Guía de Montevideo

3
música en vivo ferias Qué Comer Al escuchar la melancólica voz del bandoneón entonar un tango, el oyente sin duda evocará el Río de la Plata. Lo que probablemente no sepa, es que los dos máximos íconos de este género son uruguayos: el tango más difundido a nivel mundial "La Cumparsita", y su mejor intérprete, Carlos Gardel. Durante su exilio en nuestro país, el Maestro español Andrés Segovia realizó un gran aporte a la formación musical de los uruguayos, promoviendo una escuela que al día de hoy perdura. Cantautores de espacios intimistas, dúos, tríos, y bandas, se presentan cada fin de semana bien entrada la noche. teatro, música y danza tango asado churrasco pizza y fainá mercado del puerto chivito milanesa vinos dulces Desde que en el siglo XVII, Hernando Arias de Saavedra -“Hernandarias” -introdujo el ganado vacuno a estastierras, la carne roja es carta de identidad del paladar criollo. También tiene su lugar en la ciudad lacocina internacional, las pastas, el pescado, la comida mexicana, la armenia, tanto como la gourmet. El Asado y otros cortes de carne, integran junto con chorizos y morcillas (embutidos), quesos parrilleros, morrones, papas al plomo y achuras, la diversidad de opciones que ofrece “la parrilla”. El Churrasco es la carne simplemente cocida a la plancha. Se puede pedir jugoso, “a punto” o, bien cocido. Hasta mediados del siglo XX se podían ver por las calles de la ciudad a los vendedores ambulantes de pizza y fainá, hoy junto a la muzzarella solo se venden en locales. El fainá, de origen genovés, debe pedirse “de orilla” para que sea fino y crocante, y echarle luego pimienta a gusto. El chopp de cerveza será un complemento perfecto. El Chivito es un sándwich de carne a la plancha, que lleva huevo, tomate, aceitunas, lechuga y tantas cosas como la calidad y singularidad del local elegido ofrezcan. El Dulce de Leche es el protagonista indiscutido de la repostería en el Río de la Plata: Acompaña al Flan, a los Panqueques, y es el ingrediente esencial de los populares Alfajores. La Milanesa es un filete de carne (vacuna, pollo o pescado) empanado -similar al escalope- preparado frito o al horno. Todos estos platos se acompañan con la guarnición de preferencia, siendo las más clásicas la ensalada mixta (lechuga, tomate y cebolla) y las papas fritas. En el Uruguay la vitivinicultura es llevada adelante por empresas familiares. En la actualidad se producen vinos finos de alta calidad con reconocimiento internacional. Tintos: Tannat, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah y Pinot Noir. Blancos: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Viognier entre otros. Con aire de leyenda, la teoría más aceptada sobre el origen del nombre, asegura que en la bitácora del viaje de Magallanes el sitio fue señalado como "Monte VI d E a O" (Monte Sexto de Este a Oeste). En efecto el Cerro de Montevideo, donde posteriormente se construiría una pequeña fortaleza, se eleva en manera llamativa y contrastante con la llanura de estas pampas. La ciudad fue fundada en la península, al otro lado de la bahía, entre 1724 y 1730 por la Corona Española con el nombre de San Felipe y Santiago de Montevideo. La Plaza Fuerte inicial, que en su trazado respetó solo parcialmente las reglas urbanísticas para el Nuevo Mundo, albergó un pequeño y humilde caserío. Durante la época colonial, fue el principal puerto negrero del sur del continente. En 1830 se convirtió en la capital del naciente estado de Uruguay. En la arquitectura el eclecticismo e historicismo dieron respuesta formal a las necesidades de ese nuevo tiempo. La población se incrementó en manera notable, con el arribo de inmigrantes europeos, provocando rápidamente una importante expansión urbana. En el siglo XX la ciudad, que en el camino había ya acortado su nombre, encaró grandes desafíos, procurando asimismo ser vanguardia. Se proyectaron y construyeron parques, avenidas y edificios públicos, en muchos casos como La Ciudad URUGUAY: Año de constitución como estado: 1830 Superficie: 176.215 km² Población: 3.240.000 (2004) Montevideo: Proceso fundacional: 1724 – 1730 Población: 1.325.000 (2004) La ciudad cuenta con una intensa vida cultural, donde el teatro, la danza y la música tienen su lugar. teatro En 1947 se creó la Comedia Nacional. Dos años después se incorporaría en su dirección la célebre Margarita Xirgu -actriz y directora catalana- estrechamente vinculada a García Lorca. Desde entonces el elenco oficial uruguayo pone en cartel textos de autores nacionales así como extranjeros, siendo una referencia ineludible del ámbito local. Tienen, asimismo, un importante papel los grupos de teatro independiente. Las salas se concentran en los barrios Centro y Pocitos. danza De especial interés resulta la actividad del Ballet del SODRE, cuya dirección desde el año 2010 está a cargo del prestigioso Maestro argentino Julio Bocca. música de cámara La Orquesta Filarmónica de Montevideo, tanto como la Orquesta Sinfónica del SODRE interpretan obras del repertorio sinfónico de todos los tiempos, integrando también lo mejor de las vertientes populares como el tango, el candombe y el jazz. Un señalamiento especial merece el Teatro Solís, fundado en 1856, que cuenta con una programación variada de teatro, lírica y música, entre otras actividades. Son mercados al aire libre que tienen lugar una vez a la semana en distintos espacios de la ciudad: Mercado de vestimenta, sábado de 09:00 a 15:00 Bus: 116, 117 y 121. Mercado de vestimenta, domingo de 09:00 a 15:00 Bus: D1, 104, 116, 117 y 145. Ver “Paseos y Caminatas” Bus: todos los que van por 18 de Julio. resultado de concursos nacionales e internacionales. Palacetes particulares, chalets de veraneo, viviendas para la clase media y trabajadora, densificaron la ciudad de manera calificada. El más ambicioso proyecto público fue “La Rambla”, (décadas del ’20 y ’30), un “boulevard” que abrió la ciudad definitivamente al Plata. Paseo al aire libre que sintetiza el sentir y deseo de los montevideanos. En el período de la entre guerra se desarrolló en la ciudad un singular estilo Art Decó, para dar lugar luego al lenguaje de la Arquitectura Moderna, en ambos casos con admirables ejemplos. A pesar de las agresivas reglas del mercado inmobiliario, que modificaron fuertemente su skyline, Montevideo conserva su escala humana y el encanto de ser una pequeña Capital sobre la costa. Destino y origen del recorrido peatonal de la Ciudad Vieja, el Mercado del Puerto ofrece indudable atractivo. La antigua estructura del mercado de abasto y proveeduría marítima originales, aloja hoy un sinfín de propuestas gastronómicas para visitantes y nativos. Platos de parrilla, pescado, pasta, los tradicionales sándwiches y las empanadas, tanto como buenos vinos y tragos, colman el paladar, mientras se escucha a algún buen músico rasguear la guitarra y entonar un tango. feria de Villa Biarritz feria del Parque Rodó feria de Tristán Narvaja horarios artesanía y diseño Horarios de comercios: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00hs y sábado de 09:00 a 13:00hs. Horarios de centros comerciales: Todos los días de 10:00 a 22:00hs. En los últimos años, se sumó al clásico trabajo del tejido, un interesante desarrollo del diseño de vestimenta e indumentaria. Asimismo es destacable la multiplicidad de opciones en artesanía en madera, vidrio, metal, etc. Mercado de los Artesanos, Pza. Cagancha 1365, San José 13112 Punta Carretas Shopping www.puntacarretasshopping.com.uy Bus: 117 y 121. Montevideo Shopping Center www.montevideoshopping.com.uy Bus: D11, 14, 60, 116, 141, 142 y 144. Tres Cruces www.trescruces.com.uy Bus: CA1, 64, 180, 187 y 188. Portones Shopping www.portones.com.uy Compras 18 de Julio zapatos y cuero La Avenida 18 de Julio es la “Principal Avenida”. Va desde la Plaza Independencia hasta el Obelisco. En el pasado la avenida “18” concentraba la actividad comercial de la ciudad, hoy compite con los centros comerciales (Shopping Centers). Compras: desde Plaza Independencia hasta Monumento al Palacio Municipal. Por supuesto que el cuero del Río de la Plata sigue gozando de gran prestigio, y la tecnología ha hecho posible el logro de originales texturas y colores. para vestimenta, zapatos y artículos de marroquinería. centros comerciales Fin de Semana

description

Guía elaborada por el Centro de Formación donde se destacan los lugares más emblemáticos de la ciudad, así como recomendaciones para visitar, pasear, comer y bailar. En definitiva, para conocer la capital uruguaya de un vistazo!

Transcript of Guía de Montevideo

Page 1: Guía de Montevideo

música en vivo

ferias

Qué Comer

Al escuchar la melancólicavoz del bandoneón entonar un tango,

el oyente sin duda evocará el Río de laPlata. Lo que probablemente no sepa,

es que los dos máximos íconos deeste género son uruguayos: el tango

más difundido a nivel mundial "LaCumparsita", y su mejor intérprete,

Carlos Gardel.

Durante su exilio en nuestro país, el Maestro español Andrés Segovia realizó un gran aporte a la formación musical de los uruguayos, promoviendo una escuela que al día de hoy perdura. Cantautores de espacios intimistas, dúos, tríos, y bandas, se presentan cada fin de semana bien entrada la noche.

teatro, música y danza

tango

asado

churrasco

pizza y fainá

mercado del puerto

chivito

milanesa

vinos

dulces

Desde que en el siglo XVII, HernandoArias de Saavedra -“Hernandarias” -introdujo el

ganado vacuno a estastierras, la carne roja es carta de identidad del paladar criollo.

También tiene su lugar en la ciudad lacocina internacional, las pastas, el pescado, la comida

mexicana, la armenia, tanto como la gourmet.

El Asado y otros cortes de carne, integran junto con chorizos y morcillas (embutidos), quesos

parrilleros, morrones, papas al plomo y achuras, la diversidad de opciones que ofrece “la parrilla”.

El Churrasco es la carne simplementecocida a la plancha. Se puede pedir

jugoso, “a punto” o, bien cocido.

Hasta mediados del siglo XX se podían ver por las calles de la ciudad a los vendedores ambulantes de

pizza y fainá, hoy junto a la muzzarella solo se venden en locales. El fainá, de origen genovés, debe pedirse

“de orilla” para que sea fino y crocante, y echarle luego pimienta a gusto. El chopp de cerveza será un

complemento perfecto.

El Chivito es un sándwich de carne ala plancha, que lleva huevo, tomate,aceitunas, lechuga y tantas cosascomo la calidad y singularidad dellocal elegido ofrezcan.

El Dulce de Leche es el protagonista indiscutido de la repostería en el Río de la Plata: Acompaña al Flan, a los Panqueques, y es el ingrediente esencial de los populares Alfajores.

La Milanesa es un filete de carne(vacuna, pollo o pescado) empanado-similar al escalope- preparado frito oal horno.Todos estos platos se acompañancon la guarnición de preferencia,siendo las más clásicas la ensaladamixta (lechuga, tomate y cebolla) y laspapas fritas.

En el Uruguay la vitiviniculturaes llevada adelante por empresasfamiliares. En la actualidad seproducen vinos finos de alta calidadcon reconocimiento internacional.Tintos: Tannat, Merlot, CabernetSauvignon, Cabernet Franc, Syrah yPinot Noir. Blancos: Chardonnay,Sauvignon Blanc, Viognier entreotros.

Con aire de leyenda, la teoría másaceptada sobre el origen del nombre, asegura que en la bitácora del viaje de Magallanes elsitio fue señalado como "Monte VId E a O" (Monte Sexto de Este aOeste). En efecto el Cerro deMontevideo, donde posteriormentese construiría una pequeña fortaleza, se eleva en manerallamativa y contrastante con lallanura de estas pampas. La ciudadfue fundada en la península, al otrolado de la bahía, entre 1724 y 1730por la Corona Española con elnombre de San Felipe y Santiagode Montevideo. La Plaza Fuerteinicial, que en su trazado respetósolo parcialmente las reglasurbanísticas para el Nuevo Mundo,albergó un pequeño y humildecaserío. Durante la época colonial,fue el principal puerto negrero delsur del continente. En 1830 seconvirtió en la capital del nacienteestado de Uruguay. En la arquitectura el eclecticismo e historicismo dieron respuestaformal a las necesidades de esenuevo tiempo. La poblaciónse incrementó en manera notable, con el arribo de inmigrantes europeos, provocando rápidamente una importante expansión urbana. En el siglo XX la ciudad, que en el camino había ya acortado su nombre, encaró grandes desafíos,procurando asimismo ser vanguardia.Se proyectaron y construyeronparques, avenidas y edificiospúblicos, en muchos casos como

La Ciudad

URUGUAY: Año de constitución como estado: 1830Superficie: 176.215 km²Población: 3.240.000 (2004)

Montevideo: Proceso fundacional: 1724 – 1730 Población: 1.325.000 (2004)

La ciudad cuenta con una intensa vida cultural, donde el teatro, la danza y la música

tienen su lugar.

teatroEn 1947 se creó la Comedia Nacional. Dos

años después se incorporaría en su dirección la célebre Margarita Xirgu -actriz y directora

catalana- estrechamente vinculada a García Lorca. Desde entonces el elenco oficial

uruguayo pone en cartel textos de autores nacionales así como extranjeros, siendo una referencia ineludible del ámbito local. Tienen, asimismo, un importante papel los grupos de

teatro independiente. Las salas se concentran en los barrios Centro y Pocitos.

danzaDe especial interés resulta la actividad del Ballet

del SODRE, cuya dirección desde el año 2010 está a cargo del prestigioso Maestro argentino

Julio Bocca.

música de cámaraLa Orquesta Filarmónica de Montevideo, tanto

como la Orquesta Sinfónica del SODRE interpretan obras del repertorio sinfónico de

todos los tiempos, integrando también lo mejor de las vertientes populares como el tango, el

candombe y el jazz. Un señalamiento especial merece el Teatro

Solís, fundado en 1856, que cuenta con una programación variada de teatro, lírica y música,

entre otras actividades.

Son mercados al aire libre que tienen lugar una vez a la semana en distintos espacios de la ciudad:

Mercado de vestimenta, sábado de 09:00 a 15:00Bus: 116, 117 y 121.

Mercado de vestimenta, domingo de 09:00 a 15:00Bus: D1, 104, 116, 117 y 145.

Ver “Paseos y Caminatas”Bus: todos los que van por 18 de Julio.

resultado de concursos nacionalese internacionales. Palacetes particulares, chalets de veraneo,viviendas para la clase media ytrabajadora, densificaron la ciudadde manera calificada. El másambicioso proyecto público fue “LaRambla”, (décadas del ’20 y ’30), un “boulevard” que abrió la ciudad definitivamente al Plata. Paseo al aire libre que sintetiza el sentir y deseo de los montevideanos.En el período de la entre guerra se desarrolló en la ciudad un singular estilo Art Decó, para dar lugar luego al lenguaje de la Arquitectura Moderna, en ambos casos con admirables ejemplos. A pesar de las agresivas reglas del mercado inmobiliario, que modificaron fuertemente su skyline, Montevideo conserva su escala humana y el encanto de ser una pequeña Capital sobre la costa.

Destino y origen del recorrido peatonal de la Ciudad Vieja, el Mercado del Puerto ofrece indudable atractivo.

La antigua estructura del mercado de abasto y proveeduría marítima originales, aloja hoy un sinfín de

propuestas gastronómicas para visitantes y nativos. Platos de parrilla, pescado, pasta, los tradicionales

sándwiches y las empanadas, tanto como buenos vinos y tragos, colman el paladar, mientras se escucha a algún

buen músico rasguear la guitarra y entonar un tango.

feria de Villa Biarritz

feria del Parque Rodó

feria de Tristán Narvaja

horarios

artesanía y diseño

Horarios de comercios:Lunes a viernes de 09:00 a 19:00hs ysábado de 09:00 a 13:00hs.Horarios de centros comerciales:Todos los días de 10:00 a 22:00hs.

En los últimos años, se sumó al clásico trabajo del tejido, un interesante desarrollo del diseño de vestimenta e indumentaria. Asimismo es destacable la multiplicidad de opciones en artesanía en madera, vidrio, metal, etc.Mercado de los Artesanos, Pza. Cagancha 1365, San José 13112

Punta Carretas Shoppingwww.puntacarretasshopping.com.uyBus: 117 y 121.

Montevideo Shopping Centerwww.montevideoshopping.com.uyBus: D11, 14, 60, 116, 141, 142 y 144.

Tres Cruceswww.trescruces.com.uyBus: CA1, 64, 180, 187 y 188.

Portones Shoppingwww.portones.com.uy

Compras

18 de Julio

zapatos y cuero

La Avenida 18 de Julio es la “Principal Avenida”. Va desde la

Plaza Independencia hasta el Obelisco. En el pasado la avenida

“18” concentraba la actividad comercial de la ciudad, hoy

compite con los centros comerciales (Shopping Centers).

Compras: desde Plaza Independencia hasta Monumento

al Palacio Municipal.

Por supuesto que el cuero del Río de la Plata sigue gozando

de gran prestigio, y la tecnología ha hecho posible el

logro de originales texturas y colores. para vestimenta,

zapatos y artículos de marroquinería.

centros comerciales

Fin de Semana

Page 2: Guía de Montevideo

“¿Tomamos unos mates?”Para los rioplatenses esta es una

manera típica de convocar acualquier reunión, en especial cuando

no hay motivo para hacerlo. El matese prepara con “yerba mate” (ilex

paraguariensis). En una calabacitaseca y curada, se echa una ciertacantidad de yerba y se vierte conpericia el agua caliente, luego se

bebe por una bombilla metálica. Degusto amargo, la invitación a

compartirlo suele ser siempre bienrecibida. No hay horarios ni normas

establecidas para este rito, enUruguay se toma tanto en la

intimidad como en el espacio público.Convidar, compartir y aceptar el matees una oportunidad de inclusión que

no debe dejarse pasar.

La Celeste, así se identifica a laselección uruguaya de futbol, ganó eltítulo olímpico en dos oportunidades

(1924 y 28) así como dos campeonatosmundiales (1930 y 1950).

La rebeldía y el coraje de sus jugadoresen algunos “hitos”, fueron

motivo de un espontáneo sentimientode pertenencia y orgullo, para un

colectivo que se iba modelando a lolargo del siglo XX. En

Montevideo seencuentra el Estadio

Centenario,construído para la Copa del Mundo

de 1930. Desde 1983 es Monumento

Histórico del Fútbol Mundial.

Asimismo alberga hoy el Museo del Fútbol.

GuíadeMontevideo

Es la fiesta más popular y esperada del país. Da comienzo a fines de enero, y en sus 40 días de duración, el llamado Carnaval más largo del mundo, ofrece espectáculos muy variados tanto en las calles como en los “tablados”.

Cada fin de semana, en muchos barrios de la ciudad, se encuentran mujeres y hombres de todas las edades para desfilar al ritmo del candombe, bailando unas, y tocando el tambor los otros. En febrero se realiza el hermoso y multicolor “Desfile de Llamadas” máxima expresión de la cultura afro-uruguaya. Lugar: Barrio Sur y Palermo

En la Primavera (septiembre u octubre) todo un fin de semana para recorrer y disfrutar del acervo arquitectónico, urbano y cultural del Uruguay.

carnaval

día del patrimonio

mate

fútbol

Policía: 911

Cambio de Dinero: La moneda es el Peso Uruguayo ($).

En Uruguay es muy sencillo cambiar monedaextranjera, tanto en Bancos como en Casas de

Cambio, que trabajan en horarios más extensos. En la “pizarra” encontrará las cotizaciones de

compra y venta. No existen tasas ni comisiones adicionales.

Corriente eléctrica: 220 V.

Fumador@s: desde el año 2005 en elUruguay los espacios públicos

cerrados son ambiente libre de humo.

Publicaciones Periódicas:El País, La República y El Observador (diarias),

Búsqueda (sale los jueves), Brecha (sale los viernes). Venta en quioscos

De indudable belleza, Punta del Este es la principal ciudad balnearia de la región. Extensas y hermosas

playas, sierra, parques y paseos con visuales incomparables, son el marco de una amplia oferta

turística. La avenida Gorlero en la “península”,tanto como La Barra, o la panorámica Punta

Ballena son algunos de los puntos que no deben dejar de visitarse.

Distancia Montevideo / Punta del Este: 140 km. Tiempo de viaje en bus: 2 horas.

La ciudad de Colonia del Sacramento es uno de los primeros asentamientos europeos en el territorio que

ocupa hoy la República Oriental del Uruguay. La plaza fuerte amurallada fue fundada en 1680 por los

portugueses y pasó un siglo después a manos españolas. De cara al Río de la Plata, con sus calles

empedradas, y los restos de muralla, el casco histórico de Colonia es hoy un rincón de tranquilidad,

tanto para recrearse como para descansar. Distancia Montevideo / Colonia: 175 km.

Tiempo de viaje en bus: 2 horas, 30 minutos.

Información de transporte a ambos destinos:www.trescruces.com.uy/horarios.php

Tel.: 2.4018998

Info Práctica

escapada a Pta del Este

escapada a Colonia

cuerdas de tambores

Tradiciones

Page 3: Guía de Montevideo

El amplio y elegante bulevar en su camino al Río de la Plata, ofrece buena arquitectura y una hermosa arboleda. El Club de Golf

anuncia que se está llegando a destino. Más allá de la rambla, a los muy entusiastas los espera el Faro de Punta Carretas, que

brinda el premio de una vista -casi náutica- de la ciudad.

Paseosy Caminatas

ESPACIOS Y EDIFICIOS DE INTERÉS

Plaza Independencia

Palacio Salvo

Palacio Rinaldi

Palacio Estévez

Puerta de la Ciudadela

Teatro Solís

Edificio Pablo Ferrando

Banco Interamericano de Desarrollo

Centro Cultural de España

Plaza Matríz (o Constitución)

Iglesia Matríz (Catedral)

Club Uruguay

Junta Departamental de Montevideo

Edificio Centenario

Plaza Zabala

Edificios esqs. Zabala y 25 de Mayo

Iglesia San Francisco

Banco República

Mercado del Puerto

Aduana

Escollera Sarandí

Rambla Francia

Edificio Piria

Edificio Proamar

Jockey Club

Palacio Lapido

Plaza del Entrevero (o Fabini)

Palacio Legislativo

Plaza de Cagancha (o Libertad)

Rambla Sur

EMBAJADADE ESPAÑAEN URUGUAY

Los sábados por la mañana son muy oportunos para partir desde la Puerta de la Ciudadela por la Peatonal Sarandí, e iniciar un recorrido

que puede combinar la visita de museos, casas de antigüedades, tomar un café y hacer compras. La Plaza Matríz es el centro indudable de la

actividad, pero vale la pena también un desvío a Plaza Zabala y conocer el Palacio Taranco. El Mercado del Puerto es un bonito sitio

para fijar como destino del paseo

Los domingos por la mañana tiene lugar el más tradicional y vasto mercado de la ciudad. Unas 40 cuadras donde se pueden encontrar antigüedades, libros nuevos y de segunda mano, tanto como vegetales, vestimenta y curiosidades. Horario: 08:30 a 15:00.

En cualquiera de sus tramos la rambla ofrece espacio para el descanso y la recreación. Como un balcón sobre el río, o bordeando las playas,

es el lugar preferido para los amantes del deporte y de las caminatas.

Ubicado a distancia media entre el Centro y Pocitos, el Parque Rodó combina cultura, gastronomía y recreación. El Museo Nacional de Artes Visuales, la Fotogalería a Cielo Abierto, junto con la programación del Teatro de Verano aportan a la singular dinámica del lugar. Su rambla es, además, el mejor lugar para esperar el atardecer.

La Rambla

El Parque Rodó

18 de Julio

Bulevar Artigas

Ciudad Vieja

Feria de Tristán Narvaja

Es la “Principal Avenida”. Va desde la Plaza Independencia hasta el Obelisco, recorriendo los barrios del Centro y del Cordón. Sobre ella se encuentran varias plazas y edificios significativos, y tiene además una intensa actividad comercial. “18” es un lugar adecuado tanto para ir de compras como a pasear. De lunes a viernes hasta las 19:00 horas y los sábados de 09:30 hasta las 13:00 horas.

Buenos Aires

Cerro Largo

Paysandú

Av. Uruguay

Mercedes

Colonia

San José

Soriano

Canelones

Canelones

Canelones

Chaná

José Enrique Rodó

Chaná

Guayabo

ColoniaColonia

Colonia

Mercedes

Eduard

o V. Haed

o

Av. UruguayPaysandú

Cerro Largo

Galicia

La Paz

Nueva York

AsunciónLima

Miguelete

Guaná

José Enrique Rodó

Maldonado

Maldonado

Durazno

Durazno

Isla de Flores

San SalvadorCarlos GardelCarlos Gardel

Galicia

La Paz

Valparaíso

Nueva York

Nicaragua

Lima

Asunción

Reconquista

Rincón

Washington

PolicíaVieja

25 de Mayo

1º d

eM

ayo

Ituzaingó J.C. Gomez

Treinta y Tres

Misiones

SolisColón

F. Maciel

Juan Lindolfo Cuestas

Aduana

RIO DE LA PLATA

Guaraní

Bartolomé M

itre

Juncal

Ciudadela

Ciud

adel

aFl

orid

a

Florida

Andes

Convención

Río BrancoW

. Ferreira Aldunate

ParaguayJulio H.y Obes

Héctor Gutiérrez Ruiz

Avda. Gral. Rondeau

CuareimZelm

ar Michelini

Yaguarón

Carlos Quijano

Ejido

Santiago de ChileDr. J. Barrios Am

orín

Dr. J

. Bar

rios A

mor

ín

G. Barbato

Martinez Trueba

Salto

Tacuarembó

Carlos Roxlo

Magallanes

Magallanes

Av. D. Fernandez Crespo

Arenal Grande

República

GabotoGaboto

Trist

án N

arva

ja

Trist

án N

arva

ja

Minas

Tacuarembó

Vazquez

Dr. Lorenzo Carnelli

Minas

Magallanes

Gaboto

Yaro

Dr. Emilio Frugoni

Eduardo Acevedo

Juan D. Jackson

Juan

D. J

acks

on

Juan

M. B

lane

s

Juan M. Blanes

EjidoAquiles Lanza

Julio H.y Obes

Río Negro

Av. L

iber

tado

r Brig

. Gra

l. J.

A. L

aval

leja

Av. L

iber

tado

r Brig

. Gra

l. J.

A. L

aval

leja

Alzaibar

CerritoPiedras

Yaca

Brec

ha

Plaza Zabala

Plaza Independencia

Plaza Entrevero

Av. 18 de JulioAv. 18 de Julio

Av. 18 de JulioAv. 18 de Julio

Av. 18 de Julio

Av. 18 de Julio

Av. 18 de Julio

Av. 18 de Julio

Dr. luis Morquio

Plaza deCagancha

CementerioCentral

IntendenciaMunicipal

Plazade los33

PlazaVarela

Circ

unv.

Durango

Rbla. Francia

Rbla. SurRbla. Gran Bretaña

Rbla. Gran Bretaña

Rbla. Franklin D. Roosevelt

Terminal de Ómnibus

Parque Rep. Argentina

Paraguay

EstaciónCentral

Rbla. 25 de Agosto

Bule

var A

rtig

asBu

leva

r Art

igas

José Zorrila de San Martín

García Cortinas

H. Miranda

Benito Nardone

Ing García de Zúñiga

Itapúa

Ibiray

José H. Figueiras

Solano García

Parva Domus

José

Ellau

ri

José

Ella

uri

R. Fe

rnán

dez

Guipu

zcoa

Riac

huelo

Arist

o

Baez

Blan

cade

l Tab

aré

Patri

a Ing.

Car

los

Mag

giol

o

Avd.

Julio

Her

rera

y R

eiss

ig

Hida

lgos

Lagu

nilla

s

Miñones

Cnel. Mora

Luis de la

TorreWillim

anBonp

land

Eche

verrí

a

Juan

Ben

ito B

lanc

oFr

ancis

co V

idal

Roqu

e Gr

aser

as

Tom

ás D

iago

Blvar. EspañaAv. Sarmiento

Dr. José ScoseriaDr. José Scoseria

Jaime Zudañez

21 de Setiembre

Solano Antuña

Juan Mª Pérez

21 de Setiembre

Joaquín Nuñez

José María Montero

Avda. Julio María Sosa

Gral. Gregorio Suarez

Fco. Ros

Punta Trouville

Playa

Poc

itos

ParqueRodó

Tabaré

Tabaré

Rambla Pte. Wilson

Rambla Pte. Wilson

Rambla

Mahatm

a Gan

dhi

Rambla

Mahatm

a Gan

dhi

Rambla

Repú

blica

del P

erú

Rambla

Repú

blica

del P

erú

PuntaCarretasShopping

MontevideoShopping

Zoológicoy Panetario

WorldTradeCenter

Rambla Pte. Charles de Gaulle

PlazaGomensoro

J. Benito Lamas

Luis B. Cavia

A. Lapido

José Martí

Ramón Masini

GuayaquíGabriel Pereira

Miguel Barreiro

Manuel V. Pagola

Lorenzo J. Pérez

Av. Dr. Luis A. de Herrera

Av. Dr. Luis A. de Herrera

Marco Bruto

Julio César

Basilio Pereira de la Luz

La Gaceta Buxareo

José Osorio

Echevarriarza

Av. Brasil

Av. Brasil

Dr. Francisco Soca

Juan Ben

ito Blan

co

Alejandro Chucar

ro

Pedro F.

Berro

Pimienta

L. Gadea

Cipriano Pa

yán

Fco. M

uñoz

Fco. M

uñoz

Luis Lamas26 de Marzo

J. A. Iturriaga

Plácido Ellauri

Juan P. Laguna

Tte. Gral. P. Galarza

26 de Marz

o

S. Vaz

quez

Dr. Barb

at

José

Ellau

ri

Trab

ajo

QuebrachoF. Sanchez

C. Mª M

aeso

E. Masculino

Timbó

Sucre

Zubil

laga

Libert

ad

LibertadBartolito Mitre

Charrua

Silvestre Blanco Manuel Haedo

Manuel Dr. J. Bado

Capitán Videla

Liber Arce

Mendez Nuñez

Feliciano Rodríguez

Av. Gral. RiveraAv. Gral. Rivera

Avda

. Ing

. Lui

s P. P

once

Av. Gral. Rivera

PalmarPalmar

Eduardo V. Haedo

Daniel Muñoz

Salvador Ferrer Serra

Dr. G. RamónAna Monterroso

Pedr

o Ca

mpb

ell

Sim

ón B

olív

ar

Brito

del

Pin

o

Brito

del

Pin

o

20 d

e Se

tiem

bre

Charrua

Pte. O. Gestido

Luis

de

la To

rre

Fco.

Agu

ilarDr. E

. Muñ

oz

Luis

Fra

nzin

i

Obl

igad

oO

blig

ado

Prud

enci

o V

y Ve

ga

Brito

del

Pin

o

Dr. Mario Cassinoni

Acevedo DíazJuan Paullier

Dr. Joaquín Requena

Joaquín de Salterain

Pedr

o F.

Berro

Antonio D. Costa

Blvar. España

Constituyente

Gral. Arq. A. Baldomir

San Salvador

DuraznoEdil H. Prato

Gonzalo RamírezGonzalo RamírezGonzalo Ramírez

Dr. Lauro Muller

Dr. Luis Piera

Viejo Pancho

Maldonado

Carlos Berg

Dr. J.C. Dighiero

Av. Tomás Giribaldi1

54

Clubde Golf

EstadioCentenario

VelodromoMunicipal

ParqueJ. Batlley Ordoñez

Terminal yShopping Tres Cruces

Zabala

Puerto de Montevideo

Museo Torres García Sarandí 683tel: 29162663Museo Gurvich Ituzaingó 1377 tel: 29157826Cabildo Juan Carlos Gómez 1362 tel: 29159685Casa de Rivera Rincón 437tel: 29153316 y 29151051Museo Romántico 25 de Mayo 428 tel: 29155361Teatro SolísReconquista y Bartolomé Mitretel: 1950 3323Palacio Taranco 25 de Mayo 376tel: 29156060 Museo de Arte Precolombino e Indígena 25 de Mayo 279tel: 29169360Museo del Gaucho y la Moneda18 de julio 998tel: 29008764Museo del Azulejo, Yi 1444.tel: 29023332Centro de Fotografia, San José 1360 – tel. 19501219.Museo Nacional de Artes Visuales, Julio Herrera y Reissig esq. Tomás Giribaldi, s/n. tel: 27116054, 27116124Museo Zorrilla, Juan Zorrilla de San Martin 96, tel: 27101818

42

42

1

3

4

5

6

7

8

9

10

2

43

43

44

44

45

45

46

46

47

48

49

50

51

52

53

54

11

12

13

14

15

16

17

17

18

18

19

19

20

20

21

21

22

22

23

23

24

24

25

25

26

27

28

29

30

MUSEOS

SarandíSarandí

Pérez Castellano

Pérez Castellano

Plaza MatrizPlaza Matriz

Punta del EstePor Rambla

ColoniaPor Ruta 1

55

55

56

56

57

57

58

59

59

60

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

84

87

RESTAURANTES, CAFÉS Y BARES

LA NOCHE

El Pony Pisador, Bartolomé Mitre 1324, tel: 2916 2982 The Shannon Irish Pub, Bartolomé Mitre 1318,tel: 2916 9585 Fun Fun, Ciudadela 1229 Ciudad Vieja, tel: 2915 8005. Domingo cerradoLa Ronda, Ciudadela 1182El Pony Pisador, Iturriaga 3497, tel: 2622 1885. Domingo a miércoles cerradoBurlesque, Luis Alberto de Herrera 1136, tel: 2623 2808 Marrakech, Iturriaga 3515, tel: 2628 9501. Domingo a martes cerradoTabaré, J. Zorrilla de San Martín 152, tel: 2712 3242. Domingo cerrado

CENTROS COMERCIALES

Terminal y Shopping Tres Cruces, Bv. General Artigas y Av. ItaliaPunta Carretas Shopping, José Ellauri y Héctor MirandaMontevideo Shopping, Luis Alberto de Herrera 1290

HOTELES

Regency, Fco. Solano García 2473 esq.José EllauriTryp, Héctor Miranda 2361Armon Suites, 21 de Setiembre 2885Paladium, Tomas de Tezanos 1146 esq. 26 de Marzo Urban Express, Andes 1491

Four Points, Ejido 1275

Regency, Fco. Solano García 2473 esq.José EllauriTryp, Héctor Miranda 2361Armon Suites, 21 de Setiembre 2885Paladium, Tomas de Tezanos 1146 esq. 26 de Marzo Urban Express, Andes 1491

Four Points, Ejido 1275

Parque Hotel / Edificio Mercosur

Parque Rodó

Facultad de Arquitectura

Faro de Punta Carretas

Castillo Pittamiglio

Plaza Gomensoro

Rambla de Pocitos

Edificio El Mástil

Edificio Panamericano

Edificio Yacht Club

Paseo Kibon

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

26

27

28

29

79

30

3132

33

34

35

36

3738

39

40

41

Av. Italia

Rbla

. Sud

amér

ica

Punta del Este

Por Av. I

talia

ParqueDr. Juan Zorrilla de San Martín

ParqueDr. Juan Zorrilla de San Martín

Bule

var A

rtig

asBu

leva

r Art

igas

M.J Errazquin

85

86

88

89

90

91

92

93

94

95

107

108

109

110

111

112

96

97

98

99

100

101

102

103

Bule

var A

rtig

as

José Vázquez Ledesma

José Vázquez Ledesma

1 24

57

8962

10 3

11 12

1314

15

164849

50

51

53

52

54

61

63 6465

66

71

72 73

74

75

76

78

80

81

82

83

84

TeatroSolis

8586 87

Bacacay

8889

90

92

93

94

95

Dr. BolívarBaliñas

9697

98 99

104

105

106

6 58 70 47

79

80

81

82

83

TANGO

Museo del Vino, Maldonado 1150 - Jueves

Joventango, Mercado de la Abundancia, Aquiles Lanza 1290(lunes, martes, miércoles y viernes)

Lo de Margot, Constituyente 1812 (martes y viernes)

La Tierno Galvan, Tierno Galvan 2110 esq. Venezuela (viernes)

Fun Fun, Juncal y Reconquista - jueves a sábado.

Rara Avis, Restaurant y Snack Complejo Cultural Teatro Solís, Buenos Aires 652, tel: 29150330. Domingo cerrado

Café Allegro, Complejo Cultural Teatro Solís, Buenos Aires s/n tel: 29166220

La Pasiva, Peatonal Sarandí 600 tel: 29157988. Domingo cerrado Café Bacacay, Bacacay 1310, tel: 29166074. Domingo cerrado Café Brasilero, Ituzaingó 1447, tel: 29158120. Sábado y domingo cerrado Mercado del Puerto, Roldós, tel: 29151520. El Palenque, tel: 29154704Francis, Luis de la Torre 502, tel: 27118603 El Viejo y el Mar, Rambla Mahatma Gandhi 400, tel: 27105704.La Perdiz, Guipúzcoa 350, tel: 27118963La Otra, Tomás Diago 758, tel: 7113006Tranquilo Bar, 21 de Setiembre 3000. tel: 27112127 La Casa Violeta, Rambla Armenia 3667. Tel: 26287626

COMPRAS Y CURIOSIDADES

Mercado de los Artesanos,Plaza Cagancha 1365

La Pasionaria, Reconquista 587

Imaginario Sur, 25 de Mayo 265

Tienda Teatro Solís, Buenos Aires s/n,

Manos del Uruguay, Sarandí 668, / Punta Carretas Shopping,

Tienda del Museo Torres García, Sarandí 683,

Quien te viera, Bacacay 1328

Pecarí, Juan C. Gómez 1412

Garnié, Juan C. Gómez 1386

Pasqualini, 18 de Julio 943 - Int. 2141

Marcel Ronel,18 de Julio 873 esq. Andes

Hecho Aca, Montevideo Shopping

Feria de Villa Biarritz (Sábados)

Feria del Parque Rodó (Domingos)

Feria de Tristán Narvaja (Domingos)

TEATROS

Teatro Solis, Reconquista y Bartolomé Mitre

Sala Zitarrosa, 18 de julio 1012

SODRE, Mercedes y Andes

El Galpon, 18 de Julio 1618Teatro Circular, Rondeau 1388

MÚSICA EN VIVO

Café La Diaria, Soriano 770

Espacio Guambia, 25 de Mayo 591 esq. Juan C. Gómez

LaTrastienda Club Montevideo, Fernández Crespo 1763

Lorente, Rondeau 1383

El Tartamudo Café, 8 de octubre 2545 esq. Berro

104

105

106

100

101

102

Bule

var A

rtig

as

107108

109

110

111

112

103