GUÍA DE SISTEMA ENDOCRINO 4TO

2
GUÍA DE SISTEMA ENDOCRINO-CURSO BIOLOGÍA CUARTO AÑO DE SECUNDARIA III BIMESTRE Apellidos y Nombres: _________________________________________ Fecha: 08 DE OCTUBRE DE 2013 Profesor: LUIS COCA RAMÍREZ COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS HUACHO CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DESTREZA: ANALIZAR I. ANALIZA, INTERPRETA Y DETERMINA (20 PUNTOS) 1. PIENSA Y RESPONDE: 1. Las hormonas son transportadas desde donde se producen hasta donde actúan por: a) La orina b) La linfa c) La saliva d) La sangre e) La respiración 2. Las hormonas son compuestos químicos que se producen en: a) El sistema nervioso b) La sangre c) Las glándulas endocrinas d) El aparato respiratorio e) El estómago 3. El hipertiroidismo está relacionado con: a) La baja producción de la hormona tiroidea. b) La baja producción de la hormona que estimula la hipófisis. c) La falta de riego sanguíneo del tiroides. d) El exceso de producción de hormona tiroidea. e) La falta de producción de la hormona estimulante del tiroides. 4. La incapacidad de producir Insulina, provoca una enfermedad denominada: a) Diabetes b) Malaria c) Anemia d) Migrañas e) Hipotiroidismo 5. Químicamente, ¿cuál es la composición de las hormonas producidas en el Tiroides? a) Lipídica b) Proteica c) Adenoide d) Esteriode e) Endocrina 6. Químicamente, ¿cuál es la composición de las hormonas producidas en los Ovarios? a) Proteica b) Endocrina c) Lipídica d) Adenoide e) Esteriode 7. La glándula que produce la hormona que regula los niveles de calcio en la sangre es: a) Cortisol b) Tiroides c) Adenohipófisis d) Calcitonina e) Paratiroides 8. La hormona que regula el desarrollo del endometrio durante el ciclo menstrual es: a) Paratohormona b) Estrógeno c) Ovarios d) Aldosterona e) Progesterona 9. ¿Cuál de los siguientes sistemas controlan y coordinan las funciones vitales? a) Sistema Circulatorio NOTA b) Sistema Linfático c) Sistema Excretor d) Sistema Respiratorio e) Sistema Endocrino 10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) La acción del sistema endocrino es rápida y a corto plazo b) La acción del sistema endocrino es lenta y a corto plazo c) La acción del sistema endocrino es rápida y a largo plazo d) La acción del sistema endocrino es lenta y a largo plazo e) Ninguna de las respuestas es correcta 11. Tanto el sistema endocrino como el sistema nervioso pueden considerarse a) Sistemas de defensa b) Vías de circulación c) Sistemas de protección d) Sistemas de comunicación e) Ninguna de las respuestas es cierta 12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) La acción del sistema nervioso es lenta y a corto plazo b) La acción del sistema nervioso es lenta y a largo plazo c) La acción del sistema nervioso es rápida y a corto plazo d) La acción del sistema nervioso es rápida y a largo plazo e) Ninguna de las respuestas es correcta 13. No son características de las hormonas: I.- actuar en bajas concentraciones. II.- ser todas esteroidales. III.- ser producidas por glándulas que presentan conductos. a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) ninguna es correcta 14. El receptor celular para una hormona, se ubica en la célula dependiendo de: I.- La naturaleza química de la hormona. II.- Del tamaño molecular de la hormona. III.- La cantidad de hormona. a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I, II y III. 15. Indique cuál de las siguientes aseveraciones no es

Transcript of GUÍA DE SISTEMA ENDOCRINO 4TO

Page 1: GUÍA DE SISTEMA ENDOCRINO 4TO

GUÍA DE SISTEMA ENDOCRINO-CURSO BIOLOGÍACUARTO AÑO DE SECUNDARIA

III BIMESTRE

Apellidos y Nombres: _________________________________________

Fecha: 08 DE OCTUBRE DE 2013 Profesor: LUIS COCA RAMÍREZ

COLEGIO SAN JOSÉHERMANOS MARISTAS

HUACHO

CAPACIDAD: COMPRENSIÓNDESTREZA: ANALIZAR

I. ANALIZA, INTERPRETA Y DETERMINA (20 PUNTOS)

1. PIENSA Y RESPONDE:

1. Las hormonas son transportadas desde donde se producen hasta donde actúan por:

a) La orina b) La linfa c) La saliva d) La sangre e) La respiración2. Las hormonas son compuestos químicos que se

producen en:a) El sistema nervioso b) La sangre c) Las glándulas endocrinas d) El aparato respiratorio e) El estómago3. El hipertiroidismo está relacionado con:a) La baja producción de la hormona tiroidea. b) La baja producción de la hormona que estimula la

hipófisis. c) La falta de riego sanguíneo del tiroides. d) El exceso de producción de hormona tiroidea. e) La falta de producción de la hormona estimulante

del tiroides.4. La incapacidad de producir Insulina, provoca una

enfermedad denominada:a) Diabetes b) Malaria c) Anemia d) Migrañas e) Hipotiroidismo5. Químicamente, ¿cuál es la composición de las

hormonas producidas en el Tiroides?a) Lipídica b) Proteica c) Adenoided) Esteriode e) Endocrina 6. Químicamente, ¿cuál es la composición de las

hormonas producidas en los Ovarios?a) Proteica b) Endocrina c) Lipídicad) Adenoide e) Esteriode 7. La glándula que produce la hormona que regula

los niveles de calcio en la sangre es:a) Cortisol b) Tiroides c) Adenohipófisis d) Calcitoninae) Paratiroides8. La hormona que regula el desarrollo del

endometrio durante el ciclo menstrual es:a) Paratohormona b) Estrógeno c) Ovariosd) Aldosterona e) Progesterona9. ¿Cuál de los siguientes sistemas controlan y

coordinan las funciones vitales?a) Sistema Circulatorio

NOTA

b) Sistema Linfático c) Sistema Excretor d) Sistema Respiratorio e) Sistema Endocrino10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?a) La acción del sistema endocrino es rápida y a

corto plazo b) La acción del sistema endocrino es lenta y a corto

plazo c) La acción del sistema endocrino es rápida y a largo

plazo d) La acción del sistema endocrino es lenta y a largo

plazoe) Ninguna de las respuestas es correcta 11. Tanto el sistema endocrino como el sistema

nervioso pueden considerarsea) Sistemas de defensa b) Vías de circulación c) Sistemas de protección d) Sistemas de comunicacióne) Ninguna de las respuestas es cierta 12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?a) La acción del sistema nervioso es lenta y a corto

plazo b) La acción del sistema nervioso es lenta y a largo

plazo c) La acción del sistema nervioso es rápida y a corto

plazo d) La acción del sistema nervioso es rápida y a largo

plazoe) Ninguna de las respuestas es correcta13. No son características de las hormonas:

I.- actuar en bajas concentraciones.II.- ser todas esteroidales.III.- ser producidas por glándulas que presentan conductos.a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) ninguna es correcta

14. El receptor celular para una hormona, se ubica en

la célula dependiendo de:I.- La naturaleza química de la hormona. II.- Del tamaño molecular de la hormona.III.- La cantidad de hormona.a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I, II y III.

15. Indique cuál de las siguientes aseveraciones no es

Page 2: GUÍA DE SISTEMA ENDOCRINO 4TO

20. ¿Qué ocurre con los niveles de azúcar a las 2 horas de extraer el páncreas?

21. ¿Cómo es el nivel de azúcar en la sangre a las 8 horas de extrae el páncreas?

22. ¿Se puede deducir a partir de grafico cuales son los valores normales probables de azúcar en la sangre del perro?

23. ¿Podrías señalar que relación tiene el páncreas con los niveles de azúcar en la sangre?

24. Mediante que tipo de control o feed-back se regula la glicemia en la sangre.

correcta, respecto a las hormonas:a) circulan a través de la sangre. b) son de acción rápida y transitoria.c) tienen marcada especificidad funcional. d) actúan en pequeñas cantidades.e) ninguna de las anteriores.

16. No corresponde a una glándula endocrina:a) Tiroides b)suprarrenal c)salival

d)hipófisis e)paratiroides

17. La regulación hormonal por feed back negativo se diferencia del feed back positivo, en que en ésta última

a) se liberan hormonas con mayor frecuencia.b) cuando se eleva la concentración de una hormona se inhibe la síntesis de ésta.c) si no hay estimulación, no hay liberación de hormona.d) una baja concentración de una hormona estimula su síntesis y liberación.

e) una alta concentración de una hormona estimula la

liberación de más hormona.

18. A continuación se presenta el gráfico de una experiencia

que se realiza con dos grupos de ratas. Al primer grupo de

ratas se les inyecta diariamente la hormona del crecimiento,

mientras que el segundo grupo corresponde al grupo

control.

.

De este experimento se deduce:a) El grupo de ratas inyectadas con la hormona del crecimiento presentan una tasa mayor de aumento de peso comparadas con las ratas control. b) se explica por la acción que tiene esta hormona y que permite que las ratas aumenten su masa corporal en forma más rápida y cuantitativamente. c) los resultados se dan por el tipo de dieta.d) todas son correctas e) alternativa a y b

El grafico muestra los niveles de glucosa en la sangre (glicemia) en un perro al que se le ha extraído el páncreas. Analiza y luego responde brevemente:

! ■Ă▄╜ūĂ Ŧ ▄ĵ ś┼◘ ʼnśℓ♫◘■ŕ ś Ľʼnśōś▓ś■Ċś

4 3 2

1 0 1 3 5 7 9 11

ĠÕÒŃÑÖÒM ĂŊCI Å

Extracción del

Páncreas

Tiempo (horas)

Perro muere