GUÍA DE LENGUAJE

3
GUÍA DE LENGUAJE 6° AÑO AGOSTO I Responde las siguientes preguntas sobre el género dramático. 1.- ¿Dónde tienen su origen las obras del género dramático? __________________________________________________________________________________ ____ __________________________________________________________________________________ ____ 2.- ¿Qué forma de escritura se usa en las obras del género dramático? __________________________________________________________________________________ ____ 3.- ¿Cómo se llaman las partes divisorias del género dramático? __________________________________________________________________________________ ____ 4.- ¿Para qué se utilizan las acotaciones? __________________________________________________________________________________ ____ __________________________________________________________________________________ ____ 5.- ¿A qué se llama conflicto dramático? __________________________________________________________________________________ ____ __________________________________________________________________________________ ____ 6.- ¿De qué manera se marca el término e inicio de una escena? ________________________________________________________________________________ ______ 7.- Pinta los elementos pertenecientes al texto dramático de color verde y los que correspondan al montaje de color azul. 8.- Completa con G o J los espacios en blanco de las siguientes palabras: Abe_____a A________ente Cone_______o Homo_____éneo Alme_____a Aluniza________e Anti________edad Foto____énico An________ina Esco_______er A______enda Lin______ística Anti_______edad Diri_______ir Cora______e Olea______inoso Dibu______ar Cerra_______ería Anal______ésico Paisa______ista

description

lenguaje

Transcript of GUÍA DE LENGUAJE

Page 1: GUÍA DE LENGUAJE

GUÍA DE LENGUAJE 6° AÑOAGOSTO

I Responde las siguientes preguntas sobre el género dramático.

1.- ¿Dónde tienen su origen las obras del género dramático?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué forma de escritura se usa en las obras del género dramático?

______________________________________________________________________________________

3.- ¿Cómo se llaman las partes divisorias del género dramático?

______________________________________________________________________________________

4.- ¿Para qué se utilizan las acotaciones?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

5.- ¿A qué se llama conflicto dramático?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

6.- ¿De qué manera se marca el término e inicio de una escena?

______________________________________________________________________________________

7.- Pinta los elementos pertenecientes al texto dramático de color verde y los que correspondan al montaje de color azul.

8.- Completa con G o J los espacios en blanco de las siguientes palabras:Abe_____a A________ente Cone_______o Homo_____éneo

Alme_____a Aluniza________e Anti________edad Foto____énico

An________ina Esco_______er A______enda Lin______ística

Anti_______edad Diri_______ir Cora______e Olea______inoso

Dibu______ar Cerra_______ería Anal______ésico Paisa______ista

Ca__________a Vir_______en Len_____eta Morfolo_____ía

Ci________eña _______eólogo Cuadra_____ésimo Olea______e

Co_______ín Conser_____e Prodi___ioso Mar_______en

Ro______o Azule_______o Pasa_____e ______irafa

Hala_______o E______ército Ontolo____ía ______usticia

Page 2: GUÍA DE LENGUAJE

9.- Forma palabras uniendo los prefijos, de la columna derecha con la palabra correspondiente de la izquierda.1.-contra brazo2.-inter normal3.-ante costal4.-anti nova5.-hiper congelante6.-super crédulo7.- im escolar8.-a tensión9.-in producente10.-extra personal

10.- Agrega un sufijo a las siguientes palabras para convertirlas en otras que señalen profesión u oficio.Guíate por el ejemplo. PALABRA SUFIJO NUEVA PALABRA COCINA ERO COCINERO

VIOLÍN

PAN

DEPORTE

ZAPATO

TRANSPORTE

PERIÓDICO

ARTE

CARNE

MUEBLE

VIOLÍN

11.- Completa cada palabra con el sufijo correspondiente:

ero, eso, ito, ita, cito, cita, ado, eza, ez, ecita, ísimo.Camión ____________ Niñ ____________ Dorm ____________Flor ____________ Panad ____________ Acost ____________Gentil ____________ escuel ____________Árbol ____________Cabe ____________Lind ____________