Guia del 3º D

5
3º Departamental Gerson Villa Glez. Fundamentos Matemáticos 3º Departamental Fundamentos Matemáticos

Transcript of Guia del 3º D

Page 1: Guia del 3º D

  

 

 Gerson Villa González [email protected] 

 

   

3º Departamental

Gerson Villa Glez. 

Fundamentos Matemáticos 

3º Departamental 

Fundamentos Matemáticos

Page 2: Guia del 3º D

  

 

 Gerson Villa González [email protected] 

Parábola 

1. Determine el vértice,  foco, directriz y el eje de  la parábola  respectiva. Haga una 

gráfica de la parábola. 

a. 26 12 24 42 0y y x  

b. 2 15 6 0

4x x y  

Aplicaciones Diversas 

2. Candileja. Una candileja grande se diseña de tal modo que una sección transversal 

por su eje es una parábola, y la fuente luminosa está en el foco. Calcule la posición 

de  la  fuente  luminosa, si  la candileja  tiene 4 pies de diámetro en  la abertura y 2 

pies de profundidad. 

3. Tubo  de  alcantarillado.  Suponga  que  el  agua  que  sale  del  extremo  de  un  tubo 

horizontal describe un arco parabólico con su vértice en el extremo del tubo. Este 

tubo está a 20 metros sobre el suelo. En un punto a 2 metros abajo del extremo 

del tubo, la distancia horizontal del agua a una vertical que pase por el extremo del 

tubo es de 4 m. Ve la siguiente figura. ¿Dónde toca el agua el suelo? 

 

La Elipse 

1. Determine el centro,  focos, vértices y extremos del eje menor, y  la excentricidad 

de la elipse. Haga una gráfica de la elipse. 

a. 2 2

125 9

x y  

b. 2 2

1 31

49 36

x y  

c. 2 212 4 24 4 1 0x y x y  

 

Page 3: Guia del 3º D

  

 

 Gerson Villa González [email protected] 

2. Deduzca una ecuación de la elipse que satisfaga las condiciones indicadas. 

a. Vértices en  5,0 , focos en  3,0  

b. Vértices en  9,0 , focos en  2,0  

 

Aplicaciones Diversas 

3. Arco. Un arco  semieliptico  tiene  su eje mayor vertical. La base del arco  tiene 10 

pies de ancho, y la parte más alta del arco está a 15 pies sobre el suelo. Calcule la 

altura del arco sobre el punto en la base del arco que está a 3 pies del centro. 

4. Galería de  los Murmullos.  Suponga que  se  construye un  recinto  sobre una base 

elíptica plana, haciendo girar 180 grados una semi‐elipse entorno a su eje mayor. 

Entonces, por  la propiedad de reflexión de  la elipse, todo  lo que se susurre en un 

foco se oirá claramente en el otro  foco. Si  la altura del recinto es de 16 pies y  la 

longitud es de 40 pies, calcule la ubicación de los puestos de susurro y escucha. 

 

La hipérbola 

5. Localice centro, focos y vértices y determine  las asíntotas y  la excentricidad de  la 

hipérbola. 

a.

2

21

341

4 9

yx

 

b. 2

2 110 1 2 100

2x y

 

 

Aplicaciones diversas 

6. Dos detectores de  sonar están  a  la distancia d entre  sí.  Suponga que un  sonido 

(como el siseo de un submarino) se oye en los dos detectores con una demora de 

tiempo h. Vea la siguiente figura. Suponga que el sonido viaja en línea recta hacia 

los dos detectores, a la velocidad v. 

a. Explique por qué h no puede ser mayor que  /d v  

Page 4: Guia del 3º D

  

 

 Gerson Villa González [email protected] 

b. Explique por qué, para valores dados de d, v y h,  la  fuente sonora puede 

determinarse que está en una rama de una hipérbola.  [¿Pista donde cree 

usted que están los focos?]. 

c. Deduzca  una  ecuación  de  la  hipérbola  del  inciso  b),  suponiendo  que  los 

detectores están en los puntos  0, / 2d  y  0, / 2d . Exprese el resultado 

en la forma normal  2 2 2 2/ / 1y a x b . 

 

 

Circunferencia 

7. Determina  la ecuación de  la circunferencia, en su  forma reducida, cuyo diámetro 

es el segmento que une los puntos ( 2,1) y 3, 4 . 

8. Deduce la ecuación de la recta tangente a la circunferencia  2 21 20x y  en el 

punto 3,4  

9. Circunferencias  2 21 2 25x y ,  perpendiculares  a  la  recta  4 8x y ; 

coordenadas del centro  1,2  

Número Complejos 

10. Exprese  los números complejos en  la  forma, donde  0r y  . Trace un 

diagrama de argand para cada cálculo. 

a. 1 3

1 3

i

i

 

b. 1

1

i

i

 

11. Use el teorema de Moivre para expresar las funciones trigonométricas en términos 

de  cos y sen  

Page 5: Guia del 3º D

  

 

 Gerson Villa González [email protected] 

a. cos 4  

b. 4sen  

c. Determine olas dos raíces cuadradas de   

12. Resuelva las siguientes ecuaciones en términos de los número reales   y   

a. 23 4 2i x iy x iy  

b. 2

1 11

1

ii

i x iy