Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

download Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

of 20

Transcript of Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    1/20

     Número:

    01

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

     Área Miner ía y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    LABORATORIO METALURGIA

    EXTRACTIVA

    EXPERIENCIA Nº __Efecto del porcentaje de sólidos en molienda

    Integrantes:

    Profesor: ____________________________________

    Puntaje Obtenido Puntaje Ideal NOTA FINAL

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    2/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    1.  OBJETIVOS

    1.1 Objetivos generales

      Evaluar el efecto de la concentración de sólidos en peso en la etapa de

    molienda secundaria de minerales.

      Determinar la concentración de sólidos óptima para un determinado

    grado de molienda

    2. INTRODUCCION TEORICA

    En los procesos de reducción de tamaño de minerales, el objetivo principal es

    liberar las especies minerales útiles que se encuentran dispersos en una gran masa,

    la que generalmente carece de valor comercial. La molienda en particular, genera

    un material fino como producto, requiere de una gran inversión de capital y es el

    área de mayor consumo de energía y materiales resistentes a la abrasión. La

    molienda de minerales es una de las últimas etapas de trituración de material, ésta

    se puede realizar en seco o en húmedo, dependiendo a que etapa posterior va a

    alimentar la descarga del molino. La molienda se realiza habitualmente en cilindros

    rotatorios que utilizan diferentes medios moledores, los que son levantados por la

    rotación de cilindro, para fracturar las partículas del mineral por medio de la

    combinación de diferentes mecanismos de fractura, como son el impacto y la

    abrasión principalmente. Los medios de molienda pueden ser el mismo mineral,

    molinos autógenos, medios no metálicos naturales o manufacturados, molinos de

    barras o molinos de bolas.

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    3/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    En general el término molino rotatorio incluye molinos de barras, molinos de

    bolas, molinos de guijarros y molinos autógenos. El molino rotatorio posee una

    forma cilíndrica o cónica cilíndrica, que rota en torno a un eje horizontal. La

    velocidad de rotación el tipo de revestimientos, la forma y tamaño de los medios de

    molienda son seleccionados para proveer las condiciones deseadas de operación

    para cada aplicación específica de molienda.

    Según los medios de molienda empleados se conocen los tipos de molienda de:

      Barras.

      Bolas.

    2.1 Molino de bolas

    La molienda de bolas se considera como etapa de molienda secundaria, la cual

    puede alimentada con la descarga de la molienda de barras o con la descarga de

    una chancadora terciaria (producto < 1/4").

    Los molinos de bolas no tienen las mismas restricciones de diseño que los

    molinos de barras, porque no tienen los problemas asociados a las longitudes de los

    medios de molienda. Es por esta razón que los molinos de bolas pueden tener unamayor variación en la razón entre el largo y el diámetro (L/D) desde 1:1 hasta

    valores superiores a 2:1. En realidad no existe una regla fija para elegir la razón

    L/D, depende de:

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    4/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

      Circuito usado.

      Tipo de mineral.

      Tamaño de alimentación.

      Requerimientos de molienda, en general.

    Los molinos de bolas tienen una carga de bolas que ocupa desde un 35% a un

    45% del volumen útil del molino.

    2.2 Efecto del agua en el molino

    Un exceso lavara las bolas y cuando se hace funcionar el molino no se obtiene

    una buena acción de molienda pues el mineral no esta pegado a las bolas, haciendo

    una pulpa demasiado fluida que saca la carga de mineral demasiado rápida, nodando tiempo a moler disminuyendo el tiempo de molienda, dando como resultado

    una molienda excesivamente gruesa, consumo exagerado de bolas aumento de

    costo de producción y una baja eficiencia de molienda.

    El exceso de agua en la molienda da como resultado

      Molienda gruesa

      Aumento de costo de producción

      Densidad baja

      Menor eficiencia del molino

      Bajo tonelaje del molino

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    5/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

      Excesivo consumo de bolas y chaquetas o revestimiento

      Paradas obligadas del molino por pernos flojos, rupturas de pernos, caída

    de chaquetas o revestimiento interiores del molino.

      Costo de molienda altos

    En cambio, la falta de agua en el molino produce que la pulpa del mineral avance

    lentamente y se hace cada vez más densa, las bolas no muelen, por que el barro se

    muele muy espeso alrededor de las bolas, impidiendo buenos golpes por que el

    barro amortigua todos los golpes. En estas condiciones de operación las bolas

    pueden salir junto con la pulpa de mineral.

    La falta de agua en un molino ocasiona

      Molienda gruesa y mala

      Paradas obligatorias del molino

      Densidad elevada

      Molienda deficiente por que el barro se pega a las bolas amortiguando los

    golpes

      Perdidas de tonelaje en el molino

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    6/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    3.1. Equipos y materiales

      Molino de bolas de laboratorio.

      Filtro de aire

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    7/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

      Mufla u horno de secado

     Ro-Tap y set de tamices Tyler

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    8/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

      Balanzas digitales

      Brochas y espátulas.

      Paños Roleadores.

      Mineral de granulometría fina (100% bajo 10 mallas Tyler).

    3.2 Procedimiento laboratorio

    1.  Preparar 6 muestras de mineral 100% bajo 10 mallas Tyler de

    aproximadamente 1000 gramos cada una.

    2.  Realizar, a una de las muestras, un análisis granulométrico completo

    (mallas 10 a la 270).

    3.  Determinar la masa de bolas a emplear considerando un nivel de llenado

    volumétrico de 38% y una porosidad del lecho en reposo de 0.4.

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    9/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    4.  Realizar los siguientes ensayos de molienda:

    Ensayo

    Tiempode

    molienda[min]

    % desólido en

    peso

    1 15 60

    2 15 70

    3 25 60

    4 25 70

    5 15 65

    5.  Cada producto de molienda deberá ser filtrado, secado y pesado.

    6.  Obtener una muestra representativa de aproximadamente 400[g] por cada

    ensayo y realizar un análisis granulométrico completo.

    7.  Obtener los porcentajes bajo malla 65 y 200 Tyler para cada uno de los

    ensayos de molienda.

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    10/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    Molino bolas

    Tiempo: Verprocedimientoexperimental,

    punto 4 

    Clasificación malla 65

    Análisis

    granulométricocompleto

    Análisis granulométricocompleto a cadamolienda

    Clasificación malla 200

    Calcular %

    Calcular %

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    11/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    4. CALCULOS 

    Tabla 4.1 Análisis Granulométrico de con tiempo de molienda 0 minutos.

    MallaAbertura

    m]

    Masamineral

    [gr] 

    Retenidoparcial

    [%]

    Retenidoacumulado

    [%]

    Pasasanteacumulado

    [%]

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    12/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    Tabla 4.2 Análisis Granulométrico de con Cp= 60% y 15 [min]

    MallaAbertura[μm] 

    Masamineral

    [gr]

    Retenidoparcial

    [%]

    Retenidoacumulado

    [%]

    Pasasanteacumulado

    [%]

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    13/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    Tabla 4.3 Análisis Granulométrico de con Cp= 60% y 25 [min]

    MallaAbertura[μm] 

    Masamineral

    [gr]

    Retenidoparcial

    [%]

    Retenidoacumulado

    [%]

    Pasasanteacumulado

    [%]

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    14/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    Tabla 4.4 Análisis Granulométrico de con Cp= 65% y 15 [min]

    MallaAbertura[μm] 

    Masamineral

    [gr]

    Retenidoparcial

    [%]

    Retenidoacumulado

    [%]

    Pasasanteacumulado

    [%]

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    15/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    Tabla 4.5 Análisis Granulométrico de con Cp= 70% y 15 [min]

    MallaAbertura[μm] 

    Masamineral

    [gr]

    Retenidoparcial

    [%]

    Retenidoacumulado

    [%]

    Pasasanteacumulado

    [%]

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    16/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    Tabla 4.6 Análisis Granulométrico de con Cp= 70% y 25 [min]

    MallaAbertura[μm] 

    Masamineral

    [gr]

    Retenidoparcial

    [%]

    Retenidoacumulado

    [%]

    Pasasanteacumulado

    [%]

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    17/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    Tabla 4.7 Tamaño 80% para las distintas granulometrías obtenidas de los

    diferentes Cp y tiempos de molienda.

    AlimenCp 60% 15

    minCp 70 % 15

    minCp 60 % 25

    minCp 70 % 25

    minCp 65 % 15

    min

    Tabla 4.8 Razón de reducción para los diferentes Cp y tiempos de molienda.

    Muestra Rr

    Cp 60% 15min

    Cp 60% 25min

    Cp 65% 15min

    Cp 70% 15min

    Cp 70% 25min

    Tabla 4.9 Comparación de Pasantes acumulados a diferentes Cp a 15 minutos 

    PASANTE ACUMULADO [%]

    Cp Malla 65Tyler Malla 200Tyler

    60

    65

    70

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    18/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    Tabla 4.10 Comparación de Pasantes acumulados a diferentes Cp a 25 minutos 

    PASANTE ACUMULADO [%]

    CpMalla 65

    TylerMalla 200

    Tyler

    60

    70

    Tabla 4.11 Comparación de Pasantes acumulados a diferentes minutos con

    Cp= 60% 

    PASANTE ACUMULADO [%]

    Tiempo[min]

    Malla 65Tyler

    Malla 200Tyler

    15

    25

    Tabla 4.12 Comparación de Pasantes acumulados a diferentes minutos con

    Cp= 70% 

    PASANTE ACUMULADO [%]

    Tiempo

    [min]

    Malla 65

    Tyler

    Malla 200

    Tyler15

    25

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    19/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    5. RESULTADOS

    El informe debe contener:

      Resultados, tablas y gráficos, para las granulometrías de alimentación y

    descarga de molienda para todos los ensayos realizados.

      Gráfico “Efecto de la concentración de sólidos sobre la granulometría de

    producto de molienda” para las mallas de corte estudiadas.

      Gráfico “Efecto del tiempo de molienda sobre la granulometría de

    producto de molienda” para las mallas de corte estudiadas.

      Análisis y discusiones de resultados individuales para cada integrante del

    grupo.

  • 8/18/2019 Guía Efecto Cp en Molienda Inacap

    20/20

     Número:

    01

    Título

    Efecto del porcentaje de sólidos

    en molienda

    Revisión Número: Fecha de vigencia:

    Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

    rea Minería y MetalurgiaCarrera: Ingeniería en minas Asignatura: Laboratorio de metalurgia extractiva

    Guía de xxxxxx

    6. ANEXOS

      Fracción retenido parcial %i f   

    100t 

    ii

    m

    m f   

    :im Masa de mineral en el tamiz i.

    :t m Masa total de mineral.

      Fracción retenido acumulado %)( x Ri  

    1%)( iii   R f  x R  

      Fracción pasante acumulado %)( xF i  

    iii   f  xF  xF    )(%)( 1  

      Fracción volumétrica de llenado de bolas ( J ) 

      mbb

    bV 

    m J 

        1 

     M B : Masa de bolas en el molino  B  : Densidad de bolas

       : Porosidad nominal del lecho

      Volumen del molino ( V  M ) 

     L RV m   2

       

    L : Largo interno del molino R : Radio interno del molino