Guía didáctica 2

10
EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

Transcript of Guía didáctica 2

Page 1: Guía didáctica 2

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

Page 2: Guía didáctica 2

Guía Didáctica del Medio-TIC PREZIMedio-TIC de enseñanza Tradicional de imagen fija

proyectable: Prezi

¨El Universo¨

1º propuesta de utilización: ¿Para qué? Con este método se llama la atención de los alumnos y se hace la clase más llevadera y amena, al no tener mucho contenido escrito los alumnos están abiertos a más preguntas y con ello se capta su interés.

a) ¿A quién se dirige?

Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 5º de primaria, es decir de entre 10 y 11 años. Especialmente este medio llamará más la atención de aquellos alumnos que tengan un especial interés en la astronomía y la formación de planetas.

b) ¿Cuando se utilizará?

Esta actividad se utilizará en la tercera sesión de la unidad didáctica, una vez que ya hemos comprobado los conocimientos previos, hemos realizado algunas actividades de iniciación. La actividad está más centrada en los distintos planetas, de modo que lo usaremos para fijar dichos conocimientos.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos: Saber que el sistema solar está formado por el sol y todos los astros que giran

a su alrededor Distinguir entre planetas interiores y exteriores. Comprender que el sol es una enorme esfera de gas en cuyo interior se

produce gran cantidad de energía. Saber que la tierra se encuentra dentro de la vía láctea, una galaxia espiral y

distinguir los tipos de galaxias. Conocer algunos de los hitos más importantes de la historia de la exploración

del espacio. Construir modelo del sistema solar.

Contenidos: Sistema solar El universo La exploración del espacio Identificación de astros e identificación del sistema solar a través de imágenes Elaboración modelo sistema solar

Page 3: Guía didáctica 2

Específicos:- Conocer las nociones básicas sobre el universo y su formación - Reconocer los diferentes astros del universo- Conocer el sistema solar como parte de la vía láctea- Comprender las consecuencias del universo y el sistema solar sobre la tierra- Aprender a realizar trabajos individuales y grupales de forma organizada

Conceptuales:- El universo,- Los astros del universo, - El sistema solar,

d) ¿Cómo lo utilizamos?

El medio-TIC (Prezi) se utilizará con el fin de profundizar en los conocimientos de los planetas que forman el sistema solar. Al comienzo de la sesión se recordará lo trabajado previamente y durante la misma iremos introduciendo pequeños debates sobre el origen de los nombres de los planetas y las distintas cuestiones que surgen sobre exploración y descubrimiento de planetas.

2º Selección del medio TIC ¿Qué?a) Identificación:

Este medio cuenta con 24 diapositivas. En esta primera diapositiva, la usamos como presentación. Como podemos apreciar, se representa el Sistema Solar con el Sol, los planetas y las órbitas de los mismos.

Con la segunda diapositiva comenzamos describiendo de forma general el sistema solar.

Page 4: Guía didáctica 2

Conforme vamos avanzando en las diapositivas, nos vamos encontrando:- La diferencia entre planetas interiores y exteriores. Antes de llegar a esta diapositiva, haremos un pequeño cuestionario para ver qué recuerdan de los planetas, para hacer el contenido que está por venir más significativo.Se presentan de manera separadas planetas interiores y exteriores, para que de esta manera a los alumnos les sea más facil diferenciar entre ambos.

Empezaremos con cada uno de los 4 planetas interiores, resaltando sus características. No se pondran todas en el medio puesto que el trabajo que se pedirá tras esta primera presentación será que se dividan en ocho grupos, cada uno con un planeta, completando así toda la información que crean oportuna sobre el planeta.

Page 5: Guía didáctica 2

Iremos exponiendo en cada una de las diapositivas los planetas de ambos grupos, junto con alguna curiosidad como puede ser, de donde proviene su nombre o alguna característica particular. Como podemos ver a continuación:

En estas diapositivas, también se recogen datos de algunos de los satélites que poseen algunos de los planetas del sistema solar. Un buen ejemplo de este hecho sería la Luna, el satélite del planeta Tierra. La diapositiva que mostramos a continuación es un breve resumen de la Luna y una imagen, la cual busca que los alumnos no solo entiendan lo que están estudiando, sino que también lo pueden ver.

Page 6: Guía didáctica 2

Así iremos viendo todos los planetas interiores, fijándonos en sus características y curiosidades, como sería la procedencia de su nombre como se expone a continuación en el caso del planeta Marte.

Con esta diapositiva abriremos un debate sobre la colonización de nuevos planetas. Lo usaremos tras haber introducido la exploración espacial.

En la segunda sesión comenzaremos con los planetas exteriores.

Page 7: Guía didáctica 2

En este caso seguiremos con el patron que se marcó en los planetas interiores, una breve introduccion, la cual podemos ver en la diapositiva anterior y posteriormente una exposicion mas detallada de los planetas exteriores, sus caracteristicas y curiosidades. Aqui os dejamos un pequeño ejemplo.

Cuando hallamos visto y explicado todos los planetas procederemos a explicar las caracteristicas de la estrella mas importante para el ser humano, El Sol.

Page 8: Guía didáctica 2

B) Características

- Limitaciones: Puede que algún alumno a la hora de estudiar para el examen se estudie solo

el contenido de las diapositivas, el cual no es suficiente puesto que es un resumen guía.

Este tipo de medio requiere de una formación previa del profesor puesto que como bien se explica antes el prezi es un software educativo.

Puede que los alumnos no se centren en el contenido tanto como en las imágenes que se adjuntan.

- Posibilidades: Traspaso de control del profesor al alumno. Los alumnos captan mejor las ideas claves al verlas directamente con ejemplos

e imágenes. promover la participación por parte de los alumnos con preguntas y actividades

adicionales. Los alumnos prestarán atención a la presentación al ser novedoso y tener

imágenes y dibujos.

Actividades a realizar: ¿Cómo?

Antes de la exposición del medio-tic, para que sea un tema que motive a los alumnos tenemos que hacer que tengan curiosidad a cerca de lo que se va a tratar, para ello:Realizaremos preguntas del tipo: ¿Qué es lo que veis en el cielo por las noches? ¿Qué está más cerca el Sol o la Luna?Con este tipo de preguntas despertamos el interés de los alumnos ante el tema y se creará así un tema de debate en el cual mediante esa lluvia de ideas veremos cuáles son los pensamientos previos de los alumnos sobre el universo. Posteriormente se procederá a la exposición del prezi.

Durante la presentación de este medio-tic, se abrirán debates sobre los viajes espaciales, sobre los descubrimientos hechos en el espacio, sobre las colonizaciones y sobre la infinidad del universo.

El medio-tic se presenta con poca información de forma intencionada. Se le solicitará a los alumnos que se dividan en 9 grupos para que cada grupo haga un planeta y un solo grupo haga el sol.

¿Qué pretendemos?

Que sea el propio alumno el que busque la información que le interese y que crea necesaria para luego exponerla a sus compañeros. La división de los grupos se hará según interés del propio alumno, con el único requisito de que mínimo en el grupo han de ser dos personas.

Page 9: Guía didáctica 2

Con esto trabajamos desde el interés del propio alumno, fomentando su autonomía. Con la exposición perseguimos entrenar la exposición y habla en público.

Después de la exposición del medio tic, se realizara una actividad individual, la cual se hará tanto en clase como en clase, se trata de hacer una maqueta en la que se represente el sistema solar. El día de entrega tendrán que hacer una exposición en la que expliquen que representa la maqueta y con que materiales están hechos, sin olvidarnos de una exposición en la que tendrán que explicarnos cuales son los movimientos que hacen los planetas.

¿Qué pretendemos?

Analizar las dimensiones planetarias respecto a la tierra. Con esta actividad estamos usando las competencias manuales y poniendo en práctica la interdependencia positiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las actividades referentes a la maqueta las hemos encontrado en la página:http://j23prcm5.blogspot.com.es/2012/10/unidad-5.html

Para la información referente al Universo hemos utilizado la siguiente página como referencia:http://www.astromia.com/solar/planetas.htm