Guia Ejercicios Unab Enfermería

3
GUIA EJERCICIOS ANALISIS ESTADISTICO 1. En la lista inferior identifique si el término que aparece es variable o dato (DT). Si fuese dato, escriba en la línea el nombre de la variable a que podría corresponder. Si fuese variable escriba en el paréntesis el tipo de variable al momento de la colecta de datos, usando: (N) nominal, (B) dicotomica, (O) ordinal, (D) discreta o (C) continua y sobre la línea correspondiente escriba dos datos que usted crea puede generar esa variable: ( ) Categoría ocupacional:_______________________________ ( ) parto normal:__________________________________________ ( ) estado nutricional:__ _______________________________ ( ) equipamiento del hogar:__ _____________________________ ( ) tuberculosis pulmonar:__ ____________________________________ ( ) hacinamiento:__ ____________________________ ( ) opinión sobre aborto:_ _______________ ( ) estatura menor de 1,60:mt.____ ______________________________ 2. Para cumplir el objetivo siguiente: “Describir el tabaquismo en embarazadas”: Nombre variables que según usted permitan cumplir este objetivo, definiéndolas claramente. Identifique el tipo de variable que es cada una de las

description

guia sp1

Transcript of Guia Ejercicios Unab Enfermería

GUIA EJERCICIOS ANALISIS ESTADISTICO

1. En la lista inferior identifique si el trmino que aparece es variable o dato (DT). Si fuese dato, escriba en la lnea el nombre de la variable a que podra corresponder. Si fuese variable escriba en el parntesis el tipo de variable al momento de la colecta de datos, usando: (N) nominal, (B) dicotomica, (O) ordinal, (D) discreta o (C) continua y sobre la lnea correspondiente escriba dos datos que usted crea puede generar esa variable:

( ) Categora ocupacional:_______________________________ ( ) parto normal:__________________________________________( ) estado nutricional:__ _______________________________( ) equipamiento del hogar:__ _____________________________( ) tuberculosis pulmonar:__ ____________________________________( ) hacinamiento:__ ____________________________( ) opinin sobre aborto:_ _______________( ) estatura menor de 1,60:mt.____ ______________________________

2. Para cumplir el objetivo siguiente: Describir el tabaquismo en embarazadas:

Nombre variables que segn usted permitan cumplir este objetivo, definindolas claramente. Identifique el tipo de variable que es cada una de las anteriores y la unidad informante

3. En algunas investigaciones, se han propuesto los universos siguientes:

1. 400 jvenes de 12 a 19 aos de edad de Valparaso2. Hbito tabquico entre los chilenos del ao 1996.3. Adultos sanos que concurren a los consultorios de salud de Via del Mar4. Estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepcin, durante 1996.5. Exmenes de sangre realizados a pacientes cardiolgicos hospitalizados en el ao 2002. 6. Estudio de la evolucin pondoestatural de los nios de 0 a 2 aos de Valparaso, en el ao 2002.

Cul o cuales de estos universos estn correctamente definidos? Qu le falta o le sobra a cada una de esas definiciones, para ser formalmente correctas?

4. Un estudio se disea para estimar el Consumo de Energa Elctrica Mensual (kw/hr) de las Pymes del Pas. El encargado del estudio consider cada una de las ciudades del pas y seleccion aleatoriamente dos de ellas, analizando el consumo de energa elctrica mensual del primer semestre del ao 2005 y 2006 de todas las Pymes de las ciudades seleccionadas.

a) Cul es el muestreo utilizado? Parece adecuado? Si tu respuesta es negativa disea un plan de muestreo.b) Identifique y clasifique la(s) variable(s) evaluada(s).

5.Lossiguientesdatoscorrespondenalaperdidadepeso(gramos),dedosgrupos decerdos,sometidosa distintasdietasduranteunasemana.

Prdidadepeso(gramos)NmerodeCerdos

DietaADietaB

300-40060

400-50092

500-600209

600-7002112

700-800918

800-90059

Total7050

a)Comparegrficamenteladistribucindelaperdidadepeso.Comente.b)Propongaycalculeunamedidadetendenciacentralparacadagrupo.Interpretesusresultados.c)Quporcentajedeloscerdos,sometidosacadaunadelasdietas,disminuyensupesoenalmenos 520gramosdurantelasemana?

6. En cierto estudio en que se examin a 500 sospechosos de portar VIH, en el 57,4% se hizo diagnostico de distintos cuadros indicativos de SIDA. Entre estos ltimos se encontr 32,1% con Neumona por C. Carinii, 2,4% con sarcoma de Kaposi y 10,1% con toxoplasmosis cerebral.

a) Cuntos sospechosos tuvieron diagnstico de algn cuadro indicativo de SIDA?b) Cuantos casos sumaban los 3 diagnsticos especificados?c) Qu porcentaje de los casos no tuvo cualquiera de estos tres diagnsticos?d) Cul es la prevalencia de sarcoma de Kaposi entre los sospechosos?