Guia de Trabajo de Oit

download Guia de Trabajo de Oit

of 5

Transcript of Guia de Trabajo de Oit

  • 7/28/2019 Guia de Trabajo de Oit

    1/5

    ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDASORGANIZACIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

    ARGELIA MUN 2013

    Estimados delegados, la mesa directiva les da el caluroso y cordial saludo a la

    comisin de OIT (Organizacin Internacional del Trabajo). En esta versin co-

    mo en las anteriores, queremos mostrar que somos capaces de ser los lderes

    del maana, capaces de analizar los problemas que enfrentamos en el pasarde los das y dar una solucin pronta y pasiva, el cual es el fin de las naciones

    unidas.

    Esta comisin como en todas las dems se observan muchas expectativas de

    su participacin, anlisis y objetividad detallados. Aunque se conoce que algu-

    nos no tienen la suficiente experiencia, podemos decirles que no estn solos,

    que contarn con la ayuda ms amable, y que tengan la plena seguridad al ha-

    blar y proponer soluciones de carcter ptimo, y tal vez llegado el caso; seenamoren de este maravilloso mundo llamado Naciones unidas.

    Muchos xitos.

    La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), es la agencia de las naciones

    unidas cuyos mandantes son representantes de gobiernos, empleadores y tra-

    bajadores. Esta estructura hace que el foro sea de alguna manera singular, los

    cuales conforma 183 estados miembros. Su sede principal se encuentra en Gi-

    nebra, la cual sirve como sede operativa, centro de investigacin y casa edito-ra.

  • 7/28/2019 Guia de Trabajo de Oit

    2/5

    Presidentes:

    Germn D. Tllez (10c)[email protected]

    David Rodrguez (Ex-alumno del colegio Argelia)

    TEMA 1: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    Cada da mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades re-

    lacionadas con el trabajo ms de 2,3 millones de muertes por ao.

    Anualmente ocurren ms de 317 millones de accidentes en el trabajo, mu-

    chos de estos accidentes resultan en absentismo laboral.

    El coste de esta adversidad diaria es enorme y la carga econmica de las

    malas prcticas de seguridad y salud se estima en un 4 por ciento del Pro-

    ducto Interior Bruto global de cada ao.

    Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo difieren enormemente

    entre pases, sectores econmicos y grupos sociales. Los pases en desarro-

    llo pagan un precio especialmente alto en muertes y lesiones, pues un gran

    nmero de personas estn empleadas en actividades peligrosas como laagricultura, la pesca y la minera. En todo el mundo, los pobres y los menos

    protegidos - con frecuencia mujeres, nios y migrantes - son los ms afec-

    tados.

    El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la

    OIT, SafeWork, tiene como objetivo crear conciencia mundial sobre la mag-

    nitud y las consecuencias de los accidentes, las lesiones y las enfermedades

    relacionadas con el trabajo. La meta de SafeWork es colocar la salud y la

    seguridad de todos los trabajadores en la agenda internacional; adems de

    estimular y apoyar la accin prctica a todos los niveles.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 Guia de Trabajo de Oit

    3/5

    Trabajo decente es trabajo seguro.1

    TEMA 2: CRISIS DEL TRABAJO INFANTIL.

    En la actualidad, cerca de 215 millones de nios trabajan en el mundo, muchos

    a tiempo completo. Ellos no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar.

    Muchos no reciben alimentacin ni cuidados apropiados. Se les niega la opor-

    tunidad de ser nios. Ms de la mitad de estos nios estn expuestos a las

    peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, escla-

    vitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilcitas incluyendo el trfi-

    co de drogas y prostitucin, as como su participacin involuntaria en los con-

    flictos armados.

    El Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil (IPEC), guia-

    do por los principios consagrados en el Convenio nm. 138 sobre la edad m-

    nima y el Convenio nm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil de la

    OIT, trabaja para alcanzar la abolicin efectiva del trabajo infantil.2

    Artculos de prensa relevantes:

    OIT: 5,5 millones de nios trabajadores en FilipinasEl Gobierno anunci que est intensificando la campaa para poner fin al tra-

    bajo infantil para 2016.

    Noticia | 27 de junio de 2012

    MANILA (OIT Noticias) Un estudio de la OIT en Filipinas revela que el nmero

    de nios trabajadores entre 5 y 17 aos alcanz casi los 5,5 millones en 2011.

    1Annimo, Pgina oficial de la OIT. En lnea y disponible: http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-

    at-work/lang--es/index.htm

    2Annimo, Pgina oficial de la OIT. En lnea y disponible:http://www.ilo.org/global/topics/child-labour/lang--

    es/index.htm#a1

    http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm
  • 7/28/2019 Guia de Trabajo de Oit

    4/5

    Cerca de 3 millones de estos nios realizaban trabajo peligroso, que es consi-

    derado una de las peores formas de trabajo infantil.

    En Filipinas hay aproximadamente 29 millones de nios entre 5 y 17 aos.

    La ltima vez que se llevo a cabo un estudio (2001) haba 4 millones de nios

    trabajadores, de los cuales 2,4 millones estaban involucrados en trabajo infan-

    til peligroso.

    Sin embargo, los autores del informe advierten que los resultados del estudio

    de 2001 no pueden compararse con las nuevas cifras.

    A partir de este nuevo estudio, el Gobierno de Filipinas anunci que intensifi-

    car la lucha contra el trabajo infantil.

    El lanzamiento de una campaa a escala nacional

    contra el trabajo infantil tiene el objetivo de cum-

    plir con el plazo establecido por la comunidad in-

    ternacional para erradicar las peores formas de

    trabajo infantil para 2016.

    Tenemos que abordar las causas del problema, las

    cuales estn relacionadas con la pobreza y la falta

    de trabajo decente y productivo, declarLawren-

    ce Jeff Johnson, Director de la Oficina de pas de la

    OIT para Filipinas en Manila.

    Al mismo tiempo que nos esforzamos por mantener a los nios en la escuela

    y lejos del trabajo infantil, debemos garantizar trabajo decente y productivo

    para sus padres y proteccin social bsica para las familias, agreg.

    Este es un papel que no slo incumbe al gobierno, sino tambin a las comuni-

    dades locales, ya que el trabajo infantil con frecuencia tiene lugar en las em-

    presas informales y no reglamentadas, afirm Johnson.

    Tenemos que abordar

    las causas del problema,

    las cuales estn relacio-

    nadas con la pobreza y

    la falta de trabajo de-

    cente y productivo."Lawrence Jeff Johnson

    http://www.ilo.org/manila/info/public/sp/WCMS_184099/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/manila/info/public/sp/WCMS_184099/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/manila/info/public/sp/WCMS_184099/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/manila/info/public/sp/WCMS_184099/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/manila/info/public/sp/WCMS_184099/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/manila/info/public/sp/WCMS_184099/lang--es/index.htm
  • 7/28/2019 Guia de Trabajo de Oit

    5/5

    Se estima que hay 215 millones de nios atrapados en trabajo infantil a nivel

    mundial, 115 millones de los cuales son vctimas de sus peores formas. Un in-

    forme reciente de la OIT, titulado Combatir el trabajo Infantil: del compromi-

    so a la accin, muestra que los progresos en la reduccin del trabajo infantil

    se han visto eclipsados por la incapacidad de traducir los compromisos guber-namentales en prctica.

    No obstante, el informe de la OIT reconoce los progresos realizados por varios

    pases para mejorar la ley y la prctica, incluyendo una lista cada vez ms larga

    de pases que establecen planes nacionales para combatir el trabajo infantil.

    El trabajo infantil peligroso es definido como susceptible, por su naturaleza o

    por las circunstancias en las cuales se realiza, a perjudicar la seguridad, la sa-

    lud o la moral de los nios. Los nios pueden estar expuestos a peligros eviden-

    tes en el trabajo como herramientas cortantes o productos qumicos txicos.

    Otros peligros pueden ser menos evidentes, como el riesgo de abusos o pro-

    blemas ocasionados por jornadas laborales demasiado largas3.

    3Annimo, Pgina oficial de la OIT. En lnea y disponible:http://www.ilo.org/global/about-the-

    ilo/newsroom/news/WCMS_184229/lang--es/index.htm

    http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_181971/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_181971/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_181971/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_181971/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_181971/lang--es/index.htm