GUÍA DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA PARA EL...

104
GUÍA DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA PARA EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POTENCIALMENTE RECICLABLES BASADO EN EL ANÁLISIS PRODUCTIVO DEL CENTRO DE RECICLAJE LA ALQUERÍA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. JHON BRIAN ORTEGA CABRERA (Autor) UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN BOGOTÁ D.C. 31 DE OCTUBRE DEL 2017

Transcript of GUÍA DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA PARA EL...

GUÍA DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA PARA EL PROCESO DE

RECUPERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POTENCIALMENTE RECICLABLES

BASADO EN EL ANÁLISIS PRODUCTIVO DEL CENTRO DE RECICLAJE LA

ALQUERÍA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

JHON BRIAN ORTEGA CABRERA

(Autor)

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

BOGOTÁ D.C.

31 DE OCTUBRE DEL 2017

GUÍA DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA PARA EL PROCESO DE

RECUPERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POTENCIALMENTE RECICLABLES

BASADO EN EL ANÁLISIS PRODUCTIVO DEL CENTRO DE RECICLAJE LA

ALQUERÍA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

JHON BRIAN ORTEGA CABRERA

(Autor)

Trabajo de grado

Modalidad: monografía

Director: Ing., Mg. Rubén Darío Bonilla Isaza

(Director)

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

BOGOTÁ D.C.

31 DE OCTUBRE DEL 2017

Nota de aceptación

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Director Ing. Mg. Rubén Darío Bonilla I.

_____________________________________________

Jurado 1

_____________________________________________

Jurado 2

Bogotá D.C., Octubre del 2017

DEDICATORIA

Resalto las luchas y gestas de los diferentes movimientos sociales que se

pronuncian a fin de buscar desarrollos productivos sostenibles no transgresivos

con el medio ambiente, cuyo propósito es aprovechar de manera óptima las

bondades de su gente y de su territorio.

A las personas recicladoras de oficio que por vocación o por única opción han

decidido invertir sus vidas en la recuperación y en la re incorporación de los

residuos sólidos aprovechables que la sociedad consumista conscientemente

desvaloriza. Gracia a APREAM por permitirme conocer no solo el arte de reciclar,

también por permitirme adentrarme en las problemáticas que su grupo social

enfrenta como consecuencia de la desigualdad social.

A la UAESP por permitirme conocer el Centro de Reciclaje la Alquería, un espacio

que se proyecta como el punto de inicio de la transformación productiva del arte

de reciclar en Bogotá.

A mis padres que han sido fuente de energía, inspiración y ejemplo de

perseverancia, y a la comunidad académica de la Universidad Distrital FJC y de la

Unirío por la educación brindada a través de sus experiencias y a todos nuestros

compañeros que han invertido esfuerzos y esperanzas, y que sin importar las

adversidades luchan día a día en pro de mejorar no solo la ciencia y al hombre,

sino también la sociedad.

CONTENIDO

1 ANTECEDENTES ........................................................................................... 11

2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 18

3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 19

4 OBJETIVOS .................................................................................................... 19

4.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 19

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 19

5 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ................................................................ 20

5.1 GLOSARIO DE TÉRMINOS ..................................................................... 20

5.2 TENDENCIA MUNDIAL DEL RECICLAJE Y SU INFLUENCIA EN

AMÉRICA LATINA ............................................................................................. 23

6 METODOLOGÍA ............................................................................................. 31

7 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ............................................................. 32

7.1 RECONOCIMIENTO GENERAL DEL PROCESO .................................... 32

7.1.1 Secuencia Operativa .......................................................................... 38

7.2 ANÁLISIS DE AMBIENTE ........................................................................ 38

7.2.1 Factores Externos .............................................................................. 39

7.2.2 Factores Internos ............................................................................... 44

7.3 DETERMINACIÓN DE LOS TIEMPOS DE PRODUCCIÓN E

IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS .............................................. 52

7.3.1 Clasificación De Operaciones ............................................................ 52

7.3.2 Estudio De Tiempos ........................................................................... 53

7.3.3 Tasas De Producción ......................................................................... 62

7.3.4 Puntos Críticos ................................................................................... 64

7.4 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE PRODUCCIÓN ........................................ 65

7.4.1 Evaluación De Factores ..................................................................... 66

7.4.2 Formulación Estratégica ..................................................................... 69

7.4.3 Acciones Estratégicas ........................................................................ 71

7.5 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA

ESTRATEGIA ..................................................................................................... 73

7.5.1 Balanceo Línea De Producción .......................................................... 73

7.5.2 Análisis De Capacidad ....................................................................... 77

7.5.3 Displant .............................................................................................. 78

7.6 PLAN DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA ................................................... 79

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 83

9 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 91

10 ANEXOS ...................................................................................................... 99

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Criterios de calificación PEST…………..…………..……………….……... 40

Tabla 2. Factores Políticos….………………………..…………………………….…. 41

Tabla 3. Factores Económicos……………………..…..………………….…………. 42

Tabla 4. Factores Sociales………...……………………..………………………....... 43

Tabla 5. Factores Tecnológicos…………………...……..……………………….….. 44

Tabla 6. Criterios de calificación Factores Internos…....……………………….….. 45

Tabla 7. Factores Organizacionales………………………..…………………….….. 46

Tabla 8. Factores Competitivos.……………………………..……….…………....…. 47

Tabla 9. Factores Financieros……………………..…………...………….……..…... 48

Tabla 10. Factores Productivos…………………………………………….……….... 50

Tabla 11. Factores Talento Humano……………………………...……….…………. 51

Tabla 12. Clasificación de operaciones..………………………...……….………….. 53

Tabla 13. Tiempo promedio por operación….………………………………………. 59

Tabla 14. Clasificación de desempeño……………………………………….……… 60

Tabla 15. Evaluación de tolerancias…………………………………………….……. 61

Tabla 16. Operaciones críticas………………………………………………….…..… 65

Tabla 17. Símbolos de Factores - DOFA……………………………….…….……… 67

Tabla 18. Estructura Estratégica.……………………………………….….….……… 72

Tabla 19. Tiempo promedio por operación – operarios..…………….….….……… 74

Tabla 20. Tiempo promedio por operación balanceada…………..….….….……... 75

Tabla 21. Evaluación de tolerancias – proceso balanceado…………….………… 76

LISTA DE IMÁGENES

Pág.

Imagen 1. Descarga de residuos potencialmente reciclables……….……………. 34

Imagen 2. Transporte de residuos…………...………………………….….….......... 35

Imagen 3. Descargue de residuos en mesas de clasificación...….….…............... 35

Imagen 4. Clasificación de residuos potencialmente reciclables……................... 36

Imagen 5. Compactación y embalaje.……………………………………....…......... 36

Imagen 6. Extracción del cubo………………………………………………….…..... 37

Imagen 7. Almacenaje final del cubo……………………………………….….......... 37

Imagen 8. Secuencia proceso de recuperación……………………….………..….. 38

Imagen 9. Material contenido por carro recolector.…………………………….…... 56

Imagen 10. Área de descargue……………………………………………………….. 64

Imagen 11. Plano DOFA……………………………….…………………………….... 66

Imagen 12. Factores en plano DOFA…….………………………………………….. 68

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Plano Centro de Reciclaje la Alquería – áreas de operaciones………..100

Anexo 2. Diagrama de flujo…..………….………………………………….……….. 101

Anexo 3. Muestra de tiempos para el proceso de clasificación secundaria – APREAM…………………………………...…………………………………….....…..102

Anexo 4. Diagrama de flujo balanceado………………………………….………... 103

11

1 ANTECEDENTES

La ciudad de Bogotá, capital de la República de Colombia, se encuentra ubicada

sobre la extensión nororiental de la cordillera de los Andes. Cuenta con una

extensión territorial de 1578 km2 de los cuales 307.36 km2 pertenecen al área

urbana donde habitan 7´963.379 personas.

La historia actual del manejo de los residuos sólidos en Bogotá se remonta al 31

de Octubre de 1988, cuando la Alcaldía Mayor declaro la primera emergencia

sanitaria en la ciudad a raíz de la crisis financiera, administrativa y operativa de la

EDIS (Empresa Distrital de Servicios Públicos), la cual se reflejaba en el deficiente

desarrollo de la recolección de residuos sólidos en algunas zonas de la ciudad. A

partir de ello empezaron a operar los consorcios Ciudad Limpia y LIME (Limpieza

Metropolitana); posterior a una nueva emergencia sanitaria, en 1991 se decidió

contratar a la empresa Aseo Capital. En 1993 se creó la UESP (Unidad Ejecutiva

de Servicios Públicos) con el propósito de planear, coordinar, supervisar y

controlar la prestación de los servicios de aseo en los espacios públicos de la

ciudad.

A mediados del año 2006, en la localidad de Kennedy inicia actividades el Centro

de Reciclaje la Alquería, gracias al Convenio Interadministrativo N° 149 de 2006

entre la UESP y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; con una

infraestructura diseñada para captar 300 toneladas/día de material potencialmente

reciclable, su objetivo era funcionar como plan piloto en la clasificación secundaria

“separación, clasificación y beneficio” para la creación de otros cinco centros de

reciclaje en la ciudad. La operación del Centro era realizada por los operadores

privados e involucraba los materiales recogidos selectivamente en la Ruta Fase 1;

con una población objetivo de 27000 habitantes, se tenía un 70% de

aprovechamiento de los residuos ingresados. Según los datos recopilados por

Martínez y Uribe, “con la implementación de la Fase 2 y 3 en el año 2008, se pasó

12

de recibir 30 toneladas/mes a 80 toneladas/mes”1, siendo atendidos 658817

habitantes por medio de 73 micro rutas cubriendo el 37.03% de los usuarios de la

ciudad.

Por medio del Acuerdo N° 257 del 2006 generado por el Consejo de la Ciudad, la

UESP se transformaría en la UAESP (Unidad Administrativa Especial de Servicios

Públicos de orden Distrital). Este mismo año la Alcaldía Mayor genero el Decreto

N° 312 de 2006, el cual proclamo el PMIRS (Plan Maestro para el Manejo Integral

de Residuos Sólidos) que según Pedraza y Moscoso, seria “el instrumento de

primer nivel para alinear las intervenciones públicas así como el comportamiento

de los distintos actores que intervienen en la gestión y manejo de los residuos

sólidos”2.

Mediante el Convenio N° 021 de 2009, la UAESP contrato la operación del Centro

de Reciclaje la Alquería con la UTR (Unión Temporal de Recicladores), integrada

por las organizaciones: Asociación de Recicladores de Bogotá – ARB, Asociación

de Cooperativa de Reciclaje y Recuperación Ambiental – ARAMBIENTAL y la

Asociación de Recicladores Unidos por Bogotá – ARUB. Bajo esta estructura “en

el Centro de Reciclaje operaban 55 colaboradores, los cuales procesaban 10

toneladas/día provenientes de 678000 habitantes”3.

De acuerdo a los índices expuestos por Aluna Consultores, “en un periodo de 18

meses iniciando en Diciembre de 2008 hasta Mayo de 2010, el Centro de

Reciclaje bajo su tasa de captación la cual inicialmente era 202.2 toneladas/mes a

1. MARTÍNEZ, Javier. URIBE JONGBLOED, Alberto. Evaluación de la implementación de un parque

tecnológico de reciclaje en Bogotá. Bogotá: Ed. EAN, 2013. Pág. 19.

2. PEDRAZA, Gustavo. MOSCOSO, Aleyci. Impacto del proyecto de reciclaje en Bogotá. En: Revista Tecnura.

Bogotá. Vol. 12, No 24 (Ene – Jun. 2009); Pág. 4.

3. MARTÍNEZ. op. cit, Pág. 20.

13

168 toneladas/mes”4; el porcentaje de aprovechamiento inicial era de 67.4% y al

cabo de 18 meses fue del 56%. Estas cifras concuerdan con los informes de la

UAESP y de la Defensoría del Pueblo5, los cuales infieren que el balance es

negativo ya que los ingresos generados por la venta de los residuos es mucho

menor que los costos y gastos por operación, evidenciando que el Centro de

Reciclaje está sobredimensionado o tiene mala operación productiva.

Consecuencia de ello, la aceptación de la sociedad capitalina con respecto a la

creación de nuevos centros de reciclaje en la ciudad basados en este modelo de

recuperación de residuos no fue el esperado ya que se argumentaron posibles

deterioros en el factor paisajístico, con riesgos en la proliferación de vectores

sanitarios e incremento en la inseguridad de la sociedad.

Gracias al Auto N° 275 de 2011 de la Corte Constitucional, se ordeno la

realización de acciones afirmativas a favor de los recicladores a través de tres

vías: participación real en la prestación del servicio, incentivos y políticas para la

formalización como empresarios y la creación de parques de reciclaje. Resultado

de esto la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzo el programa Basura Cero, adoptado por

el Consejo de la Ciudad mediante el Acuerdo Distrital N° 489 de 2012 “artículo 30”,

consolidando la inclusión de la población recicladora de oficio al sistema de

recolección de residuos sólidos domiciliarios potencialmente reciclables a través

del Decreto N° 564 de 2012, proyectando la recuperación y el re proceso de los

residuos con el fin de prolongar la vida útil del RSDJ (Relleno Sanitario Doña

Juana).

De acuerdo a lo expresado por la UAEPS a El TIEMPO, “para el año 2011 la

producción de basuras en la ciudad fue de 192420 toneladas al mes, siendo

4. ALUNA CONSULTORES. Estudio nacional del reciclaje y los recicladores: Historia del reciclaje y los

recicladores en Colombia. Bogotá: Aluna consultores limitada, 2011. Pág. 76.

5. DEFENSORIA DEL PUEBLO. Resolución defensorial N° 61 del 2010. Situación actual del aprovechamiento

de los residuos sólidos y la disposición final en el Relleno Sanitario Doña Juana en la ciudad de Bogotá D.C.

14

mayor que la del año 2010; un año después la cifra fue de 189740 toneladas al

mes, pero para el año 2013 la cifra se disparo alcanzando los 195826 toneladas al

mes debido al cambio en los procedimientos de recolección de residuos

aprovechables”6. Se estimo que cerca de 45150 toneladas de basura al mes eran

aprovechables pero los recicladores de la ciudad solo alcanzan a recuperar cerca

del 16%.

En el año 2012 la Alcaldía Mayor genero la Resolución N° 799, en la cual se

estableció los parámetros para que la población capitalina generadora de residuos

sólidos domésticos determine qué tipo de materiales son reciclables y cuáles no,

con el fin de agilizar los procesos de recuperación por parte de la población

recicladora de oficio.

Mediante el Decreto N° 364 de 2013, la Alcaldía Mayor promulgo el nuevo POT

(Plan de Ordenamiento Territorial), en el cual se modifica el PMIRS. Dichas

modificaciones contemplan nuevos lineamentos para los residuos sólidos

potencialmente reciclables como: el desarrollo de infraestructuras dentro de la

cadena de reciclaje y aprovechamiento (bodegas especializadas, centros de

acopio, plantas de aprovechamiento y parques de reciclaje); la ampliación de las

rutas selectivas de material reciclable; el estudio de tecnologías para el

aprovechamiento de los mismos con el fin de maximizar el aprovechamiento final y

reducir el mínimo de residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario,

promoviendo la inclusión de la población recicladora. A partir de ello, se proyecta

en el mismo Decreto “artículo 201”, la creación del complejo CATARS (Complejo

Ambiental de Tratamiento y Aprovechamiento de Residuos Sólidos), cuya área

promoverá el manejo especializado de los residuos mediante una cadena de

recuperación y aprovechamiento para cada tipo de residuo buscando minimizar la

6. GÓMEZ, Lucevín. El modelo de reciclaje de Petro sigue en veremos. {En línea}. 2016.

15

tasa de residuos dispuesta en el RSDJ de 6500 toneladas/día a 2600

toneladas/día para ampliar en un margen de 15 años la vida útil de este lugar.

En el año 2014 las rutas selectivas fueron entregadas a las diferentes ORHA´s

(Organizaciones de Recicladores Habilitadas) de la ciudad, generando como

resultado al 31 de Octubre del año 2015 una cobertura del 61% del área

metropolitana por medio de recorridos históricos y rutas de recolección selectivas7.

Este mismo año una tutela a favor de la UAESP permitió iniciar la revisión de los

diseños arquitectónicos y de infraestructuras para la construcción del Parque de

Reciclaje el Salitre, donde se realizara la transformación de material

potencialmente reciclable.

Adoptando la metodología elaborada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio y por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Resolución

N° 754 de 2014, la UAESP genera el PGIRS 2016 - 2027 (Plan de Gestión Integral

de Residuos Sólidos) a finales de Octubre de 2015. Este documento compuesto

de 12 estudios técnicos de soporte, buscan orientar la ciudad hacia el

aprovechamiento total de sus residuos sólidos, orgánicos, de construcción y

demolición, especiales, así como continuar la promoción y ejecución del programa

Basura Cero, al tiempo que se generan alternativas de sustitución para el relleno

sanitario. Para Noviembre de 2016, la nueva administración distrital ajusto este

PGIRS, descontinuando el programa Basura Cero y por el contrario promoviendo

lineamientos para el control de los residuos –como impulsar un programa de

contenerización- más no fortalece la tecnificación de dicho proceso. Solo se

enfatiza en la formalización empresarial de las ORHA´s como personas jurídicas.

7. UAESP “Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos”. Plan de Gestión Integral de Residuos

Sólidos 2016 – 2027. Bogotá: UAESP, 2015. Pág. 29.

16

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, por medio del Decreto N° 596 de

2016, re define el Centro de Reciclaje como ECA (Estación de Clasificación y

Aprovechamiento), al igual que en su sección 3 establece las fases progresivas

para que los recicladores de oficio formalicen sus respectivas organizaciones. En

este documento también se prioriza con carácter obligatorio que toda la sociedad

generadora de residuos haga la respectiva separación en la fuente para minimizar

las operaciones a realizar en las Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento.

El Departamento Nacional de Planeación del Gobierno Nacional desarrollo la

“Política Nacional Para La Gestión Integral de Residuos Sólidos” a través del

documento CONPES 3874 (Consejo Nacional de Política Económica y Social),

con el fin de minimizar la cantidad de residuos producidos y aumentar el

aprovechamiento contribuyendo al desarrollo sostenible por medio de 4 ejes

estratégicos: promoción de un modelo circular de gestión de residuos urbanos y

rurales; generar un entorno institucional para coordinar eficientemente dicha

gestión; mejorar la cultura ciudadana, la educación e innovación en la gestión; e

implementar acciones de monitoreo, mejora y divulgación de la información

pública referente a la gestión de los residuos, cuya finalidad permita alcanzar las

metas propuestas: en 7 años el país estará comprometido con el aprovechamiento

inclusivo y en 14 años espera tener 3 experiencias exitosas en el tratamiento y

valorización de los residuos sólidos como solución ambiental, empresarial y social.

Para el año 2017 la ciudad cuenta para el manejo y aprovechamiento de los

residuos sólidos potencialmente reciclables con 154 bodegas, de ellas 5 son

públicas; 32 organizaciones habilitadas; 168 organizaciones en proceso de

legalización y con 21220 recicladores, de los cuales 13771 están habilitados. De

los recicladores habilitados cerca del 10% habitan en la calle (1475 personas) y

otro 64.5% viven en arriendo; el 84% son hombres y el 16% mujeres, siendo la

17

población infantil el 3%.8 La UAESP administra los 5 centros de reciclaje públicos

donde se realiza: el pesaje del material recolectado por los diferentes recicladores

adscritos al sistema y la clasificación secundaria de los residuos sólidos; esta

última actividad es realizada por las ORHA´s que operan en las bodegas. Los

centros se encuentran ubicados en las localidades de Usaquén, Engativá,

Tunjuelito, Usme y Kennedy. Los cuatro primeros centros son bodegas

arrendadas, siendo el Centro de Reciclaje la Alquería la única bodega cuya

infraestructura es propiedad del Distrito.

Desde el 2014 el Centro de Reciclaje la Alquería fue operado por la Organización

de Recicladores Asociados de la Alquería – APREAM; pero a partir del mes de

Julio del año 2016, se vincularon a dicha operación otras cinco Organizaciones de

Recicladores: Asociación Grupo Empresarial de Recicladores de la Zona Octava –

GER 8, Asociación de Recicladores de Oficio New Word, Ecofuturo, Corporeciclaje

y Reciclar es vida.

8. UAESP. op. cit, Pág. 285.

18

2 JUSTIFICACIÓN

Debido al escaso arraigo cultural de la sociedad capitalina con respecto a la

reducción, recuperación y reciclaje de los residuos sólidos urbanos e industriales

potencialmente útiles - demostrado en la no separación en la fuente- y a los

minúsculos métodos para recuperar de manera eficiente la totalidad de los

residuos que llegan al Centro de Reciclaje la Alquería por parte de la UAESP y de

las ORHA´s - lo que a su vez genera el constante aumento de los residuos

dispuestos en el Relleno Sanitario Doña Juana-, se ha decidido analizar el ritmo

productivo actual del Centro de Reciclaje la Alquería y proyectar las respectivas

mejoras con inclusiones tecnológicas que permitan aumentar la capacidad

productiva de la planta del Distrito, basado en los lineamentos de la normativa

distrital y nacional, al tiempo que se genera: efectividad y desarrollo de procesos;

mayor recuperación de residuos aprovechables; la vinculación de más personas

recicladoras de oficio, y la aceptación y participación activa de la sociedad –

entorno en el proceso.

19

3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Es posible aumentar la capacidad productiva del Centro de Reciclaje la Alquería

por medio de la inclusión tecnológica en los procesos de selección y recuperación

de residuos sólidos potencialmente reciclables sin representar un impacto negativo

en la sociedad recicladora?

4 OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Proyectar el Centro de Reciclaje la Alquería hacia la figura de Parque Tecnológico

de Reciclaje a través de la optimización progresiva del proceso de acuerdo a la

demanda actual de la operación.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer el proceso productivo e identificar los factores externos e

internos que son incidentes en la productividad del sistema.

Determinar los tiempos de producción e identificar los puntos críticos del

proceso.

Generar una estrategia de producción de fácil implementación para eliminar

los puntos críticos del proceso.

Determinar la capacidad de producción de la estrategia de producción.

Generar el plan de inclusión tecnológica para el proceso de recuperación de

residuos sólidos reciclables.

20

5 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Dentro del proceso de recuperación de residuos sólidos potencialmente reciclables

existen diversas terminologías, puntos de vista y desarrollos tecnológicos que se

deben abordar para el buen entendimiento de las operaciones y filosofías que se

manejan a nivel mundial.

5.1 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aprovechamiento: Actividad complementaria del servicio público de aseo que

comprende la recolección de residuos aprovechables, el transporte, clasificación y

pesaje por parte de la persona prestadora.

Basura Cero: Es un modelo filosófico cuyo objetivo es lograr que los residuos

sólidos no sean enterrados o incinerados, si no aprovechados y devueltos al ciclo

productivo en un 100%9.

Centro de Reciclaje: Es el sitio como compañía o como institución, destinado a

recibir los materiales reciclables generados por la población civil e industrial, los

cuales son recuperados para reintegrarlos a un nuevo ciclo de vida10.

Contaminación Atmosférica: Se presenta cuando el aire contiene materias o

formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y

bienes de cualquier naturaleza11.

9. GARZÓN, Offir. LAGOS, Jenny. SANABRIA, Mauricio. El reciclaje, una forma para amar nuestro planeta.

Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá. 2015.

10. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. La Alquería, único centro de reciclaje de Bogotá. {En línea}. 2017.

11. MARTÍNEZ, Ernesto. DÍAZ, Yolanda. Contaminación atmosférica. Universidad de Castilla - La mancha.

España. 2004. Pág. 13.

21

Degradación: Es el proceso que sufre un producto u objeto que luego de su etapa

funcional o fin del ciclo de vida, empieza a descomponerse por acción de la

naturaleza alterándolo química y físicamente.

Economía circular: Modelo que busca que el valor de los productos, materiales y

recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible,

reduciéndose al mínimo los residuos12.

Emergencia Sanitaria: Son eventos donde ocurren situaciones de epidemias o

pandemias ocasionadas generalmente por falta de aseo.

I+D+I: Estudios en Investigación, Desarrollo e Innovación.

Incineración: Proceso por el cual los residuos son desintegrados a altas

temperaturas con lo cual se reduce su volumen en un 95% y su peso en un 80%.

Parque Tecnológico de Reciclaje: Son centros de integración entre el sector

productivo privado, el estado y las universidades en procura de desarrollar

técnicas, tecnologías y procesos para la transformación de residuos y la creación

de nuevos materiales13.

Recorridos Históricos: Son las rutas de recolección de residuos sólidos

aprovechables realizadas por los distintos recicladores de oficio durante toda su

vida laboral.

12. ECONOMÍA CIRCULAR. Economía circular. {En línea}. 2017.

13. ASOCIACIÓN DE PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESPAÑA. ¿Qué es la APTE? {En

línea}. 2016.

22

Relleno Sanitario: Es un lugar destinado a la disposición final de los desechos o

basuras, en el cual se toman múltiples medidas para reducir los problemas

generados por otro método de tratamiento de la basura como son los tiraderos.

Reutilización: Es la acción de volver a utilizar los bienes o productos, y darles otro

uso.

Reciclaje: Proceso que tiene por objeto la recuperación en forma directa o

indirecta de determinados componentes contenidos en los residuos.

Reciclador de Oficio: Persona natural que realiza de manera habitual las

actividades de recuperación, recolección, transporte o clasificación de residuos

sólidos para su posterior reincorporación en el ciclo económico como materia

prima14.

Residuos Sólidos: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento solido que

se abandona, bota o rechaza después de haber sido consumido o usado en

actividades domesticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios o

instituciones de salud15.

Separación en la Fuente: Método basado en la separación y clasificación primaria

de los bienes de consumo que han terminado su ciclo de vida. Dicha actividad es

realizada por el consumidor final del elemento en desuso.

Tetrabrik: Envase de cartón opaco impermeabilizado con aluminio y que

generalmente tiene forma de tetraedro, el cual se usa para envasar líquidos.

14. UAESP “Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos”. Informe “Caracterización de la población

recicladora de oficio en Bogotá”: Análisis de los datos Censo 2012. Bogotá: UAESP, 2014. Sección 4.

15. UAESP “Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos”. Programa para la gestión de residuos

orgánicos en el distrito. Bogotá: UAESP. Pág. 36.

23

5.2 TENDENCIA MUNDIAL DEL RECICLAJE Y SU INFLUENCIA EN

AMÉRICA LATINA

Los residuos cobran su existencia con la aparición de la vida en el planeta desde

hace más de 4000 millones de años, pues estos son el resultado de todas las

transformaciones físico-químicas que ocurren en la naturaleza. Anteriormente la

eliminación de los residuos no planteaba grandes retos para las primeras formas y

organizaciones sociales ya que las comunidades eran relativamente pequeñas con

respecto a sus vastos ecosistemas, pero con el desarrollo de la sociedad humana

moderna a partir del siglo XVIII, los residuos han evolucionado y hoy en día estos

no son de fácil degradación por la naturaleza. Según lo expresado por el Ministerio

de Obras Públicas y Transporte de España: “Debido al rápido crecimiento

demográfico y a la alta concentración de los seres humanos en los centros

urbanos, las industrias han desarrollado productos para suplir las diversas

necesidades del hombre con materiales cada vez de más rápido deterioro y baja

degradación”16.

La gestión incorrecta de los residuos sólidos urbanos ha planteado los siguientes

problemas según Ferrón de la Fuente: “La presencia de los residuos sólidos

producen al fermentar, fuertes olores y la sensación de suciedad a la vez que se

deteriora el paisaje”17. Dicha fermentación propicia que los residuos sean

inflamables generando contaminación atmosférica, al igual que favorece la

existencia de roedores e insectos portadores de enfermedades y contaminaciones

bacterianas.

16. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE. Atlas Nacional de España: Sección II: El medio

terrestre - Edafología. Madrid: Ed. Centro Nacional de Información Geográfica, 1992.

17. FERRÓN DE LA FUENTE, Ernesto. Ingeniería Ambiental: Degradación del suelo y tratamiento de

residuos. Oviedo: Ed. FICYT, 1998. Pág. 436.

24

Ya que la producción actual de residuos es muy elevada en el planeta, las nuevas

políticas sobre la gestión destinada a reducir las cantidades de residuos

dispuestos en los rellenos sanitarios llamada “reciclaje”, afirma García y

Zamorano: “Ha traído consigo la tendencia de crear nuevos sistemas de

tratamiento basados en la recuperación y reutilización de los residuos cuyo nivel

de degradación es bajo o lento”18.

Los países del hemisferio norte del planeta, debido a sus condiciones geográficas

y climáticas, han utilizado gases y combustibles fósiles para suplir la ausencia de

calor y de energía que allí se presenta. Pero en la década de los 70, Suecia inicio

la transformación de sus residuos en energía por medio de la expansión de

plantas de incineración, siendo pioneros una década más tarde en la reducción de

emisiones. Actualmente han logrado reducir el impacto de las emisiones entre el

90% y el 99%, generando con tres toneladas de basura la misma energía que se

produce con una tonelada de gasolina. Esta metodología ha generado que países

como Alemania, Noruega, Austria, Suiza, Francia, Bélgica y Japón sustituyan los

combustibles fósiles entre el 50% y el 65%.19

A partir del año 1989 se creó en España la APTE (Asociación de Parques

Científicos y Tecnológicos), cuyo fin ha sido divulgar y potencializar la actividad

productiva enfocada a la transformación y producción de nuevos productos a partir

del reciclaje de residuos urbanos e industriales. Actualmente cuenta con 66

parques miembros en todo el país, 7736 entidades que facturaron 24427 millones

de euros con ayuda de 158950 trabajadores y con la colaboración de 46

18. GARCIA, Ernesto. ZAMORANO, Montserrat. Fundamentos del manejo de los residuos urbanos. España:

Ed. Colegio de ingenieros de caminos, canales y puertos, 2000. Pág. 46.

19. OPERATIVA MEDIOAMBIENTAL. El complejo proceso del reciclaje de plástico. {En línea}. 2016.

25

universidades20, convirtiendo a esta nación en la abanderada de la

implementación I+D+I en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

En el año 1995 se creó una de las primeras políticas formales de Basura Cero,

cuando la ciudad Australiana de Camberra promovió el objetivo: “Ningún desecho

en el 2010”. Desde entonces los gobiernos de Nueva Zelanda, Dinamarca,

Argentina, México y Canadá al igual que ciudades como California, Seattle,

Washington, Oakland, San Francisco, Edmonton, Alberta, Ottawa, Ontario, Nova

Escocia y Kovalam, han adoptado en sus políticas de gobierno la naciente

filosofía.

En el año 2004, la Alianza Internacional de Basura Cero fundamento el objetivo de

formar ética, económica, eficiente y visionariamente a las personas para mejorar

su estilo de vida por medio de prácticas donde enseñan que todos los materiales a

ser descartados pueden convertirse en recurso para el uso de otros. Desde

entonces países como Italia, Francia, Noruega, Colombia y Puerto Rico se han

sumado a la práctica de esta filosofía. Holanda ha tomado la vocación por

transformar el mundo a partir de los residuos, como lo expresa el embajador del

Reino de Países Bajos en Colombia, Robert Van Embden al ICONTEC: “En

Holanda empezamos con la prevención de residuos, después continuamos con su

reutilización, el reciclaje, la generación de energía con base en estos, la

incineración y, si no queda alternativa, la disposición en rellenos sanitarios”21.

Grandes historias de transformación hacia una sostenibilidad ecológica son

posibles, como lo demuestra la Republica de Israel al crear en la ciudad de Tel

Aviv el Parque de Reciclaje Hiriya, siendo el más grande del mundo con una

20. ASOCIACIÓN DE PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESPAÑA. ¿Qué es la APTE? {En

línea}. 2016.

21. ICONTEC “Instituto Colombiano de Normas Técnicas”. Holanda pone a disposición su fórmula para el

manejo de los residuos sólidos. {En línea}. 2015.

26

extensión de 900 hectáreas. Allí se encargan de la recuperación de vidrio, metales

y neumáticos, además de la descomposición biológica de los demás residuos

donde se reduce en un 90% su volumen al tiempo que se genera la producción de

biogás22.

En Francia la gestión ambiental y el desarrollo sostenible es uno de los campos

donde se está presentando mayor innovación; contando con importantes

conocimientos técnicos adaptados al reciclaje de productos residuales a partir del

proceso de gobernanza llamado “Grenelle de l'environnement” realizado en el

2008, “la nación ha logrado transformar 38.7 millones de toneladas de residuos en

31.9 millones de toneladas de materias primas en el año 2011”23.

Greenpeace otorga anualmente desde 2010 en Europa el premio “Capital Verde

Europea”, reconociendo a ciudades como Estocolmo, Hamburgo, Vitoria-Gasteiz,

Nantes, Copenhague, Bristol, Liubliana, Essen y Nijmegen por realizar una buena

gestión en el tratamiento y manejo de la basura, ocupándose eficientemente del

medio ambiente y del entorno vital de sus habitantes.

Por consiguiente, el panorama actual de los procesos encargados de la

recuperación de los residuos sólidos en América Latina con respecto a las

iniciativas desarrolladas en el resto del globo requieren del arraigo socio cultural

de la población civil frente a las políticas, metodologías, procesos y acciones que

se están desarrollando en las distintas naciones ya que el principal problema de

los residuos no es su generación sino su inadecuada disposición final. Debido a

esta problemática y a la baja tecnificación de los países latinoamericanos, los

convenios internacionales realizados con los países asiáticos como el impulsado

22. UNIDOS POR ISRAEL. El parque de reciclaje más grande del mundo está en Israel. {En línea}. 2016.

23. REPÚBLICA DE FRANCIA. Estrategia nacional de desarrollo sostenible 2010 – 2013: Por una economía

verde y equitativa. París. 2011. Pág. 3

27

por Perú, Ecuador y Colombia con Corea del sur, han tomado relevancia debido a

la creciente motivación por el establecimiento y la consolidación de los Parques

Científicos, Tecnológicos y de Innovación, con los cuales se busca fortalecer a las

empresas innovadoras y de base tecnológica. Desde el año 2014 Colombia

adelanta 3 parques de este tipo llamados: Biopacífico, Guatiguará y Tecnológico

de Bogotá. Este último se basa en el desarrollo económico y social de Bogotá –

Región, enfocado en los sectores TIC, biotecnología, agroindustria, energía y

salud. Dicha estrategia hace parte de la transferencia de conocimiento entre los

dos países, como lo aseguro la directora de Colciencias Yaneth Giha cuando

expreso: “La estrategia parques tecnológicos es fundamental para incorporar

conocimiento y crear productos de alto contenido científico y tecnológico.

Empresa, Academia y Estado transformamos el conocimiento en un valor de

crecimiento y competitividad"24.

El JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón) apoya la capacitación

de estudiantes universitarios con vocación ambiental por medio del curso "Gestión

de Residuos para los Países de Centro y Sur América”25. Para el país asiático la

cultura del reciclaje inicio desde la reglamentación de la Ley de Gestión de

Residuos en el año de 197026, teniendo como distintivo la separación de residuos

desde la fuente de generación. Así se ha logrado estandarizar los procesos de

separación y clasificación de residuos hasta en 23 formas distintas, usando 4.8

millones de toneladas de residuos para obtener productos químicos útiles y

energía por medio de la combustión en el año 200627.

24. COLCIENCIAS. Parques científicos y tecnológicos, una ruta para el desarrollo económico y social del país.

{En línea}. 2016.

25. JICA “Agencia De Cooperación Internacional Del Japón”. En residuos sólidos se especializan en Japón.

{En línea}. 2016.

26. TRON, Fabián. La gestión de residuos sólidos en Tokio, París, Madrid y México. Madrid. 2011. Pág. 40.

27. ECOLOGÍA VERDE. Los japoneses, grandes recicladores… por necesidad. {En línea}. 2016.

28

Países como Argentina, Bolivia, México, Brasil, Perú y Colombia, con apoyo de

entidades internacionales ponen en marcha la implementación de centros de

reciclaje para mitigar el impacto negativo paisajístico y de salud que estos

generan. En Argentina se creó el Parque de Tecnologías Ambientales de

Rivadavia, siendo el primer centro donde se involucra a los trabajadores

informales de la basura dentro de un aspecto laboral formal. En Perú se está

construyendo sobre un área de 4.5 hectáreas el Parque Temático Voces Por el

Clima, proyectándose como la planta de reciclaje más grande y moderna del país

con una productividad de 50 toneladas de desechos al día.

Iniciativas fomentadas en Brasil como la liderada por la sociedad sin ánimo de

lucro CEMPRE (Compromisso Empresarial Para Reciclagem) buscan la

promoción y acción del reciclaje dentro del concepto de gestión integrada de la

basura. Tras 24 años de creación, la sociedad se encuentra integrada por 36

empresas entre las que se destacan Unilever, Pepsico, McDonalds, Hp, Femsa,

Carrefour, Ajinomoto, Colgate – Palmolive, Heineken, Nestle y Tetrapak28.

A raíz de este fenómeno, en el año 2005 la empresa Alcoa Aluminio en asocio con

las empresas Tetrapak, Klabin y TSL Ambiental, desarrollaron la primera y más

grande planta de reciclaje de envases de cartón del mundo “tetrabrik”. Según

expresan los editores de negocio de la compañía Business Wire: “La planta está

diseñada para procesar hasta 8 mil toneladas por año provenientes de 32000

toneladas de envases reciclados”29. Dicho proceso fue desarrollado en el IPT

28. COMPROMISSO EMPRESARIAL PARA RECICLAGEM. Sobre o CEMPRE institucional. {En línea}. 2017.

29. BUSINESS WIRE. Alcoa participa en la primera planta de reciclado de envases de cartón del mundo

utilizando una innovadora tecnología de plasma; El proceso de plasma separa el aluminio y el plástico,

componentes del envase aséptico. {En línea}. 2016.

29

(Instituto de Pesquisas Tecnológicas) de la Universidad de São Paulo - USP30,

innovando al implementar tecnología de plasma para separar el plástico del

aluminio a mas de 15000 grados Celsius, dando solución a la parte más compleja

del proceso de reciclaje de estos residuos. Esta tecnología ha despertado el

interés de países como Suecia, España y China para lleva a cabo su

implementación.

En la ciudad de Rio de Janeiro la captación y separación de residuos sólidos

reciclables es realizada por la COMLURB (Companhía Municipal de Limpeza

Urbana). Estando registradas 23 cooperativas y con presencia en 113 barrios de la

ciudad31, su modelo productivo se basa en la recolección puerta a puerta realizada

una vez por semana por los captadores, los cuales transportan los residuos hasta

los centros de separación donde por medio de líneas de producción eficientes

clasifican los residuos, los prensan por medio de maquinaria automática y luego

son pesados para su posterior almacenamiento y comercialización.

En los últimos años, México se ha convertido en un pionero en la re incorporación

del material reciclado PET (Tereftalato de Polietileno) a las distintas cadenas

productivas. Ecoindustrias es una empresa dedicada a la fabricación de

estambres, hilos y textiles a partir del plástico32; como parte de su crecimiento

corporativo y productivo, se desarrollo una nueva filial de esta empresa llamada

Morphoplast, dedicada a la recuperación y re proceso del PET. Con esta iniciativa

no solamente se dejo de utilizar PET virgen en la fabricación de textiles, también

30. ALCOA. Brasil inaugura primeira planta de Plasma do mundo para reciclagem de embalagens longa vida:

Com tecnologia 100% brasileira, o processo separa o alumínio e o plástico que compõem a embalagem. {En

línea}. 2016.

31. PREFEITURA DO RIO DE JANEIRO. Comlurb e a Coleta Seletiva: conheça como funciona uma Central

de Triagem. {En línea}. 2016.

32. ECOINDUSTRIAS SAN RAFAEL. Quienes somos. {En línea}. 2016.

30

se logro desarrollar nuevos productos como fibra corta y hueca, hojuelas verdes y

blancas, fibra antiflama y flejes.

Otro gran avance, reflejo de la convicción por mejorar las condiciones ambientales

del planeta fue la empresa Avangard México, quien inicio operaciones en 1995

dedicándose al acopio y comercialización de residuos plásticos post – consumo,

convirtiéndose en el principal acopiador de este tipo de materiales en Latino

América al recuperar aproximadamente 100000 toneladas/año. En el año 2006

esta empresa se une a la empresa Promotora Ambiental y consolidan una nueva

razón social llamada PetStar, cuya capacidad de producción fue de 22000

toneladas/año de resina reciclada grado alimenticio, a partir del proceso de 28000

toneladas de botellas de PET. En el año 2011 la empresa Arca Continental, la

embotelladora más grande de Coca-Cola, compra a PetStar y amplia la capacidad

de producción de esta planta a 50000 toneladas/año de resina reciclada grado

alimenticio, a partir del proceso de 65000 toneladas de botellas de PET al año33.

33. PETSTAR. Nuestra historia. {En línea}. 2016.

31

6 METODOLOGÍA

Transformar sistemas de producción que presentan bajo rendimiento productivo y

económico para sus beneficiarios requiere de un análisis minucioso en cada

actividad influyente al proceso. De acuerdo a las investigaciones realizadas por

Martínez y Uribe, “el Centro de Reciclaje la Alquería está sobredimensionado” 34,

ya que la totalidad de los residuos recuperados ha ido disminuyendo

paulatinamente conforme se realiza una menor recepción de material.

Por tal motivo, para realizar una propuesta con miras a optimizar un proceso

basado en la inclusión de técnicas y tecnologías más eficientes, es menester

determinar la secuencia productiva y sus recursos actuales. A partir de ello, se

puede realizar una proyección tecnológica más confiable, pues se reduce la

incertidumbre o especulación de la acciones a ejecutar para modificar el proceso.

Este parámetro se ve reflejado en el costo, pues el retorno sobre la inversión y su

impacto en el mercado es lo que definirá la confiabilidad del proyecto y su ciclo de

vida.

De acuerdo con lo anterior, a través de un reconocimiento general del proceso

productivo, se pueden identificar los factores influyentes en el comportamiento del

sistema; el análisis de los factores hallados en comparación con el tiempo

estándar, la productividad y los puntos críticos del proceso, determinaran el tipo de

estrategia productiva a formular, la cual permitirá minimizar los puntos críticos ya

que deberá ser una propuesta de fácil implementación en el corto plazo.

Apoyando el desarrollo sostenible de la industrial, el medio ambiente y la

sociedad, se genera un plan de inclusión tecnológica progresiva para los residuos

aprovechables atendidos en el Centro de Reciclaje, cuyo criterio está basado en el

34. MARTÍNEZ. Javier. op. cit, Pág. 22.

32

nivel de presencia de los residuos, al comportamiento de su mercado y a su

impacto económico. Dicho plan propende proyectar el Centro de Reciclaje la

Alquería hacia la figura de Parque Tecnológico de Reciclaje como respuesta

productiva, económica, social y ambiental, que precisa la gestión de los residuos

sólidos aprovechables en la ciudad.

7 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Considerando el ambiente productivo y económico en el que se deben desarrollar

las operaciones de reciclaje, ofreciendo un servicio óptimo y continúo; se realiza

un reconocimiento general del proceso productivo, posteriormente se presentan

los datos más relevantes del análisis productivo y se formulan las estrategias de

acción para la solución de los aspectos negativos detectados.

7.1 RECONOCIMIENTO GENERAL DEL PROCESO

En el Centro de Reciclaje la Alquería se realiza la clasificación secundaria de los

residuos provenientes de las rutas selectivas de las 6 ORHA´s que allí operan;

entre los residuos que llegan se encuentran: plásticos (en sus 7 tipos), vidrio

(botellas y placas), celulosa (papel archivo, cartón y periódico), metales (aluminios,

chatarra, cobre y acero), madera y tetrabrik35. Es de resaltar que cada

organización es responsable de la manipulación de sus residuos pero al mismo

tiempo todas emplean el mismo proceso productivo para el aprovechamiento de

estos. Para efectos de una solida propuesta, se estudiara el comportamiento

productivo de la organización APREAM ya que es la organización más grande, la

35. UAESP “Unidad Administrativa Especial De Servicios Públicos”. Plan de Gestión Integral de Residuos

Sólidos 2016 – 2027. Bogotá: UAESP, 2015. Pág. 626.

33

más antigua de las existentes en el momento y la única que cuenta con un registro

histórico productivo.

APREAM está integrada por 24 miembros asociados y 7 recicladores

independientes. Los residuos son recolectados por dos carros (uno propiedad del

Distrito y otro subcontratado por APREAM) en los 360 puntos de la ciudad36 donde

han realizado alianzas estratégicas con conjuntos residenciales, industrias y

centros comerciales. Estos residuos son compactados manualmente en los carros

recolectores por los recicladores.

Al llegar los carros recolectores, se posicionan en la bahía de descargue y se

inicia el descenso de los residuos de manera manual por parte de dos operarios

(ver imagen 1). Descargado todo el material, entra en función el operario patinador

encargado de llenar los globos (lonas de fibra) con los residuos descargados y

luego transportarlos hasta las mesas dispuestas para la clasificación (ver imagen

2). Estando allí los globos, los operarios inician el descargue del material (ver

imagen 3) e inician el proceso de clasificación de los residuos. Para esta actividad

se cuenta con 4 mesas donde trabajan 4 personas por cada mesa (ver imagen 4).

En estas mesas se extrae el material que es considerado rechazo; se embala

directamente en lonas de fibra el vidrio, el papel archivo y el periódico – por

separado-. El metal es depositado en canecas y junto con los anteriores residuos

son transportados al área de almacenamiento. El plástico y el cartón son

transportados manualmente por medio de canecas hasta la compactadora vertical

donde se deposita el material y se forma el cubo. Ahí mismo se realiza el proceso

de embalaje ubicando en la parte superior del cubo una lámina de cartón y por

medio de los canales que tiene la compactadora, se pasa de lado a lado cabuya

para realizar el respectivo amarre (ver imagen 5). Posterior al embalaje, se extrae

36. Ibíd., Pág. 623.

34

el cubo (ver imagen 6), se pesa en la báscula y se ubica en el área de

almacenamiento hasta que llegue el cliente (ver imagen 7); el pesaje del vidrio, el

papel archivo, el periódico y el metal es realizado por el respectivo cliente cuando

hace la recolección de los mismos.

Como lo expresa la UAESP, el material es comercializado con las empresas

“Ecoplanet y Ecopositiva a quienes se les vende papel archivo, periódico, cartón,

PET y polietilenos. La venta de otros plásticos y la chatarra se realiza con

intermediarios”37. El vidrio se comercializa directamente con la empresa O-I Peldar

quien además de ser el mayor comprador del mercado, hace parte de la

organización Ardila Lülle y del grupo Owens- Illinois, el fabricante de envases de

vidrio más grande del mundo.

Imagen 1. Descarga de residuos potencialmente reciclables.

Fuente: Autor

37. Ibíd., Pág. 623.

35

Imagen 2. Transporte de residuos.

Fuente: Autor

Imagen 3. Descargue de residuos en mesas de clasificación.

Fuente: Autor

36

Imagen 4. Clasificación de residuos potencialmente reciclables.

Fuente: Autor

Imagen 5. Compactación y embalaje.

Fuente: Autor

37

Imagen 6. Extracción del cubo.

Fuente: Autor

Imagen 7. Almacenaje final del cubo.

Fuente: Autor

38

7.1.1 Secuencia Operativa

Imagen 8. Secuencia proceso de recuperación.

Fuente: Autor

El material que es considerado rechazo es transportado por los recicladores hasta

un conteiner que está en la parte posterior del Centro de Reciclaje. La empresa

encargada de los residuos ordinarios de la localidad pasa cada dos días y realiza

la recolección del material rechazado para ser transportado al Relleno Sanitario.

7.2 ANÁLISIS DE AMBIENTE

Analizar el ambiente que rodea a una organización es el primer escalón para

identificar aspectos tales como oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades,

que son influyentes en el comportamiento de los procesos productivos. Estos

aspectos deben ser considerados dentro de la formulación e implementación de

las estrategias productivas, pues como lo menciona Certo y Peter, despreciarlos

DESCARGUE DE MATERIAL

RECICLABLE

ACOPIO DE RESIDUOS

TRANSPORTE DE RESIDUOS

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

COMPACTACIÓN DE RESIDUOS

EMBAJALE DE RESIDUOS

PESAJE DE RESIDUOS

ALMACENAJE DISPOSICIÓN

FINAL CON CLIENTE

39

puede “influenciar en la capacidad de las empresas de alcanzar sus metas”38. La

influencia de estos puede determinar la capacidad competitiva de la organización y

su nivel de respuesta frente a los posibles comportamientos del mercado.

Se desarrollo el análisis de ambiente al Centro de Reciclaje la Alquería

estableciendo los aspectos que son influyentes para las partes integrantes: la

UAESP “representación pública”, quien es responsable de la infraestructura física,

de las maquinas y equipos tecnológicos, y las ORHA´s “representación privada”,

quienes ejecutan el proceso de clasificación secundaria; algunos elementos

pueden no ser del control de las organizaciones representando oportunidades o

amenazas.

7.2.1 Factores Externos

El análisis de los factores externos que inciden en las dinámicas de las

organizaciones permite orientar las estrategias y eliminar las incertidumbres del

cambio del entorno. Por medio del modelo PEST se desglosan los factores

Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos que influyen en el comportamiento

del Centro de Reciclaje la Alquería frente a las grandes tendencias. Los aspectos

de cada factor son evaluados de acuerdo a los criterios de clasificación (ver tabla

1), cuyo valor permite determinar el nivel de incidencia del factor.

38. CERTO, Samuel. PETER, J.P. Administração Estratégica: Planejamento e implementação de estratégias.

Brasil: Ed. Pearson, 2014. Pág. 28.

40

Tabla 1. Criterios de calificación PEST.

Fuente: Autor

La deducción de los elementos se baso en las opiniones expresadas por la

UAESP en el documento PGIRS 2017 – 2027; por las ORHA´s a través de

entrevistas, y en el contexto histórico – social.

Factores Políticos

Este factor trae a consideración aspectos como: el cambio de Alcalde Mayor, que

a su vez genera en la población la percepción del cambio de políticas distritales e

interrupción en la continuidad de los programas; modificaciones en la ley tributaria

nacional disminuyendo el impuesto de renta de los grandes capitales y

aumentando el de los pequeños39; avances en la formulación de normativa local y

nacional para la gestión integral de los residuos sólidos; la capacidad operativa del

Distrito para administrar las respectivas normatividades, y la baja integración de la

participación ciudadana con respecto a la adopción de la normatividad. Lo anterior

es el resultado de todas las acciones y decisiones gubernamentales que han

influido en el desarrollo de la actividad, la propagación de la cultura y al

fortalecimiento de los actores involucrados en el reciclaje.

39. CRONICA DEL QUINDIO. La reforma tributaria es profundamente regresiva: Robledo. {En línea}. 2016.

Oportunidad mayor 4

Oportunidad menor 3

Amenaza menor 2

Amenaza mayor 1

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

41

Tabla 2. Factores Políticos.

Fuente: Autor

Factores Económicos

Es la distribución de los recursos y como estos son usados. A partir de ello, se

deducen aspectos como: los subsidios de otros países con el fin de mejorar los

hábitos de consumo y la cultura ambiental en Colombia; incentivos

gubernamentales como la remuneración a los recicladores de oficio por su

actividad de reciclaje por medio del Decreto 564 de 2012; los acuerdos de libre

comercio que permiten la adquisición de tecnología de manera más fácil para las

organizaciones que cuentan con el capital apropiado, siendo para los pequeños

recicladores una desventaja competitiva pues propicia su desaparición; la

variación en el dólar representa desventajas con su incremento debido a que es

más económico para las industrias adquirir materia prima importada que comprar

materiales recuperados; el crecimiento de la competencia local gracias a la

extensión de su capacidad instalada siendo proporcional al crecimiento de su

nicho de mercado; y a los cambios de administración de la Alcaldía Mayor de la

I. FACTORES POLÍTICOS

1. Cambio de Gobierno Distrital - Ideología política 3 Oportunidad menor

2. Inadecuado modelo operativo de Gestión de Residuos

Sólidos1 Amenaza mayor

3. Legalidad y reconocimiento de los recicladores 4 Oportunidad mayor

4. Creación de la Política Nacional para la Gestión Integral de

Residuos Sólidos - CONPES4 Oportunidad mayor

5. Articulación y capacidad institucional del Distrito 3 Oportunidad menor

6. Parámetros para la clasificación de residuos - Resolución

N°799 de 20124 Oportunidad mayor

7. Participación ciudadana 2 Amenaza menor

8. Falta de integración con la Academia y las Industrias 1 Amenaza mayor

9. Política tributaria y fiscal 1 Amenaza mayor

10. Difusión del conocimiento entre empresas y países 4 Oportunidad mayor

PROMEDIO 2,70

INCIDENCIA

42

Ciudad, que consecuentemente genera cambios en los intereses políticos y

administrativos repercutiendo en la no continuidad de los programas ya

ejecutados.

Tabla 3. Factores Económicos.

Fuente: Autor

Factores Sociales

Al describir las características de la población recicladora de oficio podemos hallar

que su nivel de formación escolar está incompleto y el 88.58% de ellos tiene entre

18 y 65 años40. La inseguridad, la delincuencia y en ocasiones la drogadicción

están ligadas al desarrollo socio cultural de esta población debido a que sus

actuales territorios poblacionales se han desarrollado consecuencia de

40. UAESP “Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos”. Informe “Caracterización de la población

recicladora de oficio en Bogotá”: Análisis de los datos Censo 2012. Bogotá: UAESP, 2014. Pág. 28.

II. FACTORES ECONÓMICOS

1. Subsidios de otros países al sector 4 Oportunidad mayor

2. Reconocimiento económico a los recicladores 4 Oportunidad mayor

3. Cambio de políticas gubernamentales 3 Oportunidad menor

4. Acuerdos de libre comercio 1 Amenaza mayor

5. La tasa de cambio 2 Amenaza menor

6. Creciente intensidad en la competencia local 1 Amenaza mayor

8. Apoyo y fomento en la formación empresarial de las ORHA´s 4 Oportunidad mayor

9. Modelo financiero para la GIRS 3 Oportunidad menor

10. Cadenas de valor de residuos aprovechables 3 Oportunidad menor

11. Expansión a nuevos nichos de mercado 4 Oportunidad mayor

12. Entrada de nuevos competidores 1 Amenaza mayor

13. Cambio en las necesidades del comprador 2 Amenaza menor

14. Aumento en la demanda del comprador 4 Oportunidad mayor

15. Poder de negociación del comprador 2 Amenaza menor

16. Bajo precio de importación de materias primas 1 Amenaza mayor

PROMEDIO 2,60

INCIDENCIA

43

asentamientos ilegales y han encontrado en el reciclaje un oficio o actividad

productiva para sobre vivir.

El caracterizar la población recicladora ha vislumbrado por un lado, un nuevo

paradigma para los diferentes organismos estatales cargado de alternativas

pedagógicas, legales y económicas en pro del crecimiento psicológico y

profesional de los recicladores, y por otro lado, una alternativa para cambiar la

visión que tiene el resto de la sociedad hacia la cultura del reciclaje.

Tabla 4. Factores Sociales.

Fuente: Autor

Factores Tecnológicos

El nivel competitivo de la industria del siglo XXI es jalonada por una solida

estructura tecnológica, pero al mismo tiempo padece el riesgo de caer en la

obsolescencia consecuencia del veloz desarrollo tecnológico. Por ello, abordar los

desarrollos e innovaciones tecnológicas realizadas en procura de alternativas para

el tratamiento de los residuos sólidos en otras partes del planeta junto con las

políticas, tratados y alianzas nacionales e internacionales para la adquisición, uso

III. FACTORES SOCIALES

1. Nivel de educación de la sociedad recicladora 3 Oportunidad menor

2. Índice de inseguridad y delincuencia 2 Amenaza menor

3. Caracterización de la población recicladora 4 Oportunidad mayor

4. Cultura de aprovechamiento de todos los actores 3 Oportunidad menor

5. Persisten condiciones de vulnerabilidad a la población

recicladora2 Amenaza menor

6. Pedagogía para el desarrollo cultural del reciclaje 4 Oportunidad mayor

7. Participación legal de los recicladores dentro del sistema de

aseo de la Ciudad4 Oportunidad mayor

8. Estilos de vida cambiantes 4 Oportunidad mayor

PROMEDIO 3,25

INCIDENCIA

44

e investigación de esta tecnología, es el camino que tiene el sector del reciclaje en

la ciudad para fomentar en principio los programas de integración Industria –

Academia – Estado, con el fin de impulsar el nivel competitivo e inventivo.

Tabla 5. Factores Tecnológicos.

Fuente: Autor

7.2.2 Factores Internos

El ambiente interno es aquel que está dentro de la organización y que

normalmente tiene implicación inmediata en su administración. Independiente de

los aspectos externos influyentes en el Centro de Reciclaje la Alquería, existen

componentes que se generan a nivel interno siendo más perceptibles y

controlables. Para conocer las fortalezas y debilidades que pueden ser obviados

por el observador, se realizo una lluvia de ideas atendiendo las inquietudes,

disconformidades y sugerencias expresadas por los representantes de las

ORHA´s y por los representantes de la UAESP; la deducción de otros aspectos

fue sustraída de las opiniones expresadas por la UAESP en el documento Informe

“Caracterización de la población recicladora de oficio en Bogotá”, en el documento

PGIRS 2017 – 2027, y en el contexto histórico – social.

Los aspectos identificados se evaluaron de acuerdo a los criterios de calificación

(ver tabla 6) y se segmentaron en factores Organizacionales, Competitivos,

IV. FACTORES TECNOLÓGICOS

1. Nuevas tecnologías industriales en otras partes del planeta 4 Oportunidad mayor

2. La velocidad del desarrollo tecnológico 1 Amenaza mayor

3. Dificultad en el acceso a la tecnología 1 Amenaza mayor

4. Apertura para explotar nuevas tecnologías basadas en el

aprovechamiento de los residuos1 Amenaza mayor

5. Creación de Parques Científicos, Tecnológicos y de

Innovación4 Oportunidad mayor

PROMEDIO 2,20

INCIDENCIA

45

Financieros, Productivos y de Talento Humano, permitiendo detallar problemas de

una manera clara y lógica con respecto al bajo desempeño productivo.

Tabla 6. Criterios de calificación Factores Internos.

Fuente: Autor

Factores Organizacionales

Aquí se tiene como referencia la estructura organizacional de la ORHA y su

capacidad administrativa frente a los retos que impone el mercado, analizando las

estrategias que han asumido para seguir siendo productivos a pesar de no contar

con formación profesional como estrategas o lideres administrativos. La carencia

de estas habilidades ha generado fallas en aspectos como el establecimiento de

políticas, procedimientos y reglas organizacionales. El canal de comunicación es

inadecuado entre todos los actores de la organización debido al nivel de formación

de la población recicladora, extendiendo este factor hasta el punto de forjar malos

entendidos entre compañeros y conflictos de intereses con otras ORHA´s,

generando un ambiente inadecuado de trabajo y poca durabilidad de los

empleados. Por falta de control en las normativas que se han desarrollado en los

últimos años a favor de los recicladores y de la actividad del reciclaje, la comunión

entre las ORHA´s y el Distrito no presenta avances frente a las condiciones

cambiantes del mercado y frente a la tecnología que se emplea para el

aprovechamiento de los residuos sólidos potencialmente reciclables ya que los

primeros no sienten un respaldo total del Distrito.

Fortaleza mayor 4

Fortaleza menor 3

Debilidad menor 2

Debilidad mayor 1

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

46

Tabla 7. Factores Organizacionales.

Fuente: Autor

Factores Competitivos

Para determinar si el Centro de Reciclaje la Alquería ofrece o no la perspectiva de

utilidades atractivas se debe considerar si promete oportunidades de crecimiento y

competitividad en su mercado. Naturalmente, este crecimiento no garantiza la

rentabilidad. Estas oportunidades son influenciadas por unas presiones

competitivas que ejercen comportamientos específicos e inmediatos en la

operación productiva. Dichas presiones son explicadas por Michael Porter a través

del modelo de competencia de 5 fuerzas como “la rivalidad con la competencia, la

I. FACTORES ORGANIZACIONALES INCIDENCIA

1. Estructuras empresariales de las ORHA´s 1 Debilidad mayor

2. Políticas, procedimientos y reglas organizacionales 1 Debilidad mayor

3. Habilidades administrativas y estratégicas 2 Debilidad menor

4. Red de comunicación 1 Debilidad mayor

5. Habilidad para atraer y retener personal 2 Debilidad menor

6. Habilidad para manejar las fluctuaciones económicas 3 Fortaleza menor

7. Sistemas de toma de decisiones 3 Fortaleza menor

8. Agresividad para enfrentar la competencia 2 Debilidad menor

9. Imagen corporativa 4 Fortaleza mayor

10. Baja articulación con el Distrito 1 Debilidad mayor

11. Velocidad de respuesta a condiciones cambiantes 1 Debilidad mayor

12. Habilidad para responder a la tecnología cambiante 1 Debilidad mayor

13. Conflicto de Intereses 3 Fortaleza menor

14. Conflictos con otras ORHA´s 2 Debilidad menor

PROMEDIO 1,93

47

presencia de productos sustitutos, las nuevas empresas potenciales, el poder de

negociación de los proveedores y de los compradores”41.

Si bien APREAM presenta una amplia participación en el territorio bogotano, no

logra ser una fuerza productiva representativa en el mercado ya que su trabajo

carece de diferenciación. Con pocas cadenas de valor para los residuos

aprovechables, la organización se encuentra en un punto de inflexión donde

necesita reinventarse para resistir el periodo de supervivencia y adaptabilidad

frente a circunstancias conducidas como la falta de alternativas comerciales que

fomenten la inversión en la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones

para los materiales resultados del aprovechamiento o como el control de la oferta

del mercado ejercido por algunas empresas que imponen barreras de entradas

difíciles de superar para las nuevas organizaciones que no cuentan con una base

financiera solida.

Tabla 8. Factores Competitivos.

Fuente: Autor

41. PORTER. Michael. The five competitive forces that shape strategy. Boston: Harvard Business Review 86,

2008. Pág. 80 - 86.

II. FACTOR COMPETITIVO INCIDENCIA

1. Fuerza de producto, calidad, exclusividad 2 Debilidad menor

2. Portafolio de productos 2 Debilidad menor

3. Participación del mercado 3 Fortaleza menor

4. Pocas cadenas de valor de residuos aprovechables 2 Debilidad menor

5. Inversión en I&D para desarrollo de nuevos productos 1 Debilidad mayor

6. Barreras de entrada al mercado 1 Debilidad mayor

7. Amplitud en la cobertura 1 Debilidad mayor

8. Altos costos de operación 1 Debilidad mayor

9. Lealtad y satisfacción del cliente 3 Fortaleza menor

10. Reputación de la empresa 4 Fortaleza mayor

11. Capacidad de innovación 1 Debilidad mayor

PROMEDIO 1,91

48

Factores Financieros

Toda decisión futura va planificada sobre una estructura de inversión financiera

que determina el nivel de confiabilidad de dicha acción. La justificación de invertir

en tecnología progresivamente en el Centro de Reciclaje debe ser jalonada por

altos resultados productivos, cuyas utilidades incentiven la financiación primaria de

estos proyectos.

La población recicladora obtiene ingresos al recibir remuneración económica por

realizar la actividad del reciclaje y de aprovechamiento, siendo beneficiados por el

artículo 28 de la Resolución 643 de 2013 expedida por la Comisión Reguladora de

Agua Potable y Saneamiento Básico. Por otra parte, también obtienen ingresos al

comercializar los residuos aprovechables con las industrias o con los

intermediarios. A pesar de tener estas posibilidades de ingresos, los gastos por

operación y sobre costos de producción son más altos que las utilidades finales.

Este problema representa minimizar las oportunidades de competir por ampliar las

rutas selectivas, invertir en maquinaria y tecnología, contratar más recicladores y

finalmente sesgar sus oportunidades de crecimiento sometiéndose a la estructura

económica dominante.

Tabla 9. Factores Financieros.

III. FACTORES FINANCIEROS INCIDENCIA

1. Ingresos estatales por el peso de los residuos recolectados 4 Fortaleza mayor

2. Control en el pago a los recicladores - Sistema SUI* 4 Fortaleza mayor

3. Ventas por material clasificado y comercializado 4 Fortaleza mayor

4. Estabilidad de costos 2 Debilidad menor

5. Rentabilidad, retorno de la inversión 1 Debilidad mayor

6. Liquidez, disponibilidad de fondos internos 1 Debilidad mayor

7. Habilidad para competir con precios 2 Debilidad menor

8. Capacidad para satisfacer la demanda 1 Debilidad mayor

9. Habilidad para mantener el esfuerzo ante la demanda 3 Fortaleza menor

10. Residuos sin salida económica 2 Debilidad menor

PROMEDIO 2,40

49

*Sistema SUI: Sistema Único de Información de la SSPD (Superintendencia de

Servicios Públicos Domiciliarios).

Fuente: Autor

Factores Productivos

Como lo evidencia el registro fotográfico, las operaciones en el Centro de

Reciclaje se realizan de forma manual empleando en toda la operación una sola

maquina “la compactadora”. Se observo que los recicladores no conocen con

certeza la naturaleza de los materiales que manipulan, ejemplo de ello es no

clasificar el plástico de acuerdo a la naturaleza de su resina. Un aspecto influyente

en el ambiente ocupacional es el panorama de desorden que se presencia al

ingresar al Centro de Reciclaje, pues las áreas de operación se entremezclan. Es

de reconocer que el proceso tendría un mejor rendimiento si se realizara la

separación en la fuente por parte de la población capitalina, ya que esta labor

técnicamente es realizada por los recicladores cuando llegan a los puntos de

recolección.

Estas características evidencian que el sistema productivo es rígido-mecanicista

sometiendo el proceso a una larga y lenta operación generada por la fatiga

muscular que sufren los recicladores al realizar actividades manuales, repetitivas y

con sobre esfuerzos, aumentando las probabilidades de no ser eficientes

productivamente.

50

Tabla 10. Factores Productivos.

Fuente: Autor

Factores Talento Humano

Los factores sociales se representan al interior de las organizaciones como

aspectos conductuales; estos incidentes generan aleatoriedad en el ritmo

productivo cuando las operaciones son realizadas con intervención directa del

hombre.

Es importante para el desarrollo empresarial de las ORHA´s fomentar el

crecimiento intelectual y profesional de los recicladores, pues es de aclarar que el

40% de la población recicladora realizo solo estudios primarios, el 34,3% estudios

de secundaria y solo el 1% estudios universitarios42. Para el 41,5% de los

42. UAESP. op. cit, Pág. 65.

IV. FACTORES PRODUCTIVOS INCIDENCIA

1. Habilidad técnica y de manufactura 2 Debilidad menor

2. Nivel de coordinación e integración con otras áreas 3 Fortaleza menor

3. Fortaleza de procesos y normalización 2 Debilidad menor

4. Intensidad de mano de obra en el producto 1 Debilidad mayor

5. Largos recorridos entre operaciones 1 Debilidad mayor

6. Transporte inadecuado de residuos entre operaciones 1 Debilidad mayor

7. Operaciones manuales pausadas 1 Debilidad mayor

8. Habilidades tecnológicas superiores 1 Debilidad mayor

9. Infraestructura y sanidad 3 Fortaleza menor

10. Flexibilidad en la producción 1 Debilidad mayor

11. Valor agregado al producto 2 Debilidad menor

12. Capacidad para un buen manejo de la cadena de

suministros3 Fortaleza menor

13. Trabajo de I+D+I para el tratamiento de materiales

potencialmente reciclables1 Debilidad mayor

14. Maquinaria obsoleta 1 Debilidad mayor

15. Capacidad de planta desperdiciada 1 Debilidad mayor

PROMEDIO 1,60

51

recicladores de oficio, el arte de reciclar es su única ocupación diaria; esto nos

recuerda que el oficio del reciclaje en Colombia tiene sus orígenes consecuencia

de la desigualdad social que viven algunas personas víctimas de la violencia, el

narcotráfico y el desplazamiento forzado, que ven en el reciclaje una opción

económica.

Al realizar reiteradas veces la acción de reciclar, los recicladores de oficio han

aprendido a diferenciar, clasificar y aprovechar los materiales residuales de

acuerdo a su impacto económico. Lo anterior no significa que dicha clasificación

sea asertiva o que cumplan con los parámetros establecidos, pues como lo

expresa Soria: “Para hacer algo hay que saber hacer, en el saber hacer existe

contenido un atributo intelectual”43. Es de resaltar que en la operación productiva

no se han ocasionado accidentes de trabajo, pero si existen algunas prácticas

operativas que pueden ser causas potenciales como el transporte de los globos

realizado por el operario patinador.

Tabla 11. Factores Talento Humano.

43. SORIA. Martin. Teoría del Arte. Santiago de Chile. Ed. Academia Martin Soria. Pág. 230.

V. FACTOR TALENTO HUMANO INCIDENCIA

1. Capital intelectual 2 Debilidad menor

2. Experiencia técnica 1 Debilidad mayor

3. Cumplimiento perfil de cargo 3 Fortaleza menor

4. Estabilidad 4 Fortaleza mayor

5. Ausentismo 2 Debilidad menor

6. Accidentalidad 4 Fortaleza mayor

7. Motivación 4 Fortaleza mayor

8. Índices de desempeño 3 Fortaleza menor

9. Cultura Organizacional 2 Debilidad menor

10. Salud Ocupacional y Administración de la Salud (OSHA) 3 Fortaleza menor

11. Riesgos laborales 2 Debilidad menor

12. Nivel de remuneración 3 Fortaleza menor

PROMEDIO 2,75

52

Fuente: Autor

7.3 DETERMINACIÓN DE LOS TIEMPOS DE PRODUCCIÓN E

IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS

A través de un plano 2D del Centro de Reciclaje la Alquería, se presentan

gráficamente las zonas o áreas donde se realizan las operaciones del proceso de

clasificación secundaria (ver anexo 1), constituyendo un panorama grafico del flujo

ordenado de las operaciones que allí ocurren (ver anexo 2), las cuales serán

objeto de medición.

7.3.1 Clasificación De Operaciones

A partir del reconocimiento general del proceso, se pueden identificar y clasificar

las operaciones con respecto a la maquinaria y a las herramientas que allí se

emplean entre: Manual, Semiautomática o Automática (ver tabla 12). Es de

resaltar que la maquinaria disponible actualmente en el Centro de Reciclaje la

Alquería es de dos compactadoras pero una de ellas “compactadora horizontal”

presenta averías mecánicas, representando un espacio ineficiente al interior de la

planta.

El pesaje de los residuos aprovechables se realiza con una báscula digital pero el

transporte de los mismos es realizado manualmente, por lo que esta operación se

considera Manual. La disposición final no se enlista como una operación ya que

son los mismos clientes quienes ingresan a la planta y movilizan los residuos

aprovechables para su transporte.

Solo se emplea como herramientas de trabajo en la etapa de clasificación las

escobas y los bisturís. Estos son manejados para retirar las etiquetas de los

53

envases plásticos y las escobas se utilizan para arrastrar los residuos y esparcirlos

en las mesas.

Tabla 12. Clasificación de operaciones.

*Aprovechables: cartón, tetrabrik y plástico.

Fuente: Autor

7.3.2 Estudio De Tiempos

Con base en lo anterior, se tomo una muestra de tiempos productivos con

cronómetro para determinar la duración promedio del proceso de clasificación

secundaria. El estudio de tiempos se realizo implementando el método continuo

para el registro de los valores, pues como lo afirma Niebel y Freivalds: “Durante el

OPERACIÓN CLASIFICACIÓN

Descargue carro recolector Manual

Llenado de globos Manual

Transporte de globos Manual

Descargue de globos Manual

Clasificación de residuos Manual

Embalaje vidrio, papel y metal Manual

Almacenamiento vidrio, papel y metal Manual

Transporte del rechazo Manual

Disposición final del rechazo Manual

Transporte de aprovechables* Manual

Compactación de aprovechables Semiautomática

Embalaje de aprovechables Manual

Pesaje de aprovechables Manual

Almacenamiento de aprovechables Manual

Pesaje vidrio, papel y metal Manual

54

estudio de tiempos, el operario puede encontrar retrasos inevitables… También es

posible que intencionalmente cause un cambio en el orden del trabajo”44.

Se determinaron las siguientes condiciones que influyen en la medición:

Jornada laboral: La medición de los tiempos se tomo en 20 diferentes días

entre los meses de Abril y de Octubre del año 2016, en el horario de 7:00

am a 11:00 am. Puesto que las operaciones en su mayoría son realizadas

manualmente, se escogió este horario para despreciar la fatiga muscular

que adquieren los músculos corporales de los recicladores en horas de la

tarde consecuencia de la carga laboral acumulada del día.

Descargue del carro recolector: Esta actividad es realiza todos los días de

lunes a viernes, al iniciar la jornada laboral por dos operarios ya que los

carros recolectores llegan al Centro de Reciclaje con el material recogido en

horas de la tarde, cerca de la hora final de la jornada. Se realiza el

descargue de un carro a la vez.

Criterio a ser medido: Con base en las observaciones realizadas en la

planta, se encontró que el criterio a ser medido es el tiempo promedio que

tarda la línea de producción en clasificar todo el material potencialmente

reciclable contenido en un carro recolector.

Tiempo Promedio - TP

El flujo productivo del Centro de Reciclaje la Alquería puede asemejar la estructura

de flujo en línea, pero profundizando en sus características se detalla que el ritmo

productivo no es controlado, lo que hace desvirtuar este esquema. Por

consiguiente, esta estructura representa un flujo por lotes, pues como lo expresan

44. NIEBEL, Benjamin. FREIVALDS, Andris. Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo.

Edición XII. México D.F.: Edit. Mc Graw Hill. 2009. Pág. 338.

55

Chase, Aquilano y Jacobs: “Esta estructura suele emplearse cuando una empresa

tiene una línea relativamente estable de productos, cada uno de los cuales se

produce en lotes periódicos… siguiendo el mismo patrón de flujo en la planta”45. El

material aprovechable se presenta por productos de acuerdo a sus distintas

naturalezas y la producción se presenta por lotes periódicos pues solo se procesa

el material proveniente de los dos carros recolectores por día.

Penetrando en el detalle de las operaciones, se encontró que el criterio o unidad

de medida varía con el transcurso del proceso. Al realizarse el descargue del

material potencialmente reciclable contenido en un carro recolector, el criterio de

medida cambia y toma la referencia de los globos hasta cuando termina la etapa

de clasificación. Un carro recolector puede contener material para llenar en

promedio 28 globos; se cuenta con dos operarios para el llenado y transporte de

los globos.

Para la clasificación de los residuos contenidos en un globo se dispone de 4

mesas que trabajan al tiempo; al ser clasificado, el material queda distribuido en 5

canecas donde 2 contienen material de rechazo, 2 contienen cartón (55.4%) y 1

contiene plástico (43%); el tetrabrik presenta una participación del 1.5% del total

de residuos aprovechables descargados46. Los operarios realizan el transporte de

las canecas con el material aprovechable a la zona de compactación y las

canecas con el material de rechazo a la zona de disposición final llevando dos

canecas al tiempo. Al ser compactado el material aprovechable adquiere la forma

de cubo, siendo esta forma el último criterio de medida y formándose a partir de 18

canecas con el mismo material (cartón, tetrabrik o plástico), por tanto, la

45. CHASE, Richard. AQUILANO, Nicholas. JACOBS, Robert. Administración de producción y operaciones:

Manufactura y servicios. Edición VIII. Bogotá: Ed. Mc Graw Hill, 2000. Pág. 97.

46. UAESP “Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos”. Plan de Gestión Integral de Residuos

Sólidos 2016 – 2027. Bogotá: UAESP, 2015. Pág. 628.

56

compactadora no entra en funcionamiento hasta no haber sido procesados 9

globos, tiempo en el cual se reúne el mínimo de canecas con material “cartón”.

Al final se obtienen en promedio 5 cubos por cada descarga de material que

realiza un carro recolector; no se considera la cantidad de tetrabrik ya que de todo

el material descargado solo se alcanza a completar el 0.07% del contenido de un

cubo.

Imagen 9. Material contenido por carro recolector.

Fuente: Autor

De acuerdo a lo anterior, se planteo la formula [1] para hallar el TP (Tiempo

Promedio) del proceso actual, discriminando los siguientes factores:

El tamaño de los globos no es el mismo, por tanto, la cantidad de globos

que pueden ser generados con el descargue del material aprovechable

contenido en un carro recolector puede variar.

57

Al llenar los globos, se separa el cartón que es muy grande y es llevado

directamente a la zona de compactación.

El tiempo que tardan los operarios en descargar el material contenido en

cada globo está implícito en el tiempo de clasificación.

No se tiene en cuenta el tiempo de embalaje del vidrio y del papel ya que

este se encuentra implícito dentro del tiempo de clasificación del material,

así como el tiempo de transporte de estos al área de almacenamiento ya

que es una actividad que no toma más de 10 segundos.

El tiempo de espera en la compactadora es prolongado, pues es necesario

esperar 18 canecas del mismo material para realizar un cubo.

El tiempo que dura el operario en realizar la disposición final del material

rechazado esta implícito en el tiempo de transporte de estos desde el área

de clasificación hasta el conteiner ya que dicha acción solo toma máximo 5

segundos.

Los operarios que clasifican los residuos en las mesas tienen que

movilizarse hasta el área de compactación para ir a traer las canecas.

TP = Td + 14(Tll + Ttg) + 7Tcl + 42Tta + 28Ttr + 5(Tc + Te + Tpj + Ta) [1]

Fuente: Autor

A continuación se realiza la descripción de las leyendas y las constantes

contenidas en la formula:

Td = Tiempo promedio de descarga

por carro recolector.

Tll = Tiempo promedio de llenado por

globo.

Ttg = Tiempo promedio de transporte

por globo.

Tcl = Tiempo promedio de

clasificación por mesa.

58

Tta = Tiempo promedio de transporte

residuos aprovechables por caneca.

Ttr = Tiempo promedio de transporte

rechazo por caneca.

Tc = Tiempo promedio compactación

por cubo.

Te = Tiempo promedio embalaje por

cubo.

Tpj = Tiempo promedio pesaje por

cubo.

Ta = Tiempo promedio almacenaje

por cubo.

14 = Número de veces que se

transportan los globos/Número de

operarios disponibles.

7 = Cantidad de globos atendidos por

mesa.

42 = Número de veces que se

transportan las canecas con material

aprovechable.

28 = Número de veces que se

transportan las canecas con material

rechazado.

5 = Número de cubos por carro

recolector.

Basados en el número recomendado de ciclos de observación para el estudio de

tiempos47 y en la larga duración que tiene el proceso, se determino que la cantidad

idónea de muestras fueran 5 (ver anexo 3).

Realizado el estudio, se determino el tiempo promedio de cada operación:

47. NIEBEL, Benjamin. op. cit, Pág. 340.

59

Tabla 13. Tiempo promedio por operación.

*Valores dados en minutos.

Fuente: Autor

Reemplazando estos valores en [1] obtenemos el TP que gasta APREAM en

realizar el proceso de clasificación secundaria de todos los residuos sólidos

potencialmente reciclables contenidos en un carro recolector.

TP = 45.7 + 14(8.53 + 0.98) + 7(28.5) + 42(0.95) + 28(2.05) + 5(85.1 + 14 + 1.03 +

0.8)

TP = 45.7 + 133.14 + 199.5 + 39.9 + 57.4 + 504.65

TP = 980.29 minutos ó 16.4 horas.

Tiempo Normal - TN

Basados en el Sistema Westinghouse y en la observación directa realizada en el

Centro de Reciclaje, se califico el desempeño de los operarios durante el proceso

productivo considerando los factores de talento humano hallados previamente;

esta calificación centra la valoración en las siguientes características: habilidad,

esfuerzo, condiciones y consistencia48.

48. Ibíd., Pág. 359.

OPERACIÓN Td Tll Ttg Tcl Tta Ttr Tc Te Tpj Ta

TP 45,67 8,53 0,98 28,48 0,95 2,05 85,05 13,98 1,03 0,80

60

Tabla 14. Clasificación de desempeño.

Fuente: Autor

Determinando C (Calificación del Desempeño) es posible ajustar el TP a través

del estudio del TN (Tiempo normal) [2], pues como lo expresan Meyers y

Stephens: “El tiempo normal se define como la cantidad de tiempo que tomaría

producir una parte a cualquier operario normal que trabaja a un ritmo

confortable”49.

TN = TP x (1 C) [2]

Reemplazando los valores en [2] obtenemos el TN:

TN = 980.29 x (1 - 0.02)

TN = 960.68 minutos ó 16 horas.

49. MEYERS, Fred. STEPHENS, Matthew. Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales.

Edición III. México D.F: Edit. Pearson Prentice Hall. 2006. Pág. 78.

FACTORES NOMENCLATURA

Habilidad D 0 Promedio

Esfuerzo E1 -0,04 Aceptable

Condiciones C 0,02 Bueno

Consistencia D 0 Promedio

C -0,02

VALORACIÓN

CALIFICACIÓN DE DESEMPEÑO

61

Tiempo Estándar - TE

El propósito de determinar el TE (Tiempo Estándar) [3] es poder agregar tiempos

de holguras o tolerancias al TN de trabajo, para que el trabajador promedio

cumpla con él TE cuando este alcance el desempeño estándar.

TE = TN x (1 %To) [3]

Las tolerancias fueron designadas de acuerdo a la tabla de suplementos

establecida por la OIT50, considerando que los recicladores de oficio que trabajan

en el Centro de Reciclaje la Alquería son todos adultos y la gran mayoría mujeres,

también se toma a consideración aspectos como las condiciones reales de trabajo

y la relación que estas tienen con los trabajadores.

Tabla 15. Evaluación de tolerancias.

50. OIT “Organización Internacional del Trabajo”. Introducción al estudio del trabajo. Apéndice 3. Edición IV.

Ginebra: Edit. Oficina Internacional del Trabajo Ginebra. 1996. Pág. 501.

%

Necesidades personales 7

Base por fatiga 4

Trabajar de pie 4

Postura anormal 3

Uso de fuerza/energía

muscular*22

Tensión mental 1

41

TOLERANCIAS

VARIABLES

To

CONSTANTES

SUPLEMENTOS

62

*Se tomo el valor máximo para este suplemento, pues el transporte de los globos

demanda gran fuerza y resistencia considerando que los globos pesan en

promedio 36 kilogramos.

Fuente: Autor

Obteniendo él %To (Porcentaje de Tolerancia), se reemplazaron los valores en [3]

dando como resultado:

TE = 960.68 x (1 + 0.41)

TE = 1354.55 minutos ó 22.57 horas.

7.3.3 Tasas De Producción

Realizado el estudio de tiempos a los operarios de APREAM, se obtuvo que el TP

para la clasificación secundaria de los residuos contenidos en un carro recolector

es de 980.29 minutos, siendo la compactación, la operación de más duración con

85.05 minutos y por tanto, representa el cuello de botella del proceso. Al involucrar

parámetros como la calificación de desempeño y el porcentaje de tolerancia, se

determino que él TE es de 1354.55 minutos, aumentando el tiempo del proceso

en 374.26 minutos. Este incremento es consecuencia de la fatiga que pueden ir

acumulando los operarios, pues el 93% de las operaciones son realizadas de

forma manual, lo que implica que el cuerpo humano deba realizar pausas para su

recuperación.

Capacidad de la planta

Para medir la capacidad real del ritmo productivo actual, es necesario determinar

el %EP (Porcentaje de Eficiencia del Proceso) [4] semanal, realizando un versus

con la capacidad ideal del proceso.

63

%EP = Capacidad Real

Capacidad Ideal x 100 [4]

El Centro de Reciclaje la Alquería dispone semanalmente de 45 horas de trabajo

por semana, provenientes de 5 turnos de 8 horas (lunes a viernes) y un turno de 5

horas (sábados). Si el proceso de clasificación secundaria mantuviera un flujo

constante, sin pausas y con todas las operaciones bajo un mismo ritmo productivo,

los operarios de APREAM tendrían que generar 10 cubos de material

potencialmente reciclable en 8 horas o lo que es igual a procesar en un día el

material descargado por los dos carros recolectores, generando un ideal de

producción de 4 horas/turno para procesar el material proveniente de un carro

recolector.

Lo anterior se plantea con respecto a las características del proceso, ya que este

se encuentra determinado por la tasa de entrada o la cantidad de residuos

recolectados semanalmente por los dos carros recolectores. Los carros

recolectores operan de lunes a viernes, descargando conjuntamente 2 toneladas

de material potencialmente reciclable por día.

A través del TE podemos determinar que por cada descarga de material que

realizan los dos carros recolectores al día, los operarios de APREAM necesitan de

45.14 horas de trabajo para su proceso, requiriendo 5.642 veces más tiempo que

el ideal. Por consiguiente, la CP (Capacidad Productiva Actual) [5] por semana es

deducible dividiendo el número de horas disponibles de trabajo a la semana sobre

las horas reales empleadas para procesar una tonelada.

CP = 45 horas semana

22.57 horas tonelada [5]

CP = 1.99 toneladas por semana

Reemplazando los valores obtenidos en [4] podemos obtener el %EP:

64

%EP = 1.99 toneladas

10 toneladas x 100

%EP = 19.9

Lo anterior representa que en él área de descargue se concentre más del 80% del

material recolectado. Consecuencia de ello, es el aspecto de desorden e

insalubridad que presenta el área de descargue, donde se genera el primer cuello

de botella del proceso.

Imagen 10. Área de descargue.

Fuente: Autor

7.3.4 Puntos Críticos

Al identificar el flujo del proceso, se observo que el comportamiento de este

asemeja el esquema de flujo por lotes, debido a que su ritmo productivo se ve

condicionado a la demanda, la cual es la tasa de entrada del material

potencialmente reciclable al sistema o al proceso productivo.

65

Como cada operación dentro del proceso de clasificación secundaria se ve

precedida inmediatamente por la operación anterior, la ruta del proceso es lineal

(ver imagen 8) y de igual manera su ruta critica. Por tanto, como lo expresan

Sipper y Bulfin: “Cada operación critica en la ruta critica se puede ver como una

operación cuello de botella” 51. Los puntos críticos del proceso son aquellas

operaciones que llevan un ritmo productivo más bajo o que tienen una duración

más prolongada que las demás operaciones del proceso. Observando los tiempos

promedios de cada operación dentro del proceso, se determinaron 5 operaciones

cuyos tiempos son muy prolongados.

Tabla 16. Operaciones críticas.

Fuente: Autor

7.4 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE PRODUCCIÓN

Para competir con éxito, la organización debe generar una serie de estrategias

competitivas abordando especificidades como acciones ofensivas y defensivas

51. SIPPER, Daniel. BULFIN, Robert. Planeación y control de la producción. México D.F: Edit. Mc Graw Hill.

1998. Pág. 497.

TP

Td Descarga material 45,67

Tll Llenado globos 8,53

Tcl Clasificación 28,48

Tc Compactación 85,05

Te Embalaje 13,98

OPERACIÓN

66

para contrarrestar a los rivales y poder complacer a los clientes, logrando

fortalecer su posición en el mercado.

7.4.1 Evaluación De Factores

Para la formulación de las estrategias competitivas, es menester identificar el nivel

de incidencia de los factores externos e internos. Dicha identificación se realiza

por medio de la herramienta analítica DOFA (Debilidades, Oportunidades,

Fortalezas y Amenazas), la cual determina la posición de cada factor de acuerdo

al promedio obtenido en la evaluación; dichas posiciones pueden determinar que

las estrategias impliquen acciones de Ataque, Refuerzo o Mejora.

Imagen 11. Plano DOFA.

Fuente: Autor

Las acciones estratégicas de Ataque hacen referencia al diseño de estrategias

agresivas que combinan las fortalezas y oportunidades, con el propósito de

obtener efectos en la rentabilidad sobre la inversión de manera inmediata,

1,0

2,0

3,0

4,0

1,02,03,04,0

67

reflejando en el corto y mediano plazo un incremento en el poder del mercado,

ratificando y profundizando la posición de fuerza de la empresa; las acciones de

Refuerzo representan oportunidades que implican sensatez y moderación en el

gasto y la inversión, provocando en ocasiones la tendencia a mantener el statu

quo de la organización al limitar los intereses de ataque por miedo al riesgo, y las

acciones de Mejora plantean soluciones de urgencia cuando una organización

compromete su supervivencia y puede verse implicada en procesos de fusión o

liquidación.

Para identificar los factores en el plano DOFA, es necesario representarlos por

medio de símbolos (ver tabla 17); el valor promedio de cada factor representa su

punto en la coordenada X y Y, ejemplo: el factor talento humano obtuvo un valor

promedio de 2.75, esto significa que su valor en el plano tiene las coordenadas

(2.75; 2.75). En la figura 4, se observa la ubicación de los factores en el plano

DOFA.

Tabla 17. Símbolos de Factores - DOFA.

Fuente: Autor

68

Imagen 12. Factores en plano DOFA.

Fuente: Autor

El plano DOFA evidencia que los factores Productivo, Competitivo y

Organizacional presentan un estado crítico, siendo el primero el de mayor

gravedad. Estos factores al ser internos, inciden directamente en el

comportamiento, la productividad, la rentabilidad y la capacidad de respuesta de

APREAM y del Centro de Reciclaje frente a los cambios que demanda el mercado

del reciclaje.

Es de resaltar que el 55% de los factores se encuentran en la zona media o zona

de acciones de Refuerzo. Fortalezas como la habilidad de la organización

APREAM para seguir operando a pesar del bajo rendimiento productivo, y

estímulos externos como las nuevas oportunidades tecnológicas, sociales,

normativas y económicas que ha promovido el Gobierno Distrital y Nacional,

hacen que el panorama competitivo presente mayores oportunidades de

69

crecimiento empresarial para las ORHA´s y de crecimiento productivo –

tecnológico para el Centro de Reciclaje la Alquería.

7.4.2 Formulación Estratégica

Con respecto a los resultados obtenidos en el plano DOFA, la formulación de las

estrategias se debe enmarcar según la incidencia de los factores, procurando la

solución de los aspectos incidentes en la inadecuada gestión productiva del

Centro de Reciclaje la Alquería. Para ello, es indispensable enfatizar que el fin

común es generar el crecimiento de negocio entre APREAM y el Centro de

Reciclaje.

Al identificar que el factor Productivo es el más crítico, se evidencia no solo las

falencias del proceso realizado por APREAM, también se refleja la ineficiente

gestión que cumple el Centro de Reciclaje la Alquería para el aprovechamiento de

los residuos sólidos potencialmente reciclables de la ciudad. Por tal motivo, se

conciben dos estrategias competitivas que responden a dos objetivos

organizacionales, pues como lo menciona Drucker: “es arriesgado administrar

organizaciones enfocadas solamente en un único objetivo”52. Según esto, dichas

estrategias se encaminan como solución al proceso de clasificación secundaria

actual y como respuesta al rol productivo, social y ambiental que debe cumplir el

Centro de Reciclaje la Alquería frente al panorama del reciclaje.

Estrategias competitivas

Para dar solución a las falencias productivas que se presentan en el proceso de

clasificación secundaria sin poner en riesgo la supervivencia de la organización

APREAM, es preciso aumentar la capacidad productiva de la planta en el corto

52. DRUCKER, Peter. The practice of management. New York. Harper & Row. 1992. Pág. 65.

70

plazo como solución de bajo costo y de fácil implementación. Determinando esta

necesidad, Certo y Peter proponen utilizar una Estrategia de Estabilidad, pues

“la organización que adopta esta estrategia se concentra en su línea o líneas de

negocio e intenta mantenerlas”53.

Desde su creación, el Centro de Reciclaje la Alquería ha tenido la responsabilidad

de ser el eje guía que promueva la masificación del aprovechamiento de los

residuos sólidos potencialmente reciclables en la ciudad, bajo procesos que

incentiven la cultura del reciclaje y que garanticen la reincorporación de este tipo

de materiales a la vida útil industrial. La inadecuada operación de la planta a

través de los años y la evolución del mercado han generado que dicho objetivo no

se cumpla. A partir de esto, se opta por implementar una Estrategia de

Diferenciación como solución a mediano plazo, pues como lo expresan

Thompson, Gamble, Peteraf y Strickland, dicha estrategia “pretende diferenciar el

producto de la empresa del de los rivales con atributos que atraigan un espectro

amplio de compradores”54.

La diferenciación estará direccionada al proceso y por ende, se podrán obtener y

ofrecer nuevos productos exclusivos al mercado derivados de dicha

transformación; Certo y Peter opinan que el punto clave para la diferenciación es

“obtener una ventaja que sea rápidamente percibida por el consumidor… pues su

viabilidad permite obtener ingresos superiores a la media del sector, porque crea

posiciones fácilmente defendibles para competir con las 5 fuerzas competitivas”55

53. CERTO, Samuel. op. cit, Pág. 79.

54. THOMPSON, Arthur. GAMBLE, John. PETERAF, Margaret. STRICKLAND, Joseph. Administración

estratégica: Teoría y casos. Edición XVIII. México D.F: Edit. Mc Graw Hill. 2012. Pág. 132.

55. CERTO, Samuel. op. cit, Pág. 93.

71

7.4.3 Acciones Estratégicas

La concepción de las acciones estratégicas debe decretar una serie de actividades

que contribuyan a la solución de las necesidades identificadas en los puntos

críticos del proceso de clasificación secundaria y en los factores críticos que

inciden en la baja competitividad productiva del Centro de Reciclaje. El conjunto

de acciones estratégicas bien sucedidas permite desarrollar operacionalmente la

estrategia competitiva que conduce al éxito del objetivo organizacional planificado.

Si bien se plantean dos estrategias organizacionales proyectadas a distintos

intervalos de tiempo y con diferentes enfoques estratégicos, la correcta ejecución

y éxito de la primera permite cimentar las bases económicas para el desarrollo de

la estrategia a mediano plazo.

En la tabla 18 se observa la definición de los objetivos organizacionales,

estrategias competitivas y acciones estratégicas que componen la estructura

estratégica que se plantea con el fin de alcanzar el éxito productivo y competitivo

del Centro de Reciclaje la Alquería.

Con estas acciones estratégicas se procura aumentar la capacidad productiva del

Centro de Reciclaje la Alquería, pues al mejorar el proceso actual de clasificación

secundaria es posible aumentar la competitividad de esta planta frente a la

competencia del mercado.

La tecnificación progresiva del proceso incentiva el fortalecimiento de las

capacidades y habilidades técnicas de los recicladores de oficio, pues proyecta el

crecimiento y desarrollo profesional de esta población como empresarios. Dicho

crecimiento está sujeto a las oportunidades y alianzas brindadas por actores

externos.

72

Tabla 18. Estructura Estratégica.

Fuente: Autor

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO

Aumentar la capacidad productiva del

Centro de Reciclaje.

Ser el líder en el aprovechamiento de

los residuos sólidos potencialmente

reciclables en la ciudad.

Estrategia de Estabilidad Estrategia de Diferenciación

Eliminar los puntos críticos del

procesoMinimizar las operaciones manuales

Implementar maquinas automáticas

Dinamizar el proceso productivo

Generar valor agregado al producto

final

Generar inversión en I + D + i

Ampliar portafolio de productos

Consolidar la estructura empresarial de

las ORHA´s

Aumentar la diferenciación en el

mercado

Mantener la lealtad y satisfacción del

cliente

Mejorar canales de comunicación con

el Distrito

Desarrollar habilidades

administrativas de las ORHA´s

Promover la separación en la fuente

Mejora de infraestructura y espacios

físicos del Centro de Reciclaje

Reclutar y retener a recicladores

talentosos

Participar por subsidios y apoyos

económicos internacionales

Adquisición de nuevos desarrollos

tecnológicos y epistemológicos

Integración a Parques Científicos,

Tecnológicos y de Innovación

Reducir el stock de materiales sin

procesar

OBJETIVOS

ORGANIZACIONALES

Aumentar la participación en el

mercado con la amplitud de las rutas

selectivas

Continuar con la pedagogía publica

para la cultura del reciclaje

Promover la integración entre la

Académica - Industria - Estado

Desarrollar competencias técnicas en

los empleados

Mejorar la eficiencia del proceso en

un 60%

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

ACCIONES

ESTRATÉGICAS

MEJORA

REFUERZO

ATAQUE

73

7.5 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA

ESTRATEGIA

Como el modelo productivo actual no implica variaciones en los productos, se

define esta línea de producción como una Línea de Modelo Único, pues según lo

expresa Groover: “las tareas que se realizan en cada estación son iguales sobre

todas las unidades de producto”56.

Para asegurar que la Estrategia de Estabilidad planteada anteriormente sea

satisfactoria, es menester comprender las actividades críticas y sus flujos para

poder equilibrar el proceso de clasificación secundaria balanceando la línea

productiva, reduciendo el stock de residuos sin procesar y organizando las áreas

de operación, con el fin de suplir la demanda actual promedio de 2 toneladas/día.

7.5.1 Balanceo Línea De Producción

De acuerdo al ideal de producción planteado de 4 horas/turno para procesar el

material proveniente de un carro recolector y contrastado con las 22.57 horas

requeridas según los resultados del TE para procesar esta misma cantidad, se

evidencia que el proceso excede su tiempo ideal 6 veces. Por consiguiente, para

balancear la línea de producción es necesario minimizar el tiempo de los puntos

críticos la cantidad de veces estipulada, pues según afirma Krajewski, Ritzman y

Malhotra: “el balanceo de línea difiere en cómo abordar los cuellos de botella”57.

56. GROOVER, Mikell. Fundamentos de manufactura moderna. Edición III. México: Ed. Mc Graw Hill, 2007.

Pág. 923.

57. KRAJEWSKI, Lee. RITZMAN, Larry. MALHOTRA, Manoj. Administración de operaciones: Procesos y

cadena de valor. Edición VIII. México D.F: Edit. Pearson. 2008. Pág. 328.

74

Es menester recordar que de los 31 miembros pertenecientes a APREAM, 21

realizan operaciones productivas (ver tabla 20). Para las últimas 4 operaciones,

solo se emplea a una persona, puesto que solo se cuenta con una compactadora.

Tabla 19. Tiempo promedio por operación - operarios.

*Valores dados en minutos.

Fuente: Autor

Los 10 empleados restantes realizan las actividades de acopio con las rutas

recolectoras –entre estas personas se incluyen los conductores-, aunque es

menester aclarar que no todos los días asisten todos los empleados.

Para formular el TP del proceso balanceado [6], es menester re formular la

ecuación [1], siendo definida por los siguientes criterios:

Para reducir el Td, es necesario contar con 14 empleados, los cuales

podrán realizar esta acción en 6.52 minutos.

Para reducir el Tll, conviene contar con 14 personas, las cuales realizaran

el traslado de a dos cubos por persona.

Para el Tcl, se recomienda implementar 32 clasificadores, los cuales se

distribuirán de a 8 personas por mesa. Esto impacta directamente el tiempo

de esta operación, minimizando la clasificación del material contenido en

un globo a la mitad (14.24 minutos).

Para reducir el Ttr a la mitad, es preciso ubicar a una distancia 50% menor

el conteiner donde son depositados estos residuos.

OPERACIÓN Td Tll Ttg Tcl Tta Ttr Tc Te Tpj Ta

TP 45,67 8,53 0,98 28,48 0,95 2,05 85,05 13,98 1,03 0,80

# Operarios 2 1162

75

Las acciones anteriores tendrán el efecto deseado solo si se adquieren

otras 2 compactadoras. Al tener una disponibilidad de 3 compactadoras,

será necesario esperar dos rondas operativas de estas maquinas para

procesar los 5 cubos procedentes de un carro recolector.

TP = Td + 2(Tll + Ttg) + 7Tcl + 42Tta + 28Ttr + 2(Tc + Te + Tpj + Ta) [6]

Reemplazando los valores promedios de la tabla 21 en [6], obtenemos el TP del

proceso de clasificación secundaria balanceado de todos los residuos sólidos

potencialmente reciclables contenidos en un carro recolector.

Tabla 20. Tiempo promedio por operación balanceada.

*Valores dados en minutos.

Fuente: Autor

TP = 6.52 + 2(8.53 + 0.98) + 7(14.24) + 42(0.95) + 28(1.02) + 2(85.1 + 14 + 1.03 +

0.8)

TP = 6.52 + 19.02 + 99.68 + 39.9 + 28.56 + 201.72

TP = 395.4 minutos ó 6.59 horas.

Es menester aclarar que para este equilibrio se requieren 63 puestos operativos

que pueden ser realizados por 35 personas, lo que implica contratar 14 operarios

más de los que participan actualmente en el proceso. Para la operación de

OPERACIÓN Td Tll Ttg Tcl Tta Ttr Tc Te Tpj Ta

TP 6,52 8,53 0,98 14,24 0,95 1,02 85,05 13,98 1,03 0,80

# Operarios 14 14 32 3

76

clasificación de material participaran los 14 operarios encargados del descargue

del material, los 14 operarios encargados del transporte de los globos a las mesas

de clasificación más otros 4 operarios.

Estipulado el TP, se reemplaza este valor en [2] manteniendo C (Calificación del

Desempeño), a fin de obtener el TN del proceso balanceado. La C no cambia de

valor ya que estos son dependientes de la población operaria y para la mejora del

proceso se seguirá contando con población recicladora de oficio.

TN = 395.4 x (1 - 0.02)

TN = 387.492 minutos ó 6.45 horas.

Para obtener el TE del proceso balanceado, es conveniente evaluar nuevamente

las tolerancias de acuerdo a la tabla de suplementos. En esta nueva evaluación

solo cambia un parámetro (Postura anormal), ya que al implementar una mayor

cantidad de operarios, las actividades de gran exigencia motriz tienden a

flexibilizarse físicamente.

Tabla 21. Evaluación de tolerancias – proceso balanceado.

%

Necesidades personales 7

Base por fatiga 4

Trabajar de pie 4

Postura anormal 1

Uso de fuerza/energía

muscular*22

Tensión mental 1

39

TOLERANCIAS

SUPLEMENTOS

CONSTANTES

VARIABLES

To

77

*Se tomo el valor máximo para este suplemento, pues el transporte de los globos

demanda gran fuerza y resistencia considerando que los globos pesan en

promedio 36 kilogramos.

Fuente: Autor

Reemplazando el valor del TN y de la nueva tolerancia en [3], podemos obtener el

TE para el proceso balanceado.

TE = 387.492 x (1 + 0.39)

TE = 538.61 minutos ó 8.97 horas.

7.5.2 Análisis De Capacidad

A través del TE determinado luego del balanceo, por cada descarga de material

que realizan los dos carros recolectores al día, los operarios de APREAM

necesitan de 17.94 horas de trabajo para su proceso, requiriendo 2.2 veces más

tiempo que el ideal. Por consiguiente, la CP (Capacidad Productiva Actual) [5] por

semana es:

CP = 45 horas semana

.97 horas tonelada [5]

CP = 5.01 toneladas por semana

Reemplazando los valores obtenidos en [4] podemos obtener el %EP:

%EP = 5.01 toneladas

10 toneladas x 100

%EP = 50.1

78

Si bien, dentro de la estrategia de nivelación se propone mejorar el %EP al 60%,

dentro del equilibrio productivo planteado solo se logra aumentar dicha eficiencia

al 50%. Lo anterior es debido a que el Tc no se reduce, pues al implementar otras

dos compactadoras, se asume que estas tienen la misma duración productiva para

compactar el material necesario para realizar un cubo. Por tanto, bajo este

planteamiento solo se reduce el número de ciclos que hay que esperar para que

estén nuevamente disponibles las compactadoras mas no se reduce el tiempo de

operación de las mismas.

7.5.3 Displant

Teniendo en cuenta que para la correcta operación del balance anterior, la nueva

distribución en planta debe considerando factores como: el número de personas,

el número de compactadoras, la ubicación del conteiner para la disposición de los

residuos considerados rechazos, el área de transito de los operarios, además de

aprovechar de mejor forma el espacio liberado en el área de descargue como

consecuencia del aumento eficiente del proceso. Lo anterior se expresa ya que el

aumentar la eficiencia al 50%, indica que la bahía de descargue en promedio

estará ocupada un poco más de la mitad.

Tras diagnosticar que la estructura del proceso asemeja un flujo por lotes y en

concordancia con la Línea de Modelo Único, no se modificara dicha conducta,

pues como lo expresa Krajewski, Ritzman y Malhotra: “la distribución física tiene

muchas implicaciones prácticas y estratégicas. Modificar la distribución puede

afectar a la organización y la forma como satisface sus prioridades competitivas”58.

Dicho esto, se proyecta la nueva distribución en planta sustentando la Estrategia

de Estabilidad (ver anexo 4), sujetada al cumplimiento de las acciones

58. Ibíd., Pág. 313.

79

estratégicas de mejora. Allí es posible evidenciar que el flujo de material tiene un

recorrido más corto, directo e integral, enfatizando en la economía de movimientos

al ser liberada área importante de la zona de descargue. La posibilidad de ubicar

el conteiner junto a esta zona es óptima ya que el espacio cuenta con excelente

ventilación y es de fácil acceso para el carro recolector de los residuos de rechazo,

además brinda la posibilidad de separar el recorrido del transporte del material

aprovechable y el de rechazo.

7.6 PLAN DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA

La bodega actual donde opera el Centro de Reciclaje la Alquería cuenta con un

área total de 3545 m2, de las cuales 998 m2 están destinados para el proceso de

aprovechamiento59. A partir de ello y según el artículo 199 del Decreto 364 de

2013, la clasificación de esta bodega es Tipo 2 (Bodega de Mediana Área)60, por

tanto, aquí solo se pueden realizar actividades de separación, clasificación,

embalaje, almacenamiento, pre transformación y/o comercialización, ya que su

zona de actividades está clasificada como de economía intensa.

Según esto, en la ubicación actual del Centro de Reciclaje la Alquería no es

posible implementar tecnología automatizada para la transformación de los

residuos recuperados, pero si es posible realizar esta implementación para

optimizar el proceso actual. Krajewski, Ritzman y Malhotra nos mencionan que “los

procesos que se seleccionan para la reingeniería deben ser procesos centrales”61,

pero como quedo demostrado anteriormente, este proceso asemeja la figura de

59. Estas medidas fueron brindadas por la UAESP a través de un plano del Centro de Reciclaje en formato

DWG y fueron verificadas satelitalmente en google.maps.

60. UAESP “Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos”. Plan de Gestión Integral de Residuos

Sólidos 2016 – 2027. Bogotá: UAESP, 2015. Pág. 292.

61. KRAJEWSKI. op. cit, Pág. 141.

80

Línea de Modelo Único, por tanto es continuo, no hay variaciones en él y todas

sus operaciones son centrales.

Por consiguiente, para este espacio productivo es menester priorizar en la

búsqueda de los siguientes requerimientos a fin de cumplir con la Estrategia de

Diferenciación:

Optimizar el transporte de los residuos desde la bahía de descargue hacia

la operación de clasificación por medio de bandas transportadoras

automatizadas o de impulso mecánico siempre y cuando sea posible

programar la velocidad de la cinta transportadora.

Reconvertir la operación de clasificación: al implementar bandas

transportadoras programables, es posible ubicar a los recicladores sobre

los costados de estas para que realicen la operación de clasificación

mientras los residuos están en movimiento.

Fraccionar la longitud la banda transportadora a fin de optimizar la

clasificación de los residuos: la primera sección –al inicio del proceso- es

para el retiro de los residuos plásticos aprovechables, para ello es menester

contar con un sistema de identificación y caracterización polimérica con el

propósito de optimizar la clasificación de los residuos según su naturaleza;

en la segunda sección se realizara la extracción de los residuos celulosos y

tetrabrik; en la tercera sección se realizara la extracción del vidrio y del

metal; el final de la banda será para la disposición de los residuos

considerados rechazo.

Optimizar los espacios de almacenamiento a través de la implementación

de dos trituradoras: una para el vidrio recuperado y otra para los plásticos.

Al triturarse estos residuos aprovechables, se minimiza la carga operativa

de la compactadora, al tiempo que volumétricamente se libera espacio de

almacenamiento.

81

Reconvertir tecnológicamente la compactadora, pues a pesar de reducirse

la carga operativa con la trituración del plástico, el cartón es el residuo

aprovechable de mayor presencia. A partir de esto es imperioso reducir los

tiempos por ciclo.

El sistema de identificación y caracterización polimérica radica en la ubicación de

sensores ópticos sobre las bandas transportadoras, los cuales permitirán ubicar el

residuo sobre la cinta transportadora, además de caracterizar su naturaleza. Los

resultados de esta clasificación aparecerán en unas interfaces graficas ubicadas

junto a las bandas, las cuales le permitirán a los recicladores realizar una correcta

clasificación. Con la banda transportadora se eliminan los sobreesfuerzos que

realizan los operarios que actualmente transportan los globos con residuos. Al

diseminar los grupos de trabajos ubicados en cada mesa de clasificación a lo largo

de una banda transportadora es posible brindarle al reciclador un panorama más

amplio sobre los residuos al tiempo que se dinamizan sus movimientos.

Implementar este modelo permitirá eliminar el stock de residuos sin clasificar, por

tanto este proceso será continuo y dinámico. Esto requiere que cada reciclador

tenga una operación determinada, así, los recicladores que clasifican serán

diferentes de los recicladores que transportan los residuos de rechazo hacia el

conteiner y de los que transportan los residuos aprovechables hacia el área de

trituración, compactación o almacenaje directo. El automatizar las operaciones

críticas implica optimizar el tiempo del proceso, reducir las operaciones manuales,

suprimir las actividades con sobreesfuerzo y dinamizar el proceso. Pre transformar

los residuos aprovechables es un valor agregado interpretándose como una nueva

presentación frente al cliente y un proceso menos para el cliente, al tiempo que se

le entrega mayor cantidad de residuos aprovechables recuperados al optimizarse

el proceso.

82

Es menester resaltar que las escamas de plástico producto de la trituración de

este material aprovechable no están desinfectadas, pues en el Centro de Reciclaje

no es conveniente tener un sistema de tratamiento de aguas residuales debido al

espacio físico. Este impacto se puede contrarrestar con una eficiente política de

separación en la fuente, donde los residuos aprovechables sean entregados en

buenas condiciones higiénicas.

83

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Si bien, la implementación de las pedagogías públicas para promover el hábito del

reciclaje fue aceptada por la población capitalina en los sectores donde se han

realizado campañas como el programa Basura Cero, a largo plazo estas no han

tenido la profundidad esperada, evidenciándose en la continua y constante

disposición de residuos sólidos en el RSDJ. Como respuesta, las ORHA´s se

proyectan como el ente mediador y educador en respuesta a esta necesidad y

para ello, es menester dar prioridad y continuidad a la filosofía Basura Cero, como

punto de inicio para la culturización que necesita la ciudad respecto del reciclaje,

pues no basta con obtener sistemas tecnológicos para el tratamiento de los

residuos si la sociedad no se enfatiza en el consumo sostenible y responsable de

los productos.

Respecto al proceso productivo actual, se detectó que dentro del marco normativo

es vinculante al favorecer a la población recicladora de oficio, también se halló que

este es inhumano, pues las condiciones operativas actuales presentan un gran

impacto negativo en la parte físico corporal de los recicladores al tener que realizar

labores con sobreesfuerzo y manuales, siendo todas estas muy reiterativas.

Además, las condiciones sanitarias no son óptimas, pues los residuos en stock

permiten la proliferación de vectores y malos olores. A estos, es menester sumar

que los recicladores no tienes el habito de implementar los elementos de

protección personal.

Al crearse el Centro de Reciclaje la Alquería, se determinó que la capacidad

operativa para recuperar y aprovechar residuos sólidos urbanos era de 300

toneladas/día, según el Convenio Interadministrativo N° 149 de 2006. Pero el

histórico de datos demuestra que nunca se ha podido atender más de 10

toneladas/día. Esta cifra solo fue alcanzada por primera vez en el año 2009,

cuando la UAESP y algunas organizaciones recicladoras integradas y

84

representadas como la UTR (Unión Temporal de Recicladores) consolidaron el

contrato de operación del Centro de Reciclaje. Durante los años siguientes (hasta

el 2013) se mantuvo un promedio de 9 toneladas atendidas al día. Esto demuestra

que la eficiencia del Centro de Reciclaje se optimizó a partir de la integración de la

sociedad recicladora de oficio al sistema de aseo público de la ciudad, reflejado en

la continuidad operativa del Centro de Reciclaje por parte de las ORHA´s.

La Defensoría del Pueblo, la UAESP, Martínez y Uribe afirman que el Centro de

Reciclaje está sobredimensionado o tiene deficiente operación productiva. Sin

embargo, es menester aclara que dicha sobredimensionalidad ocurrió desde el

momento mismo de la creación del Centro. Por tanto, se comprueban que los

parámetros sobre los cuales basaron dicha capacidad productiva son erróneos; el

Centro de Reciclaje está sobredimensionado en su infraestructura, además de

presentar mala operación productiva. Lo anterior solo se cumple de acuerdo a los

parámetros de producción que caracterizan el proceso actual.

Luego de un análisis de ambiente, fue posible determinar que el factor productivo

es el de mayor prioridad y sobre el cual se deben basar las acciones estratégicas

de mejora. Mejorar la producción implicara la consolidación de una figura

organizacional que sea competitiva en el mercado. Lo anterior, junto con el estudio

de tiempos realizados, sustentan el enfoque de las estrategias formuladas, las

cuales son: estabilizar el proceso productivo actual a fin de satisfacer la demanda

actual, y diferenciar en el mediano plazo el proceso productivo a través de la

inclusión tecnológica. Diferenciar el modelo productivo le permitirá a la

organización adquirir una nueva imagen en el mercado por parte de sus

competidores, clientes y proveedores.

La Estrategia de Estabilidad de fácil implementación en el corto plazo, mitiga los

puntos críticos del proceso, reduciendo el stock de material sin procesar y los

recorridos entre operaciones, aumentando la eficiencia productiva al 50%. Lo

85

anterior es posible mejorando las técnicas conceptuales de los recicladores. Para

dinamizar el ritmo productivo es menester involucrar a más recicladores a la

operación. Existen algunas acciones estratégicas de refuerzo que necesitan de la

labor conjunta con el distrito como promover la separación en la fuente y generar

capacitaciones para los recicladores en cuanto a sus habilidades administrativas.

El cumplimiento de las anteriores acciones permitirá que APREAM logre adquirir

mayor presencia en el mercado, ampliando las rutas selectivas y su diferenciación

en el mercado.

Se aclara que el balanceo de la línea productiva no se realizo minimizando el

tiempo de las operaciones críticas 6 veces, puesto que él %EP oscilaría entre el

32 y el 40%. Por ello, se ha decidido minimizar el tiempo 7 veces para la operación

de descargue y transporte de globos. La operación de clasificación solo se redujo

a la mitad ya que reducirla 7 veces implicaría contar con aproximadamente 80

operarios. Esto no resulta rentable para la organización tanto económicamente

como operativamente, pues con esta cantidad de personas, el área productiva

seria intransitable. En el balanceo se detecto que el Tc precisa ser mejorado, por

ellos es menester cambiar la compactadora por otra más eficiente tecnológica y

productivamente ya que se optimizó el número de ciclos que han de funcionar las

maquinas mas no la duración del ciclo.

La guía de inclusión tecnológica como Estrategia de Diferenciación a mediano

plazo, responde a las condiciones físicas actuales de la bodega y de la operación,

pues minimiza los tiempos de producción y las operaciones manuales,

dinamizando y humanizando el proceso productivo al requerir por parte de los

recicladores el cumplimiento de operaciones no desgastantes.

Sin embargo, es menester resaltar que realizando unas adecuaciones físicas al

interior de la bodega, es posible subir de categoría al Centro de Reciclaje la

Alquería para que no sea una bodega Tipo 2 y se convierta en una bodega Tipo 1,

86

pues solo necesitan 2 m2. Esto permitirá que se puedan realizar en el Centro de

Reciclaje operaciones de transformación; implicando el fomento de I + D + i;

conllevando a la ampliación del portafolio de productos por parte de las

organizaciones recicladoras, y dando por resultado su consolidación

organizacional. Lo anterior consentirá que las ORHA´s puedan acceder a mayores

y mejores estímulos; realizar alianzas y procurar apoyos económicos con entes

estatales, privados y ONG´s, pues el plástico y las celulosas son los elementos

que actualmente presentan mayor potencial productivo e investigativo.

A través de la tecnificación del proceso de recuperación de estos residuos

aprovechables bajo la filosofía de producción más limpia, es posible desarrollar:

polímeros menos tóxicos, más resistentes, con nuevas utilidades, y celulosos

ecológicos de óptima calidad. Estos procesos son el bastión para lograr un modelo

productivo económicamente accesible que permita transformar la figura del Centro

de Reciclaje la Alquería hace Parque Tecnológico de Reciclaje dentro del mismo

espacio geográfico, proyectando un modelo socialmente aceptable y

ambientalmente efectivo, el cual podrá responder a retos como al desarrollo

económico del país, al desarrollo sostenible de la industria y a la reducción del

consumo de recursos fósiles y naturales no renovables.

Esto nos permite responder nuestra pregunta de investigación: si es posible

aumentar la capacidad productiva del Centro de Reciclaje la Alquería a través de

su proyección a Parque Tecnológico de Reciclaje por medio de la inclusión

tecnológica, aun más, fortalece la estructura empresarial y competitiva de las

ORHA´s. Para ello, es menester enfatizar que mejorar la operación del Centro de

Reciclaje la Alquería, si bien puede generar la creación de nuevas ECA´s, estas

no serán eficientes si no hay una óptima integración de los actores de todo el

sistema.

87

Lo anterior se trae a colación, pues aunque desde el año 2012 se generó la

Resolución N° 799 para la clasificación de los residuos desde los hogares, esta no

ha tenido la profundidad esperada, pues la cantidad de residuos dispuestos en el

Relleno Sanitario se ha mantenido constante. Esto refleja que la separación en la

fuente no se está realizando y por ende, todos los residuos son dispuestos por los

hogares en las bolsas de basuras convencionales, generando: 1) un inconveniente

para los recicladores de oficio, pues son ellos quienes tienen que realizar dicha

clasificación en los puntos de recolección o en la calle; 2) un problema operativo

en el sistema de aseo de la ciudad, pues las empresas encargadas de la

recolección de los residuos sólidos domiciliarios recogen todas las bolsas con

residuos que encuentran durante su recorrido, llevando consigo residuos

aprovechables que terminan siendo desaprovechados, provocando 3) una perdida

económica para el sector del reciclaje y un impacto negativo para el medio

ambiente a través de la sobrecarga de residuos que son dispuestos en el RSDJ,

los cuales minimizan los años de operación proyectados de este lugar.

Lo anterior se resalta, pues aunque no está incluido dentro del estudio de tiempos,

la duración de los recorridos de los carros recolectores se debe a que los

recicladores realizan la separación en la fuente, actividad que debe realizar el

consumidor. Esto implica en principio ineficiencia productiva, pues esta actividad

se vuelve a realizar en el Centro de Reciclaje y por ende no se está optimizando el

tiempo del proceso. Así mismo, la no separación en la fuente ínsita la falta de

cohesión que existe entre la UAESP, las operadoras privadas y las ORHA´s,

respecto al modelo de recolección de residuos sólidos domiciliarios.

Demográficamente, la población recicladora actual es una población económica

activa muy grande, por ello su reconocimiento legal, su inclusión al sistema de

servicios públicos de la ciudad y su proceso de consolidación empresarial a través

de la figura jurídica es un gran paso socioeconómico, pues ha promovido el

88

cambio de percepción de la sociedad capitalina frente a los recicladores y en

especial hacia la cultura del reciclaje.

Es importante fomentar la creación de nuevas ECA´s distritales bajo la figura de

empresas junior, las cuales agrupen a diferentes ORHA´s y a grupos académicos,

pues el Centro de Reciclaje la Alquería ha demostrado ser de gran ayuda para las

ORHA´s q no cuentan con un capital económico sólido para la manutención de

bodegas propias, y para los grupos académicos escolares y universitarios que al

contar con este espacio, han podido comprender la cadena post consumo que

viven los residuos, al tiempo que han podido intervenir con sus conocimientos en

la mejora de esta realidad.

El CONPES 3874 es un documento que no solo permite planear y gestionar los

residuos sólidos del país en torno al modelo circular de gestión, también es la guía

hacia una cultura del reciclaje al apoderar: 1) al ciudadano por medio de la

educación e innovación frente a la gestión de los residuos, 2) a las instituciones

públicas al ser los órganos gestores y controladores de la política nacional para la

gestión de residuos sólidos. Si bien, desplegar esta política a nivel nacional y

articularla con las características y necesidades particulares de los municipios es

una labor que demanda tiempo ya que es progresiva, las metas propuestas a largo

plazo como las experiencias exitosas en el tratamiento y valorización de los

residuos sólidos (3 experiencias en 15 años) permite cuestionar que los 4 ejes del

CONPES responden a políticas socioeconómicas que buscan controlar y

dinamizar el mercado de los residuos sólidos para los diferentes actores que

intervengan. Esto permite la libre competencia en el sector del reciclaje pero

desde el inicio dicha competencia es desigual, pues el CONPES no propende por

fortalecer la pequeña industria nacional del reciclaje y reconociendo que

actualmente las ORHA´s atraviesan por el inicio de su ciclo de vida organizacional,

viviendo la fase de sobrevivencia, estas no podrían competir productivamente con

89

empresas transnacionales o con grandes industrias que cuenten con el capital

suficiente para abarcar la demanda del mercado.

Es necesario expresar que el complejo CATARS proyecta disminuir la carga del

RSDJ de 6500 toneladas/día a 2600, según el Decreto N° 364 de 2013 en su

artículo 201. Pero debido a una suspensión de este Decreto por parte del Consejo

de Estado, no fue posible ver materializadas sus proyecciones, siendo esto un

ejemplo claro de los intereses particulares que no dan continuidad a los programas

de largo plazo. Esto nos lleva a pensar en la poca consistencia que existe por

parte de las instituciones frente a las metas proyectadas en el POT, adoptando

posturas clientelistas, las cuales desencadenan en emergencias sanitarias como

la ineficiente operación del Relleno Sanitario Doña Juana y su colapso ambiental

en el mes de agosto del año 2017.

Si bien es menester adquirir metodologías para el aprovechamiento de los

residuos, cabe resaltar que cada territorio presenta demandas acordes a su

espacio. Por tanto, la creación de tecnología para recuperar los residuos

aprovechables debe estar enfocada en las causas que conllevan a crear un

producto final que solucione necesidades y a pensar en los efectos de este a corto

y largo plazo.

Las propuestas aquí desarrolladas no solo busca cambiar el paradigma que vive la

ciudad desde hace mas de 30 años con respecto a la gestión de los residuos

sólidos urbanos, también busca y estipula los mecanismos para: aumentar la tasa

de los residuos aprovechados, la vinculación de mas recicladores de oficio al

proceso productivo, e iniciar la transformación productiva que debe afrontar el

Centro de Reciclaje la Alquería a través de la inclusión tecnológica según los

marcos normativos distritales y nacionales (persecución de la figura Parque

Tecnológico de Reciclaje), pues después de 11 años de operación del Centro de

90

Reciclaje la Alquería, se han podido detectar las barreras que enfrenta cambiar el

paradigma de los residuos sólidos urbanos aprovechables de la ciudad.

A partir de ello, es posible materializar la consolidación de un sistema de gestión

integral de residuos sólidos urbanos cuyo fin sea: 1) la aceptación de una

pedagogía ambiental por parte de la sociedad, 2) la vinculación de la academia y

de los diferentes niveles de la industria, a fin de generar asociaciones como la

APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos), y 3) la creación de

Parques Tecnológicos de Reciclaje como las iniciativas promovidas por países

como Brasil, Perú, Israel, México y España, los cuales sin duda responderán a las

demandas ambientales que afronta América Latina.

91

9 BIBLIOGRAFÍA

ALUNA CONSULTORES. Estudio nacional del reciclaje y los recicladores: Historia

del reciclaje y los recicladores en Colombia. Bogotá: Aluna consultores limitada,

2011. Pág. 76.

CHASE, Richard. AQUILANO, Nicholas. JACOBS, Robert. Administración de

producción y operaciones: Manufactura y servicios. Edición VIII. Bogotá: Ed. Mc

Graw Hill, 2000. Pág. 97.

CERTO, Samuel. PETER, J.P. Administração Estratégica: Planejamento e

implementação de estratégias. Brasil: Ed. Pearson, 2014. Pág. 28, 79, 93.

DRUCKER, Peter. The practice of management. New York: Ed. Harper & Row,

1992. Pág. 65.

FERRÓN DE LA FUENTE, Ernesto. Ingeniería Ambiental: Degradación del suelo y

tratamiento de residuos. Oviedo: Ed. FICYT, 1998. Pág. 436.

GARCIA, Ernesto. ZAMORANO, Montserrat. Fundamentos del manejo de los

residuos urbanos. España: Ed. Colegio de ingenieros de caminos, canales y

puertos, 2000. Pág. 46.

GARZÓN, Offir. LAGOS, Jenny. SANABRIA, Mauricio. El reciclaje, una forma para

amar nuestro planeta. Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá.

2015.

GROOVER, Mikell. Fundamentos de manufactura moderna. Edición III. México:

Ed. Mc Graw Hill, 2007. Pág. 923.

92

KRAJEWSKI, Lee. RITZMAN, Larry. MALHOTRA, Manoj. Administración de

operaciones: Procesos y cadena de valor. Edición VIII. México D.F: Edit. Pearson.

2008. Pág. 141, 313, 328.

MARTÍNEZ, Ernesto. DÍAZ, Yolanda. Contaminación atmosférica. Universidad de

Castilla - La mancha. España. 2004. Pág. 13.

MARTÍNEZ, Javier. URIBE JONGBLOED, Alberto. Evaluación de la

implementación de un parque tecnológico de reciclaje en Bogotá. Bogotá: Ed.

EAN, 2013. Pág. 19, 20, 22.

MEYERS, Fred. STEPHENS, Matthew. Diseño de instalaciones de manufactura y

manejo de materiales. Edición III. México D.F: Edit. Pearson Prentice Hall. 2006.

Pág. 78.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE. Atlas Nacional de

España: Sección II: El medio terrestre - Edafología. Madrid: Ed. Centro Nacional

de Información Geográfica, 1992.

NIEBEL, Benjamin. FREIVALDS, Andris. Ingeniería Industrial: Métodos,

estándares y diseño del trabajo. Edición XII. México D.F: Edit. Mc Graw Hill. 2009.

Pág. 338, 340, 359.

OIT “Organización Internacional del Trabajo”. Introducción al estudio del trabajo.

Apéndice 3. Edición IV. Ginebra: Edit. Oficina Internacional del Trabajo Ginebra.

1996. Pág. 501.

PEDRAZA, Gustavo. MOSCOSO, Aleyci. Impacto del proyecto de reciclaje en

Bogotá. En: Revista Tecnura. Vol. 12, No 24 (Ene – Jun. 2009); Pág. 4.

93

PORTER. Michael. The five competitive forces that shape strategy. Boston:

Harvard Business Review 86, 2008. Pág. 80 - 86.

REPÚBLICA DE FRANCIA. Estrategia nacional de desarrollo sostenible 2010 –

2013: Por una economía verde y equitativa. París. 2011. Pág. 3.

SIPPER, Daniel. BULFIN, Robert. Planeación y control de la producción. México

D.F: Edit. Mc Graw Hill. 1998. Pág. 497.

SORIA. Martin. Teoría del Arte. Santiago de Chile. Ed. Academia Martin Soria.

2010. Pág. 230.

THOMPSON, Arthur. GAMBLE, John. PETERAF, Margaret. STRICKLAND,

Joseph. Administración estratégica: Teoría y casos. Edición XVIII. México D.F:

Edit. Mc Graw Hill. 2012. Pág. 132.

TRON, Fabián. La gestión de residuos sólidos en Tokio, París, Madrid y México.

En: Cuadernos de investigación urbanística. Madrid. 2011. Pág. 40.

UAESP “Unidad Administrativa Especial De Servicios Públicos”. Informe

“Caracterización de la población recicladora de oficio en Bogotá”: Análisis de los

datos Censo 2012. Bogotá: UAESP, 2014. Sección 4, Pág. 28.

UAESP “Unidad Administrativa Especial De Servicios Públicos”. Plan de Gestión

Integral de Residuos Sólidos 2016 – 2027. Bogotá: UAESP, 2015. Pág. 29, 285,

292, 623, 626, 628.

UAESP “Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos”. Programa para la

gestión de residuos orgánicos en el distrito. Bogotá: UAESP. Pág. 36.

94

Infografía

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. La Alquería, único centro de reciclaje de

Bogotá. {En línea}. {26/10/2017}. Disponible en:

http://bogota.gov.co/localidades/kennedy/La-Alqueria-unico-centro-de-reciclaje-en-

Bogota

ALCOA. Brasil inaugura primeira planta de Plasma do mundo para reciclagem de

embalagens longa vida: Com tecnologia 100% brasileira, o processo separa o

alumínio e o plástico que compõem a embalagem. {En línea}. {07/04/2016}.

Disponible en: https://www.alcoa.com/brasil/pt/news/releases/2005_05_16.asp

ASOCIACIÓN DE PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESPAÑA.

¿Qué es la APTE? {En línea}. {25/10/2016}. Disponible en: http://www.apte.org/es/

BUSINESS WIRE. Alcoa participa en la primera planta de reciclado de envases de

cartón del mundo utilizando una innovadora tecnología de plasma; El proceso de

plasma separa el aluminio y el plástico, componentes del envase aséptico. {En

línea}. {18/04/2016}. Disponible en:

http://www.businesswire.com/news/home/20050513005361/es/

COMPROMISSO EMPRESARIAL PARA RECICLAGEM. Sobre o CEMPRE

institucional. {En línea}. {26/05/2016}. Disponible en:

http://cempre.org.br/sobre/id/1/institucional

COLCIENCIAS. Parques científicos y tecnológicos, una ruta para el desarrollo

económico y social del país. {En línea}. {20/06/2016}. Disponible en:

http://www.colciencias.gov.co/sala_prensa/parques-cientificos-y-tecnologicos-una-

ruta-para-el-desarrollo-economico-y-social-del

95

CRONICA DEL QUINDIO. La reforma tributaria es profundamente regresiva:

Robledo. {En línea}. {27/10/2016}. Disponible en:

http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-

la_reforma_tributaria_es_profundamente_regresiva-seccion-la_economa-nota-

103715

ECONOMÍA CIRCULAR. Economía circular. {En línea}. {25/10/2017}. Disponible

en: http://economiacircular.org/wp/?page_id=62

ECOINDUSTRIAS SAN RAFAEL. Quienes somos. {En línea}. {15/07/2016}.

Disponible en: http://www.eco-industrias.com/somos.html

ECOLOGÍA VERDE. Los japoneses, grandes recicladores… por necesidad. {En

línea}. {05/07/2016}. Disponible en: http://www.ecologiaverde.com/los-japoneses-

grandes-recicladores-por-necesidad/

GÓMEZ, Lucevín. El modelo de reciclaje de Petro sigue en veremos. {En línea}.

{22/09/2016}. Disponible en: http://www.eltiempo.com/bogota/modelo-de-reciclaje-

de-petro-/14447961

ICONTEC “Instituto Colombiano De Normas Técnicas”. Holanda pone a

disposición su fórmula para el manejo de los residuos sólidos. {En línea}.

{23/05/2015}. Disponible en: http://icontec.org/index.php/pe/noticias-

destacadas/1418-estrategia-de-residuos-solidos-para-colombia

JICA “Agencia De Cooperación Internacional Del Japón”. En residuos sólidos se

especializan en Japón. {En línea}. {23/05/2016}. Disponible en:

http://www.jica.go.jp/honduras/espanol/office/topics/140109.html

96

OPERATIVA MEDIOAMBIENTAL. El complejo proceso del reciclaje de plástico

{En línea}. {13/09/2016}. Disponible en:

http://gestionderesiduosonline.com/tag/incineracion/

PETSTAR. Nuestra historia. {En línea}. {13/07/2016}. Disponible en:

http://www.petstar.mx/empresa

PREFEITURA DO RIO DE JANEIRO. Comlurb e a Coleta Seletiva: conheça como

funciona uma Central de Triagem. {En línea}. {13/06/2016}. Disponible en:

http://www.rio.rj.gov.br/web/comlurb/exibeconteudo?id=6089585

UNIDOS POR ISRAEL. El parque de reciclaje más grande del mundo está en

Israel. {En línea}. {15/09/2016}. Disponible en: http://www.unidosxisrael.org/el-

parque-de-reciclaje-mas-grande-del-mundo-esta-en-israel/

Normatividad

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Decreto N° 312 de 2006. Por el cual se

adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá

Distrito Capital.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Decreto N° 364 de 2013. Por el cual se

modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento

Territorial de Bogotá D. C., adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000,

revisado por el Decreto Distrital 469 de 2003 y compilado por el Decreto Distrital

190 de 2004.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Decreto N° 564 de 2012. Por medio del

cual se adoptan disposiciones para asegurar la prestación del servicio público de

aseo en el Distrito Capital en acatamiento de las órdenes impartidas por la

97

Honorable Corte Constitucional en la Sentencia T-724 de 2003 y en los Autos

números 268 de 2010, 275 de 2011 y 084 de 2012.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Resolución N° 799 de 2012. Por la cual se

establece el listado detallado de los materiales reciclables y no reciclables para la

separación en la fuente de los residuos sólidos domésticos en el Distrito Capital.

CONSEJO DE BOGOTÁ. Acuerdo N° 257 del 2006. Por el cual se dictan normas

básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de

las entidades de Bogotá, distrito capital, y se expiden otras disposiciones.

CONSEJO DE BOGOTÁ. Acuerdo Distrital N° 489 de 2012. Por el cual se adopta

el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá

D.C. 2012-2016

CORTE CONSTITUCIONAL. Auto N° 275 de 2011. Solicitud de cumplimiento de la

Sentencia T-724 de 2003 y del Auto 268 de 2010.

DEFENSORIA DEL PUEBLO. Resolución defensorial N° 61 del 2010. Situación

actual del aprovechamiento de los residuos sólidos y la disposición final en el

Relleno Sanitario Doña Juana en la ciudad de Bogotá D.C.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento CONPES 3874:

Política Nacional Para La Gestión Integral de Residuos Sólidos. 2016.

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO - MINISTERIO DE

AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución N° 754 de 2014. Por el

cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación,

seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos

Sólidos.

98

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto N° 596 de 2016.

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto N° 1077de 2015 en lo relativo con el

esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el

régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan

otras disposiciones.

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Resolución CRA N° 643

de 2013. Por la cual se presenta el proyecto de Resolución “Por la cual se

establece el régimen de regulación tarifaria al que deben someterse las personas

prestadoras del servicio público de aseo en áreas urbanas que atiendan en

municipios de más de 5.000 suscriptores, la metodología que deben utilizar para el

cálculo de las tarifas del servicio público de aseo y se dictan otras disposiciones”,

se da cumplimiento a lo previsto por el numeral 11.4 de artículo 11 del Decreto

2696 de 2004, y se continúa el proceso de discusión directa con los usuarios y

agentes del sector”

UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS (UESP) – UNIVERSIDAD

DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS (UDFJC). Convenio

Interadministrativo N° 149 de 2006. Evaluación y seguimiento del proyecto piloto

de la Alquería.

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. Convenio N°

021 de 2009. Operación y administración del centro de reciclaje la Alquería por

parte de la Unión Temporal de Recicladores.

99

10 ANEXOS

100

ANEXO 1. Plano Centro de Reciclaje la Alquería – áreas de operaciones.

101

ANEXO 2. Diagrama de flujo.

102

ANEXO 3. Muestra de tiempos para el proceso de clasificación secundaria – APREAM.

103

ANEXO 4. Diagrama de flujo balanceado.

104