Guia ICAM

download Guia ICAM

of 21

Transcript of Guia ICAM

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    1/53

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    2/53

    1

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    IntroducciónObjetivos

    Proceso de Investigación

    Herramientas para el

    Investigador 

    Diagrama de Flujo de la

    InvestigaciónEvaluación de Riesgo

    Recolectar Información

    -Personas

    -Entorno

    -Equipo

    -Procedimientos-Organización

    -Fuentes de información adicionales

    -Consejos útiles

    -Organización de la información

    Análisis MINICAM

    -Identificación de las defensas  inexistentes o con fallas

    -Identificación de las acciones

    -Individuales o de equipo

    -Identificación de las condiciones de

     la Tarea y del Entorno

    -Identificación de los factores organizacionales  -Herramientas y Equipo

      -Entrenamiento

      -Organización

    Contenido

    34

    5

    6

    7

    7

    9

    10

    12

    12

    1314

    14

    15

    15

    18

    19

    20

    19

    23

    2628

    29

    30

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    3/53

    2

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

      -Comunicación

      -Metas Incompatibles

      -Procedimientos  -Administración del Mantenimiento

      -Diseño

      -Administración de riesgo

      -Manejo del cambio

      -Administración de Contratistas

    -Validación de los OFTs-Conclusiones

    Identificación de las

    Recomendaciones para

    Acciones Correctivas

    -Jerarquía de controles

    -Impacto y evaluación de los beneficios potenciales-Ejemplo de Evaluación

    Conclusiones de la Investigación

    Reporte los Hallazgos

    Reporte Rápido de Incidente

    Significativo

    31

    32

    3334

    35

    36

    38

    40

    4242

    44

    45

    4649

    50

    51

    52

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    4/53

    3

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Introducción

    Esta guía ha sido preparada para servir como base al personalinvolucrado para realizar investigaciones de incidentes. ICAM es

    una metodología de análisis sistemático para una investigaciónadecuada. Permite identificar los factores locales y las fallas dentrode la organización en general y sistemas productivos (por ejemplocomunicación, capacitación, procedimientos de operación,objetivos incompatibles, cultura organizacional, equipo, etc.) quecontribuyeron al incidente. Mediante el análisis de esta

    información, ICAM permite la identificación de lo que en realidadsalió mal y hacer recomendaciones sobre lo que se necesita hacer  para prevenir la recurrencia. Está dirigido a la construcción dedefensas con “tolerancia de error” contra futuros incidentes.

    La guía describe el proceso de investigación e incluye lasherramientas para buscar más allá de los errores y violaciones delos individuos, examinando los factores contribuyentes que llevarona que ocurrieran estos errores o faltas, a fin de identificar lasdeficiencias sistemáticas de la organización que afectan los nivelesde seguridad y, donde sea apropiado, generar acciones preventivas para evitar la recurrencia de dichos eventos. Cuando un incidente

    se clasifica como Grave (refiérase a la Tabla de Rangos de

    Severidad en las Consecuencias de BHP Billiton HSEC) o más

    que grave, deberá realizarse una investigación completa ICAM.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    5/53

    4

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Objetivos

    Los objetivos de la investigación de incidentes al utilizar este procedimiento son:

    • Establecer los hechos.• Identificar las causas raíces y las fallas latentes.• Revisar si los controles y procedimientos existentes son• adecuados.• Informar sobre los hallazgos.

    • Recomendar acciones correctivas que mejoren la eficiencia,• reduzcan los riesgos y prevengan la recurrencia.• Detectar las tendencias en desarrollo que pueden analizarse•  para identificar problemas específicos o recurrentes.• Identificar cualquier enseñanza clave para su difusión.

    • No es el propósito de esta actividad buscar culpables, ni• asignar responsabilidades.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    6/53

    5

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Proceso de Investigación

    El proceso de investigación del incidente comprende los siguientes pasos:

    • Proporcionar primeros auxilios y asistencia médica a las•  personas lesionadas y hacer que el lugar sea seguro.• Conducir una evaluación de riesgos para determinar el nivel de• notificación, investigación e informe.• Reportar la ocurrencia del incidente de acuerdo con

    •  procedimientos de la operación.• Investigar el incidente.• Identificar los factores contribuyentes.• Informar sobre los hallazgos.• Desarrollar planes de acción correctiva a corto y largo plazo.

    • Comunicar las enseñanzas claves a las principales personas• involucradas.• Implementar el plan.• Obtener la autorización de la gerencia de línea.• Evaluar la efectividad de las acciones correctivas.• Hacer cambios para una mejora continua.

    La investigación de un incidente o cuasi – pérdida (en algunas partes la cuasi pérdida es un tipo particular de incidente) debeiniciarse tan pronto como sea posible después del evento.De esta forma, el investigador podrá observar mejor lascondiciones como estaban en el momento del incidente, previniendo la manipulación de las evidencias e identificandoa los testigos. Las herramientas que los miembros del equipo deinvestigación requieren (lápiz, papel, cámara, rollo fotográfico,cinta de medir, etc.) deberán ser proporcionadas de inmediato para no perder tiempo.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    7/53

    6

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Herramientas para el Investigador

    Se recomienda que los investigadores cuenten con un juegocompleto de herramientas para investigación (Set de herramientas

     para la investigación) almacenado en sus oficinas. Estas sonalgunas herramientas básicas que le serán útiles al investigador.• Guía de Investigación Minicam.• Portapapeles, papel rayado, papel milimétrico y lápices.• Cámara y rollo. Cámara digital.• Formato de reporte de incidentes.

    • Casco, botas o zapatos de seguridad, protección para los oídos,• anteojos de seguridad y chaleco reflectante.• Bloqueador solar, gafas para el sol y gorra (donde no sea• obligatorio el uso de casco).• Guantes industriales o de uso médico.

    • Repelente contra insectos, botiquín y agua.• Cinta delimitadora de alta visibilidad.• Grabadora, baterías de repuesto y cintas de grabar.• Huincha para medir.• Etiquetas y/o tarjetas para identificación.• Contenedores para especímenes o bolsas de cierre hermético.• Brújula.

    • Etiquetas de “Fuera de Uso” o “Peligro”.• Candado.• Lupa.• Crayones – Plumones.• Pintura fluorescente en aerosol.• Linterna y baterías.• Toallas de papel.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    8/53

    7

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Diagrama de Flujo de la Investigación

    Recolectar 

    información para

    conocer qué

    ocurrió y cuándo

    sucedió el

    incidente y quiénse vio

    involucrado

    Informar sobre

    los hallazgos

    y comunicar 

    las enseñanzas

    clave a las

    partesinteresadas.

    Analizar los

    hallazgos

    usando ICAM

    para saber 

    cómo y porquésucedió.

    Obtener 

    conclusiones a

    partir de los

    hallazgos y

    desarrollar un

    plan de accióncorrectivo.

    Evaluación de Riesgo

    Conduzca una evaluación de riesgos para determinar el nivel denotificación, de investigación y de información.Determine el alcance y tipo de investigación en base a:• La severidad real de las consecuencias.• El riesgo futuro potencial.

    • La oportunidad de aprender del incidente o cuasi – pérdida.Matriz recomendada:

    Nivel de riesgo

    Insignificante

    Bajo

    Moderado

     Alto

    Extremo

    Requerimiento

    Opcional

    Recomendado

    Recomendado

    Obligatorio

    Investigación

    Informe sobre el incidente

    Minicam

    Minicam

    Minicam/ICAM

    ICAM

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    9/53

    8

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    GravedaddelasC

    onsecuencias

    Probabilidad

    ACasiseguro

    BMuyProbable

    CPosib

    le

    DImposi

    ble

    ERaro

    1Bajo

    Alto

    Moderado

    Bajo

    Bajo

    Bajo

    2Menor

    Alto

    Alto

    Moderado

    Bajo

    Bajo

    3Moderado

    Extremo

    Alto

    Alto

    Moderado

    Moderado

    4Mayor

    Extremo

    Extremo

    Extremo

    Alto

    Alto

    5C

    rítico

    Ex

    tremo

    Ex

    tremo

    Ex

    tremo

    Ex

    tremo

    Alto

    Gravedaddel

    Resultado

    Bajo

    Meno

    r

    Modera

    do

    Mayor

    Críti

    co

    GravedaddelasC

    onsecuencias

    1.Lesionesme

    nores

    2.Daños<$1,000

    1.Tratamiento

    médico

    2.Lesiones

    incapacitantes

    3.Daños<$100K

    1.Lesionesseveras

    2.LTI

    3.Daños<$5

    00K

    1.Muerte

    2.Lesiones

    incapacitan

    tes

    permanent

    es

    3.Daños>$1M

    1.Variasmuertes

    2.Daños>$

    10M

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    10/53

    9

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Recolectar Información

    Antes de intentar reunir información, examine el sitio desde una perspectiva global, tome precauciones para preservar la evidencia e

    identifique a todos los testigos. En algunas jurisdicciones, el sitio de

    un incidente no debe ser manipulado sin la aprobación previa de las

    autoridades competentes tales como un juez o la policía.

    La evidencia física es quizás la información disponible que generamenos controversia, pero también está sujeta a cambios rápidos o

    alteraciones, y por ello debe ser registrada lo antes posible. Trate de

    identificar a todas las personas que pudieran poseer información

    acerca del incidente. Obtenga declaraciones de ellas tan pronto

    como sea posible, ya que la memoria humana es perecedera y está

    abierta a las influencias externas.

    Tome fotografías antes de que cualquier cosa sea movida de lugar,

    tanto del área en general como de los elementos específicos. Más

    tarde, el estudio detallado de éstas, podría revelar condiciones u

    observaciones que pasaron por alto anteriormente. Haga dibujos de

    la escena del incidente con base en las mediciones realizadas, ya

    que podrían ayudar en el análisis subsiguiente y podrían hacer más

    claros los reportes escritos. El equipo dañado o roto, residuos y

    muestras de materiales involucrados, pueden ser retirados para un

    análisis detallado por los expertos apropiados. Aún cuando tome

    fotografías, deberá tomar nota de la ubicación de estos elementos

    en la escena del incidente.

    Durante esta etapa de la investigación deben recolectarse tantos

    hechos relevantes como sea posible, que podrían ayudar a

    comprender el incidente y los eventos que condujeron a él.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    11/53

    1 0

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    La recolección de datos puede dividirse en cinco áreas principales:• Personas• Entorno• Equipo• Procedimientos• Organización

    Deben identificarse las condiciones, acciones o deficiencias en cadauna de las cinco áreas principales, ya que pudieran ser factores

    contribuyentes a incidentes posteriores. Para asegurar que todos loshechos sean revelados, haga preguntas generales como “¿quién?,¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿Cómo?. Cada categoría

    debe investigarse y se describe más detalladamente a continuación.Recuerde que éstas son preguntas de ejemplo, no tratamos dedesarrollar una lista de verificación extensiva y completa.

    Para la mayoría de estas preguntas, una pregunta de seguimientomuy importante es “Si no es así, ¿por qué no?”

    Personas

    Trate de identificar a todas las personas que pudieran poseer información acerca del incidente y obtenga declaraciones de ellastan pronto como sea posible.Entreviste a las personas en forma individual lejos de las

    distracciones. De ser posible, entrevístelas en la escena delincidente, para confirmar toda la información en la escena.

    Recuerde a los entrevistados que la investigación se realiza con

    fines de seguridad y no para buscar culpables.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    12/53

    1 1

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Pida a los entrevistados:

    • Que expliquen en sus propias palabras lo que ocurrió, procurando

    no hacer preguntas que conduzcan a una respuesta.

    • Que expliquen lo que estaba haciendo inmediatamente antes del

    incidente.

    • Que expliquen cualquier acción que se llevó a cabo para reducir 

    el riesgo en la tarea que se estaba realizando.

    • Si conocían las características de seguridad o EPP (equipo de protección personal) que se requiere para esa tarea.

    • Si conocían de algún incidente o cuasi – pérdida previa a la

    realización de la tarea.

    • Que expliquen qué podrían haber hecho en forma distinta para prevenir el resultado.

    Debe evaluarse la condición física y mental de aquellos individuosdirectamente relacionados en el evento.El propósito de la investigación del incidente no es establecer unculpable, pero no estaría completa a menos que se consideren

    características personales.

    Es importante determinar:• Aquellos involucrados en el incidente ¿poseían la experiencia

     para realizar esa tarea?• ¿Fueron capacitados adecuadamente?

    • ¿Son físicamente capaces de realizar esa tarea?• ¿Cuál era su estado de salud?

    • ¿Pudo ser la fatiga un factor?• ¿Estaban bajo mucha presión o con restricciones de tiempo

    (trabajo o personal)?

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    13/53

    1 2

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Entorno

    Examine la escena del incidente en busca de información y paraentender mejor la naturaleza de la tarea que se estaba realizando ylas condiciones en el entorno local.

    El entorno físico y especialmente los cambios repentinos en eseentorno, son factores que requieren ser identificados. La situaciónen el momento del incidente es muy importante, no cuáles fueron

    las condiciones “normales”. Por ejemplo, los investigadores delincidente podrían querer saber:

    • ¿Cuáles eran las condiciones climáticas?• ¿El orden y la limpieza eran un problema?• ¿Había mucho ruido?• ¿La iluminación era adecuada?

    • ¿Había gases, polvos o humos tóxicos o peligrosos?

    Equipo

    Examine el equipo involucrado en el incidente. Presente atenciónespecial a la condición del equipo, cualquier cosa que pudo haber cambiado o que esté fuera de lo normal, por ejemplo, demasiada presión, modificaciones, reemplazos, distorsiones, fracturas, etc.Identifique cualquier falla en el diseño, componentes que no

    correspondan o etiquetado o marcado confuso. Asegúrese de que elequipo era el apropiado para la tarea que se estaba realizando.

    Para buscar posibles causas resultantes del equipo y materiales

    empleados, los investigadores deberán preguntar:

    • ¿Hubo una falla en el equipo?• ¿Qué provocó que fallara?• ¿La maquinaria estaba mal diseñada?

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    14/53

    1 3

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    • ¿Había sustancias peligrosas relacionadas?• ¿Estaban claramente identificadas?• ¿Había alguna sustancia alternativa, menos peligrosa, que pudiera

    emplearse?• ¿La materia prima estaba de alguna manera por debajo de las

    normas de calidad?• ¿Debió utilizarse algún equipo de protección personal (EPP)?• ¿Se utilizó el EPP?

    Procedimientos

    Revise la tarea que se estaba realizando. Examine los procedimien-

    tos de trabajo y la programación de los trabajos para saber sicontribuyeron al incidente. Examine los requerimientos dedisponibilidad, adecuación, uso y supervisión de los procedimientosestándares de operación o instrucciones de trabajo. Aquí deberá

    explorarse el procedimiento actual de trabajo usado al momento delincidente. Los miembros del equipo de investigación del incidente

     buscarán las respuestas tales como:

    • ¿Se utilizó un procedimiento de trabajo seguro?• ¿Se realizó una AST (Análisis de Seguridad de la Tarea) como

     parte de la planificación antes de la tarea?• ¿Cambiaron las condiciones de modo que el procedimiento

    normal se tornó inseguro?• ¿Estaban disponibles las herramientas y materiales apropiados?• ¿Se utilizaron?• ¿Los dispositivos de seguridad funcionaban adecuadamente?• ¿Se utilizó un candado cuando se requería?

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    15/53

    1 4

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Organización

    La gerencia asume la responsabilidad legal de la seguridad en elsitio de trabajo y de la fuerza laboral. En la investigación de unincidente debe considerarse siempre el papel de los supervisores ylos gerentes. Las respuestas a cualquiera de los tipos de preguntasanteriores, lógicamente conducen a más preguntas tales como:

    • ¿Se comunicaron a todos los empleados las reglas de seguridad y

    los empleados las entendieron?• ¿Hay procedimientos por escrito disponibles?• ¿Se aplica todo el rigor necesario para que se cumplan?• ¿Hubo supervisión adecuada?

    • ¿Se capacitó a los trabajadores para hacer el trabajo? ¿Cuándo?¿Este entrenamiento es todavía actualizado y válido?

    • ¿Se habían identificado anteriormente los riesgos?

    • ¿Se habían desarrollado procedimientos para controlar estosriesgos?

    • ¿Se corrigieron las condiciones que no eran seguras?

    • ¿Se llevó a cabo el mantenimiento regular del equipo?• ¿Se condujeron inspecciones de seguridad en forma regular?• Cualquier cambio al equipo, entorno, personal o procedimientos.

    Fuentes de Información Adicionales

    Una revisión de documentos podría revelar factores contribuyentes.

    Los documentos a revisar deberán incluir:

    • Reglamentos aplicables.

    • Registros de entrenamiento, médico y laborales.• Procedimientos aplicables, instrucciones de trabajo, manuales delequipo y registros de mantenimiento.

    • Reportes sobre incidentes, reportes de auditoría técnica.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    16/53

    1 5

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    • Hojas con datos de seguridad para los materiales (HDSM).• Políticas y procedimientos organizacionales.• Mapas del lugar, dibujos o fotografías antes del incidente.

    Consejos Útiles

    • Tome muchas fotografías de la escena del incidente.

    • Haga dibujos y esquemas y mida las distancias y dimensiones.• Pregunte “por qué” 5 veces a fin de resolver cada tema e

    identificar todos los factores contribuyentes.• Continúe preguntando e investigando en el sitio hasta que esté

    satisfecho y sienta que cuenta con todos los hechos e informaciónsuficiente.

    Organización de la Información

    Los datos recolectados durante la investigación deben ser correlacionados en una forma lógica y secuencial.Existen muchas técnicas de organización de datos tales comoLíneas de Tiempo, Cronogramas de eventos y condiciones, Gráficas

    de Eventos organizados por Tiempo, árboles de Investigación delIncidente, que le ayudarán a entender el incidente. La técnica usada para determinar la secuencia de eventos deberá satisfacer lossiguientes requerimientos:• Proporcionar un marco de referencia para organizar los datos

    recolectados.

    • Ayudar a garantizar que la investigación siga un curso lógico.• Ayudar en la resolución de información en conflicto y a la

    identificación de datos faltantes.

    • Proporcionar una vista esquemática del proceso de investigación para informar a la gerencia.Se muestra un ejemplo de línea de tiempo o cronograma en la

    siguiente página.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    17/53

    1 6

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Niñosuelta

    elfrenoyla

    dirección

    AntesdelIncidente

    Hombresale

    delrestauran

    te

    Excediendo

    ellímitede

    velocidad

    Sepasa

    elalto

    Hablando

    encelular

    Sele

    hacetarde

    Luzcambia

    deámbar

    arojo

    Tomóvino

    enelalmuerzo

    Distraido

    Niñoentra

    alauto

    Elauto

    ruedahasta

    elcruce

    Auto

    estacionado

    enunacuest

    a

    Velocidad

    15kph

    Luzverde

    Llavesen

    encendido

    Choque

    deautos

    Niño

    lesionado

    Lle

    gala

    po

    licía

    Evento

    Condición

    Incidente

    Despuésdelincidente

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    18/53

    1 7

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Factores

    Organizaciona

    les

    Condicion

    es

    Entorno/Ta

    rea

    Accion

    es

    Individuales

    deEquipo

    Defen

    sas

    Inexistentes/

    Confallas

    Consecuencias

    Decisionesy

    Procesos

    Indicarmetas

    Fijarpolíticas

    Organizar

    Administrar

    Comunicar

    Diseñar

    Construir

    Operar

    Mantener

    Regular

    Condicion

    es

    delTrabajo

    Condicion

    es

    queproducen

    errores

    Condicion

    es

    queproducen

    violaciones

    Contribu

    ción

    Human

    a

    Errore

    s

    Violaciones

    Conciencia

    Detec

    ción

    Proteccióny

    Contención

    Controly

    Recupe

    ración

    Interina

    Escapey

    Rerscate

    Acc

    idente

    Incidente

    Casi-

    pérdida

    TrayectoriadeCondiciónLatente

    ModeloICAM

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    19/53

    1 8

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Análisis Minicam

    A partir del análisis de los hallazgos, pueden clasificarse los hechosy representarse en el modelo ICAM para su inclusión en el reportede investigación y para informar sobre dichos hallazgos a lagerencia.

    En la primera etapa del análisis, el objetivo es extraer cada pieza de

    información sobre los hallazgos de la investigación o del informe preliminar del incidente y clasificarlos dentro de alguno de lossiguientes cinco niveles de “contribución”. Algunos de loshallazgos simplemente serán “hechos” y no serán “factorescontribuyentes” al incidente o al resultado. Deberán hacerse las

    Preguntas de Verificación que se detallan en las páginas siguientes para garantizar que la información ha sido correctamente

    clasificada:

     Niveles de contribución:• Hechos no contribuyentes

    • Defensas inexistentes o con fallas• Acciones individuales o de equipo• Condiciones de la Tarea o del Entorno

    • Factores organizacionales – OFTs

    En tanto usted persista con su investigación del incidente, preguntando continuamente “¿Por qué?” – estos vacíos se iránllenado eventualmente. Resista la tentación de especular sobre posibles causas en esa etapa, en caso de que lo lleven a formular conclusiones inapropiadas.El uso exitoso de la técnica ICAM depende de que el investigador descubra las causas subyacentes o raíces del incidente y lascondiciones que hicieron posible que ocurriera la falla.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    20/53

    1 9

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Para construir el gráfico ICAM deben considerarse los siguientes pasos:

    Identificación de las Defensas Inexistentes ocon Fallas

    Estas fallas resultan de las defensas inexistentes o inadecuadas queno pueden detectar ni proteger el sistema en contra de fallas

    técnicas y humanas. Estas son las medidas de último minuto que no

     previenen el resultado o mitigan las consecuencias de una acciónindividual o de equipo, cuyo resultado fue un incidente o una cuasi – pérdida.

     Pregunta de verificación: ¿El elemento describe al equipo, proceso

    de trabajo, medida de control, sistema de detección, procedimientoo atributo que normalmente previene este incidente o limita susconsecuencias?

    Las categorías representan líneas sucesivas de defensa en dondecada capa entra en operación cuando falla su predecesora.

    Revisión de los hallazgos

    Identificación de las defensas inexistentes o con fallas

    Identificación de las acciones individuales y de equipo

    Identificación de las condiciones de la tarea y del entorno

    Identificación de los factores organizacionales y OFT‘s

    Validación de OFT‘s con respecto al incidente

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    21/53

    2 0

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Las defensas en el orden de una investigación de incidente son:

    Comprender la naturaleza y gravedad de las

    condiciones de riesgo presentes en el sitio detrabajo. Los problemas de conciencia reflejanfaltas contínuas por parte de aquellos involucrados

    en el sitio o aquellos que supervisan y administranlos procesos.

    Proporcionar una advertencia clara tanto de la

     presencia como de la naturaleza de una situación potencialmente peligrosa.

    Regresar a las personas o al equipo a un estado deseguridad con lesiones o daño mínimos.

    Limitar las consecuencias adversas de cualquier liberación no planeada de masa, energía o material peligroso.

    Evacuar a todas las víctimas posibles del lugar deriesgo lo más pronto y seguro posible.

    Identificación de las Acciones Individuales ode Equipo

    Estos son los errores o violaciones que conducen directamente alincidente. Típicamente están asociados con el personal que está en

    contacto directo con el equipo, tales como operadores o personal demantenimiento. Ellos siempre están comprometidos “activamente”

    (alguien hizo o dejó de hacer algo) y tienen una relación directa conel incidente.Sin embargo, la mayor parte del tiempo, las defensas incorporadasen nuestras operaciones previenen que estos “errores humanos”

    causen daños.

    Conciencia

    Detección

    Control y

    Recuperación

    interna

    Protección

    y contención

    Escape y

    rescate

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    22/53

    2 1

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Una vez más, siga preguntándose “¿Por qué?” Alguien actuó (o pudo haber actuado) o no actuó de forma tal que esto condujo alincidente.

     Pregunta de verificación:¿El elemento le dice algo acerca de unerror o violación de una norma o procedimiento cometido en

     presencia de un riesgo?

    Tipos de errores humanos:

    DescuidoSe refiere a los errores en los que la intención correcta o plan, serealiza en forma incorrecta. Usualmente ocurre durante las tareas bien conocidas y familiares en las que nuestras acciones son casi

    automáticas.

    Lapsos

    Se refiere a las fallas al realizar una acción. Por lo general,involucran fallas en la memoria.

    EquivocacionesInvolucra deficiencias o fallas en el proceso de aplicación de juicio.San más sutiles, más complejas y menos entendidas que los

    descuidos y los lapsos y por tanto más difíciles para detectarlas.

    ViolacionesDesviaciones deliberadas de las prácticas, procedimientos, normaso reglas para una operación segura.

    • RUTINA (Tomar atajos/implícitamente aceptadas)• EXCEPCIONAL (Circunstancias inusuales)

    • ACTO de SABOTAJE (Deliberada - intención de dañar)El diagrama en la siguiente página muestra las diversas categoríasusadas para clasificar los errores humanos, que se divideninicialmente en acciones intencionadas.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    23/53

    2 2

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Accionesno

    intencionales

    Acciones

    intencionales

    Actosnoseguros

    Descuido

    Lapso

    Equivocaciones

    Violaciones

    Tiposbásicos

    deerrores

    Fallasdeat

    ención

    Intrusiones,O

    misiones

    Desorden

    ,etc.

    Fallademe

    moria

    Perderlaub

    icación

    Omitirelemen

    tos,etc.

    Basadoen

    reglas

    Basado

    en

    conocimientos

    Rutina

    Optimizado

    Excepcional

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    24/53

    2 3

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Identificación de las Condiciones de laTarea y del Entorno

    Estas son las condiciones existentes inmediatamente antes o en elmomento del incidente. Son las condiciones que influyendirectamente en el desempeño humano y en los equipos en el lugar de trabajo. Son las circunstancias bajo las cuales ocurren los erroresy violaciones y que pueden estar contenidas en exigencias de tareas,el ambiente de trabajo, las capacidades individuales y los factores

    humanos.

     Pregunta de verificación:¿Este elemento describe algo acerca delas exigencias de la tarea, el ambiente de trabajo, las capacidadesindividuales o los factores humanos que propiciaron los errores/violaciones o redujeron la efectividad de las defensas del sistema?

    Las condiciones de la tarea y del entorno pueden clasificarse en dosgrupos: Factores de trabajo y Factores humanos. Dentro de estosdos grupos podemos indicar factores que promueven que secometan errores, los factores que pueden producir violaciones y losfactores comunes.

    Las tablas a continuación detallan algunas de estas condiciones previamente existentes que propician los errores humanos.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    25/53

    2 4

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Factores del Trabajo

      Factores de error 

      Cambios en la rutina  Transferencia negativa

      Mala relación entre  señal/ruido

      Mala interfaz hombre/  sistema

      Incompatibilidad  diseñador/usuario

      Incompatibilidad  educativa

      Ambiente hostil

      Problemas familiares

      Mala comunicación

      Mala mezcla de  instrucciones de trabajo  y por escrito. (Confiarse  del conocimiento  indocumentado)

      Malos patrones de  turnos y trabajo en  sobretiempo

      Factores comunes

      Falta de tiempo  Herramientas y equipo  inadecuados

      Malos procedimientos e  instrucciones

      Mala asignación de tareas

      Entrenamiento inadecuado

      Peligros no identificados

      Falta de personal

      Supervisión inadecuada

      Acceso deficiente al trabajo

      Desorden y falta de  limpieza

      Mala proporción entre  supervisores/  trabajadores

      Condiciones laborales

      deficientes

      Mezcla inadecuada  de trabajadores  experimentados y sin  experiencia

      Factores de violación

      Se toleran las violaciones  No se recompensa el  cumplimiento

      Los procedimientos  protegen al sistema y  no al individuo

      Poca o nula autonomía

      Cultura machista

      Se cree que se tiene el  derecho de quebrantar   las reglas

      Clima de rivalidad  industrial

      Salarios bajos

      Bajo nivel del operador 

      Injusta administración de  sanciones

      Cultura de culpables

      Mal ejemplo de la

      supervisión

      La tarea se presta para  buscar atajos

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    26/53

    2 5

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Factores Humanos

      Factores comunes

      Habilidad insuficiente

      Habilidad inadecuada

      La habilidad sobrepasa  al peligro

      La tarea no es familiar 

      Juicio pobre: ilusión de  control o menor esfuerzo

      Exceso de confianza

      Ansiedad en la ejecución

      Presiones de tiempo

      Estado de excitación:  monotonía y aburrimiento,  estado emocional

      Factores de violación

      Edad y género

      Objetivo de alto riesgo

      Creencias conductuales  (ganancia > riesgos)

      Normas subjetivas

      perdonan las violaciones  Personalidad: inestable,  extrovertida, no cumple

      Percepción de  comportamiento controlado

      Moral baja

      Mal humor 

      Insatisfacción con el  trabajo

      Rechazo al sistema

      Falsa percepción de  riesgos

      Baja autoestima

      Sensación de impotencia

      o desamparo

      Factores de error 

      Preocupación,  distracción

      Fallas de memoria

      Programas de alta  motricidad

      Marco de percepción

      Sensaciones falsas

      Percepciones falsas

      Falta de imparcialidad  en la comunicación

      Conciencia de la  situación

      Conocimiento  incompleto

      Conocimiento no  exacto

      Inferencia y  razonamiento

      Tensión emocional  y fatiga

      Patrón de sueño

      alterado

      Propensión al error 

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    27/53

    2 6

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Identificación de los FactoresOrganizacionales

    Estos son los factores organizacionales subyacentes que producenlas condiciones que afectan el desempeño en el lugar de trabajo.Pueden permanecer latentes o no detectados por un largo tiempodentro de una organización y las repercusiones pueden volverseaparentes solamente cuando se combinan con las condicioneslocales y los errores o violaciones para superar las defensas del

    sistema. Estos factores pueden incluir decisiones falibles de lagerencia, procesos y prácticas.

     Pregunta de verificación:¿Este elemento identifica un Factor organizacional estándar presente antes del incidente y que resultóen las condiciones de la tarea/del entorno o que permitió que esas

    condiciones no se cumplieran?

    ICAM clasifica las fallas del sistema en Tipos de FactoresOrganizacionales (OFT´s) como sigue:

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    28/53

    2 7

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    HW Hardware

    TR Entrenamiento

    OR Organización

    CO Comunicación

    IG Metas Incompatibles

    PR Procedimientos

    MM Administración de la mantención

    DE Diseño

    RM Administración de riesgos

    MC Manejo del cambio

    CM Administración de contratistas

    Typos de Factores Organizacionales (OFTs)

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    29/53

    2 8

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Herramientas y Equipo

     La calidad, disponibilidad y posición en el ciclo de vida de las

    herramientas, equipo y componentes. Se trata más de los

    materiales seleccionados que del diseño o falta de mantenimiento

    del equipo.

    Las herramientas y equipo

    inadecuado puede ser

    causado por:

    • Inventario pobre o sistema de pedidos deficiente.

    • Mala calidad debido a la disponibilidad local.

    • Mal estado del equipo existente.

    • El equipo no es adecuado para el propósito.

    • Falta de recursos disponibles para comprar, mantener o

    mejorar el equipo.

    • Robo.

    Las herramientas y equipo

    inadecuado puede llevar a:

    • Uso inapropiado de las herramientas o del equipo.

    • Inexistencia o no disponibilidad de herramientas o equipo.

    • Improvisación p.ej: usar herramientas que no son

    adecuadas para el trabajo.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    30/53

    2 9

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Entrenamiento

     Entregar el conocimiento correcto y las habilidades que son

    necesarias a los empleados para que realicen su trabajo en forma

     segura. Las fallas pueden comprender falta de entrenamiento o

    demasiado entrenamiento, falta de recursos o evaluación o

    incompatibilidad de las habilidades con las tareas.

    El entrenamiento inadecuado

    puede ser causado por:

    • Entrenamiento no dirigido a todos los requerimientos de

    habilidades para el trabajo.

    • Proceso de selección ineficiente.

    • Mala planeación sobre cuándo se necesita entrenamiento.

    • No se evalúa la efectividad del entrenamiento.

    • Diferentes estándares de entrenamiento.

    • Entrenamiento a las personas equivocadas.

    • Hacer suposiciones sobre los conocimientos o habilidades

    de una persona.

    El entrenamiento inadecuado

    puede llevar a:

    • Que los empleados no puedan realizar sus trabajos.

    • Demasiado tiempo invertido en entrenamiento.

    • Que se requiera demasiada supervisión.• Que se requieran más personas para el trabajo.

    • Que las tareas tomen más tiempo, sean de mala calidad

    y se desperdicie el material.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    31/53

    3 0

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Organización

     Deficiencias en la estructura de la responsabilidad que no son

    apropiadas para el trabajo actual. Pueden incluir la coordinación,

     supervisión, comunicación y retroalimentación.

    La organización inadecuada

    puede ser causada por:

    • Departamento y secciones mal definidos.

    • Falta de claridad en la asignación de responsabilidad y

    delegación.

    • Falta definición de objetivos.

    • No hay estructura para coordinar diferentes actividades.

    • Mala planeación.

    • Burocracia excesiva.

    • Re-organizaciones frecuentes.

    La organización inadecuada

    puede llevar a:

    • Jerarquía multiniveles, lenta respuesta al cambio.

    • La persona equivocada o nadie asume la responsabilidad.

    • Recursos usados para necesidades fuera del negocio.

    • Decisiones retrasadas o diferidas.

    • Se hace responsable a las personas de sus acciones y decisiones,

     pero no se les exige rendir cuentas.• Falta de control o manejo de los eventos.

    • No se hacen cumplir las reglas y procedimientos.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    32/53

    3 1

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Comunicación

     Fallas para comunicarse cuando el objetivo se conoce pero el 

    mensaje no llega o llega tarde. Incluye equipo inadecuado y malas

    interpretaciones de las partes involucradas. Falla para validar la

    recepción.

    La comunicación inadecuada

    puede ser causada por:

    • Problemas de lenguaje y barreras culturales.

    • Falta de una línea de comunicación clara.

    • Mala retroalimentación.

    • Que no haya un formato estándar de comunicación.

    • Falta o exceso de información.

    • Inhabilidad para hacer contacto con la persona correcta.

    • Destino no receptivo u hostil.

    La comunicación inadecuada

    puede llevar a:

    • Malos entendidos o interpretación incorrecta.

    • Hacer las cosas equivocadas, en el momento equivocado o

    en el lugar equivocado.

    • Información faltante, las personas que no son informadas,

    no reportan.

    • Las personas desconocen a quien informar.• No saber dónde se encuentra la información.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    33/53

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    34/53

    3 3

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Procedimientos

     La existencia de procedimientos precisos y entendibles que sean

    conocidos y usados. Se relaciona con la forma en la que los

     procedimientos están escritos, son aprobados, documentados y

    controlados.

    Los procedimientos inadecuados

    pueden ser causados por:

    • Falta de conocimientos del escritor de los procedimientos.

    • Falta de retroalimentación en la práctica.

    • Mala clasificación o métodos de recuperación de la información.

    • Brechas en el inventario de procedimientos necesarios.

    • Objetivos no-operativos (políticas/organizacionales)

    • Falla en tener un sistema de control de revisión.

    Los procedimientos inadecuados

    pueden llevar a:

    • Documentos ambiguos, incompletos, incorrectos u obsoletos.• Acceso difícil para los usuarios.

    • Que no haya procedimientos para algunas tareas específicas.

    • Demasiados procedimientos que se traslapan o están en

    conflicto.

    • Falla para comunicar procedimientos nuevos o ya existentes.

    • Documentos en el lenguaje incorrecto.• Hacer difíciles los procedimientos, lo que motivaría a buscar 

    atajos.

    • Tolerancia a las violaciones.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    35/53

    3 4

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Administración del Mantenimiento

    Si el sistema de administración del mantenimiento es apropiado,

    incluyendo planificación, recursos y tipo de mantenimiento más

    que la ejecución de los trabajos de mantenimiento. Las malas

     prácticas, procedimientos involucrados, herramientas y

    entrenamiento se cubren por separado.

    La administración inadecuada

     del mantenimiento puede

    ser causada por:

    • Mala planeación, control, ejecución y registro del mantenimiento.

    • El estado del equipo no se comunica a las personas relevantes.

    • Falta de personal de mantenimiento especializado.

    • Falta/inadecuación de manuales y documentos.• Estrategia de mantenimiento incorrecta.

    La administración inadecuada

    del mantenimiento puede

    llevar a:

    • Equipo defectuoso o con fallas de funcionamiento.

    • Mantenimiento en horas de trabajo o no planeado.

    • Terminación anticipada de la vida útil de los equipos.

    • Deterioro rápido.

    • Que el equipo no funcione como debe.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    36/53

    3 5

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Diseño

     La forma en la que el equipo está construido para hacer difíciles

    algunas operaciones o permitir el uso no esperado. Un diseño

     pobre requerirá esfuerzos adicionales y mantenimiento inusual.

    Una capacidad inadecuada de diseño puede conducir a llevar el 

    equipo fuera de sus límites. Muchas fallas de diseño son resultado

    de la separación física y profesional del diseñador y el usuario

     final.

    El diseño inadecuado

    puede ser causado por:

    • Que no haya una estandarización del equipo o del uso.

    • La no adaptación a las necesidades y limitaciones humanas.

    • Mala comunicación diseñador-usuario.• Restricciones de tiempo o financieras.

    • Que no haya indicación del estado del sistema por diseño

    (encendido/apagado, funcionando o no, etc.).

    • Datos inadecuados de diseño.

    El diseño inadecuado

    puede llevar a:

    • Esfuerzo adicional para hacer el trabajo.

    • Rendimiento inesperado de herramientas y equipo.

    • Incapacidad de operar el equipo adecuadamente.

    • Incapacidad/dificultad para controlar procesos.

    • Requerimientos largos o repetidos de entrenamiento.

    • El equipo no se usa o se usa en forma improvisada.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    37/53

    3 6

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Administración de Riesgo

     La aplicación sistemática del manejo políticas, procesos y

     procedimientos a las tareas de identificación, análisis, evaluación y

    evaluación de riesgos reduciéndolos al mínimo que sea razonable-

    mente práctico (ALARP), y a la supervisión constante de riesgos en

     sistemas hombre-máquina que contengan un potencial para tener 

    un efecto adverso en las personas, el entorno, el equipo, los bienes

    materiales o la comunidad.

    La administración inadecuada

    de riesgos puede ser causada por:

    • Procesos inadecuados de administración de riesgos o

    mal manejo de los mismos.

    • Metas, objetivos, alcance y límites de la administración deriesgos que no estén claramente determinados.

    • Análisis de nivel de riesgo (JSA, QRA, portafolio de

    seguridad, etc.) no apropiado para el grado de riesgo

    o etapa en el ciclo de vida.

    • Que el proceso de identificación de riesgos no es sistemático,

    o no cubre todas las operaciones y equipo.• Que la evaluación de riesgos realizada sin los conocimientos

    y experiencia adecuados.

    • Selección no apropiada o mala implementación de

    las medidas de control de riesgos.

    • Supervisión inadecuada de la efectividad del

    control de riesgos.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    38/53

    3 7

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    La administración inadecuada

    de riesgos puede llevar a:

    • Niveles altos sobre ALARP.

    • Riesgos y consecuencias no controlados.

    • Incidentes inesperados y proporción de accidentes.

    • Clasificación de riesgos no apropiada y mala asignación de

    controles de riesgos.

    • Registro de riesgos incompleto, inadecuado u obsoleto.• Falla en el cumplimiento con normativas/legislación local.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    39/53

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    40/53

    3 9

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    El manejo inadecuado del

    cambio puede llevar a:

    • Impacto adverso en la producción y en la seguridad.

    • Niveles de riesgo sobre ALARP.

    • Cuasi-pérdidas inesperadas, incidentes y accidentes.

    • Vacíos en la estructura organizacional y responsabilidades.

    • Incompatibilidad entre el equipo, los procedimientos de

    operación y el entrenamiento.• Niveles insuficientes de mano de obra, confusión y baja moral.

    • Aumento en el daño o descompostura del equipo.

    • Incompatibilidad entre las políticas, procedimientos

    y la práctica.

    • Violación de requerimientos normativos locales.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    41/53

    4 0

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Administración de Contratistas

     La evaluación, selección y retención de servicios, equipo, personal 

     y material contratados para asegurar que los riesgos a las

     personas, el ambiente, el equipo o la propiedad se reduzcan a un

    nivel ALARP.

    La administración inadecuada

    de contratistas puede

    ser causada por:

    • Proceso de administración de contratistas

    inadecuadamente o pobremente manejado.

    • Falta de consideración de riesgos asociados con el contrato.

    • Criterios de selección pobremente definidos dando un peso

    indebido al costo sobre el desempeño.

    • Falta de un procedimiento formal de evaluación de contratistas.

    • Falta de una definición clara del alcance de los trabajos.

    • Que el contrato no define claramente las obligaciones

    de HSE, requisitos de desempeño y reportes.

    • Relaciones de mando, líneas de comunicación, roles y

    responsabilidades que no están claras.• La falla para identificar/planear los requerimientos de enlace

    entre los estándares del contratista y los estándares de la

    compañía.

    • Gestión de HSEC inadecuada o pobremente manejada en

    cumplimiento, supervisión y revisión del desempeño.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    42/53

    4 1

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    La administración inadecuada

    de contratistas puede llevar a:

    • Niveles de riesgos sobre ALARP.

    • Deterioro de la producción y desempeño de seguridad.

    • Requerimiento de supervisión adicional.

    • Niveles de competencia y de personal por debajo

    de los estándares.

    • Diferencias, conflictos o interfaces deficientes entre los procedimientos y sistemas de trabajo.

    • Malas relaciones empleado/contratistas, problemas de

    relaciones industriales, alta rotación de personal.

    • Desbalance entre el cumplimiento del contratista,

     producción y objetivos de HSEC.

    • Falta de comunicación de los riesgos, cuasi-pérdidase incidentes.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    43/53

    4 2

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Validación de los OFT´s

    El enfoque que se ha mostrado trabaja en forma inversa desde elincidente hacia los Factores Organizacionales. Una desventaja deéste es que las cosas que no están en la línea causal pueden ser  perdidas de vista. Un método de validación es trabajar a partir decada OFT hacia el incidente. Pregúntese, “¿El OFT de hardwareestá implicado en alguna parte en este incidente?” y así para cadauno de los otros 10 OFT´S. Este enfoque puede ayudarnos aencontrar las cosas que podrían no estar en la línea causal. Es comosacudir un árbol y ver cuántas manzanas caen.Queremos recoger tantas manzanas como podamos. Éstas puedenser fallas que estuvieron cerca de ser parte del incidente pero quefueron bloqueadas por una defensa efectiva, o por la simple suerte.

    Conclusiones

    La investigación de incidentes debe ser vista como un proceso demejora en la seguridad. Debemos concentrarnos en el diagnóstico yen el control de los factores Organizacionales (OFT´s) con la

    finalidad de identificar las áreas que necesitan mejorarse para la prevención de errores, así como las defensas inexistentes o con

    fallas, con la finalidad de identificar las áreas que deben mejorarse para encontrar y evitar los errores.En la siguiente página se muestra un ejemplo de Gráfico Minicam.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    44/53

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    45/53

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    46/53

    4 5

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    • Hace recomendaciones internas para acciones correctivas que

     pueden hacerse inmediatamente después de un incidente o cuasi-

     pérdida como una medida a corto plazo para mitigar los riesgosactuales antes de establecer acciones correctivas a largo plazo y• Es esencial que cualquier acción correctiva sea totalmente

    evaluada para garantizar que el(los) cambio(s) no debilite(n)otras defensas o deje(n) al descubierto otros riesgos.

    Jerarquía de Controles

    Las recomendaciones deberán estar basadas en la jerarquíade controles.

    Por debajo de la eliminación en la jerarquía de controles el riesgotodavía existe. La Administración y el EPP proporcionan soluciones

    internas en un programa planificado para eliminar el riesgo oreducir un riesgo en particular o puede ser usado para complemen-

    tar otros métodos de control. Sin embargo, no son las medidas decontrol preferidas.La eliminación o sustitución elimina el riesgo, por lo que en estoscasos los demás controles son redundantes.

    Definición La completa eliminación del riesgo.

    Sustitución o Reemplazo del material o proceso por uno que

    Eliminación implique un riesgo menor.Ingeniería Rediseño del equipo o procesos de trabajo.

    Separación  Aislamiento del riesgo por confinamiento o resguardo.

    Administración Proporcionar controles como entrenamiento,

    procedimientos, etc.

    EPP Uso adecuado del EPP apropiado en donde los

    demás controles no son efectivos.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    47/53

    4 6

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Impacto y Evaluación de los BeneficiosPotenciales

    Cuando se han identificado las deficiencias del sistema, deben

    hacerse recomendaciones de acciones correctivas para reducir elriesgo y mejorar la seguridad. Es importante que las accionescorrectivas tengan un impacto positivo. Para ayudar a esto, en lassiguientes páginas se muestran algunos lineamientos sobre los beneficios potenciales y una Matriz de Evaluación del Impacto.Use esta información como sigue:

    • Determine el beneficio potencial• Determine el tiempo necesario para implementarlo• Implemente el cambio si se justifica

    El resultado de la Evaluación del Impacto puede ser usado para priorizar el plan de acción correctivo. Debe recordarse que estaevaluación debe realizarse dentro del contexto del ciclo de vidadel proyecto.

    La evaluación del impacto y los beneficios potenciales sonsubjetivas y únicamente deberá ser usada como una guía para la

    toma de decisiones en el desarrollo de las recomendaciones. Ladecisión final sobre la implementación de las acciones correctivasrecae en las autoridades y legislación locales o en la alta gerenciade la operación.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    48/53

    4 7

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Defin

    ición

    L

    osbeneficiosseráninmed

    iatosytendránunainfluenciadirectaenlasegurida

    dyen

    la

    reducciónderiesgos.

    L

    aimplementacióntieneun

    aclararelaciónconlapre

    vencióndemuertee

    in

    capacidadespermanente

    s.

    P

    uedesercríticaparalase

    guridad,requisitosdepolíticasolegales.

    L

    osbeneficiosestánestrec

    hamenterelacionadosconlaseguridadylareducción

    d

    eriesgo.

    L

    aimplementacióntieneun

    aclararelaciónconlared

    uccióndeLTI‘s.

    P

    uedesercríticaparalase

    guridad,requisitosdepolíticasolegales.

    L

    osbeneficiostendránalgu

    narelaciónconlasegurid

    ad.

    L

    aimplementaciónestálim

    itadaalareduccióndeMTI‘s.

    L

    osbeneficiostendránunimpactolimitadoenlaseguridad.

    L

    asmejorasalsistemanotendránunimpactodirectoenlaefectividad.

    L

    osbeneficioscasinotiene

    nimpactoenlaseguridad.

    P

    uedenserdealgúnbeneficio,peroengeneralnosonesenciales.

    Beneficiopo

    tencial

    Sustancial

    Significativo

    Moderado

    Mínimo

    Nohaybenef

    iciosignificativo

    (NSB)

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    49/53

    4 8

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    TiempodeImplementa

    ción

    MatrizdeEvaluacióndelImpacto

    Sustancial

    Significativo

    Moderado

    Mínimo

    Nohaybene

    ficio

    >30Días

    Mo

    derado

    Bajo

    NSI

    NSI

    NSI

    21-30Días

    Alto

    Moderad

    o

    Bajo

    NSI

    NSI

    11-20Días

    Alto

    Alto

    Moderado

    Moderado

    Bajo

    5-10Días

    Sustancial

    Sustancial

    Alto

    Moderado

    Bajo

    <5Días

    S

    ustancial

    S

    ustancial

    S

    ustancial

    Alto

    M

    oderado

    Beneficiopo

    tencial

    significativo

    (NSB)

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    50/53

    4 9

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Definición

    1. Medida de control justificada.

    2. Medida de control justificada.

    3. Medida de control justificada, aunque

      otras medidas podrían ser mejores.

    4. No se justifica, deben considerarse otras

      medidas de control.

    5. Deben usarse otras medidas de control.

    Beneficio potencial

    Sustancial

     Alto

    No hay impacto

    significativo (NSB)

    Moderado

    Bajo

    Ejemplo de Evaluación

    Dos vehículos colisionan en una intersección de cuatro caminos protegida por señales de ceder el paso. Ambos conductores resultancon lesiones menores, pero se evalúa que existió el riesgo deconsecuencias fatales. En los dos años anteriores han ocurrido 3accidentes similares y muchas cuasi-pérdidas en esta intersección.Se hicieron las siguientes recomendaciones y se evaluaron usando

    el proceso de Evaluación de Impacto y Beneficios Potenciales:

    1.Reemplazo de las señales de ceder el paso por señalesPARE/ALTO. Beneficio sustancial que requiere entre 5 y 10 días para completarse. Por ello es un impacto sustancial y está justificado.

    2.Colocar bolsas de aire en todos los vehículos. Beneficiosignificativo que requiere 30 días para completarse. Por ellotiene un bajo impacto y no se justifica. Deben considerarse otrasmedidas de control.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    51/53

    5 0

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    Conclusiones de la Investigación

    El equipo de investigación debe tener las suficientes habilidades y

    capacitación para iniciar la investigación y también para darsecuenta cuando la investigación esté completa. Se proporciona lasiguiente guía:

    • Revise toda la documentación para asegurarse de que respaldará

    las recomendaciones de acciones correctivas y descarte todos losasuntos que no son relevantes para la investigación.

    • Determine si se requiere información o documentación adicional.Revise con otros investigadores (externos, autoridades, etc.) loshallazgos y conclusiones y las acciones correctivas propuestas.Esté listo para responder a cualquier eventual litigio que pueda presentarse.

    • Revise los resumes de entrevistas para asegurarse de que se hancubierto todos los aspectos.

    • Asegúrese de que aquellos individuos que han sido entrevistados puedan proporcionar respuesta a cualquier aspecto relevante parael que no se haya proporcionado información.

    • Determine si las recomendaciones de acciones correctivas pueden

    hacerse informalmente a través de un informe o requieren una presentación formal (reporte).• Recuerde que las recomendaciones propuestas para las acciones

    correctivas deben ser factibles, realistas y remediar claramente lasdeficiencias.

    • Determine si existen elementos que requieran seguimiento, tales

    como acciones correctivas que la gerencia haya realizado que

    imposibiliten las recomendaciones formales.

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    52/53

    5 1

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    • Determine si las deficiencias identificadas son únicas para esas

    instalaciones o planta en particular o si son parte de una tendencia

    extendida en toda la compañía.• Desarrolle un reporte preliminar de los hallazgos de lainvestigación y distribúyalo para comentarios a las otras partes dela investigación, así como a un consultor legal en caso necesario.

    Reporte los HallazgosEl reporte de investigación es la presentación de los hallazgos de lainvestigación y de las recomendaciones.El modelo de presentación del reporte es responsabilidad de laorganización, sin embargo, la inclusión del Gráfico MINICAM

    ayudará a la gerencia a entender los factores que contribuyeron alaccidente.

    Como mínimo el reporte deberá incluir:

    1.Incidente (resumen del incidente - ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?,¿quién?)

    2.Circunstancias (descripción completa de lo que ocurrió -¿cómo?)

    3.Hallazgos (¿qué fue lo que la investigación reveló?)4.Conclusiones acerca de las causas subyacentes y factores

    contribuyentes (identificados mediante la técnica deinvestigación usada pero que deben incluir el examen de lascausas subyacentes derivadas de la falla de control de riesgos

    asociada con: el proceso en sí mismo, las instalaciones y elequipo usado, los sistemas administrativos empleados y lascompetencias y comportamientos de la gerencia y del personal.)

  • 8/19/2019 Guia ICAM

    53/53

    M I N I G U Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N I C A M

    5.Enseñanzas clave, recomendaciones y acciones

    (cuáles son las enseñanzas clave, las recomendaciones para

    acciones correctivas, tanto inmediatas como a largo plazo,fechas de terminación y asignación de responsabilidades)6.Resultados (por ejemplo: muertes, incapacidad permanente

    como resultado de lesiones, costos de los daños a la planta /re-entrenamiento /tiempo extraordinario /huelgas o paros/

     pérdida de producción, juicios, multas, etc.)

    Reporte Rápido de IncidenteSignificativo

    Recuerde que el objetivo fundamental de cualquier investigación esaprender de los errores y prevenir que ocurran nuevamente en unfuturo, mediante la identificación y la corrección de las deficienciasdel sistema.

    Un R.R.I.S (Reporte Rápido de Incidente Significativo) con unresumen de los detalles y las enseñanzas clave, las recomendacio-

    nes y las acciones deberá ser entregado a discreción de la compañíaa las partes internas y externas interesadas para promover laenseñanza sobre seguridad.