Guía de trabajo prehistoria 7°

7
Guía de trabajo 1ºMedio. Profesora Valentina Guía de trabajo: Prehistoria y Revolución Neolítica I. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿A qué se dedicaba principalmente el hombre paleolítico? 2. ¿Cuál fue uno de los principales descubrimientos del hombre paleolítico? 3. ¿Por qué el hombre del paleolítico es nómade? 4. ¿Cuáles son las características del hombre del neolítico? 5. ¿Cómo es la forma de vida y economía durante el neolítico? II. Texto de lectura: lee el siguiente texto y responde: Al final del documento se encuentra el “vocabulario” que contiene las definiciones de ciertas palabras y conceptos para ayudarlos en su lectura. Texto de lectura: La Prehistoria y la Revolución Neolítica Introducción La prehistoria (del latín præ: ‘antes de’, y del griego ιστορία: ‘historia’), es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros hombres hace millones de años hasta la invención de la escritura.

Transcript of Guía de trabajo prehistoria 7°

Page 1: Guía de trabajo prehistoria 7°

Guía de trabajo 1ºMedio.Profesora Valentina

Guía de trabajo: Prehistoria y Revolución Neolítica

I. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿A qué se dedicaba principalmente el hombre paleolítico?2. ¿Cuál fue uno de los principales descubrimientos del hombre paleolítico?3. ¿Por qué el hombre del paleolítico es nómade?4. ¿Cuáles son las características del hombre del neolítico? 5. ¿Cómo es la forma de vida y economía durante el neolítico?

II. Texto de lectura: lee el siguiente texto y responde:Al final del documento se encuentra el “vocabulario” que contiene las definiciones de ciertas palabras y conceptos para ayudarlos en su lectura.

Texto de lectura: La Prehistoria y la Revolución Neolítica

IntroducciónLa prehistoria (del latín præ: ‘antes de’, y del griego ιστορία: ‘historia’), es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros hombres hace millones de años hasta la invención de la escritura.Prehistoria es, de esta manera, el período de la Historia de los hombres durante el cual no existió la escritura. Se refiere a tiempos muy remotos, desde la aparición y evolución del hombre, sus primeras manifestaciones culturales, etc., y se extiende hasta el surgimiento de la historia escrita alrededor del año 4000 a. C. como ya dijimos.Ese extenso periodo prehistórico ha sido dividido, por razones de estudio y de mejor comprensión, en dos edades, siendo la primera de ellas la Edad de la Piedra y la segunda la Edad de los Metales. La Edad de la

Page 2: Guía de trabajo prehistoria 7°

Piedra se divide en otros subperíodos: Paleolítico (etapa antigua de la piedra) y Neolítico (etapa nueva de la piedra).

Condiciones antes de la agriculturaEl hombre Paleolítico se dedicaba básicamente a cazar y recolectar semillas y frutos. Esto fue así, ya que por la escasez demográfica y la insuficiencia del desarrollo tecnológico, la tribu dependía de estas tareas para sobrevivir. De este modo, la economía no tenía posibilidades de producir excedentes alimentarios. La amenaza del hambre condicionaba, entonces, dramáticamente a las primeras agrupaciones humanas.

La agricultura y la crianza de animalesLa agricultura de los cereales fue la técnica que permitió a la tribu la acumulación de un excedente lo que posibilitó su desarrollo social. Por otro lado, el cazador primitivo, en muchos casos, estaría expuesto al fracaso de su caza, ya fuera por la escasez de presas o por el infortunio.Cuando el hombre aprendió a domesticar ciertos animales se aseguró, entonces, de una porción permanente de alimentos y derivados (carne, leche, huesos, huevos, ligamentos y pieles). También incorporó paulatinamente el uso de la fuerza animal en el transporte, en la agricultura y en la construcción de obras.

¿Qué causó la invención de la agricultura y la crianza de los animales?Para que la agricultura y la crianza de animales se convirtieran en el modo de producción principal de la tribu, se hacía necesario contar con un excedente alimentario. ¿Por qué? Ya que durante el tiempo que se da entre la siembra y la cosecha, o el necesario para el crecimiento de los animales domésticos, la tribu debía alimentarse. Pero la producción de este excedente (tan importante para el desarrollo) se dio gracias a varios elementos.Uno de ellos pudo ser el que estas tribus se vieran favorecidas por el asentamiento en zonas tropicales o subtropicales, con abundante existencia de animales y frutos silvestres.Otro factor puede ser la lenta invención de técnicas que causaron el aumento de la productividad del trabajo, por ejemplo, la invención del arco y la flecha y otras herramientas que facilitaban la caza. También, el uso de la sal para conservar la carne por periodos más largos hizo

Page 3: Guía de trabajo prehistoria 7°

posible que la tribu sobreviviera hasta el tiempo de cosecha, o el crecimiento y reproducción de los animales en cautiverio.

Consecuencias del excedenteEl aprovechamiento del excedente alimentario que hemos descrito debió repercutir positivamente en el crecimiento de la población, por ejemplo, en el aumento de la tasa de natalidad y de la edad promedio de los miembros de la tribu imposible en condiciones de escasez. Además, produjo el comienzo del sedentarismo. Estas consecuencias fueron fundamentales para el desarrollo de nuevas invenciones técnicas que luego posibilitarían la revolución neolítica.

Revolución neolítica Es posible caracterizar a la revolución neolítica como una revolución técnica. Con esto queremos decir que las grandes transformaciones que se dan a partir de esta etapa de la humanidad tienen relación con el conocimiento técnico, es decir, con un saber hacer de carácter empírico, acumulativo y con una tendencia general al mejoramiento de instrumentos y procesos por el método del ensayo y el error.

Se considera que con la producción de sus propios medios de vida, el hombre entra en una fase de desarrollo extremadamente diferente. El cultivo de sus alimentos y la crianza de animales pueden señalarse como el primer paso en la serie de conquistas que permitirían la consolidación de la vida urbana y la posterior formación de las grandes civilizaciones.

Lo anterior, produjo que la organización de la sociedad comenzara a cambiar y se pasara de las pequeñas agrupaciones basadas en el parentesco, a agrupaciones más masivas y complejas, puesto que aumentó también la diversidad de labores por realizar. Así, cada individuo se dedicó a tareas específicas y se especificó el trabajo lo que se conoce como “división social del trabajo.” Así, mientras unos producían alimentos en el campo, algunos trabajaban levantando o dirigiendo obras arquitectónicas en las ciudades; otros se dedicaban al comercio y los más poderosos, gobernaban, administraban justicia o se dedicaban a labores religiosas como el caso de los sacerdotes.

Page 4: Guía de trabajo prehistoria 7°

Además, la creación de nuevas artes y la abundancia de mercancías hizo que se produjera un comercio a través del intercambio, lo que también trajo un aumento del intercambio cultural entre comunidades vecinas.

Espacio geográfico El periodo neolítico abarcó aproximadamente desde el año 6 mil hasta el año 3 mil antes de nuestra era.Esta región se llama el Creciente Fértil, también llamado "media luna fértil” y se considera que fue el lugar donde se originó la revolución neolítica en Occidente y comprendería desde el valle del Nilo y la orilla oriental del Mediterráneo hasta el norte del Desierto de Siria, y desde el norte de Arabia, toda Mesopotamia hasta el Golfo Pérsico. Áreas que pertenecen a los actuales territorios de Irak, Egipto, Israel, Cisjordania, la Franja de Gaza de Palestina y Líbano.Diferentes culturas se asentaron alrededor de sus grandes ríos como, por ejemplo, los egipcios en las orillas del Nilo y los mesopotámicos entre el Tigris y el Éufrates.

PREGUNTAS

1. ¿Qué beneficios trajo la invención de la agricultura y la domesticación de los animales para el hombre primitivo?

2. ¿A qué se refiere el texto con “amenaza del hambre condicionaba, entonces, dramáticamente a las primeras agrupaciones humanas.” Argumenten su respuesta.3. Observando el mapa, ¿por qué creen ustedes que las bases para las grandes civilizaciones se establecieron alrededor de los grandes ríos?

¿Por qué creen que esta zona se llama media luna fértil?

¿Por qué creen que esta zona se llama media luna fértil?

Page 5: Guía de trabajo prehistoria 7°

4. ¿Cuál es la relación entre la producción de un excedente alimenticio y la especialización del trabajo en el neolítico?

5. ¿Por qué se produjo la división social de trabajo?

6. ¿Por qué la domesticación de animales y plantas posibilitó el sedentarismo?

7. ¿Por qué la acumulación de productos produjo expansión del comercio y de intercambio cultural?

VocabularioAgricultura: cultivo de la tierra Aisladas: apartadas, solas.Cautiverio: cautividad, encarcelamiento.Civilización: Sociedad compleja Consolidación: adquisición de firmeza y solidez. Cronología: Orden temporal de los acontecimientos (por orden de fechas)Demografía: población, habitantes. Domesticar: Acostumbrar a un animal salvaje a la compañía de las personas:Economía: Ciencia social que estudia la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursosEmpírico: experimentalEscasez: Falta de lo necesario. Insuficiencia. Excedente: sobrante. Parte de la producción que sobra una vez cubiertas las necesidades básicasInfortunio: mala suerte, desdicha.Interpretación: Explicación del significado de algoManifestaciones: expresiones

Page 6: Guía de trabajo prehistoria 7°

Medio de vida: sustento. Alimento y mantenimiento de lo necesario para vivirPaulatinamente: lentamente Remoto: Distante en el espacio o en el tiempo.Tasa de natalidad: cantidad de nacimientos

III. Trabaja con tu libro:

Lee las páginas 100-101-102-103. Extrae las ideas principales y escríbelas en tu

cuaderno