Guia de Examen Neuropsicologia

3
GUÍA PARA EXAMEN DE NEUROPSICOLOGÍA 1.- ¿A QUÉ SE DEDICA UN NEUROPSICÓLOGO CLÍNICO? 2.- ES EL EXAMEN DE ELECCIÓN CUANDO SE TRATA DE ESTABLECER EL ESTADO COGNOSCITIVO DE UN PACIENTE. 3.- MENCIONA LOS DIFERENTES TIPOS DE CONFIABILIDAD DE UNA PRUEBA. 4.- MENCIONA LOS DIFERENTES TIPOS DE VALIDEZ DE UNA PRUEBA. 5.- SE PUEDE DEFINIR COMO EL “ACTO DE CONOCER LA NATURALEZA DE UNA ENFERMEDAD MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DE SUS SÍNTOMAS Y SIGNOS” (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2001). 6.- CORRESPONDE A LAS ANORMALIDADES REPORTADAS POR EL PACIENTE (POR EJEMPLO, “OLVIDO DE PALABRAS”). ES ENTONCES UN DIAGNÓSTICO DE TIPO DESCRIPTIVO. 7.- SE REFIERE A LA CAUSA DE LA ANORMALIDAD. POR EJEMPLO, CUANDO NOS REFERIMOS A UNA “AFASIA TRAUMÁTICA” “AFASIA” CORRESPONDE AL DIAGNOSTICO SINDROMÁTICO, Y “TRAUMÁTICA” AL DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO; EN OTRAS PALABRAS, SE TRATA DE UN SÍNDROME AFÁSICO CAUSADO POR UN TRAUMA. 8.- SE REFIERE A LA LOCALIZACIÓN DEL PROCESO PATOLÓGICO. SI HABLAMOS DE UNA “AFASIA TEMPORAL”, “TEMPORAL” SE REFIERE A LA LOCALIZACIÓN DEL PROCESO PATOLÓGICO; EN OTRAS PALABRAS, SE TRATA DE UNA AFASIA RELACIONADA CON UNA ANORMALIDAD DEL LÓBULO TEMPORAL. 9.- SE REFIERE AL SÍNDROME EN EL CUAL CONCURREN LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL PACIENTE. EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO ES UN DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO. 10.- A LA AFASIA, ALEXIA, AGRAFIA, ACALCULIA, AGNOSIA, APRAXIA, AMNESIA, SINDROME DISEJECUTIVO Y DEMENCIA, SE LES CONOCE COMO: 11.- SE REFIEREN A ALTERACIONES EN LA IRRIGACIÓN SANGUÍNEA DEL CEREBRO. TALES TRASTORNOS ADOPTAN BÁSICAMENTE DOS MODALIDADES: (1) OBSTRUCCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO (ACCIDENTES OBSTRUCTIVOS O ISQUÉMICOS) Y (2) HEMORRAGIA (ACCIDENTES HEMORRÁGICOS), CADA UNO DE LOS CUALES PUEDE PRESENTAR CARACTERÍSTICAS RELATIVAMENTE ESPECIFICAS (ROPPER & SAMUELS, 2009). 12.- QUE DAÑOS PUEDE PRESENTAR EN PRIMER MOMENTO Y POSTERIOR; CUANDO SE PRODUCE UN INFARTO EN EL TERRITORIO DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA. 13.- MENCIONA LOS POSIBLES SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS SI OCURRIERAN ACCIDENTE CEREBROVASCULARES EN EL ÁREA DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA. 14.- MENCIONA LOS POSIBLES SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS SI OCURRIERAN ACCIDENTE CEREBROVASCULARES EN EL ÁREA DE LA ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR. 15.- AGNOSIA VISUAL, ALEXIA VERBAL (PURA, SIN AGRAFIA), AGNOSIA AL COLOR Y DIFICULTADES EN LA MEMORIA SON POSIBLES SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS SI OCURRIERAN ACCIDENTES CEREBROVASCULARES EN EL ÁREA DE LA: 16.- PUEDEN AFECTAR EL TEJIDO CEREBRAL POR VARIAS RAZONES: (1) PUEDEN INTERFERIR SOBRE EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL, GENERANDO TROMBOSIS O HEMORRAGIAS DE LOS VASOS CAPILARES; (2) TIENEN LA CAPACIDAD PARA ALTERAR SERIAMENTE EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS O LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MEMBRANA CELULAR, ALTERANDO LAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MISMA; (3) EL EDEMA ASOCIADO A LA INFECCIÓN PUEDE COMPROMETER DIVERSAS ESTRUCTURAS CEREBRALES, ALTERANDO SU FUNCIÓN NORMAL. 17.- MENCIONA LOS TIPOS DE INFECCIONES QUE PUEDEN DAÑAR AL CEREBRO. 18.- LA EXPLORACIÓN DE LA ATENCIÓN SE LLEVA A CABO A PARTIR DE TRES PRINCIPALES FUNCIONES QUE LA CONFORMAN; ESTAS SON: 19.- ES UN TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL DE PRESENTACIÓN SÚBITA, CURSO FLUCTUANTE Y DURACIÓN GENERALMENTE BREVE, QUE SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE LA CLAUDICACIÓN MENTAL DEL ENFERMO. TAMBIÉN RECIBE OTRAS DENOMINACIONES COMO SÍNDROME DE PSICOSIS ORGÁNICA O REACCIÓN CEREBRAL AGUDA, UNA VARIANTE ES EL DELIRIUM. 20.- NOS INDICA UNA FALLA PARA RESPONDER U ORIENTARSE HACIA UN ESTÍMULO QUE SE ENCUENTRA PRESENTE JUSTO EN EL LADO CONTRARIO A LA LESIÓN CEREBRAL. 21.- ES UNA CONDICIÓN EN LA CUAL EXISTE UNA DIFICULTAD PARA ATENDER A ESTÍMULOS QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES EN EL ESPACIO EXTRACORPORAL, Y EN CIERTAS OCASIONES, ABARCA ACTIVIDADES DEL PACIENTE COMO VESTIRSE, ESCRIBIR, O LEER, ENTRE OTRAS.

Transcript of Guia de Examen Neuropsicologia

Page 1: Guia de Examen Neuropsicologia

GUÍA PARA EXAMEN DE NEUROPSICOLOGÍA

1.- ¿A QUÉ SE DEDICA UN NEUROPSICÓLOGO CLÍNICO?2.- ES EL EXAMEN DE ELECCIÓN CUANDO SE TRATA DE ESTABLECER EL ESTADO COGNOSCITIVO DE UN PACIENTE. 3.- MENCIONA LOS DIFERENTES TIPOS DE CONFIABILIDAD DE UNA PRUEBA.4.- MENCIONA LOS DIFERENTES TIPOS DE VALIDEZ DE UNA PRUEBA.5.- SE PUEDE DEFINIR COMO EL “ACTO DE CONOCER LA NATURALEZA DE UNA ENFERMEDAD MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DE SUS SÍNTOMAS Y SIGNOS” (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2001).6.- CORRESPONDE A LAS ANORMALIDADES REPORTADAS POR EL PACIENTE (POR EJEMPLO, “OLVIDO DE PALABRAS”). ES ENTONCES UN DIAGNÓSTICO DE TIPO DESCRIPTIVO.7.- SE REFIERE A LA CAUSA DE LA ANORMALIDAD. POR EJEMPLO, CUANDO NOS REFERIMOS A UNA “AFASIA TRAUMÁTICA” “AFASIA” CORRESPONDE AL DIAGNOSTICO SINDROMÁTICO, Y “TRAUMÁTICA” AL DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO; EN OTRAS PALABRAS, SE TRATA DE UN SÍNDROME AFÁSICO CAUSADO POR UN TRAUMA. 8.- SE REFIERE A LA LOCALIZACIÓN DEL PROCESO PATOLÓGICO. SI HABLAMOS DE UNA “AFASIA TEMPORAL”, “TEMPORAL” SE REFIERE A LA LOCALIZACIÓN DEL PROCESO PATOLÓGICO; EN OTRAS PALABRAS, SE TRATA DE UNA AFASIA RELACIONADA CON UNA ANORMALIDAD DEL LÓBULO TEMPORAL. 9.- SE REFIERE AL SÍNDROME EN EL CUAL CONCURREN LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL PACIENTE. EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO ES UN DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO.10.- A LA AFASIA, ALEXIA, AGRAFIA, ACALCULIA, AGNOSIA, APRAXIA, AMNESIA, SINDROME DISEJECUTIVO Y DEMENCIA, SE LES CONOCE COMO:11.- SE REFIEREN A ALTERACIONES EN LA IRRIGACIÓN SANGUÍNEA DEL CEREBRO. TALES TRASTORNOS ADOPTAN BÁSICAMENTE DOS MODALIDADES: (1) OBSTRUCCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO (ACCIDENTES OBSTRUCTIVOS O ISQUÉMICOS) Y (2) HEMORRAGIA (ACCIDENTES HEMORRÁGICOS), CADA UNO DE LOS CUALES PUEDE PRESENTAR CARACTERÍSTICAS RELATIVAMENTE ESPECIFICAS (ROPPER & SAMUELS, 2009).12.- QUE DAÑOS PUEDE PRESENTAR EN PRIMER MOMENTO Y POSTERIOR; CUANDO SE PRODUCE UN INFARTO EN EL TERRITORIO DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA. 13.- MENCIONA LOS POSIBLES SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS SI OCURRIERAN ACCIDENTE CEREBROVASCULARES EN EL ÁREA DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA.14.- MENCIONA LOS POSIBLES SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS SI OCURRIERAN ACCIDENTE CEREBROVASCULARES EN EL ÁREA DE LA ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR. 15.- AGNOSIA VISUAL, ALEXIA VERBAL (PURA, SIN AGRAFIA), AGNOSIA AL COLOR Y DIFICULTADES EN LA MEMORIA SON POSIBLES SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS SI OCURRIERAN ACCIDENTES CEREBROVASCULARES EN EL ÁREA DE LA: 16.- PUEDEN AFECTAR EL TEJIDO CEREBRAL POR VARIAS RAZONES: (1) PUEDEN INTERFERIR SOBRE EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL, GENERANDO TROMBOSIS O HEMORRAGIAS DE LOS VASOS CAPILARES; (2) TIENEN LA CAPACIDAD PARA ALTERAR SERIAMENTE EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS O LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MEMBRANA CELULAR, ALTERANDO LAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MISMA; (3) EL EDEMA ASOCIADO A LA INFECCIÓN PUEDE COMPROMETER DIVERSAS ESTRUCTURAS CEREBRALES, ALTERANDO SU FUNCIÓN NORMAL.17.- MENCIONA LOS TIPOS DE INFECCIONES QUE PUEDEN DAÑAR AL CEREBRO. 18.- LA EXPLORACIÓN DE LA ATENCIÓN SE LLEVA A CABO A PARTIR DE TRES PRINCIPALES FUNCIONES QUE LA CONFORMAN; ESTAS SON:19.- ES UN TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL DE PRESENTACIÓN SÚBITA, CURSO FLUCTUANTE Y DURACIÓN GENERALMENTE BREVE, QUE SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE LA CLAUDICACIÓN MENTAL DEL ENFERMO. TAMBIÉN RECIBE OTRAS DENOMINACIONES COMO SÍNDROME DE PSICOSIS ORGÁNICA O REACCIÓN CEREBRAL AGUDA, UNA VARIANTE ES EL DELIRIUM. 20.- NOS INDICA UNA FALLA PARA RESPONDER U ORIENTARSE HACIA UN ESTÍMULO QUE SE ENCUENTRA PRESENTE JUSTO EN EL LADO CONTRARIO A LA LESIÓN CEREBRAL. 21.- ES UNA CONDICIÓN EN LA CUAL EXISTE UNA DIFICULTAD PARA ATENDER A ESTÍMULOS QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES EN EL ESPACIO EXTRACORPORAL, Y EN CIERTAS OCASIONES, ABARCA ACTIVIDADES DEL PACIENTE COMO VESTIRSE, ESCRIBIR, O LEER, ENTRE OTRAS.22.- TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO HEMISOMATOAGNOSIA. EN DICHA CONDICIÓN, EL COMPORTAMIENTO DE HEMINEGLIGENCIA ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADO CON EL PROPIO CUERPO.23.- SE REFIERE A UNA FIJACIÓN EN LA ATENCIÓN SOBRE UN SOLO OBJETO O DETALLE DE UNA ESCENA, IGNORANDO TODOS LOS DEMÁS ESTÍMULOS, CON EXCEPCIÓN DEL QUE ESTÁN MIRANDO.24.- ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS TDAH? 25.- ES UN SEVERO TRASTORNO ATENCIONAL QUE FUE DESCRITO PARA DEFINIR UNA GRAVE ALTERACIÓN DEL ESTADO DE VIGILIA QUE SE ACOMPAÑA POR UNA PROFUNDA APATÍA, FALTA DE INICIATIVA PSÍQUICA, MOTORA O VERBAL E INDIFERENCIA FRENTE A TODO TIPO DE ESTÍMULOS. LOS PACIENTES CARECEN DE MOVIMIENTOS ESPONTÁNEOS Y NO RESPONDEN A ÓRDENES, PREGUNTAS O ESTÍMULOS, PERMANECIENDO EN SILENCIO DE FORMA PERMANENTE.

Page 2: Guia de Examen Neuropsicologia

26.- SE PUEDE DEFINIR COMO UNA PERTURBACIÓN EN LA COMUNICACIÓN VERBAL CAUSADA POR LESIONES CEREBRALES CIRCUNSCRITAS (HÉCAEN, 1977). APOYÁNDOSE EN CRITERIOS MÁS CLÍNICOS, KERTESZ (1979) LA DEFINE COMO UN TRASTORNO DEL LENGUAJE CONSECUENTE AL DAÑO CEREBRAL, CARACTERIZADA POR DIFICULTADES EN LA PRODUCCIÓN (AGRAMATISMO Y/O PARAFASIAS), DISMINUCIÓN EN LA COMPRENSIÓN Y ERRORES EN LA DENOMINACIÓN (ANOMIA).27.- SE REFIERE A UNA ALTERACIÓN EN LA HABILIDAD PARA LEER CONSECUENTE A UNA LESIÓN CEREBRAL. 28.- MENCIONA CUANTOS Y CUALES SON LOS TIPOS DE ALEXIAS EXISTENTES.29.- DEFECTO ADQUIRIDO EN LA ESCRITURA COMO CONSECUENCIA DE UNA LESIÓN CEREBRAL TIENDE A CORRELACIONARSE ESTRECHAMENTE CON LOS CUADROS AFÁSICOS, ES DECIR, EL DEFECTO EN EL LENGUAJE ORAL SE MANIFIESTA IGUALMENTE EN LA ESCRITURA: PACIENTES CON AFASIA DE BROCA PRESENTAN UNA ESCRITURA AGRAMÁTICA, EN TANTO QUE LAS AFASIAS POSTERIORES SE MANIFIESTAN EN CAMBIOS LITERALES EN LA ESCRITURA (PARAGRAFIAS LITERALES), PÉRDIDA DEL CONTENIDO SEMÁNTICO, ETC. (BENSON & ARDILA, 1996)30.- TRASTORNOS ADQUIRIDOS EN LAS HABILIDADES DE CÁLCULO COMO CONSECUENCIA DE UNA LESIÓN CEREBRAL31.- SON CARACTERIZADAS POR LA IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR CÁLCULOS ARITMÉTICOS (ANARITMETIA) Y POR PÉRDIDA DEL SENTIDO COMPUTACIONAL.32.- EN ESTAS LOS DEFECTOS EN EL CÁLCULO SON RESULTADO DE ALTERACIONES DE TIPO ALÉXICO Y/O AGRÁFICO (ACALCULIA ALÉXICA Y AGRÁFICA), DISEJECUTIVO (ACALCULIAS FRONTALES), O ESPACIALES (ACALCULIA ESPACIAL).33.- CON ESTE TERMINO SE DESIGNAN LAS PERTURBACIONES EN EL PROCESAMIENTO COMPLEJO DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL (DE RENZI, 2000).34.- REFIERE LOS TIPOS DE AGNOSIAS VISUALES.35.- DEFINE AGNOSIA PARA OBJETOS.36.- DEFINE AGNOSIA AL COLOR.37.- DEFINE AGNOSIA APERCEPTIVA.38.- DEFINE AGNOSIA ASOCIATIVA.39.- ES LA INCAPACIDAD PARA IDENTIFICAR LOS SONIDOS VERBALES Y/O NO VERBALES COMO CONSECUENCIA DE UNA LESIÓN CEREBRAL.40.- PUEDE MANIFESTARSE COMO LA INCAPACIDAD PARA ORIENTARSE EN LUGARES FAMILIARES, PARA RECONOCER CLAVES TOPOGRÁFICAS AL EVOCAR MENTALMENTE SITIOS Y PARA LOCALIZAR CIUDADES EN UN MAPA; O COMO UN DESCONOCIMIENTO DE LOS ESTÍMULOS LOCALIZADOS EN UN HEMIESPACIO. 41.- PUEDE DEFINIRSE COMO UN TRASTORNO EN LA EJECUCIÓN INTENCIONAL DE UN GESTO CONSECUENTE A UNA LESIÓN CEREBRAL (ARDILA & ROSSELLI, 2007).42.- DEFINE APRAXIA BUCOLINGUOFACIAL.43.- SE REFIERE A LA DIFICULTAD QUE EL PACIENTE TIENE PARA REALIZAR UNA DIVERSIDAD DE GESTOS: A) SIMBÓLICOS, COMO EL SALUDO MILITAR Y EL SIGNO DE LA CRUZ; B) EXPRESIVOS, POR EJEMPLO, EL DE DESPEDIDA O LLAMADO CON LA MANO: C) DESCRIPTIVOS CORPORALES, COMO EL DE PEINARSE, CEPILLARSE LOS DIENTES O FUMAR; Y D) DE UTILIZACIÓN DE OBJETOS: CORTAR CON UNAS TIJERAS, ABRIR UNA PUERTA O CLAVAR UNA PUNTILLA (GESCHWIND & DAMASIO, 1985).44.- ¿EN QUÉ CONSISTE LA APRAXIA IDEACIONAL? 45.- REFIERE LOS PRINCIPALES SÍNDROMES AMNÉSICOS. Cuadro 3.9 46.- SE HAN POSTULADO DIFERENTES NIVELES DE LA ATENCIÓN REFIÉRELOS.47. PERMITE ESTABLECER EL NIVEL DE CONCIENCIA Y ESTADO GENERAL DE ACTIVACIÓN. ES LA CONCIENCIA DE SÍ MISMO CON RELACIÓN A SUS ALREDEDORES. REQUIERE DE UNA CONFIABLE INTEGRACIÓN DE LA ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA. 48.- ES LA HABILIDAD DE RESPONDER ESPECÍFICAMENTE A ESTÍMULOS VISUALES, AUDITIVOS O TÁCTILES. LA PERSONA DEBE DE ATENDER A UNA SOLA FUENTE DE INFORMACIÓN E IGNORAR TODOS LOS DEMÁS ESTÍMULOS. ESTE NIVEL SE ENTRENA GENERALMENTE EN PACIENTES QUE HAN TENIDO ALTERACIONES EN LOS NIVELES DE CONCIENCIA. 49.- SE REFIERE AL HECHO DE QUE LA EJECUCIÓN EN TAREAS DE ATENCIÓN VARÍA EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TEMPORALES DE LA TAREA. CUANDO UNA TAREA REQUIERE UNA PERSISTENCIA ATENTIVA DURANTE UN PERÍODO RELATIVAMENTE LARGO, SE DICE QUE DEMANDA ATENCIÓN:50.- DEFINE ATENCIÓN SELECTIVA.51.- ESTE TIPO DE ATENCIÓN INVOLUCRA LA HABILIDAD PARA RESPONDER SIMULTÁNEAMENTE A TAREAS MÚLTIPLES O A DEMANDAS MÚLTIPLES DE UNA TAREA. 52.- DEFINE A LA ATENCIÓN ALTERNADA.53.- ESTA REGIÓN SE HA CONSIDERADO IMPORTANTE PARA ASPECTOS ESPACIALES DE LA ATENCIÓN Y LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA ATENCIÓN A UN ESTÍMULO PARTICULAR O TAREA. 54.- ES UN MECANISMO O PROCESO QUE PERMITE CONSERVAR LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA POR UNA SEÑAL DESPUÉS DE QUE SE HA SUSPENDIDO LA ACCIÓN DE DICHA SEÑAL (SOKOLOV, 1970). 55.- MENCIONA LOS TIPOS DE MEMORIA.