Guía de preguntas de Historia - Primer Parcial

download Guía de preguntas de Historia - Primer Parcial

of 2

Transcript of Guía de preguntas de Historia - Primer Parcial

  • 8/4/2019 Gua de preguntas de Historia - Primer Parcial

    1/2

    GUA DE LECTURA SOBRE LA BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA

    Alejandro Herrero, Una aproximacin a la historia de la educacin en

    Argentina, 1862-1930, en los niveles primario y secundario.

    1. Cul es la tesis central sobre la educacin argentina plantea J.C.

    Tedesco?

    2. Cul es el objetivo del trabajo?

    3. Cmo es el proceso de consolidacin del Estado Nacin? Indicar sus ejes

    temticos centrales.

    4. Qu vinculacin se produce entre el Estado y la educacin?

    5. Cmo se organiza el sistema educativo?

    6. Qu relacin tiene lo anterior con el sistema productivo?

    7. Indicar las diferencias entre los programas de Repblica del habitante

    productor de riqueza y la Repblica del ciudadano.

    8. Cules son los nuevos problemas que produce la inmigracin masiva?

    9. Cules son los ejes que atraviesan el debate en el campo educativo y su

    relacin con la Repblica?

    10. A qu se llam empleomana?

    11. En qu consisti el Proyecto Magnasco?

    12. Cules son las estrategias que utiliza el Estado para avanzar hacia una

    repblica de ciudadanos?

    13. Cul era la propuesta de Saavedra Lamas? Guarda continuidades con la

    de Magnasco?

    14. En qu consisti la Ley Linez?

    15. Cules son las continuidades, en materia educativa, que se dan entre

    1862 y 1930?

    Cap. 3 La era del imperio

    Cmo funcion el fenmeno del imperialismo entre las metrpolis y las

    colonias? Pp.65 a 70.

  • 8/4/2019 Gua de preguntas de Historia - Primer Parcial

    2/2

    Globalizacin de la economa pp. 71 a 72

    Qu significa divisin internacional del trabajo? Pp.72 a 75

    Estrategia y geopoltica del imperialismo britnico. Pp.83 a 88

    Cuestionario del texto de Sbato y Cibotti

    1.Cul es la hiptesis de las autoras?

    2. Cmo describen el estado de la cuestin acerca de la participacin de losinmigrantes, especialmente los italianos en poltica?

    3.Cul es la forma de participacin poltica de estos inmigrantes?

    4. Cul es el riesgo de la participacin poltica de estos inmigrantes en unarepblica posible?