Guia de La Obra y La Reforma 2012

252
2012 www.laplataforma.es CONSEJOS Y SOLUCIONES PARA SUS PROYECTOS Reforma de la Obra y Guía renovación sostenible proyectos de decoración innovación

Transcript of Guia de La Obra y La Reforma 2012

CUB GUIA DE LA OBRA Y LA REFORMA 2012_.pdfReformade la Obray Guía
Im pr
es o
en Es
pa ña
.D is
eñ o
y m
aq ue
ta ci
ón :B
lu em
in d
C re
at iv
id ad
S. L.
Fo to
s e
ilu st
ra ci
on es
no co
nt ra
ct ua
le s,
pu ed
e ha
be r
di ve
rg en
ci as
de co
lo r
vi nc
ul ad
as a
la s
té cn
ic as
de im
pr es
ió n.
To da
re pr
od uc
ci ón
to ta
lo pa
rc ia
lq ue
da pr
oh ib
id a.
C on
su lte
di sp
on ib
ili da
d de
lo s
pr od
uc to
s en
ca da
al m
ac én
papel que procede de
www.pefc.es
Cuando ya no necesite este catálogo, deposítelo en contenedor de reciclaje de papel.
20 12
251
Fundada en el año 2003, ACRO ARQUITECTOS S.L.P. presta sus servicios desde su oficina de Toledo y sus delegaciones de Leganés y Aldeanueva de la Vera, a clientes de todas las partes de España. Abarcan todo el espectro de la profesión de arquitecto e ingeniero tanto en edificación y en urbanismo, desarrollando los proyectos desde el estudio de viabilidad, pasando por los primeros bocetos, la definición del proyecto y llegando a la dirección de obra.
Su equipo está formado por diversos profesionales del ámbito de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería civil y el diseño gráfico y 3D.
ACRO ARQUITECTOS S.L.P. es una sociedad colegiada con el número SP-0143 del COACM.
La base del equipo la componen:
RAÚL CARMONA MUÑOZ Arquitecto colegiado Nº 5470 COACM. Ingeniero Técnico de Obras Públicas colegiado Nº 20165 CITOP. Director de la oficina de Leganés (Madrid)
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en la especialidad de Urbanismo (2000). Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la Universidad Europea de Madrid (2010). Master en Ingeniería para la Arquitectura por Zigurat y la Universidad Camilo José Cela (2012). Master en Dirección Inmobiliaria por ADM Business School de Madrid (2008). Experto en manejo de CYPE.
VALERIA TEJERO ASSUNCAO Arquitecto colegiado Nº 18656 COAM. Responsable de diseño
Arquitecto por la Universidad José María Vargas de Caracas, Venezuela (1995). Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, homologación (2008). Curso Superior en Modelado de proyectos arquitectónicos con 3DS MAX 2010. Curso de modelado de proyectos arquitectónicos con REVIT.
JOSÉ ANTONIO ROSADO ARTALEJO Arquitecto colegiado Nº 5024 COACM. Director de la oficina de Toledo
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en la especialidad de Edificación (2000). Ingeniero de la Edificación por la Universidad Europea de Madrid (2012). Master en Urbanismo y Ordenación del Territorio por la Universidad de Extremadura (2008).
GIOVANNY VANEGAS GÓMEZ Responsable desarrollo proyectos ejecutivos
Delineante superior (2005). Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Colombia (2013) Experto en manejo de CYPE Instalaciones
[email protected]
Cada uno de sus 19 centros de La Plataforma de la Construcción es un espacio único de 15.000 m2
donde encontrará todos los productos y servicios para la construcción y la reforma.
Reservado a profesionales, para garantizar un servicio rápido y trato personalizado, ofrece, al mejor precio, una rigurosa selección de productos de calidad de la marcas más prestigiosas.
En esta Guía La Plataforma les orienta y propone soluciones para concretar sus proyectos de construcción o reforma desde el punto de vista de:
• lo 100% sostenible: eficiencia energética y respeto al medio ambiente.
• la innovación. • el acondicionamiento y la decoración.
2
Hoy en día al emprender una reforma, además de considerar el espacio y la decoración, hay que tener muy en cuenta la perspectiva de la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.
Más de 130.000 clientes ya han confiado en La Plataforma de la Construcción, porque tienen garantía de que su proyecto se realizará con:
• las mejores marcas. • productos que cumplen todas las normativas. • asesoramiento y servicios profesionales de calidad.
Guía OyR CUBIERTA 409x280 16/05/12 17:53 Página 2
Renovación sostenible04 Por un hábitat sostenible 06
Aislamiento térmico y acústico 24
Gestión eficiente de la luz 44
Ventilación 48
Impermeabilización 52
Gestión del agua 70
Cocina 142
Baño 164
Exterior 228
Guía OyR INSTITUCIONAL_Guía OyR INSTITUCIONAL 14/05/12 17:36 Página 3
Para preservar nuestro medio ambiente, cada iniciativa cuenta.
4
renovación sostenible
Para vivir bien es preciso un lugar confortable y luminoso.
• El aislamiento es el primer paso para una atmósfera cálida y confortable.
• Una correcta ventilación e impermeabilización de un hogar garantiza un aire puro y sano para las personas que lo habitan.
• Es indispensable proteger las casas con un sistema de calefacción que ofrezca un calor suave y constante.
Todo ello debe enmarcarse dentro de una conducta responsable de protección del medio ambiente:
• Las nuevas tecnologías se unen al desarrollo sostenible para crear productos que reduzcan el consumo energético.
• Con gestos muy sencillos (como regulando la descarga del inodoro o utilizando bombillas de bajo consumo) y utilizando productos respetuosos con el medio ambiente (como las pinturas al agua) puede mejorarse nuestra calidad de vida.
• Además, existen ayudas y reglamentaciones que acompañan y favorecen los proyectos de mejora energética.
Por un habitat sostenible06 La casa 100% sostenible 06 La importancia de la rehabilitación 07 ¿Que es la eficiencia energética? 10 Elija productos respetuosos 14 Las energías renovables 20
Aislamiento térmico y acústico Aislamiento térmico 24 Proyecto solución: Aislamiento de fachadas por el exterior 30 Aislamiento acústico 32 Proyecto solución: Acondicionamiento acústico en locales con techos registrables 36 Protección contra el fuego 38 Aislamiento en puertas y ventanas 40
24
Climatización, calefacción y ACS Proyecto solución: Convierta su casa en una casa eficiente 58 Calderas 60 Producción de agua caliente 62 Calefacción eléctrica 63 Suelo radiante 64 Aire acondicionado 66 Proyecto solución: Climatización y producción de agua caliente sanitaria en una vivienda con bomba de calor “todo en 1” 68
58
Gestión de la luz Proyecto solución: Optimizar recursos eléctricos para ahorrar electricidad 44 Eficiencia energética en la iluminación 46
44
Ventilación Tratamiento del aire y de la humedad 48 Ventilación mecánica controlada 50
48
52
5Reformade la Obray Guía Reformade la Obray Guía
¿Cómo reducir la demanda de agua en una edificación? 70 Proyecto solución: Reduzca el consumo de agua en su hogar 72
Proyecto solución: Mejora de la calificación energética de una vivienda: de la E a la A 74 Proyecto solución: Aplicación de los principios de sostenibilidad en un edificio terciario: Hotel Gamero (Toledo) 76
Guía OyR INSTITUCIONAL_Guía OyR INSTITUCIONAL 14/05/12 17:36 Página 5
6 por un hábitat sostenible
Podemos y debemos asegurarnos de que las casas que habitamos son 100% sostenibles y cuidan nuestro planeta.
la casa 100% sostenible
El concepto de hábitat y desarrollo sostenible tienen una importancia decisiva en el sector de la edificación. Como respuesta a la necesidad de comprometerse con el futuro de nuestro planeta y de optimizar los recursos de los que disponemos, poco a poco nacen soluciones integrales comprometidas a crear proyectos más eficientes en cuanto al consumo de energía y ambientalmente amigables, pero donde la comodidad y la calidad de vida son protagonistas.
Cada vez se construyen más viviendas que miran al futuro, limitando el impacto ambiental
de los edificios, promoviendo energías renovables, impulsando el desarrollo de propuestas de baja energía…
En este sentido, el sector de la reforma tiene un importante papel que jugar para ahorrar energía y reducir el impacto en el medio ambiente global, repercutiendo en la seguridad y el bienestar de todos. Cada vez son más los productos, materiales y soluciones constructivas sostenibles que promueven la eficiencia energética, contribuyendo a la protección de nuestro entorno.
La temperatura media de la superficie mundial ha aumentado 0,74ºC desde el comienzo del siglo XX, y 0,18ºC en los últimos 25 años. Un aumento en la temperatura media por encima de 2ºC significa que podrán darse más sequías, huracanes, inundaciones… Fuente: Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Alrededor del 86% de la energía que consumimos en el mundo procede de fuentes no renovables.
El consumo global de energía seguirá creciendo a una tasa anual media del 2%, a menos que se tomen medidas. Fuente: Agencia Internacional de Energía (AIE).
España depende en un 75% de fuentes energéticas externas, principalmente de petróleo y sus derivados (47,33% del total).
Elija materiales sostenibles La elección de los materiales que utilizamos para construir o rehabilitar una vivienda es fundamental a la hora de determinar el impacto ambiental de la misma.
Siempre que sea posible, escoja materiales:
• de origen natural (piedra, madera…).
• que procedan del reciclado y/o que sean reciclables o biodegradables.
• que en su elaboración o transformación no consuman mucha energía o agua.
• que no generen emisiones contaminantes (en su proceso de extracción o elaboración o durante su uso).
• que no produzcan impacto negativo en el ecosistema como las talas de maderas tropicales, las canteras en la extracción de áridos…
el dato sostenible
el consejo profesional
renovación sostenible 7
La importancia de la rehabilitación
Se calcula que en España hay un parque de viviendas potencialmente rehabilitables de 10 millones. En enero de 2011 existían en España unos 10,2 millones de edificios en los que habría 25 millones de viviendas (700.000 desocupadas). Más de un 60% fueron construidas antes de 1980, cuando no habían aparecido las normas que regulan la eficiencia energética. Fuente: Revista Arte y Cemento, febrero 2012.
Los planes renove La comunidades autónomas llevan, desde hace algunos años, poniendo en marcha sus propios Planes Renove, dirigidos a comunidades de propietarios, particulares y empresas, con el fin de mejorar la eficiencia energética, renovar infraestructuras obsoletas y luchar contra el cambio climático.
Algunos Planes Renove que ya se han puesto en marcha son: Plan Renove de Calderas de condensación, Plan Renove de ascensores, Plan de instalación de detectores de presencia en Comunidades de Propietarios, Plan Renove de fachadas, Plan de ventanas en viviendas, Plan Renove de electrodomésticos…
Además de los planes RENOVE, la Comunidad de Madrid establece una serie de ayudas destinadas a la rehabilitación de viviendas y de edificios de viviendas, teniendo por objeto la mejora de la eficiencia, la accesibilidad y la seguridad de los mismos.
Son financiables las obras necesarias para adaptar las instalaciones a la normativa técnica obligatoria cuando esta última hubiera entrado en vigor con posterioridad a la terminación de las viviendas.
Algunos ejemplos de actuaciones subvencionables: instalación de paneles solares, mejora de la envolvente térmica, instalación de mecanismos para el ahorro de agua, realización de redes de saneamiento que favorezcan la reutilización de aguas grises, medidas de protección contra el ruido, medidas para mejorar la accesibilidad de los edificios…
Se pueden beneficiar de estas ayudas los promotores de la actuación, los propietarios de las viviendas o edificios, los inquilinos autorizados por los propietarios o las comunidades de propietarios.
Consultar requisitos y condiciones en www.madrid.org
Consulte qué planes se llevan a cabo en su comunidad:
www.madrid.org
www.plarenovat.cat
www.gva.es
4. Ventilación adecuada y controlada
CTE DB-HE 1 y DB-HS 3
En La Casa 100% Sostenible se controla la estanqueidad de la vivienda para evitar filtraciones indeseadas de aire. De lo contrario, se producen fluctuaciones en la temperatura, pérdida de energía,
corrientes, humedad, sobrecalentamiento, etc. La envolvente estanca continua que envuelve la vivienda, desde el tejado hasta el suelo, la protege de esos efectos indeseables y permite una habitabilidad confortable con un consumo energético eficaz. Pero además, La Casa 100% Sostenible disfruta de la máxima calidad del aire interior al contar con sistemas adecuados de ventilación y renovación del mismo.
8
1. Orientación favorable CTE DB-HE 1
La ubicación de nuestra vivienda influye en el equilibrio energético de la misma. A la hora de proyectar la construcción de una nueva casa en climas fríos es recomendable orientarla hacia el sur y con grandes ventanales, con el fin de aprovechar al máximo la ganancia solar. En climas más cálidos, por el contrario, sería recomendable aprovechar sombras de árboles de hoja caduca, toldos, sistemas de lamas u otras soluciones, para evitar el excesivo soleamiento del verano. Una buena orientación de nuestra vivienda es un elemento clave. En edificaciones existentes se podrán instalar sistemas de control solar.
2. Diseño eficiente CTE DB-HE 1 y DB-HR
El diseño del edificio determina gran parte del comportamiento térmico y acústico de nuestra vivienda. Es recomendable optar por diseños sencillos y compactos. Las pérdidas de energía se producen fundamentalmente a través de fachadas y cubiertas, que constituyen, junto con los huecos acristalados, lo que conocemos como envolvente del edificio. Cuanto menor sea la superficie de esta envolvente en relación con el espacio interior de la vivienda, menores serán también dichas pérdidas.
3. Aislamiento óptimo
CTE DB-HE 1
La Casa 100% Sostenible goza de un tejado, techos y muros bien aislados; está dotada de ventanas con vidrios de baja emisividad. Una correcta ejecución de la envolvente supone conseguir una óptima estanqueidad de la vivienda, evitando fugas de aires. En definitiva, un adecuado aislamiento de la envolvente diseñada, supondrá un gran ahorro de energía.
5. Materiales sostenibles Los materiales con los que está fabricada La Casa 100% Sostenible han de ser respetuosos con el medio ambiente a lo largo de toda su vida útil. La sostenibilidad de estos materiales debe garantizarse mediante métodos científicos y rigurosos, reconocidos internacionalmente y con una trazabilidad clara de los mismos. Estos examinan el impacto ambiental del material en todas y cada una de las fases de su vida útil, desde su producción, transporte y uso y desarrollo, hasta su conversión en residuos y su tratamiento, ya sea a través de la eliminación o el reciclado. Por ello es imprescindible no dejarse llevar sólo por un origen supuestamente natural y aplicar este tipo de metodologías para determinar con precisión si el material en cuestión es o no respetuoso con el entorno.
Características de LA CASA 100% SOSTENIBLE
24-31 Aislamiento
por un hábitat sostenible la casa 100% sostenible
Información cedida por La Casa que Ahorra y ACRO Arquitectos, S.L.P.
48-51 Ventilación
más info
renovación sostenible 9
6. Confort acústico CTE DB-HR
El ruido tiene efectos muy perjudiciales sobre nuestra salud, tanto físicos como Psicológicos: Según la OCDE, 80 millones de europeos están expuestos a niveles de ruido inaceptables y otros 170 millones viven en zonas en las que el ruido causa serias molestias durante el día.
La OMS sitúa el nivel de confort en 40 dB por el día y 30 por la noche. Necesitamos protegernos no sólo del ruido del exterior, sino también de los ruidos que proceden de otras viviendas en nuestro mismo edificio. Por eso en este caso es especialmente importante prestar atención a cómo se construyen nuestros tabiques y divisorias interiores. La Casa 100% Sostenible, al contar con materiales que ofrecen el mejor aislamiento acústico, nos protege de los efectos nocivos del ruido sobre nuestra salud.
Por otro lado, todas las viviendas construidas antes de que los nuevos requerimientos legales entrasen en vigor pueden tener problemas a la hora de garantizar la ausencia de ruidos y el necesario confort acústico. Por tanto, las rehabilitaciones suponen una magnífica oportunidad para mejorar este aspecto en nuestras viviendas, tanto a nivel de ruido aéreo como de ruido de impacto.
9. Uso de energías renovables CTE DB-HE
La Casa 100% Sostenible utiliza energía procedente de fuentes renovables: solar, eólica, geotermia, aerotermia, biomasa..., o la combinación de varias.
10. Gestión eficiente del agua La reserva de agua dulce no representa nada más que el 3% del agua sobre la Tierra y es un recurso escaso. Debemos asegurar su uso para futuras generaciones.
La Casa 100% Sostenible tiene 3 formas de preservar el agua: recuperar el agua de lluvia, recuperar parte de las aguas grises e instalar aparatos que permitan ahorrar agua.
De entre los numerosos materiales aislantes térmicos y acústicos a nuestra disposición, La Casa 100% Sostenible debe apostar por los que ofrecen más seguridad frente a posibles incendios que se puedan originar en nuestra vivienda. Existen materiales aislantes no combustibles que contribuyen a la no propagación del fuego y proporcionan un tiempo que puede ser importantísimo a la hora de evacuar las estancias donde eventualmente se haya podido producir un incendio.
8. Uso eficiente de la energía aplicada a la calefacción y la iluminación
CTE DB-HE 2 y DB-HE 3
La Casa 100% Sostenible instala sistemas de calefacción e iluminación respetuosos con el medio ambiente y que utilizan la energía de manera eficiente.
7. Protección pasiva contra incendios
CTE DB-SI
10
Es un conjunto de actuaciones que permiten reducir la energía para producir lo mismo.
La energía que ahorramos es la de más calidad, más barata y más limpia, permitiendo alcanzar el compromiso óptimo de confort y operatividad con el máximo rendimiento.
Una mejora de la eficiencia energética implica producir la misma cantidad consumiendo menos energía, o bien producir más cantidad consumiendo la misma energía.
¿Qué es la eficiencia energética?
NORMATIVA
• El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias
que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad,
establecidos a su vez en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación
(LOE). Contiene un Documento Básico de Ahorro de Energía donde se establecen las exigencias
básicas en eficiencia energética y energías renovables que deben cumplir los nuevos edificios y los
que se reformen o rehabiliten.
• Las secciones: HE.1: Limitación de demanda energética (calefacción y refrigeración). HE.2: Rendimiento de las instalaciones térmicas. HE.3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación. HE.4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria. HE.5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica. Toda la información sobre el Código Técnico de la Edificación del Documento Básico de Ahorro de Energía está disponible en el sitio oficial
• Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) establece las condiciones que deben cumplir las
instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de
calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía. Este reglamento se revisa cada cinco años.
Los objetivos de la Unión Europea se traducen en planes nacionales que incluyen medidas específicas para el ahorro de energía en todos los sectores. En España caben destacar el aún en vigor (PAE4+) 2008- 2012 y el recientemente aprobado Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 que pretende alcanzar unos ahorros de 78.687 millones de euros en esta década, movilizando una inversión cercana a los 46.000 millones de euros y reduciendo cada año un 2% el consumo.
MEJOR/MAYOR TECNOLOGÍA
renovación sostenible 11
Calificación/ Certificación Energética de Edificios Es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE. El Real Decreto 47/2007, de 19 de enero obliga a poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un Certificado de Eficiencia Energética para:
• Edificios de nueva construcción. • Modificaciones, reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, con una superficie
útil superior a 1.000 m2, donde se renueve más del 25% del total de sus cerramientos. Mediante una etiqueta, se asigna a cada edificio una Clase Energética de eficiencia, que variará desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos eficientes. Se calcula en función del CO2 emitido debido al consumo de energía de las instalaciones de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria e iluminación del edificio. El consumo real de energía del edificio y sus emisiones de CO2
dependerá de las condiciones de operación y uso del edificio y de las condiciones climáticas entre otros factores.
El certificado tiene una validez máxima de 10 años y posteriormente las Comunidades Autónomas establecerán cómo…