Captulo 14, pgs. 207-26.

    A Review of preventive strategies and management, JADA (special

    supplement), 1995, 126(junio): 7-8.

  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    5/15

    TEMA 2. EL NIO MENOR DE TRES AOS EN LA CLNICA DENTAL

    Contenidos:

    Primer contacto del nio con el odontlogo. Objetivos de la exploracin oral

    del lactante. Condiciones fsicas de la exploracin bucodental del menor de tres

    aos. Implicaciones clnicas del nacimiento pretrmino y del bajo peso al nacer.

    Cronologa del desarrollo de los dientes primarios y permanentes hasta los tres

    aos. Consejo diettico y pautas de alimentacin. Tcnicas de higiene bucal y

    prevencin de la caries en el hogar. Pauta de revisiones en funcin del riesgo

    individual del nio. Concepto de succin no nutritiva y su manejo clnico.

    BIBLIOGRAFA BSICA

    Pinkham JR. Odontologa Peditrica. 3 edicin. Mc Graw Hill Interamericana

    Editores, 2001. Captulo 12, pgs. 183-194. Captulo 13, pgs. 195-206.

    (Actualizado en la 4 edicin, en ingls).

  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    6/15

    TEMA 3. EXPLORACIN RADIOLGICA EN EL PACIENTE INFANTIL.

    Contenidos:

    Frecuencia de exploracin dental radiogrfica en nios, segn su riesgo y su

    edad. Anatoma radiolgica normal de la regin facial en una ortopantomografa.

    Ventajas y limitaciones de las distintas tcnicas de radiologa dental en los

    nios. Concepto de edad dental y los mtodos ms usuales para su estimacin.

    Diagnstico radiolgico de las anomalas ms frecuentes de nmero, tamao y

    forma de la denticin permanente. Anomalas del recambio dental y las

    desviaciones en el trayecto de erupcin de los dientes. Diagnstico radiolgico

    de caries.

    BIBLIOGRAFA BSICA

    American Asociation of Pediatric Dentistry. Guideline on prescribingdental radiographs. Pediatr Dent 2007-8. Reference manual V 29 / N 7

    07 / 08 221-222.

    Duterloo, HS. Atlas de la denticin infantil. Diagnstico ortodncico y

    radiografa panormica. Madrid: Lbor, 1992.

  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    7/15

    TEMAS 4 y 5. MANIFESTACIONES TEMPRANAS DE MALOCLUSIN.DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO.

    Caractersticas de la oclusin normal en la denticin temporal. Ventajas e

    inconvenientes del tratamiento ortodncico temprano. Ortodoncia preventiva,

    interceptiva y correctiva. Hbitos de succin no nutritiva: repercusiones sobre la

    oclusin. Pautas de actuacin para el control del hbito de succin digital.

    Mordida cruzada anterior: diagnstico diferencial. Tratamiento de la mordida

    cruzada anterior. Diagnstico diferencial de la mordida cruzada posterior

    unilateral. Tratamiento correccin de la mordida cruzada posterior funcional.

    Problemas ortodncicos en el plano vertical. Diagnstico y tratamiento.

    Problemas ortodncicos en el plano anteroposterior. Diagnstico y tratamiento.

    BIBLIOGRAFABSICA.

    Varela M. Problemas bucodentales en pediatra. Pgs. 165-219. 241-242.

    251-255. Solano E, Mendoza A. Tratamiento temprano de la maloclusin. Captulo

    33. En: Boj, Catal, Garca Ballesta, Mendoza. Odontopediatra. Madrid:

    Ed. Masson, 2004: 379-409.

  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    8/15

    TEMAS 6 y 7. TRATAMIENTOS PULPARES EN DENTICIN TEMPORAL Y

    PERMANENTE JOVEN.

    Contenidos:Diagnstico de la patologa pulpar en nios. Decisin de tratamiento pulpar de

    los dientes primarios. Tcnicas para la preservacin de la vitalidad pulpar en

    denticin temporal. Tcnicas de tratamiento pulpar en la denticin temporal.

    Indicaciones y contraindicaciones. Materiales de uso en el tratamiento pulpar de

    los dientes temporales. Materiales de restauracin de las lesiones complejas de

    dientes temporales. Indicaciones de exodoncia de dientes temporales. Concepto

    de denticin permanente joven. Ventajas, inconvenientes y seguridad de los

    medios diagnsticos para evaluar la patologa pulpar en los dientes

    permanentes jvenes. Decisin de tratamiento pulpar de los dientes

    permanentes jvenes. Tcnicas para la preservacin de la vitalidad pulpar en

    denticin permanente inmadura. Indicaciones y contraindicaciones de las

    diferentes tcnicas de tratamiento pulpar en la denticin permanente joven.

    Materiales de uso en el tratamiento pulpar de los dientes permanentes jvenes.

    Materiales de restauracin, provisional y permanente de las lesiones complejas

    de dientes temporales. Indicaciones de exodoncia de dientes permanentes

    durante la infancia.

    BIBLIOGRAFA BSICA

    Pinkham JR. Odontologa Peditrica. 3 edicin. Mc Graw Hill Interamericana

    Editores, 2001. Captulo 12, pgs. 183-194. Captulos 22 y 33.

    Pinkham JR et al. Pediatric Dentistry 4th ed. St. Louis: Elsevier: Chap. 22 and

    33. pp.375-393; 577-592.

    Cameron A. Manual de Odontologa Peditrica. Madrid: Harcourt Brace de

    Espaa, 1998. Captulo 4.

    E Gonzlez, M. Ruz. Diagnstico y tratamiento pulpar en denticin temporal.

    Captulo 16. En: Boj, Catal, Garca Ballesta, Mendoza. Odontopediatra.

    Madrid: Ed. Masson, 2004:173-183.

    I.M. Alvarez, J. Ruz del rbol. Tratamientos pulpares en denticin

    permanente joven. Captulo 17. En: Boj, Catal, Garca Ballesta, Mendoza.

    Odontopediatra. Ed. Masson, Madrid, 2004:185-190.

    AAPD. Guideline on Pulp Therapy for Primary and Young Permanent Teeth.

    Disponible en: http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_Pulp.pdf

    http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_Pulp.pdfhttp://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_Pulp.pdf
  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    9/15

  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    10/15

    TEMA 8 y 9. TRAUMATOLOGA DENTAL (1 y 2). FRACTURAS DENTALES.

    LESIONES DEL LIGAMENTO PERIODONTAL.

    Contenidos:Factores etiolgicos de las lesiones traumticas en nios y adolescentes.

    Examen clnico que deber seguirse en casos de traumatismos. Tcnicas

    radiogrficas son de utilidad en el diagnstico de los traumatismos. Medidas

    preventivas para los traumatismos dentales. Valor de las pruebas de vitalidad

    pulpar en los dientes anteriores traumatizados. Clasificacin de las fracturas

    dentales. Tratamiento de las fracturas coronarias y radiculares en denticin

    temporal. Tratamiento de las fracturas coronarias y radiculares en denticin

    permanente. Procedimientos teraputicos para las fracturas corono-radiculares.

    Caractersticas de una frula para el tratamiento de una fractura dental.

    Clasificacin de las lesiones del ligamento periodontal en dientes primarios y

    permanentes. Tratamiento de las lesiones que afectan al ligamento periodontal

    en dientes primarios y permanentes. Complicaciones ms frecuentes de las

    lesiones traumticas del ligamento periodontal. Caractersticas de las frulas

    para el tratamiento de las lesiones del ligamento periodontal. Pronstico de

    cada uno de los tipos de luxacin dental y de los reimplantes dentales.

    BIBLIOGRAFA BSICA

    Boj, Catal, Garca Ballesta, Mendoza. Odontopediatra. Madrid: Ed. Masson,

    2004:185-190.

    Captulos 18, 19 y 20.

  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    11/15

    TEMA 10. PROBLEMAS URGENTES EN LA CLNICA DENTAL INFANTIL.

    Contenidos:

    Urgencias odontolgicas en Odontopediatra. Frmacos de urgencia en la clnica

    dental infantil. Causas principales que pueden producir una urgencia mdica en la

    clnica dental. Tratamiento de los nios con antecedentes de trastornos de la

    coagulacin. Tratamiento de la reaccin alrgica en el nio. Actuaciones ante un

    cuadro convulsivo. Tratamiento del sncope. Protocolo de actuacin de la crisis

    asmtica aguda durante el tratamiento dental. Actuacin inmediata ante las

    complicaciones de la diabetes. Secuencia de actuaciones de la resucitacin

    cardiopulmonar bsica en nios.

    BIBLIOGRAFA BSICA

    Barbera E. Odontopediatra. Barcelona: Ed. Masson. 2001. Captulo 20.

    M.J. de Nova, B. Bartolom, F. costa. Urgencias odontolgicas infantiles.

    Captulo 40. En: En: Boj, Catal, Garca Ballesta, Mendoza.

    Odontopediatra.Madrid: Ed. Masson, 2004:477-489.

    M Hernndez Juyol, J.R. Boj Quesada, A. Cahuana Crdenas. Emergencias

    mdicas en Odontopediatra. Captulo 37. En: Boj, Catal, Garca Ballesta,Mendoza. Odontopediatra. Madrid: Ed. Masson, 2004:445-453.

    M Hernndez Juyol, J.R. Boj Quesada, X. Costa Codina. Prevencin de la

    endocarditis infecciosa y su relacin con las enfermedades cardiacas en la

    infancia. Captulo 36. En: Boj, Catal, Garca Ballesta, Mendoza.

    Odontopediatra. Madrid. Ed. Masson, 2004:439-444.

    AAPD. Guideline on Appropriate Use of Local Anesthesia. Disponible en:

    http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_LocalAnesthesia.pdf

    Para urgencias:http://www.youtube.com/watch?v=vVX8quUdPLA&mode=related&searchhttp://depts.washington.edu/learncpr/spanish/videodemo/child-cpr-video.htmlhttp://depts.washington.edu/learncpr/spanish/videodemo/infant-cpr-video.html

    6.2. Temario prctico

    Esta asignatura es eminentemente prctica. Las prcticas clnicas se desarrollan

    sobre pacientes reales. Por este motivo, nuestro temario prctico comprende la

    http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_LocalAnesthesia.pdfhttp://www.youtube.com/watch?v=vVX8quUdPLA&mode=related&searchhttp://depts.washington.edu/learncpr/spanish/videodemo/child-cpr-video.htmlhttp://depts.washington.edu/learncpr/spanish/videodemo/child-cpr-video.htmlhttp://depts.washington.edu/learncpr/spanish/videodemo/infant-cpr-video.htmlhttp://depts.washington.edu/learncpr/spanish/videodemo/infant-cpr-video.htmlhttp://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_LocalAnesthesia.pdfhttp://www.youtube.com/watch?v=vVX8quUdPLA&mode=related&searchhttp://depts.washington.edu/learncpr/spanish/videodemo/child-cpr-video.htmlhttp://depts.washington.edu/learncpr/spanish/videodemo/child-cpr-video.htmlhttp://depts.washington.edu/learncpr/spanish/videodemo/infant-cpr-video.htmlhttp://depts.washington.edu/learncpr/spanish/videodemo/infant-cpr-video.html
  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    12/15

    realizacin de los procedimientos bsicos y de complejidad relativa ms habituales

    en la atencin dental infantil.

    Los alumnos debern ser competentes en la realizacin de la historia clnica,

    incluyendo sus aspectos legales, el diagnstico y el plan de tratamiento depacientes infantiles, de edades comprendidas entre 4 y 14 aos.

    As mismo, lo sern en el manejo del instrumental habitual y en los procedimientos

    clnicos odontolgicos preventivos y teraputicos generales y especficos

    odontopeditricos y en el manejo, caractersticas e indicaciones de los materiales

    odontolgicos generales y especficos en odontologa peditrica.

    El alumno deber conocer las indicaciones del mantenimiento del espacio, los tipos

    ms frecuentes de mantenedores de espacio, sus indicaciones especficas y ser

    capaz de realizar el diseo y la puesta en servicio de los aparatos y aditamentos

    indicados en cada caso.

    Los alumnos conocern las tcnicas de ortodoncia para la intervencin temprana y

    para el manejo del espacio.

    Todos los procedimientos se han estudiado en cursos anteriores. La competencia en

    estos campos viene acreditada por las calificaciones de los aos previos. Es, por lo

    tanto, preceptivo el dominio de las mismas para la actuacin clnica.

    La secuencia en que se llevarn a cabo los tratamientos sobre pacientes deber ser

    consultada con el profesor en todo momento. Sin embargo, a ttulo orientativo, lostratamientos se realizarn a lo largo del curso segn su dificultad. La siguiente lista

    es slo una propuesta de temporizacin, adaptable, bajo supervisin, a las

    necesidades de cada paciente.

    o Historia clnica general y dental. Procedimientos diagnsticos

    complementarios en odontopediatra y ortodoncia.

    o Diagnstico de la patologa buco-dental y plan de tratamiento integral del

    paciente.

    o Procedimientos preventivos y de higiene y profilaxis dental.

    o Procedimientos conservadores.

    o Teraputica pulpar en denticin temporal

    o Restauraciones complejas en denticin temporal

    o Exodoncias en denticin temporal

    o Mantenimiento del espacio en denticiones temporal y mixta

    o Tratamiento conservador en denticin permanente

    o Tratamiento pulpar en denticin permanente

    o Exodoncias en denticin permanente.

  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    13/15

    o Intervenciones teraputicas tempranas en ortodoncia. Indicaciones,

    aparatologa removible, diseo, puesta en funcionamiento, pautas de

    revisin, tcnicas de activacin, duracin del tratamiento y contencin.

    8. Bibliografa.

    Adems de la Bibliografa de cada tema, hay algunas direcciones de

    Internet que pueden ser de utilidad. Iremos aadiendo lo que

    encontremos de inters.

    http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/

    http://www.eapd.gr/Guidelines/index.htm

    http://www.seopnet.net/index_frset.htm

    Las revistas ms relevantes en odontopediatra, disponibles en nuestra biblioteca, en

    formato papel en-lnea son:

    Pediatric Dentistry

    International Journal of Paediatric Dentistry

    The Journal of Clinical Pediatric Dentistry.

    ASDC Journal of Dentistry for Children (Chicago).

    En soporte tradicional.

    Pinkham Pediatric Dentistry. Fourth edition.Cohen, S. Vas de la pulpa, 8 edicin. (espaol)

    9. Temporalizacin

    La asignatura se impartir de octubre a junio, ya que es anual y troncal. Durante elprimer trimestre tendremos CLASE terica en el aula 5, a las 11 h.

    Todos los martes a las 12, durante todo el curso, habr prcticas de ortodoncia,

    donde veremos los casos que los profesores estimen que pueden beneficiarse de

    una intervencin teraputica temprana.

    A las 4 de la tarde, hasta las 7,30 tenemos prcticas clnicas. Establecemos las 7,30

    como hora orientativa, ya que la clnica debe estar recogida a las 8 de la tarde.

    http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/http://www.eapd.gr/Guidelines/index.htmhttp://www.seopnet.net/index_frset.htmhttp://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/http://www.eapd.gr/Guidelines/index.htmhttp://www.seopnet.net/index_frset.htm
  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    14/15

    Las prcticas clnicas tendrn lugar todas las tardes de los martes, de octubre a la

    primera semana de junio, con la excepcin del periodo de exmenes de enero-

    febrero.

    10. Evaluacin, autoevaluacin y actividades

    La evaluacin tiene un doble componente:

    Evaluacin continua: la evaluacin de las prcticas clnicas se har de forma

    continua durante todo el curso. Se basa en tres componentes: Conocimientos

    aplicados durante la sesin, prctica odontolgica habilidades desarrolladas

    durante el tratamiento del paciente (tcnica de anestesia, diseo cavitario,

    tratamiento pulpar en su caso y obturacin) y actitud (inters, manejo del paciente,

    comunicacin con el nio y la familia, grado de cumplimentacin de la historia

    clnica y otros aspectos ticos).

    La evaluacin de las prcticas se completa con una escala para la autoevaluacin

    del alumno. Esperamos con ello comprobar qu nivel de satisfaccin demuestra el

    alumno con el trabajo que realiza en cada prctica y sirve exclusivamente para la

    reflexin y la autocrtica, lo que creeemos que promueve la mejora progresiva en el

    nivel aprendizaje a travs de la autocrtica y la autoexigencia. Adems cualquierdiscordancia respecto al criterio del profesor puede ser aclarada sin problemas.

    Evaluacin mediante examen: Como documento oficial del grado de aprendizaje

    alcanzado, consideramos imprescindible realizar una prueba global de la

    asignatura. sta ser de enfoque clnico e incluir la proyeccin de imgenes

    obtenidas de pacientes reales y preguntas concretas sobre el diagnstico y el plan

    de tratamiento del paciente. Esperamos demostrar que el nivel de competencias

    clnicas adquirido se adecua a lo que la ley y la sociedad esperan del profesional.

    Realizaremos tambin un examen terico basado en preguntas cortas al finalizar lasclases tericas (suele realizarse en el mes de enero) para evaluar de forma objetiva

    el grado de esfuerzo personal en el estudio de la materia. En las pruebas escritas, el

    peso del examen terico de enero ser de un 20% y el del examen final, de un

    80%.

    Para aprobar la asignatura hay que aprobar tanto las prcticas como las

    pruebas escritas.

  • 7/28/2019 Guia de Estudio Clinica Odontologica Integrada Infantil

    15/15

    La nota final tendr en cuenta de forma mayoritaria la calificacin obtenida en

    prcticas, pero no olvidis que slo se calcular la nota final para aquellos alumnos

    que aprueben ambas secciones.

    Las fechas de examen se atendrn a la normativa de exmenes de la Universidadde Granada y se comunicarn mediante avisos electrnicos y en el tabln de Quinto

    curso, mediante el impreso oficial de convocatoria de examen que se utiliza en el

    Departamento de Estomatologa.

    Las fechas y lugares previstos para los exmenes finales pueden consultarse en la

    pgina web del Centro: http://www.ugr.es/~odonto/horarios/indexhorarios.htm

    http://www.ugr.es/~odonto/horarios/indexhorarios.htmhttp://www.ugr.es/~odonto/horarios/indexhorarios.htm