Guía de Trabajo Docente

13
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTÁNDARES EDUCATIVOS GUÍA DE TRABAJO PARA EL PERIODO DE INICIO DE CLASES REGIMEN COSTA - DOCENTE BÁSICA MEDIA: 5to, 6to y 7mo grados AÑO LECTIVO: 2014-2015 A continuación se presenta una serie de ejercicios de desarrollo del pensamiento, para trabajar con los estudiantes de 5to, 6to y 7mo EGB, durante el periodo de inicio del año lectivo 2014 - 2015. Estos ejercicios tienen como objetivo lograr que los estudiantes desarrollen procesos básicos considerados como fundamentales para facilitar el aprendizaje. Los procesos básicos que facilitan el aprendizaje y la retención requieren que se realice la construcción, comprensión, organización y extensión del conocimiento. Para lograr los mismos es necesario que el estudiante aprenda a observar, comparar, relacionar, clasificar. Por esto será importante que el docente: - Realice una revisión de cada tipo de ejercicio propuesto, de manera que tenga conocimiento de lo que se realizará en clase y a su vez prepare una estrategia de introducir a los estudiantes al trabajo de las guías. - Trabaje cada una de las guías de acuerdo a la organización de su institución, considerando el horario propuesto. - Motive a los estudiantes a través de estrategias de participación tanto individual como grupal que permitan llegar a una autoevaluación de los ejercicios realizados, así como a la búsqueda de nuevas formas de ejercitación. Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec . 1

Transcript of Guía de Trabajo Docente

SUBSECRETARA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIN NACIONAL DE ESTNDARES EDUCATIVOS

GUA DE TRABAJO PARA EL PERIODO DE INICIO DE CLASES REGIMEN COSTA - DOCENTEBSICA MEDIA: 5to, 6to y 7mo gradosAO LECTIVO: 2014-2015

A continuacin se presenta una serie de ejercicios de desarrollo del pensamiento, para trabajar con los estudiantes de 5to, 6to y 7mo EGB, durante el periodo de inicio del ao lectivo 2014 - 2015. Estos ejercicios tienen como objetivo lograr que los estudiantes desarrollen procesos bsicos considerados como fundamentales para facilitar el aprendizaje.Los procesos bsicos que facilitan el aprendizaje y la retencin requieren que se realice la construccin, comprensin, organizacin y extensin del conocimiento. Para lograr los mismos es necesario que el estudiante aprenda a observar, comparar, relacionar, clasificar.Por esto ser importante que el docente: Realice una revisin de cada tipo de ejercicio propuesto, de manera que tenga conocimiento de lo que se realizar en clase y a su vez prepare una estrategia de introducir a los estudiantes al trabajo de las guas.

Trabaje cada una de las guas de acuerdo a la organizacin de su institucin, considerando el horario propuesto.

Motive a los estudiantes a travs de estrategias de participacin tanto individual como grupal que permitan llegar a una autoevaluacin de los ejercicios realizados, as como a la bsqueda de nuevas formas de ejercitacin.

GUA N 1TEMA: OBSERVACIN DESCRIPCIN.Observar es identificar las caractersticas de un objeto o una situacin con un fin determinado, de manera que se establezcan las caractersticas del mismo. Al determinar las caractersticas podemos describir el objeto de la observacin, lo que nos permite que identifiquemos aquellas caractersticas que son propias (esenciales) del objeto observado, as llegamos a conocer un objeto o situacin.Para observar debemos:

Definir el propsito de la observacin

Enumerar las caractersticas del objetoPara describir debemos:

Definir el propsito

Formular preguntas

Identificar caractersticas

Organizar las caractersticas de acuerdo a las preguntas

Formular la descripcin.

EJERCICIO: CON MIRADA DE GUILA1. Observar: Pida a los estudiantes que formen parejas de trabajo. Comente a los estudiantes que - un dibujante cometi errores al copiar el dibujo que se les va a entregar, por lo que se les solicita ayudarle a identificarlos para corregirlos. Entregue a los estudiantes la hoja con los dibujos mencionados e indique que utilicen colores para identificar los errores encontrados. Ahora en plenaria pida a los estudiantes que observen con detenimiento e identifiquen en el dibujo los errores encontrados. Finalmente gue a los estudiantes para que comenten sobre la importancia de la observacin al momento de aprender.

FUENTE: PIENSA CONMIGO 5,pp712. Describir

Pida ahora a los estudiantes que nombren las caractersticas de la botella del dibujo. Gue a los estudiantes para que diferencien las caractersticas , si son generales (muchos otros objetos tienen esa caracterstica) o especficas (solamente la botella del dibujo lo tiene) Anote en la pizarra las caractersticas de acuerdo a la siguiente tabla:CARACTERSTICAGENERALESPECFICA

Es transparentex

Concluya el ejercicio invitando a los estudiantes a generalizar sobre la siguiente pregunta: por qu es necesario diferenciar entre caractersticas generales y caractersticas especficas al describir un objeto?GUA N 2

TEMA: COMPARACIN

La comparacin es el hecho de observar y confrontar dos o ms objetos, fenmenos o personas para descubrir sus relaciones o identificar sus diferencias y/o semejanzas.

Para realizar la comparacin se debe: Definir el propsito de la comparacin, de manera que pueda establecer las caractersticas de ambos objetos a observar. Ser importante tambin considerar que pueden identificarse caractersticas muy generales y otras ms especficas. Una vez identificadas las caractersticas, el estudiante debe poder agruparlas por tipos de caractersticas, esto tambin se conoce como identificacin de las variables.

EJERCICIO: Quin es quin? Organizar a los estudiantes en parejas de trabajo.

Presente a los estudiantes el siguiente acertijo:Ana e Irene tienen sus paraguas del mismo modo.

Ana, Luca y Catalina llevan bolso. Clara y Catalina llevan un abrigo pero no tienen sus paraguas de la misma manea Pueden ayudar a identificarlas?

Motive a los estudiantes para que repasen el acertijo y lean junto con el grfico que ilustra el mismo.

FUENTE: Piensa Conmigo 5, pp11 Pida que anoten en la siguiente tabla los resultados:LITERALNOMBRECARACTERSTICA

A

B

C

D

E

Invite a que los estudiantes expongan sus resultados y tambin gue para que comparen los resultados presentados. Pida a los estudiantes que describan los pasos que realizaron para llegar a descubrir quin es quin. Gui a elaborar pasos para hacer comparaciones.GUA N 3

TEMA: ORDENACIN Y SERIACIN

La ordenacin y seriacin son habilidades que permiten al estudiante aprender a establecer secuencias de cosas, smbolos o procesos basados en la observacin de las relaciones entre los objetos que estudia. A travs del aprendizaje de estas destrezas el estudiante reflexiona sobre las relaciones entre elementos que observa.

El ejercicio que se presenta busca ejercitar habilidades de ordenacin y seriacin.

EJERCICIO: EL DOMIN

Pregunte a los estudiantes alguien a jugado al domin? Y pdale que relate en qu consiste el juego. Forme parejas o tros de estudiantes y entregue la hoja de trabajo. Realice una revisin de lo que pide realizar el ejercicio y motive a los estudiantes a que trabajen de manera participativa al interior de cada grupo. Solicite a los estudiantes que comenten sobre los pasos que dieron para completar las series propuestas. Escriba en la pizarra las respuestas que formulan los estudiantes y formulen conclusiones.a. En el recuadro de la derecha, dibuja la pieza de domino que completara la serie.

b. Selecciona la opcin que completa la serie de domin.

c. Dibuja una pieza de domin que complete la serie presentada.

FUENTE: Piensa conmigo 5, Estado del Gobierno de Tamaulipas, 3ed., 2011. Snchez, Margarita A. de, Desarrollo de habilidades del pensamiento: procesos bsicos del pensamiento: gua del instructor, Trillas ITESM, reimpresin 2002, Mxico. www.elclubdelingenio.com.ar, consultado 06/05/2014

www.elclubdelingenio.com.ar

www.elclubdelingenio.com.ar

Idem.

Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec . 2