GUÍA DE PLAN ANUAL

25
PROPUESTA DE ESQUEMA DE DISENO CURRICUALR DE GRADO: ANUAL NIVEL INICIAL 1. MARCO REFERENCIAL DISTRITO: POTOSI UNIDAD EDUCATIVA: KINDER CONCEPCION NIVEL: INICIAL SECCION: SEGUNDA NUMERO DE ALUMNOS: 20 DIRECTOR: GESTION: 2011 PROPONENTES: OCTAVIO ALVARES RONAL ARANDO CINTIA CORO CLAUDIA FLORES JORGE PAUCARA VIRGINIA RODRIGUEZ MIRIAM RODRIGUEZ YESHICA RIVERA SIRLEY ROMANO CARLA SALAZAR ADONAI SALINAS 2.-ESTRUCTURA CONTEXTUAL: MARCO CONTEXTUAL

Transcript of GUÍA DE PLAN ANUAL

Page 1: GUÍA DE PLAN ANUAL

PROPUESTA DE ESQUEMA DE DISENO CURRICUALR DE GRADO:

ANUAL NIVEL INICIAL

1. MARCO REFERENCIAL

DISTRITO: POTOSI

UNIDAD EDUCATIVA: KINDER CONCEPCION

NIVEL: INICIAL

SECCION: SEGUNDA

NUMERO DE ALUMNOS: 20

DIRECTOR:

GESTION: 2011

PROPONENTES: OCTAVIO ALVARES

RONAL ARANDO

CINTIA CORO

CLAUDIA FLORES

JORGE PAUCARA

VIRGINIA RODRIGUEZ

MIRIAM RODRIGUEZ

YESHICA RIVERA

SIRLEY ROMANO

CARLA SALAZAR

ADONAI SALINAS

2.-ESTRUCTURA CONTEXTUAL:

MARCO CONTEXTUAL

Fe y Alegría nace con la modalidad laica que pertenece a la iglesia

católica, fe y alegría se fundó con el objetivo de coadyuvar a las

personas más necesitadas

LOCALIZACION

Page 2: GUÍA DE PLAN ANUAL

El kinder Concepción se encuentra ubicado en la zona alta de la

ciudad específicamente en el Calvario entre las calles Vicente Pasos

y Escaviedo colindante con la parroquia del Calvario.

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

El kínder concepción es una infraestructura que cuenta con 7 aulas,

un baño para niños y otro para las niñas, a la vez cuenta con un patio

amplio, también el kínder cuenta con un aula de apoyo.

Descripción de los alumnos

Actualmente el kínder cuenta con 170 niños, en el segundo ciclo se

cuenta con 20 niños entre varones y mujeres, donde la mayoría de

los niños son hijos de trabajadores mineros, por lo que son de

escasos recursos económicos

3 ESTRUCTURA DEL DISENO

JUSTIFICACIÓN

Explicar y definir qué es lo que se espera conocer del niño y niña, es

un requisito imprescindible para la labor pedagógica, ya que de lo

contrario pretende observar todo en todos los niños y niñas del nivel

inicial, es una tarea más que inagotable, imposible. Por tanto, con la

presente propuesta de diseño curricular se pretende realizar una

propuesta en el mismo proceso de enseñanza y aprendizaje.

Al iniciar el trabajo de aula, cada gestión nos encontramos con una

diversidad de niños y niñas que muestran variedad de ritmos de

aprendizajes.

Esta diversidad de niños y niñas del nivel inicial exige realizar una

evaluación diagnóstica que permita detectar los aprendizajes e

intereses de todos y cada uno de ellos, para que a partir de ello

podamos proyectar y planif icar el trabajo curricular de la gestión.

OBJETIVO GENERAL:

Page 3: GUÍA DE PLAN ANUAL

- Desarrollar todas las áreas de conocimiento en el cual trabaja el

docente con niños y niñas del nivel inicial.

OBJETIVOS ESPECÍFICO:

- Desarrollar capacidades de comprender (escuchar y leer) y de

producir (hablar y escribir) textos, tanto orales como escritos, en

diferentes situaciones de comunicación.

- Mediante es diseño promover a los niños y niñas el desarrollo del

pensamiento lógico matemático, caracterizado por procesos

inductivos y deductivos que permitan probar y aplicar diversas

estrategias para la resolución de problemas

- Formar alumnos capaces de construir y reconstruir sus propias

explicaciones del mundo social y natural, así como sus actitudes y

sus valores para actuar responsablemente en un mundo de

cambios y desafíos cada vez mejores.

- Aproximar a los niños al concepto de educación tecnológica

desarrollando en los niños una compresión global e integrada de

los productos tecnológicos que influyen en su vida

- Fortalecer en los niños y en las niñas el desarrollo de las

capacidades expresivas y creativas ,que fortalezcan su identidad

personal y social

- NIVEL DE COORDINACION

Dirección pedagógica

Page 4: GUÍA DE PLAN ANUAL

Equipo de profesores y auxiliares

Padres de familia

- DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Propuesta curricular base para el nivel inicial en familia comunitaria

Guía de plan anual operativo

Bibliografía

4.- CONTENIDOS CURRICULARES.-

1.- DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO.-

Para la realización de la siguiente propuesta se aplico un diagnostico

en las diferentes áreas mediante diferentes actividades, en este

sentido, se muestra el resumen de los resultados y la tabulación en la

siguiente tabla:

ÁREA SUB INDICADORESSATISFAC

TORIONECESITA APOYO

TOTAL

Nº % Nº % Nº %

LENGUAJE

- Articula los fonemas de manera correcta al momento de pronunciar una palabra.

- Se comunica de con sus pares.

9

11

36

44

16

14

64

5625 100

MATEMÁTICA

- Realiza un conteo del 1 al 5 sin equivocarse.

13 52 12 48 25 100

CIENCIAS DE LA VIDA

- Participa de las actividades en diferentes fechas cívicas.

18 72 7 28 25 100

EXPRESIÓN Y

CREATIVIDAD

- Hace uso de diferentes materiales al momento de realizar manualidades.

9 36 16 64 25 100

TECNOLOGÍ - Utiliza materiales 12 48 13 52 25 100

Page 5: GUÍA DE PLAN ANUAL

Atecnológicos de acuerdo a sus necesidades.

TRASVERSALES

- Participa en los diferentes juegos con todos sus compañeros/as sin distinción de sexo.

11 44 14 56 25 100

RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO.-

Según lo anteriormente observado en la tabla de tabulación de

resultados, se l lego a identif icar las potencialidades en las diferentes

áreas, es decir, mediante los conocimientos previos y saberes de los

niños/as, se identif ico las necesidades que presentan, por este

motivo se realiza una planif icación para de esta forma poder

desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales podrán

sobrellevar las dif icultades que presentan en aprendizajes

específicos, relacionados con el entorno sociocultural que les rodea.

PROPOSITOS FORMATIVOS POR AREAS

Área: Lenguaje y Comunicación:

Que los niños-niñas avancen en el desarrollo de sus capacidades de

uti l izar, de comprender, y de producir textos orales, al mismo tiempo

que se famil iaricen con el uso de los textos escritos, en diferentes

situaciones de comunicación en su primera lengua.

Mediante el trabajo contextos orales y escritos los niños-niñas

aprenderán a disfrutar del lenguaje, a descubrir su riqueza y a

comunicarse efectivamente a través de él, con los diferentes t ipos de

textos de uso social, los niños-niñas aprenderán como el lenguaje

también se puede uti l izar para instrucciones, recoger información,

comunicarse con alguien que esta lejos, etc.

Page 6: GUÍA DE PLAN ANUAL

Área: Matemáticas:

Favorecer sistemáticamente el uso dé los conocimientos

matemáticos, los números las representaciones geométricas y las

magnitudes en contextos reales y signif icativos.

Enriquecer experiencias en los niños-niñas al inicio del desarrollo de

las nociones de: conteo, medición, reconocimiento de formas y de

figuras geométricas, así como de las habil idades para estimar,

calcular, localizar, comparar, descubrir regularidades y ubicarse en el

espacio que los rodea, planteando sus propios hipótesis

Área de Ciencias de la vida:

Contribuir al desarrollo afectivo, social y ético de los niños-

niñas al contribuir y formar su sentido de responsabil idad, la

solidaridad, y la disposición para actuar, teniendo en cuenta la

influencia de las de las acciones individuales y colectivas sobre

el entorno social y natural.

Área: Expresión y Creatividad.

Apoyar a que los niños reconozcan la diversidad de opiniones,

imaginaciones y expresiones creativas mediante trabajos de

cooperación mutua que les permitan desarrollar la sensibil idad

con relación al lenguaje plástico.

Tomar conciencia de sus capacidades: sensorial, y perceptiva,

que los niños aprecien sonidos, colores, formas, etc. Mediante

ellos expresen sus sensaciones sus sentimientos y sus ideas.

Área: Tecnología y conocimiento práctico:

Page 7: GUÍA DE PLAN ANUAL

Que los niños-niñas inicien el reconocimiento de todo lo creado

por el hombre y la identif icación de aquello que proviene de la

naturaleza y que desarrollen el pensamiento tecnológico,

orientándolos los hacia el uso crit ico, la valoración ética y Ja

perspectiva social de la tecnología

PLAN DE ESTUDIOS:

Áreas curriculares integradas Periodos por semana

Lenguaje y comunicación:

Segunda lengua.

Ciencias de la vida.

Matemáticas.

Expresión y creatividad.

Tecnología y conocimiento

práctico.

Planif icación con niños.

4 periodos

4 periodos

2 periodos

3 periodos

4 periodos

2 periodos

1 periodos

5. CONTENIDOS, COMPETENCIAS E INDICADORES.

NIVEL INICIAL

ÁREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PRIMER TRIMESTRE:

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES

DIÁLOGO Narración Estructura de

frases y oraciones

Se comunica uti l izando el lenguaje oral y empieza a hacer uso del lenguaje escrito de acuerdo a sus posibil idades

Util iza su primera lengua en forma oral para comunicar sus ideas, vivencias u necesidades mostrando

Page 8: GUÍA DE PLAN ANUAL

Escucha compresivamente y comunica en forma oral hechos relacionados con objetos

disposición para escuchar a los otros

Manifiesta intereses cuando participa en situaciones de comunicación oral y escrita.

ÁREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE .

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES ESCRITURA Contexto del

texto Tipos de texto Libros y revistas Tipos de letra Las palabras Diferencia entre

dibujo y escritura

Describe e interpreta diversos tipos de textos con diferente propósito identif icando sus funciones y explicando sus estrategias lectoras en distintas situaciones comunicativas.

Reconoce las diferencias características contextuales, textuales y l ingüísticas de los textos en diversas situaciones de uso del lenguaje oral he escrito.

Busca textos escritos que tiene diferentes propósitos e identif ica algunas de sus características.

Reconoce que su lengua se habla y se escribe de diferentes maneras en su escuela y comunidad.

Page 9: GUÍA DE PLAN ANUAL

ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN .

TERCER TRIMESTRE :

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES

LECTURA Estrategias

relectura en voz alta, si lenciosa, colectiva, individual

Lee con diferentes propósitos diversos tipos de textos apropiadandose de vocabulario nuevo y de las estructura l ingüísticas sencil las, propias de la segunda lengua.

Comprende el sentido global de los textos que lee a partir de recoconocimiento de algunas de sus características l ingüísticas y gráficas.

Palabras Oraciones

Disfruta de la interpretación y producción de textos orales y escritos en diferentes situaciones comunicativas

Reconoce que leer y escribir permite aprender, disfrutar y comunicarse con otros

NIVEL INICIAL

ÁREA : MATEMÁTICA

PRIMER TRIMESTRE

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES

MEDIDAS Tamaño Peso Altura Grosor Día Mes Hora

Se ubica especialmente en relación a los objetivos, personas o lugares recorridos que realizan

Desarrolla estrategias propias para estimar distancias de lugares cercanos y tamaño de los objetivos de su entorno

Identif ica las características del sistema de

Cuenta y ordena colecciones de objetos y las

Page 10: GUÍA DE PLAN ANUAL

numeración decimal y los uti l iza para comunicar información cuantitativa de su entorno

presenta en forma oral y escrita

ÁREA: MATEMÁTICA

SEGUNDO TRIMESTRES

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES

NÚMERO Y OPERACIONES Mes Conteos,

desconteos y sobre conteos

Objetos Igualdad y

desigualdad Números

naturales Resolución de

problemas

Construye el concepto de número natural al realizar conteos, desconteos sobre conteos, uti l izando material concreto, para cuantif icar y ordenar objetos o personas de su entorno.

Manipulando

cuenta y ordena

colecciones de

objetos y los

representa en

forma oral y

escrita

Util iza algunas estrategias de estimación para encontrar soluciones aproximadas o problemas cotidianas y matemáticas

Anticipa resultados en el cálculo de operaciones sencil las uti l izando estrategias de agrupación

ÁREA: MATEMÁTICAS

TERCER TRIMESTRE

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES

GEMETRIA Dibujos y

planos Persona y

Describe las formas de cuantif icar los objetos y

Util iza diferentes estrategias para resolver situaciones de

Page 11: GUÍA DE PLAN ANUAL

objetos Figuras Rompecabezas Colores Tamgram

relaciones de orden, medida y t iempo y los representa de diferentes manera

conteo, desconteo y agrupación

Util iza unidades de medida no convencionales cuando soluciona problemas cotidianos que requieren establecer magnitudes

Estima y establece el número de veces que una unidad de medida no convencionales o convencionales esta contenida en un objeto

NIVEL INICIAL ÁREA: CIENCIAS DE LA VIDAPRIMER TRIMESTRE

º

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES

FENÓMENOS DE LA NATURALEZA El cuerpo Los sentidos Higiene y aseo Los seres vivos Los animales Las plantas La tierra

Identif ica algunas relaciones que se establecen entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio en que habitan

Práctica hábitos de

higiene personal

dados en la famil ia

y en la escuela

Distingue los elementos naturales y los seres vivos de su entorno identif icando sus características y su importancia en el mantenimiento de la vida en la t ierra

Explica algunas

causas de la

consecuencia para

la vida de

animales plantas y

las personas.

Page 12: GUÍA DE PLAN ANUAL

ÁREA: CIENCIAS DE LA VIDASEGUNDO TRIMESTRE

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORESLA VIDA SOCIAL El espacio que

habitamos La famil ia Fiestas cívicas,

actividades de las personas

Sociedad y cultura

Reconoce algunas formas de organización y de reracionamiento al interior de su famil ia, escuela, barrio, comunidad, identif icando normas de reevidencia que establece en cada una de ellas

Identif ica las principales relaciones de parentesco que existen en su medio famil iar

ÁREA: CIENCIA DE LA VIDATERCER TRIMESTRE

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORESLA PRÁCTICA SOCIAL Diversidad

cultural Derechos y

autoridad Prendas de

vestir Medio de

comunicación Medio de

transporte Símbolos

Patrios

Explora diferentes fenómenos de la naturaleza y la sociedad y describe algunas características de los mismos

Se orienta en el espacio en el que vive (casa, escuela, paisaje) y descubre algunas de sus características.

Explora algunas formas de obtener, registrar y comunicar información a cerca de diversos temas que abarca

Reconoce que los periódicos, la televisión, la radio entre otros son fuentes de información

Page 13: GUÍA DE PLAN ANUAL

NIVEL INICIAL ÁREA: EXPRESIÓN Y CRATIVIDADPRIMER TRIMESTRE

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORESLENGUAJE Y CORPORAL Expresión Sonido Ruido Altura Duración

Expresa sensaciones, ideas y sentimientos uti l izando diversos recursos plásticos, sonoros, corporales y escénicos en diferentes situaciones

Representa sus vivencias y experiencias recurriendo a su imaginación y fantasía

Combina creativamente algunos recursos plásticos, sonoros, corporales o escénicos para enriquecer sus producciones

ÁREA: EXPRESIÓN Y CREATIVIDADSEGUNDO TRIMESTRE

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORESLENGUAJES CORPORAL Expresión

corporal Baile Gimnasia Girar Doblar Cultura Dibujo, pintura,

colores

Representa y comunica la perfección que tiene en su tono uti l izando sin restricciones los diferentes medios de expresión

Combina diferentes medios de expresión para comunicar sus ideas, sentimientos emociones

Produce, valora sus creaciones propias y reconoce la validez de sus compañeros

Valora sus creaciones como aportes valiosos a su entorno famil iar y escolar

Page 14: GUÍA DE PLAN ANUAL

ÁREA: EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD

TERCER TRIMESTRE

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES

LENGUAJE

ESCÉNICO

Expresión oral

Dinámica

Ritmo

Equil ibrio

Descubre y

experimenta

diferentes

movimientos

uti l izando

capacidades

(fuerza,

resistencia,

f lexibil idad y

velocidad) y

cualidades:

coordinación ritmo.

Equil ibrio,

agil idad, motrices

que favorecen su

desarrollo

Realiza

actividades que

favorece su

motricidad gruesa:

correr, saltar,

caminar, etc. Y

f ina: cortar, pegar,

doblar, encartar

Busca y plantea

diversas

alternativas para

resolver problemas

y desafíos propios

de su entorno

escolar

A través de juegos

contados y

bailados, es capaz

de ubicarse en el

t iempo y en el

espacio

NIVEL INICIAL

ÁREA: TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO PRÁCTICO

PRIMER TRIMESTRE

Page 15: GUÍA DE PLAN ANUAL

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES

Productos

tecnológicos

Productos

naturales

Productos

artif iciales

Transporte

Artefactos

Reconoce que

existen productos

naturales y

productos

tecnológicos que

satisfacen

necesidades de las

personas

valorando su uso

en la vida

cotidiana

Discrimina material

tecnológico del

natural

estableciendo

diferencias y

semejanzas

ÁREA: TECNOLÓGICO Y CONOCIMIENTO PRÁCTICO

SEGUNDO TRIMESTRE

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES

Herramientas

Transformaciones

de objetos

Hogar

Alimento

Proyecta y

construye objetos

simples de

acuerdo a sus

intereses y

propósitos

haciendo uso

pertinente de

distintos

materiales y

herramientas

Clasif ica y uti l iza

diferentes

materiales y

herramientas,

según el objeto a

construir

ÁREA: TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO PRÁCTICO

Page 16: GUÍA DE PLAN ANUAL

TERCER TRIMESTRE

CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES

Medios de

comunicación

Televisión

Radio

Revistas

Carta

Teléfono

Identif ica diversos

medios de

comunicación

diferenciando la

manera en la cual

trasmiten la

información

Identif ica los

medios

tecnológicos que

se usan para

establecer

comunicación

entre la escuela,

su famil ia, y su

comunidad

TEMAS TRANSVERSALES

Educación para la equidad de género ç

Educación para la salud y la sexualidad

Educación para la democracia

Educación para el medio ambiente

ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION

.UNIDADES DE APRENDIZAJE

.PROYECTOS DE AULA

5. ESTRATEGIAS

Ambiente educativo favorable.

Constitución de un entorno socio afectivo favorable.

Característica de la comunicación: formal o coloquial. Respetar los

turnos de participación.

Correcciones usando borrador, tachando o pasando a otro

soporte.

Page 17: GUÍA DE PLAN ANUAL

Motivación intelectual.

Diversidad de materiales.

Dinámica de grupos.

Áreas de aprendizaje.

6. RECURSOS

Del alumno:

Cuadernos, lápices, colores, cartulina, carpicola. De la

profesora.

Planes y Programas de Nivel Inicial.

Plan curricular.

Didáctica de Lenguaje y Matemáticas

7. EVALUACIÓN:

La evaluación del Nivel Inicial será permanente , constante,

orientado a la observación del desarrollo de las competencias

cognit ivas, preceptúales es comunicativa en función a los

indicadores para conocer ej; progreso y lógico de competencias, para

ayudar a los niños-niñas en el tal ler pedagógico, reorganizar los

grupos e individual en diferentes actividades de aprendizaje.

Evaluación Diagnóstica .

Esta evaluación se realizará para conocer sus conocimientos,

saberes y desempeños con los que l lega a la escuela Sabe contar,

leer y escribir letras, palabras, reconoce los colores, formas,

tamaños, etc.

Page 18: GUÍA DE PLAN ANUAL

Evaluación Formativa.

Se realizará durante el proceso de aprendizaje en cada una de las

actividades individuales, grupales, apoyando durante el desarrollo de

las unidades didácticas, detectar los logros, obstáculos del niño niña

y ofrecerle oportunamente la ayuda necesaria.

Evaluación Sumativa.

Se evaluará para determinar si se han alcanzado o no los propósitos

del aprendizaje aplicando pruebas objetivas, orales, escritas en cada

unidad didáctica, que me permitirá obtener información sobre la

competencias que los alumnos has asimilados.

Esta evaluación me permitirá para asignar las calif icaciones, definir la

promoción y certif icar los aprendizajes.