guía genérica sexto

download guía genérica sexto

of 4

description

ortografìa

Transcript of guía genérica sexto

COLEGIO PALMARS ORIENTETeacher: Karen Jorquera O. / 2012 Gua Genrica de ActividadesSector Lenguaje y Comunicacin.Nivel Sexto Bsico

Nombre:

Curso:Fecha:

Objetivo: - Conocer las reglas de acentuacin Ejercitar las diferentes reglas.

Ortografa Acentual

Cuando pronunciamos las slabas de una palabra, no les damos a todas la misma intensidad. A la mayor intensidad de voz con que pronunciamos la vocal de una slaba, la llamamos acento. Podemos distinguir en nuestra lengua castellana dos tipos de acentos: acento prosdico y acento ortogrfico.Llamamos acento prosdico a aqul que slo se pronuncia y acento ortogrfico, o tilde, a la rayita inclinada de derecha a izquierda que se coloca sobre una vocal para indicar que sta se pronuncia con ms fuerza.La vocal sobre la cual recae el acento prosdico u ortogrfico, se denomina vocal tnica. Las vocales que no van acentuadas se llaman vocales tonas. Asimismo, la slaba ser tona o tnica, dependiendo del tipo de vocal que la conforma.Para acentuar correctamente las palabras es necesario saber qu es una slaba y cmo se clasifican las palabras de acuerdo con las slabas que a componen.Slaba: es una o ms letras pronunciadas en un solo golpe de voz. Es el grupo fnico ms elemental y puede constar de una o varias letras.Las vocales pueden por s solas constituir una slaba, no as las consonantes que deben ir acompaadas por lo menos de una vocal.Ejemplos:F cil Li bro Pa- ra- guayPara reconocer las slabas de una palabra es preciso distinguir los diptongos y triptongos.Diptongo: es el encuentro de dos vocales en una slaba, pronunciadas en un solo golpe de voz.Ej. Paine, ureo, peine, reuma, coima, piano, cuadro, etc.Debemos recordar que llamamos vocales abiertas a la a, e, o y vocales cerradas a la i, u.Triptongos: es la secuencia de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz. En el triptongo siempe hay una vocal abierta entre dos vocales cerradas.Ej. Licuis, paraguay, buey, etc.Hiato: se denomina de esta forma la separacin de los sonidos voclicos cuando stos se encuentran en una secuencia voclica.Ej. Sa-l-a, ca--da, te-n-an, ga-r-a, a--re-o, al-de-a, cr-ne-o, re-cre-o, etc. Dos vocales abiertas siempre forman hiato

Reglas generales de acentuacinPalabras agudas: son aquellas palabras que se acentan en la ltima slaba.Ej. Mirad, salir, veloz, laurel.Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal.Ej. Pap, vol, Ren, pasin, jazmn, pen, jams.Palabras graves: son aquellas que se acentan en la penltima slaba.Ej. Casa, laca, locos, nadie, tomeLas palabras graves llevan tildan cuando terminan en cualquier consonante, menos en n o s.Ej. Trax, crcel, hbil, carcter, apstol, cnsul.Palabras esdrjulas: son aquellas palabras que se acentan en la anterior a la penltima slaba. Todas llevan acento ortogrfico.Ej. tiles, cndores, orgenes, lmpara, mrgenes, apstoles.Palabras sobreesdrjulas: son aquellas palabras que se acentan en la anterior a la penltima slaba. Todas llevan acento ortogrfico.Ej. Djomelo, srvaselo, escndesela, entrgaselo, treselo, acbaselo. Las palabras sobreesdrjulas se forman aadiendo pronombres enclticos al verbo

EjerciciosI) Clasifique las siguientes palabras en agudas, graves, esdrjulas o sobreesdrjulas, escribiendo a, g, e o s segn corresponda.

1. Cantar --- guirnalda---- densidad---- yanqui---- burbuja----- margen -----

2. Pjaro---- cicatriz---- zorzal----- pgueselo--- adalid---- fluidez-----

3. Resmenes----- inhbil----- arrebol---- dcil ----- porttil----- precoz-----

4. Andn----- perdn---- tribu----- tifus---- fmatelo----- coac ------

5. Ncar----- cancin----- revs----- brax ------- prcer------ Bentez-------

6. Taxi------ serie----- volumen------ despus------- carey----- germen-------7. Djole----- fsico----- anchoa------- frontis------ fatuo------ cltico-------

8. Dosis------ dctil------ azcar------ Carmen----- turba------ monstruo------

II) Indique por qu llevan acento ortogrfico las siguientes palabras:

1. til------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. Qumico----------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. Pinselo-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. Ilusin--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5. Plux---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6. Faisn-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

III) Indique por qu no llevan tilde las siguientes palabras.1. Individuo-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. Inocuo----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. Audaz----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. Bondad--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5. Aborigen------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6. Encomio-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IV) Tilde el texto, segn corresponda.

Cuenta la biblia que los habitantes de la prospera Babel construirian una alta torre para llegar al cielo con la secreta intencion de disputar desde alli el poder de Dios; sin embargo, el Ser Supremo, encolerizado, sembro la confusion en sus lenguas. Fue un castigo terrible, pues hasta ese momento todos los hombres del mundo hablaban el mismo idioma.Durante miles de aos, el hombre busco el verbo universal que le permitiera comunicarse mejor con sus semejantes, pero ha sido intil, hasta hoy, volver a una lengua unica. No obstante, el proceso de dispersion iniciado en tiempos de Babel se ha invertido por completo, ya que cientos de idiomas estan siendo absorbidos por la globalizacion tecnologica que privilegia un solo idioma ecumenico: el ingles.Los lingistas aseguran que cada dos semanas muere una lengua o un dialecto en algun lugar del mundo, lo que se considera catastrofico, pues cada vez que esto sucede- segun los filologos- desaparece, ademas, toda una cultura. Por ello, no solamente hay que salvar el panda o el condor andino, sino que tambien hay que hacer lo posible para conservar el multilingismo. Acentuacin DiacrticaLa acentuacin diacrtica nos sirve para distinguir la funcin gramatical de algunas palabras, y que empleamos independientemente de las reglas generales de acentuacin. La mayora de las palabras que exigen este acento grfico son monoslabas y forman el grupo de los nicos monoslabos que se tildan en nuestra lengua.Ej. Lo apunt a l / Entrgale el cuaderno Pronombre artculoEjemplos Significado o funcin

ese nio es buenoAdjetivo demostrativo

se es buenoPronombre demostrativo

esa nia es bonitaAdjetivo demostrativo

sa es bonitaPronombre demostrativo

esos nios son sanosAdjetivo demostrativo

sos son sanosPronombre demostrativo

este nio es feoAdjetivo demostrativo

ste es feoPronombre demostrativo

esta nia es seriaAdjetivo demostrativo

sta es seriaPronombre demostrativo

estos nios son tuyosAdjetivo demostrativo

stos son tuyosPronombre demostrativo

aquel nio es buenoAdjetivo demostrativo

aqul es buenoPronombre demostrativo

aquella nia es bonitaAdjetivo demostrativo

aqulla es bonitaPronombre demostrativo

aquellos nios son seriosAdjetivo demostrativo

aqullos son seriosPronombre demostrativo

aquellas nias son sanasAdjetivo demostrativo

aqullas son sanasPronombre demostrativo

Cuadro resumen de tilde diacrtica en monoslabos Tilde diacrtica en demostrativos

Monoslabos Significado o funcin

l Pronombre personal

ElArtculo definido masculino

MPronombre personal

MiAdjetivo posesivo/ sustantivo(nota musical)

TPronombre personal

TuAdjetivo posesivo

TSustantivo comn (bebida, planta u hoja)

TePronombre personal

SVerbo ser/ saber

SePronombre personal

DVerbo dar

DePreposicin

SAdverbio de afirmacin

SiConjuncin/ sustantivo (nota musical)

MsAdverbio de cantidad

MasConjuncin adversativa (pero)

Las formas neutras de los pronombres demostrativos, es decir, esto, eso y aquello, se escribirn siempre sin tilde.Las palabras qu, quin, cul, cun, dnde, por qu y cmo, llevan tilde cuando se encuentran dentro de enunciados interrogativos y exclamativos (directos e indirectos). No llevan tilde cuando el contexto de la aseveracin es enunciativo. Como ya sabe, denominamos a esta marca grfica: acento o tilde diacrtica.

Ejercicios I. Ponga tilde segn corresponda.

1. Que calor hace hoy!2. Ninguno de ustedes pudo explicar los sintomas que afectan a aquellos individuos.3. Al fin pudo exigir que el te estuviera servido a la hora justa4. No recuerdo cuantas veces te he dicho lo que tu ya sabes.5. El no sabe por que nadie le ha comunicado la verdad.6. Espero que lo recaudado de para hacer un buen regalo7. Quiso convencerlo, mas fue imposible.8. Todavia no se si ire o me quedare viendo television 9. Cual es el nombre de tu amiga?10. No se como se supone que debo resolver este asunto11. Esas no son muy saludables12. Aquella cartera es muy linda.

II. Tilde las palabras que contengan acento diertico.1-El principio activo y pasivo2-Lo lanz hacia el vacio3-Es el dios de la armonia4-Todo lo que un dia vimos5-De ahi naci el hombre.

III. Anote las palabras que correspondan a diacrticos y dierticos

EL HOMBRENadie te har dao nunca, hijo .Estoy aqu para protegerte. Por eso nac antes que tu y mis huesos se endurecieron primero que los tuyos.Oa su voz, su propia voz, saliendo despacio de su boca. La senta soar como una cosa falsa y sin sentido.Por qu habra dicho aquello? Ahora su hijo se estara burlando de l. O tal vez no. Tal vez est lleno de rencor conmigo por haberlo dejado solo en nuestra ltima hora. Porque era tambin la ma. Era nicamente la ma. (Fragmento de El hombre, Juan Rulfo)